3.2.5 calidad del agua...página 1 de 46 refuerzo suroccidental a 500 kv estudio de impacto...

46
UPME 04-2014 REFUERZO SUROCCIDENTAL A 500 KV ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO LA VIRGINIA ALFEREZ CAPÍTULO 3 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO NUMERAL 3.2.5 CALIDAD DEL AGUA ESCALA SIN FORMATO CARTA CÓDIGO EEB EEB-U414-CT101223-L380-EST- 1003_2.5 CÓDIGO CONTRATISTA EEB-U414-CT101223- L380-EST-1003_2.5 HOJA Página 1 de 46 REV 0

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

UPME 04-2014

REFUERZO SUROCCIDENTAL A 500 KV ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO LA VIRGIN IA ALFEREZ

CAPÍTULO 3 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA D EL PROYECTO NUMERAL 3.2.5 CALIDAD DEL AGUA

ESCALA

SIN

FORMATO

CARTA

CÓDIGO EEB EEB-U414-CT101223-L380-EST-

1003_2.5

CÓDIGO CONTRATISTA EEB-U414-CT101223-L380-EST-1003_2.5

HOJA Página 1 de

46

REV

0

Page 2: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

UPME 04-2014 REFUERZO SUROCCIDENTAL A 500 KV

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO LA VIRGIN IA ALFÉREZ

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

3 Caracterización del área de influencia del proyecto 4

3.2 Medio abiótico 4

3.2.5 Calidad del Agua 4

3.2.5.1 Inventario de fuentes contaminantes 4

3.2.5.2 Caracterización fisicoquímica y bacteriológica 15

Page 3: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 2 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

UPME 04-2014 REFUERZO SUROCCIDENTAL A 500 KV

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO LA VIRGIN IA ALFÉREZ

ÍNDICE DE TABLAS Pág.

Tabla 3.1 Vertimientos identificados en campo .................................................................. 5

Tabla 3.2 Permisos de vertimiento otorgados por la corporación autónoma regional del valle (CVC). ............................................................................................................................... 8

Tabla 3.3 Sitios de muestreo para análisis fisicoquímico de cuerpos de agua superficial. 17

Tabla 3.4 Técnicas de muestreo de análisis en laboratorio .............................................. 25

Tabla 3.5 Parámetros a monitorear en los cauces intervenidos por ocupación de cauces 26

Tabla 3.6 Marco Normativo aplicable al análisis de Calidad de agua ............................... 27

Tabla 3.7 Resultados de análisis de las corrientes monitoreadas .................................... 29

Tabla 3.8 Resultados de análisis de las corrientes monitoreadas, continuación .............. 31

Tabla 3.9 Resultados de análisis de las corrientes monitoreadas vs la normatividad ....... 33

Tabla 3.10 Resultados de análisis de las corrientes monitoreadas vs la normatividad, continuación .................................................................................................................... 34

Tabla 3.11 Escalas de pH y su relación con la calidad del agua ...................................... 36

Tabla 3.12 Relación de la conductividad con el tipo de mineralización ............................ 38

Tabla 3.13 Escalas de OD y su relación con la calidad del agua ..................................... 39

Tabla 3.14 Clasificación de los valores del Índice de Calidad del Agua ICA-NSF ............ 44

Tabla 3.15 Cálculo de porcentaje de saturación del oxígeno ........................................... 45

Tabla 3.16 Índice de calidad para los puntos definidos como Ocupación de cauce ......... 45

Page 4: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 3 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

UPME 04-2014 REFUERZO SUROCCIDENTAL A 500 KV

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO LA VIRGIN IA ALFÉREZ

ÍNDICE DE FIGURAS Pág.

Figura 3.2-1 Localización de los puntos de monitoreo de caracterización del área .......... 23

Figura 3.2-2 Localización de los puntos de monitoreo de ocupaciones de cauce ............ 24

Figura 3.2-3 Valores de Temperatura de la muestra ........................................................ 35

Figura 3.2-4 pH de los cuerpos de agua superficial ......................................................... 37

Figura 3.2-5 Valores de conductividad y sólidos disueltos ............................................... 38

Figura 3.2-6 Valores de oxígeno disuelto ......................................................................... 40

Figura 3.2-7 Valores de DBO5 y DQO. ............................................................................ 41

Figura 3.2-8 Valores de coliformes totales. ...................................................................... 42

Figura 3.2-9 Valores de coliformes fecales. ..................................................................... 42

Figura 3.2-10 Valores ICA para los puntos definidos como Ocupación de cauce ............. 44

Page 5: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 4 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

3 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYEC TO

3.2 MEDIO ABIÓTICO

3.2.5 Calidad del Agua

La contaminación hídrica constituye uno de los problemas ambientales de mayor gravedad para la comunidad, impone costos y perjuicios enormes a consumidores y productores que utilizan las aguas superficiales, incluyendo impactos sobre la salud humana, incrementos de los costos de tratamiento de aguas, desvalorización de tierras aledañas a ríos contaminados, disminución de la actividad pesquera, degradación de áreas de recreación y turísticas, deterioro de equipos de hidroeléctricas y reducción de la productividad agrícola, entre otros (IGAC et al., 2007). Es importante mencionar que, de acuerdo a las características constructivas y operativas del proyecto no se contempla la intervención de ninguna corriente superficial para captación de agua, puesto que la demanda hídrica para hidratación y uso industrial, se suplirá mediante la compra del recurso en bloque a empresas que cuenten con los respectivos permisos por parte de la autoridad ambiental competente para su suministro y será transportada en carrotanques a medida que avance la construcción de la obra. Adicionalmente, no se presentarán vertimientos en la etapa constructiva del proyecto, dado que en las plazas de tendido, patios de acopio y sitios de torre, se contará con baterías sanitarias para el uso del personal y durante la construcción de las torres el agua a utilizar será la necesaria para las cimentaciones. Sin embargo, el proyecto generará una intervención muy puntual en cinco (5) cuerpos de agua, dada la necesidad de construir unas obras de arte que permitan el uso de las vías de acceso que los cruzan puesto que estas no cuentan con la infraestructura adecuada. A continuación, se realiza inicialmente una identificación de las fuentes contaminantes de las corrientes superficiales en el área de influencia del proyecto y posteriormente, se realiza el análisis de los monitores efectuados para caracterizar el área y conocer el estado actual de aquellos cauces susceptibles de intervención. Administrativa

3.2.5.1 Inventario de fuentes contaminantes

En el área de influencia indirecta del departamento de Risaralda, según el Diagnóstico Estratégico de Visión Risaralda 2032, las condiciones de cobertura y calidad del servicio de alcantarillado son mucho mejores en las cabeceras municipales y zonas urbanas del departamento, ya que, los porcentajes de cobertura superan el 90%; sin embargo, las redes de alcantarillado en general ya cumplieron su vida útil y es por ello que se registran daños graves que han ocurrido en las redes colapsadas. En la zona rural del departamento, la cobertura de alcantarillado es de 1,3%, por lo que los habitantes han implementado alternativas de disposición como letrinas o descargas directas a cuerpos de agua superficial (Departamento Nacional de Planeación, Gobernación de Risaralda, 2010). En el departamento del Valle del Cauca, según el Plan de Desarrollo del Departamento, el sistema de aguas residuales es carente de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), ya que son muy pocos los municipios que cuentan con este tipo de infraestructura

Page 6: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 5 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

y las que existen no están en funcionamiento el 100%; así mismo, de las plantas de tratamiento que están funcionando, no todas tienen la capacidad para procesar el total de las aguas residuales (Gobernación del Valle del Cauca, 2016). Con el trabajo de campo, se pudo establecer que, para el área de influencia directa del proyecto, los vertimientos que se presentan son principalmente de tipo doméstico, generados en cada una de las viviendas. En las unidades territoriales del municipio de Pereira, no se presenta ningún sistema de alcantarillado por lo que los habitantes realizan las descargas de aguas residuales domésticas directamente en el suelo o pozos sépticos; esta situación también se presenta en las unidades territoriales de los municipios de Andalucía, Cartago, El Cerrito, Palmira, San Pedro y Santiago de Cali. Las unidades territoriales de los municipios de La Victoria, Zarzal, Tuluá, Guacarí, Ginebra y Candelaria, cuentan con conexión a la red de alcantarillado municipal, los cuales realizan la descarga de las aguas residuales domésticas sobre cuerpos de agua superficial. Mientras que los municipios de Obando, Pradera y Bugalagrande, cuentan con conexión a la red de alcantarillado de la unidad territorial, los cuales descargan las aguas sobre cauces, o pozo séptico o campo abierto. En el área de influencia directa, solo se registran tres (3) plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), éste es el caso de la vereda La María en Guadalajara de Buga, corregimientos Buchitolo y San Joaquín en Candelaria; en las unidades restantes, la infraestructura de alcantarillado cuenta básicamente con conexiones domiciliarias que llegan a cuerpos de agua en donde se disponen las aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento. En respuesta al Requerimiento No. 12 de información adicional, se presenta en la Tabla 3.1, el inventario de las fuentes contaminantes de cuerpos de agua superficial identificadas en campo; igualmente, esta información se encuentra en el Anexo D3.2 Inventario de vertimientos. Tabla 3.1 Vertimientos identificados en campo

ID Sitio Tipo de flujo Generador Tipo de

vertimiento Tipo de

descarga Unidad medida Caudal

Coordenadas Origen Este Bogotá

Este Norte

1 Sin información Periódico Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1123964,90 987340,94

2 La India Periódico Vivienda Doméstico Tubería L/día 800 1114728,55 966737,27 3 El Diamante Periódico Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1116660,16 969960,98 4 Villa Mariela Periódico Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1116401,70 970043,22 5 Raizeros Periódico Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1109466,06 952623,33 6 Villa Gloria Periódico Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1104840,23 940747,47

7 Sin información Periódico Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1103841,79 939651,96

8 Sin información Periódico Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1104533,17 939878,74

9 Sin información Periódico Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1104750,90 940254,00

10 Sin información Periódico Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1103620,35 938343,34

11 Sin información Periódico Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1103554,74 938226,78

Page 7: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 6 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

ID Sitio Tipo de flujo Generador Tipo de

vertimiento Tipo de

descarga Unidad medida Caudal

Coordenadas Origen Este Bogotá

Este Norte

12 Sin información Periódico Vivienda Doméstico Sin

información SD SD 1105223,26 942094,28

13 Sin información Periódico Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1106351,14 941656,92

14 Belén Periódico Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1104896,11 941515,87

15 Sin información Periódico Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1105384,51 949101,32

16 El Edén Periódico Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1105592,17 949535,83

17 Finca La Trinidad Periódico Vivienda Doméstico

y pecuario Tubería SD SD 1114602,31 967479,30

18 Sin información Periódico Vivienda

Doméstico y pecuario

Campo de Infiltración SD SD 1117645,70 973587,60

19 Sin información Periódico Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1117351,71 973589,16

20 Sin información Periódico Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1132542,99 1025561,73

21 La Gaviota Periódico Vivienda Doméstico y pecuario Tubería SD SD 1132927,32 1002294,32

22 Sin información Periódico Vivienda Doméstico Sin

información SD SD 1133292,97 1002947,54

23 Sin información Continuo Vivienda Doméstico Canal

abierto L/s 8 1132597,86 1002274,56

24 Sin información Periódico Vivienda Otro (lluvia) Tubería SD SD 1132520,33 1002298,89

25 Sin información Continuo Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1132566,59 1002236,35

26 Montecarlo Periódico Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1132139,80 1000947,05

27 Sin información Periódico Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1131953,61 1001067,84

28 Sin información Periódico Vivienda Doméstico Tubería SD SD 1129759,92 995670,89

29 Sin información Periódico Vivienda Doméstico

Sin información SD SD 1127059,63 991328,47

30 Porvenir Continuo Vivienda Doméstico Tubería L/s 0,3 1103003,60 934123,35 31 Puentezinc Periódico Vivienda Doméstico Tubería L/s 0,3 1102883,27 934364,37 32 La Ilusión Esporádico Vivienda Doméstico Tubería L/día 10 1099394,83 931447,55

33 Corregimiento Angosturas San Pedro

Esporádico Vivienda Doméstico Tubería L/día 20 1099549,90 930883,59

34 El Sanai Continuo Vivienda Doméstico Sin información L/día 50 1098178,42 925884,56

35 Vereda Guaqueros Periódico Vivienda Doméstico Campo de

Infiltración L/día 50 1098360,38 926123,85

36 Crucevar Periódico Vivienda Doméstico Tubería L/día 40 1093729,83 922423,51 37 La Maria Continuo Vivienda Doméstico Tubería L/día 60 1096114,53 923199,01 38 Monterrey Periódico Vivienda Doméstico Tubería L/día 70 1093193,20 917353,19 39 El Planchón Periódico Vivienda Doméstico Tubería L/día 50 1091618,28 913672,33

40 Santa Rosa de Tapias Continuo Vivienda Doméstico

y porcícola Canal abierto L/día 100 1092850,71 914233,53

41

Descarga Sanitarias detrás Del Colegio

Continuo Vivienda Doméstico Canal abierto L/día 100 1092764,02 914211,83

42 Centro Poblado Puente Rojo

Periódico Vivienda Doméstico Tubería L/día 40 1094115,32 908374,22

Page 8: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 7 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

ID Sitio Tipo de flujo Generador Tipo de

vertimiento Tipo de

descarga Unidad medida Caudal

Coordenadas Origen Este Bogotá

Este Norte

43 Vereda Patio Bonito Continuo Vivienda Doméstico Tubería L/día 50 1095140,73 904648,62

44 Finca La Novillera Periódico Vivienda Doméstico Tubería L/día 50 1095973,50 897314,10

45 Hacienda Pasatiempo

Continuo Vivienda Doméstico Tubería L/día 50 1096062,75 894441,80

46 Finca La Aurora Esporádico Vivienda Doméstico Tubería L/día 20 1097516,78 891890,86

47 Finca Los Fernández Periódico Vivienda Doméstico Sin

información L/día 50 1097423,73 891802,86

48 Finca Villa Flores

Periódico Vivienda Doméstico Tubería L/día 20 1093224,54 877466,36

49 Río Cauca Continuo Vivienda Doméstico Tubería L/día 50 1067739,11 864595,67

50 Sin información

Continuo Subestación La Virginia

Sin información

Tubería SD SD 1135667 1028458

SD: Sin dato Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018

• Tipos de vertimientos

A continuación, se describen los tipos de vertimientos presentes en el área de influencia del proyecto.

