30.0 capÍtulo n° 13 - el altar de bronce (segunda parte)

6
Terceros Principios Cáp. 13: El Altar de Bronce LOS TERCEROS PRINCIPIOS DE LA VIDA DEL REINO CAPÍTULO Nº 13 EL ALTAR DE BRONCE (Segunda Parte) (5) “... será cuadrado el altar...” (Éxodo 27:1). El pensamiento de lo cuadrado no es nuevo en el altar de bronce; vemos que el altar de oro era cuadrado, el lugar santo también; así también el velo y la puerta; el pectoral del sumo sacerdote era cuadrado y el atrio podía ser dividido en dos cuadrados. El número cuatro nos señala el hecho de que este mensaje es para todas las latitudes del mundo. El evangelio debe ser predicado en los cuatro rincones de la tierra; este es el poder de Dios para salvación para todo aquel que cree (Romanos 1:16). El evangelio es para todos (Hechos 1:8; Mateo 28:18-20). A pesar de este énfasis en lo cuadrado debemos recordar que todos los muebles y aún el campamento mismo fue ordenado en forma de una cruz. En esto tenemos una doble figura los cuatro evangelio nos señalan primero a la cruz; una vez que la hemos experimentado somos dirigidos hacia la cuadrada ciudad de Dios, en el libro de Apocalipsis. El único camino a la ciudad cuadrada de Dios es a través de la cruz. (6) “Y le harás cuernos en sus cuatro esquinas; los cuernos serán parte del mismo...” (Éxodo 27:2). El altar de bronce tenía cuatro cuernos. Aquí encontramos otra relación entre el altar de oro y el de bronce; anteriormente ya vimos el significado de los cuernos, estos ________________________________________________________________________________ ________________ Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos 236

Upload: alejandro-salek-candia-8516

Post on 24-Jun-2015

312 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 30.0 CAPÍTULO N° 13 - El Altar de Bronce (Segunda Parte)

Terceros Principios Cáp. 13: El Altar de Bronce

LOS TERCEROS PRINCIPIOSDE LA VIDA DEL REINO

CAPÍTULO Nº 13

EL ALTAR DE BRONCE(Segunda Parte)

(5) “... será cuadrado el altar...” (Éxodo 27:1).

El pensamiento de lo cuadrado no es nuevo en el altar de bronce; vemos que el altar de oro era cuadrado, el lugar santo también; así también el velo y la puerta; el pectoral del sumo sacerdote era cuadrado y el atrio podía ser dividido en dos cuadrados.

El número cuatro nos señala el hecho de que este mensaje es para todas las latitudes del mundo. El evangelio debe ser predicado en los cuatro rincones de la tierra; este es el poder de Dios para salvación para todo aquel que cree (Romanos 1:16). El evangelio es para todos (Hechos 1:8; Mateo 28:18-20).

A pesar de este énfasis en lo cuadrado debemos recordar que todos los muebles y aún el campamento mismo fue ordenado en forma de una cruz. En esto tenemos una doble figura los cuatro evangelio nos señalan primero a la cruz; una vez que la hemos experimentado somos dirigidos hacia la cuadrada ciudad de Dios, en el libro de Apocalipsis. El único camino a la ciudad cuadrada de Dios es a través de la cruz.

(6) “Y le harás cuernos en sus cuatro esquinas; los cuernos serán parte del mismo...” (Éxodo 27:2).

El altar de bronce tenía cuatro cuernos. Aquí encontramos otra relación entre el altar de oro y el de bronce; anteriormente ya vimos el significado de los cuernos, estos hablan del poder y de la fuerza de los animales (Salmo 92:10; 132:17; Jeremías 17:1; Habacuc 3:4). Los cuernos nos hablan de la salvación, fuerza y poder (Lucas 1:68-69; Romanos 1:16; 1 Samuel 17:40) que debe ir a todo el mundo y a toda criatura.

A través de toda la Escritura los cuernos se ven en conexión con algunos eventos importantes, por ejemplo:

1. El carnero de sustitución estaba trabado en un zarzal por sus cuernos (Génesis 22:13).

2. Los israelitas tocaron cuernos de carnero para la caída de los muros de Jericó (Josué 7).

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

236

Page 2: 30.0 CAPÍTULO N° 13 - El Altar de Bronce (Segunda Parte)

Terceros Principios Cáp. 13: El Altar de Bronce

3. Cristo es visto como un cordero de 7 cuernos (Apocalipsis 5:6).4. En el simbólico reino de la bestia vemos cuernos (Daniel 7:8; Apocalipsis

13:1-2).5. El cuerno era usado ara ungir a los reyes (1 Samuel 16:13).

