322 interior 190 dos tintas - diocesisciudadrodrigo.org€¦ · del monasterio de san felices de...

8
LA DIÓCESIS INICIA UN PLAN PASTORAL DE CINCO AÑOS 322 Septiembre de 2014 Objetivo 2014-2015: potenciar la espiritualidad Con el Curso Pastoral que comienza, la Diócesis estrena un plan de pastoral de cinco años. Este primero 2014/15 estará centrado en la espiritualidad: “Ser ante sus ojos, para dejar que el Señor vuelva a tocar nuestra existencia”. Se quiere dirigir la mirada primero al Evangelio, desde ahí hacia la Exhortación pastoral del papa Francis- co, programática para toda la Iglesia, Evangelii Gaudium y que es- ta a su vez ilumine los documentos emanados de la Asamblea Dio- cesana. Posteriormente se trabajará durante cuatro años a la luz de las propuestas de la citada Asamblea Diocesana, centradas en las cuatro dimensiones de la iglesia: comunión, celebración, anuncio y compromiso. D. Francisco de Dios, capellán de las Agustinas del Monasterio de San Felices de los Gallegos, mu- rió el pasado 27 de agosto, en las vísperas del san- to de Hipona. Sus exequias, en feliz coincidencia, se celebraron al día siguiente, en la fiesta de San Agustín, en la Iglesia parroquial de San Felices de los Gallegos. Hasta ese momento, con 91 años, “D. Paco” como todos le conocían, permanecía en activo en el ministerio siendo, como decimos, capellán desde marzo de 1967. Era el sacerdote diocesano de más edad en activo. Había sido también hasta hace pocos meses párroco de Olmedo de Camaces. D. Francisco nació el 22 de septiembre de 1922 en el mismo San Felices de los Gallegos. Descanse en paz. Eucaristía comienzo de curso y envío de agentes pastorales La Eucaristía de comienzo de curso, el sábado 27 de septiem- bre a las 7,30 h. en la Catedral se- rá una celebración de envío de los agentes de pastoral: catequistas, profesores de religión, voluntarios de Cáritas, animadores litúrgicos. Previamente, a las 5,30 h. en la Iglesia del Hospital de la Pasión, D. Raúl ofrecerá las claves de la Exhortación Pastoral Evangelii Gau- dium del Papa Francisco. Se invita a todo el Pueblo de Dios y de ma- nera especial a los que participa- ron en la Asamblea Diocesana. Encuentros de Arciprestazgos l Argañán: 6 de octubre (lunes) l Abadengo: 10 de octubre (viernes) l La Ribera: 11 de octubre (sábado) l Campo Charro: 13 de octubre (lunes) l Ciudad Rodrigo: 18 de octubre (sábado) l Yeltes: 24 de octubre (viernes) l Águeda: 25 de octubre (sábado) El capellán de las agustinas, D. Paco, al encuentro del Padre en la fiesta de San Agustín Foto: Casamar

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 322 Interior 190 dos tintas - diocesisciudadrodrigo.org€¦ · del Monasterio de San Felices de los Gallegos, mu-rió el pasado 27 de agosto, en las vísperas del san- ... ca porque

LA DIÓCESIS INICIA UN PLAN PASTORAL DE CINCO AÑOS

Nº 322Septiembre de 2014

Objetivo 2014-2015:potenciar la espiritualidad

Con el Curso Pastoral que comienza, la Diócesis estrena un plande pastoral de cinco años. Este primero 2014/15 estará centrado enla espiritualidad: “Ser ante sus ojos, para dejar que el Señor vuelvaa tocar nuestra existencia”. Se quiere dirigir la mirada primero alEvangelio, desde ahí hacia la Exhortación pastoral del papa Francis-co, programática para toda la Iglesia, Evangelii Gaudium y que es-ta a su vez ilumine los documentos emanados de la Asamblea Dio-cesana.

Posteriormente se trabajará durante cuatro años a la luz de laspropuestas de la citada Asamblea Diocesana, centradas en lascuatro dimensiones de la iglesia: comunión, celebración, anuncio ycompromiso.

D. Francisco de Dios, capellán de las Agustinasdel Monasterio de San Felices de los Gallegos, mu-rió el pasado 27 de agosto, en las vísperas del san-to de Hipona. Sus exequias, en feliz coincidencia,se celebraron al día siguiente, en la fiesta de SanAgustín, en la Iglesia parroquial de San Felices delos Gallegos. Hasta ese momento, con 91 años,“D. Paco” como todos le conocían, permanecía enactivo en el ministerio siendo, como decimos, capellán desde marzo de 1967. Era elsacerdote diocesano de más edad en activo. Había sido también hasta hace pocosmeses párroco de Olmedo de Camaces. D. Francisco nació el 22 de septiembre de1922 en el mismo San Felices de los Gallegos. Descanse en paz.

