3 junio 2010 estrategia para la implementación 1 acuerdo nacional para la salud alimentaria...

22
3 junio 2010 Estrategia para la Estrategia para la implementación implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

Upload: ciriaco-lafuente

Post on 15-Jan-2015

15 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

3 junio 2010

Estrategia para la implementaciónEstrategia para la implementación

1

Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria

Programa de Acción en el Contexto Escolar

Page 2: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

Encuadre de la EstrategiaEncuadre de la Estrategia

Promoción y educación para la salud

Fomento de la activación física regular

Acceso y disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en las escuelas

2

La Estrategia para la implementación se inscribe en el Programa de Acción en el Contexto Escolar, derivado del Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria.

El Programa de Acción está integrado por tres componentes básicos:

Page 3: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

I. Promoción y educación para la saludI. Promoción y educación para la salud

Desarrollar competencias para el cuidado de la salud que deriven en hábitos de alimentación saludable y la actividad física regular

3

Page 4: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

II. Fomento de la activación física regular II. Fomento de la activación física regular

4

Fomentar la activación física de los alumnos, profesores y directivos, con acciones sistemáticas durante y fuera de la jornada escolar

Page 5: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

III. Acceso y disponibilidad de alimentos y III. Acceso y disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en las escuelasbebidas saludables en las escuelas

Regular el expendio y distribución de alimentos y bebidas en los centros de consumo escolar

5

Page 6: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

Acceso y disponibilidad de alimentos Acceso y disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en las escuelasy bebidas saludables en las escuelas

6

De este tercer componente se derivan los “Lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica y Anexo Único”

Page 7: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

7

Marco NormativoMarco Normativo

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos• Ley General de Salud • Ley General de Educación• Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012• Programa Sectorial de Educación 2007-2012 • Programa Sectorial de Salud 2007-2012• Programa de Acción Específica 2007-2012 Escuela y

Salud• Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria. Estrategia

contra el sobrepeso y la obesidad• Acuerdos del Consejo Nacional de Autoridades

Educativas (CONAEDU)

Page 8: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

8

Insumos para la elaboración de los Insumos para la elaboración de los LineamientosLineamientos

Estudio comparativo de experiencias y normatividad nacional en alimentación escolar. SEP 2009-2010

Estudio comparativo de experiencias y reglamentación internacional sobre alimentación escolar. SEP 2009-2010

Encuesta Nacional de Salud en Escolares 2008. INSP/SSa/SEP/Fondo Banamex; Fundación Río Arronte, A.C.

Caracterización del ambiente escolar en escuelas primarias de estados de la República Mexicana y Recomendaciones para un “Refrigerio Escolar Saludable”. INSP 2010

Encuesta sobre expendio y consumo de alimentos en escuelas de educación básica. SEP 2010

Page 9: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

Convención sobre los derechos del niño (ONU, 1979-1989)

Los Estados adoptarán medidas para combatir la malnutrición infantil, suministrar alimentos nutritivos y agua potable salubre, además, de tomar medidas para abolir las prácticas que sean perjudiciales para la salud de los niños.

Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud (OMS), 57 Asamblea , Mayo 2004.

Prevenir enfermedades no transmisibles derivadas de una alimentación inadecuada: obesidad, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes tipo 2, osteoporosis, enfermedades dentales y ciertas formas de cáncer

Estrategia y Plan de Acción Nacionales sobre Nutrición y Desarrollo 2006-2015(OPS, 2006)

Mejorar el estado nutricional durante toda la vida de los grupos vulnerables, mediante esfuerzos estratégicos conjuntos de los Estados Miembros, incidiendo en alimentación y nutrición para la salud y el desarrollo; nutrición subóptima y carencias nutricionales; y, nutrición y actividad física en casos de enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad y la nutrición.

9

Insumos para la elaboración de los Insumos para la elaboración de los LineamientosLineamientos

Page 10: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

• Integración del equipo intersectorial para la definición de los lineamientos generales y el programa de acción en el contexto escolar

• Reuniones de trabajo con: autoridades educativas y de salud, especialistas en el tema organismos de la sociedad civil Legisladores industria alimentaria con productores de alimentos representantes de padres de familia

Insumos para la elaboración de los Insumos para la elaboración de los LineamientosLineamientos

Page 11: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

Características de los Lineamientos Características de los Lineamientos GeneralesGenerales

11

Aplicables a todas las escuelas públicas y particulares del SEN.

