34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º dir. prof....

15
4 trabajadores de la educación 04 estudiantes grupos de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez

Upload: alfonso-silva-alvarez

Post on 24-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez

34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º

Dir. Prof. José Luis Pérez

Page 2: 34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez

PROCESO CON TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

Durante el Ciclo Escolar 2013-2014 recibimos formación continua en temas como:

Proceso de solución de Problemas Diseño de Planes de Acción Entrenamiento como Facilitadores Internos Desarrollo Organizacional Colaborativo Estrategias didácticas

En la Práctica estamos resolviendo el problema¿Quién atiende al alumnado durante el tiempo que duran las sesiones PROMIS? para ello hemos probado varias alternativas que van desde talleres, hasta conseguir apoyos externos, lo interesante es que nos damos cuenta de que podemos hacer acciones de forma colectiva

Page 3: 34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez

PROCESO CON TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

De un Diagnóstico colaborativo de 45 problemas seDetectaron 6 de solución inmediata con los siguientes resultados

Conocimiento de nuevos métodos de enseñanza

Mejor manejo de los adolecentes

Impulso de la cultura de limpieza en la escuela

Mayor profesionalización del mantenimiento de la escuela

Page 4: 34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez

PROCESO CON TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

De los problemas restantes y después de aplicar una matriz de jerarquización y una votación ponderada seleccionamos los siguientes tres problema:

1.-Falta Disposición del Personal2.-Falta interés de los alumnos por mejorar3.-Falta documentación a tiempo

“La falta de disposición del personal en las reuniones oficiales, sindicales y actividades extra clase, así como en la entrega de calificaciones y la planeación afecta a la convivencia y a la integración dificultando la organización y el trabajo planeado y con ello nuestro profesionalismo y toma de acuerdo”.

Definición del primer problema seleccionado

Page 5: 34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez

Poca colaboración entre el personal para realizar la diferentes actividades.No se avanza hacia un objetivo común.No se logran acuerdos comunes.No hay respeto en los acuerdo.Se da una mayor desorganización.Retraso de documentos oficiales.Falta de motivación en el desarrollo de las clases.

PROCESO CON TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

Sub-problemas

Page 6: 34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez

Saber planear y programar actividades

Utilizar métodos y estrategias atractivas

Generar espacios académicos para leer, actualizar y revisar los planes y programas

Fomentar el respeto por cada compañero

Concientizar de la responsabilidad de hacer las cosas

Conocer la importancia de trabajar con los niños

Planear las participaciones individuales

Generar conciencia del interés colectivo

Que los acuerdos se comuniquen por escrito

Que los acuerdos se notifiquen a tiempo

Después de analizar cada sub-problema se identificaron soluciones potenciales mismas que se filtraron y se les diseñaron planes de acción

Page 7: 34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez

PROCESO DE INTERVENCIÓN CON ALUMNOS

No de facilitadores 9No. de grupos atendidos 8No. de sesiones 7

Principales temas abordados Generación de expectativas Construcción de acuerdos El Método de Interacción El trabajo en equipo El nuevo enfoque de los Problemas Diseño del Proceso Esencial Diagnóstico de problemas Soluciones Potenciales

Page 8: 34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez

PROCESO DE INTERVENCIÓN CON ALUMNOS

Principales Problemas Que los maestros no quieren a sus alumnos Racismo por parte de los padres a los

hijos Falta de interés en los estudios Falta de comunicación Falta de valores Instalaciones inadecuadas Problemas de distracción Falta cumplir con las tareas Mal comportamiento Estar platicando en clases No estudiar para los exámenes Falta de recursos

PresentaciónExpectativas

ObjetivoMapa de Proceso

Método de trabajoAcuerdos

Importancia del trabajo en equipoNuevo enfoque de

los problemasLa interacción y la comunicación

Proceso para obtener el gradoProblemas que

obstaculizan el proceso

Problemas de Solución

InmediataJerarquización de problemas

Proceso de Solución

de Problemas

Gestión de recursos

Eventos deDivulgación

y cierre

Page 9: 34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez

ACCIONES DE CAPACITACIÓN

Diplomado en Habilidades Docentes 27 participantes

Diplomados ofrecidos por el Tec. de Monterrey 3 participantes

Curso básico de computación 20 participantes

Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones 5 participantes

Talleres sobre, Inteligencias Múltiples, Aprendizajes Esperados y de Planeación Escolar

Page 10: 34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez

ESTRATEGIAS PEDAGÓJICAS

Respecto a los Periódicos MuralesSe esta trabajando en impulsar que cada maestro tenga actualizado su Periódico

En relación a los Aprendizajes EsperadosLa idea es que en la planeación 2014-2015 se programe el uso y difusión de losAprendizajes

En relación a las Inteligencias MúltiplesSe hizo un diagnóstico a los estudiantes y se han recibido varias capacitaciones por parte de la Mtra. Elena

Para impulsar la creatividad y las nuevos métodos de enseñanza, en cada sesión del PROMIS se desarrollan dinámicas mismas que después se las ponemos a los estudiantes

Page 11: 34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez

GESTIÓN DE RECURSOS

Se nos dotó del equipo de computadoras para el Aula de Medios

Se proporcionó equipo de computadoras, multifuncional, y cañón para el área de administración y dirección de la escuela

Se donaron CPUS para el área de computo

Se recibieron pintarrones, mesabancos y equipo deportivo

Se nos brindaron piñatas para las fiestas de fin de año

Se gestionó con el Ayuntamiento de Puruándiro el arreglo de la cancha y de los pasillos de la escuela

Page 12: 34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez

INFORMACIÓN PROMIS

Durante el Ciclo escolar 2013-2014 se brindó información para el Sistema de Indicadores de PROMIS relacionada entre otros tema con:

El Entorno Escolar Información Específica De Alumnos Información Específica Del Personal La Participación Padres De FamiliaLa Cultura OrganizacionalFormato De Diagnóstico Uso De Tic (Docentes)

Page 13: 34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez

ANFITRIONES DE LAS GIRAS DE LA FUNDACIÓN E IDEAL

Tuvimos la oportunidad de poder se anfitriones de varias visitas por parte de funcionarios de IDEAL y de la Fundación Bancomer, lo cual nos ayuda y nos anima a seguir adelante

Page 14: 34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez

ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PROMIS

Finalmente les comentamos que siete integrantes de la escuela Villalongín participaron activamente en el Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias celebrado en Morelia, evento que nos generó más identidad con el PROMIS

Page 15: 34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez

MUCHAS GRACIAS