3399 jjuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar...

47
1 3 3 9 9 J J u u e e g g o o s s para niños de 5 a 11 años

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

1

3399

JJuueeggooss

para niños

de 5 a 11 años

Page 2: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

2

“En los Zapatos de María”

Tema: Animar a otros Duración: 5 minutos Edad: 5 a 9 años Objetivo: Experimentar como es caminar en los zapatos de otros Materiales: los zapatos de los niños Instrucciones: Haga que todos pongan su zapato derecho en un montón. Todos deben cerrar bien los ojos y sacar uno de los zapatos del montón. La única regla es que no pueden coger su propio zapato. Cuando todos hayan sacado un zapato del montón, deben tratar de ponérselo. Tiene que caminar en el zapato de la otra persona. Se puede jugar a “Simón Dice” un ratito con ellos para que caminen un rato en el zapato del otro. Todos buscarán el dueño del zapato para entregárselo Diga: ¿Alguna vez han escuchado a alguien decir, “No quisiera estar en los zapatos de “María” (u otra persona)? Frecuentemente usamos esta expresión porque asociamos el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando vemos a otros que están pasando por dificultades? (Orar por ellos, darles algo que necesitan, animarlos, abrazarlos, etc.) ¿Qué haría Jesús?

Page 3: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

3

“Modos de Transportes”

Tema: La Biblia Duración: 8 minutos Edad: 5 a 8 años Objetivo: Obedecer las órdenes del vigilante para quedarse en el juego Instrucciones: Cada niño escogerá el modo de transporte que quiere ser: carro, tren, avión o barco. El maestro es el vigilante y dará mandatos a ellos guiándolos como ellos pueden manejar su modo de transporte. Por ejemplo, “vamos rápidamente”, “vamos lentamente”, “vamos adelante o al revés”, “vamos a la izquierda o a la derecha”, etc. Ayude a los niños pequeños a aprender la diferencia entre derecha o izquierda. Cuando usted dice: “Para”, todos se transforman en estatuas. Si los niños no obedecen las reglas, salen del juego. Diga: “¿Les gustó el juego? ¿Quién les dio instrucciones como manejar sus vehículos? Yo, ¿Sabes que a veces en la vida necesitamos instrucciones como debemos vivir también? ¿Dónde encontramos las instrucciones para vivir como Dios quiere que vivamos? En la Biblia (Muéstreles su Biblia.) La Biblia nos enseña lo que es agradable a Dios y lo que es desagradable a Dios. ¿Qué pasó a los niños que no hacían lo que yo les dije en el juego? Tenían que sentarse, ¿no? Siempre hay consecuencias si no obedecemos a la Biblia. Es nuestra guía para hacer lo correcto.

Page 4: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

4

“Definiciones Locas”

Tema: La Biblia tiene respuestas para la vida Duración: 8 minutos Edad: 8 a 11 años Objetivo: Adivinar la definición correcta de la palabra Materiales: un diccionario de palabras en español con su definición, que el maestro trae de su casa, un lápiz y un papelito para cada niño Instrucciones: El maestro escogerá una palabra inusual del diccionario. (Si no tiene un diccionario, escoja una palabra inusual que usted conoce que los niños no van a reconocer.) Cada niño escribirá lo que ellos piensan es la definición de la palabra. Mezclarás las definiciones de los niños con su definición correcta en una funda o un sombrero. Cada niño tendrá la oportunidad para escoger un papelito de la funda para leerla. El niño que adivine primero la definición correcta, ganará. Diga: “¿cuántos de ustedes saben las definiciones de todas las palabras que existen en español? Nadie, ¿verdad? Hay muchas cosas en la vida que no sabemos. A veces estamos en situaciones en que no sabemos qué hacer. Dios nos ha dado un libro, la Biblia, que es nuestra guía para la vida. Cualquier consejo que necesitamos para la vida, encontraremos allí.

Page 5: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

5

“El Pulpo”

Tema: Dios está en todas partes Duración: 8-10 minutos Edad: 5 a 10 años Objetivo: No ser cogido por el pulpo y sus tentáculos Instrucciones: Escoja a un niño para que sea el pulpo y los otros niños serán peces. Cuando el pulpo cuenta hasta tres, el pulpo comenzará a tratar de coger a “los peces”. Un pez cogido se transformará en un tentáculo del pulpo, y ellos también ayudarán al pulpo a coger peces, hasta que todos los peces estén cogidos. Diga: “Durante el juego, me parecía que el pulpo estaba en todos lados con sus tentáculos, ¿no es verdad?” Dios también está en todas partes ayudando a sus hijos. Podemos hablar con Él en cualquier momento y siempre está allí para escucharnos y ayudarnos con nuestros problemas.

Page 6: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

6

“¿Cuánto me amas?”

Tema: Dios nos ama Duración: 8-10 minutos Edad: 6 a 10 años Objetivo: Aprender los nombres Juego: Escoja a un niño para que sea el que va a preguntar, “¿Cuánto me amas?”. El resto de los niños se pondrán en fila. El niño escogido preguntará a la primera persona, “Ana (el nombre de la niña), ¿cuánto me amas?” Siempre tiene que usar el nombre de la persona para aprender los nombres de los niños en el grupo. Ana va a responderle, “Te amo, de 5 saltos” (el niño va a mostrar cuánto lo ama por la cantidad de saltos en un solo pie que puede él hacer. Para variar, use una soga para saltar. Si logra lo que dice, puede quedarse en su puesto. Si no puede lograrlo, va a ser la persona que va a preguntar, “¿Cuánto me amas?” Siga jugando hasta que termine el tiempo para jugar. Discusión: ¿Fue fácil o difícil preguntar a las otras personas de la clase, “¿Cuánto me amas"? ¿Por qué?” Hoy vamos a aprender cuánto Dios nos ama. ¿Sabes que no hay nadie en este mundo que nos ama tanto como Dios? Dios nos ama aún más que nuestros padres. Vamos a ver lo que hizo Dios para mostrarnos su amor.

Page 7: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

7

“Mensajero”

Tema: Dios nos habla hoy Duración: 8-10 minutos Edad: 5 a 10 años Objetivo: Adivinar cual era el mensajero que te tocó Instrucciones: Escoja a tres niños para ponerse de pie para ser los mensajeros. El resto de los niños pondrán su cabeza entre sus brazos en la mesa y con sus ojos cerrados y nadie haciendo trampa. Los tres mensajeros irán tocando la mano de uno de los niños sentados y regresarán a sus lugares. Los niños que fueron tocados por un “mensajero” tienen que adivinar cual de los tres mensajeros le tocó. Si adivina bien, él puede ser un mensajero en el siguiente turno y el mensajero que le tocó, tiene que sentarse. Juegue hasta que se cansen los niños del juego. Diga: (Basado en Lucas 1:5 al 25 y 1:57 a 66) Dios mandó el ángel, Zacarías para entregar un mensaje importante a Elizabet y a Zacarías, que ellos iban a ser los padres de un hijo. Dios nos habla hoy en día por Su palabra, en oración y en nuestros corazones. Dios cumplió su promesa a Zacarías y a Elizabet y nació su hijo, Juan. ¡Escucha, porque Dios puede estar hablándote!