Establecen normas sobre el tipo de productos a expender o distribuir en las escuelas

Abordan los principios de la sana alimentación, tomando en cuenta el contexto cultural, social y geográfico

Apoyan la colaboración orientada a la buena práctica alimenticia de diferentes sectores: salud, educación, economía, entre otros.

Establece la conformación de un Comité para el seguimiento, supervisión, verificación y control, designado por el Consejo de Participación Social.

Page 12: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

Características de los Lineamientos Características de los Lineamientos GeneralesGenerales

12

Establece disposiciones a las que deberán apegarse las personas encargadas de preparar alimentos y bebidas

Establece derechos y obligaciones de: Autoridades educativas; Comunidad educativa; Autoridades Sanitarias

Sugiere trabajar con las autoridades municipales y con los órganos político-administrativos, para retirar comercio ambulante

Las autoridades sanitarias darán seguimiento, evaluarán y emitirán una certificación de Escuelas Libres de Bebidas y Alimentos Azucarados a los planteles que hayan transformado su entorno escolar

Page 13: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

Características del Anexo ÚnicoCaracterísticas del Anexo Único

13

Establece los criterios y lineamientos para regular la elaboración, distribución y venta de alimentos y bebidas saludables en los planteles de educación básica en relación con:

Cantidad de energía y nutrimentos promedio que requieren los niños y adolescentes para satisfacer necesidades diarias, lograr dieta correcta y mantener su salud.

Cantidades máximas de calorías recomendadas en el refrigerio escolar Cantidad de nutrimentos (proteínas, hidratos de carbono y lípidos) recomendados en el

refrigerio escolar para el logro de una dieta equilibrada Combinaciones de alimentos, como recomendaciones, para conformar un refrigerio escolar

para el logro de una dieta variada y completa, que se sustentan en el Plato del Bien Comer (NOM-043-SSA2-2005)

Listados no exhaustivos que ilustran categorías de alimentos y bebidas permitidos y no permitidos.

Características nutrimentales y de volumen de los alimentos y/o bebidas permitidosRecomendaciones de energía y macronutrimentos de niños en educación básica; sobre

combinaciones de alimentos y bebidas para los refrigerios escolares

Page 14: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

Ejes de acción de la EstrategiaEjes de acción de la Estrategia

14

I. Difusión a la sociedad

II. Elaboración y distribución de materiales educativos

III.Capacitación

IV.Organización escolar y activación física

V. Seguimiento y evaluación

Page 15: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

15

I. Constitución del equipo estatal intersectorial SEP-Salud

II. Planeación estratégica mediante Plan Estatal Intersectorial a nivel estatal, municipal y escolar

III. Implementar mecanismos para alinear la normatividad estatal y reglamentación secundaria

IV. Información y difusión a las comunidades educativas y sociedad en general

V. Integrar y fortalecer los equipos técnicos interinstitucionales para brindar asesoría, acompañamiento y seguimiento

VI. Capacitación y orientación a las comunidades escolares y actores involucrados

VII.Organización escolar

VIII.Seguimiento y evaluación

Proceso para la implemtaciónProceso para la implemtación

Page 16: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

Ejes de acción de la Estrategia y Ejes de acción de la Estrategia y acciones prioritariasacciones prioritarias

16

I. Difusión a la sociedad

II. Elaboración y distribución de materiales educativos

III.Capacitación

IV.Organización escolar y activación física

V. Seguimiento y evaluación

Page 17: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

I. Elaboración y distribución de I. Elaboración y distribución de materiales educativosmateriales educativos

17

Materiales Cantidad Destinatarios Fecha

Libros de texto gratuitos, con contenidos y actividades acerca de la salud alimentaria, los beneficios del consumo de agua y la activación física.