Vertimientos Centro Poblados

En el tramo de la cuenca del Cauca, departamento del Valle del Cauca se encuentran 33 de los 42 municipios del Departamento. Donde está asentada una población de 4.127.294 Habitantes, las redes de alcantarillado de las cabeceras municipales están bajo la administración de diferentes empresas prestadoras del servicio de alcantarillado, a quienes corresponde realizar la formulación y desarrollo de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV). En la actualidad 7 de las 33 cabeceras municipales de la cuenca cuentan con algún sistema de tratamiento de las aguas residuales. Las cargas aportadas por los municipios son del orden de: 141.551 kg/día de DBO5 (año 2005), que corresponden al 73% de la carga total vertida medida como la DBO5. Por otra parte, en relación con los Solidos Suspendidos Totales (SST) se presenta una carga del orden de 109Tn/d (año 2005), que corresponden al 75% de los SST vertidos por las fuentes puntuales consideradas en el presente informe. Los aportes de carga contaminante del municipio de Santiago de Cali equiparan las cargas vertidas en la cuenca por los demás municipios. (CVC, 2018).

Vertimientos Industriales

En los municipios de Cali y Palmira, principalmente se encuentran concentradas un gran número de industrias que generan aguas residuales las cuales son vertidas a través de diferentes tributarios, mediante el uso de colectores o por descargas directas a los ríos. En la cuenca se realizan diferentes actividades que generan impactos sobre la calidad del agua por los vertimientos generados, como los ingenios azucareros, industrias papeleras, curtiembres y de productos alimenticios entre otras (CVC, 2018).

Page 9: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 8 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Agrícola y pecuario

Los efluentes agrícolas poseen una alta concentración de sustancias orgánicas y compuestos de nitrógeno, los cuales fluctúan considerablemente en cantidad, dependiendo de las sustancias químicas utilizadas en los cultivos. En la zona plana del Valle del Cauca predomina el cultivo de la Caña de azúcar, que ha contribuido notablemente en el valor agregado a las exportaciones del Valle del Cauca. El cultivo de la caña genera impactos sobre los cuerpos de agua donde se realiza su cultivo. Los efectos se dan en diversas maneras: Los altos volúmenes de agua que se requieren para su riego, el impacto sobre el suelo y el agua debido a las grandes cantidades de agroquímicos que se emplean (fertilizantes, herbicidas y pesticidas) y, finalmente, en el proceso industrial de lavado de los equipos y las descargas de residuos en cuerpos de agua. Adicionalmente, se presentan vertimientos generados en el mantenimiento de establos y galpones que vierten las aguas residuales a los ríos tributarios, con un alto contenido de materia orgánica. Dentro de los tributarios del río Cauca, la red hídrica de río Guachal es la más afectada en su calidad, pues recibe los vertimientos indirectos y directos de industrias metalmecánica, alcoquímica, ingenios azucareros, zonas francas, además de vertimientos de los centros poblados (CVC, 2018).

• Permisos de Vertimientos autorizadas por las Corpor aciones Autónomas Regionales CVC y CARDER

De acuerdo con la información secundaria disponible y con base en la información suministrada por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) mediante Radicado No. 623802017 del 6 de septiembre de 2017. Se presenta la Tabla 3.2 donde la Corporación hizo entrega de un reporte con los permisos de vertimientos para residuos líquidos otorgados, sin georreferenciación. Frente a permisos de vertimientos otorgados en el municipio de Pereira, no se tiene conocimiento, dado que la CARDER no facilito la información requerida. Tabla 3.2 Permisos de vertimiento otorgados por la corporación autónoma regional del valle (CVC).

Expediente Municipio Solicitante 0731-036-014-049 Andalucia ESTACION LOS ALPES S.A. 0731-036-014-001 Andalucia INDUSTRIAS ALIMENTICIAS EL TREBOL S.A. 0741-036-014-006 Buga ANDRES MAURICIO TRIVIÑO 0741-036-014-016 Buga AGROPECUARIA GOLOSO DEL VALLE S.A. 0741-036-014-012 Buga INCOMSA SAS 0741-036-014-020 Buga ROLDAN SALCEDO JESUS MARIA 0741-036-014-04 Buga HOLGUIN ROMERO LUIS EDUARDO 741-036-014-001 Buga JARAMILLO BOTERO LUIS FERNANDO 0741-036-009-001 Buga GAS VEHICULAR DE COLOMBIA S.A. 0741-036-014-002 Buga COMPRO E.A.T

0741-036-014-003 Buga CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL VALLE DEL CAUCA - COMFANDI

0741-036-014-001 Buga INVERSIONES MONTE ARROYO S. A. 0741-036-014-07 Buga SRUL LEIB BIRMAHER

Page 10: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 9 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Expediente Municipio Solicitante 0731-036-014-012 Buga CONSORCIO HIDROELECTRICA DE TULUA 0741-036-014-010 Buga ESE HOSPITAL DIVINO NIÑO

0741-036-014-011 Buga INVERSIONES MONTOYA Y MEJIA - CIA. S. EN C.S. (IMON)

0741-036-014-006 Buga EDS GUADALAJARA SAS 0741-036-014-003 Buga ARANGO GARCIA CARLOS ALBERTO 0741-036-014-001 Buga CABRERA MENDOZA CARLOS ALBERTO 0741-036-014-008 Buga FUNDACION HOSPITAL SN JOSE DE BUGA 0741-036-014-191 Buga TERESA VERGARA DE SOTO 0741-036-014-546 Buga VELASCO AYALDE Y CIA 0741-036-014-134 Buga SALAZAR SAAVEDRA MARIA EUGENIA 0741-036-014-264 Buga AGUAS DE BUGA S.A. ESP 0741-036-014-219 Buga TRANSGAS DE OCCIDENTE 0741-036-014-205 Buga RICO SANCHEZ Y CIA S EN C 0741-036-014-303 Buga ASOCIACION PROVIVIENDA LAS ORQUIDEAS 0741-036-014-403 Buga AC Y MS LTDA 0741-036-014-460 Buga BUGASEO S.A E.S.P 0741-036-014-467 Buga AVIDESA DE OCCIDENTE S.A. 0741-036-014-118 Buga ARAGON CRESPO JUAN PABLO 0741-036-014-339 Buga LIBREROS POTES Y CIA S EN C 0741-036-014-378 Buga CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS 0741-036-014-059 Buga PAVIMENTOS DE COLOMBIA S.A.S. 0741-036-014-125 Buga ASOPROCAM 0741-036-014-129 Buga AVIDESA DE OCCIDENTE S.A. 0741-036-014-130 Buga SOCIEDAD POLLOS SARATANO LTDA 0741-036-014-174 Buga ORGANIZACION TERPEL S.A 0741-036-014-178 Buga HERRERA PARRA CONSUELO 0741-036-014-204 Buga ALCALDIA MUNICIPAL GUADALAJARA DE BUGA 0741-036-014-223 Buga SUPERAGRARIO LTDA 0741-036-014-224 Buga ORTIZ LEMOS JESUS ARTURO 0741-036-014-296 Buga USMA CALLEY JUAN CARLOS 0741-036-014-297 Buga CALLE JARAMILLO CARLOS 0741-036-014-319 Buga TENORIO SERNA Y CIA. S. EN C.

0741-032-020-385 Buga ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO-ACUASALUD

0741-036-014-386 Buga CENCOSUD COLOMBIA S.A. 0741-036-014-429 Buga EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A E.S.P 0741-010-002-486 Buga COGOLLO VARGAS PEDRO ARTURO 0741-036-014-486 Buga COGOLLO VARGAS PEDRO ARTURO 0742-036-014-088 Buga LUIS ANTONIO MORAN GALINDO 0742-036-014-105 Buga GRANJA LA VENTURA 0742-036-014-106 Buga FRIGORIFICOVALLE S.A.S 0742-036-014-118 Buga QBCO S. A. 0742-036-014-175 Buga IBERTO GONZALEZ VIVAS 0742-036-014-186 Buga EDWARD ALEXANDER DIAZ TENORIO 0742-036-014-192 Buga DIEGO LEON PEÑA OROZCO 0742-036-014-227 Buga JAIME ARREDONDO VINASCO 0742-036-014-224 Buga DIEGO FERNANDO VELASQUEZ 0731-036-014-131 Buga EPSA S.A. 0736-036-014-030 Bugalagrande SOCIEDAD BIOCOMBUSTIBLES S.A. 0731-036-014-175 Bugalagrande VALDES MILLAN PAULA ANDREA 0731-036-014-004 Bugalagrande HACIENDA LUCERNA SAS 0731-036-014-056 Bugalagrande UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - UIS 0732-036-014-023 Bugalagrande BENTONITAS COLOMBIANAS SAS 0710-036-014-031 Cali COLEGIO FRANCISCANO PIO XII

Page 11: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 10 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Expediente Municipio Solicitante 0710-036-014-C-105 Cali PARQUES Y FUNERARIAS S.A.

0710-036-014-042 Cali EMPRESA DE SERVICIO PUBLICO DE ASEO DE CALI - E.S.P

0711-036-014-066 Cali BAVARIA S.A. 0711-036-014-065 Cali EDUCACION SIGLO XXI S.A. 0711-036-014-072 Cali EJERCITO NACIONAL - TERCERA BRIGADA 0711-036-014-100 Cali GUERRERO ESCOBAR BARBARA KAYNA 0711-036-014-041 Cali ESPUMAS DEL VALLE S.A. 0711-037-023-001 Cali PETROMIL 005603 Cali DIEZ MARMOLEJO HERNANDO 0711-036-014-029 Cali CONSTRUCTORA RINCON DE FATIMA 0711-036-014-039 Cali FABIO MEJÍA DUQUE 0711-036-014-049 Cali ALIANZA FIDUCIARIA S.A. 0711-036-014-052 Cali INVERSIONES EMPRESARIALES CABALU LTDA 0711-036-014-074 Cali ACOPS E.S.P. CAMPOALEGRE 0711-036-014-081 Cali BELLO HORIZONTE CONDOMIO CAMPESTRE 0711-036-014-089 Cali CARMENZA BERMUDEZ LOZANO

0711-036-014-086 Cali FUNDACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y LA INVESTIGACION AGRICOLA FUNDESIA

0711-036-014-070 Cali GUNTER Y FARREL S.A. 0711-036-014-094 Cali ARQUIDIOCESIS DE CALI 0711-036-014-032 Cali PLEXA SA ESP

0711-036-014-042 Cali ASOCIACION DE USUARIOS DE LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE PICHINDE

0711-036-014-064 Cali JARAMILLO MORA S.A. 0711-036-014-063 Cali MANIMER SAS 0711-036-014-093 Cali GOMEZ TAFUR ANA DELIA

0711-036-014-097 Cali CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL VALLE DEL CAUCA COMFENALCO VALLE

0711-036-014-006 Cali TURISMO S.A.S.

0711-036-014-008 Cali IGLESIA COMUNIDAD CRISTIANA DE PAZ - UNA IGLESIA DE BENDICION

0711-036-014-016 Cali DISTRIBUIDORA SUPER 80 SA 0711-036-014-021 Cali CLAUDIA CECILIA VANDAME ZEA 0711-036-014-002 Cali NICOLAS DE JESUS GALEANO 0711-036-014-024 Cali JESUS ANTONIO ARCILA DUQUE 0711-036-014-031 Cali MARC VANDAME ZEA 0711-036-014-059 Cali ARQUIDIOCESIS DE CALI 0711-036-014-086 Cali JAIRO TRUJILLO MANJARRES 0711-036-014-089 Cali LEIDY JOHANA GONZALES GALLEGO 0711-036-014-092 Cali ALIANZA FIDUCIARIA S.A. 0711-036-014-093 Cali NELSON PORRAS MONTENEGRO 0711-036-014-103 Cali SERVICENTRO RIO PANCE 0711-036-014-105 Cali LAZULITA CONSULTING S. A. 0712-036-014-054 Cali LILIANA GOMEZ MEJIA 0712-036-014-107 Cali NUTRIAVICOLA S.A. 0712-036-014-107 Cali NUTRIAVICOLA S.A. 0712-036-014-019 Cali ZONAMERICA SAS 0712-036-014-034 Cali JOSE ARQUIMEDES SOTO PACHECO 0712-036-014-070 Cali ALEJANDRO MARMOLEJO TORO 0712-036-014-055 Cali EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A E.S.P 0712-036-014-136 Cali GUTIERREZ CHACON CATALINA

0721-036-014-0267 Candelaria SOCIEDAD AGRICOLA GANADERA E INVERSIONES LTDA.

0721-036-014-0266 Candelaria AMU SIERRA HNOS S.A. 0721-036-014-0272 Candelaria INGENIO MAYAGUEZ S.A.

