30 i 12 i 2015

6
MIÉRCOLES 30 de diciembre de 2015 DE QUÉRETARO EDICIÓN NACIONAL ESTADOS GUARDARON 2,624 MDP Dejan de invertir en seguridad El Tísico habría sido traicionado, señalan Previo a su muerte se reunió con autodefensas y capos, incluido El Americano. Discuten y lo asesinan, dice el procurador de Michoacán. Foto: Arturo Páramo Foto: Especial E l acuerdo de las autoridades capitalinas con los vendedores informales del barrio de Tepito fracasó. En esta temporada es casi imposible transitar en automóvil o a pie por esa zona debido a que de los seis carriles del Eje 1 Norte, dos están ocupados por puestos semifijos donde se vende todo tipo de mercancías y uno más es ocupado para el paso del autobús en contraflujo. CAOS VIAL EN EJE 1 NORTE Una familia, bajo sospecha Tras la detención de un empleado con 35 millones de pesos, en México y EU los Padrés son investigados. Drogas vendrán ahora en chips Cocaína, mariguana o Valium podrían ser reemplazadas por un chip; enviaría señales neuronales con los mismos efectos. FINANCIARÁN INFRAESTRUCTURA Michoacán es la entidad con el mayor subejercicio presupuestal entre 2009 y 2014; dejó de erogar 490 millones de pesos para combatir al crimen POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA Entre 2009 y 2014, las enti- dades federativas reportaron un subejercicio de dos mil 624 millones de pesos destinados a la lucha contra el crimen or- ganizado, de acuerdo con da- tos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Fede- ral (FASP). En ese periodo re- cibieron un total de 43 mil 884 millones de pesos. El estado con mayor sube- jercicio fue Michoacán, con 490 millones 689 mil 264.79 pesos, cantidad que repre- senta 31.6% de todo el dine- ro – mil 551 millones 424 mil 247 pesos – que le transfirió la Federación a los gobiernos de Leonel Godoy, Fausto Vallejo, Jesús Reyna y Salvador Jara. Durante 2009 y 2010 Bancos, listos para prestar 140 mil millones de dólares Tienen la capacidad y la capitalización suficientes, afirma el presidente de la ABM, Luis Robles POR CLAUDIA CASTRO Sin necesidad de incremen- tar su capital, los bancos na- cionales tienen la capacidad y están listos para prestar entre 130 mil y 140 mil mi- llones de dólares el próxi- mo año, afirmó Luis Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Explicó que uno de los principales propósitos de ese sector para el próxi- mo año es financiar la construcción de obras de infraestructura, para lo cual cuentan con un Índice de Capitalización (Icap) supe- rior a 15 por ciento. Eduardo Osuna, direc- tor general de BBVA Banco- mer, señaló por su parte que el banco no puede estar au- sente del financiamiento en infraestructura, por lo que analizará todas las opciones que se presenten a lo largo del siguiente año. Héctor Grisi, presidente ejecutivo de Santander, dijo que la posición del banco es sólida, y tiene un balance muy fuerte, por lo que du- rante el próximo año estará participando en el financia- miento de varios proyectos de infraestructura, particu- larmente en lo energético. distribuyeron entre los esta- dos seis mil 916 millones 800 mil pesos en cada uno de esos años; en 2011 la cifra subió a siete mil 124 millones 300 mil pesos; para 2012, el monto a distribuir fue de siete mil 373 millones 650 mil 500 pesos. ONDA GÉLIDA APOYA EL EJÉRCITO A SONORA Para mitigar los efectos de la quinta tormenta invernal en el noroeste, el Ejército aplicó el Plan DN-III en esa región y repartió comida caliente y cobijas a la población más vulnerable. También ayudó a controlar el tráfico en las carreteras afectadas. Autoridades alertaron que seguirá el frío en esa zona. LOS “AHORROS” Algunas de las entidades que guardaron parte de los recursos federales asignados a seguridad. ESTADO MONTO* Michoacán 490 Edomex 312 Guanajuato 197 Veracruz 189 Chihuahua 143 Morelos 126 Jalisco 105 Tlaxcala 100 Guerrero 45 * Cifras en millones de pesos Ya en el primer año de En- rique Peña Nieto la cifra del FASP a distribuir fue de siete mil 631 millones 760 mil 775 pesos. En 2014 aumentó a sie- te mil 921 millones 641 mil 79 pesos y en este 2015 llegó a la cifra récord de ocho mil 190 millones 964 mil 440 pesos. Para 2016 la cantidad a repar- tir será de siete mil millones de pesos. Después de Michoacán, los mayores subejercicios los re- gistran el Estado de México y Guanajuato . Casi al finalizar el partido, el mexicano Raúl Jiménez anotó el único gol contra el Nacional de Madeira y dio el pase a su equipo a semifinales de Copa de la Liga. Da el triunfo a Benfica SE DESBORDA EN EL DF EL AMBULANTAJE La muerte del líder del grupo británico de heavy metal, Ian Lemmy Kilmister, es el fin de la banda, dice su baterista. Se acabó Motörhead La otra cara de Kipling Al primer Nobel de Literatura en lengua inglesa sus críticos lo consideran “un patriotero imperialista”. Hoy se cumplen 150 años de su natalicio.

Upload: periodico-am-queretaro

Post on 25-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Dejan de invertir en segurida

TRANSCRIPT

Page 1: 30 I 12 I 2015

MIÉRCOLES30 de diciembrede 2015

DE QUÉRETARO

EDICIÓNNACIONAL

ESTADOS GUARDARON 2,624 MDP

Dejan de invertir en seguridad

El Tísico habría sido traicionado, señalanPrevio a su muerte se reunió con autodefensas y capos, incluido El Americano. Discuten y lo asesinan, dice el procurador de Michoacán.

Foto

: Art

uro

Pár

amo

Foto

: Esp

ecia

l

El acuerdo de las autoridades capitalinas con los vendedores informales del barrio de Tepito fracasó. En esta temporada es casi imposible transitar en automóvil o a pie por esa zona debido a que de los seis carriles del Eje 1 Norte, dos están ocupados por puestos semifijos donde se vende todo tipo de mercancías y uno más es ocupado para el paso del autobús en contraflujo.

CAOS VIAL EN EJE 1 NORTE

Una familia, bajo sospechaTras la detención de un empleado con 35 millones de pesos, en México y EU los Padrés son investigados.

Drogas vendrán ahora en chips Cocaína, mariguana o Valium podrían ser reemplazadas por un chip; enviaría señales neuronales con los mismos efectos.

FINANCIARÁN INFRAESTRUCTURA

Michoacán es la entidad con el mayor subejercicio presupuestal entre 2009 y 2014; dejó de erogar 490 millones de pesos para combatir al crimen

POR LETICIA ROBLESDE LA ROSA

Entre 2009 y 2014, las enti-dades federativas reportaron un subejercicio de dos mil 624 millones de pesos destinados a la lucha contra el crimen or-ganizado, de acuerdo con da-tos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Fede-ral (FASP). En ese periodo re-cibieron un total de 43 mil 884 millones de pesos.

El estado con mayor sube-jercicio fue Michoacán, con 490 millones 689 mil 264.79 pesos, cantidad que repre-senta 31.6% de todo el dine-ro – mil 551 millones 424 mil 247 pesos – que le transfirió la Federación a los gobiernos de Leonel Godoy, Fausto Vallejo, Jesús Reyna y Salvador Jara.

Durante 2009 y 2010 Bancos, listos para prestar 140 mil millones de dólaresTienen la capacidad y la capitalización suficientes, afirma el presidente de la ABM, Luis Robles

POR CLAUDIA CASTRO

Sin necesidad de incremen-tar su capital, los bancos na-cionales tienen la capacidad y están listos para prestar entre 130 mil y 140 mil mi-llones de dólares el próxi-mo año, afirmó Luis Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Explicó que uno de los principales propósitos de ese sector para el próxi-mo año es financiar la construcción de obras de

infraestructura, para lo cual cuentan con un Índice de Capitalización (Icap) supe-rior a 15 por ciento.

Eduardo Osuna, direc-tor general de BBVA Banco-mer, señaló por su parte que el banco no puede estar au-sente del financiamiento en infraestructura, por lo que analizará todas las opciones que se presenten a lo largo del siguiente año.

Héctor Grisi, presidente ejecutivo de Santander, dijo que la posición del banco es sólida, y tiene un balance muy fuerte, por lo que du-rante el próximo año estará participando en el financia-miento de varios proyectos de infraestructura, particu-larmente en lo energético.

distribuyeron entre los esta-dos seis mil 916 millones 800 mil pesos en cada uno de esos años; en 2011 la cifra subió a siete mil 124 millones 300 mil pesos; para 2012, el monto a distribuir fue de siete mil 373 millones 650 mil 500 pesos.

ONDA GÉLIDA

APOYA EL EJÉRCITO A SONORAPara mitigar los efectos de la quinta tormenta invernal en el noroeste, el Ejército aplicó el Plan DN-III en esa región y repartió comida caliente y cobijas a la población más vulnerable. También ayudó a controlar el tráfico en las carreteras afectadas. Autoridades alertaron que seguirá el frío en esa zona.

LOS “AHORROS”Algunas de las entidades que guardaron parte de los recursos federales asignados a seguridad.ESTADO MONTO*

Michoacán 490Edomex 312Guanajuato 197Veracruz 189Chihuahua 143Morelos 126Jalisco 105Tlaxcala 100Guerrero 45* Cifras en millones de pesos

Ya en el primer año de En-rique Peña Nieto la cifra del FASP a distribuir fue de siete mil 631 millones 760 mil 775 pesos. En 2014 aumentó a sie-te mil 921 millones 641 mil 79 pesos y en este 2015 llegó a la cifra récord de ocho mil 190 millones 964 mil 440 pesos. Para 2016 la cantidad a repar-tir será de siete mil millones de pesos.

Después de Michoacán, los mayores subejercicios los re-gistran el Estado de México y Guanajuato .

Casi al finalizar el partido, el mexicano Raúl Jiménez anotó el único gol contra el Nacional de Madeira y dio el pase a su equipo a semifinales de Copa de la Liga.

Da el triunfo a Benfica

SE DESBORDA EN EL DF EL AMBULANTAJE

La muerte del líder del grupo británico de heavy metal, Ian Lemmy Kilmister, es el

fin de la banda, dice su baterista.

Se acabó Motörhead

La otra cara de KiplingAl primer Nobel de Literatura en lengua inglesa sus críticos lo consideran “un patriotero imperialista”. Hoy se cumplen 150 años de su natalicio.

Page 2: 30 I 12 I 2015

Foto: Cuartoscuro

LO QUE VIENE

Asume cargoCuauhtémoc Blanco rinde protesta como presidente municipal de Cuernavaca. Asumirá sus funciones de manera formal el 1 de enero de 2016.

Congreso localLos integrantes de la LXII Legislatura del Congreso de Tabasco rinden protesta hoy. En años anteriores, la sesión constitutiva se realizaba el 31 de diciembre.

Alertan sobre alta ingesta de calorías en Año NuevoLa especialista en nutrición, Elisa Esmeralda González Navarro, indicó que en la cena de Año Nuevo, la gente llega a ingerir aproximadamente cuatro mil 800 calorías.

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

Impulsan turismo nudista en el paísLa Federación Nudista en México anunció que la sexta edición del Encuentro Latinoamericano de Nudismo se realizará por primera vez en México, del 28 al 30 de enero próximo, en Zipolite, Oaxaca.