Eucaristíacomienzo de cursoy envío de agentes

pastoralesLa Eucaristía de comienzo de

curso, el sábado 27 de septiem-bre a las 7,30 h. en la Catedral se-rá una celebración de envío de losagentes de pastoral: catequistas,profesores de religión, voluntariosde Cáritas, animadores litúrgicos.Previamente, a las 5,30 h. en laIglesia del Hospital de la Pasión,D. Raúl ofrecerá las claves de laExhortación Pastoral Evangelii Gau-dium del Papa Francisco. Se invitaa todo el Pueblo de Dios y de ma-nera especial a los que participa-ron en la Asamblea Diocesana.

Encuentros deArciprestazgos

l Argañán: 6 de octubre (lunes)l Abadengo: 10 de octubre

(viernes)l La Ribera: 11 de octubre (sábado)l Campo Charro: 13 de octubre

(lunes)l Ciudad Rodrigo: 18 de octubre

(sábado)l Yeltes: 24 de octubre (viernes)l Águeda: 25 de octubre (sábado)

El capellán de las agustinas, D. Paco,al encuentro del Padre en la fiesta de San Agustín

Foto: Casamar

Page 2: 322 Interior 190 dos tintas - diocesisciudadrodrigo.org€¦ · del Monasterio de San Felices de los Gallegos, mu-rió el pasado 27 de agosto, en las vísperas del san- ... ca porque

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

Llega septiembre y comienza el cursopastoral. Marcado por el final de la Asam-blea Diocesana. Pronto, a nivel diocesano,los Consejos Presbiteral y Pastoral, así co-mo el Colegio de arciprestes, y, a un nivelmás local, los diversos Consejos Arcipres-tales y parroquiales, “calentarán motores”.

La Diócesis estrena un plan de pastoralpara el próximo quinquenio. Trabajare-mos, durante cuatro años, a la luz de laspropuestas sinodales, centradas en lascuatro dimensiones de la Iglesia: comu-nión, celebración, anuncio y compromiso.Y, por delante, en este curso pastoral 2014-2015, nos espera un año de profundiza-ción espiritual o teologal; porque la pasto-ral, si la comparamos con un árbol, nece-sita raíces profundas. Es más: dicen los ex-pertos que, en las montañas más altas, losárboles más altos solo pueden resistir porla hondura de sus raíces. Los mantiene enpie contra viento y nevadas, contra tor-mentas y otros fenómenos adversos.

No os oculto que, ante el nuevo curso,se palparán diferentes actitudes: en unos,la rutina y lo que el Papa denomina “ace-día” o tristeza crónica. Otros, al contrario,

querrán ir muy deprisa en todo, sin respe-tar los ritmos de la comunidad que, a ve-ces, son más lentos. Otros, “pasarán”olímpicamente de lo diocesano para ce-rrarse en su pequeño microcosmos parro-quial. Otros, al contrario, mirarán mucho louniversal, enganchados al magisterio pa-pal y de otros obispos, despreciando lonuestro. Otros alegarán que ya no tienenfuerzas para más y que harto hacen con irtirando; mientras otros, estarán pidiendocuentas permanentemente a los demás(los de arriba y los de abajo) de por qué nose notan “ya”, y mucho más, los cambiosque deban hacerse… Y la lista de actitu-des se podía alargar…

Pedimos a Nuestra Señora, la Virgende la Peña, cuya fiesta celebramos duran-te este mes, que nos acompañe, que nosguíe y que nos conceda imitar sus virtudesy, también, las de San Francisco, cuyo añoestamos celebrando, y las de Santa Teresade Jesús, cuyo año jubilar estrenaremosen octubre. Mucho ánimo y que nadie nosrobe, de nuestros corazones, la esperan-za, la alegría y al mismo Señor.

Comienza el curso

RAÚL BERZOSA

MARTÍNEZ

OBISPO DE LA DIÓCESIS

DE CIUDAD RODRIGO

Un año más volvemos, en esta pe-queña Iglesia local de Ciudad Rodrigo,a la intensidad de la vivencia cristianacon una generosa programación pas-toral para los próximos cinco años.Este domingo nos encontramos conunas riquísimas palabras recogidaspor Mateo, de gran importancia parala vida de las comunidades cristianas.Esta es la promesa de Jesús: “Dondedos o tres están reunidos en mi nom-bre, allí estoy yo en medio de ellos”.

Jesús no está pensando en cele-braciones masivas. Aunque solo seandos o tres, allí está él en medio deellos; no hace falta que sean muchoslos reunidos.

Lo importante es que “estén reuni-dos”, no dispersos, ni enfrentados:que no vivan descalificándose unos aotros. Lo decisivo es que se reúnan “ensu nombre”: que escuchen su llama-da, que vivan identificados con su pro-yecto del reino de Dios. Que Jesús seael centro de su pequeño grupo.

Esta presencia viva y real de Jesúses la que ha de animar, guiar y soste-ner a las pequeñas comunidades desus seguidores. Es Jesús quien ha dealentar la oración, las celebraciones,proyectos y actividades. Esta presen-cia es el “secreto” de toda comunidadcristiana viva.

Los cristianos no podemos reunir-nos hoy en nuestros grupos y comuni-dades de cualquier manera: por cos-tumbre, por inercia o para cumplirunas obligaciones religiosas. Seremosmuchos o, tal vez, pocos. Pero lo im-portante es que nos reunamos en sunombre, atraídos por su persona y porsu proyecto de hacer un mundo máshumano.