Page 12: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 11 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Expediente Municipio Solicitante 0721-036-014-0273 Candelaria PRODUCTOS ALIMENTICIOS NAPOLES S.A. 0721-036-014-0276 Candelaria GARCIA GOMEZ AGROINVERSIONES S.A. 0721-036-014-0280 Candelaria OSPINA Y ASOCIADOS LTDA. 0721-036-014-0298 Candelaria VASQUEZ OVALLE JULIAN 0721-036-014-076 Candelaria AQUASERVICIOS S.A. 0721-036-014-145 Candelaria PANELA COROZAL DEL TRIANGULO S.A.S. 0721-036-014-299 Candelaria ORGANIZACION TERPEL S.A 0721-036-014-291 Candelaria GRANJA LA SIERRA LTDA. 0721-036-014-325 Candelaria INTEGRACIONES PORCINAS LTDA. 0721-036-014-323 Candelaria INDUSTRIAS VIUR SAS 0721-036-014-035 Candelaria AMU SIERRA HNOS S.A.

0721-036-014-005 Candelaria EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS PROYECTOS BIOAMBIENTALES S.A. E.S.P.

0721-036-014-036 Candelaria MENOTTI Y CIA. LIMITADA 0721-036-014-080 Candelaria EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A E.S.P 0721-036-014-133 Candelaria TALLER DE FUNDICION COLOMBIA S.A.S - FUNDICOL 0721-036-014-134 Candelaria BOLAÑOS WATANABE DIEGO FERNANDO 0721-036-014-159 Candelaria EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A E.S.P 0721-036-014-160 Candelaria EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A E.S.P 0721-036-014-189 Candelaria SEVALL S. A. S. - SEBOS DEL VALLE 0721-036-014-223 Candelaria METALICAS MUNDIAL LIMITADA 0721-036-014-214 Candelaria DIMEL INGENIERIA S.A. 0721-036-014-0196 Candelaria PELAEZ MAYA SA 0721-036-014-193 Candelaria HOTELERIA CASABLANCA S.A.S 0721-036-014-237 Candelaria ROJAS VILLAQUIRÁN ALVARO PIO 0721-036-014-056 Candelaria AGROPECUARIA DE OCCIDENTE S.A. 0721-036-014-094 Candelaria MELO PORTILLA JORGE ALIRIO 0721-037-023-107 Candelaria MUNICIPIO DE CANDELARIA 0721-037-023-137 Candelaria MUNICIPIO DE CANDELARIA 0721-036-014-128 Candelaria PROMOTORA PALO ALTO S.A.S

0771-036-014-029 Cartago MEDARDO ANTONIO MARTINEZ HENAO- ESTACION DE SERVICIO EL TRAILERO- VEREDA CARTAGO

0771-036-014-087 Cartago ROCIO REYES ARIZA- CRA 21 No. 4B-276 ESTACION DE SERVICIO SAN JERONIMO

0771-036-014-086 Cartago PATRICIA PERLAZA MONCADA- ESTACION SERVICIO LIDER- CLL 3 No. 2-56

0771-036-014-085 Cartago VILLA MONTOYA CARLOS ANDRES 0771-036-014-086 Cartago PERLAZA MONCADA PATRICIA 0771-036-014-087 Cartago REYES ARIZA ROCIO 0771-036-014-1025 Cartago PIMPOLLO S.A 0771-036-014-1025 Cartago CARTAGO VALLE AV. CIRCUNVALAR 1 - 64 0771-036-014-047 Cartago HINCAPIE CARDONA MARIA ISABEL 0771-036-014-146 Cartago CERDOS DEL VALLE S.A. 0771-036-014-170 Cartago LADRILLERA SAN JOSE OBRERO 0771-036-014-005 Cartago INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES EL CARMEN 0771-036-014-109 Cartago FELIPE AUGUSTO CORTES SEGURA 0771-114-001-080 Cartago EXXONMOBIL DE COLOMBIA S.A. 0771-036-014-162 Cartago DORA STELIA RUIZ FERNANDEZ 0771-036-014-159 Cartago PIMPOLLO S.A 0771-036-014-087 Cartago EDS ESSO VILLEGAS 0771-036-014-166 Cartago SOCIEDAD SILUANES Y CIA S.A.S 0771-036-014-178 Cartago HERNANDO BLANDON MONTES 0771-036-014-095 Cartago ARCILLAS BRASIL S.A. 0771-036-014-160 Cartago PIMPOLLO S.A 0771-036-014-011 Cartago ENERGIZAR S.A

Page 13: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 12 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Expediente Municipio Solicitante

0771-036-014-006 Cartago HAGSA INGENIEROS CONTRATISTAS, PROYECTO CERROS DE CATALUÑA CASAS CAMPESTRES

0771-036-014-050 Cartago CIPA S.A. 0771-036-014-056 Cartago GRANJA AVICOLA SAN REMO 0771-036-014-011 Cartago PIMPOLLO S.A.S LA BORATORIO 0721-036-014-0263 El Cerrito INGENIO PROVIDENCIA S.A. 0721-036-014-0290 El Cerrito CASANOVA BEJARANO CLAUDIA IVONE 0721-036-014-0286 El Cerrito GRANJA PORCINA LA CRUZ LIMITADA

0721-036-014-0285 El Cerrito VELASCO AYALDE Y CIA. LTDA. Nit No. 815004569 PREDIO: GRANJA EL ALBION.

0741-036-014-741 El Cerrito GRANJA PORCICOLA EL ARBOLITO 0721-036-014-180 El Cerrito EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A E.S.P 0741-036-014-222 El Cerrito ANGULO JAQUELINE 0721-036-014-158 El Cerrito EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A E.S.P 0721-036-014-164 El Cerrito EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A E.S.P 0741-036-014-428 El Cerrito REYES GARCIA TULIO 0721-036-014-241 El Cerrito AVIDESA DE OCCIDENTE S.A. 0741-036-014-215 El Cerrito CURTIPIELES 0741-036-014-013 Ginebra REYES SAAVEDRA ROMULO 741-036-014-028 Ginebra RODRIGO CONDE 0741-036-014-006 Ginebra EDS ALTO PRIMAVERA 0741-036-014-001 Ginebra CARPAK S.A. 0741-03-014-002 Ginebra ANDRES FELIPE ALZATE HERNANDEZ

0741-036-014-015 Ginebra SOCIEDAD DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DEL VALLE DEL CAUCA S.A. E.S.P-ACUAVALLE

0741-036-014-004 Ginebra PACHECO TRUJILLO HEBERT 0741-036-014-561 Ginebra MUNICIPIO DE GINEBRA 0741-036-014-542 Ginebra MUNICIPIO DE GINEBRA VALLE 0741-036-014-206 Ginebra GRANJA EL NATAN 0741-036-014-222 Ginebra AGROAVICOLA SAN MARINO S.A. 0741-036-014-008 Ginebra PARCELACION SAN FELIPE 0741-036-014-227 Ginebra EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A E.S.P 0741-036-014-251 Ginebra COLLAZOS MERA AMALIA IMELDA

0741-036-014-253 Ginebra UNION TEMPORAL DESARROLLO VIAL DEL VALLE DEL CAUCA Y CAUCA

0741-036-014-266 Ginebra EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A E.S.P 0741-036-014-300 Ginebra DOMINGUEZ RODRIGUEZ MARIA YORYANI 0741-036-014-312 Ginebra OSPINA DE GUTIERREZ MARIA EUGENIA 0741-036-014-120 Ginebra SAN AGUSTIN GROUP S.A.

0741-036-014-142 Ginebra UNION TEMPORAL DESARROLLO VIAL DEL VALLE DEL CAUCA Y CAUCA

0741-036-014-212 Ginebra MILLAN POTES WILLIAM 0741-036-014-014 Guacarí ORREGO DE REYES ESPERANZA 0741-036-014-023 Guacarí AGROPORCICOLA 2M SAS 0741-036-014-019 Guacarí AGROPORCICOLA 2M SAS

0741-036-014-021 Guacarí ASOCIACION DE PROPIETARIOS DE PARCELACION LA ISLA

0741-036-014-016 Guacarí VICTOR MANUEL QUEVEDO

0741-036-014-018 Guacarí "ACUAVALLE S.A" SOCIEDAD DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADOS DEL VALLE S.A.E.S.P

0741-036-014-173 Guacarí AGUIRRE MARIA DE LAS MERCEDES 0741-036-014-226 Guacarí EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A E.S.P 0781-036-014-003 La Victoria BELTRAN ORTIZ GUSTAVO EDDISON 0781-036-009-125 La Victoria EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A E.S.P 0781-036-014-125 La Victoria EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A E.S.P 0783-036-014-081 La Victoria SOCIEDAD AVICOLA GIBRALTAR

Page 14: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 13 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Expediente Municipio Solicitante

0781-036-014-005 Obando ESTACION DE SERVICIO SANTA LUCIA - HECTOR FABIO SOLANO MARTINEZ

0781-036-015-044 Obando MUNICIPIO DE OBANDO (VALLE) 0781-039-014-089 Obando GILBERTO BUITRAGO MARIN 0781-036-014-070 Obando UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - UIS 0781-0036-014-141 Obando CHACON ARANGO CARLOS 0781-036-014-134 Obando PIMPOLLO S.A 0721-036-014-0269 Palmira INCINERADORES INDUSTRIALES S.A 0721-036-014-0270 Palmira CAUCASECO S.A. 0721-036-014-0279 Palmira LORZA MONTOYA HERIBERTO 0721-036-014-0283 Palmira GRILLO LINCE NELSON

0721-036-014-0284 Palmira ASOCIACION DE COPROPIETARIOS DEL CONJUNTO RESIDENCIAL LA ACUERELA Nit. No. 900399087

0721-036-014-0291 Palmira COLOMBIANA TISSUE S.A. 0721-036-014-0289 Palmira SOCIEDAD PROMOTORAS AGROINDUSTRIALES S.A. 0721-036-014-0297 Palmira HETZ THIELE MICHAEL GUNTER 0721-036-014-0299 Palmira EMPAQUES INDUSTRIALES DE COLOMBIA S.A.S. 0721-036-014-0301 Palmira CENTRO COMERCIAL LLANOGRANDE PLAZA 0721-036-014-0292 Palmira ITALCOL DE OCCIDENTE LTDA.

0721-036-014-0295 Palmira AGROINDUSTRIA PANELERA SAN ANTONIO COLOMBIA S.A.

0721-036-014-0307 Palmira ORIENTE S.A. 0721-036-014-0305 Palmira PRODUCTORA NACIONAL DE METALES S.A.S. 0721-036-014-0304 Palmira INGENIO CENTRAL TUMACO S.A 0721-036-014-0296 Palmira CASTELLANOS ORTEGON LUIS CARLOS 0721-036-014-0303 Palmira PRODUCTOS NATURALES DE LA SABANA S.A. 0721-036-014-0282 Palmira OSPINA DE CALERO MIREYA 0721-036-014-266 Palmira MADERAS Y HIERRO LTDA. M.H 0721-036-014-152 Palmira MOTO MART S.A. 0721-036-014-163 Palmira INDUSTRIAS LEHNER S.A. 0721-036-014-275 Palmira SAN AGUSTIN GROUP S.A. 0721-036-014-285 Palmira EL PARAISO DE ROZO SAS 0721-036-014-292 Palmira SG INGENIERIA LTDA. 0721-036-014-288 Palmira CONSTRUCCIONES Y ACEROS S.A. 0721-036-014-286 Palmira GRANJAS PARAISO S.A.S. 0721-036-014-329 Palmira SUCROAL S.A. 0721-036-014-328 Palmira SAINC INGENIEROS CONSTRUCTORES S.A. 0721-036-014-326 Palmira L V ESTRUCTURAS EN CONCRETO S.A. 0721-036-014-007 Palmira LAMINAS Y CORTES INDUSTRIALES S.A. 0721-036-014-004 Palmira INDUSTRIAS MACAR PALMIRA S.A. 0721-036-014-003 Palmira INDUSTRIAS MACAR PALMIRA S.A. 0721-036-014-051 Palmira INVERSIONES AZCARATE ECHEVERRI SAS 0721-036-014-062 Palmira ALFREDO MARTINEZ S.A. 0721-036-014-094 Palmira JARAMILLO GRANADA ALVARO ENRIQUE 0721-036-014-109 Palmira INVERSIONES MORA Y PIEDRAHITA S.A.S. 0721-036-014-157 Palmira CARDONA MOLINA LUIS ALFONSO 0721-036-014-161 Palmira EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A E.S.P 0721-036-014-162 Palmira EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A E.S.P 0721-036-014-163 Palmira EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A E.S.P 0721-036-014-165 Palmira EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A E.S.P 0721-036-014-166 Palmira PIZZERIA SALERNO 0721-036-014-177 Palmira MANUCHAR COLOMBIA CIA S.A.S 0721-036-014-187 Palmira CARTONES DEL VALLE DEL CAUCA LIMITADA 0721-036-014-211 Palmira MGM VISION INTERNACIONAL S.A.S. 0721-036-014-227 Palmira TRADLINK S.A.S

