3 los contenidos en internet · 2016-05-12 · amplían las posibilidades y reducen los costes....

10
26 ¿La música es de todos? Hacer una canción es muy difícil. Hay que escribir la letra, componer la música, encontrar un cantante que la cante, músicos que toquen los diferentes instrumentos, grabar la música y la voz en un estudio, hacer copias de esa grabación en CD… Un proceso muy laborioso en el que intervienen multitud de personas. Gracias a su trabajo, cualquiera de nosotros puede escuchar la canción que más le gusta. Y gracias al dinero que pagamos al comprar el CD en el que está grabada, todas estas personas pueden seguir creando y grabando nuevas canciones. Pero ¿qué ocurriría si nadie pagase por la música que escucha? Sabrás… Qué es un contenido digital. Qué son y por qué hay que respetar los derechos de autor. Sabrás hacer… Detectar incumplimientos de los derechos de autor. Utilizar contenidos de forma legal. TRAS ESTA UNIDAD ¿Es bueno que exista una gran variedad de música y de canciones? ¿Qué personas intervienen en la realización de un CD de música? ¿Tienen derecho a obtener dinero por el trabajo que realizan? ¿Crees que escuchar música sin pagar por ella ayuda a que los autores sigan escribiendo y componiendo canciones? ¿Qué crees que ocurriría si nadie pagase por la música que escucha? Explica cómo se puede conseguir una copia de una canción que te guste. ¿En qué casos se contribuye con dinero a mantener a las personas que hacen posible que haya música? Los contenidos en Internet 3 Planteamiento de la situación

Upload: duongthuan

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 Los contenidos en Internet · 2016-05-12 · amplían las posibilidades y reducen los costes. Software. Los programas de ordenador, ... Gracias a las tecnologías de la información

26

¿La música es de todos?

Hacer una canción es muy difícil. Hay que escribir la letra, componer la música, encontrar un cantante que la cante, músicos que toquen los diferentes instrumentos, grabar la música y la voz en un estudio, hacer copias de esa grabación en CD… Un proceso muy laborioso en el que intervienen multitud de personas.

Gracias a su trabajo, cualquiera de nosotros puede escuchar la canción que más le gusta. Y gracias al dinero que pagamos al comprar el CD en el que está grabada, todas estas personas pueden seguir creando y grabando nuevas canciones. Pero ¿qué ocurriría si nadie pagase por la música que escucha?

Sabrás…

Qué es un contenido digital.

Qué son y por qué hay que respetar los derechos de autor.

Sabrás hacer…

Detectar incumplimientos de los derechos de autor.

Utilizar contenidos de forma legal.

TRAS ESTA UNIDAD

¿Es bueno que exista una gran variedad de música y de canciones?

¿Qué personas intervienen en la realización de un CD de música? ¿Tienen derecho a obtener dinero por el trabajo que realizan?

¿Crees que escuchar música sin pagar por ella ayuda a que los autores sigan escribiendo y componiendo canciones? ¿Qué crees que ocurriría si nadie pagase por la música que escucha?

Explica cómo se puede conseguir una copia de una canción que te guste. ¿En qué casos se contribuye con dinero a mantener a las personas que hacen posible que haya música?

Los contenidos en Internet3

Planteamiento de la situación

Page 2: 3 Los contenidos en Internet · 2016-05-12 · amplían las posibilidades y reducen los costes. Software. Los programas de ordenador, ... Gracias a las tecnologías de la información

27

¿Conoces algún sitio en Internet donde puedas escuchar música? ¿Cómo se accede? ¿Cómo funciona? ¿Puedes encontrar canciones de todos los cantantes y grupos musicales? ¿Existen otros sitios parecidos? ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?

Para tu investigación puedes usar un motor de búsqueda como Google, Yahoo!, Bing, etc., e introducir en la casilla de búsqueda el término que creas más oportuno.

Cuando tengas la contestación a las preguntas, publícalas siguiendo las instrucciones de tu profesor.

INvESTIgAcIóN On-line

Cualquier texto, imagen, audio o vídeo disponible en Internet es un contenido.

El autor de cada contenido es el único autorizado para utilizarlo, publicarlo, modificarlo, etc.

PARA EMPEZAR

Page 3: 3 Los contenidos en Internet · 2016-05-12 · amplían las posibilidades y reducen los costes. Software. Los programas de ordenador, ... Gracias a las tecnologías de la información

28

Distintos tipos de contenidos

Llamamos contenidos a las producciones intelectuales de los autores que están destinadas a ser disfrutadas por el público. Por ejemplo, un libro, una canción, un vídeo, una película, etc.

