3-fundamentos psicopedagógicos.ppt

15
FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS PSICOPEDAGOGICOS DE LA PSICOPEDAGOGICOS DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Upload: emanuel-tim

Post on 31-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3-Fundamentos psicopedagógicos.ppt

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS PSICOPEDAGOGICOS DE LA PSICOPEDAGOGICOS DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIADOCENCIA UNIVERSITARIA

Page 2: 3-Fundamentos psicopedagógicos.ppt

1.- Saludo1.- Saludo

2.- Que /tesis2.- Que /tesis

3.- De 1 a 3 argumentos3.- De 1 a 3 argumentos

4.- Mensaje4.- Mensaje

5.- Conclusión5.- Conclusión

Método “AGORA”

Page 3: 3-Fundamentos psicopedagógicos.ppt

1.- SALUDO1.- SALUDO

3 a 5 segundos mágicos3 a 5 segundos mágicos SaludoSaludo GalanteoGalanteo Cuento – anécdota – historia – frase Cuento – anécdota – historia – frase

celebre o afirmación rotunda – celebre o afirmación rotunda – estadística – Pregunta simple o estadística – Pregunta simple o multiplicada ? - relato o narración multiplicada ? - relato o narración

Page 4: 3-Fundamentos psicopedagógicos.ppt

2.- Que/ tesis2.- Que/ tesis

De que vamos a hablar o que vamos De que vamos a hablar o que vamos ha enseñar ha enseñar

Ponerlo en ordenPonerlo en orden Que es lo que se va ha tratar ese dia Que es lo que se va ha tratar ese dia Se formula como el planteamiento de Se formula como el planteamiento de

una tesis.una tesis.

Page 5: 3-Fundamentos psicopedagógicos.ppt

3.- Argumentos3.- Argumentos

Solamente se empleará 3 Solamente se empleará 3 argumentos que articulen la tesis.argumentos que articulen la tesis.

Dentro de cada argumento no se Dentro de cada argumento no se debe tratar mas de 3 aspectos debe tratar mas de 3 aspectos parciales.parciales.

Cada argumento debe ser Cada argumento debe ser independiente independiente

Page 6: 3-Fundamentos psicopedagógicos.ppt

4.- Mensaje4.- Mensaje

Convencer Vs PersuadirConvencer Vs Persuadir ExperienciasExperiencias Su importancia radica en tratar de Su importancia radica en tratar de

dejar gravado el mensaje, como a dejar gravado el mensaje, como a fuego en la sangre de las personas fuego en la sangre de las personas que escuchan. que escuchan.

Page 7: 3-Fundamentos psicopedagógicos.ppt

5.- Conclusión5.- Conclusión

Agradecer Agradecer DespedidaDespedida

El final del discurso es el elemento El final del discurso es el elemento mas estratégico.mas estratégico.

Lo que se dice al Ultimo, tiene mayor Lo que se dice al Ultimo, tiene mayor probabilidad de quedar en la memoria. probabilidad de quedar en la memoria.

Page 8: 3-Fundamentos psicopedagógicos.ppt

ELOCUENCIA:ELOCUENCIA: Consiste en el talento de hablar o escribir para deleitar o Consiste en el talento de hablar o escribir para deleitar o

persuadir. Es lo que conmueve o impresiona. Es la fuerza persuadir. Es lo que conmueve o impresiona. Es la fuerza de expresión.de expresión.

RETORICARETORICA:: Se la conceptúa como la teoría de la elocuencia. Es el arte Se la conceptúa como la teoría de la elocuencia. Es el arte

que enseña las reglas del buen decir. También, se que enseña las reglas del buen decir. También, se denomina retórica al conjunto de reglas, preceptos y denomina retórica al conjunto de reglas, preceptos y principios referentes al arte de hablar o escribir de manera principios referentes al arte de hablar o escribir de manera elegante.elegante.