En relación al altar de bronce el cuerno tiene un mayor significado. Primero era un adorno que cumplía una función; en estos cuernos se ataban los animales; los sacrificios del AT eran animales que no eran sacrificados por propia iniciativa (Salmo 118:27). Pero Jesús en el NT fue nuestro sacrificio hecho una vez y para siempre y Él se entregó de iniciativa propia; Él no tuvo que ser “atado”; Él estaba ligado a su sacrificio por su amor incondicional y por su profundo amor por la voluntad de su Padre, nadie quitó su vida, pero la puso en el altar del calvario (Hebreos 10:7-10; Juan 3:16, 10:15-18).

Otro evento muy significativo en conexión con los cuernos, es el que se nos relata en la Escritura; en Éxodo 21:14 se nos dice que los cuernos del altar eran un lugar de refugio, y esto nos habla de la cruz que es nuestro único lugar de refugio (Hebreos 6:18); vemos en el AT algunos casos de hombres que corrieron al altar para buscar refugio; con diferentes resultados:

1. En el tiempo de la rebelión de Adonías él huyo a los cuernos del altar buscando refugio del juicio del rey (1 Reyes 1:50-53). Salomón le mostró su misericordia y le dio otra oportunidad.

2. En otro caso cuando Joab se rebeló y se escapó a los cuernos del altar, él no recibió misericordia (1 Reyes 2:28-34).

Para uno el altar significó vida; para otro el mismo altar representó la muerte. Vemos esto claramente en la cruz donde los dos ladrones tuvieron la misma oportunidad para uno tuvo sabor de vida y para el otro fue de muerte; la cruz para aquellos que perecen es una necedad, pero para nosotros es el poder de Dios para salvación (1 Corintios 1:18; 2 Corintios 2:14-16).

El mensaje más importante del altar de bronce es el de la cruz, los cuernos del altar son aquellos que han sido tocados por la sangre en el día de la propiciación. A este respecto, los cuatro cuernos nos hablan de una verdad central en la cruz; estos cuatro nos hablan de:

1. Redención (el precio pagado).2. Justificación (el resultado del precio pagado).3. Sustitución (Él murió por nosotros).4. Reconciliación (fuimos reconciliados con Dios).

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

237

Page 3: 30.0 CAPÍTULO N° 13 - El Altar de Bronce (Segunda Parte)

Terceros Principios Cáp. 13: El Altar de Bronce

CAPÍTULO Nº 13 CUESTIONARIO

EL ALTAR DE BRONCE(Segunda Parte)

Nombre:......................................................................................................................

1. ¿Qué nos señala el número cuatro?R. ______________________________________________________________

______________________________________________________________

2. ¿Cómo fueron ordenados todos los muebles y aún el campamento?R. ______________________________________________________________

3. ¿Qué nos señalan primero los cuatro evangelios?R. ______________________________________________________________

4. Una vez que experimentamos la cruz, ¿hacia donde somos dirigidos?R. ______________________________________________________________

5. ¿Cuál es el único camino hacia la ciudad cuadrada de Dios?R. ______________________________________________________________

6. ¿Cuántos cuernos tenía el altar de bronce?R. ______________________________________________________________

7. ¿De qué nos hablan los cuatro cuernos en el altar de bronce?R. ______________________________________________________________

______________________________________________________________

8. ¿Con qué eventos importantes están en conexión los cuernos del altar de bronce?

R. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. ¿Los sacrificios en el AT eran hechos por iniciativa propia?R. ______________________________________________________________

10. ¿Cómo fue el sacrificio de Jesús en el NT?

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

238

Page 4: 30.0 CAPÍTULO N° 13 - El Altar de Bronce (Segunda Parte)

Terceros Principios Cáp. 13: El Altar de Bronce

R. ______________________________________________________________11. ¿Cuál es nuestro único lugar de refugio?R. ______________________________________________________________

12. La cruz para aquellos que ________________ es una __________________,pero para nosotros es _____ _________ _____ para _______________.

13. ¿Cuál es el mensaje más importante del altar de bronce? R. ___________________________________________________________

___

14. ¿De qué verdad central en la cruz nos hablan los cuernos?R. ______________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

239