POLÍTICA NACIONAL TODO MÉXICO

2,800CALORÍAS

más de lo necesario para un día se llegan a consumir en una sola cena de Año Nuevo.

HOY CUMPLEAdriana Dávila FernándezSENADORA DEL PAN45 AÑOS

Fallan estados en rendición de cuentas, ¿cree usted que durante este 2016 los gobiernos estatales sean más transparentes?

EL SONDEO

NOSÍ

www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

53%47%

INE ANALIZA CAMBIOS RUMBO A COMICIOS DE 2016Durante 2015, el Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo un balance positivo, aunque la experiencia revela muchas áreas de oportunidad en temas como los OPLEs, la fiscalización de los partidos y campañas, y la nueva forma en que opera la justicia electoral, consideró Benito Nacif, consejero del organismo.

Indicó que durante el año se vivió la transformación del IFE hacia el INE, lo que les dio muy poco tiempo para modificar reglamentos, procesos y lo necesario para cumplir con las nuevas reglas.Explicó que analizan realizar cambios, de cara a los 13 procesos electorales que habrá en 2016.

— Aurora Zepeda

TRANSPARENCIABenito Nacif dijo que un reto para 2016 será el per-feccionamiento de los pro-cedimientos de fiscalización en línea a fin de revisar las cuentas de los partidos en tiempo real.

México y EU investigan a familiares de Padrés La PGJE indaga a los hermanos del exgobernador por el delito de operación con recursos de procedencia ilícita

POR DANIEL SÁNCHEZ DÓRAMECor responsa [email protected]

HERMOSILLO.— Autoridades judiciales de nivel federal y estatal, además de la Secreta-ría de Hacienda y el Departa-mento del Tesoro de Estados Unidos, investigan a familia-res y colaboradores cerca-nos del exmandatario panista Guillermo Padrés Elías, prin-cipalmente a su hermano me-nor, Miguel.

En días pasados, Excélsior dio a conocer la declaración ministerial del veterinario Luis Arístides López More-no, quien al momento de ser arrestado confesó que traba-jaba como administrador del rancho El Pozo Nuevo, bajo las órdenes de los herma-nos Guillermo y Miguel, para quienes había transportado y escondido entre cinco y seis hieleras con alrededor de 35 millones de pesos en efectivo, dinero que supuestamente fue robado del erario de 2009 a 2015.

A raíz de esta detención, la Procuraduría General de Jus-ticia en el Estado (PGJE) inició una investigación en contra de los hermanos Padrés Elías por operación con recursos de procedencia ilícita, deli-to sancionado por el artículo 329 del Código Penal en So-nora, que establece de cinco a 15 años de prisión, más otra mitad de sentencia en caso de que el inculpado sea un servi-dor público.

Como parte de las pes-quisas, agentes del Ministerio Público y peritos de la fiscalía

DE SER CULPABLES, PASARÍAN 15 AÑOS EN PRISIÓN

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El candidato de la coali-ción PRI-Partido Verde-Panal-PT al gobierno de Colima, José Ignacio Pe-ralta, confirmó que pre-sentó una denuncia penal por calumnia ante la Pro-curaduría General de Jus-ticia del Estado, en contra el candidato del PAN, Jorge Luis Preciado.

Explicó que en el mes de mayo se registró un ac-cidente entre particulares entre una motocicleta y una camioneta, donde él no tuvo nada que ver por-que se encontraba en un evento del Partido Verde; posteriormente circularon videos donde lo responsa-bilizan “de manera dolosa” de manejar esa camioneta en estado de ebriedad.

En entrevista para Gru-po Imagen Multimedia, Peralta Sánchez destacó la necesidad de aclarar los he-chos para que los colimen-ses normen su criterio con la verdad al acudir a votar.

Dijo que aún cuando el candidato panista no haya sido el autor de estos vi-deos y de la circulación de panfletos que se repar-tieron en los domicilios, Preciado se ha dedicado a difamarlo en los medios de comunicación.

En tanto, Jorge Luis Pre-ciado, candidato del PAN, consideró que Ignacio Pe-ralta lo denunció por difa-mación “sin ninguna razón, para tratar de amedrentar a nuestros seguidores”.

Peralta presenta denuncia por calumnia

COLIMA

9,000261 2.7

creció la fortuna familiar de Guillermo Padrés durante su sexenio como gobernador, de acuerdo con la dirigencia del PRI en Sonora.

POR CIENTO

Foto: Cuartoscuro/Archivo

catearon al menos diez lujosas propiedades del exmandata-rio y colaboradores cercanos, incluyendo la de su cuñado, José Dagnino Acuña, ubicada en el exclusivo residencial Los Lagos, donde se encontraron

varias armas de uso exclusivo del Ejército, por lo que se infor-mó a la Procuraduría General de la República (PGR) para que investigue el delito.

El pasado mes de sep-tiembre, la Subprocuraduría

Especializada en Investiga-ción de Delincuencia Organi-zada (SEIDO), de la PGR, atrajo la indagación por sustracción y tráfico de recién nacidos que involucra a 40 exfuncio-narios de la administración de

David Tinajero me dijo que ese dinero era de lo que se habían robado cuando Gui-llermo Padrés Elías era gobernador, jun-to con sus hermanos Miguel y Julio César; esto lo vengo hacien-do desde hace cuatro o cinco meses; son aproximadamente cinco o seis hieleras con dinero las que he llevado.”

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE

LUIS ARÍSTIDES LÓPEZ

PULSO NACIONAL

Benito Nacif, consejero del INE, destacó que durante 2015 el instituto organizó 17 elecciones, de las cuales nueve fueron para gobernador.

ACUSACIONES. La Fiscalía Anticorrupción en

Sonora acumula 85 denuncias penales en contra de la

administración del exgobernador panista Guillermo Padrés Elías.

Guillermo Padrés, incluyendo a su esposa, expresidenta del Sistema DIF estatal, Iveth Dag-nino, quien está en calidad de indiciada como parte del pro-ceso penal, según señaló Juan Manuel Estrada, representan-te ciudadano en la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los De-litos en Materia de Trata de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob).

A principios de 2015 el dia-rio estadunidense The Wall Street Journal reveló que la Unidad de Inteligencia Finan-ciera de la Secretaría de Ha-cienda investigaba a Miguel Padrés Elías, además que fun-cionarios del Departamen-to de Justicia de EU se habían reunido para intercambiar información del caso contra la familia Padrés, de acuer-do con bitácoras de acuerdos binacionales en materia de combate al lavado de dinero, en las que habían participado la PGR, la Secretaría de Ha-cienda y el Departamento del Tesoro estadunidense.

MILLONESde pesos declararon como fortuna Padrés y sus dos hermanos en 2015.

MILLONESde pesos declaró tener Guillermo Padrés en 2008, al inicio de su gestión.

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

EXHORTOIgnacio Peralta hizo un llamado a su contrin-cante, Jorge Luis Pre-ciado, a hacer una campaña limpia y no dar “golpes falsos con mentiras y traiciones”.

POLITICANACIONAL

EXCELSIORMIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 20152

DE QUÉRETARO

EDICIÓNNACIONAL

Page 3: 30 I 12 I 2015

VUELCA VEHÍCULO Y MUERE ACOMPAÑANTECOSIÓ, Ags.— Una persona perdió la vida y otra más resultó lesionada, luego de que el vehículo en el que viajaban volcara.El percance ocurrió en la carretera 45 Norte, a la altura del kilómetro 51+400. De acuerdo con los informes preliminares, las víctimas circulaban a bordo de una camioneta con placas de San

Luis Potosí. Se presume que el conductor perdió el control del volante, lo que originó que se proyectara hacia su lado derecho y diera varias vueltas en el aire.La camioneta chocó contra un árbol, y por el impacto el copiloto salió expulsado, perdiendo la vida de manera instantánea.

REALIZAN PARO EN SALUDSindicalizados de los servicios de Salud en Oaxaca adscritos en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña Guillermo Zárate Mijangos, del municipio de San Bartolo Coyotepec, se sumaron ayer al paro de labores.

OAXACA

Foto

: Cor

tesí

a C

uad

ratí

n

— Karla Méndez

Ejército aplica Plan DN-III en Sonora

Prevén hasta -5° en Zacatecas y bajas temperaturas en 19 entidades, entre ellas el DF, Hidalgo y Estado de MéxicoPOR DANIEL SÁNCHEZCor responsa [email protected]

AGUA PRIETA, Son.— El Ejér-cito mexicano activó el Plan DN-III en el noroeste del país, con el fin de proteger a la ciu-dadanía de los efectos de la quinta tormenta invernal.

La Sedena detalló que se re-partieron raciones de café, ga-lletas y mantas térmicas entre la población más vulnerable, además que contribuyeron en labores para controlar el trán-sito vehicular sobre la carrete-ra federal México Dos General Lauro del Villar-Tijuana, tra-mo Agua Prieta, Sonora-Janos, Chihuahua, donde la cinta as-fáltica se congeló.

En tanto, el gobierno esta-tal realizó las gestiones nece-sarias para que la Secretaría de Gobernación conceda la decla-ratoria de zona de emergencia en 22 municipios, para acce-der a los recursos del Fonden y entregar colchonetas, cobijas, agua embotellada y despensas.

EMITEN ALERTAA su vez, la Unidad Estatal de Protección Civil de Sonora (UEPC) emitió una alerta me-teorológica para la entidad, debido a que continúan las nevadas, heladas y caída de aguanieve en los municipios del norte y región serrana.

Al cierre de esta edición se reportaban nevadas intensas en Plutarco Elías Calles, Puer-to Peñasco, Caborca, Saric, Nogales, Imuris, Santa Cruz, Cananea, Cucurpe, Naco, Arizpe, Bacoachi, Fronteras, Agua Prieta, Nacozari, Ba-cerac, Bavispe, Huachinera, Bacadehuachi, Nácori chico, Sahuaripa, Yécora y Rosario.

Debido a las intensas he-ladas ocurridas los días 16 y 17 de diciembre pasados, la Segob declaró emergencia en los mu-nicipios de Magdalena y Rayón.

Asimismo, se reportó el cierre intermitente de algunas carreteras y la muerte de una persona por hipotermia.

Mientras tanto, el gobier-no de Zacatecas señaló, a tra-vés de su cuenta de Twitter @gobiernozac, que el frente frío número 24 ocasionará tempe-raturas de -5 grados a cero gra-dos en las zonas montañosas.

Por otra parte, autorida-des advirtieron que derivado de la quinta tormenta inver-nal continúan las bajas tem-peraturas en Tijuana, Baja California, que provocaron la mañana de ayer el cierre del tramo carretero Tecate-La Rumorosa por más de una hora, al cristalizarse la rúa.

PIDEN EXTREMAR PRECAUCIONESEl Sinaproc exhortó a las po-blaciones de Baja California, Sonora y Chihuahua, extremar precauciones ante el pronós-tico de frío intenso, nevadas y caída de aguanieve.

Especificó que se prevén temperaturas de -3 a -9 gra-dos centígrados en el cen-tro-occidente y suroeste de Chihuahua, además del nor-noroeste de Durango; y de tres a -3 grados en el noreste

NEVADAS EN 23 DE SUS MUNICIPIOS

Foto: Daniel Sánchez Dórame

EN ACCIÓN. Personal de la Sedena aplicó el Plan DN-III en Sonora, con el fin de proteger a la población debido a las intensas nevadas de las últimas horas. Entregaron cobijas y café, entre otros.

