301330_tc2_17

25
TRABAJO COLABORATIVO 2 Trabajo Colaborativo 2 - Base de datos Básico

Upload: fredy-castellanos

Post on 31-Jan-2016

240 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bases de datos

TRANSCRIPT

Page 1: 301330_TC2_17

TRABAJO COLABORATIVO 2 Trabajo Colaborativo 2 - Base de

datos Básico

Page 2: 301330_TC2_17

I

TRABAJO COLABORATIVO 2.

PRESENTADO POR:

YEISON ANDRES PARRA VARGAS – 1019029604. JOSÉ ANTONIO CAMPOS URQUIJO – 80134146

MANUEL FRANCISCO MARTINEZ PINILLA –80210888 ERWIN YESSID ACOSTA R. – 91479451

(TUTOR) FREDY ALEXANDER CASTELLANOS

CURSO: BASE DE DATOS BASICO – 301330_17

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” 12 DE NOVIEMBRE DE 2015.

Page 3: 301330_TC2_17

TABLA DE CONTENIDO. 1. MODELO RELACIONAL. .......................................................................................... 2

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD. ......................................................................... 3

2.1. CREACIÓN DE LA BASE DE DATOS. .............................................................. 3

2.2. CREACIÓN DE LAS TABLAS EN LA BASE DE DATOS

AGENCIA_INVESTIGACIÓN. ...................................................................................... 5

2.2.1. Creacion de la tabla departamentos: ............................................................ 5

2.2.2. Creación de la tabla municipios. .................................................................... 6

2.2.3. Creación de la tabla detalle solicitud. ............................................................ 6

2.2.4. Creación de la tabla datos solicitante. ........................................................... 7

2.2.5. Creación de la tabla solicitud servicios. ......................................................... 8

2.2.6. Creación de la tabla empleados. ................................................................... 8

2.2.7. Creación de la tabla evaluaciones. ................................................................ 9

2.2.8. Creación de la tabla grupo de investigaciones. ............................................. 9

2.2.9. Creación de la tabla dependencias. ............................................................. 10

2.2.10. Creacion de la tabla cargos ..................................................................... 10

2.3. MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA TABLA. .................................. 12

2.4. ADICIONAR POR CADA TABLA MINIMO CINCO FILAS. ............................... 14

2.4.1. Tabla Empleados. ........................................................................................ 14

2.4.2. Tabla Evaluaciones. .................................................................................... 14

2.4.3. Tabla Grupo de Investigaciones. ................................................................. 14

2.4.4. Tabla Cargos. .............................................................................................. 14

2.4.5. Tabla Dependencias. ................................................................................... 15

2.4.6. Tabla Departamentos. ................................................................................. 15

2.4.7. Tabla Municipios. ......................................................................................... 15

2.4.8. Tabla Detalle Solicitud. ................................................................................ 15

2.4.9. Tabla Datos Solicitante. ............................................................................... 16

2.4.10. Tabla Solicitud Servicios. ......................................................................... 16

2.5. ELIMINAR UNAS FILAS EN UNA TABLA. ....................................................... 17

2.6. ACTUALIZAR UNA FILA. ................................................................................. 18

3. CONSULTAS .......................................................................................................... 19

S

“C ” ...................................................................................... 19

Page 4: 301330_TC2_17

I

3.2 S

.............................................................................. 19

3.3 Se requiere saber el nombre de los clientes con los respectivos nombres de

investigaciones y nombres municipios que se le han realizado, organizados por

nombre del cliente. .................................................................................................. 20

3.4 Se desea saber el nombre de los jefes investigadores con su respectiva

cantidad total de investigaciones dirigidas. Solo aquellos que tuvieron más de 3

investigaciones realizadas desde el 2014 hasta la fecha. ....................................... 20

4. CONCLUSIONES. .................................................................................................. 21

5. REFERENCIAS. ..................................................................................................... 22

Page 5: 301330_TC2_17

2

1. MODELO RELACIONAL.

El grafico en la parte inferior pertenece modelo relacional para la empresa Atrápame Si Puedes, Para la solución de todos

los puntos temporalmente voy a trabajar en SQLyog.

Page 6: 301330_TC2_17

3

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

2.1. CREACIÓN DE LA BASE DE DATOS.

Para la creación de la base de datos se utilizará la sentencia CREATE DATABASE mas

el nombre de la base de datos que es AGENCIA_INVESTIGACION.