Hemos de reavivar la concienciade que somos comunidades de Jesús.Nos reunimos para escuchar su Evan-gelio, para mantener vivo su recuerdo,para contagiarnos de su Espíritu, paraacoger en nosotros su alegría y supaz, para anunciar su Buena Noticia.

El futuro de la fe cristiana depende-rá en buena parte de lo que hagamoslos cristianos en nuestras comunida-des concretas las próximas décadas.No basta lo que pueda hacer el PapaFrancisco en el Vaticano. No podemostampoco poner nuestra esperanza enel puñado de sacerdotes que puedanordenarse los próximos años. Nuestraúnica esperanza es Jesucristo.

Somos nosotros los que hemos decentrar nuestras comunidades cristia-nas en la persona de Jesús como laúnica fuerza capaz de regenerarnuestra fe gastada y rutinaria. El únicocapaz de atraer a los hombres y muje-res de hoy. El único capaz de engen-drar una fe nueva en estos tiempos deincredulidad. La renovación de las ins-tancias centrales de la Iglesia es ur-gente. Los decretos de reformas, ne-cesarios. Pero nada tan decisivo comoel volver con radicalidad a Jesucristo.

TIEMPO ORDINARIO

14 DE SEPTIEMBRE - VIGÉSIMO CUARTO DOMINGOSb 9,13-18; Fl 9b-10,12-17; Lc14,23-33

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

2

cARTAdel Obispo

B UENANoticia

Por delante, en estecurso pastoral2014-2015, nosespera un año deprofundizaciónespiritual o teologal;porque la pastoral,si la comparamoscon un árbol,necesita raícesprofundas

Page 3: 322 Interior 190 dos tintas - diocesisciudadrodrigo.org€¦ · del Monasterio de San Felices de los Gallegos, mu-rió el pasado 27 de agosto, en las vísperas del san- ... ca porque

IGLESIA

EN C

IUD

AD

RO

DRIG

OIG

LESIA EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

3

DELEGACIÓN DE MEDIOS

El retablo barroco de la iglesia de la localidad de Mon-sagro ya luce en todo su esplendor. Tras un trabajo de algomás de tres meses, el obispo de la Diócesis, Raúl Berzosa,presidió el viernes 12 de septiembre, la eucaristía en la quese inauguraba la pieza restaurada.

Se trata de un retablo de madera policromada de unos350 años de antigüedad, que según Cecilia Herrero, res-tauradora, destaca porque “la policromía es bastante origi-nal, tiene una mezcla de colores atípicos como son el azul,el rojo y los dorados”.

El retablo es de unas dimensiones considerables y elprincipal motivo por el que se ha tenido que actuar sobre éles porque estaba bastante afectado por los xilófagos, dehecho, la primera parte de la restauración ha consistido enun proceso fitosanitario de desinsectación. Después llega-rían la consolidación de la madera que estaba muy debili-tada por el ataque biológico; el proceso de limpieza quími-ca porque se encontraba muy sucio y oxidado, la fijación dela policromía, la reposición de las partes de materia que fal-taban o el estucado general.

Según Herrero, lo más complicado es “la consolidaciónya que estaba muy afectado por el ataque biológico”. Ade-más del retablo, se ha procedido a la restauración de otrasocho tallas de esta iglesia durante los dos últimos años ymedio: Virgen del Rosario, Santa Águeda y Santa Lucía,Santa Catalina, Santo Domingo de Guzmán, San Juan, SanFrancisco y San Antón. Tanto la restauración del retablo co-mo la de las tallas ha supuesto una inversión de unos25.000 euros que han sido sufragados gracias a los “dona-tivos generosos”, indica el párroco, Joaquín Galán, de losvecinos. En el caso de la Virgen del Rosario la restauraciónha sido costeada por dos vecinas y la imagen de SantaÁgueda, fue arreglada con la aportación de la asociación

cultural. Todo lo demás, ha sido costeado por la comunidad,no ha habido ninguna ayuda pública.

Joaquín Galán se muestra “satisfecho con la obra”, puesse ha entregado a ella con fuerzas y con el corazón.

N UESTRADiócesis

Concluye la restauración del retablo dela iglesia de Monsagro

REDACCIÓN

Septiembre hace retomar todos los caminos educati-vos. ¡Es hora de caminar! Precisamente este es el lemaelegido por el Seminario diocesano de Ciudad Rodrigopara el curso que comenzará el miércoles día 17. Se tratade una frase de Santa Teresa que entronca con la expe-riencia vivida por los seminaristas este verano en que hi-cieron varias etapas del Camino de Santiago y, al mismotiempo, sirve de gozne entre el Año Franciscano que sesigue celebrando y el Año Teresiano que dará comienzoel próximo 15 de octubre y que conmemorará los 500años del nacimiento de la santa andariega castellana.

El curso que ahora se inaugura está formado por 36alumnos en el Seminario Menor y 2 en el Mayor de Sala-manca; el diácono Anselmo Matilla se incorpora comoformador junto a los anteriores Adrián, Juan José y el rec-tor Juan Carlos. Vidal Rodríguez sigue siendo el directorespiritual.