Foto: Tomada del Twitter de Protección Civil de Sonora Foto: Cuartoscuro

Debido al congelamiento de carreteras en Sonora se realizaron cierres intermitentes en diversas vías, de acuerdo con autoridades.

Bomberos, personal de Protección Civil y habitantes revisaron los daños que ocasionó la nevada ocurrida en Cd. Juárez, Chihuahua

AUTORIDADES RECOMIENDAN

Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.Cubrirse boca y nariz con bu-fanda para no respirar aire frío.Consumir abundantes líquidos, frutas

y verduras con vitaminas A y C.

Evitar la ex-posición a contaminantes ambientales.No fumar en lugares cerra-dos, ni cerca de

ancianos, niños o perso-nas enfermas.

Atender las re-comendaciones de Protección Civil.

POR RAÚL [email protected]

Elementos de la Policía Fe-deral localizaron a 25 cen-troamericanos, entre ellos 15 menores de edad, y de-tuvo a dos sujetos presun-tamente vinculados con el tráfico de indocumentados en Tamaulipas.

La acción tuvo lugar en el kilómetro 099+050 de la carretera (480) Cd. Vic-toria–Matamoros, donde policías federales detuvie-ron un vehículo sin placas de circulación.

Al aproximarse a la unidad, los elementos fe-derales identificaron a 17 guatemaltecos, entre ellos siete menores, y ocho sal-vadoreños, de los cuales cinco son menores de edad.

Tras brindarles la aten-ción necesaria para salva-guardar su integridad física, los extranjeros quedaron a disposición del Instituto Nacional de Migración para recibir asistencia consular, y tras el reconocimiento de nacionalidad se les otorgue el retorno asistido.

En tanto, el conductor y su acompañante fue-ron detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación para continuar con las investigaciones correspondientes.

Por otra parte, un gru-po de ocho migrantes sal-vadoreños, entre ellos dos menores de edad, fueron rescatados por personal de Fuerza Tamaulipas, quie-nes además detuvieron a dos presuntos traficantes de personas que los trans-portaban, en el municipio de Hidalgo en Tamaulipas.

Fue el lunes pasado cuando el personal de la Secretaría de Seguridad Pública, integrantes del Grupo de Coordinación Tamaulipas, realizaban recorridos de reconoci-miento terrestre sobre la carretera Victoria-Monte-rrey, y a la altura del ejido Garza Valdez detectaron una camioneta Toyota co-lor gris, con placas de Nue-vo León, donde iban los centroamericanos.

En la unidad motriz via-jaban tres hombres, tres mujeres y dos menores de edad originarios de El Salvador.

Rescatan a 33 extranjeros; detienen a polleros

TAMAULIPAS

7EXTRANJEROS

menores de edad fueron rescatados en

Tamaulipas.

4PRESUNTOS

traficantes de personas fueron detenidos en

dos acciones.

Alertan a migrantes por las bajas temperaturasEl Instituto Nacional de Mi-gración (INM), que depende de la Secretaria de Gober-nación (Segob), recomendó a los migrantes naciona-les y extranjeros abstenerse de realizar trayectos ha-cia la frontera norte del país, debido a la peligrosidad del intenso frío, con tem-peraturas inferiores a -10 grados, las cuales han oca-sionado caída de nieve en los últimos días.

“Ante estas condiciones de las bajas temperaturas, el Grupo Beta, del INM, recomienda a la población en tránsito que se absten-ga de acudir hacia la fron-tera norte y se mantenga atenta a los reportes sobre las condiciones meteoro-lógicas y a las alertas que emitan las autoridades

del Sistema Nacional de Protección Civil y tomar sus precauciones ante un marcado descenso de la temperatura, heladas y vientos fuertes”, detalló.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CNA), continuarán las nevadas en Baja Ca-lifornia, Sonora, Nuevo León, Chihuahua, Zaca-tecas y Durango, debido a un nuevo frente frío. Ade-más, pronostica heladas en las zonas montañosas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Es-tado de México, Distrito Federal, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

— Carlos Quiroz

de Baja California; noroes-te, norte y oriente de Sonora; norte, centro y sur de Chihua-hua; y noroeste de Durango.

El termómetro variará de 9 a 3 grados en el norte y cen-tro de Baja California, occi-dente y sur de Sonora, oriente de Chihuahua, noreste de Si-naloa, norte de Nuevo León, Coahuila, Durango, Zacate-cas, Aguascalientes, Guana-juato y Querétaro.

Las condiciones serán si-milares en Hidalgo, Tlaxca-la, Puebla, Estado de México y Distrito Federal, principal-mente en sus zonas de sierras, así como en el noroeste de Ta-maulipas, norte de Jalisco, oc-cidente y centro de San Luis

Potosí y norte de Michoacán.Sinaloa solicitó la declarato-

ria de emergencia a consecuen-cia de las bajas temperaturas para siete de los 18 municipios del estado que se vieron afecta-dos por el frente frío 24.

El director estatal de Protec-ción Civil, Ismael Checa Lan-deros, dijo que los municipios son Ahome, El Fuerte, Choix, Sinaloa de Leyva, Badiraguato, Concordia y San Ignacio, don-de se registraron temperaturas de -6 grados en los últimos días.

En Aguascalientes, se repor-taron temperaturas de hasta -4 grados en algunos municipios en las últimas horas.

— Con información de Jesús Bustamante,

Karla Méndez y Notimex

2MUNICIPIOS

de Sonora fueron declarados en emergencia.

7AYUNTAMIENTOSde Sinaloa esperan la decla-

ratoria de emergencia.

TODOMEXICO

EXCELSIORMIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 20153

DE QUÉRETARO

EDICIÓNNACIONAL

Page 4: 30 I 12 I 2015

5AM DE QUÉRETARO EDICIÓN NACIONALEXCELSIOR : MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 2015

PULSONACIONAL

EXCELSIORMIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 20154

DE QUÉRETARO

EDICIÓNNACIONAL

Los acosa el narco, pero olvidan gastarMichoacán, una de las entidades más castigadas por el crimen entre 2009 y 2014, tuvo más subejercicios

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

A pesar de la urgencia por atacar de manera efectiva la inseguridad, los entidades fe-derativas decidieron guardarse dos mil 624 millones de pesos destinados para la lucha contra el crimen, desde el 2009 hasta el 2014, periodo que coincide con la fase de la mayor crisis de inseguridad que vivió el país, y en el cual recibieron un total de 43 mil 884 millones de pesos.

De acuerdo con el históri-co de asignaciones del Fondo de Aportaciones para la Segu-ridad Pública de los Estados y el Distrito Federal (FASP), la entidad que dejó de ejercer la mayor cantidad del dine-ro entregado para combatir la inseguridad fue Michoacán.

Entre 2009 y 2014, perio-do en que se vivió el auge de la llamada Familia Michoaca-na, transformada en Los Ca-balleros Templarios, así como el surgimiento y desarrollo de las autodefensas, Michoacán

ENTIDADES SE GUARDAN 2,624 MDP DEL FASP

POR LILIAN HERNÁ[email protected]

Durante el 2016, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víc-timas (CEAV) destinará 918 millones 505 mil pesos para ayudar a las personas afec-tadas por la delincuencia organizada, violencia e inse-guridad en el país.

De acuerdo con el ca-lendario del Programa Pre-supuestario 2016 para este rubro, dicha comisión gasta-rá 799 millones 537 mil pesos directamente para atender a las víctimas y 118 millones 967 mil pesos para actividades de apoyo administrativo.

El calendario fue publica-do en el Diario Oficial de la Federación, donde se mues-tra que el monto mayor de estos recursos se gastará en enero de 2016, pues prácti-camente se utilizará más de la mitad de los 918 millones de pesos.

Aunque la dependencia no especifica por qué en enero se gastará la mayor parte, seña-la que en ese mes se usarán 517 mil 878 millones de pesos, mientras que en los 11 meses restantes el promedio de re-cursos que se aplicarán ronda los 25 millones de pesos.

La CEAV fue creada para atender a todas las personas que han sido víctimas de un delito federal o de una vio-lación a sus derechos huma-nos, con el fin de apoyarlas a

recuperar su proyecto de vida y a ejercer sus derechos.

Para ello, en 2016 contará con casi mil millones de pe-sos, de los cuales más de 50% se ejercerá en enero y en los meses subsecuentes, el gasto varía entre los 22 millones y los 68 millones de pesos.

De acuerdo con el calen-dario para ejercer estos re-cursos, en febrero la CEAV dispondrá de 22 millones 51 mil pesos para reparar daños a víctimas, atención médi-ca, atención sicológica, entre otros beneficios que deben otorgar a las víctimas directas e indirectas por hechos vio-lentos que atentaron contra sus derechos humanos.

Para marzo contará con 23 millones 568 mil pesos para esos mismos gastos, mien-tras que para abril tendrá más de 32 millones de pesos; en mayo y junio podrá ejercer al-rededor de 24 millones de pe-sos en cada mes y para julio cuenta con 37 millones 208 mil pesos.

En tanto que en agosto dis-pondrá de 34 millones 544 mil pesos; en septiembre otros 34 millones 518 mil pesos y para octubre podrá gastar 47 millo-nes 700 mil pesos.

Mientras que en los últi-mos tres meses de 2016, el gasto será de 47 millones 700 mil pesos durante octubre, 57 millones para noviembre y 63 millones 823 mil pesos en diciembre.

Para víctimas, $918 millones

2016 PRESUPUESTO

Foto: Cuartoscuro

Número de denuncias por homicidios dolosos

Número de denuncias por secuestro

Número de denuncias por extorsión

Número de denuncias por robo (con y sin violencia, a casa habitación, negocio, transeúnte, transportistas y banco)

Aguascalientes 1-4 6,879-7,322

BCS 61-161 31-52

Coahuila 18-23

Colima 111-125

Chiapas 425-486 171-196 5,315-5,777

DF 711-868

Guanajuato 683-871

Guerrero 1,627-1,897

Jalisco 506-536 768-801

Edomex 1,999 a 2,054

Morelos 10,581-11,146

Nuevo León 357-474

Oaxaca 624-725 7,003-7,077

Puebla 329-481 174-270

Querétaro 107-132 6-18 8,847-9,603

Quintana Roo 157-229

SLP 220-224

Sinaloa 111-130

Sonora 23-26

Tabasco 166-224 15,667-16,306

Tamaulipas 12,391-13,588

Tlaxcala 3-11 7-9 2,884-3,041

Yucatán 51-72 2,730-3,242

Zacatecas 119-216 10-13 69-81

DELITOS DEALTO IMPACTO

A continuación se detalla la situación de los estados donde se incrementaron los niveles de inseguridad. Se comparan los índices delictivos registrados en 2014 con los reportados en 2015, según datos del SNSP.

Los recursos son para atender a las personas que han sido afectadas por un delito federal o por una violación a sus derechos humanos

recibió un total de mil 551 mi-llones 424 mil 247 pesos del FASP, pero decidió guardar 490 millones 689 mil 264.79 pesos, que representan 31.6% de todo el dinero que le trans-firió la Federación a los gobier-nos de Leonel Godoy, Fausto Vallejo, Jesús Reyna —cómpli-ce de los grupos delincuencia-les— y Salvador Jara.