Page 8: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

8

Juego de Memoria

Duración: 5 minutos Tema: Dios se olvida de nuestros pecados Edad: 7 a 11 años Objetivo: Recordar todos los objetos que están en la bolsa Materiales: una funda plástica oscura con 10 cosas pequeñas adentro, una hoja blanca para cada niño y un lápiz Instrucciones: El maestro sacará las cosas una por una y las mostrarán a los niños. Los niños tratarán de recordar todas las cosas que ven y después de ver todas, escribirán una lista de cosas que vieron. Cuando todos terminen, el maestro leerá la lista de cosas para compararla con la lista de los niños. Discusión después: ¿Fue difícil recordar todas las cosas que estaban en la funda? ¿Por qué? ¿Piensan ustedes que es más fácil recordar u olvidar algo? ¿Cuál es la cosa que Dios siempre está olvidando? (Nuestros pecados)

Page 9: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

9

“Mi amorcito, si me quieres…”

Tema: El Dominio Propio Duración: 10 minutos Edad: 6 a 10 años Objetivo: Hacer reír a un niño Instrucciones: En este juego, mostrará hasta qué punto puede conservar el dominio propio. Comiencen con el mayor de todos como el “bien controlado”. Los demás tratan de hacerlo sonreír. El truco está en que cada persona, por turno, le dirá: “Mi amorcito, si me quieres, ¿podrías reírte, por favor? No importa lo que todos hagan, el “bien controlado” debe responder, “Yo te quiero, mi amorcito, pero no me puedo reír”, sin sonreír ni soltar una carcajada. Todos tienen su turno para tratar de hacer reír a la persona, y luego escogen a otro para ver si también resiste. Aunque tal vez suene como un juego que no da risa, cuando lo jueguen tendrán muchas sorpresas. Después de jugar: ¿Qué significa tener dominio propio? Mantener el dominio propio en nuestras vidas significa que mantenemos control de nosotros mismos en cualquier momento. ¿Fue difícil no reírse cuando los demás querían que lo hiciera? Describan en qué se asemeja o en qué es distinto esto a las veces en que se pierde el dominio propio en la vida real. Si no se rieron durante el juego, ¿qué fue lo que les ayudó a no hacerlo? ¿Cómo pueden usar las ideas que les ayudaron a controlarse durante el juego en situaciones de la vida real?

Page 10: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

10

“Un Salto de Fe”

Tema: La Fe Duración: 8 minutos Edad: 5 a 10 años Objetivo: Saltar la distancia más larga que los otros niños Materiales: cinta masking Instrucciones: Ponga dos líneas de cinta masking de un metro cada una en el piso a 5 metros de distancia entre las dos líneas. Dé oportunidad para que cada niño salte la distancia que pueda. Marque la distancia con un pequeño pedazo de cinta masking. Dé un premio al niño que saltó la distancia más larga. Diga: ¿A cuántos de ustedes les gusta saltar? Vamos a ver qué distancia pueden saltar hoy. (Dé oportunidad para que todos salten y marque el lugar donde cada uno salta.) ¿Cuántos de ustedes piensan que pueden saltar desde esta línea hasta la otra? Vamos a ver. (Escoja al niño más pequeño.) Yo pienso que (el nombre del niño) puede hacerlo. Mira. (Levanta el niño y llévalo de una línea a la otra. Los niños van a reclamarte por lo que hiciste.) Diga: Todos nosotros necesitaríamos ayuda para poder saltar de una línea a la otra. Nuestra fe es como este juego. Hay cosas que no podemos hacer por nosotros mismos. Tenemos que confiar en Dios para que Él nos ayude. (Lea Isaías 41:10) Dios nos ha prometido que Él nos apoyará cuando lo necesitemos. Dios puede ayudarnos a ser fuertes. Vamos a hacer un salto más hasta tus asientos.

Page 11: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

11

“Los Enfermitos y Los Enfermeros”

Tema: El Gozo del Señor Duración: 3 minutos Edad: 5 a 8 años Objetivo: Ser el equipo que haga que rían más enfermitos Instrucciones: Forme dos equipos. El primer grupo serán los “enfermitos” y los otros serán los “enfermeros”. El trabajo de los enfermeros es hacer que los enfermitos se sientan mejor haciéndoles reír. Los “enfermeros” tienen que hacer todo lo posible para que ría el “enfermito” del otro equipo dentro de veinte segundos. Sin embargo, no puede tocarle para lograrlo. Después de los 20 minutos, el maestro anotará cuantos niños del otro equipo se rieron rieron . Ahora, los “enfermitos”, serán los “enfermos” y los “enfermos”, los “enfermitos”. El equipo que gana es el equipo que hace reír a más de sus miembros cuando les toquen ser enfermitos.

Page 12: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

12

“Palabras Feas—Palabras Bonitas”

Tema: Guardar la lengua Duración: 8 minutos Edad: 5 a 9 años Objetivo: Identificar la diferencia entre palabras que edifican y palabras que hacen daño a otros Instrucciones: Los niños caminarán en un círculo. El maestro comenzará a decir muchas frases bonitas como, “¡Lo haces muy bien!” o “Te ves muy guapo”. De repente, el maestro dirá algo desagradable, como por ejemplo, “¡Eres tonto!” o “¡Mira el desastre que hiciste!”. Cada vez que los niños escuchan “palabras feas”, cambiarán de dirección del círculo. Jugarán hasta que se cansen. Palabras feas:

“¡Eres tonto!”

“¡No quiero jugar contigo nunca más!”

“¡Te odio!”

“¡Tu camiseta es fea!”

“¡Déjame en paz!”

“¡Nunca voy a perdonarte por lo que hiciste!”

“¡No quiero compartir mis juguetes contigo!”

“¡Tú no sabes nada!”

“¡Eres gordo!”

“¡No me molestes ahora!”

Palabras Bonitas:

“¡Te ves muy bien!”

“¡Gracias por ser mi amigo!”

“¡Te perdono!”

“¡Te amo!”

“¡Hiciste muy bien!”

“¡Gracias!”

“¡Me gustan tus zapatos!”

“¡Eres inteligente!”

“¡Dios te ama!”

“¡Bien hecho!”

Diga: “¿Te gusta escuchar palabras feas o palabras bonitas? ¿Por qué? ¿Sabes que nuestra lengua es una parte muy poderosa de nuestro cuerpo? La lengua puede hacer que una persona se sienta muy mal o muy bien. Tenemos que guardar nuestras lenguas para que no digamos cosas que podrían hacer daño a los sentimientos de otra persona.

Page 13: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

13

“¡Cuidado con el Cocodrilo!”

