3 soleras

5
3 Soleras Son elementos de hormigón de forma prismática, destinados a servir de límite entre calzadas y veredas. También se usan como restricción lateral en pavimentos de adoquines. a. Soleras Tipo A Longitud de 90 cm y como sección transversal un rectángulo de 16 cm de base y 30 cm de alto, con un corte triangular de 15 cm de altura y 4 cm de base en una de sus esquinas superiores. b. Soleras Tipo B Longitud de 50 cm y como sección transversal un rectángulo de 12 cm de base y 25 cm de alto, con un corte triangular de 15 cm de altura y 4 cm de base en una de sus esquinas superiores. c. Soleras Tipo C Longitud de 50 cm y como sección transversal un rectángulo de 10 cm de base y 25 cm de alto, con un corte triangular de 12 cm de altura y 2 cm de base en una de sus esquinas superiores. MATERIALES DE CONSTRUCCION

Upload: emmanuel-usm-construccion

Post on 16-Aug-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hjgjhgjh

TRANSCRIPT

3 SolerasSon elementos de hormign de forma prismtica, destinados a servir de lmite entrecalzadas y veredas. Tambin se usan como restriccin lateral en pavimentos de adoquines. a. Soleras Tipo Aongitud de !" cm y como seccin transversal un rectngulo de #$ cm de base y %" cmde alto, con un corte triangular de #& cm de altura y ' cm de base en una de sus esquinassuperiores. b. Soleras Tipo Bongitud de &" cm y como seccin transversal un rectngulo de #( cm de base y (& cmde alto, con un corte triangular de #& cm de altura y ' cm de base en una de sus esquinassuperiores. c. Soleras Tipo Congitud de &" cm y como seccin transversal un rectngulo de #" cm de base y (& cmde alto, con un corte triangular de #( cm de altura y ( cm de base en una de sus esquinassuperiores. MATERIALES DE CONSTRUCCION )n forma complementaria se emplean soleras curvas, que son de las mismas dimensionespero tienen una curvatura en su longitud. a eleccin del tipo de solera esta determinada porlas caractersticas del pavimento, espesor y dise*o, y la importancia de la va en que se estaempleando. Criterios de aceptacinrec!a"o +e cada tipo y lote se debe tomar una muestra constituida por % soleras para cadaensayo. Se acepta la partida si los valores obtenidos en los ensayos son iguales o superiores alos indicados en la tabla ,,,.%. Si alguno de los valores fuera insuficiente, se repite el ensayo con una nueva muestrade $ unidades. Se acepta la partidasi las muestras cumplen con los mnimos establecidos para el o losensayos repetidos. Serechaza la partida cuando alguno delos valores obtenidos-individual o promedio. a/n es insuficiente. Ensayo Mnimos aceptablesSolerasTipo A Tipo B Tipo CFlexinValor promedio (kgf)Min. Individual (kgf)200018001500135011001000Impa!o"l!ura de a#da Valor promedio (m)Min. Individual (m) 80$0 %052 &5&0'ompre(inValor promedio (kgf)m2)Min. Individual (kgf)m2)3002$03002$03002$0 *a+la III.3 ,n(a-o( a .olera( 3.# Ensaos a soleras+e cada tipo y lote se toma una muestra de % soleras para cada ensayo. 3.#.#Ensao a la $le%in0ara efectuar este ensayo se requierede una prensa de tama*o tal que permita introducirla solera completa1 alternativamentesepodr utilizar un marco rgido de acero, con un gatohidrulico de capacidad adecuada provistode un manmetro calibrado para medir las cargas.)l ensayo se realizacon la solera apoyadapor su cara posterior en dos maderas de&2& cmde seccin. 0ara la solera tipo3 la luzesde &" cm1para las 4 y 5 la luz se reduce a %" cm.Seaplicalacargaenel centro dela luz,aTravs deotramadera, quese a6ustaalperfildela cara conreba6e yquetienepor largo,el alto de la solera. Se anota la carga m2ima aplicada para producir la rotura. 3.#.&Ensao de i'pacto0ara la realizacin de este ensayose debe disponer de una bola de acero con unpeso de %("" g y una gua verticalgraduadaencentmetrosconun pie de apoyo.a solera se coloca apoyada sobre los listonesde madera, en igual forma que para elensayo de fle2in y se de6a caer enel centrode ella la bola de acero. ,nicialmenteesta se de6a caer desde & cm de altura, aumentando sucesivamente la altura de & en & cmhasta llegar a '" cm. uego se sigue incrementando la altura de cada en un centmetro cadavez, hasta alcanzar la rotura o sobrepasar la e2igencia. )n la regla vertical se desliza un anillo que indica el lugar para de6ar caer la bola. Seanota la altura de cada necesaria para producir la fractura de la solera. 3.#.3 Ensao de co'presinSe hace sobre probetas c/bicas de #" cm de arista o testigos cilndricos de #& cm dedimetro, cortados de la parte interior de las soleras.)ste ensayo tiene la complicacin del corte, por lo que solo se hace en formaespordica.0araefectuarlo, ademsdeunaprensadeensayosedebedisponerdeunequipoespecial para el corte con disco diamantado, o una testiguera, y accesorios para el refrentadode las probetas. Nota(0orlassolicitacionesqueresistenlassolerassonmsimportantesdeverificar laresistencia a la fle2in y al impacto. a resistencia a la compresin es solo un ndice de calidaddel hormign, lacual esconvenientecontrolarpormediodeprobetasc/bicasocilndricasmoldeadas a partir de muestras del hormignfresco.Volver