C “ _ ” “ p

municipios, empleados, dependencias, cargos, grup_ investigaciones, evaluaciones,

_ _ p _ _ ”:

Ilustración 1. Creacion de base de datos

Page 7: 301330_TC2_17

4

Código empleado en la creacion de base de datos y tablas:

Create database agencia_investigacion;

create table departamentos(

codigo_departamento int not null,

nombre_departamento varchar(100) not null,

primary key (codigo_departamento) );

create table municipios(

codigo_municipio int not null,

nombre_municipio varchar(100) not null,

primary key(codigo_municipio) );

create table empleados(

id_empleado int not null,

nombre_empleado varchar(50) not null,

apellido_empleado varchar(50) not null,

alias varchar(50),

direccion_empleado varchar(50),

telefono_empleado varchar(20),

celular_empleado varchar(20),

primary key (id_empleado) );

create table dependencias(

codigo_dependencia int not null,

nombre_dependencia varchar(100) not null,

primary key (codigo_dependencia) );

create table cargos(

id_cargo int not null,

nombre_cargo varchar(100) not null,

descrip_cargo varchar(150) not null,

primary key (id_cargo) );

create table grupo_investigaciones(

id_grupo int not null,

nom_jefe varchar(100),

fecha_asignacion date not null,

numero_caso int not null,

primary key (id_grupo) );

create table evaluaciones(

nota_asignada float not null,

fecha_evaluacion date,

observaciones varchar(150) );

create table datos_clientes(

tipo_id varchar(10),

id_cliente int not null,

nombre_cliente varchar(100) not null,

apellido_cliente varchar(100) not null,

direccion_cliente varchar(50) not null,

telefono_cliente varchar(20) not null,

celular_cliente varchar(20) not null,

primary key (id_cliente) );

create table solicitud_servicios(

id_solicitud int not null,

fecha_solicitud date not null,

fecha_asignacion date not null,

primary key (id_solicitud) );

create table tipo_servicio(

id_servicio int not null,

nombre_servicio varchar(100) not null,

descrip_servicio varchar(200) not null,

primary key(id_servicio) );

create table detalle_solicitudes(

nombre_investigador varchar(100) not null,

observaciones_servicio varchar(200) );

Page 8: 301330_TC2_17

5

2.2. CREACIÓN DE LAS TABLAS EN LA BASE DE DATOS

AGENCIA_INVESTIGACIÓN.

Para la creación de las tablas utilizaremos la sentencia CREATE TABLE nombre de la tabla y las correspondientes columnas:

EJ: CREATE TABLE DEPARTAMENTOS ( id_depar VARCHAR(45) PRIMARY KEY NOT NULL, nom_depar VARCHAR(45) NOT NULL)

2.2.1. Creacion de la tabla departamentos:

Ilustración 2. Tabla departamentos

Page 9: 301330_TC2_17

6

2.2.2. Creación de la tabla municipios.

Ilustración 3. Tabla municipios

2.2.3. Creación de la tabla detalle solicitud.

Ilustración 4. Tabla detalle_solicitud

Page 10: 301330_TC2_17

7

2.2.4. Creación de la tabla datos solicitante.

Ilustración 5. Tabla datos_solicitante

Page 11: 301330_TC2_17

8

2.2.5. Creación de la tabla solicitud servicios.

Ilustración 6. Tabla solicitud_servicios

2.2.6. Creación de la tabla empleados.

Ilustración 7. Tabla empleados

Page 12: 301330_TC2_17

9

2.2.7. Creación de la tabla evaluaciones.

Ilustración 8. Tabla evaluaciones

2.2.8. Creación de la tabla grupo de investigaciones.

Ilustración 9. tabla grupo_investigaciones

Page 13: 301330_TC2_17

10

2.2.9. Creación de la tabla dependencias.

Ilustración 10. Tabla dependencias

2.2.10. Creacion de la tabla cargos

Ilustración 11. Tabla cargos

Page 14: 301330_TC2_17

11

Creación de llaves foráneas:

ENTIDAD FORANEA

EMPLEADOS Id_cargo / codigo_municipio

MUNICIPIOS Codigo_departamento

DATOS_SOLICITANTES Codigo_municipio

SOLICITUD_SERVICIOS Id_empleado / id_cliente

CARGOS Codigo_dependencia

GRUPO_INVESTIGACIONES Id_empleado

DETALLE_SOLICITUDES Id_servicio

EVALUACIONES Id_grupo

Ilustración 12. Adición de campos para clave foranea

Ilustración 13. Declaracion de claves foráneas

Page 15: 301330_TC2_17

12

2.3. MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA TABLA.

Agregaré un par de campos a la tabla cargos llamados campo_prueba1 y cmapo_prueba2;

La estructura actual de la tabla CARGOS es:

Ilustración 14. Descripción de la tabla cargos

colocamos la sentencia:

alter table cargos add(campo_prueba1 char(30), campo_prueba2 char (20) not null);