El lunes pasado, el Secre-tariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer los criterios de asignación del FASP y publicó también el monto de los sube-jercicios presupuestales re-gistrados por las 32 entidades del país, que asciende a dos mil 624 millones 90 mil 524.06 millones de pesos, equiva-lentes a 5.9% de los 43 mil 884 millones 952 mil 354 pesos que recibieron en esos cinco años consecutivos.

El histórico de la asignación del FASP desde 2009 hasta la planeación del 2016 muestra que las arcas estatales suman 52 mil 75 millones 916 mil 794 millones de pesos asignados por la Federación para que mitiguen los efectos de la in-seguridad sobre la población, pero este 2016 registran una disminución de mil 190 millo-nes de pesos, porque el sube-jercicio acumulado es superior a esa cifra que se les recortó,

respecto de este año.En los años 2009 y 2010,

las 32 entidades del país se distribuyeron un total de seis mil 916 millones 800 mil pe-sos en cada uno de esos años; en 2011 la cifra subió a siete mil 124 millones 300 mil pe-sos; para el 2012, último año del sexenio de Felipe Calde-rón, la cifra a distribuir fue de siete mil 373 millones 650 mil 500 pesos.

Ya en el primer año de En-rique Peña Nieto, el monto del FASP a distribuir entre todas las entidades fue de siete mil 631 millones 760 mil 775 pe-

sos; en el 2014 au-mentó a siete mil 921 millones 641 mil 79 pesos y en este 2015 llegó a la cifra récord de ocho mil 190 mi-llones 964 mil 440 pesos.

Para el 2016 la cantidad a distribuir será de siete mil mi-llones de pesos; es decir, a ni-veles del 2010; la diferencia es que los estados y el Distrito Federal acumulan un sube-jercicio histórico de dos mil 624 millones 90 mil 524.06 pesos; la que menos dinero guardó en sus arcas fue Co-lima, con 408 mil 650.01 pe-sos; por eso, este 2016 recibirá más dinero que Michoacán, que se quedará en 98 millo-nes 191 mil 128 pesos.

Los criterios de distribución

del FASP sólo tienen este trato con Michoacán, porque es la entidad con el mayor subejer-cicio, porque otro estado con altos niveles de inseguridad, Guerrero, se mantiene en la tendencia histórica.

Guerrero recibió, entre 2009 y 2014 un total de mil 292 millones 71 mil 791 pesos; en ese mismo periodo, regis-tró un subejercicio de 45 mi-llones 761 mil 320.57 pesos; es decir, 3.5%, lo cual indica que Michoacán guardó diez veces más que Guerrero.

PASIVOS n Después de Michoa-

cán, el mayor subejercicio lo registra el Estado de México, al sumar 312 mi-llones 568 mil 51.16 pesos.

n Guanajuato se guardó 197 millones 38 mil 868.12 pesos; Veracruz, 189 millo-nes 649 mil 600.75 pesos; Chihuahua sumó 143 mi-llones 66 mil 465.71 pesos, y Morelos se ahorró un total de 126 millones 537 mil 699.39 pesos.

n Jalisco guardó 105 mi-llones 399 mil 167.48 pesos y Tlaxcala 100 millones 652 mil 329, de acuerdo con la información difun-dida por el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, con corte al 31 de octubre de este año.

FONDOSPara 2016 se canali-zarán siete mil millo-nes de pesos para el FASP, destinado a la seguridad de los estados.

POR JESÚS BUSTAMANTECor responsa [email protected]

CULIACÁN.— La Procuraduría General de Justicia de Sinaloa confirmó la muerte de dos ma-rinos y un civil durante un en-frentamiento a balazos en el municipio de Angostura.

El subprocurador Martín Robles Armenta informó que los elementos de la Marina Ar-mada de México realizaban labores de patrullaje en la co-munidad El Ébano, cuando le pidieron al conductor de un vehículo que se detuviera para

ser inspeccionado; sin embar-go, al momento de descender de la unidad, el individuo abrió fuego contra los uniformados con un arma corta.

Los marinos respondieron el ataque, pero antes de abatir al presunto delincuente, éste lo-gro hacer blanco en una camio-neta oficial y en dos elementos; uno murió en el lugar y el otro falleció horas más tarde mien-tras recibía atención médica.

El enfrentamiento se regis-tró la noche del lunes cuando elementos de la Marina reali-zaban un “recorrido de vigilan-cia terrestre” en el poblado El

Ebano y fueron “agredidos por presuntos integrantes de la de-lincuencia organizada con dis-paros de arma de fuego”, detalló un comunicado de la Marina.

El boletín detalla que en la operación se aseguró un vehí-culo, un arma corta, cargadores,

municiones y 50 dosis de la dro-ga conocida como cristal.

Éste es el segundo incidente armado en menos de una sema-na en el que mueren militares en Sinaloa, luego de que el pasado viernes otros dos marinos per-dieran la vida tras ser agredidos por presuntos criminales en Ba-diraguato, de donde es origina-rio Joaquín El Chapo Guzmán.

Distintos puntos de Sinaloa, especialmente su zona serra-na, considerada como bastión de Guzmán, son objeto de in-tensos rastrillajes por parte de militares en la búsqueda del narcotraficante.

Tiroteo en Sinaloa deja dos marinos muertos MUNICIPIO DE ANGOSTURA

BÚSQUEDAEn octubre, militares de la Marina realizaron un opera-tivo en la sierra de Durango y Sinaloa para capturar a Joaquín Guzmán.

119MDP

son para actividades de apoyo administrativo.

50POR CIENTOde los recursos será utilizado durante enero de 2016.

MDP serán destinados a atender a víctimas.

918799MDPson para beneficio de agraviados.

EN PARTESUn cadáver cercenado fue hallado en diversos puntos de la ciudad de Tijuana, lo que detonó un operativo policiaco.

TIJUANA

Foto

: Arc

hiv

o

SE INCENDIAN 3 BODEGAS EN APODACAAPODACA, NL.— Un bombero lesionado y cuantiosos daños fue el resultado de un siniestro en una bodega de cartón en el municipio de Apodaca.De acuerdo con los primeros informes, una chispa que saltó al techo, durante unos trabajos de soldadura, habría sido la causa del incendio

que se extendió a otras dos bodegas.Los hechos ocurrieron la mañana de ayer en la empresa Caixa, que se localiza en el interior del Parque Milimex, ubicado sobre la carretera Miguel Alemán.Se informó que no hubo trabajadores lesionados, pero sí un apagafuegos herido.

— Aracely Garza

CAEN DOS PLAGIARIOSElementos de la Procuraduría de Justicia del Estado de México lograron la liberación de dos presuntos plagiados en una casa de seguridad en una colonia en el municipio de Nezahualcóyotl.

NEZA

Foto

: Esp

ecia

l

EXPANSIÓNLa chispa de la máquina de soldar cayó sobre el techo de hielo seco y el fuego se ex-tendió rápidamente. El re-porte fue de una persona lesionada.

Cierrran en Chilapa clínicas por crimenEl presidente municipal Jesús Parra urge a hacer ajustes a la estrategia de seguridad en la región

POR PEDRO TONANTZINCor responsa [email protected]

CHILAPA, Gro.— El presiden-te municipal de Chilapa, Jesús Parra García, reconoció que en su municipio hace falta un gran trabajo para detener la violencia, que ha cobrado ya la vida de varios habitantes en las últimas semanas.

Destacó que los constantes hechos violentos hacen nece-sario que se mantenga la co-municación permanente con el estado y la Federación.

“Hemos estado en cons-tante comunicación con el gobierno del estado y gobier-no federal, para estar comuni-cando sobre todo los hechos de violencia que están pasan-do dentro del municipio”.

Reconoció que el proble-ma de inseguridad en Chilapa es reflejo de la problemáti-ca que se vive en todo el país, pero en el caso de su muni-cipio, ya es necesario hacer ajustes a la estrategia imple-mentada por autoridades.

PIDE CAMBIOS“Todo lo que estamos vivien-do en este tema es a nivel nacional, creo que las autori-dades federales tendrán que modificar su planteamiento, porque no nada más es el caso de Chilapa, es el caso de va-rios municipios del estado de Guerrero y de varios estados, obviamente el gobierno fede-ral tendrá que aterrizarlo”.

SUMAN AL MENOS 10: ALCALDE

Foto: Especial

Jesús Parra García dijo que se mantienen abiertos los canales de comunicación con el estado y la Federación.DIÁLOGO

Comando ataca a policías en MorelosPUENTE DE IXTLA, MOR.— Elementos poli-ciacos fueron atacados por un grupo armado, que tenía como objetivo el domicilio de una familia a la que cus-todiaban. El saldo fue de un elemento muerto.

De acuerdo con los pri-meros reportes, poco des-pués de la media noche un grupo de personas no iden-tificadas lanzaron bombas molotov contra el domicilio

de una familia que tiene custodia policiaca, como medidas cautelares.

En el lugar se encon-traba Silverio Domínguez Figueroa, quien era militar retirado y se encontraba adscrito a la Policía Pre-ventiva del Mando Único, quien fue herido de un disparo.

El efectivo policiaco fue trasladado al Hospital Militar para su atención, sin

embargo perdió la vida.Ante estos hechos ele-

mentos del MU y Ejército Mexicano mantienen un operativo de vigilancia en este municipio.

Por otra parte, en Tlalti-zapan, Morelos, dos hom-bres fueron calcinados.

Fueron encontrados en la carretera San Rafael, cer-ca de la zona del tiradero de basura.

— Pedro Tonantzin

Foto: Reuters

Ethan Couch es acusado de atropellar a cuatro personas cuando conducía ebrio en 2013.

Dentro de las áreas más afectadas por los constantes hechos violentos se encuentra el sector salud, ya que hasta la fecha más de diez unida-des médicas de la entidad se encuentran cerradas por la inseguridad.

“En el asunto de los hospi-tales tenemos clínicas como ya lo informamos a la Secre-taría de Seguridad en su mo-mento, que hay clínicas que no cuentan con personal mé-dico y equipo médico”.

“Son varias, si también por

el tema de inseguridad, en la región de La Montaña, Atza-cualoya y toda esa zona”.

Durante los últimos meses el municipio de Chilapa, se encuentra dentro de los cinco que presentan mayores índi-ces de violencia en el estado.

Se trataba de ocultar entre turistas [email protected]

DALLAS.—Un adolescen-te de Texas prófugo y su ma-dre intentaron disfrazarse y mezclarse entre los muchos turistas estadunidenses que visitaron Puerto Vallarta, Ja-lisco, en las fiestas de fin de año, pero ahora están bajo custodia y en proceso de de-portación hacia Estados Uni-dos, informaron autoridades.

El jefe de policía del con-dado Tarrant, Dee Anderson, dijo que Ethan Couch fue en enjuiciado por atropellar a cuatro personas cuando con-ducía ebrio.

Detienen a profugo texano en JaliscoPROCESO

Couch estaba en liber-tad condicional por los fata-les atropellamientos de 2013, cuando tenía 16 años. Duran-te la fase de sentencia del jui-cio, los abogados de Couch

acudieron a un experto de de-fensa que alegó que los adi-nerados padres de Couch le consintieron hasta transmi-tirle una sensación de irres-ponsabilidad, un efecto que

el experto describió como affluenza, un término que mezcla las palabras “affluent” (pudiente) e “influenza”.