22 libros actualizados

25 millones de alumnos

Agosto 2010

Febrero 2011

Programa de Acción en el Contexto Escolar250,000

ejemplaresDirectivos y profesores

Junio

Lineamientos Generales para el Expendio o Distribución de Alimentos y Bebidas en los Establecimientos de Consumo escolar de los Planteles de Educación Básica

250,000 ejemplares

Directivos y profesores

Junio

Page 18: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

I. Elaboración y distribución de I. Elaboración y distribución de materiales educativosmateriales educativos

18

(continúa)

Material Cantidad Población objetivo FechaManual de Orientaciones para la aplicación de los Lineamientos generales en las escuelas; así como recetarios saludables

1,250,000ejemplares

Directivos y profesores, integrantes de los Consejos Escolares de Participación Social y Comités de Establecimientos de Consumo Escolar

Julio- agosto

Cuadernillo para padres de familia sobre salud alimentaria, menús, recetarios y activación física

16 millones Uno por familia Julio- agosto

Cartel sobre salud alimentaria y activación física

500 milDos carteles por escuela en promedio

Julio- agosto

Page 19: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

19

II. CapacitaciónII. Capacitación

Actividad Características Fechas

Programas televisivos de salud alimentaria y activación física en la Barra de Verano 2010

Emisión de 4 programas transmitidos en Edusat y canales 11 y 22. Dirigidos a comunidad educativa.

Julio/Agosto

Curso Básico de Actualización para Maestros, previo al inicio del ciclo escolar 2010-2011

Destinado al 100% de profesores Agosto

Diplomado “Hacia una nueva cultura de la salud” (INSP/SEP)

Dirigido a 250 integrantes de equipos técnicos estatales

Junio-Septiembre

Curso de Formación Continua sobre Escuela y Salud

Destinado a 30,000 directivos y profesores de educación básica

Junio – Diciembre

Talleres de capacitación para Comités de Establecimientos de Consumo Escolar y Proveedores

Orientación para selección y preparación de alimentos que se expenden en las escuelas. En coordinación educación y salud en los estados

Agosto-Diciembre

Page 20: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

III. Organización escolar y III. Organización escolar y activación física activación física

20

Actividad Responsables Fechas

Incorporación de manera sistemática y periódica en la jornada escolar la activación física

Directivos, maestros y profesores de educación física

A partir de agosto

Promoción del “recreo activo” Directivos, maestros y profesores de educación física

A partir de agosto

Rescate de Juegos tradicionales, y promoción de actividades lúdicas dentro y fuera de la escuela

Directivos, maestros, profesores de educación física, padres de familia y miembros de la comunidad

A partir de septiembre

Iniciación al deporte y la actividad física con la participación de padres de familia

Directivos, maestros, profesores de educación física, padres de familia, miembros de la comunidad, institutos del deporte, ligas deportivas y organizaciones de la sociedad civil

A partir de octubre

Page 21: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

IV. Acciones de difusión a la sociedad IV. Acciones de difusión a la sociedad

21

Actividad Destinatarios FechaFormas de comunicación en cada escuela, acerca de las nuevas directrices en materia de salud alimentaria y de activación física

Alumnos, profesores, personal de apoyo, directivos y padres de familia

Junio-Octubre

16,000 talleres dirigidos a padres de familia sobre salud alimentaria Madres y padres de familia Agosto-

Diciembre

Campaña en medios masivos de comunicación con cobertura nacional

Público en general A partir de junio

Un sitio en la web para brindar orientación, difusión y generar debate en torno a la salud alimentaria

Maestros, alumnos, padres de familia y Público en generalhttp://www.escuelaysalud.dgdgie.basica.sep.gob.mx

A partir de junio

Page 22: 3 junio 2010 Estrategia para la implementación 1 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Programa de Acción en el Contexto Escolar

22

V. Seguimiento y evaluación V. Seguimiento y evaluación (sobre el cumplimiento de los Lineamientos y la Activación Física)(sobre el cumplimiento de los Lineamientos y la Activación Física)

ESCUELA

(Director, CEPS, Comité del Estabelecimiento de

consumo escolar)

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

(Ciclo escolar 2010-2011)

NIVEL FEDERAL

DGDGIE/SEB

NIVEL ESTATAL

Responsable estatal del PEyS

NIVEL EXTERNO

(Consultoría Externa)

ZONA ESCOLAR O SECTOR

(Supervisores de zona y/o Jefes de Sector)

Encuesta

Periódica

FrecuenteSeptiembre

PeriódicaOcasionalmente

Visitas