Tema: Guardar la lengua Duración: 5 minutos Edad: 5 a 9 años Objetivo: No ser comido por el cocodrilo Instrucciones: Escoja a un niño para que sea el cocodrilo. El resto de los niños caminarán alrededor de su alfombra. “El cocodrilo” usará sus brazos como si fueran su boca para comerse a los niños. Se quedará en un lugar y abrirá y cerrará su boca. En el momento que cierra su boca, el niño que está frente a él, será comido. Cuando esto pasa, el niño entrará dentro del círculo y será otro cocodrilo. El niño que queda y que NO ha sido comido por el cocodrilo, ganará. Diga: Hay que tener cuidado con la boca de un cocodrilo, ¿no es verdad? Nosotros también debemos cuidar lo que decimos con nuestras bocas. A veces cuando decimos cosas hacemos mucho daño a otras personas. Cuando hablamos con enojo y usamos palabras feas, dañamos los corazones de otras personas. ¿Alguna vez alguien te dijo algo que te dolió mucho? Debemos decir cosas que agradan y que animan a las personas. Dios puede ayudarnos a decir bonitas palabras.

Page 14: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

14

“Carrera de Obstáculos”

Tema: Jesús es el camino Duración: 8 minutos Edad: 6 a 10 años Objetivo: Hacer la carrera de obstáculos en menos tiempo que el otro equipo Materiales: una venda, dos premios, dos guías y un reloj que tiene segunderos Instrucciones: Haga una carrera de obstáculos con sillas u otros objetos en el aula. Escoja a cuatro niños para participar. Dos niños serán guiados por su guía en la carrera de obstáculos. Una pareja lo hará primero y anotarán el tiempo que duró. La segunda pareja irá después y la pareja que pasa más rápidamente ganara. Diga: ¿Sería mucho más fácil hacer la carrera sin la venda? ¿Por qué los guías fueron importantes en la carrera? (Pregunte a los participantes sobre su experiencia.) Sin las guías, los niños nunca hubieran llegado al final de la carrera, ¿verdad? La Biblia nos enseña que Jesús nos guía como un pastor guía a sus ovejas. (Lea Juan 10:27 y 28.) Cuando estamos siguiendo a Jesús, a veces no podemos ver lo que viene y a veces el camino es difícil. Sin embargo, si escuchamos a Jesús, Él siempre nos ayudará y nos guiará. Al final de la carrera en la vida real es cuando vamos a ir al Cielo. No importa los obstáculos o problemas que encontremos en el camino. Jesús siempre nos guiará y un día estaremos con Él para siempre. El mejor camino es con Jesús.

Page 15: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

15

“El Pastor y las Ovejas”

Tema: Jesús, El Buen Pastor Duración: 10-15 minutos Edad: 5 a 9 años Objetivo: Que el “pastor” adivine los nombres de sus “ovejas” Materiales: una venda Instrucciones: Escoja a un niño para ser el pastor y el resto de los niños serán ovejas. Practiquen los nombres de los niños en el grupo, para que el pastor los conozca. El pastor se pondrá una venda. Las ovejas caminarán alrededor de él. El pastor dirá “¡ovejas!” y las ovejas tienen que responderle con “baa”. El pastor escuchará cuidadosamente para identificar que oveja es. Si el pastor adivina bien, la oveja tiene que decir al grupo una manera en que “El Buen Pastor” Jesús, cuida a sus “ovejas”. Después él llega a ser el pastor. Si adivina mal, el pastor seguirá adivinando. El Pastor tiene tres oportunidades para adivinar, y después el consejero escogerá a otro niño para que sea el pastor.

Page 16: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

16

“Yo Nunca…”

Tema: Jesús es nuestro mejor amigo Duración: 15 minutos Edad: 7 a 12 años Objetivo: Para que los niños se conozcan Materiales: música alegre Instrucciones: Los niños formarán dos círculos del mismo tamaño, el uno dentro del otro. Comienza la música. Cuando pare la música cada niño estará frente de alguien del otro círculo. El maestro hará una pregunta que los niños contestan a la persona frente ellos. Las preguntas piden cosas que los niños nunca han visto o hecho en sus vidas. Las preguntas pueden ser las siguientes:

Nombra algo que nunca hayas hecho Nombra un animal que nunca hayas visto Nombra un lugar que nunca hayas visitado Nombra a una persona que nunca hayas conocido Nombra un ruido que nunca hayas escuchado Nombra un juguete que nunca hayas tenido Nombra una clase que nunca hayas tomado Nombra un deporte que nunca hayas jugado Nombra una mascota que nunca quisieras tener, etc.

Después la música comenzará de nuevo y parará y los niños repetirán el mismo proceso. Diga: Hemos aprendido mucho de nuestros amigos hoy. El mayor tiempo que pasamos es con nuestros amigos, lo mejor que aprendimos de ellos, igual para con Cristo. El mayor tiempo que pasamos con Él, hablando con Él y leyendo Su Palabra, vamos a ver como Él llega a ser un gran amigo.

Page 17: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

17

“Los Milagros de Jesús”

Tema: Jesús todavía hace milagros hoy Duración: 15-20 minutos Edad: 5 a 9 años Objetivo: Ser el primer participante en llegar el final del juego Materiales: Una copia del juego en cartulina, un dado, dos juegos de las tarjetas del juego y una ficha para cada niño Instrucciones: Cada niño tendrá una oportunidad para tirar el dado y avanzar los pasos indicados. Si se encuentra en un espacio con una estrella, tiene que coger una tarjeta y contestar la pregunta. Después si contesta bien, avanzará los pasos indicados en la tarjeta.

Tu amiga está enferma con asma. Si

Jesús estuviera allí,

¿Qué haría por ella?

Sigue un paso.

¿Por qué piensas que Jesús hace

milagros?

Sigue un paso.

Da gracias a Dios por algo que Él ha

hecho en tu vida.

Sigue dos pasos.

¿Cuál es tu milagro favorito de Jesús

y por qué?

Sigue dos pasos.

Da gracias a Dios por haber ayudado

a un amigo o familiar tuyo.

Sigue un paso.

¿Qué milagro necesitas que Jesús

haga por ti?

Sigue un paso.

Nombra un milagro que hizo Jesús.

Sigue tres pasos.

Nombra uno de los milagros de Jesús

de la historia de hoy.

Sigue dos pasos.

Nombra un milagro del Antiguo

Testamento.

Sigue dos pasos.

Nombra una cosa que el Señor ha

provisto para tu familia esta semana.

Sigue tres pasos.

Page 18: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

18

Page 19: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

19

“BINGO”

Tema: Los Milagros de Jesús Duración: 15 minutos Edad: 7 a 11 años Objetivo: Tener lleno cuatro cuadros seguidos Materiales: papelitos con las preguntas y respuestas, los cuadros para jugar Bingo, y 15 fréjoles o canguil para cada niño Instrucciones: Dibuje caras felices en los espacios vacíos de las tablas de Bingo. Saque copias de las tablas para tener una para cada niño. El maestro leerá una pregunta y los niños tienen que encontrar la respuesta en el cuadro del Bingo y marcar la respuesta con un fréjol o canguil. Si la tarjeta dice, “Cara feliz”, el primer niño que levante su mano, tiene que contar un milagro que el Señor hizo en su vida para poder dejar el fréjol allí. El primer niño que tenga cuatro cuadros seguidos llenos, y que diga “Bingo” ganará el juego. Se puede jugar varias veces, hasta que haya terminado el tiempo para jugar.