Los contenidos digitales son todas aquellas producciones guardadas en forma de datos en archivos electrónicos. Este tipo de contenidos tiene como ventajas un gran ahorro de espacio en el almacenamiento, una mayor durabilidad, porque los contenidos no se deterioran con el uso, y la facilidad de acceso a los mismos a través de los programas informáticos.

Textos. Hasta la invención de la imprenta, los textos se transmitían oralmente o bien a través de copias manuscri-tas, como los antiguos libros que los monjes copiaban e ilustraban en los monasterios medievales. Con la imprenta aumentó enormemente el número de copias que se podían hacer de un mismo libro. Hoy en día los textos se siguen difundiendo por medios impresos (revistas, libros, periódi-cos), pero estos están perdiendo terreno frente a sus ver-siones difundidas por Internet y por otros medios digitales como los libros electrónicos o las tabletas. 1

Imágenes. Desde las pinturas en las cavernas, pasando por la invención de técnicas como la acuarela, el óleo o la fotografía, los seres humanos siempre han sentido la ne-cesidad de expresarse a través de las imágenes. Actual-mente, la tecnología digital permite nuevas maneras de crear imágenes y de reproducir fácilmente las creadas por otros medios.

Audio. Las primeras grabaciones se realizaron con el fo-nógrafo, un aparato que utilizaba pequeños cilindros de cera para grabar y reproducir el sonido. Después se inven-taron el teléfono, la radio, el magnetófono… Hoy por hoy, con las modernas tecnologías de digitalización del sonido, las posibilidades de grabación y reproducción son infinitas.

1 Hoy en día resulta mucho más sencillo realizar copias de un libro utilizando formatos digitales que hacerlo usando una imprenta.

Averigua cuándo y dónde se realizó la primera transmisión a través de la radio y el nombre de la canción que se interpretó.

Investiga también cuándo y dónde se realizó la primera transmisión de radio en España. ¿Cómo se llamaba la persona que la efectuó?

INvESTIgAcIóN On-line

Page 4: 3 Los contenidos en Internet · 2016-05-12 · amplían las posibilidades y reducen los costes. Software. Los programas de ordenador, ... Gracias a las tecnologías de la información

29

Música. Hasta que pudo ser grabada, la música se trans-mitía a través de partituras o por transmisión oral. Hoy se graba y reproduce de múltiples maneras, con una fidelidad asombrosa.

Vídeo. La industria del cine ha cambiado mucho desde su invención. En la actualidad, una gran parte del proceso de creación de una película se hace por medios digitales, que amplían las posibilidades y reducen los costes.

Software. Los programas de ordenador, las aplicaciones para telefonía móvil, los videojuegos y los sitios web son también considerados contenidos intelectuales, ya que su desarrollo es fruto de todo un proceso creativo que requie-re grandes cantidades de tiempo y esfuerzo.

3

La tecnología digital

La difusión de los contenidos

Gracias a las tecnologías de la información y del conocimiento disponemos de nuevos medios para difundir contenidos y hacerlos más accesibles para la mayoría de usuarios.

MEDIOS ANALÓGICOS MEDIOS DIGITALES

TEXTO Libro, revista, periódico… E-book, tableta, revista digital…

IMAGEN Pintura, fotografía, cómics…Ordenador, tableta, smartphone, TV digital…

AUDIO Tocadiscos, radio…Radio digital, reproductor MP3, TV digital…

MÚSICA Disco de vinilo, casete… Reproductor MP3, CD, DVD, TV digital…

VÍDEO Película de 8 mm, cinta de vídeo… DVD, reproductor MP4, TV digital…

SOFTWARE Consola, ordenador, tableta…

VENTAjAS

Permite hacer muchas copias de un contenido a un precio muy bajo.

Los soportes (por ejemplo, CD o DVD) son más pequeños y ligeros.

DESVENTAjAS

Facilita la copia ilegal de contenidos.

En algunos casos, se pierde calidad al pasar del formato analógico al digital.

Page 5: 3 Los contenidos en Internet · 2016-05-12 · amplían las posibilidades y reducen los costes. Software. Los programas de ordenador, ... Gracias a las tecnologías de la información

30

Los derechos de autor

Los autores de libros, obras musicales, pinturas, esculturas, programas informáticos o películas son propietarios de las obras que crean. Para que puedan vivir de su trabajo y con-tinuar aportando obras que beneficien a nuestra sociedad, se les reconocen unos derechos especiales sobre la obra que han creado, denominados derechos de autor.

Estos derechos se adquieren automáticamente por el simple hecho de crear una obra. Esta no tiene que ser ni bonita, ni importante, ni siquiera útil; el único requisito es que sea ori-ginal, es decir, que no sea copia de otra obra. 1

Un autor puede ceder o transferir sus derechos. Solo de esta forma, por ejemplo, se puede hacer una película basada en los personajes o la historia de una novela escrita. Cualquier acción que se realice sin la autorización y el consentimiento del autor es un incumplimiento de estos derechos y, por tanto, una acción ilegal.