Es hora de caminarComienzo de curso en el Seminario Diocesano

Eucaristía de comienzo del curso pasado 2013-2014

Page 4: 322 Interior 190 dos tintas - diocesisciudadrodrigo.org€¦ · del Monasterio de San Felices de los Gallegos, mu-rió el pasado 27 de agosto, en las vísperas del san- ... ca porque

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

OIG

LESI

A E

N C

IUD

AD

RO

DRIG

O

4

VÍCTOR MANUEL SEVILLANO

Durante este año celebramos el800 aniversario del paso de San Fran-cisco por nuestra Diócesis, y más enconcreto por Cuidad Rodrigo. ¿Por quéevocar esta figura? Porque si algo fueel Santo de Asís, entre muchas otrasvirtudes que le adornaron, la que másle singulariza es la de ser un hombrede paz. Reconciliado con todos y contodo. Hasta con realidades tan doloro-sas como el sufrimiento y la muerte:“loado seas mi Señor, por los que per-donan y aguantan por tu amor losmales corporales y la tribulación, y por

la hermana muerte… dichosos losque cumplen la voluntad de Dios…”.

San Francisco sabía sacar lo mejorde cada persona: va caminando entrela fría nieve, y tres bandidos lo agre-den y lo dejan malherido. En cuanto serepone, sale corriendo en busca deellos. ¿Por qué habrán hecho esto? Nose le ocurre pensar que simplementees por maldad. Algo les ha ocurridopara que la bondad que Dios infundeen cada ser humano se les haya per-dido.

Para el Pobrecillo de Asís no ocurretal perdida, simplemente está tan es-condida que hay que sacarla a flote. Ylo consigue, los tres bandidos pasan aser tres discípulos más para el caminode fraternidad universal por la que éltrabaja.

La reconciliación va más allá de lohumano, se extiende a toda la natura-leza, a todo lo creado por Dios. Por de-bajo de la pobreza en la que vive, lateotro elemento, el más fundamental de

todos: un incondicional amor a Jesu-cristo, que llevó a Francisco y a susfrailes a identificarse lo más posiblecon el Salvador. Aquí es donde resideel secreto de San Francisco y lo queimpulsa todos sus movimientos. Unejemplo de esto lo tenemos en elamor que Francisco sentía por la natu-raleza: la hermana agua, la hermanaalondra, el hermano lobo, el hermanosol, las hermanas aves, los hermanosmenores (sus frailes), no son sino mo-dos de expresarse, adoptados por elSanto, reveladores de la capacidad ynecesidad humanas de amar que en-cerraba su alma.

Los animales ven en él a alguien aquien no hay que temer por que es unhombre de paz. Por eso los pajarillosse posan en sus manos, un conejito lesigue por el camino, consigue que elenorme lobo de Gubbio no aterroriceni cause estragos a cambio de que sele dé para comer…

Hazmeinstrumentode tu paz (I)A ÑOS CON FRANCISCO

1214-2014

800

ÁNGEL OLIVERA MIGUEL

La Declaración Gravissimum educa-tionis, sobre la Educación cristiana, es elpenúltimo de los 16 Documentos delConcilio Vaticano. Fue promulgada en lacuarta y última etapa del Concilio, el 28de octubre de 1965.

Se fija especialmente en la educa-ción de la juventud, cada vez másurgente en las circunstancias actuales,en orden a poder participar activamenteen la vida social, económica y política.Para ello el Concilio declara algunosprincipios fundamentales sobre la edu-cación cristiana.

Lo primero es afirmar el derecho uni-versal e inalienable de todos los hom-bres a la educación, en razón de su dig-nidad de persona; acomodada a la cul-tura y tradiciones patrias, y en orden asu fin último y al bien de la sociedad,teniendo en cuenta el progreso de lapsicología, de la pedagogía y de ladidáctica, los valores morales y el cono-cimiento y amor a Dios.

El Concilio se centra en la educacióncristiana como derecho de todos los cris-tianos. Señala como primeros y principa-les educadores a los padres. La familiaes la primera escuela de las virtudes

sociales, por lo que requiere la colabo-ración de toda la sociedad civil, quedebe: tutelar los derechos y obligacionesde los padres, completar subsidiaria-mente la obra educativa, crear escuelassegún lo exija el bien común. También ala Iglesia afecta el deber de la educacióncristiana, de anunciar a todos el caminode la salvación.

Entre los medios para la educacióncristiana, se señalan la instrucción cate-quética, los medios de comunicaciónsocial, los grupos culturales y deportivos,las asociaciones de jóvenes y principal-mente las escuelas.

Tiene peculiar importancia la escue-la, ayudando a los padres en el cumpli-miento de su deber de educar.

La primera e intransferible obligacióny derecho de los padres es educar a loshijos, por lo que deben gozar de absolu-ta libertad para escoger, según su pro-pia conciencia, las escuelas para sushijos. El Estado tiene una función subsi-diaria, por lo que se excluye cualquiermonopolio escolar. Teniendo en cuentael pluralismo de la sociedad moderna yfavoreciendo la debida libertad religiosa,para que pueda darse en todas lasescuelas una educación conforme a los

principios morales y religiosos de lafamilia.