Las Preguntas:

1. ¿Qué es lo que dijo Jesús a la higuera que nunca más daría? (Fruto) 2. ¿Quién tenía hambre en la historia de la higuera? (Jesús) 3. ¿Qué se secó en la historia de hoy? (La higuera) 4. ¿Qué se acabó en la boda de Caná? (El vino) 5. ¿Con qué llenaron las tinajas en la historia de la boda? (Con agua) 6. ¿En que se convirtió el agua? (en vino) 7. ¿Cómo se llama la enfermedad grave, infecciosa de la piel en la historia de hoy?

(lepra) 8. ¿A cuántos hombres leprosos sanó Jesús? (10) 9. ¿Cuántos de los hombres leprosos le dieron gracias a Dios por el milagro que

había hecho Jesús? (1) 10. ¿Qué tenían que pagar Jesús y sus discípulos? (Un impuesto) 11. ¿A dónde mandó a sus discípulos para encontrar el dinero para el impuesto? (al

lago) 12. ¿Qué encontraron los discípulos en la boca de un pez? (Una moneda) 13. ¿Qué nos muestra los milagros de Jesús? (Su poder) 14. ¿Todavía hace Jesús los milagros? (sí) 15. Cara feliz: Levanta tu mano y cuenta un milagro que Dios hizo en tu vida.

Diga: Jesús hizo muchos milagros en el Nuevo Testamento. Jesús también hace milagros hoy día. Podemos confiar en que Él va a mostrarnos su poder cuando tenemos una necesidad. Solo tenemos que confiar en Jesús que Él lo hará.

Page 20: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

20

B I N G O

El vino

Darle

gracias

Jesús

10

La

Higuera

Un

impuesto

Fruto

1

En

Vino

El lago

Con

agua

Poder

Una

moneda

Lepra

B I N G O

El vino

Con

agua

El lago

Poder

Un

impuesto

En

Vino

Fruto

1

Lepra

Jesús

Darle

gracias

10

Una

moneda

La

Higuera

Page 21: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

21

B I N G O

Lepra

En

Vino

Con

agua

El lago

La

Higuera

Poder

Fruto

Un

impuesto

1

Darle

gracias

10

Jesús

Una

moneda

El vino

Page 22: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

22

“El Engañador”

Tema: No podemos engañar a Dios Duración: 8 minutos Edad: 5 a 9 años Objetivo: Hacer reír a los otros niños Instrucciones: Escoja a un niño para que sea “el engañador”. Ese niño tiene que tratar de hacer reír a los otros niños. Escoja a un niño que sea extrovertido. Los niños que él NO pueda engañar para reír, ellos ganan una oportunidad para ser el engañador. El engañador puede hacer muecas, y puede decirles cosas, pero no puede tocarlos. Discusión: ¿Alguna vez trataste de engañar a tus padres? ¿Qué hiciste y qué pasó por lo que hiciste? ¿Sabes que a veces tratamos de engañar a Dios con nuestras acciones? Hacemos cosas malas pensando que nadie, ni siquiera Dios, va a ver lo que hemos hecho. Pero nadie puede ganar a Dios. Él ve todo lo que hagamos. (Vea la historia de Ananías y Safira en Hechos capítulo 5.)

Page 23: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

23

“El Primero en la Fila”

Tema: Obedecer a Dios Duración: 10 minutos

Edad: 6 a 11 años Objetivo: Ser el primer niño en la fila

Instrucciones: Los niños formarán una fila, todos mirando hacia delante. El maestro les dará instrucciones para ver si van a ir más adelante o más atrás en la fila. El niño que esté primero en la fila al final de escuchar todas las instrucciones, ganará.

Las instrucciones: Los niños que tiene shorts, regresarán al final de la fila. Los niños que mastiquen chicle, seguirán un paso en la fila. Los niños cuyos nombres empiecen con la letra “M”, seguirán dos

pasos en la fila. La primera persona en la fila regresará dos pasos. La última persona en la fila seguirá tres pasos. Los niños que tienen sandalias, seguirán un paso. Todos los niños varones regresarán un paso. Los niños que tienen medias, seguirán dos pasos. Los niños que tengan más de dos hermanos, seguirán un paso. Los niños que estuvieron aquí la semana pasada, seguirán tres

pasos. Las niñas que tiene vestidos, regresarán dos pasos. Los niños que vivan con sus abuelos, seguirán un paso. Los niños que tengan 7 años, regresarán dos pasos. Los niños que tengan más de cinco botones en su ropa, seguirán

tres pasos. Los niños que estén vestidos con el color verde, regresarán un paso.

Variaciones: Tenga un premio para el ganador y use sillas y así los niños pueden moverse de una silla a otra.

Preguntas:

En tu vida, ¿de quién recibes instrucciones? (padres, maestros, parientes, hermanos, etc.)

¿Es fácil o difícil obedecer las instrucciones de otras personas? ¿Por qué? Diga: En el juego ustedes tenían que escuchar las instrucciones para saber que hacer. Dios quiere que obedezcamos a las personas mayores en nuestras vidas, pero también a Él. Él nos guía como debemos vivir cuando hablamos con Él y leemos la Biblia. Dios tiene lo mejor en mente para nosotros, y podemos confiar en que cuando lo obedecemos Él nos protegerá y todo saldrá bien.

Page 24: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

24

“Padre o Madre Dice”

Tema: Obedecer a tus padres Duración: 5 minutos Edad: 5 a 9 años Objetivo: Quedarse en el juego Diga: Vamos a hacer un juego similar a “Simón Dice”, pero en vez de decir “Simón Dice”, vamos a decir “Madre o Padre Dice”. Por ejemplo, los niños formarán un círculo con el consejero en el centro. El consejero tiene que pensar en cosas que los padres podrían decir a sus hijos. Aquí hay algunos ejemplos: “Padre dice: “Come tu cena”, “Madre dice: “lava tu cara”, “Padre dice: “Recoge tus juguetes” y “Madre dice: “Ata tus zapatos”. Puede usar su creatividad para pensar en mucho más. Los niños tienen que hacer la mímica de lo que el padre o la madre manda. Cuando el maestro NO dice “Padre dice” o “Madre dice” y solo da el mandato, los niños NO deben hacerlo o saldrán del juego. Jueguen hasta que termine el tiempo disponible. Diga: No importa si tienes un padre o dos padres, hay muchas cosas que hacen nuestros padres para hacer nuestras vidas especiales. Ellos nos aman, y nos escuchan, nos dan comida y ropa. En el juego, obedecemos a lo que dijo el padre y la madre, ¿no es verdad? Honrar significa obedecer y amar. Pregunte: ¿Alguna vez NO obedeciste a tus padres? ¿Qué pasó? Diga: Cuando obedecemos a nuestros padres, estamos diciéndoles, “Te amo”.

