3 pregunta individual pablo santos

2
Pregunta 9: ¿Qué pasa cuando nos hacemos una herida? 1. Después de hacerte un corte, un rasguño o una rozadura, la piel te puede empezar a sangrar. Eso ocurre porque la lesión rompe o rasga los diminutos vasos sanguíneos o capilares que tienes debajo de la superficie de la piel. Tu cuerpo intenta detener el sangrado mandando a las plaquetas , unos componentes de la sangre cuya función consiste en iniciar el proceso de coagulación, al lugar donde se ha producido la lesión. http://kidshealth.org/kid/en_espanol/seguridad/ cuts_esp.html 2. Antes de actuar, es importante lavarse las manos con agua y jabón. Hay que observar si hay dolor, hemorragia, el tipo de herida que es y su extensión. Conviene conocer la causa para saber qué hacer: por ejemplo, las mordeduras necesitan atención médica no inmediata. Observa la hemorragia: si la sangre es más oscura y sale a impulsos es sangre arterial, más grave. En ese caso acude rápidamente a un centro de salud para ser atendido. Si existe hemorragia se debe presionar con una gasa estéril. En caso de no tener una a mano, presiona con un paño. Comprueba si hay objetos extraños en la herida (arena, cristal…), pero no los extraigas. Una vez que la hemorragia ha parado, cubre la herida prestando atención a que no se adhiera, y vigilando que no vuelva a sangrar. Si dispones de algún gel bacteriano a mano aplícalo. http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/heridas/que-hacer- ante-una-herida-4548 3. Cuando el cuerpo sufre una herida y empieza a sangrar, la hemorragia se detiene cuando se forma un coágulo. El proceso de varios pasos de formación de coágulos se llama coagulación. La palabra coagulación proviene de la palabra en latín que significa espesar. Cuando la formación de coágulos de sangre ocurre normalmente, la sangre en realidad no se espesa, sino se mantiene junta firmemente en el sitio de la herida. Las personas que padecen un

Upload: pablo-santos-gallego

Post on 10-Aug-2015

21 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 pregunta individual pablo santos

Pregunta 9: ¿Qué pasa cuando nos hacemos una herida?

1. Después de hacerte un corte, un rasguño o una rozadura, la piel te puede empezar a sangrar. Eso ocurre porque la lesión rompe o rasga los diminutos vasos sanguíneos o capilares que tienes debajo de la superficie de la piel. Tu cuerpo intenta detener el sangrado mandando a las plaquetas, unos componentes de la sangre cuya función consiste en iniciar el proceso de coagulación, al lugar donde se ha producido la lesión.

http://kidshealth.org/kid/en_espanol/seguridad/cuts_esp.html

2. Antes de actuar, es importante lavarse las manos con agua y jabón.Hay que observar si hay dolor, hemorragia, el tipo de herida que es y su extensión.Conviene conocer la causa para saber qué hacer: por ejemplo, las mordeduras necesitan atención médica no inmediata.Observa la hemorragia: si la sangre es más oscura y sale a impulsos es sangre arterial, más grave. En ese caso acude rápidamente a un centro de salud para ser atendido.Si existe hemorragia se debe presionar con una gasa estéril. En caso de no tener una a mano, presiona con un paño.Comprueba si hay objetos extraños en la herida (arena, cristal…), pero no los extraigas.Una vez que la hemorragia ha parado, cubre la herida prestando atención a que no se adhiera, y vigilando que no vuelva a sangrar. Si dispones de algún gel bacteriano a mano aplícalo.

http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/heridas/que-hacer-ante-una-herida-4548

3. Cuando el cuerpo sufre una herida y empieza a sangrar, la hemorragia se detiene cuando se forma un coágulo. El proceso de varios pasos de formación de coágulos se llama coagulación. La palabra coagulación proviene de la palabra en latín que significa espesar. Cuando la formación de coágulos de sangre ocurre normalmente, la sangre en realidad no se espesa, sino se mantiene junta firmemente en el sitio de la herida. Las personas que padecen un trastorno hemorrágico no forman coágulos fuertes rápido o no tienen la capacidad de formarlos.

http://www.stepsforliving.hemophilia.org/es/informacion-basica-sobre-trastornos-hemorragicos/que-sucede-cuando-una-persona-sangra