La presencia de la Iglesia en elcampo escolar se manifiesta especial-mente por la escuela católica. La Iglesiatiene derecho de establecer y dirigirlibremente escuelas de cualquier ordeny grado, avalados sus maestros por títu-los académicos idóneos, que ejercen asíun verdadero apostolado. Los padresdeben apoyar y sostener estas escuelascatólicas.

Estas escuelas son fundamentalesen los territorios de las nuevas Iglesias,con asistencia también de alumnos nocatólicos, en todas sus etapas: primariay media, escuelas profesionales y técni-cas, formación de adultos, para la asis-tencia social, para disminuidos, etc.

Especial importancia tienen lasescuelas de grado superior, sobre todolas Universidades y Facultades de cien-cias sagradas.

La Declaración termina exhortando alos jóvenes a abrazar con generosidadesta educación cristiana, y agradecien-do a todos quienes se consagran a ella:sacerdotes, religiosos, religiosas yseglares, para que perseveren genero-samente en su empeño.

Declaración sobrela educación cristianaA LA ESTELA

del Vaticano II

Page 5: 322 Interior 190 dos tintas - diocesisciudadrodrigo.org€¦ · del Monasterio de San Felices de los Gallegos, mu-rió el pasado 27 de agosto, en las vísperas del san- ... ca porque

IGLESIA

EN C

IUD

AD

RO

DRIG

OIG

LESIA EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

5

CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA

La Conferencia Episcopal Española (CEE) presentó elmiércoles 2 de julio, el catecismo "Testigos del Señor",aprobado en la CI Asamblea Plenaria, que se celebródel 15 al 19 de abril de 2013. El texto se hace públicoahora, tras recibir la preceptiva recognitio vaticana.

"Testigos del Señor", catecismo para el crecimientoen la fe, recoge la fe de la Iglesia y la presenta de unamanera accesible a los niños y adolescentes de entre 10y 14 años, que son sus principales destinatarios. Su ob-jetivo es ser un instrumento que dé continuidad a la ca-tequesis después de la Primera Comunión; que se utili-ce en la preparación del sacramento de la Confirmacióny que, de esta manera, ayude a profundizar en la fe.

Su redacción y difusión es una de las acciones quese contemplan en el vigente Plan Pastoral de la CEE(2011-2015), que lleva por título "La nueva evangelizacióndesde la Palabra de Dios. Por tu Palabra, echaré las re-des (Lc 5,5)".

OTROS CATECISMOS DE LA CEE"Testigos del Señor" es continuación y ampliación de

"Jesús es el Señor" (2008), el catecismo para los niñosde entre 6 y 10 años. A estos dos se une "Los primerospasos en la fe" (2006), orientado a despertar la fe en lafamilia y en la parroquia y cuyos destinatarios son niñosmenores de 6 años.

Los tres forman el conjunto de textos para la cate-quesis de iniciación cristiana de niños y adolescentes,que es un aprendizaje de toda la vida cristiana insepa-rable de los sacramentos del Bautismo, la Confirmacióny la Eucaristía.

Con la publicación de "Testigos del Señor" se com-pleta la renovación de los catecismos de la CEE segúnlas enseñanzas del catecismo de la Iglesia Católica(1992) y las necesidades actuales en el campo de laevangelización y de la catequesis.

ESTRUCTURA DEL NUEVO CATECISMOEl catecismo "Testigos del Señor" consta de 50 temas

divididos en 5 partes, inspiradas en los grandes mo-mentos del desarrollo de la Vigilia pascual: Jesucristo esla Luz; Jesucristo es la Palabra; Jesucristo es la Verdad;Jesucristo es la Vida; y Jesucristo es el Camino.

Para facilitar su manejo, a cada parte se le ha asig-nado un color relacionado con la temática que desa-rrolla:

El naranja, color que representa la luz de Jesucristo,diferencia la primera parte, en la que se anuncia quiénes Dios y quiénes somos nosotros. La segunda parte seseñala en verde, color de la esperanza que da la Pala-bra de Dios. El morado de la tercera parte invita a aco-ger la verdad de Cristo, Salvador y Señor. En la cuartaparte, el color azul hace referencia al agua del Bautismoque da paso a una vida nueva. Para la quinta y últimaparte se utiliza el rojo, color del Espíritu Santo, que im-pulsa y ayuda a vivir a los cristianos.

Cada tema se presenta con una portada que inte-gra una gran imagen y un texto bíblico. Si unimos am-bas cosas al título, nos encontramos con un primeranuncio del contenido de dicho tema. Posteriormente,se desarrollan distintos apartados: una explicación dela fe, una aplicación a la vida del cristiano, una invita-ción a la oración y un testimonio. El tema también inte-gra recuadros explicativos que introducen preguntas,ideas o conceptos.

"Testigos del Señor" se completa con unas páginasque recogen las principales fórmulas de fe y dan res-puesta a 162 preguntas.

Se cierra con un Oracional, conjunto de oracionesmás comunes que se han ido transmitiendo de genera-ción en generación y que los cristianos siguen rezandohoy.