Page 25: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

25

Semáforo

Tema: La Oración Duración: 8 minutos Edad: 5 a 10 años Objetivo: Llegar primero donde está el maestro Instrucciones: Los niños se pararán frente a una pared y el maestro se parará frente a ellos en el otro lado del cuarto. El maestro dirá “rojo” o “verde” a los niños. “Rojo” significa que los niños tienen que hacerse estatuas. “Verde” significa que pueden acercarse más al maestro. La meta es llegar donde está el maestro. Anote: Los niños que se muevan después de que el maestro dice “rojo”, tienen que regresar a la pared. Aplicación: A veces Dios contesta nuestras peticiones en “verde”, es decir, nos da una respuesta positiva, y a veces la respuesta es en “amarrillo”, que tenemos que esperar por su contestación. También a menudo Dios nos contesta en “rojo”, que no debemos hacer algo. En este caso, tenemos que obedecerle y hacer lo que la Biblia y El nos dice.

Page 26: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

26

“Termina la Historia”

Tema: La Oración Duración: 10 minutos Edad: 7 a 11 años Objetivo: Contar una historia con la participación de todos los niños Diga: ¿Alguna vez tuviste un mal día? ¿Qué pasó en ese día? Cuenta tu mal día a un compañero del grupo. (Déles tiempo para contar su historia.) ¿Quién piensa que ganará el premio por el ejemplo del peor de los malos días? Vamos a inventar el mal día de Paco. Ustedes van a terminar las siguientes oraciones para contar sobre el mal día de Paco. (Una oración para cada niño en su grupo)

Use las siguientes cosas en el orden que están para inventar el mal día de Paco: El día comenzó cuando…. Poco después…. Paco no podía creerlo cuando…. Pero…. Después de eso…. Paco no sabía que hacer cuando…. Pero Dios habló al corazón de Paco y le dijo…. Paco nunca ha sentido tan(to/ta)…. De ese día en adelante…. Lo que Paco nunca va a olvidar sobre este día es….

Diga: “A veces pasamos por días y tiempos difíciles en nuestras vidas, pero siempre podemos contar con un amigo que nunca nos abandona, es Jesús. Él quiere escuchar acerca de nuestros días difíciles y nos mostrará su amor”.

Page 27: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

27

“Papa Caliente”

Tema: Para Repasar una historia Bíblica Duración: 10 minutos Edad: 5 a 11 años Objetivo: No tener la papa caliente cuando el niño en el centro dice: “Papa caliente” Materiales: una pelota para cada grupo pequeño Instrucciones: Los niños imaginarán que la pelota es una papa caliente. Formarán un círculo y el maestro escogerá a un niño para que esté en el centro del círculo. Los niños pasarán la pelota en el círculo y en cualquier momento el niño en el centro puede decir, “Papa Caliente”. Cuando eso pasa, el niño que tiene la pelota en ese momento tiene que tomar el lugar del niño en el centro y tiene que decir una cosa que pasó en la historia Bíblica de hoy. Cada niño en el centro debe expresar algo diferente que pasó en la historia cuando llegue a estar en el centro. Así siguen jugando hasta que haya mencionado muchas cosas sobre la historia de hoy.

Page 28: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

28

“El Camino al Perdón”

Tema: Perdonar el uno al otro Duración: 15 minutos Edad: 5 a 11 años Objetivo: Llegar a la otra pared primero Materiales: tiras de papel para el juego Instrucciones: Todos los niños comenzarán el juego parados frente a una pared del aula. Los niños cogerán una tira de papel uno por uno y harán lo que dice. Siga entregándoles las tiras una por una hasta que uno de los niños haya llegado a la otra pared del aula. Ese niño será el ganador. Puede repetir el juego si no ha usado todas las tiras.

Page 29: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

29

Perdonas a tu hermano por haberte llamado, “tonto”.

Siga 3 pasos.

Perdonas a tu abuelita por haber olvidado tu cumpleaños. Siga 4 pasos.

No puedes perdonar a tu mamá por haber olvidado recogerte de “Exploradores”. Regresa un paso.

Le pides perdón a tu profesora por haberla ofendido. Siga 5 pasos.

Compartes tus juguetes con tu hermana después de que ella ha roto tu juguete favorito. Siga 4 pasos.

Ofendes a tus padres con tu mala actitud. Regresa a la pared.

Perdonas a tu amigo Miguel por haberte pegado. Siga 7 pasos.

Perdonas a tu hermanito por haberse comido todo el helado de la nevera. Siga 5 pasos.

Perdonas a tu hermano por haber tomado prestado tu suéter favorito sin avisarte. Siga 3 pasos.

No puedes perdonar a tu hermano por haber leído tu diario. Regresa 4 pasos.

Perdonas a tu hermano por haber roto una página importante de tu libro. Siga 4 pasos.

No puedes perdonar a Dios por el divorcio de tus padres. Regresa a al pared.

Perdonaste a tu perro por haberse comido tu tarea. Siga 5 pasos.

Te enojaste y dijiste cosas a tu padre que no deberías haber dicho. Regresa 4 pasos.

Dice que no puedes perdonar a tu amigo Marcos ni siquiera una vez más por todo lo que te ha hecho.

Regresa 3 pasos.

Perdonas a tu hermanita Susana por haberte manchado la camisa. Siga 4 pasos.

Dios te perdonó por tus pecados. Siga un paso.

Dices, “lo siento”, a tu profesor por haber robado algo que no era tuyo. Siga dos pasos.

Perdonas a tu vecino por haber aplastado las flores de tu jardín. Siga tres pasos.

Tu mami te perdonó por haber roto el florero favorito de ella. Siga un paso.

Sigues con una mala actitud contra alguien que te hizo daño. Regresa tres pasos.

Perdonas a tu hermano por haber entrado en tu dormitorio sin tu permiso. Siga 5 pasos.

No puedes perdonar a los que están chismeando de ti. Regresa 4 pasos.

Page 30: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

30

“Tres Disculpas”

Duración: 8 minutos Tema: Pedir el perdón Edad: 5 a 10 años Objetivo: Decir correctamente un trabalenguas Materiales: tarjetas que dicen, “disculpe” Instrucciones: Cada niño recibirá tres tarjetas que dicen, “disculpe”. Cada niño tendrá una oportunidad de decir un trabalenguas. Si se equivoca, el niño puede entregar una de sus disculpas para hacerlo de nuevo. Si un niño usa todas sus disculpas en el primer trabalenguas, tiene que sentarse. El niño o niños con más disculpas que los demás, ganará un premio. Los trabalenguas: 1. Juan junta juncos junto a la zanja. 2. Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal. 3. Pepe Pecas pica papas con un pico, con un pico Pepe

Pecas pica Papas. 4. Pablito pisó el piso, pisando el piso Pablito pisó, cuando

Pablito pisó el piso, piezas de piso, pisó Pablito. (Profesores, anoten que ustedes pueden usar sus propios trabalenguas también para esta actividad si desean.)

