3.2.5.1 valores universales

11

Click here to load reader

Upload: juangoto

Post on 10-Jul-2015

322 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3.2.5.1 valores universales

VALORES UNIVERSALES

Page 2: 3.2.5.1 valores universales

LA ÉTICA

se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana.

Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirma-

ciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc.

LA MORAL

o moralidad son las reglas o normas por las que se rige la conduc-

ta o el comportamiento de un ser humano en relación a la socie-

dad, así mismo o a todo lo que lo rodea.

LOS VALORES

son principios que nos permiten orientar nues-

tro comportamiento en función de realizarnos

como personas. Son creencias fundamentales

que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir

Page 3: 3.2.5.1 valores universales

unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de

otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

CLASIFICACION DE LOS VALORES

MORALES:

Perfeccionan al hombre a si mismo, en su esencia como persona.

Por ejemplo: justicia, templanza, fortaleza, prudencia.

SOCIALES:

Perfeccionan al hombre en su relación

con los demás. Por ejemplo: amabilidad,

honestidad, servicio, solidaridad, patrio-

tismo.

Page 4: 3.2.5.1 valores universales

INTELECTUALES:

Perfeccionan al hombre en su aspecto, razón, intelecto, memoria.

Ejemplo: ciencia, artes, conocimiento, sabiduría.

TÉCNICOS:

Perfeccionan al hombre ayudándolo a te-

ner mejores condiciones de vida. Por

ejemplo: estudio, organización, trabajo,

creatividad.

VITALES:

Perfeccionan al hombre en su aspecto fi-

cisio- biológico. Po ejemplo: agilidad, fuerza, salud, deporte, placer,

ejercicio.

Page 5: 3.2.5.1 valores universales

IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA LA VIDA DEL HOMBRE

Y EL MEDIO AMBIENTE

Los valores son de suma importancia para la sociedad desde hace

mucho tiempo, el hombre por ser un animal social, necesitaba in-

teractuar de una o de otra manera con otro de su misma especia.

Por lo tanto al relacionarse con otra persona

debía tener un cierto comportamiento, este com-

portamiento se debía regir a sus costumbres y

las actitudes.

Los valores surgen por la necesidad del hombre

de relacionarse de una buena manera con su

entorno

Page 6: 3.2.5.1 valores universales

VALORES UNIVERSALES: Son el conjunto de normas de convivencia validas en un tiempo y época determinada. Se consideran como valores universales, los si-guientes: LIBERTAD: Es obrar con libre albedrío. Es hacer lo que uno desea, pero sin dañar a nadie. La libertad física es limitada. Sólo el pensamiento es infinita-mente libre. JUSTICIA: Es dar a cada quien lo que se merece, según sus obras. RESPETO: Es una consideración especial hacia las personas en razón de re-conocer sus cualidades, superioridad, méritos o valor personal. TOLERANCIA:

Page 7: 3.2.5.1 valores universales

Actitud abierta hacia posturas u opiniones diferentes de la propia. RESPONSABILIDAD: Es la obligación de responder por los actos que uno ejecuta, sin que nadie te obligue. AMOR: Es un principio de unión entre los elementos que forman el Univer-so. Manifestación de los hombres hacia el bien y la belleza absoluta. BONDAD:

Es una cualidad considerada por la voluntad co-mo un fin deseable

tendiente a lo bueno.

HONRADEZ:

Es la cualidad que nos hace proceder con recti-tud e integridad.

Page 8: 3.2.5.1 valores universales

CONFIANZA: Actitud de esperanza hacia una persona o cosa. Sentimiento de seguridad en uno mismo. Acto de fe. SOLIDARIDAD: Es una responsabilidad mutua contraída por varias personas, que nos permite comprometernos de manera circunstancial a la causa de otros. VERDAD: Es la conformidad o acuerdo de lo que se dice con lo que se siente, se piensa y se hace. VALENTÍA: Es la cualidad que nos permite enfrentar con valor todos los actos de nuestra vida.

Page 9: 3.2.5.1 valores universales

PAZ: Es el acto de unión o concordia que permite la convivencia armoniosa entre los miembros de una sociedad o familia. AMISTAD: Es el afecto o estimación entre las perso-nas que les permite establecer vínculos de convivencia más estrechos. FRATERNIDAD: Es la unión y buena correspondencia entre los hombres. HONOR:

Es el sentimiento profundo de la propia dignidad moral del hombre.

DEBERES:

Los deberes son tareas que cada uno está comprometido a cum-

plir. Son obligaciones que debemos desarrollar no sólo por nuestro

Page 10: 3.2.5.1 valores universales

bien sino por el bien de todos. Estas tareas o compromisos hay que

cumplirlos con gusto, con alegría y nadie los puede cumplir por ti.

DERECHOS:

Son los privilegios o ventajas que hemos conseguido o que otros

han conseguido para nosotros.

No existe un derecho sin que otro cumpla

un deber. Los derechos tienen vida por el

cumplimiento de las obligaciones de

otros. Sino se reconoce un derecho sen-

cillamente no hay derecho.

El principal derecho reconocido es a vivir,

pero de qué le sirve a un bebé en forma-

ción el derecho a vivir, que lo tiene inte-

gro, si su madre decide abortar y aborta.

Page 11: 3.2.5.1 valores universales

Solo son válidos los derechos cuando se soportan en el cumplimien-

to de los deberes.

TIPOLOGÍA

La tipología, literalmente el estudio de tipos o clases, se encarga, en

diversos campos de estudio, de realizar una clasificación de diferen-

tes elementos. El término también se puede referir a los "tipos" de

letra, utilizados en cualquier soporte escrito.