Los derechos de autor

Derecho a ser reconocido como el autor de la obra.

Derecho a que la obra no sea modificada.

Derecho para reproducir la obra (fotocopiarla, subirla a Internet, imprimirla, grabarla, escanear-la, fotografiarla, etc.).

Derecho para traducir la obra a otros idiomas o adaptarla. Por ejemplo, dividirla en partes, transformar una novela en película o cambiar los instrumentos que interpretan una obra musical.

Derecho para mostrar la obra en público. Por ejemplo, representar una obra teatral, exponer esculturas o fotografías, emitir música a través de medios de comunicación…

Derecho para distribuir la obra, por ejemplo, vendiendo copias al público.

Límites a los derechos de autor

Las obras con derechos de autor pueden utilizarse libremente en los siguientes casos:

En una obra nuestra podemos citar o incluir una parte de otra obra.

Los maestros y profesores, durante el ejercicio de su profesión, pueden usar obras de otros o fragmentos de ellas.

Se pueden reproducir fragmentos de obras de otros en los traba-jos sobre temas de actualidad.

En todos estos casos es obligatorio mencionar el nombre del autor, del intérprete o del productor de la obra que se utiliza.

1 Ejemplos de obras sujetas a derechos de autor.

Page 6: 3 Los contenidos en Internet · 2016-05-12 · amplían las posibilidades y reducen los costes. Software. Los programas de ordenador, ... Gracias a las tecnologías de la información

31

Incumplimiento de los derechos de autor

Al usar contenidos obtenidos en Internet u otros medios, es necesario prestar atención para no cometer actos contra los derechos de autor. De no ser así, se estaría incumpliendo la ley y los titulares de esos derechos podrían emprender ac-ciones legales en defensa de sus derechos y de sus intereses.

Los actos de violación de los derechos de autor más comu-nes son los siguientes:

El plagio. Se produce al copiar una obra o parte de la obra de un autor sin indicar claramente su nombre o haciendo pasar la obra como nuestra.

La piratería. Es el hecho de obtener obras y contenidos sujetos a derechos de autor de forma ilegal. Este incum-plimiento se da, por ejemplo, cuando copiamos de Internet archivos de libros, series, películas… o cuando compramos un CD de música o un DVD con una película a alguien que no tiene cedido, por parte del autor, el derecho para repro-ducir y vender copias de su obra.

El intercambio de ficheros P2P. Consiste en compartir y obtener archivos a través de una red de intercambio en la que multitud de usuarios están conectados directamente entre sí y comparten la información de sus ordenadores. Se suele hacer a través de programas como Kazaa, BearSha-re, eMule o Limewire, o bien de protocolos como Torrent. Aunque se pueden usar con fines perfectamente legales, se aprovechan estas redes para compartir contenidos que no pertenecen a los usuarios.

Siempre que uses la obra o partes de la obra de otra persona, es obligatorio citar al autor original.

¡IMPORTANTE!

¿Qué puedes hacer con un CD que has comprado?

Puedes reproducirlo y escucharlo solo o con otras perso-nas tantas veces como quieras y en cualquier lugar que desees, siempre que no obtengas un beneficio económico con ello.

Puedes regalarlo o venderlo de nuevo en un mercadillo.

No puedes hacer copias de ese CD ni para tus amigos ni para ti mismo.

No puedes hacer copias en otro formato (por ejemplo, mp3) de los contenidos incluidos en el disco para compartirlos con otras personas.

3

Page 7: 3 Los contenidos en Internet · 2016-05-12 · amplían las posibilidades y reducen los costes. Software. Los programas de ordenador, ... Gracias a las tecnologías de la información

32

Es posible que quieras usar imágenes de Internet para ilustrar tus trabajos escolares o tu propio sitio web. Para ello debes usar imágenes que no tengan derechos de autor. Vamos a aprender cómo encontrarlas.

Busca en la Wikipedia la clave «Imágenes de dominio público».

Selecciona uno de los muchos sitios web que allí se sugieren.

Bájate una imagen que te guste e ilustra un trabajo tuyo con ella.

INvESTIgAcIóN On-line

El dominio público

El conjunto de las obras que no están protegidas por derechos de autor constituyen el dominio público. 1 Estas obras pueden ser utilizadas por cualquier persona libremente y sin autorización del autor. Por lo tanto, pueden ser copiadas, distribuidas, interpretadas y exhibidas en público, ya que pertenecen a todos.

Una obra pasa a formar parte del dominio público si se dan determinadas circunstancias:

El autor voluntariamente la dona a la humanidad, como ocurre con algunos escritos o fotografías cuyos autores expresamente indican que cualquier persona puede hacer uso de ellas sin restricciones.

