3 la tarea de formarse (prof roberto)

2
LA TAREA DE FORMARSE Formarse no puede ser más que un trabajo sobre sí mismo, tener la tarea de formarse es una orden paradójica. La profesión de enseñante ha estado subordinado a la adquisición de conocimientos y a la realización de cursos, integrar el saber que se debe transmitir e incentivarse bajo control en la práctica de la clase es, sin duda, el doble objetivo de esta formación: formación requerida, formación dada y seguida. Pero la misión de formarse toma hoy en día otra connotación. La formación de los enseñantes surge de la problemática general de la formación, de esa problemática que se desarrollo a partir de las experiencias de movimientos juveniles, de la educación popular y de la formación profesional, y de la problemática de la formación de adultos utilizada para tareas de dirección, de organización- Esta problemática se construyo fuera del mundo de la enseñanza, en rivalidad con ella, lo que significa frecuentemente contra ella. El advenimiento de la formación, sus planes de estudios, sus diplomas, sus maestros y a través de ellos, la formación de los enseñantes, se inscribe en un contexto histórico y cultural que la subdetermina. Una formación que responda a todas las interrogantes, a todos los desordenes, a todas las angustias de los individuos y de los grupos desorientados y movilizados por un mundo en constante mutación. La formación como una función social de transmisión del saber, como suele decirse del saber-hacer o del saber-ser, que se ejerce en beneficio del sistema socioeconómico o, más generalmente, de la cultura dominante. La formación como un proceso de desarrollo y de estructuración de la persona que lo lleva a cabo bajo el doble efecto de una maduración interna y de posibilidades de aprendizajes de reencuentros y de experiencias. La formación puede verse también como una institución, es un dispositivo organizacional que, por ejemplo, está hecho de programas, planes de estudio, certificaciones, y construcciones. Especificidad de la formación de los docentes, es un proceso de desarrollo individual tendiente a adquirir o perfeccionar capacidades, capacidades se sentir, actuar, imaginar, comprender, aprender, y utilizar el cuerpo.

Upload: maria-vega

Post on 12-Jul-2015

201 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 la tarea de formarse (prof roberto)

LA TAREA DE FORMARSE

Formarse no puede ser más que un trabajo sobre sí mismo, tener la tarea de

formarse es una orden paradójica. La profesión de enseñante ha estado

subordinado a la adquisición de conocimientos y a la realización de cursos, integrar

el saber que se debe transmitir e incentivarse bajo control en la práctica de la

clase es, sin duda, el doble objetivo de esta formación: formación requerida,

formación dada y seguida.

Pero la misión de formarse toma hoy en día otra connotación. La formación de los

enseñantes surge de la problemática general de la formación, de esa problemática

que se desarrollo a partir de las experiencias de movimientos juveniles, de la

educación popular y de la formación profesional, y de la problemática de la

formación de adultos utilizada para tareas de dirección, de organización-

Esta problemática se construyo fuera del mundo de la enseñanza, en rivalidad con

ella, lo que significa frecuentemente contra ella.

El advenimiento de la formación, sus planes de estudios, sus diplomas, sus

maestros y a través de ellos, la formación de los enseñantes, se inscribe en un

contexto histórico y cultural que la subdetermina. Una formación que responda a

todas las interrogantes, a todos los desordenes, a todas las angustias de los

individuos y de los grupos desorientados y movilizados por un mundo en constante

mutación.

La formación como una función social de transmisión del saber, como suele decirse

del saber-hacer o del saber-ser, que se ejerce en beneficio del sistema

socioeconómico o, más generalmente, de la cultura dominante. La formación como

un proceso de desarrollo y de estructuración de la persona que lo lleva a cabo bajo

el doble efecto de una maduración interna y de posibilidades de aprendizajes de

reencuentros y de experiencias.

La formación puede verse también como una institución, es un dispositivo

organizacional que, por ejemplo, está hecho de programas, planes de estudio,

certificaciones, y construcciones.

Especificidad de la formación de los docentes, es un proceso de desarrollo

individual tendiente a adquirir o perfeccionar capacidades, capacidades se sentir,

actuar, imaginar, comprender, aprender, y utilizar el cuerpo.

Page 2: 3 la tarea de formarse (prof roberto)

La formación incluye también las etapas de la vida escolar con sus éxitos y sus

fracasos, las capacitaciones programadas para esto o aquello, es decir, los caminos

marcados e instrumentos que emprenden obligatoria o facultativamente el trayecto

de la formación.

Una de las especificaciones que tiene la formación de los enseñantes es que es

una formación doble, es decir, el oficio de enseñante exige una formación

científica, literaria o artística, y una formación profesional que a veces se reduce a

una formación pedagógica, pero la cual ahora se reconoce que incluye otros

aspectos que se relaciona con la inserción institucional, con las tareas de

concertación, de gestión y orientación.