ORATORIA:ORATORIA: Es una parte de la retórica. Se la considera como el arte de Es una parte de la retórica. Se la considera como el arte de

lala elocuencia o como el arte de hablar con elocuencia, o arte elocuencia o como el arte de hablar con elocuencia, o arte

que enseña las reglas para llegar a ser un buen orador que enseña las reglas para llegar a ser un buen orador

Page 9: 3-Fundamentos psicopedagógicos.ppt

PRINCIPIOS DE LA PRINCIPIOS DE LA ORATORIA MODERNAORATORIA MODERNA

Los principios de la oratoria moderna Los principios de la oratoria moderna están compuestos en la siguiente están compuestos en la siguiente formula: FORMULA formula: FORMULA BSBSBSBS

BREVEDADBREVEDAD SENCILLEZSENCILLEZ BRIOBRIO SINCERIDADSINCERIDAD

Page 10: 3-Fundamentos psicopedagógicos.ppt

DESBLOQUEO, RELAJACIÓN Y DESBLOQUEO, RELAJACIÓN Y MIEDO ESCÉNICO.MIEDO ESCÉNICO.

¿A qué le tenemos miedo? Antes ¿A qué le tenemos miedo? Antes que nada al fracaso, a no poder que nada al fracaso, a no poder cumplir con las exigencias propias o cumplir con las exigencias propias o las de los demás, a hacer el ridículo las de los demás, a hacer el ridículo

Page 11: 3-Fundamentos psicopedagógicos.ppt

PrevenirlosPrevenirlos Los nervios se pueden prevenir o aplacar desde mucho antes de nuestra Los nervios se pueden prevenir o aplacar desde mucho antes de nuestra

intervención. ¿Cómo conseguir que hablar en público sea algo nuevo pero intervención. ¿Cómo conseguir que hablar en público sea algo nuevo pero no incierto? Veamos que aspectos son controlables:no incierto? Veamos que aspectos son controlables:

El públicoEl público. Más adelante incidiremos sobre este aspecto, pero podemos . Más adelante incidiremos sobre este aspecto, pero podemos avanzar algo. El aspecto primero en el que debemos reparar es que la avanzar algo. El aspecto primero en el que debemos reparar es que la mayor parte de los asistente a un acto, son personas que tienen un interés mayor parte de los asistente a un acto, son personas que tienen un interés previo por nuestra intervención .La idea es que conozcamos a nuestro previo por nuestra intervención .La idea es que conozcamos a nuestro auditorio lo mejor posible, para así, adecuar nuestro lenguaje, gestos, auditorio lo mejor posible, para así, adecuar nuestro lenguaje, gestos, indumentaria e información sobre ellos.indumentaria e información sobre ellos.

El lugarEl lugar. Siempre que sea posible conviene visitarlo con cierta antelación . Siempre que sea posible conviene visitarlo con cierta antelación para ver cómo es, para familiarizarnos con el lugar. para ver cómo es, para familiarizarnos con el lugar.

Medios auxiliaresMedios auxiliares. En muchas ocasiones los medios auxiliares suelen ser . En muchas ocasiones los medios auxiliares suelen ser una fuente de inseguridad y de estrés considerable. Así, lo mejor que una fuente de inseguridad y de estrés considerable. Así, lo mejor que podemos hacer para evitar este riesgo es asegurarnos de que podemos hacer para evitar este riesgo es asegurarnos de que absolutamente todo funciona a la perfección. absolutamente todo funciona a la perfección.

El tema. El tema. A la hora de participar en una presentación en público, A la hora de participar en una presentación en público, conviene haber hecho los “deberes”. Esto es, no se debe ir con algo sin conviene haber hecho los “deberes”. Esto es, no se debe ir con algo sin atar. Si no corremos ningún riesgo nos mostraremos más seguros. atar. Si no corremos ningún riesgo nos mostraremos más seguros. Tenemos que ser, en la medida de lo posible, expertos en el tema que se Tenemos que ser, en la medida de lo posible, expertos en el tema que se este tratando.este tratando.

El OradorEl Orador. Las dudas sobre nuestro estado no pueden surgir mientras . Las dudas sobre nuestro estado no pueden surgir mientras hablamos. Observarnos también ayuda a prevenir los nervios.hablamos. Observarnos también ayuda a prevenir los nervios.