El jefe de policía del con-dado de Tarrant había di-cho antes que creía que los dos huyeron a finales de no-viembre, tras la difusión de un video que parece mostrar a Ethan Couch en una fiesta donde había gente bebiendo alcohol. Si se determina que el joven consumió alcohol, su li-bertad condicional podría re-vocarse y él podría ir hasta 10 años a prisión.

Ricardo Ariel Vera, dele-gado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Jalisco, dijo que ambos se encuentran detenidos en las oficinas del INM en Guadalajara para ser deportados.

FRENTES POLÍTICOS

I. En fuera de lugar. El alcalde electo de Cuer-navaca, Cuauhtémoc Blanco, está pagan-do el precio de “fichar” en la política, ahora con un nuevo revés propinado por un juez federal que le negó un amparo que solici-

tó en contra de las reformas aprobadas por el Cabildo de la capital de Morelos, las cuales reducen atribucio-nes al edil virtual del Partido Social Demócrata. Las modificaciones avaladas por los regidores municipa-les buscan disminuir la toma de decisiones que tendría El Temo en materia de seguridad, manejo de residuos sólidos y administrativa. Con esto, el Cabildo le pone un duro cerrojo a la futura administración del exfutbo-lista, quien tendrá que “pedir permiso” a los regidores para realizar acciones relacionadas con estos rubros. Al exáguila le han cortado las alas.

II. Acorralados. Uno de los hermanos del exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, tendrá una tensa cena de Fin de Año, tras darse a conocer que au-toridades federales y estatales, además

de la SHCP y el Departamento del Tesoro de EU lo in-vestigan por el presunto robo de aproximadamente 35 millones de pesos en efectivo del erario público, du-rante el sexenio estatal de 2009-2015. Las indagato-rias se enfocan en el hermano menor, Miguel, a quien el propio exmandatario presumía como “el más rico de la familia”. Y no sólo eso, la PGJE de Sonora infor-mó que el exmandatario también es investigado por el delito de operación con recursos de procedencia ilíci-ta. De comprobarse la responsabilidad delictiva de los hermanos Padrés Elías, podrían pasar en prisión de 5 a 15 años. Todo por unas hieleras repletas de billetes.

III. Reunión malograda. Dicen que el homicidio de Carlos Rosa-les, El Tísico, fue consecuencia de una reunión fallida celebra-da el domingo por la noche en

la región de Úspero, Michoacán. La convocatoria fue lanzada por Ignacio Rentería Andrade, El Cenizo, pre-sunto líder de cédulas de Los Caballeros Templarios, así como por el autodefensa Luis Antonio Torres, El Americano. Quienes estuvieron señalan que el des-acuerdo fue entre El Tísico” y El Cenizo, por lo que le costó la vida a él y a tres de sus operadores por “trai-ción”. Lo bueno es que, según decían, en esa zona Los Caballeros Templarios ya no existían. ¿No hasta Alfre-do Castillo fue premiado con la Conade?

IV. Palabra del señor. Quien no se po-día quedar atrás en redes sociales es el presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien el Día de los Inocentes, a través de su

cuenta de Twitter, amenazó al Gobierno del Distrito Federal con echar abajo el nuevo Reglamento de Trán-sito con todo y sus cámaras, ya que, argumenta, “está hecho para robar”. AMLO, a quien sus opositores ta-chan de “mesiánico” y “populista”, el 24 de diciembre, difundió su mensaje de Navidad en Facebook, des-tacando que “Cristo luchó, dio su vida por la justicia, luchó y dio su vida por los pobres… es importante en-tender que la felicidad no es acumular bienes materia-les o acumular títulos, fama”, escribió. ¿Entonces por qué su obstinación por ocupar la Presidencia?

V. Estrategia diplomática. Tras la visita de trabajo que realizó este mes la secre-taria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu a Washington, en donde se reunió con el secretario de Estado de

Estados Unidos, John Kerry, con el vicepresidente Jo-seph Biden y con la asesora de Seguridad Nacional, Susan Rice, la cancillería informó que existe un nuevo acercamiento con EU y Canadá en materia educativa, comercial, de desarrollo de infraestructura y movili-dad. Un nuevo logro de la política exterior que ha des-tacado durante el actual sexenio. ¡Enhorabuena!

5AM DE QUÉRETARO EDICIÓN NACIONALEXCELSIOR : MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 2015

PULSONACIONAL

EXCELSIORMIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 20154

DE QUÉRETARO

EDICIÓNNACIONAL

Los acosa el narco, pero olvidan gastarMichoacán, una de las entidades más castigadas por el crimen entre 2009 y 2014, tuvo más subejercicios

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

A pesar de la urgencia por atacar de manera efectiva la inseguridad, los entidades fe-derativas decidieron guardarse dos mil 624 millones de pesos destinados para la lucha contra el crimen, desde el 2009 hasta el 2014, periodo que coincide con la fase de la mayor crisis de inseguridad que vivió el país, y en el cual recibieron un total de 43 mil 884 millones de pesos.

De acuerdo con el históri-co de asignaciones del Fondo de Aportaciones para la Segu-ridad Pública de los Estados y el Distrito Federal (FASP), la entidad que dejó de ejercer la mayor cantidad del dine-ro entregado para combatir la inseguridad fue Michoacán.

Entre 2009 y 2014, perio-do en que se vivió el auge de la llamada Familia Michoaca-na, transformada en Los Ca-balleros Templarios, así como el surgimiento y desarrollo de las autodefensas, Michoacán

ENTIDADES SE GUARDAN 2,624 MDP DEL FASP

POR LILIAN HERNÁ[email protected]

Durante el 2016, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víc-timas (CEAV) destinará 918 millones 505 mil pesos para ayudar a las personas afec-tadas por la delincuencia organizada, violencia e inse-guridad en el país.

De acuerdo con el ca-lendario del Programa Pre-supuestario 2016 para este rubro, dicha comisión gasta-rá 799 millones 537 mil pesos directamente para atender a las víctimas y 118 millones 967 mil pesos para actividades de apoyo administrativo.

El calendario fue publica-do en el Diario Oficial de la Federación, donde se mues-tra que el monto mayor de estos recursos se gastará en enero de 2016, pues prácti-camente se utilizará más de la mitad de los 918 millones de pesos.

Aunque la dependencia no especifica por qué en enero se gastará la mayor parte, seña-la que en ese mes se usarán 517 mil 878 millones de pesos, mientras que en los 11 meses restantes el promedio de re-cursos que se aplicarán ronda los 25 millones de pesos.

La CEAV fue creada para atender a todas las personas que han sido víctimas de un delito federal o de una vio-lación a sus derechos huma-nos, con el fin de apoyarlas a

recuperar su proyecto de vida y a ejercer sus derechos.

Para ello, en 2016 contará con casi mil millones de pe-sos, de los cuales más de 50% se ejercerá en enero y en los meses subsecuentes, el gasto varía entre los 22 millones y los 68 millones de pesos.

De acuerdo con el calen-dario para ejercer estos re-cursos, en febrero la CEAV dispondrá de 22 millones 51 mil pesos para reparar daños a víctimas, atención médi-ca, atención sicológica, entre otros beneficios que deben otorgar a las víctimas directas e indirectas por hechos vio-lentos que atentaron contra sus derechos humanos.

Para marzo contará con 23 millones 568 mil pesos para esos mismos gastos, mien-tras que para abril tendrá más de 32 millones de pesos; en mayo y junio podrá ejercer al-rededor de 24 millones de pe-sos en cada mes y para julio cuenta con 37 millones 208 mil pesos.

En tanto que en agosto dis-pondrá de 34 millones 544 mil pesos; en septiembre otros 34 millones 518 mil pesos y para octubre podrá gastar 47 millo-nes 700 mil pesos.

Mientras que en los últi-mos tres meses de 2016, el gasto será de 47 millones 700 mil pesos durante octubre, 57 millones para noviembre y 63 millones 823 mil pesos en diciembre.

Para víctimas, $918 millones

2016 PRESUPUESTO

Foto: Cuartoscuro

Número de denuncias por homicidios dolosos

Número de denuncias por secuestro

Número de denuncias por extorsión

Número de denuncias por robo (con y sin violencia, a casa habitación, negocio, transeúnte, transportistas y banco)

Aguascalientes 1-4 6,879-7,322

BCS 61-161 31-52

Coahuila 18-23

Colima 111-125

Chiapas 425-486 171-196 5,315-5,777

DF 711-868

Guanajuato 683-871

Guerrero 1,627-1,897

Jalisco 506-536 768-801

Edomex 1,999 a 2,054

Morelos 10,581-11,146

Nuevo León 357-474

Oaxaca 624-725 7,003-7,077

Puebla 329-481 174-270

Querétaro 107-132 6-18 8,847-9,603

Quintana Roo 157-229

SLP 220-224

Sinaloa 111-130

Sonora 23-26

Tabasco 166-224 15,667-16,306

Tamaulipas 12,391-13,588

Tlaxcala 3-11 7-9 2,884-3,041

Yucatán 51-72 2,730-3,242

Zacatecas 119-216 10-13 69-81

DELITOS DEALTO IMPACTO

A continuación se detalla la situación de los estados donde se incrementaron los niveles de inseguridad. Se comparan los índices delictivos registrados en 2014 con los reportados en 2015, según datos del SNSP.

Los recursos son para atender a las personas que han sido afectadas por un delito federal o por una violación a sus derechos humanos

recibió un total de mil 551 mi-llones 424 mil 247 pesos del FASP, pero decidió guardar 490 millones 689 mil 264.79 pesos, que representan 31.6% de todo el dinero que le trans-firió la Federación a los gobier-nos de Leonel Godoy, Fausto Vallejo, Jesús Reyna —cómpli-ce de los grupos delincuencia-les— y Salvador Jara.

El lunes pasado, el Secre-tariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer los criterios de asignación del FASP y publicó también el monto de los sube-jercicios presupuestales re-gistrados por las 32 entidades del país, que asciende a dos mil 624 millones 90 mil 524.06 millones de pesos, equiva-lentes a 5.9% de los 43 mil 884 millones 952 mil 354 pesos que recibieron en esos cinco años consecutivos.

El histórico de la asignación del FASP desde 2009 hasta la planeación del 2016 muestra que las arcas estatales suman 52 mil 75 millones 916 mil 794 millones de pesos asignados por la Federación para que mitiguen los efectos de la in-seguridad sobre la población, pero este 2016 registran una disminución de mil 190 millo-nes de pesos, porque el sube-jercicio acumulado es superior a esa cifra que se les recortó,

respecto de este año.En los años 2009 y 2010,

las 32 entidades del país se distribuyeron un total de seis mil 916 millones 800 mil pe-sos en cada uno de esos años; en 2011 la cifra subió a siete mil 124 millones 300 mil pe-sos; para el 2012, último año del sexenio de Felipe Calde-rón, la cifra a distribuir fue de siete mil 373 millones 650 mil 500 pesos.

Ya en el primer año de En-rique Peña Nieto, el monto del FASP a distribuir entre todas las entidades fue de siete mil 631 millones 760 mil 775 pe-

sos; en el 2014 au-mentó a siete mil 921 millones 641 mil 79 pesos y en este 2015 llegó a la cifra récord de ocho mil 190 mi-llones 964 mil 440 pesos.

