3 planes de clases

3
Área: Lengua y Literatura Año Básico: Quinto** Periodos: 2 Docente: GRUPO 3 Eje Curricular Integrador del área: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social Eje de aprendizaje: Escuchar Ejes transversales: La interculturalidad Objetivos Específicos: Reconocer la estructura de un cuento popular como medio de comunicación para disfrutarlo en situaciones de la vida. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO MICRODESTREZA ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RE CU RS OS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Disfrutar de los distintos cuentos populares tanto de transmisión oral como escrita en función de valorar las diferentes idiosincrasias. Reconocer la estructura de un cuento popular. Experiencia: Lluvia de ideas sobre los cuentos populares que han escuchado o leído. Lectura del cuento popular “El real y medio” Reflexión: ¿De qué se trata el cuento “El real y medio”? ¿En qué ambiente se desarrolla el cuento? ¿Qué personajes intervienen en el cuento? ¿Qué sentimientos identificaste en el cuento? Conceptualización: Formar grupos: Identificar la estructura del cuento: inicio, desarrollo, final y resolución de conflicto. Solicitar que elijan la oración que exprese la enseñanza de este cuento. Realizar en carteles un esquema conceptual sobre la estructura del cuento. Aplicación: Narrar en clase el mismo cuento, cambiando o agregando algunos elementos Leer y disfrutar varios cuentos e identificar su estructura. Elaborar creativamente un cuento aplicando su estructura. TÉCNICA E INSTRUMENTO Lluvia de ideas. Trabajos Grupales

Upload: franklineloy

Post on 04-Aug-2015

11 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 planes de clases

UNIDAD EDUCATIVA FE Y ALEGRIA PLAN DE CLASE

PERIODO LECTIVO 2014- 2015

 

Área: Lengua y Literatura Año Básico: Quinto** Periodos: 2 Docente: GRUPO 3Eje Curricular Integrador del área: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción socialEje de aprendizaje: EscucharEjes transversales: La interculturalidad Objetivos Específicos: Reconocer la estructura de un cuento popular como medio de comunicación para disfrutarlo en situaciones de la vida.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

MICRODESTREZA ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

 

Disfrutar de los distintos cuentos populares tanto de transmisión oral como escrita en función de valorar las diferentes idiosincrasias.

Reconocer la estructura de un cuento popular.

Experiencia:Lluvia de ideas sobre los cuentos populares que han escuchado o leído.Lectura del cuento popular “El real y medio”Reflexión:¿De qué se trata el cuento “El real y medio”?¿En qué ambiente se desarrolla el cuento? ¿Qué personajes intervienen en el cuento?¿Qué sentimientos identificaste en el cuento?Conceptualización:Formar grupos: Identificar la estructura del cuento: inicio, desarrollo,

final y resolución de conflicto. Solicitar que elijan la oración que exprese la

enseñanza de este cuento. Realizar en carteles un esquema conceptual sobre la

estructura del cuento.Aplicación:

Narrar en clase el mismo cuento, cambiando o agregando algunos elementos

  Leer y disfrutar varios cuentos e identificar su

estructura. 

Cuentos

Texto

Paleógrafos.

Elaborar creativamente un cuento aplicando su estructura. TÉCNICA E INSTRUMENTO

 Lluvia de ideas.Trabajos Grupales    

 

Page 2: 3 planes de clases

UNIDAD EDUCATIVA “LAS CUMBRES FE Y ALEGRÍA” PLAN DE CLASES

 

ASIGNATURA: Lengua ( articulado con Computación )

AÑO BÁSICO: 4° Docente: Franklin Álava – Janina Blanco

FECHA DE INICIO: 13 de Mayo de 2014

Tiempo aproximado de duración: 2 horas Periodos 1

FECHA DE FINALIZACIÓN: 13 de Mayo de 2014 

EJE TRANSVERSAL: La protección del medio ambiente

BLOQUE CURRICULAR: Guía turísticaOBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO BÁSICO: Comprender, analizar y producir.EJE DE APRENDIZAJE: Escuchar

Page 3: 3 planes de clases

UNIDAD EDUCATIVA “LAS CUMBRES FE Y ALEGRÍA” PLAN DE CLASES

 

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

EVALUACIÓN

INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

 

Escuchar descripciones

de lu gares turísticos en

función de establecer

comparaciones entre

estos contextos.

PAUTAS DE CONVIVENCIA MOTIVACIÓN:- Entona canción sobre “Lugares Turísticos”.

¿Cuándo yo diga………ustedes dicen…….?PRERREQUISITOS- Dialoga y enuncia lugares turísticos.- Registra la información en la pizarra.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA- Reflexiona sobre los lugares turísticos de su

preferencia.CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

- Observa el video.TRANFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Con ayuda de fotografías establece comparaciones:

- Lugar

- Alimentación

- Música

- Danza.

- Vestimenta

- Expresión oral.

Manifiesta ¿Se podrá registrar la información un procesador de texto?

    

 Bibliografía: www.lugares turísticos

  Carteles. Hojas

individuales

Video. Proyecto

r Computa

dor Procesad

or de texto(Word)

   

   

 Compara entre dos o más lugares Turísticos.

 

 TÉCNICA: 

Dibujo INSTRUMENTO: Realice en un procesador de texto de forma diferente 

         

Galapagos Mitad del mundo

Manto de la novia

Montecristi

Parque de Machalilla