Page 31: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

31

“El Pastor y El Lobo”

Tema: Protegerse del diablo Duración: 10-15 minutos Edad: 5 a 10 años Objetivo: Llegar al pastor sin ser capturado por el lobo Instrucciones: Escoja un “pastor” y un “lobo”. El resto de los niños son “ovejas”. Si hay más que 15 niños en el grupo, se puede escoger a más de un lobo y un pastor. Las ovejas harán una fila en un lado del cuarto. El pastor está al otro extremo del cuarto, con el lobo entre los dos. El pastor llamará a las ovejas dos o tres veces a la vez. Tratarán de llegar dónde el pastor sin ser capturados por el lobo. Cuando una oveja es capturada, irá al pozo del lobo (designe un lugar). El pastor puede ir al pozo para rescatar a las ovejas, solo cuando el lobo NO esté allí. También el lobo puede ir al lado del pastor para capturar a las ovejas cuando él NO esté allí. Parará el juego para ver quien tiene más ovejas, el pastor o el lobo. Si el lobo tiene más ovejas que el pastor, él llegará a ser el pastor. Escogerá a una oveja para que sea el lobo. Si no tiene más ovejas que el pastor, quedará como el lobo. Diga: Satanás es como el lobo en el juego. Él quiere alejarnos de Dios y su protección, robando nuestro gozo y paz. Nos protegemos de Satanás cuando nos quedamos cerca a nuestro Señor Jesús que nos cuida y nos ama. Nadie puede alejarnos de Dios. Solo nosotros nos alejamos. Nos protegemos de las mentiras de Satanás cuando leemos la Biblia y oramos.

Page 32: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

32

“No Tocar”

Duración: 5 minutos Tema: Respetar la propiedad de otros Edad: 5 a 10 años Objetivo: Ser el equipo que logra llevar todas las bolas a la canasta primero Materiales: 20 bolas de papel de reciclaje y dos cajas de cartón o canastas plásticas Instrucciones: Los niños formarán dos equipos y se pondrán en fila. Cada equipo recibirá 10 bolas de papel y una caja de cartón o una canasta. El objetivo: SIN USAR LAS MANOS, los niños en una manera u otra, tienen que llevar la bola a la canasta. Después de dejar la bola en la caja de cartón o en la canasta, van a regresar al principio de la fila para tocar a la próxima persona en la fila, pero SIN USAR LAS MANOS. La próxima persona le tocará y hará lo mismo hasta que todos hayan participado. El equipo que puede llevar todas las bolas de papel a la caja de cartón o canasta y formar la fila de nuevo, ganará. Diga después: ¿Fue difícil o fácil hacer este juego sin usar sus manos? ¿Por qué? Muchas veces en esta vida vemos cosas que queremos tocar, cosas que no son nuestras. Sin embargo, debemos respetar las cosas de otras personas y no tocarlas. Así también vamos a evitar problemas de romper o dañar algo que no es nuestro.

Page 33: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

33

“Adivine la Enfermedad”

Tema: La Sanidad de Jesús Duración: 5 minutos Edad: 5 a 10 años Objetivo: Adivinar la enfermedad Materiales: Papelitos con las enfermedades Instrucciones: Los niños adivinarán las enfermedades o condiciones que los otros compañeros están actuando. El maestro contará al niño en secreto la enfermedad y él tiene que actuar como si tuviera esa enfermedad. Los otros niños tratarán de adivinarla. Las enfermedades son: brazo roto, ciego, mudo, cojo, pierna rota, fiebre, gripe, tos, dolor del estómago, y vomito. Discusión después de jugar: ¿Cuántos de ustedes han tenido una de estas enfermedades o condiciones alguna vez? ¿Es divertido estar enfermo? ¿Por qué? La gente en el día de Jesús tampoco quería estar enferma. Por eso, Jesús sanó a muchas personas. Él quiere sanarte también cuando estás enfermo. Vamos a recordar como Jesús sanó a un hombre inválido, o a alguien que no podía caminar, en la historia de hoy.

Brazo roto

Ciego

Mudo

Cojo

Pierna rota

Fiebre

Gripe

Tos

Dolor del Estómago

Vomito

Dolor de cabeza

Varicela

Page 34: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

34

“Tirar anillos”

Tema: Ser Cristianos fieles Duración: 8-10 minutos Edad: 5 a 9 años Objetivo: Tener más anillos en las botellas Materiales: Tres botellas de Coca Cola pegadas con cinta masking a la mesa y tres pedazos de soga pegados en la forma de anillos Instrucciones: Forme dos equipos. El objetivo es tirar los anillos para que se enganchen encima de una botella. Déles algunas oportunidades para poder lograrlo, pero deben hacerlo de lejos para que sea un desafío más grande para ellos. El equipo que logra enganchar más anillos en más botellas ganará. Después de jugar: ¿Fue difícil o fácil lograrlo? ¿Por qué? Ser fiel significa seguir adelante aunque es difícil. Y cuando lo hacemos, podemos lograr mucho. Tenemos que hacer lo posible. Así que como cristianos, tenemos que seguir adelante, sirviendo al Señor, aunque a veces es difícil. ¿Qué hubiera pasado si no hubieras seguido adelante con el juego? Nunca lo habrías logrado, ¿verdad?

Page 35: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

35

“Verdad o Mentira”

Tema: Ser personas de palabra Duración: 7 minutos Edad: 6 a 9 años Objetivo: Distinguir entre las cosas verdaderas y las cosas falsas Instrucciones: Los niños caminarán alrededor del aula moviendo sus brazos. Mientras tanto el maestro leerá las listas de las cosas verdaderas y las cosas falsas. Si son verdaderas, los niños seguirán caminando. Si son falsas, los niños se congelarán en su lugar hasta que el maestro diga algo verdadero.

Cosas Verdaderas: 1. El Cielo es azul. 2. Jesús te ama. 3. Tengo dos pies. 4. Las aves vuelan. 5. Los perros ladran. 6. Jesús vendrá un día. 7. Dios sabe cuando

mentimos. 8. E chocolate es bueno. 9. Nuestros padres nos

aman. 10. Los hipopótamos son grandes, etc.

Cosas falsas: 1. Tengo dos cabezas. 2. Los canguros viven

en el mar. 3. El agua es roja. 4. Los gatos ladran. 5. Dios no nos perdona. 6. Soy ciego. 7. Es de noche. 8. Las hormigas lloran. 9. Los dinosaurios viven

todavía. 10. La Biblia es falsa.

Diga: Es importante siempre ser honesto y decir la verdad, ¿no? Muchas veces hacemos promesas a Dios que vamos a servirle y amarle, pero a veces no cumplimos lo que estamos prometiendo. ¿Cómo podemos mostrar a Jesús que queremos vivir para Él? (Leer la Biblia, ir a la iglesia, orar, testificar, obedecer a nuestros padres, etc.) También hacemos promesas a nuestros amigos y a nuestros familiares y no las cumplimos. Vamos a tratar de vivir como Cristo quiere que vivamos todos los días, siendo personas de palabra.