“Testigos del Señor” nuevo catecismopara el crecimiento en la fei GLESIA

en España y el mundo

Page 6: 322 Interior 190 dos tintas - diocesisciudadrodrigo.org€¦ · del Monasterio de San Felices de los Gallegos, mu-rió el pasado 27 de agosto, en las vísperas del san- ... ca porque

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

DELEGACIÓN DE MISIONES

Estamos iniciando el curso aca-démico y pastoral, y desde la Dele-gación de Misiones lo hacemos conun gran acontecimiento, que nos lle-na de alegría y también de sano or-gullo. Y es que el próximo día 10 deoctubre, en pleno Octubre Misione-ro, unos días antes de la celebraciónde la Jornada Mundial de las Misio-

nes (DOMUND), la Hna. Teresa He-rrero parte rumbo a su querido yañorado Ecuador. Después de tra-bajar casi 40 años en ese país, re-tornó a Ciudad Rodrigo para cuidara su madre Lucila, y ahora, un añodespués de su fallecimiento, regresade nuevo a la tierra donde había de-jado su corazón. Hemos podido dis-frutar durante los últimos cinco añosde su presencia entre nosotros.

Siempre dispuesta a colaborar enlas actividades de nuestra Delega-ción, la podíamos ver a menudo pornuestras calles alegrando y animan-do a todo aquel con el que se en-contraba. Por fin, y aún con el dolorpor la pérdida de su madre, ve cum-plido su gran deseo de pisar de nue-vo tierra ecuatoriana, para seguirentregando su vida a aquellas gen-tes necesitadas de Dios y de pan.

Gracias, Hna. Tere-sa, por todo lo quehas compartido connosotros. No te fal-tará nuestra ora-ción, pidiendo queel Señor te sostengacon su fuerza en laMisión que ahoravas a retomar. ¡Nossentimos enviadoscontigo!

De nuevo a la Misión

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

6

Mons. Blázquez Pérez y loscardenales Sebastián Aguilar yMartínez Sistach participarán en elSínodo Extraordinario sobre la familia

i GLESIAen España y el mundo

CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA

La Santa Sede ha hecho pública la lista de participan-tes en el Sínodo Extraordinario de obispos sobre la Fami-lia, que se celebrará en Roma del 5 al 19 de octubre conel lema, "Los desafíos pastorales de la familia en el con-texto de la nueva evangelización". Participan en el Síno-do extraordinario los presidentes de las distintas Confe-rencias Episcopales. Así, en el caso de la CEE, acudirá elArzobispo de Valladolid, Mons. D. Ricardo Blázquez Pé-rez.

Por designación directa del Papa Francisco partici-parán los Cardenales Lluís Martínez Sistach, Arzobispode Barcelona, y Fernando Sebastián Aguilar CMF, Arzo-bispo emérito de Pamplona y Obispo de Tudela. Ade-

más del P. Manuel Jesús Arroba Conde, C.M.F., profesorde Derecho Canónico procesal en la Pontificia Universi-dad Lateranense de Roma (Italia).

OTROS ESPAÑOLES EN EL SÍNODOOtros cuatro españoles participarán en esta Asam-

blea. El P. Adolfo Nicolás Pachón, S.I., asistirá, como Pre-pósito General de la Compañía de Jesús, dentro del gru-po de Superiores Generales. En el listado de colabora-dores del secretario especial se encuentran el sacerdo-te D. Alfonso Fernández Benito, profesor de Teología Mo-ral y de Sacramento del Matrimonio en el Instituto Supe-rior de Estudios Teológicos San Ildefonso y Director delInstituto de Ciencias Religiosas Santa María, en Toledo, yDª Carmen Peña García, profesora de la Facultad de De-recho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas yDefensora del Vínculo y Promotora de Justicia del Tribu-nal Metropolitano de Madrid.

Por último, como auditora designada por la Santa Se-de, acudirá también Dª. María Lacalle Noriega, directoradel Centro de Estudios sobre la Familia del Instituto de In-vestigaciones Sociales y Económicas de la UniversidadFrancisco de Vitoria y Secretaria general de la SociedadEspañola de bioética y biojurídica.i GLESIA

en Misión

Distintas instantáneas de la Hermana Teresa Herrero en su misión en Ecuador

Page 7: 322 Interior 190 dos tintas - diocesisciudadrodrigo.org€¦ · del Monasterio de San Felices de los Gallegos, mu-rió el pasado 27 de agosto, en las vísperas del san- ... ca porque

IGLESIA

EN C

IUD

AD

RO

DRIG

O

MARIBEL YUGUEROS

Pasamos gran parte de nuestraexistencia intentando mejorar nues-tra vida; preocupación que suelecentrarse en lo material: conseguirun buen trabajo, ganar un buensueldo, tener una casa estupenda ylos hijos más guapos e inteligentes, irde vacaciones, viajar de vez en cuan-do y cuanto más lejos mejor, salir adivertirnos, tener el último electrodo-méstico o el mejor coche…

Aunque solemos creer que estoes suficiente para conseguir la felici-dad, nos olvidamos de que el ingre-diente imprescindible para conseguirla felicidad no es otro que trabajarpara conseguir la realización perso-nal, ya que somos personas con va-rias dimensiones: material, psíquica,espiritual, emocional, social… y parallegar a ser personas integrales he-mos de trabajarlas todas y cada unade ellas.

