338 5j7-a-2011-1

4
2 4 6 5 8 Nombre del formato: Formato para la Instrumentación Didáctica del Periodo Código: SNEST-AC-PO-004- 05 Revisión: 4 Referencia a la Norma ISO 9001:2000 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 1 de 4 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL PERÍODO ENERO – JUNIO 2011 ASIGNATURA: SISTEMAS DE MANUFACTURA INM0408 . CLAVE: INM-0408 . No. DE UNIDADES 5 . UNIDAD No. I. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES GRUPO 5j7A CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL PROFESOR: Ing. Guillermo Carlos Peña García. OBJETIVO DE APRENDIZAJE El estudiante identificará las características de los diferentes sistemas de manufactura empleados en la generación de bienes y servicios y establecerá a partir de ellas el uso adecuado de los mismos para cada situación particular Contenidos ¿Qué aprender? Actividades del facilitador ¿Qué va a hacer para ayudar que el participante aprenda? Actividades del participante ¿Qué hacer para aprender? Productos de aprendizaje Tiempo Conceptos y definiciones básicas de manufactura, sistema y sistema de manufactura. Así como sus: - Indicadores - Parámetros Realizar en tríadas una investigación de los conceptos y definiciones básicas de sistema, manufactura y sistemas de manufactura, para compartir con el resto del grupo sus conclusiones en la sesión planeada para la exposición y discusión del material investigado. Asignar el material que debe investigar cada triada. Explicar claramente lo que se espera que realice cada equipo con el material asignado. Participar en clase Elaborar un ensayo sobre experiencias de implementación de los sistemas de manufactura SNEST-AC-PO-004-05 Rev.4

Upload: socrates-duran-diaz

Post on 31-Jul-2015

175 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 338 5j7-a-2011-1

2 4 6 58

Nombre del formato: Formato para la Instrumentación Didáctica del Periodo

Código: SNEST-AC-PO-004-05

Revisión: 4Referencia a la Norma ISO 9001:2000 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 1 de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADEROSUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIALINSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL PERÍODO ENERO – JUNIO 2011

ASIGNATURA: SISTEMAS DE MANUFACTURA INM0408 . CLAVE: INM-0408 .No. DE UNIDADES 5 .UNIDAD No. I. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES GRUPO 5j7A CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL PROFESOR: Ing. Guillermo Carlos Peña García. OBJETIVO DE APRENDIZAJEEl estudiante identificará las características de los diferentes sistemas de manufactura empleados en la generación de bienes y servicios y establecerá a partir de ellas el uso adecuado de los mismos para cada situación particular

Contenidos¿Qué aprender?

Actividades del facilitador¿Qué va a hacer para ayudar que el participante aprenda?

Actividades del participante

¿Qué hacer para aprender?

Productos de aprendizaje

Tiempo

Conceptos y definiciones básicas de manufactura, sistema y sistema de manufactura. Así como sus:

- Indicadores- Parámetros básicos

Caracterización de las operaciones de manufactura y su impacto en el diseño del sistema:

- de materia prima a producto terminado

- secuencial, disyuntivo y locacional

- naturaleza del

Realizar en tríadas una investigación de los conceptos y definiciones básicas de sistema, manufactura y sistemas de manufactura, para compartir con el resto del grupo sus conclusiones en la sesión planeada para la exposición y discusión del material investigado.

Encontrar las relaciones entre los elementos que intervienen para transformar la materia prima en producto terminado para cada tipo de sistemas de manufactura, como la naturaleza del producto influye en el diseño del proceso si es continuo o discreto, secuencial, disyuntivo o locacional y finalmente como la naturaleza de la demanda determina el layout del sistema si se fabrica para vender o para almacenar y como los costos de producción se afectan con cada

Asignar el material que debe investigar cada triada.Explicar claramente lo que se espera que realice cada equipo con el material asignado.Asignar los roles a los integrantes de la tríada.Planear las sesiones para la presentación de los trabajos.Orientar a las triadas en la forma en que deben exponer cada tipo de sistema de manufactura.Organizar las sesiones de exposición de los trabajos, Resolver las

Participar en claseElaborar un ensayo sobre experiencias de implementación de los sistemas de manufactura de clase mundial obtenidos en las investigaciones realizadasExponer oralmente los resultados de la investigación

SNEST-AC-PO-004-05 Rev.4

Page 2: 338 5j7-a-2011-1

Nombre del formato: Formato para la Instrumentación Didáctica del Periodo

Código: SNEST-AC-PO-004-05

Revisión: 4Referencia a la Norma ISO 9001:2000 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 2 de 3

producto- proceso continuo,

proceso discreto- naturaleza de la

demanda “para vender o para almacenar”

enfoque.Realizar las investigaciones asignadas a cada triada trabajando en equipo y preparando las exposiciones orales correspondientes.Exponer al grupo los resultados obtenidos, utilizando los medios didácticos adecuados en cada caso.Anotar en su bitácora y libreta de la asignatura los resultados de las investigaciones realizadas por cada tríada y las aportaciones recibidas de los otros equipos para que pueda repasar todos los ejemplos al preparar su examen.

preguntas y respuestas y análisis de las conclusiones y resultados para generar los registros de los distintos casos en las libretas y bitácora de los estudiantes.Registrar las calificaciones obtenidas por cada triada y el resultado de las evaluaciones individuales de cada estudiante para obtener al final los promedios correspondientes a cada unidad del programa

Materiales de apoyo Equipo requerido Fuentes de información

1. Fundamentos de Manufactura modernaMikell P. Groover 1997Editorial Prentice May/Hispanoamericana S. A.2. Diseño del Producto e Ingeniería ConcurrenteCapuz Rizo Salvador 2000 Editorial Alfa Omega3. One piece flowKeniche Sekine 1994 Productivity Press

Internet en caso de no conseguir la bibliografía propuesta.

CRITERIOS DE ACREDITACIONPresentación de Investigación.

Exámen

OBSERVACIONES

Fecha de entrega de la instrumentación.

21 de Enero 2011SNEST-AC-PO-004-05 Rev.4

Page 3: 338 5j7-a-2011-1

Nombre del formato: Formato para la Instrumentación Didáctica del Periodo

Código: SNEST-AC-PO-004-05

Revisión: 4Referencia a la Norma ISO 9001:2000 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 3 de 3

Vo.Bo.

ING. VÍCTOR MANUEL QUILANTÁN GARZAJefe del Departamento Académico

SNEST-AC-PO-004-05 Rev.4