Page 36: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

36

“Boletos al Cielo”

Tema: La Salvación Duración: 8 minutos Edad: 5 a 9 años Objetivo: Coger un boleto para el Cielo Materiales: Una funda con “boletos” al Cielo Instrucciones: Los niños uno por uno escogerán un “boleto” de una funda. Después, la clase decidirá si con los boletos que han escogido, les ayudarán a llegar al Cielo. Los que han escogido boletos para ir al Cielo, formarán un tren con los niños tocando los hombros del niño frente a él y harán una vuelta alrededor el aula. Puede hacer el juego algunas veces dando oportunidad a otros niños a escoger los boletos al Cielo. Diga: Solo los que aceptan a Cristo como Su Salvador tendrán “boletos” para entrar en el Cielo. Jesús nos da una invitación para aceptar Su salvación y nos perdonará de nuestros pecados. Aceptar su invitación en nuestra única garantía que podemos ir al cielo un día para vivir con Dios.

Page 37: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

37

Boleto al Cielo

“Has aceptado a Cristo como tu

Salvador”.

Boleto al Cielo

“No necesito las cosas de este

mundo, solo a Cristo”.

NO ENTRADA “Yo robo a otros, tomando cosas

que no son mías”.

Boleto al Cielo “Cristo me perdonó por todas las

cosas malas que hago”.

Boleto al Cielo

“Yo amo a Cristo con todo mi

corazón”.

NO ENTRADA

“No tengo tiempo para servir a

Cristo. Quiero disfrutar mi vida”.

NO ENTRADA

“No necesito vivir para Cristo.

Tengo mucho tiempo para decidir”.

Boleto al Cielo

“Yo estoy listo para estar en el

Cielo con Dios”.

NO ENTRADA

“Yo tengo mucho dinero, no tengo

que tener a Cristo en mi vida”.

NO ENTRADA

“No me importa si hago cosas

malas”.

NO ENTRADA

“No puedo perdonar a mi hermano

por lo que me hizo”.

Boleto al Cielo

“Tengo el amor de Dios en mi

corazón”.

Boleto al Cielo

“Yo sigo a Cristo”.

Boleto al Cielo

“Soy una nueva criatura en Cristo

Jesús”.

Page 38: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

38

“Un Viaje al Cielo”

Tema: La Segunda venida de Jesús Duración: 12 minutos Edad: 7 a 11 años Objetivo: Recordar todas las cosas que quieres llevar al Cielo Diga: Un día vamos a vivir en el Cielo con Dios. Allí Dios está preparándonos un hogar maravilloso. ¿Cuántos de ustedes saben el juego del alfabeto? Vamos a hacer un juego. La primera persona va a decir, “Voy al Cielo y voy a llevar (una cosa que comienza en la letra, “A”- un árbol) La segunda persona tiene que recordar lo que dijeron las personas antes y inventar algo para la próxima letra. Por ejemplo, “Voy al cielo y voy a llevar un árbol y un bastón (para la letra “B”). Cada niño recordará lo que dijeron los además y dirá algo nuevo según el alfabeto. Van a seguir hasta que hayan terminado el alfabeto. Diga: Un día cuando moremos con Jesús o Jesús regrese para llevarnos al cielo, los que conocen a Cristo como su Salvador, irán al Cielo. Es un lugar maravilloso. Aunque nombramos muchas cosas que queremos llevar allá, no vamos a llevar nada con nosotros, porque todo lo que vamos a necesitar, está allá. Lo que tenemos que recordar es que Cristo viene pronto y tenemos que estar listos para su regreso.

Page 39: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

39

“Siga el líder”

Tema: Ser ejemplo a los demás Duración: 8-10 minutos Edad: 5 a 10 años Objetivo: Hacer todo lo que hace el líder Instrucciones: Escogerá a un niño para ser el líder. Los niños harán exactamente lo que hace el líder. Cambie el líder algunas veces para dar oportunidad a otros niños también. Comentario después: “Como cristianos, siempre vamos a tener personas mirándonos y quieren saber por que actuamos como actuamos. Vamos a ser buenos ejemplos de los que tienen a Cristo en su corazón. Aquí en la iglesia hemos aprendido que debemos hacer lo que dice la Biblia y que debemos amar a Dios. Es fácil decir que somos cristianos, pero nuestras vidas tienen que ser un reflejo de lo que decimos. Así también somos un buen testimonio de Cristo. Vamos a ser buenos líderes que otras personas pueden imitar. Vamos a ser como Cristo”.

Page 40: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

40

“Los Transformadores”

Duración: 10 minutos Tema: Ser “transformados mediante la renovación de su mente” Edad: 6 a 12 años Objetivo: Escapar del “Mundo” Materiales: Letreros con lana (para colgarlos alrededor de los cuellos de los niños): 2- que dicen “Transformador” 2- que dicen “Mundo” Dígales: Romanos 12:2 nos advierte: “No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente”. Este significa que no debemos permitir que el mundo o las cosas del mundo ensucien nuestra mente, sino que el Espíritu Santo nos limpia o nos transforma todos los días. Queremos tener mentes sanas que agraden a Dios. Instrucciones: Escoja a 4 niños: dos “transformadores” y dos “mundos”. Los cuatro colgarán un letrero en sus cuellos para señalar quienes serán. El resto de la clase tiene que tratar de escapar de los “mundos” que tocarán su hombro y hacerles estatuas. Si un niño llega a ser una estatua, solo los transformadores pueden descongelarlos para que sigan jugando. Juegue hasta que los niños se cansen de la actividad. Puede llevarlos afuera para jugar.

Page 41: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

41

“Jeopardy”

Tema: Las Tentaciones de Jesús Duración: 15 minutos Edad: 8 a 12 años Objetivo: Contestar una pregunta con una pregunta Materiales: un juego de tarjetas con las respuestas en un lado y los puntajes que los niños pueden ganar en el otro lado, cinta masking y medio pliego de cartulina de color

Instrucciones: Forme dos equipos con los niños. Pegue tarjetas con las respuestas boca abajo, con los puntos boca arriba en la cartulina con cinta masking. Cada niño tendrá oportunidad para participar. Comience con un equipo y después con el otro, etc. Un niño de ese equipo escogerá un valor de puntos y el maestro leerá la respuesta en voz alta. El niño tiene que responder con una pregunta. Por ejemplo, el consejero leerá, “Jesús no comió durante 40 días” y el niño dirá, “¿Qué es ayuno?”. Otro ejemplo, el consejero leerá “Él estaba mirando a Jesús cuando Jesús estaba orando a Dios” y el niño dirá, “¿Quién es Satanás?”. El niño siempre contestará con una pregunta, comenzando con “¿Qué es?” o “¿Quién es?”. Si el niño no contesta con una pregunta, no ganará los puntos y el otro equipo tendrá la oportunidad para contestarla. También puede limitar la cantidad de tiempo que tiene el niño para contestar, y si no lo hace, pasará la pregunta al otro equipo. Anote los puntos y el equipo con más puntos al final del juego, ganará. Usted puede hacer otras preguntas para usar el juego con cualquier historia Bíblica.