Ahora, que comenzamos curso ynos marcamos nuevos objetivos, esbuen momento para poner manos ala obra y dar nuevos pasos para co-nocernos, aceptarnos y “sacar el me-

jor partido posible” de quienes so-mos en realidad.

Conocernos consiste en tomarnosel tiempo de mirarnos interiormente,conectar con lo que creemos, lo quepensamos, lo que sentimos y lo quesomos en realidad, más allá de loque nos gustaría ser o de lo quequieren que seamos las personasque nos rodean. Conocernos tieneque ver con el sentido de la vida, condar respuesta a la primera de laspreguntas ancestrales que se plan-tea el ser humano: ¿Quién soy?

Pregunta que debemos respon-der si queremos descubrir nuestravocación, el rumbo de nuestra vida(la respuesta de la otra gran pregun-ta: ¿Dónde voy?), para evitar que seanuestro trabajo, nuestra posición losque determinen quién soy y el cami-no que tengo que recorrer

Si no empezamos por conocer-nos, será imposible saber quiénessomos, reconocernos en nuestrosactos y hacernos responsables decada uno de ellos. Si realmente que-remos conocernos, debemos apren-der a mirarnos con valentía, porquetendremos que decidir simplementeser, aunque corramos el riesgo de

sentirnos perdidos por un tiempo,desacostumbrados a mirarnos a no-sotros mismos. Solo así podremoslograr que sea nuestro interior lo querealmente nos defina.

Os propongo para este curso unatarea difícil. No podemos renunciar anuestros grupos de pertenencia fa-miliar, laboral o social; pero es im-prescindible que busquemos mo-mentos de aislamiento, de silencio,de encuentro con Dios y con noso-tros mismos. Conocernos implicadescubrir, por un lado, nuestros do-nes y valores para poder ponerlos alservicio de las personas que nos ro-dean (cosa que no podremos hacersi los desconocemos); y por otro,nuestras limitaciones, nuestros de-fectos, nuestras carencias… paraasumirlas nosotros mismos y poderlimar asperezas y mejorarlas en loque se pueda.

Estoy convencida de que solo sa-biendo quiénes somos podremosempezar a trabajar para ser mejorespersonas no solo para nosotros mis-mos, sino también para los demás.Mejores personas que construyan unmundo mejor para todos.

Mejorar nuestra vidaR INCÓNde Cáritas

IGLESIA

EN C

IUD

AD

RO

DRIG

O

7

WWW.DIOCESISDESALAMANCA.ORG

Mons. Carlos López, obispo deSalamanca, anunció el lunes 8 deseptiembre la celebración de unaAsamblea diocesana de renovaciónespiritual, apostólica y organizativaa celebrarse en los primeros mesesde 2016. Anuncio que realizó duran-te su homilía en la celebración so-lemne de la fiesta de Nuestra Seño-ra de la Vega, en la Catedral Nueva.

El primer paso en este camino derenovación tendrá lugar en la Sema-na de Pastoral que se va a celebrardel 15 al 20 de septiembre, con laque se inaugura el Año de Pastoral2014-2015.

"Nuestra Iglesia diocesana de Sa-lamanca necesita procurar más eldescentramiento de sí misma. Y de-

be renovar esta doble mira-da: vueltos al Señor y vuel-tos a la misión. Nos evitaríamucha tristeza, muchosmiedos, muchos enfrenta-mientos entre nosotros, mu-chas inercias e individualis-mos".

"La Iglesia diocesana deSalamanca quiere renovar-se a la luz del Evangelio yencontrar nuevos impulsosde vida. Y esto quiere ha-cerlo para servir mejor a los hom-bres y mujeres de esta tierra charra.Queremos ser una comunidad quevive, celebra y anuncia con alegría lafe. Anhelamos una Iglesia diocesanaen Salamanca que viva una renova-da espiritualidad misionera y diga

un SÍ decidido a las relaciones nue-vas que genera Jesucristo y un NOfirme y público a la idolatría del dine-ro y a la economía de la exclusión delos pobres".

(Extractos de la homilía en la Fes-tividad de Ntra. Sra. de la Vega).

El Obispo de Salamanca anuncia la celebración deuna Asamblea diocesana

La Diócesis hermana secunda así a la de Ciudad Rodrigo

Fachada de Calatrava, Casa de la Iglesia de la Dióce-sis de Salamanca

Page 8: 322 Interior 190 dos tintas - diocesisciudadrodrigo.org€¦ · del Monasterio de San Felices de los Gallegos, mu-rió el pasado 27 de agosto, en las vísperas del san- ... ca porque

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

8

VIDAL RODRÍGUEZ ENCINAS

“Invito a todos con fuerza a descu-brir de nuevo el domingo: ¡No tengáismiedo a dar vuestro tiempo a Cristo! Siabramos nuestro tiempo a Cristo paraque él lo pueda iluminar y dirigir. Eltiempo ofrecido a Cristo nunca es untiempo perdido”. (Dies Domini = El díadel Señor nº 7).