Para el 2016 la cantidad a distribuir será de siete mil mi-llones de pesos; es decir, a ni-veles del 2010; la diferencia es que los estados y el Distrito Federal acumulan un sube-jercicio histórico de dos mil 624 millones 90 mil 524.06 pesos; la que menos dinero guardó en sus arcas fue Co-lima, con 408 mil 650.01 pe-sos; por eso, este 2016 recibirá más dinero que Michoacán, que se quedará en 98 millo-nes 191 mil 128 pesos.

Los criterios de distribución

del FASP sólo tienen este trato con Michoacán, porque es la entidad con el mayor subejer-cicio, porque otro estado con altos niveles de inseguridad, Guerrero, se mantiene en la tendencia histórica.

Guerrero recibió, entre 2009 y 2014 un total de mil 292 millones 71 mil 791 pesos; en ese mismo periodo, regis-tró un subejercicio de 45 mi-llones 761 mil 320.57 pesos; es decir, 3.5%, lo cual indica que Michoacán guardó diez veces más que Guerrero.

PASIVOS n Después de Michoa-

cán, el mayor subejercicio lo registra el Estado de México, al sumar 312 mi-llones 568 mil 51.16 pesos.

n Guanajuato se guardó 197 millones 38 mil 868.12 pesos; Veracruz, 189 millo-nes 649 mil 600.75 pesos; Chihuahua sumó 143 mi-llones 66 mil 465.71 pesos, y Morelos se ahorró un total de 126 millones 537 mil 699.39 pesos.

n Jalisco guardó 105 mi-llones 399 mil 167.48 pesos y Tlaxcala 100 millones 652 mil 329, de acuerdo con la información difun-dida por el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, con corte al 31 de octubre de este año.

FONDOSPara 2016 se canali-zarán siete mil millo-nes de pesos para el FASP, destinado a la seguridad de los estados.

POR JESÚS BUSTAMANTECor responsa [email protected]

CULIACÁN.— La Procuraduría General de Justicia de Sinaloa confirmó la muerte de dos ma-rinos y un civil durante un en-frentamiento a balazos en el municipio de Angostura.

El subprocurador Martín Robles Armenta informó que los elementos de la Marina Ar-mada de México realizaban labores de patrullaje en la co-munidad El Ébano, cuando le pidieron al conductor de un vehículo que se detuviera para

ser inspeccionado; sin embar-go, al momento de descender de la unidad, el individuo abrió fuego contra los uniformados con un arma corta.

Los marinos respondieron el ataque, pero antes de abatir al presunto delincuente, éste lo-gro hacer blanco en una camio-neta oficial y en dos elementos; uno murió en el lugar y el otro falleció horas más tarde mien-tras recibía atención médica.

El enfrentamiento se regis-tró la noche del lunes cuando elementos de la Marina reali-zaban un “recorrido de vigilan-cia terrestre” en el poblado El

Ebano y fueron “agredidos por presuntos integrantes de la de-lincuencia organizada con dis-paros de arma de fuego”, detalló un comunicado de la Marina.

El boletín detalla que en la operación se aseguró un vehí-culo, un arma corta, cargadores,

municiones y 50 dosis de la dro-ga conocida como cristal.

Éste es el segundo incidente armado en menos de una sema-na en el que mueren militares en Sinaloa, luego de que el pasado viernes otros dos marinos per-dieran la vida tras ser agredidos por presuntos criminales en Ba-diraguato, de donde es origina-rio Joaquín El Chapo Guzmán.

Distintos puntos de Sinaloa, especialmente su zona serra-na, considerada como bastión de Guzmán, son objeto de in-tensos rastrillajes por parte de militares en la búsqueda del narcotraficante.

Tiroteo en Sinaloa deja dos marinos muertos MUNICIPIO DE ANGOSTURA

BÚSQUEDAEn octubre, militares de la Marina realizaron un opera-tivo en la sierra de Durango y Sinaloa para capturar a Joaquín Guzmán.

119MDP

son para actividades de apoyo administrativo.

50POR CIENTOde los recursos será utilizado durante enero de 2016.

MDP serán destinados a atender a víctimas.

918799MDPson para beneficio de agraviados.

EN PARTESUn cadáver cercenado fue hallado en diversos puntos de la ciudad de Tijuana, lo que detonó un operativo policiaco.

TIJUANA

Foto

: Arc

hiv

o

SE INCENDIAN 3 BODEGAS EN APODACAAPODACA, NL.— Un bombero lesionado y cuantiosos daños fue el resultado de un siniestro en una bodega de cartón en el municipio de Apodaca.De acuerdo con los primeros informes, una chispa que saltó al techo, durante unos trabajos de soldadura, habría sido la causa del incendio

que se extendió a otras dos bodegas.Los hechos ocurrieron la mañana de ayer en la empresa Caixa, que se localiza en el interior del Parque Milimex, ubicado sobre la carretera Miguel Alemán.Se informó que no hubo trabajadores lesionados, pero sí un apagafuegos herido.

— Aracely Garza

CAEN DOS PLAGIARIOSElementos de la Procuraduría de Justicia del Estado de México lograron la liberación de dos presuntos plagiados en una casa de seguridad en una colonia en el municipio de Nezahualcóyotl.

NEZA

Foto

: Esp

ecia

l

EXPANSIÓNLa chispa de la máquina de soldar cayó sobre el techo de hielo seco y el fuego se ex-tendió rápidamente. El re-porte fue de una persona lesionada.

Cierrran en Chilapa clínicas por crimenEl presidente municipal Jesús Parra urge a hacer ajustes a la estrategia de seguridad en la región

POR PEDRO TONANTZINCor responsa [email protected]

CHILAPA, Gro.— El presiden-te municipal de Chilapa, Jesús Parra García, reconoció que en su municipio hace falta un gran trabajo para detener la violencia, que ha cobrado ya la vida de varios habitantes en las últimas semanas.

Destacó que los constantes hechos violentos hacen nece-sario que se mantenga la co-municación permanente con el estado y la Federación.

“Hemos estado en cons-tante comunicación con el gobierno del estado y gobier-no federal, para estar comuni-cando sobre todo los hechos de violencia que están pasan-do dentro del municipio”.

Reconoció que el proble-ma de inseguridad en Chilapa es reflejo de la problemáti-ca que se vive en todo el país, pero en el caso de su muni-cipio, ya es necesario hacer ajustes a la estrategia imple-mentada por autoridades.

PIDE CAMBIOS“Todo lo que estamos vivien-do en este tema es a nivel nacional, creo que las autori-dades federales tendrán que modificar su planteamiento, porque no nada más es el caso de Chilapa, es el caso de va-rios municipios del estado de Guerrero y de varios estados, obviamente el gobierno fede-ral tendrá que aterrizarlo”.

SUMAN AL MENOS 10: ALCALDE

Foto: Especial

Jesús Parra García dijo que se mantienen abiertos los canales de comunicación con el estado y la Federación.DIÁLOGO

Comando ataca a policías en MorelosPUENTE DE IXTLA, MOR.— Elementos poli-ciacos fueron atacados por un grupo armado, que tenía como objetivo el domicilio de una familia a la que cus-todiaban. El saldo fue de un elemento muerto.

De acuerdo con los pri-meros reportes, poco des-pués de la media noche un grupo de personas no iden-tificadas lanzaron bombas molotov contra el domicilio

de una familia que tiene custodia policiaca, como medidas cautelares.

En el lugar se encon-traba Silverio Domínguez Figueroa, quien era militar retirado y se encontraba adscrito a la Policía Pre-ventiva del Mando Único, quien fue herido de un disparo.

El efectivo policiaco fue trasladado al Hospital Militar para su atención, sin

embargo perdió la vida.Ante estos hechos ele-

mentos del MU y Ejército Mexicano mantienen un operativo de vigilancia en este municipio.

Por otra parte, en Tlalti-zapan, Morelos, dos hom-bres fueron calcinados.

Fueron encontrados en la carretera San Rafael, cer-ca de la zona del tiradero de basura.

— Pedro Tonantzin

Foto: Reuters

Ethan Couch es acusado de atropellar a cuatro personas cuando conducía ebrio en 2013.

Dentro de las áreas más afectadas por los constantes hechos violentos se encuentra el sector salud, ya que hasta la fecha más de diez unida-des médicas de la entidad se encuentran cerradas por la inseguridad.

“En el asunto de los hospi-tales tenemos clínicas como ya lo informamos a la Secre-taría de Seguridad en su mo-mento, que hay clínicas que no cuentan con personal mé-dico y equipo médico”.

“Son varias, si también por

el tema de inseguridad, en la región de La Montaña, Atza-cualoya y toda esa zona”.

Durante los últimos meses el municipio de Chilapa, se encuentra dentro de los cinco que presentan mayores índi-ces de violencia en el estado.

Se trataba de ocultar entre turistas [email protected]

DALLAS.—Un adolescen-te de Texas prófugo y su ma-dre intentaron disfrazarse y mezclarse entre los muchos turistas estadunidenses que visitaron Puerto Vallarta, Ja-lisco, en las fiestas de fin de año, pero ahora están bajo custodia y en proceso de de-portación hacia Estados Uni-dos, informaron autoridades.

El jefe de policía del con-dado Tarrant, Dee Anderson, dijo que Ethan Couch fue en enjuiciado por atropellar a cuatro personas cuando con-ducía ebrio.

Detienen a profugo texano en JaliscoPROCESO

Couch estaba en liber-tad condicional por los fata-les atropellamientos de 2013, cuando tenía 16 años. Duran-te la fase de sentencia del jui-cio, los abogados de Couch

acudieron a un experto de de-fensa que alegó que los adi-nerados padres de Couch le consintieron hasta transmi-tirle una sensación de irres-ponsabilidad, un efecto que

el experto describió como affluenza, un término que mezcla las palabras “affluent” (pudiente) e “influenza”.

El jefe de policía del con-dado de Tarrant había di-cho antes que creía que los dos huyeron a finales de no-viembre, tras la difusión de un video que parece mostrar a Ethan Couch en una fiesta donde había gente bebiendo alcohol. Si se determina que el joven consumió alcohol, su li-bertad condicional podría re-vocarse y él podría ir hasta 10 años a prisión.

Ricardo Ariel Vera, dele-gado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Jalisco, dijo que ambos se encuentran detenidos en las oficinas del INM en Guadalajara para ser deportados.

FRENTES POLÍTICOS

I. En fuera de lugar. El alcalde electo de Cuer-navaca, Cuauhtémoc Blanco, está pagan-do el precio de “fichar” en la política, ahora con un nuevo revés propinado por un juez federal que le negó un amparo que solici-

tó en contra de las reformas aprobadas por el Cabildo de la capital de Morelos, las cuales reducen atribucio-nes al edil virtual del Partido Social Demócrata. Las modificaciones avaladas por los regidores municipa-les buscan disminuir la toma de decisiones que tendría El Temo en materia de seguridad, manejo de residuos sólidos y administrativa. Con esto, el Cabildo le pone un duro cerrojo a la futura administración del exfutbo-lista, quien tendrá que “pedir permiso” a los regidores para realizar acciones relacionadas con estos rubros. Al exáguila le han cortado las alas.