Page 42: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

42

Jesús no comió durante 40 días.

Es lo que Satanás dijo que Jesús debe hacer.

Él fue al desierto y ayunó por este motivo.

Es la repuesta de la segunda tentación de Satanás a Jesús.

Él estaba mirando a Jesús cuando Jesús estaba orando a Dios.

Es el siguiente lugar al que Satanás llevó a Jesús después de estar en el pináculo del templo.

Es la forma en la que apareció Satanás a Jesús.

Es lo que Satanás quería que Jesús hiciera en el monte.

Es lo que dijo Satanás que se convertiría en pan.

Es como respondió a Jesús en la tercera tentación.

Es la respuesta que dio Jesús a la primera tentación que intentó Satanás.

Es lo que le pasó a Jesús cuando se fue Satanás.

Es el lugar dónde Satanás llevó a Jesús después de estar en el desierto.

Es lo que usó Jesús para

pelear contra Satanás

Tarjetas para Jeopardy

Page 43: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

43

“Cristo te Ama” Duración: 5 minutos Tema: Testificar de Cristo Edad: 5 a 10 años Objetivo: Decir “Cristo te ama” antes de que el maestro cuente hasta tres

Materiales: 12 hojas en blanco, una radio o una grabadora con cassete de niños, un crayón y cinta masking

Instrucciones: En 4 de las 12 hojas, dibujará un corazón grande. Pegue las hojas al piso en forma de un círculo. Disperse los corazones alrededor del aula.

Cómo jugar: Cuando comience tocar la música, los niños marcharán alrededor del círculo. Cuando pare la

música, se pararán encima de la hoja más cercana. Si el círculo contiene un corazón, el niño tiene que decir,

“Cristo te ama” antes de que el maestro cuente tres. Si NO lo hace rápidamente, tiene que ir al centro del

círculo hasta al final del juego. El propósito es mostrar a los niños cómo testificar de Cristo. Públicamente

están aprendiendo la importancia de decir a otros lo que significa

Cristo para ellos. Para decir después: ¿Por qué es importante testificar de Cristo a otras personas? ¿Tienes miedo a veces de decir, “Cristo te ama” a un amigo o pariente? No tenemos que tener miedo. Podemos confiar que el Espíritu Santo nos dará las palabras que necesitamos para hacerlo. A veces las personas no quieren escuchar lo que queremos decirles, pero es importante que hagamos lo mejor para que tengan la oportunidad de conocer a Jesús. ¿Puedes pensar en alguna vez cuando tenías que tomar una decisión difícil? , ¿Cómo resultó? Jesús quiere ayudarnos a tomar buenas decisiones. Su Espíritu Santo está allí también para guiarnos en las decisiones que estamos tomando. Escucha la voz de Dios siempre para tomar buenas decisiones.

Page 44: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

44

“Pescadores de hombres”

Tema: Testificar de Cristo Duración: 10 minutos Edad: 5 a 10 años Objetivo: No estar atrapado por “la red” Instrucciones: Escoja a un niño para ser “la red”, se parará frente a los niños que estarán frente la pared. El objetivo del juego es que los niños, los “peces”, lleguen al otro lado del cuarto (o la cancha) sin ser tocados por “la red”. “La red” contará de 1 al 10 mientras él está tratando de atrapar a los niños, y el niño o los niños que son atrapados serán “la red” en el próximo turno. Diga después: Como “la red” estaba tratando de atraparlos a ustedes los peces, nosotros como cristianos tenemos que tratar de pescar a hombres, es decir, contarles de Jesús para que ellos lleguen a ser cristianos. ¿Alguna vez testificaste de Cristo a alguien y llegó a aceptar a Cristo como su salvador? (Cuenta tu historia en la clase)

Page 45: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

45

“Ja, Ji, Jo”

Tema: Tener felicidad en Jesús Duración: 5 minutos Edad: 5 a 10 años Objetivo: Ser el grupo que no sonríe Instrucciones: Formarán un círculo. Cada uno recibirá un nombre: “Ja”,”Ji” o “Jo”. Trate de tener la misma cantidad de niños con el mismo nombre. Deje que los grupos estén mezclados. Cuando el consejero indique, los niños tienen que decir el nombre que recibieron, “Ja, Ji o Jo”, con el motivo de encontrar a todos los niños con el mismo nombre. Cuando se han encontrado, se tomarán las manos para formar un círculo. Después, cada grupo tiene que decir su nombre diez veces en voz alta sin sonreír. Los otros grupos pueden tratar de hacerlos sonreír mientras están haciéndolo. El grupo que puede lograrlo, será el grupo que ayuda con los visuales en la siguiente actividad. Diga: ¿Cómo se sintió al reír así? ¿Sabes que Jesús quiere que seamos felices? Vivir para Cristo nos dará la felicidad verdadera. El mundo nos ofrece una felicidad que no dura, pero con Cristo en nuestras vidas experimentaremos una felicidad de verdad.

Page 46: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

46

“La Carrera de Opciones”

Tema: Tomar buenas decisiones Duración: 8 a 10 minutos Edad: 7 a 10 años Objetivo: Ser el equipo con más puntos Materiales: 10 medias hojas blancas y un marcador. Preparaciones: Escriba las opciones en los papeles para que los niños puedan leer bien las opciones. Pegue el póster en partes diferentes del aula. Instrucciones: Los niños harán dos equipos. El maestro irá donde tienen que correr los dos niños. El niño más rápido dirá la mejor opción al maestro del equipo. El maestro estará allí para escuchar la respuesta correcta y anotará los puntos de cada equipo. Si contesta mal, el otro equipo recibe un punto. Cuando el maestro llega a los siguientes posters, dos niños más de los equipos correrán hacia los posters y harán igual. Continuará así hasta que no haya más opciones. El equipo con más puntos, ganará. Sugerencia: Ayude a los niños pequeños a leer sus opciones antes de correr.

Las opciones:

a. Pedir prestado plata de su padre/ robar plata de su padre. b. Mentir a su maestra/ decir la verdad a su maestra. c. Hacer trampa en el examen/ Estudiar para el examen. d. Pegarle a su hermano/ Jugar con su hermano. e. Decir malas palabras/ Hablar de Jesús. f. Rechazar a Cristo/ Aceptar a Cristo. g. Desobedecer a sus padres / Obedecer a sus padres. h. Leer la Biblia / Leer libros que no edifican. i. Fumar cigarrillos/ Hacer ejercicio. j. Gritar a sus amigos/ Animar a sus amigo

Page 47: 3399 JJuueeggooss... · el estar en los zapatos de alguien con la capacidad de poder experimentar exactamente lo que la otra persona está experimentando. ¿Qué podemos hacer cuando

47