Ilustración 15. Descripcion de la tabla cargos, adicion de los campos prueba 1 y prueba 2

Los 2 campos quedan incluidos en la tabla;

Ahora los eliminamos para no alterar la base de datos;

Page 16: 301330_TC2_17

13

Ilustración 16. Borrado de campo prueba 1

Ilustración 17. Borrado de campo prueba 2

Page 17: 301330_TC2_17

14

2.4. ADICIONAR POR CADA TABLA MINIMO CINCO FILAS.

2.4.1. Tabla Empleados.

Ilustración 18. Insertar datos tabla empleados

2.4.2. Tabla Evaluaciones.

Ilustración 19. insertar datos tabla evaluaciones

2.4.3. Tabla Grupo de Investigaciones.

Ilustración 20. Insertar datos tabla grupo_investigaciones

2.4.4. Tabla Cargos.

Page 18: 301330_TC2_17

15

2.4.5. Tabla Dependencias.

Ilustración 21. Insertar datos tabla dependencias

2.4.6. Tabla Departamentos.

Ilustración 22. Insertar datos tabla departamentos

2.4.7. Tabla Municipios.

Ilustración 23. Insertar datos tabla municipios

2.4.8. Tabla Detalle Solicitud.

Ilustración 24. Insertar datos tabla detalle_solicitud

Page 19: 301330_TC2_17

16

2.4.9. Tabla Datos Solicitante.

Ilustración 25. Insertar datos tabla datos_solicitante

2.4.10. Tabla Solicitud Servicios.

Ilustración 26. Insertar datos tabla solicitud_servicios

Page 20: 301330_TC2_17

17

2.5. ELIMINAR UNAS FILAS EN UNA TABLA.

DELETE FROM `AGENCIA_INVESTIGACION`.`GRUPO_INVESTIGADORES` WHERE

`grupo_investigadores`.`idGRUPO_INVESTIGADORES` = 2 AND

`grupo_investigadores`.`DEPENDENCIAS_idDEPENDENCIAS` = 2"?

Ilustración 27. Eliminación de filas de la tabla grupo_investigaciones

Page 21: 301330_TC2_17

18

2.6. ACTUALIZAR UNA FILA.

Como ejemplo se va actualizar de la tabla empleado el registro 5 a nivel de telefono y se va

a ingresar un registro temporal.

Ilustración 28. Actualización de una fila tabla empleado

Page 22: 301330_TC2_17

19

3. CONSULTAS

S “C

Ilustración 29. Consulta punto a

3.2 S

Ilustración 30. Consulta punto b

Page 23: 301330_TC2_17

20

3.3 Se requiere saber el nombre de los clientes con los respectivos nombres de

investigaciones y nombres municipios que se le han realizado, organizados por nombre del

cliente.

Ilustración 31. Consulta punto c

3.4 Se desea saber el nombre de los jefes investigadores con su respectiva cantidad total

de investigaciones dirigidas. Solo aquellos que tuvieron más de 3 investigaciones realizadas

desde el 2014 hasta la fecha.

Ilustración 32. consulta punto d

Page 24: 301330_TC2_17

21

4. CONCLUSIONES.

En la elaboración de este trabajo individual, Se aprendió todos los temas expuestos

de las Unidad 1 y 2 del curso de Base de Datos Básicos, donde se estudió y analizó

Resolución de interrogantes de la guía trabajo colaborativo 2 individual.

Se dió respuesta a cada uno de los interrogantes de la guía de actividades, donde se

aplicó los conceptos de modelado lógico o conceptual y modelo físico de datos y se

realizó un trabajo práctico y cada uno de los estudiantes aplicamos los

conocimientos adquiridos en las Unidad 1 del curso de Base de Datos Básicas.

Se aplicó y comprendió el uso del lenguaje SQL, para la creación de bases de datos,

tablas, claves primarias y foráneas, asi como lo conserniente a la inserción,

actualización, eliminación y consultas correspondientes.

Page 25: 301330_TC2_17

22

5. REFERENCIAS.

SlideShare, 18 de diciembre del 2012, Creación de tablas y relaciones en MySQL,

recuperado el 06 de noviembre del 2015, de:

http://es.slideshare.net/yayosyayo/creacin-de-tablas-y-relaciones-en-my-sql-sqlyog

Sánchez, M. (2014). Fundamentos de bases de datos. En M. Sánchez, Modulo bases

de datos

Silberstchatz y otros, Fundamentos de bases de datos, vol. I. Editorial McGraw Hill.

1998.

C J D “I ” I M : A

Wesley, 1993.