II. Acorralados. Uno de los hermanos del exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, tendrá una tensa cena de Fin de Año, tras darse a conocer que au-toridades federales y estatales, además

de la SHCP y el Departamento del Tesoro de EU lo in-vestigan por el presunto robo de aproximadamente 35 millones de pesos en efectivo del erario público, du-rante el sexenio estatal de 2009-2015. Las indagato-rias se enfocan en el hermano menor, Miguel, a quien el propio exmandatario presumía como “el más rico de la familia”. Y no sólo eso, la PGJE de Sonora infor-mó que el exmandatario también es investigado por el delito de operación con recursos de procedencia ilíci-ta. De comprobarse la responsabilidad delictiva de los hermanos Padrés Elías, podrían pasar en prisión de 5 a 15 años. Todo por unas hieleras repletas de billetes.

III. Reunión malograda. Dicen que el homicidio de Carlos Rosa-les, El Tísico, fue consecuencia de una reunión fallida celebra-da el domingo por la noche en

la región de Úspero, Michoacán. La convocatoria fue lanzada por Ignacio Rentería Andrade, El Cenizo, pre-sunto líder de cédulas de Los Caballeros Templarios, así como por el autodefensa Luis Antonio Torres, El Americano. Quienes estuvieron señalan que el des-acuerdo fue entre El Tísico” y El Cenizo, por lo que le costó la vida a él y a tres de sus operadores por “trai-ción”. Lo bueno es que, según decían, en esa zona Los Caballeros Templarios ya no existían. ¿No hasta Alfre-do Castillo fue premiado con la Conade?

IV. Palabra del señor. Quien no se po-día quedar atrás en redes sociales es el presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien el Día de los Inocentes, a través de su

cuenta de Twitter, amenazó al Gobierno del Distrito Federal con echar abajo el nuevo Reglamento de Trán-sito con todo y sus cámaras, ya que, argumenta, “está hecho para robar”. AMLO, a quien sus opositores ta-chan de “mesiánico” y “populista”, el 24 de diciembre, difundió su mensaje de Navidad en Facebook, des-tacando que “Cristo luchó, dio su vida por la justicia, luchó y dio su vida por los pobres… es importante en-tender que la felicidad no es acumular bienes materia-les o acumular títulos, fama”, escribió. ¿Entonces por qué su obstinación por ocupar la Presidencia?

V. Estrategia diplomática. Tras la visita de trabajo que realizó este mes la secre-taria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu a Washington, en donde se reunió con el secretario de Estado de

Estados Unidos, John Kerry, con el vicepresidente Jo-seph Biden y con la asesora de Seguridad Nacional, Susan Rice, la cancillería informó que existe un nuevo acercamiento con EU y Canadá en materia educativa, comercial, de desarrollo de infraestructura y movili-dad. Un nuevo logro de la política exterior que ha des-tacado durante el actual sexenio. ¡Enhorabuena!

Page 5: 30 I 12 I 2015

EXCELSIORMIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 2015

PORTADA

Un juez dictaminó que no hay pruebas que inculpen a [email protected]

BUENOS AIRES.– El presi-dente Mauricio Macri quedó desvinculado formalmente ayer de una causa que inves-tiga escuchas ilegales a ciu-dadanos a través de una red de espionaje que funcionaba en dependencias de la alcal-día de Buenos Aires bajo su gestión.

El juez federal Sebas-tián Casanello dio a conocer un fallo en el que considera que no hubo pruebas direc-tas de que Macri haya parti-cipado en la asociación ilícita que integraron funcionarios de su gobierno en la ciudad de Buenos Aires.

Macri se convirtió el 10 de diciembre pasado en el pri-mer presidente de la historia argentina en asumir el cargo mientras estaba bajo investi-gación, pero días antes de la toma de posesión, pidió a Ca-sanello que lo desligara de la causa.

El juez explicó que “para que alguien pueda defenderse es imprescindible que exista algo de qué defenderse”, pero no hubo pruebas para adjudi-carle al Presidente participa-ción en una asociación ilícita dedicada al espionaje.

“Una cosa es asignar res-ponsabilidad política o de gobierno por haber toma-do decisiones que pueden ser criticadas o censuradas y otra muy distinta, atribuir res-ponsabilidad penal por haber participado de actividades delictivas”, consideró.

El caso comenzó en 2009, cuando Sergio Burstein, un líder de la comunidad judía, denunció que estaba siendo espiado telefónicamente por la Policía Metropolitana de Buenos Aires.

La justicia confirmó el es-pionaje, pero el escándalo creció cuando descubrieron que también espiaron a em-presarios, diputados de opo-sición e incluso el cuñado de Macri.

Y se comprobó que el es-pía encargado de las ope-raciones era Ciro James, empleado del Ministerio de Educación de Buenos Aires.

Libra cargo por espionaje ilegal

BUENOS AIRES

Foto: AP

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, estaba bajo investiga-ción por su supuesta participación en un caso escuchas ilegales.

Una cosa es asignar responsabilidad polí-tica (...) por tomar de-cisiones que pueden ser criticadas y otra atribuir responsabili-dad penal por parti-cipar en actividades delictivas”. SEBASTIÁN CASANELLO

JUEZ ARGENTINO

Foto: AFP

Foto: AFP

El gobierno de Macri planea la revisión de los contratos de fun-cionarios de la administración pública, lo que podría implicar algunos despidos.

Muchos de los manifestantes se reunieron afuera del Ministerio del Trabajo para demostrar sus des-contento ante las medidas del gobierno.

Nuevo embate al gobierno de Macri

Funcionarios públicos salen a las calles argentinas para manifestarse en contra de la revisión de sus contratos

EFE Y [email protected]

BUENOS AIRES.– Trabaja-dores estatales de Argentina convocaron ayer a la primera huelga contra el gobierno de Mauricio Macri, para protestar por la posible salida de miles de funcionarios cuyos contra-tos van a ser revisados por de-cisión del Ejecutivo.

El anuncio del gobierno de que se evaluarán 35 mil contratos temporales firma-dos durante los gobiernos de Cristina Fernández, recibió una respuesta inmediata por parte de la Asociación de Tra-bajadores del Estado (ATE), uno de los principales gre-mios que reúne a los emplea-dos públicos.

A dos días del inicio del receso estival en el Poder Ju-dicial y el Congreso, Macri apuró decretos y polémicos nombramientos.

El presidente instruyó por decreto a todos los ministros y autoridades de organismos descentralizados del Estado “a revisar los procesos con-cursales y de selección de personal”.

Los nuevos altos funcio-narios tienen que renovar por tres meses los contratos mientras cumplen con la re-visión “en un plazo no mayor a seis meses”.

Además, el presidente ar-gentino ordenó mediante un decreto revisar la legalidad de las contrataciones de em-pleados públicos hechas en los últimos tres años.

El decreto establece que debe darse prioridad al aná-lisis de las contrataciones aprobadas en el último año.

La revisión que deben rea-lizar los ministros y los se-cretarios de la Presidencia, así como las autoridades de organismos descentraliza-dos y empresas y socieda-des del Estado, abarca tanto las contrataciones hechas en el pasado reciente como las que están en proceso de aprobación.

Con una huelga y una marcha, que circuló por las avenidas del centro en Buenos Aires, el sindicato reclamó al gobierno de Macri un bono de compensación salarial y garantías de estabili-dad laboral.

Los manifestantes tam-bién protestaron contra lo que consideran “el ajus-te de Macri” tras la deva-luación de la moneda en casi 30% y la dispara-da inflacionaria.

Según un infor-me del diario La Nación, la plantilla de la administración pública creció 54% en los 12 años de gestión kirchnerista iniciada en mayo de 2003, pasando de

ARGENTINA

64MIL

contratos temporales firmados durante la

presidencia de Cristina Fernández serán revisados por el nuevo gobierno 376

DÓLARESpide Hugo Godoy de la ATE

como bono que repare la pérdida de poder adquisitivo de los

trabajadores

UN PAÍS DIVIDIDOMauricio Macri lleva tan sólo 20

días en la Presidencia y en ese tiempo se ha demostrado que Ar-

gentina se encuentra fragmentada.

unos 240 mil a más de 370 mil empleados.

Previo a las marchas, el secretario general de la ATE, Hugo Godoy, exigió al Eje-

cutivo la renovación de los contratos de más de 95 mil trabajadores y 600 mil designados en las ad-

ministraciones del resto del país, que vencen el 31 de diciembre.

Y pidió un bono de 5 mil pesos (376 dólares) que com-pense la pérdida de poder ad-quisitivo de los trabajadores a causa de la inflación y dijo que “para volver al nivel sala-rial del 2007 debería otorgar-se un aumento de 46%” en las retribuciones para 2016.

30POR CIENTO

se devaluó el peso argentino y los manifestantes

consideran se debe al “ajuste de Macri”

IRAK

DESTRUYEN RAMADIEl 80% de las viviendas e infraestructuras de Ramadi quedaron destruidas por los combates con el Estado Islámico, dijeron las autoridades iraquíes ayer, un día después de recuperar la ciudad.

BRASIL

ELEVAN LOS SALARIOSLa presidenta Dilma Rousseff firmó ayer un decreto por el que aumenta 11.6% el salario mínimo de los trabajadores a partir del 1 de enero. Con ello, el ingreso mínimo llegará a 880 reales, que equivalen a 228 dólares.

CUBA

CASTRO ENCABEZA SESIÓN El presidente Raúl Castro encabezó ayer la última sesión plenaria del Parlamento de Cuba, en la que reivindicó la soberanía de la isla frente a Estados Unidos, y habló de política exterior y del crecimiento económico.

PAKISTÁN

TALIBÁN ASESINA A 26Al menos 26 personas murieron y decenas resultaron heridas ayer, cuando un suicida talibán estrelló su motocicleta contra un organismo gubernamental en Mardan, en el noroeste de Pakistán.

ARGENTINA

HALLAN UN CAPARAZÓN GIGANTEUn caparazón gi-gante, confundido inicialmente con un “huevo de dinosau-rio”, sorprendió ayer a vecinos de un campo cerca de Buenos Aires. Ex-pertos creen que pertenecía a un gliptodonte, un mamífero familia de los actuales armadillos.

Foto: AP

Foto: AP

Fotos: AP y AFP

Foto: AP

Foto: AFP

Foto: AFP

L a ciudad de Nueva York preparó un plan de seguridad “más amplio que nunca”, con unos seis mil policías, para los festejos de la llegada del Año Nuevo en Times Square, que suelen congregar hasta un millón de personas, informó ayer el alcalde Bill De Blasio. Mientras tanto, organizadores del festejo probaron el confeti que lanzarán mañana.

REFUERZAN LA SEGURIDAD EN NY

FESTEJO POR AÑO NUEVO

EXCELSIORMIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 2015

LATITUD

FRUSTRAN ATENTADOSLa Fiscalía de Bélgica anunció ayer la detención de dos sospechosos de preparar atentados terroristas durante las fiestas de fin de año en Bruselas. La policía informó que les decomisó ropa de entrenamiento de tipo militar y material de propaganda del grupo yihadista Estado Islámico. >2

BRUSELAS

Foto

: AP

[email protected]

LOS ÁNGELES.– Autorida-des penitenciarias de una cárcel de Los Ángeles obli-garon a prisioneros a per-manecer horas de pie y esposados, sin poder ir al baño, o los mantuvieron col-gados de pie y con las pier-nas abiertas en espera de que desalojaran de sus cuer-pos un supuesto paquete de contrabando, reveló ayer el diario Los Angeles Times.