Ha terminado la protección de los derechos de autor. Este periodo varía mucho de un país a otro, pero general-mente oscila entre los 50 y los 70 años tras la muerte del autor de la obra.

Son datos, listas u otro tipo de contenidos que no están protegidos por los derechos de autor. Por ejemplo, la lista de los alumnos de 6.º de Primaria de tu colegio no está protegida, ni tampoco lo están las fechas incluidas en la base de datos de los conciertos de un grupo de música pop.

1 Símbolo que acompaña a las obras que forman parte del dominio público.

El hecho de que una obra esté accesible en Internet no quiere decir que sea de dominio público. Por lo tanto, antes de usar cualquier contenido encontrado on-line hay que asegurarse de que es libre.

Si no lo es, hay que pedir autorización al titular de los derechos de autor para poder usarlo.

¡IMPORTANTE!

Page 8: 3 Los contenidos en Internet · 2016-05-12 · amplían las posibilidades y reducen los costes. Software. Los programas de ordenador, ... Gracias a las tecnologías de la información

33

Las licencias abiertas

Muchos autores desean que sus obras sean utilizadas libre-mente por cualquier usuario. Para reflejar de forma expresa esta autorización del autor surgieron las licencias abiertas, unos registros oficiales que indican los permisos que el autor concede para cada obra.

Existe una gran variedad de licencias abiertas:

Copyleft. No es una licencia oficial. Permite al autor indicar que ha cedido a todos los usuarios sus derechos para realizar copias de una de sus obras. 2

Licencias Creative Commons. Con ellas el autor estable-ce unas condiciones para ceder sus derechos a otros usua-rios: que se cite su nombre, que no se realicen otras copias, que las modificaciones incorporadas estén sujetas al mis-mo tipo de licencia… 3

Licencias GNU GPL. Son licencias creadas para programas informáticos, que aseguran que las futuras copias o modi-ficaciones realizadas tengan el mismo tratamiento respec-to a los derechos de autor que la obra original. 4

1 Busca en Internet música en formato mp3 que esté bajo licencias Creative Commons y que, por lo tanto, pueda ser usada libremente. Selecciona una canción para escucharla con tus compañeros en clase.

2 Averigua qué es el Estatuto de la Reina Ana, qué derechos se reconocían en él y durante qué plazo de tiempo eran válidos esos derechos.

ACTIVIDADES

2 Símbolo que acompaña a las obras registradas bajo la licencia Copyleft.

3 Símbolo que acompaña a las obras registradas bajo licencias Creative Commons.

4 Símbolo que acompaña a las obras registradas bajo licencias GNU GPL.

3

Page 9: 3 Los contenidos en Internet · 2016-05-12 · amplían las posibilidades y reducen los costes. Software. Los programas de ordenador, ... Gracias a las tecnologías de la información

34

SABER HAcER

1. En primer lugar, seleccionamos los archivos que queremos comprimir, seleccionamos «Comprimir» y hacemos clic.

2. Se nos abre el cuadro de diálogo «Comprimir», en el que seleccionamos el formato, escogemos la carpeta donde queremos guardar el archivo (asegurándonos de que luego recordaremos ese sitio) y hacemos clic en el botón «Crear».

3. Vemos cómo se ha creado el archivo comprimido, con el nombre que escogimos para él en el cuadro de diálogo anterior, y ha sido guardado en la carpeta que habíamos seleccionado.

Procedimientos informáticos básicos

cOMPRIMIR Y DEScOMPRIMIR ARcHIvOS

Cuando queremos guardar varios archivos de forma que ocupen menos espacio en nuestro ordenador, los podemos comprimir. Con ello obtendremos un solo archivo que contiene todos los demás y que, además, ocupa menos espacio que todos ellos juntos. Para conseguirlo hay que seguir los siguientes pasos:

Page 10: 3 Los contenidos en Internet · 2016-05-12 · amplían las posibilidades y reducen los costes. Software. Los programas de ordenador, ... Gracias a las tecnologías de la información

35

4. Para descomprimir un archivo que nos llegue en formato zip o rar, hacemos clic en él con el botón derecho del ratón y seleccionamos «Abrir con gestor de archivadores».

5. La aplicación Gestor de archivadores se abre y nos muestra los archivos contenidos en nuestro archivo comprimido. Hacemos clic en «Extraer».

6. Se nos abre el cuadro de diálogo Extraer, donde seleccionaremos la carpeta en la que queremos que aparezcan los archivos una vez descomprimidos. Ya solo nos falta hacer clic en «Extraer» y tras ello podremos ir a la carpeta de destino y utilizar nuestros archivos recién descomprimidos, que estarán allí a la espera de ser utilizados.

3