Page 15: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 14 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Expediente Municipio Solicitante 0721-036-014-217 Palmira ALIMENTOS LA CALI S.A. 0721-036-014-230 Palmira CARDONA ÁVALO OSCAR 0721-036-014-238 Palmira ROJAS VILLAQUIRÁN ALVARO PIO 0721-036-014-242 Palmira TECNACEL LTDA. 0721-036-014-229 Palmira CARDONA MOLINA LUIS ALFONSO 0722-036-014-066 Palmira OLMUE COLOMBIA S.A.S. 0722-036-014-043 Palmira PRODUCTORA NACIONAL DE METALES S.A.S. 0721-036-014-055 Palmira AGROPECUARIA DE OCCIDENTE S.A. 0721-036-014-059 Palmira POLLOS DE LA BUITRERA 0721-036-014-061 Palmira CAUCASECO S.A. 0722-036-014-071 Palmira AGROPECUARIA DE OCCIDENTE S.A. 0722-036-014-087 Palmira TAFUR OREJUELA FRANCISCO JAVIER 0722-036-014-095 Palmira PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA M.J.G. S.A. 0721-037-023-119 Palmira MUNICIPIO DE PALMIRA 0722-037-023-136 Palmira MUNICIPIO DE PALMIRA 0721-036-014-0293 Pradera RIOPAILA CASTILLA S.A. 0721-036-014-081 Pradera EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A E.S.P 0721-036-014-224 Pradera MUNICIPIO DE PRADERA 0741-036-014-22 San pedro HERNESTO OSPINA LEON 0731-036-014-153 San pedro CONSORCIO HIDROELECTRICA DE TULUA 0741-036-014-001 San pedro LEONARDO ENRIQUE GRILLO PAEZ 0741-036-014-180 San pedro YAMILETH OCAMPO OSORIO 0741-036-014-137 San pedro MOSQUERA OBANDO HECTOR MARIO 0741-036-014-0105 San pedro MUNICIPIO DE SAN PEDRO 0741-036-014-017 San pedro TRAPICHE LA ALSACIA S.A. 0741-036-014-235 San pedro NUTRIAVICOLA S.A. 0741-036-014-439 San pedro LOZANO BELTRAN HECTOR FABIO

0741-036-014-446 San pedro CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL VALLE DEL CAUCA - COMFANDI

0742-036-014-078 San pedro AVICOLA EL FUTURO 0731-036-014-044 Tuluá ARIAS DE PEREZ MARIA DORA 077 Tuluá CENTROAGUAS S.A E.S.P. 0731-036-014-087 Tuluá LEVAPAN S.A 0731-036-014-124 Tuluá MUNICIPIO DE TULUA 0731-036-014-156 Tuluá MUNICIPIO DE TULUA 0731-036-014-161 Tuluá MUNICIPIO DE TULUA 0731-036-014-122 Tuluá MUNICIPIO DE TULUA 0731-036-014-121 Tuluá MUNICIPIO DE TULUA 0731-036-014-123 Tuluá MUNICIPIO DE TULUA 0731-036-014-155 Tuluá MUNICIPIO DE TULUA 0731-036-014-158 Tuluá MUNICIPIO DE TULUA 0731-036-014-160 Tuluá MUNICIPIO DE TULUA 0731-036-014-017 Tuluá MUNICIPIO DE TULUA 0731-036-014-051 Tuluá MUNICIPIO DE TULUA 0731-036-014-052 Tuluá MUNICIPIO DE TULUA 0731-036-014-053 Tuluá MUNICIPIO DE TULUA 0731-036-014-073 Tuluá AGROPECUARIA GOLOSO DEL VALLE S.A. 0731-036-014-151 Tuluá BAS INGENIERIA SA 0731-036-014-075 Tuluá GUZMAN GOMEZ JORGE 0731-036-014-084 Tuluá COMPANIA DE ELECTRICIDAD DE TULUA S.A. E.S.P. 0731-036-014-115 Tuluá ASOCIACION POPULAR DE VIVENDA MADRE TIERRA 0781-036-014-051 Zarzal ESTACION DE SERVICIO LA VARIANTE 0781-036-014-013 Zarzal MEGA HORIZONTE S.A 0781-036-014-055 Zarzal RIOPAILA CASTILLA S.A. 0781-036-014-089 Zarzal AGROINVERSIONES LA SORPRESA OV S.A.S

Page 16: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 15 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Expediente Municipio Solicitante 0783-036-014-066 Zarzal GARCIA GOMEZ AGROINVERSIONES S.A. 0783-036-014-041 Zarzal GRUPO PORCINO S.A.S

Fuente: Radicado No. 623802017 del 6 de septiembre de 2017.

3.2.5.2 Caracterización fisicoquímica y bacteriológ ica

Con el fin de conocer las características de las corrientes en el área de influencia del proyecto y en cumplimiento con los términos de referencia LI-TER 1-01, que establece que se debe realizar una caracterización fisicoquímica, bacteriológica e hidrobiológica de los cuerpos de agua susceptibles de intervención. Se decidió realizar dos tipos de monitoreo para el Refuerzo Suroccidental A 500 Kv Estudio de Impacto Ambiental Del Proyecto La Virginia Alférez, uno con el fin de caracterizar el área de estudio y otro con el objeto de conocer las características iniciales al proyecto de las corrientes a las que se les solicitará ocupación de cauce, por uso de accesos. La caracterización de las corrientes se dio por medio de la toma de muestras de agua de los drenajes de interés, esta actividad fue desarrollada por el laboratorio CORPORACION INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE (C.I.M.A), entre los días 31 de enero y el 8 de febrero de 2018. En las actividades de campo se realizó la medición de aquellos parámetros que son desde el punto de vista de análisis, dependientes de las condiciones del entorno y modificables al momento de realizar la toma de una muestra. Estos parámetros tomados insitu son: Temperatura del agua, temperatura ambiente, pH, conductividad, sólidos disueltos, sólidos sedimentables y oxígeno disuelto, los cuales se pueden observar en el Anexo D3.1 Reportes de laboratorio de aguas/Anexo 2. Reportes de campo. Las muestras puntuales para el análisis de los demás parámetros fueron tomadas y posteriormente refrigeradas hasta su llegada al laboratorio, para su procesamiento.

• Selección de los Puntos de Monitoreo

En respuesta al Requerimiento No. 13 de información adicional, se complementa la información correspondiente a la caracterización fisicoquímica y bacteriológica del agua, en relación con una nueva campaña de monitoreo para cuerpos de agua interceptados por el proyecto. A continuación, en la Tabla 3.3 se presentan los puntos definidos para el monitoreo de las corrientes de interés en el área de estudio, las cuales se dividen en dos grupos, así: � Corrientes para caracterizar el área de estudio:

Para la caracterización de la calidad del agua en el área de influencia directa del proyecto, se buscó que los puntos de monitoreo permitieran un cubrimiento homogéneo a lo largo de la línea de transmisión, por lo que se tuvieron en cuenta las siguientes condiciones para la elección de los lugares de interés. Se realizó una verificación inicial de los drenajes que cruzan el proyecto, posteriormente, se continuo con un análisis de temporalidad de las corrientes, dando mayor importancia a drenajes permanentes y permitiendo una cobertura de las cuencas hidrográficas.

Page 17: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 16 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Adicionalmente, se consideraron viviendas cercanas a los cuerpos de agua, que tuvieran algún tipo de relación con estos, ya fuera para usos agropecuarios y/o domésticos. Seguidamente, se analizaron los accesos identificando aquellos que presentaban mayor facilidad para poder transportar los equipos hasta los puntos de interés y posteriormente trasladar las muestras tomadas. No se pudieron realizar monitoreos en los corregimientos de La Quisquina y Calucé, dada la oposición de la comunidad al proyecto, pues no permitian el ingreso del personal a la zona. En general la distancia promedio entre puntos de monitoreos se presentó en 10 y 15 km a lo largo de la línea. En el mes de febrero del año 2018 el laboratorio CIMA, realizó un monitoreo fisicoquímico a cinco cuerpos identificados como Aguas 1, Aguas 2, Aguas 3, Aguas 4 y Aguas 5, para los parámetros conductividad, DBO5, Nitrógeno total kjeldhal, Oxígeno disuelto, pH, sólidos disueltos, sólidos suspendidos y temperatura. Posteriormente, en repuesta a la solicitud de información adicional de la ANLA, se complementó este monitoreo en el mes de diciembre del mismo año por el laboratorio TECNOAMBIETAL, analizando los parámetros Acidez total, Alcalinidad total, Bicarbonatos, Carbono orgánico total, Calcio, Cloruros, Cobre total, Color real, Cromo total, D.Q.O., Fosfatos, Fosforo orgánico, Fosforo inorgánico, Grasas y aceites, Hierro total, Magnesio total, Mercurio total, Níquel total, Nitratos, Nitritos, Nitrógeno amoniacal, Pesticidas organoclorados, Pesticidas organofosforados, Plomo total, Potasio total, Sodio total, Solidos sedimentables, Solidos totales, Sulfatos, Tensoactivos, Turbiedad, Coliformes fecales y Coliformes totales. Adicionalmente y como complemento a la solitud de información adicional de la ANLA, para el mes de diciembre se incrementó la intensidad del muestreo, considerando 21 corrientes superficiales, identificadas con un ID que va desde el Punto 1 hasta el Punto 21 y que fueron distribuidas a lo largo de la línea de transmisión, que cruzan el proyecto y para los cuales se evaluó que fueran permanentes, los usos que se dan y la facilidad de accesos. La distribución de los 26 puntos monitoreados en el área del proyecto, se aprecia en la Figura 3.2-1.

� Corrientes por ocupaciones de cauce:

Igualmente, en esta tabla se relacionan los puntos de monitoreo de los drenajes susceptibles de intervención por las ocupaciones de cauce que se requiere durante la etapa constructiva del proyecto. La distribución de los puntos en el área se aprecia en la Figura 3.2-2.

Page 18: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 17 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Tabla 3.3 Sitios de muestreo para análisis fisicoqu ímico de cuerpos de agua superficial.

ID GDB ID Laboratorio

Código muestra Municipio Nombre

del Cauce

Coordenadas Magna Origen Oe ste Registro Fotográfico

Este Norte Cuerpos de agua monitoreados para caracterización d el área

Aguas 1 Aguas 1 30247/

34454 Cartago Río La Vieja 1132784,74 1018317,12

Aguas 2 Aguas 2 30378/

34455 Zarzal Río La Paila 1114913,83 966675,48

Aguas 3 Aguas 3 30254/

34350 Guacarí

Confluencia de drenajes

(Puente Rojo)

1094071,09 908297,23

Aguas 4 Aguas 4 30245/

34299 Palmira Río Cauca 1068926,09 888475,16

Aguas 5

Aguas 5 30246/ 34300

Palmira Río Fraile 1069667,15 887984,17

Punto 1 Punto 1 34417 Pereira Quebrada Grande 1135603 1028232

Page 19: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 18 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

ID GDB ID Laboratorio

Código muestra Municipio Nombre

del Cauce

Coordenadas Magna Origen Oe ste Registro Fotográfico

Este Norte

Punto 2 Punto 2 34418 Pereira Quebrada NN 1132096 1022190

Punto 3 Punto 3 34419 Pereira Quebrada Las Chapas 1131452 1019378

Punto 4

Punto 4 Origen

Colombia Oeste

34420 Cartago Quebrada El Enfado 1134057 1014928

Punto 5 Punto 5-3PA 34421 La Victoria Quebrada NN 1127531 992015

Punto 6 Punto 6 34422 Cartago Quebrada

Aguas Claras

1133395 1003977

Punto 7 Muestra 7 1PA 34423 Pereira Quebrada

Mulas 1134738 1028209

Page 20: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 19 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

ID GDB ID Laboratorio

Código muestra Municipio Nombre

del Cauce

Coordenadas Magna Origen Oe ste Registro Fotográfico

Este Norte

Punto 8 Punto 8 34424 La Victoria

Quebrada Los Micos/ Quebrada

Las Palmas

1124038 986964

Punto 9 Punto 9 34425 La Victoria Quebrada

Agua Bonita

1120930 979522

Punto 10 Punto 10 34426 Zarzal

Quebrada El Pital 1116602 970193

Punto 11 Punto 11 34343 Andalucía Río Buga

La Grande 1106741 948922

Punto 12 Punto 12 34344 Tuluá Río

Morales 1105176 941411

Punto 13 Punto 13 34345 Tuluá Quebrada

La Rivera 1103994 937986

Page 21: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 20 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

ID GDB ID Laboratorio

Código muestra Municipio Nombre

del Cauce

Coordenadas Magna Origen Oe ste Registro Fotográfico

Este Norte

Punto 14 Punto 14 34346 Guadalajar

a de Buga

Río Guadalajar

a 1095697 921909

Punto 15 Punto 15 34347 Guadalajar

a de Buga Quebrada El Brillante 1091749 916580

Punto 16 Punto 16 34348 Guacarí Río Tapias 1091673 913724

Punto 17 Punto 17 34349 Ginebra

Río Zabaleta/ Quebrada El Poleal

1095703 897380

Punto 18

Punto 18 Origen

Colombia 34295 Pradera Río Bolo 1089859 873823

Punto 19 Punto 19 34296 Candelaria Quebrada

Chontaduro 1082785 868221

Page 22: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 21 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

ID GDB ID Laboratorio

Código muestra Municipio Nombre

del Cauce

Coordenadas Magna Origen Oe ste Registro Fotográfico

Este Norte

Punto 20 Punto 20 34297 Candelaria Río

Párraga 1082146 867440

Punto 21 Punto 21 34298 Cali Río Cauca 1067609 864743

Cuerpos de agua monitoreados por ocupación de cauce

OC1 Ocupación 1 30054 Zarzal Quebrada La Honda

P1 1120002,72 979103,87

OC3 Ocupación 2 30028 La Victoria Quebrada La Honda

P2 1119960,14 982093,10

OC2 Ocupación 3 30029 La Victoria Caño Nn 1120091,78 981054,57

OC12 Ocupación 4 30251 Palmira Quebrada Vanegas 1100655,95 887497,05

Page 23: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 22 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

ID GDB ID Laboratorio

Código muestra Municipio Nombre

del Cauce

Coordenadas Magna Origen Oe ste Registro Fotográfico

Este Norte

OC9 Ocupación 5 30250 Ginebra Quebrada

Los Chorros

1093850,71 906432,33

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018

Page 24: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 23 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Figura 3.2-1 Localización de los puntos de monitore o de caracterización del área

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018

Page 25: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 24 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Figura 3.2-2 Localización de los puntos de monitore o de ocupaciones de cauce

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018

Page 26: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 25 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

• Metodología de Muestreo y Análisis de laboratorio

La metodología de muestreo fue aplicada acorde con la normatividad ambiental vigente y aplicando los métodos de análisis autorizados por el IDEAM en la Resolución de acreditación 0017 del 10 de enero de 2017. Las técnicas analíticas y sus límites de cuantificación se relacionan en la Tabla 3.4. Tabla 3.4 Técnicas de muestreo de análisis en labor atorio

Parámetro Método CIMA Límite

cuantificación CIMA

Método TECNOAMBIENTAL

Límite cuantificación

TECNOAMBIENTAL Acidez SM 2310 B 5 SM 2310 B 3 Alcalinidad total SM 2320B 4 SM 2320 B 3 Bicarbonatos SM 2320 B 10,0 SM 2320 B 3 Calcio total SM 3030 E, 3111 B 0,1 SM 3500 B 2 Carbono orgánico total (COT) SM 5310 B 5 EPA Method 415,1 2

Cloruros SM 4500- CL C 5 SM 4500 Cl C 2

Cobre total SM 3030 E, 3111 B 0,015 SM 3030 F SM 3111 B 0,01

Coliformes fecales termotolerantes

SM 9223 B Modificado <1 SM 9223 B 1

Coliformes totales SM 9223 B <1 SM 9223 B 1

Color verdadero APHA-AWWA-WEF-SM 2120 C 4,97 SM 2120 C 5

Cromo total SM 3030 E, 3111 B 0,05 SM 3030 F - SM 3111 B 0,02

DBO5 (demanda bioquímica de oxígeno)

SM 5210 B. ASTM D-888-12 Método C 10 SM 5210 B SM 4500

O G 5,0

Detergentes tensoactivos (SAAM)

SM 5540 C 0,05 SM 5540 C 0,2

DQO (demanda química de oxígeno)

SM 5220 C 10 SM 5220 C 15,0

Fósforo inorgánico S.M 4500-P B,E 0,04 SM 4500 P D 0,05

Fósforo orgánico S.M 4500-P B,E 0,02 SM 4500 P B, E 0,03

Grasas y aceites NTC 3362: 2011-12-09, Numeral 4, Método C

0,5 NTC 3362 C:2011 1,0

Hierro total SM 3030 E, 3111 B 0,05 SM 3500 Fe B 0,1 Magnesio total SM 3030 E, 3111 B 0,3 SM 3500 Mg B 1,0

Mercurio total SM 3030 K - EPA 200.8 - ICP/MS 0,0006 EPA 200,8 0,002

Níquel total SM 3030 E, 3111 B 0,05 SM 3030 F SM 3111 B 0,030

Nitratos J. Rodier, 9na Edición, 2011 0,3 Salicilato de Sodio

Rodier J 0,5

Nitritos SM 4500 NO₂- B 0,003 SM 4500 NO2 B 0,02 Nitrógeno amoniacal SM 4500 - NH₃ B,C 1 SM 4500 NH3 B C 1,0

Nitrógeno total kjeldhal

SM 4500-Norg C- 4500NH₃ B, C 2 SM 4500 Norg C,

4500 NH3 B, C 5,0

Ortofosfatos SM 4500-P E 0,05 SM 4500 P D 0,15

Page 27: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 26 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Parámetro Método CIMA Límite

cuantificación CIMA

Método TECNOAMBIENTAL

Límite cuantificación

TECNOAMBIENTAL Plaguicidas organoclorados

WO260 Método Interno 0,01 EPA 8081 B, EPA

3510 C 0,000 0002

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018

• Parámetros monitoreados

De acuerdo con los términos de referencia LI-TER 1-01, para los cuerpos de agua monitoreados por ocupación de cauce y caracterización del área de influencia, se analizaron los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos que se listan en la Tabla 3.5. Tabla 3.5 Parámetros a monitorear en los cauces int ervenidos por ocupación de cauces

ID Laboratorio ID GDB Parámetro

Aguas 1/Aguas “1” punto 22 Colombia Oeste Aguas 2 Aguas 3 /Punto “3” Aguas 4 Aguas 5 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4 Origen Colombia Oeste Punto 5-3PA Punto 6 Muestra 7 1PA Punto 8 Punto 9 Punto 10 Punto 11 Punto 12 Punto 13 Punto 14 Punto 15 Punto 16 Punto 17 Punto 18 Origen Colombia Punto 19 Punto 20 Punto 21 Ocupación 1 Ocupación 2 Ocupación 3 Ocupación 4 Ocupación 5

Aguas 1 Aguas 2 Aguas 3 Aguas 4 Aguas 5 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4 Punto 5 Punto 6 Punto 7 Punto 8 Punto 9 Punto 10 Punto 11 Punto 12 Punto 13 Punto 14 Punto 15 Punto 16 Punto 17 Punto 18 Punto 19 Punto 20 Punto 21 OC-01 OC-03 OC-02 OC-12 OC-09

Temperatura (In situ)

Nitrógeno total Sólidos suspendidos totales Nitritos NO2

Sólidos disueltos totales Nitratos NO3

Sólidos sedimentables Nitrógeno amoniacal

Sólidos totales Sustancias activas al Azul de Metileno (SAAM)

Conductividad eléctrica Pesticidas organoclorados

pH Pesticidas organofosforados

Turbiedad Grasas y Aceites

Color verdadero Alcalinidad

Oxígeno disuelto (In situ) Acidez total

DQO Coliformes totales

DBO Coliformes Fecales

Carbono orgánico Cromo

Bicarbonatos Mercurio

Cloruros Níquel

Sulfatos Plomo

Hierro Cobre

Calcio Perifiton

Magnesio Fitoplancton

Sodio Zooplantoc

Fosforo orgánico Bentos

Fósforo inorgánico Macrófitas

Fosfatos Fauna íctica

Potasio

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018

Page 28: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 27 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

• Marco normativo y condiciones de referencia

El marco normativo aplicable a la evaluación de calidad del agua está dado por lo establecido en los artículos 2.2.3.3.9.3.3, 2.2.3.3.9.4, 2.2.3.3.9.5, 2.2.3.3.9.6, 2.2.3.3.9.7 y 2.2.3.3.9.8 del Decreto 1076 de 2015, en los cuales se fijan los valores límites para cada uno de los parámetros de calidad de agua que deben ser cumplidos, dependiendo del uso que se le vaya a dar al recurso. Estos límites se presentan a continuación en la Tabla 3.6. Tabla 3.6 Marco Normativo aplicable al análisis de Calidad de agua

PARÁMETRO Unidad

DECRETO 1076 DE 2015, CAPÍTULO 3, SECCION 9, DISPOSICIONES TRANSITORIAS.

Artículo 2.2.3.3.9.3.

Tratamiento convencional

y criterios para consumo

humano y doméstico

Artículo 2.2.3.3.9.4.

Desinfección y criterios de calidad para

consumo humano y doméstico

Artículo 2.2.3.3.9.5. Criterios

de calidad para uso agrícola

Artículo 2.2.3.3.9.6. Criterios

de calidad para uso pecuario

Artículo 2.2.3.3.9.7. Criterios

de calidad con fines

recreativos mediante contacto primario

Artículo 2.2.3.3.9.8. Criterios

de calidad con fines

recreativos mediante contacto

secundario Color verdadero Unidades 75 20 N.E N.E N.E N.E

Oxígeno disuelto % N.E N.E N.E N.E N.E 70

pH Unidades 5,0 - 9,0 6,5 - 8,5 4,5 - 9,0 N.E. N.E 5,0 - 9,0

Cloruros Cl- 250 250 N.E N.E N.E N.E

Sulfatos SO=4 400 400 N.E N.E N.E N.E

Nitritos N 1,0 1,0 N.E 10 N.E N.E

Nitratos N 10 10 N.E N.E N.E N.E

Tensoactivos SAAM 0,5 0,5 N.E N.E N.E 0,5

Grasas y aceites -- No película No película N.E N.E No película No película

Coliformes totales NMP 20.000 1.000 5.000 N.E N.E 5.000

Coliformes fecales

NMP 2.000 N.E 1.000 N.E N.E N.E

Hierro Fe N.E N.E 5,0 N.E N.E N.E

Níquel Ni N.E N.E 0,2 N.E N.E N.E

Cobre Cu 1,0 1,0 0,2 0,5 N.E N.E

Cromo Cr+6 0,05 0,05 0,1 1,0 N.E N.E

Mercurio Hg 0,002 0,002 -- 0,01 N.E N.E

Plomo Pb 0,05 0,05 5,0 0,1 N.E N.E

Cobre Cu 1,0 1,0 0,2 0,5 N.E N.E

N.E: No especifica Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018

Page 29: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 28 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

• Análisis de la información

El análisis de la información se presenta teniendo como punto de partida la comparación de los límites establecidos en el Decreto 1076 de 2015 para cada uno de los parámetros de análisis y que limitan, según su valor, los usos potenciales del agua de los cuerpos o fuentes potencialmente aprovechables, además de la comparación de valores establecidos o de referencia específicos en la literatura para otros parámetros, no considerados en esta normativa, que pueden dar un indicio sobre las condiciones de calidad de agua.

• Resultados

Las características de los cuerpos de agua pueden variar dependiendo de las condiciones propias de cada corriente, los procesos erosivos del agua, el régimen de flujo y los procesos de transporte, que pueden llevar a la conducción de compuestos disueltos (Compuestos inorgánicos – minerales), en suspensión (compuestos principalmente orgánicos en forma de flóculos o matrices con presencia de microorganismos) o sedimentables cambiando las propiedades físicas, químicas y bacteriológicas de las aguas. Las formaciones geológicas, los suelos ricos en minerales, la presencia o no de cobertura vegetal protectora y las actividades antrópicas sobre las márgenes de las corrientes y/o las masas de agua pueden influir de igual forma en la composición y calidad del agua, propiciando hábitats específicos para el recurso hidrobiológico. Teniendo en cuenta estas consideraciones, en la Tabla 3.7 y Tabla 3.8, se presentan los resultados de calidad del agua fisicoquímicos y bacteriológicos para los cauces monitoreados, posteriormente, en la Tabla 3.9 y Tabla 3.10 se presentan los resultados en comparación con la normatividad vigente, donde se observa en color rojo aquellos que no cumplen los límites establecidos en la misma. Es importante mencionar que los ID que se manejan para este análisis son los asignados para la GDB.

Page 30: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 29 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Tabla 3.7 Resultados de análisis de las corrientes monitoreadas PARÁMETRO Unidad Aguas 1 Aguas 2 Aguas 3 Aguas 4 Aguas 5 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4 Punto 5 Punto 6 Punto 7 Punto 8 Punto 9 Punto 10 Punto 11

Acidez total mg CaCO3/L 7 8 3 12 13 4 10 13 19 5 3 4 <3 14 36 3

Alcalinidad total mg CaCO3/L 46 100 51 27 139 60 75 56 274 180 59 73 249 235 433 59

Bicarbonatos mg CaCO3/L 46 100 51 27 139 60 75 56 274 180 59 73 249 235 433 59

Carbono orgánico total mg COT / L < 2,00 < 2,00 < 2,00 <2,00 3,37 2,37 3,91 5,21 10,96 3,67 <2,00 2,51 2,39 6,84 4,05 < 2,00 Calcio mg CaCO3/L 14 21 12 7 32 12 12 8 58 43 15 12 58 45 77 15

Cloruros mg Cl /L 4 6 < 2 5 8 5 2 4 3 5 2 < 2 < 2 3 < 2 < 2

Cobre total mg Cu/L < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01

Color real UPC 7 11 10 57 16 28 191 1979 45 15 18 36 13 45 16 < 5

Conductividad µs/cm 154 286 125 118 424 146,0 173,1 144,6 594 435 159,0 165,0 602 576 8,2 144,7

Cromo total mgCr/L 0,03 < 0,02 0,06 < 0,02 0,03 < 0,02 < 0,02 0,04 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02

DBO5 mgO₂/L <10 <10 <10 <10 <10 < 5 < 5 7 < 5 < 5 < 5 < 5 < 5 5 5 < 5

D.Q.O. mg O2/L < 15 21 24 < 15 < 15 < 15 39 56 47 22 40 < 15 < 15 46 35 < 15

Fosfatos mg P-PO4-3 0,16 <0,15 < 0,15 < 0,15 0,62 0,16 0,17 0,39 0,21 < 0,15 < 0,15 0,23 0,19 < 0,15 0,44 < 0,15

Fosforo orgánico mg P/L 0,107 < 0,025 < 0,025 < 0,025 0,048 < 0,025 < 0,025 < 0,025 0,028 0,049 < 0,025 < 0,025 < 0,025 < 0,025 0,037 < 0,025 Fosforo inorgánico mg P-PO4

-3/L 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 0,19 0,05 0,06 0,13 0,07 < 0,05 < 0,05 0,08 0,06 < 0,05 0,15 < 0,05

Grasas y aceites mg/L < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 2,6 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 1,2 < 1,0 < 1,0 1,5

Hierro total mg Fe/L 2,7 2,2 1,5 13,8 3,2 1,2 5,4 25,0 0,4 0,8 1,1 0,6 0,3 0,5 0,2 0,9

Magnesio total mg Mg/L 3,9 9,7 6,4 3,0 14,0 6,5 8,8 7,4 21,6 15,5 4,7 7,5 21,8 26,6 36,4 6,7

Mercurio total mg Hg/L < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002

Níquel total mg Ni /L < 0,03 < 0,03 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03

Nitratos mg N-NO3/L 1,6 0,9 0,6 0,6 < 0,5 1,2 0,7 0,7 1,1 0,5 < 0,5 0,6 0,5 0,5 0,6 < 0,5

Nitritos mg N-NO2/L < 0,02 < 0,02 < 0,02 0,07 < 0,02 < 0,02 0,02 0,10 <0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 0,03 0,05

Nitrógeno amoniacal mg N-NH3/L < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0

Nitrógeno total kjeldhal mg N/L <2 <2 2 <2 4 < 5 < 5 < 5 < 5 < 5 < 5 < 5 < 5 < 5 < 5 < 5

Oxígeno disuelto mg/L 7,61 8,29 8,5 4,44 2,23 5,8 4,4 3,6 5,4 3,5 4,3 5,1 5,0 1,7 2,5 5,7

pH Unidades 6,96 8,26 8,22 8,01 7,58 8,3 8,2 7,4 8,4 7,8 7,1 8,3 8,6 8,2 7,6 8,5

Pesticidas organoclorados mg/L < 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

Page 31: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 30 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

PARÁMETRO Unidad Aguas 1 Aguas 2 Aguas 3 Aguas 4 Aguas 5 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4 Punto 5 Punto 6 Punto 7 Punto 8 Punto 9 Punto 10 Punto 11

Pesticidas organofosforados mg/L < 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

Plomo total mg Pb/L < 0,04 < 0,04 < 0,04 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 0,05 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04

Potasio total mg K/L 1,7 1,6 0,4 1,3 3,6 2,4 2,7 3,1 6,0 2,6 1,7 3,4 4,4 6,3 5,5 0,6

Sodio total mg Na/L 4,0 4,9 1,7 3,2 10,0 6,0 6,1 6,4 26,0 17,1 5,4 5,9 28,1 27,3 39,0 2,2

Sólidos disueltos mg/L 66 108 87 86 226 67 80 65 270 198 73 76 275 259 376 99

Solidos sedimentables mg/L 0,1 0,1 0,3 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,3 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2

Sólidos suspendidos mg/L 29 16 <15 149 281 18 237 848 20 21 78 16 12 589 16 60

Solidos totales mg/L 172 224 305 206 321 104 340 935 357 265 173 112 351 913 455 145

Sulfatos mg SO4/L < 5 12 6 19 21 < 5 24 59 37 34 12 <5 55 76 13 9

Temperatura ºC 23,57 26,02 20,63 22,6 25,6 21,9 22,8 23,9 22,6 21,0 19,9 21,6 21,4 22,7 23,3 21,4

Tensoactivos mg MBAS/L < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 0,3 0,3 0,2 < 0,2 < 0,2 0,3 < 0,2 < 0,2

Turbiedad NTU 28 31 20 130 70 7,8 110 450 5,8 19 29 7,3 4,8 8,1 5,0 11

Coliformes fecales NMP/100ml 1723 246 1842 24196 6131 1274 1379 3255 1789 24196 7270 1187 1012 231 1333 1376

Coliformes totales NPM/100 mL 15531 1178 19863 24196 24196 5172 14136 14136 3448 24196 24196 11199 6867 496 3255 6488

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018

Page 32: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 31 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Tabla 3.8 Resultados de análisis de las corrientes monitoreadas, continuación

PARÁMETRO Unidad Punto 12

Punto 13

Punto 14

Punto 15

Punto 16

Punto 17

Punto 18

Punto 19

Punto 20

Punto 21 OC-01 OC-03 OC-02 OC-12 OC-09

Acidez total mg CaCO3/L < 3 < 3 < 3 4 4 <3 4 7 23 7 36 54 47 20 33

Alcalinidad total mg CaCO3/L 75 74 44 13 52 57 93 162 176 20 238 136 40 100 129

Bicarbonatos mg CaCO3/L 70 74 44 13 52 57 93 162 176 20 206 136 40 100 102

Carbono orgánico total mg COT / L < 2,00 < 2,00 < 2,00 6,60 < 2,00 < 2,00 <2,00 <2,00 20,40 <2,00 10 <5 <5 <5 <5

Calcio mg CaCO3/L 14 13 11 4 12 15 29 44 42 6 29,7 41,6 39,4 10 26,8

Cloruros mg Cl /L < 2 < 2 < 2 < 2 < 2 < 2 < 2 3 5 3 <5 <5 <5 <5 <5

Cobre total mg Cu/L < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015

Color real UPC < 5 64 < 5 8 < 5 < 5 19 29 13 66 58,06 7,88 46,78 <4,97 <4,97

Conductividad µs/cm 167,2 167,6 97,7 39,3 129,2 134,3 241 385 415 77,5 523 847 719 155 295

Cromo total mgCr/L < 0,02 < 0,02 < 0,02 0,02 < 0,02 0,04 0,04 < 0,02 0,02 0,02 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05

DBO5 mgO₂/L < 5 < 5 < 5 < 5 < 5 < 5 < 5 < 5 16 < 5 <10 <10 <10 <10 <10

D.Q.O. mg O2/L < 15 < 15 < 15 < 15 < 15 < 15 < 15 < 15 76 < 15 34 <10 <10 <10 <10

Fosfatos mg P-PO4-3 < 0,15 < 0,15 < 0,15 < 0,15 0,23 < 0,15 < 0,15 0,33 1,68 < 0,15 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05

Fosforo orgánico mg P/L < 0,025 < 0,025 < 0,025 < 0,025 0,110 < 0,025 <0,025 0,029 0,114 <0,025 <0,02 <0,02 <0,02 0,04 0,05

Fosforo inorgánico mg P-PO4-3/L < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 0,08 < 0,05 < 0,05 0,11 0,55 < 0,05 <0,04 <0,04 <0,04 0,06 0,06

Grasas y aceites mg/L < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 2,3 <0,5 5,7 <0,5 <0,5 <0,5

Hierro total mg Fe/L 0,1 0,4 0,4 0,2 0,5 0,9 1,3 2,4 2,1 6,5 0,69 1,42 0,83 0,42 0,27

Magnesio total mg Mg/L 10,4 7,5 3,6 < 1,2 5,4 6,5 7,0 13,5 18,8 3,1 24,5 35,2 35,2 8,6 15,2

Mercurio total mg Hg/L < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006

Níquel total mg Ni /L < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05

Nitratos mg N-NO3/L < 0,5 < 0,5 0,5 0,5 1,0 0,7 < 0,5 0,8 < 0,5 < 0,5 <0,3 <0,3 <0,3 0,4 0,4

Nitritos mg N-NO2/L < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 0,18 < 0,02 < 0,02 0,13 < 0,02 < 0,02 <0,003 <0,003 0,006 <0,003 <0,003

Nitrógeno amoniacal mg N-NH3/L < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 <1 <1 <1 <1 <1

Nitrógeno total kjeldhal mg N/L < 5 < 5 < 5 < 5 < 5 < 5 < 5 < 5 < 5 < 5 <2 <2 <2 <2 <2

Oxígeno disuelto mg/L 5,8 5,4 7,3 5,8 7,5 7,5 7,2 5,2 7,9 5,8 6,06 1,98 5,46 8,69 7,63

pH Unidades 8,9 8,5 7,1 7,9 8,4 8,4 8,1 7,6 7,6 7,7 7,36 6,6 7,29 7,69 8,41

Page 33: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 32 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

PARÁMETRO Unidad Punto 12

Punto 13

Punto 14

Punto 15

Punto 16

Punto 17

Punto 18

Punto 19

Punto 20

Punto 21 OC-01 OC-03 OC-02 OC-12 OC-09

Pesticidas organoclorados mg/L < 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

< 0,000 0002

Ver el Anexo D3.1

Ver el Anexo D3.1

Ver el Anexo D3.1

Ver el Anexo D3.1

Ver el Anexo D3.1

Pesticidas organofosforados mg/L < 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

< 0,000 02

Ver el Anexo D3.1

Ver el Anexo D3.1

Ver el Anexo D3.1

Ver el Anexo D3.1

Ver el Anexo D3.1

Plomo total mg Pb/L < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05

Potasio total mg K/L 0,6 0,7 0,5 0,5 1,4 0,3 1,1 1,6 3,9 1,0 6,0 2,5 11,8 2,2 0,6

Sodio total mg Na/L 2,4 2,5 2,5 1,5 2,5 1,6 2,9 7,4 8,1 2,3 34,4 64,5 44,7 3,9 7,0

Sólidos disueltos mg/L 112 115 80 51 90 91 155 243 271 75 261 424 360 77 148

Solidos sedimentables 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

Sólidos suspendidos mg/L 12 9 20 12 16 28 41 75 39 199 15 <15 18 <15 26

Solidos totales mg/L 107 105 78 37 90 106 205 335 318 264 348 497 497 151 217

Sulfatos mg SO4/L 5 < 5 < 5 < 5 < 5 6 14 18 15 12 50 9 96 2 4

Temperatura ºC 20,0 23,2 18,0 19,9 21,3 18,0 25,5 23,3 24,3 22,1 22,34 23,48 24,71 16,67 24,32

Tensoactivos mg MBAS/L < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05

Turbiedad NTU 1,0 1,9 < 1 2,0 1,0 2,8 12 26 21 85 14,5 7,1 21,8 9,8 9,5

Coliformes fecales NMP/100ml 977 2092 213 409 2400 443 3076 12033 24196 3873 275 437 563 687 <1

Coliformes totales NPM/100 mL 4839 3973 1008 4839 6488 12997 12997 24196 24196 10462 24.196 24.196 14.010 7.270 <1

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018

Page 34: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 33 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Tabla 3.9 Resultados de análisis de las corrientes monitoreadas vs la normatividad P

AR

ÁM

ET

RO

Unidad

Agu

as 1

Agu

as 2

Agu

as 3

Agu

as 4

Agu

as 5

Pun

to 1

Pun

to 2

Pun

to 3

Pun

to 4

Pun

to 5

Pun

to 6

Pun

to 7

Pun

to 8

Pun

to 9

Pun

to 1

0

Pun

to 1

1

DECRETO 1076 DE 2015

Art

ícul

o 2.

2.3.

3.9.

3.

Art

ícul

o 2.

2.3.

3.9.

4.

Art

ícul

o 2.

2.3.

3.9.

5.

Art

ícul

o 2.

2.3.

3.9.

6

Art

ícul

o 2.

2.3.

3.9.

7.

Art

ícul

o 2.

2.3.

3.9.

8.

Color verdadero

UPC 7 11 10 57 16 28 191 1979 45 15 18 36 13 45 16 < 5 75 20 N.E N.E N.E N.E

Oxígeno disuelto

mg/L 7,61 8,29 8,5 4,44 2,23 5,8 4,4 3,6 5,4 3,5 4,3 5,1 5,0 1,7 2,5 5,7 N.E N.E N.E N.E N.E 70

pH Unidades

6,96 8,26 8,22 8,01 7,58 8,3 8,2 7,4 8,4 7,8 7,1 8,3 8,6 8,2 7,6 8,5 5,0 - 9,0

6,5 - 8,5

4,5 - 9,0 N.E. N.E 5,0 -

9,0 Cloruros mg Cl/L 4 6 < 2 5 8 5 2 4 3 5 2 < 2 < 2 3 < 2 < 2 250 250 N.E N.E N.E N.E

Sulfatos mg SO₄²/L < 5 12 6 19 21 < 5 24 59 37 34 12 <5 55 76 13 9 400 400 N.E N.E N.E N.E

Nitritos mgNO₂-N /L < 0,02 < 0,02 < 0,02 0,07 < 0,02 < 0,02 0,02 0,10 <0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 0,03 0,05 1,0 1,0 N.E 10 N.E N.E

Nitratos mg NO₃-N/L 1,6 0,9 0,6 0,6 < 0,5 1,2 0,7 0,7 1,1 0,5 < 0,5 0,6 0,5 0,5 0,6 < 0,5 10 10 N.E N.E N.E N.E

Cromo mg Cr/L 0,03 < 0,02 0,06 < 0,02 0,03 < 0,02 < 0,02 0,04 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 0,05 0,05 0,1 1,0 N.E N.E

Mercurio mg Metal/L

< 0,002

< 0,002

< 0,002

< 0,002

< 0,002

< 0,002

< 0,002

< 0,002

< 0,002

< 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 <

0,002 <

0,002 0,002 0,002 -- 0,01 N.E N.E

Plomo mg Pb/L < 0,04 < 0,04 < 0,04 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 0,05 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 0,05 0,05 5,0 0,1 N.E N.E Hierro mg Fe/L 2,7 2,2 1,5 13,8 3,2 1,2 5,4 25,0 0,4 0,8 1,1 0,6 0,3 0,5 0,2 0,9 N.E N.E 5,0 N.E N.E N.E Níquel mg Ni/L < 0,03 < 0,03 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 N.E N.E 0,2 N.E N.E N.E Cobre mg Cu/L < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 1,0 1,0 0,2 0,5 N.E N.E

Tensoactivos mg < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 0,3 0,3 0,2 < 0,2 < 0,2 0,3 < 0,2 < 0,2 0,5 0,5 N.E N.E N.E 0,5

Grasas y aceites

mg/L < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 2,6 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 1,2 < 1,0 < 1,0 1,5 No

pelíc

ula

No

pelíc

ula

N.E N.E No

pelíc

ula

No

pelíc

ula

Coliformes totales

NMP/ 100mL 1723 246 1842 24196 6131 1274 1379 3255 1789 24196 7270 1187 1012 231 1333 1376 20.000 1.000 5.000 N.E N.E 5.000

Coliformes fecales

NMP/ 100mL 15531 1178 19863 24196 24196 5172 14136 14136 3448 24196 24196 11199 6867 496 3255 6488 2.000 N.E 1.000 N.E N.E N.E

N.E: No especifica Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018

Page 35: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 34 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Tabla 3.10 Resultados de análisis de las corrientes monitoreadas vs la normatividad, continuación P

AR

ÁM

ET

RO

Unidad

Pun

to 1

2

Pun

to 1

3

Pun

to 1

4

Pun

to 1

5

Pun

to 1

6

Pun

to 1

7

Pun

to 1

8

Pun

to 1

9

Pun

to 2

0

Pun

to 2

1

OC

-01

OC

-03

OC

-02

OC

-12

OC

-09

DECRETO 1076 DE 2015

Art

ícul

o 2.

2.3.

3.9.

3.

Art

ícul

o 2.

2.3.

3.9.

4.

Art

ícul

o 2.

2.3.

3.9.

5.

Art

ícul

o 2.

2.3.

3.9.

6.

Art

ícul

o 2.

2.3.

3.9.

7.

Art

ícul

o 2.

2.3.

3.9.

8.

Color verdadero UPC < 5 64 < 5 8 < 5 < 5 19 29 13 66 58,06 7,88 46,78 <4,97 <4,97 75 20 N.E N.E N.E N.E

Oxígeno disuelto mg/L 5,8 5,4 7,3 5,8 7,5 7,5 7,2 5,2 7,9 5,8 6,06 1,98 5,46 8,69 7,63 N.E N.E N.E N.E N.E 70

pH Unidades 8,9 8,5 7,1 7,9 8,4 8,4 8,1 7,6 7,6 7,7 7,36 6,6 7,29 7,69 8,41 5,0 - 9,0

6,5 - 8,5

4,5 - 9,0 N.E. N.E 5,0 -

9,0 Cloruros mg Cl/L < 2 < 2 < 2 < 2 < 2 < 2 < 2 3 5 3 <5 <5 <5 <5 <5 250 250 N.E N.E N.E N.E

Sulfatos mg

SO₄²/L 5 < 5 < 5 < 5 < 5 6 14 18 15 12 50 9 96 2 4 400 400 N.E N.E N.E N.E

Nitritos mgNO₂-N /L

< 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 0,18 < 0,02 < 0,02 0,13 < 0,02 < 0,02 <0,003 <0,003 0,006 <0,003 <0,003 1,0 1,0 N.E 10 N.E N.E

Nitratos mg NO₃-N/L

< 0,5 < 0,5 0,5 0,5 1,0 0,7 < 0,5 0,8 < 0,5 < 0,5 <0,3 <0,3 <0,3 0,4 0,4 10 10 N.E N.E N.E N.E

Cromo mg Cr/L < 0,02 < 0,02 < 0,02 0,02 < 0,02 0,04 0,04 < 0,02 0,02 0,02 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 0,05 0,05 0,1 1,0 N.E N.E

Mercurio mg Metal/L

< 0,002

< 0,002

< 0,002

< 0,002

< 0,002

< 0,002

< 0,002

< 0,002

< 0,002

< 0,002 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 <0,0006 0,002 0,002 -- 0,01 N.E N.E

Plomo mg Pb/L < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 < 0,04 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 0,05 0,05 5,0 0,1 N.E N.E Hierro mg Fe/L 0,1 0,4 0,4 0,2 0,5 0,9 1,3 2,4 2,1 6,5 0,69 1,42 0,83 0,42 0,27 N.E N.E 5,0 N.E N.E N.E Níquel mg Ni/L < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 < 0,03 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 N.E N.E 0,2 N.E N.E N.E Cobre mg Cu/L < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 <0,015 1,0 1,0 0,2 0,5 N.E N.E

Tensoactivos mg < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 0,5 0,5 N.E N.E N.E 0,5

Grasas y aceites mg/L < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 2,3 <0,5 5,7 <0,5 <0,5 <0,5 N

o pe

lícul

a

No

pelíc

ula

N.E N.E No

pelíc

ula

No

pelíc

ula

Coliformes totales

NMP/ 100mL 977 2092 213 409 2400 443 3076 12033 24196 3873 275 437 563 687 <1 20.000 1.000 5.000 N.E N.E 5.000

Coliformes fecales

NMP/ 100mL 4839 3973 1008 4839 6488 12997 12997 24196 24196 10462 24196 24196 14010 7270 <1 2.000 N.E 1.000 N.E N.E N.E

N.E: No especifica Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018

Page 36: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 35 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Temperatura

La temperatura es uno de los parámetros más importantes, ya que determina el comportamiento de los procesos en el agua, y por tanto influye en los demás parámetros de calidad, como son el pH y el oxígeno disuelto (por alteración en la absorción y por catálisis de actividades biológicas); condicionando entre otras cosas, la demanda biológica de oxígeno (DBO) y la demanda química de oxígeno (DQO). Adicionalmente, puede afectar la precipitación o la solubilidad de ciertos compuestos como las sales, (Salamanca & Palacios, 2005), limitando la presencia de los sólidos disueltos o agregados en el agua. Los registros de temperatura en los puntos de agua superficial monitoreados no presentan variaciones significativas entre sí, los valores determinados oscilan entre 26,06 y 18ºC, con excepción de la OC-12 (Caño NN), la cual reporta un valor de 16,67ºC. A continuación, en la Figura 3.2-3 se presentan las temperaturas registradas para los diferentes puntos monitoreados. Figura 3.2-3 Valores de Temperatura de la muestra

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018

pH

El pH es una medida de la concentración de hidrogeniones [H+] presentes en el cuerpo de agua (definido como el logaritmo negativo de la concentración de hidrogeniones) y sirve para determinar la acidez o basicidad ya que a menor pH las aguas son más ácidas mientras que a mayor pH las aguas son más básicas, cuerpos de agua con pH 7 se consideran neutro (Roldán Pérez & Ramírez Restrepo, 2008). En la Tabla 3.11, se puede observar una relación de la calidad del agua con el pH.

23,57

26,02

20,63

22,6

25,6

22,34

23,48

24,71

16,67

24,32

21,9

22,8

23,9

22,6

2119,9

21,6

21,4

22,723,3

21,4

20

23,2

18

19,9

21,3

18

25,5

23,3

24,3

22,1

0

5

10

15

20

25

30

°C

Temperatura

Page 37: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 36 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Tabla 3.11 Escalas de pH y su relación con la calid ad del agua pH Calidad de Agua

< 5,5 Mala: Las fuentes de agua dulce con un pH inferior a 5,0 o mayor a 9,5 no soportan vida vegetal ni especies animales.

5,5 – 5,9 Aceptable 6 – 6,4 Buena

6,5 – 7,5 Excelente 7,6 - 8 Buena

8,1 – 8,5 Aceptable >8,6 Mala: Muy Alcalina los peces y otros organismos se ven drásticamente disminuidos

Fuente: Center for Innovation in Engineering and Science Education (CIESE) 2006 A continuación, en la Figura 3.2-4 se presenta el comportamiento del pH para los diferentes puntos de agua monitoreados, concluyendo que los valores determinados oscilan entre 6,6 Unidades y 8,9 Unidades. El punto Aguas 1 y la OC-03 presentaron un carácter ligeramente acido, con valores de pH menores a 7 unidades. Por otra parte, los puntos Aguas 5, OC-1, OC-02, OC-12, Punto 3, Punto 5, Punto 6, Punto 10, Punto 14, Punto 15, Punto 19, Punto 20 y Punto 21, presentan un carácter neutro con valores entre 7 y 8 unidades. Finalmente, Aguas 2, Aguas 3, Aguas 4, OC-09, Punto 1, Punto 2, Punto 4, Punto7, Punto 8, Punto 9, Punto 11, Punto 12, Punto 13, Punto 16, Punto 17 y Punto 18 reportaron características básicas dado que la medición de sus pH’s es superior a 7 unidades. Según lo comenta Roldán en su libro Fundamentos de Limnología Neotropical, comúnmente los valores de pH en aguas naturales varían entre 6,0 y 9,0 unidades; sin embargo, en cuerpos de agua muy lentos, con alta retención hidráulica y con abundante presencia de materia orgánica en descomposición, los valores de pH pueden llegar hasta 4,5; valores que para el caso de los afluentes monitoreados se descarta este tipo de contextos ambientales, ya que el mínimo valor del pH registrado en la campaña de monitoreo es de 6,6 unidades en la OC-03 (quebrada la Honda P2). A partir de estos resultados y considerando lo establecido en la Tabla 3.11, podemos identificar que la calidad del agua para cuerpos de agua se encuentra en un rango entre excelente y aceptable. Adicionalmente, los resultados muestran que las corrientes se encuentra dentro de los rangos de cumplimiento establecidos en los artículos 2.2.3.3.9.3, 2.2.3.3.9.4, 2.2.3.3.9.5 y 2.2.3.3.9.8 del Decreto 1076 del 2015, lo que permite que el agua sea apta para consumo humano (tratamiento previo), uso agrícola y con fines recreativos, no obstante se deberá tener en cuenta los resultados que se obtengan en los demás parámetros medidos.

Page 38: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 37 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Figura 3.2-4 pH de los cuerpos de agua superficial

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018

Conductividad y sólidos disueltos

La conductividad eléctrica es la capacidad que el agua tiene de conducir la corriente eléctrica, esta tiene relación con la existencia de iones disueltos en el agua, que son partículas con cargas eléctricas. Esta es consecuencia de los electrolitos que lleva disuelto un agua y presenta, un valor muy bajo en agua pura (unas pocas centésimas de µs/cm. Cuanto mayor sea la concentración de iones disueltos, mayor será la conductividad eléctrica del agua, la cual está influida por el terreno y la posibilidad de disolución de rocas y materiales, el tipo de sales presentes, el tiempo de disolución, temperaturas, gases disueltos, pH y otros factores (Marín Galvín, 2003). Los Sólidos disueltos están constituidos por las sales minerales que el agua disuelve cuando conecta los minerales de la corteza terrestre. Estos sólidos incrementan la capacidad del agua para conducir una corriente eléctrica. Generalmente se correlaciona un aumento de sólidos disueltos con el incremento de la conductividad, esto solo es válido en aguas naturales. Aunque en la legislación no hay una restricción o un límite de referencia para estos parámetros; la conductividad por ejemplo, se puede asociar al aporte de minerales procedentes de procesos erosivos por acción del agua o por aportes generados sobre una corriente (vertimientos), por lo cual se considera la relación que se muestra en la Tabla 3.12.

Page 39: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 38 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Tabla 3.12 Relación de la conductividad con el tipo de mineralización Conductividad µS/cm Tipo de mineralización

< 100 Muy débil 100 - < 200 Débil 200 - < 333 Media acentuada 333 - < 666 Media

666 - < 1000 Importante > 1000 Excesiva

Fuente: (Rodier, 1996). De acuerdo con la Figura 3.2-5 y la relación establecida en la Tabla 3.12, se puede concluir que entre los cuerpos de agua se presenta mineralizaciones desde muy débil hasta importante, así: 4 cuerpos de agua presentan una mineralización muy débil, como son Punto 10, Punto 14, Punto 15 y Punto 21. Con una mineralización débil se presentan los drenajes monitoreados bajo el ID Aguas 1, Aguas 3, Aguas 4, OC-12, Punto 1, Punto 2, Punto 3, Punto 6, Punto 7, Punto 11, Punto 12, Punto 13, Punto 16 y Punto 17. Frente a una mineralización media acentuada se encuentran los puntos Aguas 2, OC-09 y Punto 18. Con mineralización media se encuentran Aguas 5, OC-01, Punto 4, Punto 5, Punto 8, Punto 9, Punto 19 y Punto 20. Finalmente, los puntos OC-03 y OC-02, se presenta una mineralización importante con valores de 847 µS/cm y 719 µS/cm, respectivamente. Frente a los resultados obtenidos para los sólidos disueltos estos fluctúan entre 51 µS/cm y 424 µS/cm, evidenciándose que existe una relación directamente proporcional entre ambos parámetros con una tendencia que indica que la relación entre ellos es aproximadamente 2:1 siendo la conductividad el mayor valor. Además, los valores determinados para cada uno de los drenajes estudiados no generan restricciones de uso ni indican contaminación por iones disueltos Figura 3.2-5 Valores de conductividad y sólidos dis ueltos

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018

154

286

125 118

424

523

847

719

155

295

146

173,1

144,6

594

435

159 165

602

576

8,2

144,7167,2 167,6

97,7

39,3

129,2134,3

241

385415

77,5

77

143

62 59

212

261

424

360

77

148

67 80 65

270

198

73 76

275259

376

99 112

115

8051 90 91

155

243271

75

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

us/c

m -

mg/

L

Conductividad Sólidos disueltos

Page 40: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 39 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Oxígeno Disuelto

El oxígeno disuelto es uno de los parámetros más representativos e importantes para determinar la calidad del agua ya que se asocia con la vida acuática y la ecología de los cuerpos de agua loticos. Este parámetro puede llegar a ser removido o agregado al agua mediante varios procesos fisicoquímicos o reacciones biológicas. Los niveles de oxígeno disuelto típicamente pueden variar de 0 - 18 mg/l aunque la mayoría de los ríos y riachuelos requieren un mínimo de 5 - 6 mg/L para soportar una diversidad de vida acuática (Ver Tabla 3.13). Tabla 3.13 Escalas de OD y su relación con la calid ad del agua

Nivel de OD (mg/L) Calidad del Agua 0,0 – 4,0 Mala: Algunas poblaciones de peces y macroinvertebrados empezarán a bajar 4,1 – 7,9 Aceptable : Preservación de flora y fauna aguas cálidas.