De acuerdo con el artícu-lo, un interno, vestido sólo con calzoncillos y calcetines,

fue esposado a una pared durante un máximo de 11 horas y otro fue esposado a la pared por entre ocho o nueve horas, causando san-grado y dolor severo.

Éstos estaban entre de-cenas de reclusos del área norte en la Correccional del Condado que permanecie-ron encadenados a la pared con las manos detrás de la espalda, medio o totalmen-te desnudos, a veces con los pies encadenados al suelo.

El Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles aseguró que ha suspendido esa política y

Denuncian abusos contra prisioneros en Los Ángeles

CALIFORNIA

HASTA 32 HORASLos Angeles Times reportó

que en julio pasado, diez em-pleados fueron relevados por mantener esposado a un pre-so durante 32 horas y sin ali-

mentos.

24CASOS

de abuso reconoce el Departamento del Sheriff

reconoció hasta ahora 24 ca-sos de este tipo de denun-cias ante la oficina del fiscal de distrito para un posible enjuiciamiento.

Hasta la fecha, los fiscales han presentado cargos crimi-nales en un solo caso: el de un

reo que fue esposado de for-ma prolongada por sospechas de tener una nota no autoriza-da dirigida a otro interno ocul-ta en el recto.

Además, Tres funcionarios fueron condenados por gol-pear a un visitante.

EXCELSIORMIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 2015

PORTADA

Un juez dictaminó que no hay pruebas que inculpen a [email protected]

BUENOS AIRES.– El presi-dente Mauricio Macri quedó desvinculado formalmente ayer de una causa que inves-tiga escuchas ilegales a ciu-dadanos a través de una red de espionaje que funcionaba en dependencias de la alcal-día de Buenos Aires bajo su gestión.

El juez federal Sebas-tián Casanello dio a conocer un fallo en el que considera que no hubo pruebas direc-tas de que Macri haya parti-cipado en la asociación ilícita que integraron funcionarios de su gobierno en la ciudad de Buenos Aires.

Macri se convirtió el 10 de diciembre pasado en el pri-mer presidente de la historia argentina en asumir el cargo mientras estaba bajo investi-gación, pero días antes de la toma de posesión, pidió a Ca-sanello que lo desligara de la causa.

El juez explicó que “para que alguien pueda defenderse es imprescindible que exista algo de qué defenderse”, pero no hubo pruebas para adjudi-carle al Presidente participa-ción en una asociación ilícita dedicada al espionaje.

“Una cosa es asignar res-ponsabilidad política o de gobierno por haber toma-do decisiones que pueden ser criticadas o censuradas y otra muy distinta, atribuir res-ponsabilidad penal por haber participado de actividades delictivas”, consideró.

El caso comenzó en 2009, cuando Sergio Burstein, un líder de la comunidad judía, denunció que estaba siendo espiado telefónicamente por la Policía Metropolitana de Buenos Aires.

La justicia confirmó el es-pionaje, pero el escándalo creció cuando descubrieron que también espiaron a em-presarios, diputados de opo-sición e incluso el cuñado de Macri.

Y se comprobó que el es-pía encargado de las ope-raciones era Ciro James, empleado del Ministerio de Educación de Buenos Aires.

Libra cargo por espionaje ilegal

BUENOS AIRES

Foto: AP

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, estaba bajo investiga-ción por su supuesta participación en un caso escuchas ilegales.

Una cosa es asignar responsabilidad polí-tica (...) por tomar de-cisiones que pueden ser criticadas y otra atribuir responsabili-dad penal por parti-cipar en actividades delictivas”. SEBASTIÁN CASANELLO

JUEZ ARGENTINO

Foto: AFP

Foto: AFP

El gobierno de Macri planea la revisión de los contratos de fun-cionarios de la administración pública, lo que podría implicar algunos despidos.

Muchos de los manifestantes se reunieron afuera del Ministerio del Trabajo para demostrar sus des-contento ante las medidas del gobierno.

Nuevo embate al gobierno de Macri

Funcionarios públicos salen a las calles argentinas para manifestarse en contra de la revisión de sus contratos

EFE Y [email protected]

BUENOS AIRES.– Trabaja-dores estatales de Argentina convocaron ayer a la primera huelga contra el gobierno de Mauricio Macri, para protestar por la posible salida de miles de funcionarios cuyos contra-tos van a ser revisados por de-cisión del Ejecutivo.

El anuncio del gobierno de que se evaluarán 35 mil contratos temporales firma-dos durante los gobiernos de Cristina Fernández, recibió una respuesta inmediata por parte de la Asociación de Tra-bajadores del Estado (ATE), uno de los principales gre-mios que reúne a los emplea-dos públicos.

A dos días del inicio del receso estival en el Poder Ju-dicial y el Congreso, Macri apuró decretos y polémicos nombramientos.

El presidente instruyó por decreto a todos los ministros y autoridades de organismos descentralizados del Estado “a revisar los procesos con-cursales y de selección de personal”.

Los nuevos altos funcio-narios tienen que renovar por tres meses los contratos mientras cumplen con la re-visión “en un plazo no mayor a seis meses”.

Además, el presidente ar-gentino ordenó mediante un decreto revisar la legalidad de las contrataciones de em-pleados públicos hechas en los últimos tres años.

El decreto establece que debe darse prioridad al aná-lisis de las contrataciones aprobadas en el último año.

La revisión que deben rea-lizar los ministros y los se-cretarios de la Presidencia, así como las autoridades de organismos descentraliza-dos y empresas y socieda-des del Estado, abarca tanto las contrataciones hechas en el pasado reciente como las que están en proceso de aprobación.

Con una huelga y una marcha, que circuló por las avenidas del centro en Buenos Aires, el sindicato reclamó al gobierno de Macri un bono de compensación salarial y garantías de estabili-dad laboral.

Los manifestantes tam-bién protestaron contra lo que consideran “el ajus-te de Macri” tras la deva-luación de la moneda en casi 30% y la dispara-da inflacionaria.

Según un infor-me del diario La Nación, la plantilla de la administración pública creció 54% en los 12 años de gestión kirchnerista iniciada en mayo de 2003, pasando de

ARGENTINA

64MIL

contratos temporales firmados durante la

presidencia de Cristina Fernández serán revisados por el nuevo gobierno 376

DÓLARESpide Hugo Godoy de la ATE

como bono que repare la pérdida de poder adquisitivo de los

trabajadores

UN PAÍS DIVIDIDOMauricio Macri lleva tan sólo 20

días en la Presidencia y en ese tiempo se ha demostrado que Ar-

gentina se encuentra fragmentada.

unos 240 mil a más de 370 mil empleados.

Previo a las marchas, el secretario general de la ATE, Hugo Godoy, exigió al Eje-

cutivo la renovación de los contratos de más de 95 mil trabajadores y 600 mil designados en las ad-

ministraciones del resto del país, que vencen el 31 de diciembre.

Y pidió un bono de 5 mil pesos (376 dólares) que com-pense la pérdida de poder ad-quisitivo de los trabajadores a causa de la inflación y dijo que “para volver al nivel sala-rial del 2007 debería otorgar-se un aumento de 46%” en las retribuciones para 2016.

30POR CIENTO

se devaluó el peso argentino y los manifestantes

consideran se debe al “ajuste de Macri”

IRAK

DESTRUYEN RAMADIEl 80% de las viviendas e infraestructuras de Ramadi quedaron destruidas por los combates con el Estado Islámico, dijeron las autoridades iraquíes ayer, un día después de recuperar la ciudad.

BRASIL

ELEVAN LOS SALARIOSLa presidenta Dilma Rousseff firmó ayer un decreto por el que aumenta 11.6% el salario mínimo de los trabajadores a partir del 1 de enero. Con ello, el ingreso mínimo llegará a 880 reales, que equivalen a 228 dólares.

CUBA

CASTRO ENCABEZA SESIÓN El presidente Raúl Castro encabezó ayer la última sesión plenaria del Parlamento de Cuba, en la que reivindicó la soberanía de la isla frente a Estados Unidos, y habló de política exterior y del crecimiento económico.

PAKISTÁN

TALIBÁN ASESINA A 26Al menos 26 personas murieron y decenas resultaron heridas ayer, cuando un suicida talibán estrelló su motocicleta contra un organismo gubernamental en Mardan, en el noroeste de Pakistán.

ARGENTINA

HALLAN UN CAPARAZÓN GIGANTEUn caparazón gi-gante, confundido inicialmente con un “huevo de dinosau-rio”, sorprendió ayer a vecinos de un campo cerca de Buenos Aires. Ex-pertos creen que pertenecía a un gliptodonte, un mamífero familia de los actuales armadillos.

Foto: AP

Foto: AP

Fotos: AP y AFP

Foto: AP

Foto: AFP

Foto: AFP

L a ciudad de Nueva York preparó un plan de seguridad “más amplio que nunca”, con unos seis mil policías, para los festejos de la llegada del Año Nuevo en Times Square, que suelen congregar hasta un millón de personas, informó ayer el alcalde Bill De Blasio. Mientras tanto, organizadores del festejo probaron el confeti que lanzarán mañana.

REFUERZAN LA SEGURIDAD EN NY

FESTEJO POR AÑO NUEVO

EXCELSIORMIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 2015

LATITUD

FRUSTRAN ATENTADOSLa Fiscalía de Bélgica anunció ayer la detención de dos sospechosos de preparar atentados terroristas durante las fiestas de fin de año en Bruselas. La policía informó que les decomisó ropa de entrenamiento de tipo militar y material de propaganda del grupo yihadista Estado Islámico. >2

BRUSELAS

Foto

: AP

[email protected]

LOS ÁNGELES.– Autorida-des penitenciarias de una cárcel de Los Ángeles obli-garon a prisioneros a per-manecer horas de pie y esposados, sin poder ir al baño, o los mantuvieron col-gados de pie y con las pier-nas abiertas en espera de que desalojaran de sus cuer-pos un supuesto paquete de contrabando, reveló ayer el diario Los Angeles Times.

De acuerdo con el artícu-lo, un interno, vestido sólo con calzoncillos y calcetines,

fue esposado a una pared durante un máximo de 11 horas y otro fue esposado a la pared por entre ocho o nueve horas, causando san-grado y dolor severo.

Éstos estaban entre de-cenas de reclusos del área norte en la Correccional del Condado que permanecie-ron encadenados a la pared con las manos detrás de la espalda, medio o totalmen-te desnudos, a veces con los pies encadenados al suelo.

El Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles aseguró que ha suspendido esa política y

Denuncian abusos contra prisioneros en Los Ángeles

CALIFORNIA

HASTA 32 HORASLos Angeles Times reportó

que en julio pasado, diez em-pleados fueron relevados por mantener esposado a un pre-so durante 32 horas y sin ali-

mentos.

24CASOS

de abuso reconoce el Departamento del Sheriff

reconoció hasta ahora 24 ca-sos de este tipo de denun-cias ante la oficina del fiscal de distrito para un posible enjuiciamiento.

Hasta la fecha, los fiscales han presentado cargos crimi-nales en un solo caso: el de un

reo que fue esposado de for-ma prolongada por sospechas de tener una nota no autoriza-da dirigida a otro interno ocul-ta en el recto.

Además, Tres funcionarios fueron condenados por gol-pear a un visitante.

Page 6: 30 I 12 I 2015

AM DE QUÉRETARO EDICIÓN NACIONAL MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR8