3.- derecho administrativo

13
Unidad 2. ESTADO Y GOBIERNO. El poder ejecutivo y la función ejecutiva administrativa. **Delegación de facultades. **Determinación de los conceptos de atribución, función, facultad, cometido, competencia y capacidad

Upload: enrique-garia

Post on 10-Jul-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Unidad 2. ESTADO Y GOBIERNO.

El poder ejecutivo y la función ejecutiva administrativa.

**Delegación de facultades.**Determinación de los conceptos de

atribución, función, facultad, cometido, competencia y capacidad

La actividad del Estado es el conjunto de actos materiales y jurídicos, operaciones y tareas que realiza en virtud de las atribuciones que la legislación positiva le otorga. El otorgamiento de dichas atribuciones obedece a la necesidad de crear jurídicamente los medios adecuados para alcanzar los fines estatales.

**Determinación de los conceptos: atribución, función, facultad, cometido, competencia y capacidad

Según Gabino Fraga.• El concepto de atribuciones comprende el contenido de la

actividad del Estado; es lo que el Estado puede o debe hacer. Implica que ya que el Estado tiene atribuciones diversas de las que corresponden a los particulares, deben realizarse por medios que estos no disponen.

Como es el uso del poder público de que el Estado dispone como derecho de la soberanía nacional.

Etapas del Estado y atribuciones del mismo.

• 1.- Estado Gendarme: En una etapa histórica posterior al mercantilismo de los regímenes políticos el Estado se encontró reducido en cuanto a sus fines y atribuciones. En esta etapa, sus atribuciones consisten fundamentalmente en atribuciones de policía que lo obligan a no intervenir en las esferas de acción de los particulares, (atribuciones militares, policiales y judiciales).

• 2.- Estado providencia o Estado social de Derecho: se va desarrollando una tendencia

intervencionista o estatista en la que se considera que el Estado respetando en buena parte la actividad privada, va imponiendo a ésta restricciones o limitaciones para armonizarla con el interés general; va creando servicios públicos y va encaminando su actuación con el fin de estructurar la sociedad de acuerdo con un ideal de justicia que no ha logrado el capitalismo del sistema liberal

3.- Las atribuciones que a lo largo del tiempo se le han atribuido al Estado y que actualmente conserva son:

a) Atribuciones de mando, de policía o de coacción que comprenden todos los actos necesarios para el mantenimiento y protección del Estado y de la seguridad, la salubridad, y el orden públicos.

b) Atribuciones para regular las actividades económicas de los particulares.

c) Atribuciones para crear servicios públicos.

d) Atribuciones para invertir mediante gestión directa en la vida económica, cultural y asistencial del país.

Problema de las atribuciones del

Estado.

Vinculado a las relaciones que en un momento dado guarden el

Estado y los particulares.

Puesto que las necesidades individuales y generales que existen en toda colectividad

se satisfacen por la acción del Estado y por la de los particulares.

La doctrina ha distribuido las atribuciones del Estado respecto de los particulares en los tres siguientes grupos:

1.- Atribuciones del Estado para reglamentar la vida privada** Los intereses individuales deben estar coordinados para así mantener el orden jurídico

2.- Atribuciones que tienden al fomento, limitación y vigilancia de la misma actividad.** Busca mantener orden jurídico pero el propósito es la coordinación de intereses entre sí. Se coordina intereses individuales con interés público

3.- Atribuciones para sustituirse de total o parcialmente a la actividad de los particulares o para combinarse con ella en la satisfacción de una necesidad colectiva.

Según Gabino Fraga.

El concepto de función se refiere a la forma de la actividad del Estado. Las funciones constituyen la forma de ejercicio de las atribuciones. Las funciones no se diversifican entre sí por el hecho de que cada una de ellas tenga contenido diferente, pues todas pueden servir para realizar una misma atribución.

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.a) Relaciones familiares.Funciones administrativas que presta en el servicio del registro civil que da validez, publicidad y certidumbre a esas relaciones.b) Registros de propiedad y de comercio.Constituyen medios adecuados para dar estabilidad a las relaciones privadas.c) Impuesto notarial. (Forzoso en unos casos y voluntario en los demás).La función administrativa interviene con motivo de las atribuciones que ya se han mencionado

Atribución 1: Referida a la reglamentación de las actividades de los particulares.

FUNCIÓN LEGISLATIVA. Se hace por normas generales de derecho.

FUNCIÓN JURISDICCIONAL. En las relaciones entre particulares surgen numerosos conflictos a cuya resolución el Estado debe proveer para hacer respetar la reglamentación que ha hecho de esas relaciones.

Atribución 2: Fomento, limitación y vigilancia de la actividad de los particulares.

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA: (Amplio campo de acción ya que el fomento, limitación y vigilancia es dirigido a lo individual)* Cobro de impuesto, realización de acto de beneficencia.*Control de actos particulares por medio de la vigilancia que sobre ellos se tenga.* Otorgamiento de licencias y permisos para desarrollar una actividad especial

FUNCIÓN LEGISLATIVA: Medio de crear la competencia de los agentes públicos para realizar esos actos de fomento, limitación y vigilancia determinado, por medio de normas generales en que deben consistir estos actos y la situación jurídica de los particulares a quienes afectan.

FUNCIÓN JURISDICCIONAL: Todos estos actos pueden dar lugar a conflictos que se deben resolver por medio de la vía jurídica.

Atribución 3: Referida a sustituirse total o parcialmente a la actividad de los particulares o para combinarse con ella en la satisfacción de una necesidad colectiva.

FUNCIÓN LEGISLATIVA: Es un medio para desarrollar atribuciones, se encarga de organizar las empresas que el Estado ha de asumir, la competencia de los agentes públicos en esas empresas y las situaciones de los particulares que se han de relacionar con ellas.

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA: El funcionamiento de las empresas se verifica por actos materiales y jurídicos de alcance individual.

FUNCIÓN JURISDICCIONAL: Igualmente que en las atribuciones anteriores, la función jurisdiccional interviene en los conflictos.