3. enfermedad actual

3
ENFERMEDAD ACTUAL Signos y síntomas cardinales: es aquel que orienta la patología por ejemplo la ictericia es un síntoma cardinal, el dolor es un síntoma cardinal ya que te ubica en que área o región hay algún tipo de patología.“todo es puntual lo narrativo va en enfermedad actual “. Enfermedad actual Es la narración cronológica detallada lo más precisa posible pero sin caer en exceso de cada uno de los motivos de consulta y que tienen que ver con el tiempo en que el paciente dejo de sentirse sano en la actualidad, no patologías anteriores ya que las mismas vendrían es en la parte de antecedentes. Cada motivo de consulta que el paciente menciono tiene que estar plasmados en enfermedad actual de manera cronológica el orden en la cual se manifestaron las mismas, y de esa misma manera se van a desarrollar. EJEMPLO: síntoma dolor que es uno de los más importantes y es el que tiene más características para desarrollar, si el paciente llega a consultar con un dolor abdominal. Paciente masculino de 56 años de edad antecedente de hemorragia digestiva superior hace 1 año quien consulta por presentar desde hace aproximadamente 2 días dolor abdominal localizado en epigastrio de fuerte intensidad de carácter urente y radiado hacia hipocondrio izquierdo continuo que se agrava con la ingestión de alimento y calma con omeprazol (OMEZ) el cual presenta crisis de dos a tres días y acalmias de una a dos semanas concomitantemente. DOLOR Tiempo de inicio ¿Desde cuándo? ¿Dónde? es decir la localización La intensidad ya sea leve, moderado o intenso. Esto lo podemos evaluar dependiendo del grado de limitación física que le produzca al paciente.

Upload: andredu

Post on 17-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion de la enfermedad actual

TRANSCRIPT

ENFERMEDAD ACTUALSignos y sntomas cardinales:es aquelque orienta la patologa por ejemplo la ictericia es unsntoma cardinal, el dolor es un sntoma cardinal ya que te ubica en que rea o regin hay algn tipode patologa.todo es puntual lo narrativo va en enfermedad actual .Enfermedad actual Es la narracin cronolgicadetallada lo ms precisa posible pero sin caer en ecesode cadauno delos motivos de consultay que tienen queverconeltiempo en que elpaciente dejodesentirse sano en la actualidad, no patologas anteriores ya que las mismas vendran es en la parte deantecedentes. !ada motivo de consulta que el paciente menciono tiene que estar plasmados en enfermedadactual de manera cronolgica el orden en la cual se manifestaron las mismas, y de esa mismamanera se van a desarrollar. E"E#$%&' sntoma dolor que es uno de los ms importantes y es el que tiene mscaractersticasparadesarrollar, si el pacientellegaaconsultar conundolor abdominal.$aciente masculino de () a*os de edad antecedente de hemorragia digestiva superior hace +a*oquienconsultapor presentar desdehaceaproimadamente,dasdolor abdominallocali-ado en epigastrio de fuerte intensidad de carcter urente y radiado hacia hipocondrioi-quierdo continuo que se agrava con la ingestin de alimento y calma con omepra-ol .E/0el cual presenta crisis de dos a tres das y acalmias de una a dos semanasconcomitantemente. DOLOR 1iempo de inicio 23esde cundo4 23nde4 es decir la localizacin %a intensidadya sea leve, moderado o intenso. Esto lo podemos evaluar dependiendo delgrado delimitacin fsica que le produ-ca al paciente. !arcteresto es algo ms cualitativo si la intensidades ms como de grados ,el carcter esde cualidad de caractersticas poco medibles, es decir el paciente va a epresar como sienteese dolor como un puya-o , un corrienta-o , como unaopresin , como una quema-n y deesa manera lo tipificamos como' 5rente' cuando el paciente manifiesta el dolor en forma de una quema-n o ardor. &presivo' cuandoel dolor semanifiestaenformadeopresin, comosi tuvieraunbloque encima. %ancinante' cuandoel pacientemanifiesta queel dolor es comounpuya-o, unapu*alado etc. $ulstil' si el dolor es latente, tipo ladito, que late. 1ipo sordo' cuando el paciente no sabe describir el tipo de dolor que siente, es el msinespecfico y el ms difcil de describir. 1ipo clico' es un dolor que va y viene pero siempre queda un fondo doloroso. 3olor continuo' es aquel que mantiene la misma intensidad. Irradiacin: es el sitio hacia donde el dolor se va,aparece en un sitio y posteriormente o almismo tiempo pero conmenor intensidad el paciente refiere q se le dirige hacia otro lugar. %alocali-acin del dolor seria donde el dolor es ms intenso y donde apareci al principio y lairradiacin seria el rea de diseminacin sea el sitio en donde tambi6n se siente pero conmenor intensidad. Duracindel dolor' es una caracterstica muy importante ya que en base a la duracin deldolor podemos percibir que grado de afectacin tiene el paciente. 5n ejemplo seria el dolor deinfarto y de isquemia ya que el de infarto al miocardio dura aproimadamente 78 min y el de laisquemiaduramenosdel antesmencionado9 estohaceconstar queenel infartoyahaynecrosis en cambio en la isquemia la afectacin no es tan grave. Agravantes' es aquello que hace que eldolor se incremente9 puede ser una posicin queadopte el paciente, puede ser un movimiento que adopte el paciente, puede ser una comidaque ingiera en el casodel dolor abdominal.Calmante: es aquello que hace que el dolor disminuya ya sea cambiando de posicin, algnfrmaco, etc. Crisis: es el periodo de tiempo que el paciente esta con la clnica dolorosa. Acalmias:el periododetiempoenel queel pacienteestlibredel dolor peroestoesmomentneo y se sigue retomando la intensidad del dolor posterior a la acalmia. estas ya sea CRISIS Y ACALMIAS las vamos a ver solo e dolor de curso grave mas no dolorde curso agudo e !uede colocar evolucin "crnica o agudo#$ desencadenante % circunstancias de a!aricin& Concomitante: son manifestaciones clnicas menores o inespecficas que se presentan solosi est presente el sntoma principal, es decir son consecuencias del sntoma principal.se coloca lo positivo en la historia lo dems se asume que ya no contribuye en la historia clnica 1odasestascaractersticasse tienen quehacer con cadauno de los motivos deconsultaseplicando y narrando todas. 5n ejemplo seria que empe-amos a narrar el dolor con sus respectivascaractersticas culminando pasamos al otro ya sea vmito, fiebre etc, con sus respectivascaractersticas9 pero se tiene que colocar un conector entre ellas ya que esta enfermedad actual sereali-a de manera narrativa y continua, no tipo tips. Este conector puede ser .tambi6n, adems, asmismo, por otro lado0:;& 5 %= $=%=?>= !&;!@1=;1E#E;1E .NE'ATI() *ERTINENTEEs uno de los ndices clnicos de mayor dominio del m6dico, es aquella manifestacin clnica queel paciente no tiene pero que deberade tener en el conteto de una determinada patologa, es decirque el medico sabe que esa manifestacin clnica forma parte de un cuadro clnico tpico y por eso lainterroga y la busca ya que el paciente no la dice. E"E#$%&'1&EA 3@