8,0 – 12,0 Buena

>12,0 El agua presenta aireación asistida (aireación artificial o en caso de no presentar. inconsistencia en el muestreo o análisis de la muestra)

Fuente: Center for Innovation in Engineering and Science Education (CIESE) 2006 La concentración de oxígeno disuelto en cada punto de monitoreo se observa en la Figura 3.2-6, donde se evidencian valores desde 1,7 mg/L hasta 8,69 mg/L, en el Punto 9 (quebrada Agua Bonita) y OC-12 (Quebrada Vanegas), respectivamente; lo que indica que los cuerpos de agua monitoreados presentan condiciones de calidad mala a buena debido a que presentan mayores aportes de carga orgánica vertidas directamente a los ríos por vertimientos domésticos y/o agrícolas. El oxígeno disuelto registró concentraciones apropiadas para el desarrollo de especies acuáticas e hidrobiológicas en la mayoría de los afluentes caracterizados, ya que presentan concentraciones superiores a 5 mg O2/L, exceptuando los puntos Aguas 4 (río Cauca), Aguas 5 (río Fraile), OC-03 (quebrada La Honda P2), Punto 2 (quebrada NN), Punto 3 (quebrada Las Chapas), Punto 5 (quebrada NN), Punto 6 (quebrada Aguas Claras), Punto 9 (quebrada Agua Bonita) y Punto 10 (quebrada El Pital), donde se obtuvieron los niveles más bajos de oxígeno disuelto con valores 4,44 mg/L, 2,23 mg/L ,1,98 mg/L, 4,4 mg/L, 3,6 mg/L, 3,5 mg/L, 4,3 mg/L, 1,7 mg/L y 2,5 mg/L, respectivamente. Estos resultados permiten concluir que existe una acumulación relevante de materia orgánica, que potencialmente es un efecto directo de las descargas residuales domésticas y/o agroindustriales. Este hecho compromete potencialmente la preservación de la flora y los ecosistemas acuáticos al igual que otros tipos de uso.

Page 41: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 40 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Figura 3.2-6 Valores de oxígeno disuelto

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018

DBO5 y DQO

La DBO está definida como la cantidad de oxígeno requerido por las bacterias para descomponer la materia orgánica bajo condiciones aeróbicas. Esta prueba sirve para cuantificar la contaminación de aguas domésticas e industriales con materia orgánica en términos de requerimiento de oxígeno (Sawyer & McCarty, 2001). En las aguas superficiales el requerimiento de oxígeno para oxidación biológica es muy variable y depende de las fuentes contaminantes aguas arriba. En aguas residuales domésticas el requerimiento se sitúa entre 100 y 350 ppm. En aguas industriales el requerimiento alcanza varios miles de ppm (ONU, 2009). La prueba de la Demanda Química de Oxígeno DQO es ampliamente usada para determinar la carga orgánica e inorgánica de aguas residuales domésticas e industriales (Sawyer & McCarty, 2001). Para el presente monitoreo como se puede observar en la Figura 3.2-7, para la DBO en la mayoría de los puntos monitoreados se registró el valor límite de detección el cual para el laboratorio de CIMA corresponde a <10 mg/L y para TECNOAMBIENTAL <5 mg/L, con excepción del Punto 3 y Punto 20, los cuales reportan un valor de 7 mg/l y 15 mg/l, respectivamente. Frente a la DQO, los valores fluctúan entre <15 (límite de detección de la técnica utilizada por los laboratorios) y 76 mg/L (Punto 20, Río Párraga).

7,61

8,29

8,5

4,44

2,23

6,06

1,98

5,46

8,69

7,63

5,8

4,4

3,6

5,4

3,5

4,3

5,1 5

1,7

2,5

5,7 5,8

5,4

7,3

5,8

7,5 7,57,2

5,2

7,9

5,8

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

mg/

L

Oxigeno Disuelto

Page 42: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 41 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Figura 3.2-7 Valores de DBO5 y DQO.

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018

Coliformes totales y fecales

Las bacterias Coliformes no son microorganismos patógenos, pero están asociados a microorganismos que, si lo son. Estas bacterias son más resistentes que las patógenas y por esta razón su ausencia da un índice de la ausencia de microorganismos patógenos. Los coliformes fecales son un buen indicador de la contaminación por excretas de animales y del ser humano, lo que da indicios de la presencia de paracitos y agentes infecciosos. La presencia de bacterias coliformes es un indicio de que el agua puede estar contaminada por material en descomposición. Generalmente, las bacterias coliformes se encuentran en mayor abundancia en la capa superficial del agua o en los sedimentos del fondo. La contaminación fecal ha sido y sigue siendo el principal riesgo sanitario en el agua, ya que supone la incorporación de microorganismos patógenos que pueden provocar enfermedades en la salud humana. Por ello, el control sanitario de riesgos microbiológicos es tan importante, y constituye una medida sanitaria básica para mantener un grado de salud adecuado en la población (Ramos Ortega et al, 2008). Tal y como se puede observar en la Figura 3.2-8 y Figura 3.2-9, se evidencia incumplimiento en la mayoría de los cuerpos de agua monitoreados frente a la normatividad ambiental vigente. Para coliformes totales, solo 2 drenajes (OC-09 y Punto 9) cumplen la normatividad con reporte de concentraciones inferiores a 1000 NMP/100ml, el cual es el valor mínimo definido en el artículo Art 2.2.3.3.9.4. para consumo humano y doméstico por medio de desinfección del agua.

10 10 10

5 57

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

16

5

15

2124

15 15

34

10 10 10

15

39

56

47

22

40

15 15

46

35

15 15 15 15 15 15

76

15

0

10

20

30

40

50

60

70

80

mg/

L

DBO DQO

Page 43: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 42 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Figura 3.2-8 Valores de coliformes totales.

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018 Frente a los coliformes fecales los drenajes denominados Aguas 1, OC-01, OC-03, OC-02, OC-12, OC-09, Punto 9, Punto 12, Punto 14, Punto 15 y Punto 17, cumplen el valor mínimo definido en el artículo 2.2.3.3.9.5, el cual corresponde a 1000 NMP/100ml, para uso del recurso en el sector agrícola. Mientras que los puntos Aguas 1, Aguas 3, Punto 1, Punto 2, Punto 4, Punto 7, Punto 8, Punto 10 y Punto 11, cumplen con el artículo 2.2.3.3.9.3, para la destinación del recurso hídrico mediante un tratamiento convencional (ver Figura 3.2-9). Figura 3.2-9 Valores de coliformes fecales.

15.531

1.178

19.863

24.196 24.196

14.010

7.270

1

5.172

14.136

3.448

24.196

11.199

6.867

496

3.255

6.488

4.8393.973

1.008

4.839

6.488

12.997

24.196

10.462

20000

1000

5000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000N

MP

/100

ml

Coliformes totales Lim. Min. Art 2.2.3.3.9.3 coliformes totales

Lim. Min. Art 2.2.3.3.9.4 coliformes totales Lim. Min. Art 2.2.3.3.9.5/Art 2.2.3.3.9.8 coliformes totales

1.723

246

1.842

24.196

6.131

275 437 563 6871

1.2741.379

3.255

1.789

24.196

7.270

1.187

1.012231

1.3331.376

9772.092

213 409

2.400

443

3.076

12.033

24.196

3.873

20001000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

NM

P/1

00m

l

Coliformes fecales Lim. Min. Art 2.2.3.3.9.3 coliformes fecales Lim. Min. Art 2.2.3.3.9.5 coliformes fecales

Page 44: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 43 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018

Metales

Frente a los metales monitoreados, el punto Aguas 3, no cumple para cromo frente a los artículos 2.2.3.3.9.3 y 2.2.3.3.9.5, dado que el límite normativo establece 0,05 mg/L y este cuerpo de agua reporta 0,06 mg/L. Frente al hierro, se presenta incumplimiento del artículo 2.2.3.3.9.5, el cual presenta un límite de 5,0 mg/L, pero los drenajes identificados como Aguas 4 (río Cauca), Punto 2 (quebrada NN), Punto 3 (quebrada Chapas), Punto 21 (río Cauca), reportan concentraciones de 13,8, 5,4 y 25,0, respectivamente.

• Índice de calidad del agua (ICA)

Los criterios de la calidad del agua se refieren a las concentraciones de los constituyentes que, si no son excedidos, permitirán concluir que el ecosistema acuático es apropiado para los múltiples usos del agua. Estos criterios se derivan de investigaciones y hechos científicos obtenidos de la experimentación o de observaciones sobre la respuesta de organismos sometidos a estímulos definidos bajo condiciones ambientales reguladas en un período de tiempo específico. (NAS, 1979). El indicador de calidad llamado “Índice de Calidad del Agua ICA-NSF” propuesto por la Fundación Sanitaria Nacional de los Estados Unidos en el año de 1981. Este es uno de los índices más usados para determinar la calidad de los cuerpos de agua superficial, el cual contempla los siguientes aspectos fisicoquímicos del agua:

� % de Saturación de Oxígeno Disuelto - Coliformes Fecales � pH - Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) � Temperatura - Nitratos � Fosfatos - Turbiedad � Sólidos Totales

Cada una de estas variables tiene un peso específico de acuerdo con su importancia, relacionada con la calidad del agua. La estructura de los subíndices que se construyen, asociados con cada una de las variables seleccionadas, involucra de manera bastante plausible, las condiciones ambientales específicas, para determinar una medida de aquello que sería lo máximo asignable, considerando la factibilidad. Así por ejemplo, el nivel de Oxígeno Disuelto que merecería una calificación del 100%n (óptimo), depende, entre otras, de la temperatura del sitio y de su altura sobre el nivel del mar; por esta razón, el óptimo no puede corresponder a una cifra absoluta de concentración de Oxígeno Disuelto, sino que lo relaciona con la concentración de oxigeno de saturación para las condiciones especiales del sitio que se muestre. En forma similar se definen los otros subíndices. Si denotamos por I, al subíndice correspondiente a la variable “i” y por “w”, su ponderación respectiva, entonces el índice de calidad de Agua que en adelante se llamara ICA, queda expresado por la fórmula: ICA = Σ Ii wi Dónde:

Page 45: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 44 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

wi: Peso o influencia del parámetro i en el valor total del índice li: Valor del subíndice, calculado para cada parámetro La aplicación de esta fórmula permite crear una clasificación de los valores del ICA, tal y como se detalla en la Tabla 3.14. Tabla 3.14 Clasificación de los valores del Índice de Calidad del Agua ICA-NSF

Valor ICA Clasificación Color 0 – 0,25 Muy mala

0,26 – 0,50 Mala

0,51 – 0,70 Regular

0,71 – 0,90 Aceptable

0,91 – 1,00 Buena

Fuente: IDEAM, 2005 Puntualmente, para los puntos de ocupación de cauce que fueron caracterizados, se aplica la metodología del cálculo del ICA, teniendo en cuenta 6 variables: Relación de Nitrogeno y Fosforo, SST, DQO, %Saturación de Oxigeno, conductividad eléctrica y pH, que hacen que los efectos de una alta concentración se vean corregidos por el comportamiento de las demás variables; tal y como se observa en la Tabla 3.15 y Tabla 3.16, obteniendo gráficamente los resultados que se observan en la Figura 3.2-10. Donde los puntos Ocupación de cauce 2 (quebrada La Honda P2) y Ocupación de cauce 3 (Caño NN), presentan una calidad del agua MUY MALA; mientras que la Ocupación de cauce 1 (quebrada La Honda P2) presenta una calidad MALA; seguidamente se ubica la Ocupación de cauce 4 (Quebrada Vanegas) con una calidad del agua REGULAR; finalmente, la Ocupación de cauce 5 (Quebrada Los Chorros) presenta sus aguas con una calidad ACEPTABLE. Estas situaciones se presentan como resultado a la conjunción de diferentes factores naturales y antrópicos en cada cauce. Figura 3.2-10 Valores ICA para los puntos definidos como Ocupación de cauce

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018

Page 46: 3.2.5 Calidad del Agua...Página 1 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia

Página 45 de 46 Refuerzo Suroccidental a 500 kV Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto La Virginia Alférez Capítulo 3. Caracterización del área de influencia del proyecto – Numeral 3.2.5 Calidad del agua

Tabla 3.15 Cálculo de porcentaje de saturación del oxígeno

ID Laboratorio

Oxígeno %

Altura de medición

msnm ºT Oxígeno

Disuelto OD

Teórico k

% O2 = (C

OD*100*k) OD teórico

Ocupación 1 682 22,34 6,06 6,06 1,02 102,0 Ocupación 2 511 23,48 1,98 1,98 1,01 101,0 Ocupación 3 186 24,71 5,46 5,46 1,00 100,0 Ocupación 4 179 16,67 8,69 8,69 1,00 100,0 Ocupación 5 172 24,32 7,63 7,63 1,00 100,0

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018 Tabla 3.16 Índice de calidad para los puntos defini dos como Ocupación de cauce

ID Laboratorio

Sólidos Susp. totales

DQO

% O2 = (C

OD*100*k) OD

teórico

Con

d.

Elé

ctric

a

pH

Nitr

ógen

o T

otal

/ F

ósfo

ro

Subíndices

ICA

SST DQO

%SAT. O2 C.E pH N/P

Ocupación 1 15 34 102,0 523 7,36 71,1 0,97 0,51 0,980 -1,41 1 0,15 Mala

Ocupación 2 15 10 101,0 847 6,6 128,3 0,97 0,91 0,990 -3,61 0,81 0,15 Muy Mala

Ocupación 3 18 36 100,0 719 7,29 98,6 0,96 0,51 1,000 -2,69 1 0,15 Muy Mala

Ocupación 4 15 10 100,0 155 7,69 20,2 0,97 0,91 1,000 0,52 1 0,15 Aceptable

Ocupación 5 26 10 100,0 295 8,41 35,1 0,94 0,91 1,000 -0,12 0,89 0,15 Regular

Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2018