Práctica. Práctica. Cuanto más practiquemos nuestra presentación, mejor. Si Cuanto más practiquemos nuestra presentación, mejor. Si podemos practicar delante de compañeros descubriremos posibles fallos e podemos practicar delante de compañeros descubriremos posibles fallos e incluso nos darán ideas que pueden nuestro discurso más atractivo incluso nos darán ideas que pueden nuestro discurso más atractivo

Page 12: 3-Fundamentos psicopedagógicos.ppt

CONTROLARLOS CONTROLARLOS Cuando queden algunos minutos:Cuando queden algunos minutos: Tensar y destensar los músculosTensar y destensar los músculos. Suele . Suele

funcionar bastante bien. funcionar bastante bien. Respirar profundamente. Respirar profundamente. Podemos respirar Podemos respirar

con profundidad varias veces hasta que estemos con profundidad varias veces hasta que estemos más relajados.más relajados.

En el minuto cero (cuando tenemos la En el minuto cero (cuando tenemos la palabra).palabra).

Guardar silencio inicial. Guardar silencio inicial. Una vez que nos Una vez que nos hayan cedido la palabra o cuando sea nuestro hayan cedido la palabra o cuando sea nuestro turno es recomendable, permanecer en silencio turno es recomendable, permanecer en silencio dos segundos como máximo. dos segundos como máximo.

Mirar al públicoMirar al público. Al tiempo que mantenemos . Al tiempo que mantenemos ese silencio inicial es ideal mirar al auditorio. ese silencio inicial es ideal mirar al auditorio.

Sonreír. Sonreír. Si el tema o las circunstancias lo Si el tema o las circunstancias lo permiten también es recomendable sonreír con permiten también es recomendable sonreír con toda naturalidad.toda naturalidad.

Page 13: 3-Fundamentos psicopedagógicos.ppt

EXPRESIÓN CORPORAL Y EXPRESIÓN CORPORAL Y METALENGUAJEMETALENGUAJE

MÁS QUE HABLARMÁS QUE HABLAR

Tras una intervención oral de una Tras una intervención oral de una hora, el público sólo recuerda un hora, el público sólo recuerda un 30% del mensaje total y guarda en 30% del mensaje total y guarda en su mente una imagen global, su mente una imagen global, idealizada, de lo que ha visto y idealizada, de lo que ha visto y escuchadoescuchado

Page 14: 3-Fundamentos psicopedagógicos.ppt

IMPORTANCIA DE LOS IMPORTANCIA DE LOS ASPECTOS NO VERBALES ASPECTOS NO VERBALES

DEL LENGUAJEDEL LENGUAJE Sólo un 7 por 100 del impacto es Sólo un 7 por 100 del impacto es

verbal, el 93 por 100 restante es no verbal, el 93 por 100 restante es no verbal. El componente verbal es verbal. El componente verbal es mucho menos importante de lo que mucho menos importante de lo que se suele suponer se suele suponer

Page 15: 3-Fundamentos psicopedagógicos.ppt

ParalingüísticaParalingüística

Hemos de tener en cuenta el volumen, tono, Hemos de tener en cuenta el volumen, tono, timbre, velocidad al hablar , acento y entonación.timbre, velocidad al hablar , acento y entonación.

La voz nos proporciona gran cantidad de La voz nos proporciona gran cantidad de información. Nos permite evaluar la edad, el información. Nos permite evaluar la edad, el sexo, el atractivo, la clase social y el nivel sexo, el atractivo, la clase social y el nivel educativo. Nos ayuda también a deducir el tipo educativo. Nos ayuda también a deducir el tipo de ocupación, a decidir si creernos o confiarnos de ocupación, a decidir si creernos o confiarnos en alguien y si nos gusta o no.en alguien y si nos gusta o no.

El hablar muy deprisa impide que se desarrollen El hablar muy deprisa impide que se desarrollen lazos de confianza. lazos de confianza.

Demasiado énfasis lleva a la total ausencia del Demasiado énfasis lleva a la total ausencia del mismo.mismo.

Los aspectos no verbales del lenguaje se pueden Los aspectos no verbales del lenguaje se pueden usar para reforzar la emoción que se expresa. usar para reforzar la emoción que se expresa.