En nuestras parroquias, en un pasa-do relativamente reciente, la Misa deldomingo era el acto más importante dela semana, al que los fieles acudíancon el vestido de fiesta para cumplircon el deber de dar culto a Dios. De es-te modo se santificaba el domingo y las“fiestas de guardar”, de manera queuna vez cumplida esta obligación sepodían dedicar a otras actividades fes-tivas o al simple descanso.

Sin embargo, las cosas han cam-biado mucho en los últimos años y lasantificación del día del Señor ya no es-tá asegurada por la unanimidad conque los cristianos tomaban parte enotro tiempo en la Misa dominical, apo-yados, en cierto modo, por la organiza-ción de la vida social que facilitaba laposibilidad de cumplir los deberes reli-giosos. Las condiciones económicas ysocioculturales han evolucionado y han

contribuido a modificar los comporta-mientos colectivos y por consiguiente lafisonomía del domingo. Se ha consoli-dado ampliamente la práctica del lla-mado “fin de semana”, que para mu-chos comienza el viernes por la tarde,vivido por no pocos, gra-cias a los medios detransporte, fuera de la vi-vienda habitual. Por otraparte, el fin de semanaconcentra la oferta de nu-merosas actividades cul-turales, deportivas, políti-cas…, con las que llenarel tiempo.

En el año 1998 el papa san Juan Pa-blo II escribía una carta pastoral dedi-cada al domingo, que lleva por título“Dies Domini = El día del Señor”. En laintroducción indica la finalidad de lamisma: “Descubrir con nueva fuerza elsentido del domingo: su «misterio», elvalor de su celebración, su significadopara la existencia en la vida cristiana yhumana”… quiero reflexionar “con to-dos vosotros sobre el sentido del do-mingo, subrayando las razones paravivirlo como verdadero «día del Señor»,incluso en las nuevas circunstancias denuestro tiempo”. La carta consta de cin-

co capítulos en los que expone las múl-tiples dimensiones de este día: El do-mingo es el día del Señor. Es el día pa-ra celebrar la obra del Creador; paracelebrar la nueva creación, la resurrec-ción de Cristo y la venida del Espíritu

Santo. Es, por tanto, el díaen que la Iglesia, median-te la celebración eucarísti-ca, expresa llena de espe-ranza el memorial de lamuerte y resurrección deJesús. Es también el díade común unión y, porello, un día para los hom-bres, para la alegría, el

descanso y la solidaridad.Cuando nos disponemos a comen-

zar el curso pastoral me parece conve-niente volver a recordar, puesto que yaanteriormente hemos tratado de ello, laimportancia del domingo y la centrali-dad de la Eucaristía dominical en la vi-da cristiana. Concluyo citando palabrasdel Juan Pablo II: “A los discípulos deCristo se pide que no confundan la ce-lebración del domingo, que debe seruna verdadera santificación del día delSeñor, con el «fin de semana», entendi-do como tiempo de mero descanso odiversión”.

http://wwwdiocesisciudadrodrigo.org• Díez Taravilla nº 15 • Tel. 923 46 08 43 • Fax. 923 48 04 01Diseño e impresión: Lletra s.l. - Tel. 923 48 12 68 - www.lletra.esDepósito legal: S. 1363-2001

Descubrir de nuevo el domingoINCÓNLitúrgico

PARA ORAR

ORACIÓN DE COMIENZO DE CURSO

Ven, Tú, Señor, a mi vida, en este curso nuevo. Sé tú mi amigo y compañero de jornada.

Cuando me encuentre con los otros haz que sepa ver tu rostro escondido en el suyo,

aunque duela, aunque cueste. Por eso, amplía mi visión, abre mi ventana interior.

Ayúdame a no volver la mirada, a ser sincero y a mirar de frente.

Que tu rostro se refleje también en el mío. Ayúdame, Señor,

a encontrar las palabras y los gestos oportunos, para que nadie salga herido,

sino reconocido como hermano o hermana y compañeros de camino.

PARA

ORA

R

R

Curso de empleo domésticoDel 15 de septiembre al 15 de diciembre

Cáritas Diocesana de Ciu-dad Rodrigo pone en mar-cha una acción formativade EMPLEO DOMÉSTICO.

Esta actividad comenzará el próximo 15 de septiembre yfinalizará el 15 de diciembre. Está financiado por FondosSociales Europeos a través del Programa Operativo deLucha contra la Discriminación 2007-2014, así como porla subvención del IRPF 2103 del Ministerio de Sanidad,Servicios Sociales e Igualdad.

Se trata de un curso de 264 horas. Habrá un procesode selección entre las personas inscritas, previo a la for-mación. Entre los objetivos se encuentran: favorecer lainserción socio-laboral de los participantes, aumentar suautoestima, reducir los riesgos de accidentes domésticosy laborales y facilitar herramientas e información sobrelos derechos y deberes de las empleadas de hogar.

El contenido del curso se encuentra adaptado a lalegislación vigente y al contenido de los certificados deprofesionalidad del sector.