3. búsqueda y gestión de la información

41
¿Cómo se hace una tesis doctoral? José García Añón

Upload: innodret

Post on 04-Aug-2015

191 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

¿Cómo se hace una tesis doctoral?

!José García Añón

!• 1.¿Qué es un trabajo de investigación?!• 2. La elección del tema!• 3. Búsqueda y gestión de la información

Sumario

Búsqueda de información

!• 1.- Información y fuentes del trabajo científico !• 2.- Investigación bibliográfica: bibliotecas, librerías,

hemerotecas, recopilaciones bibliográficas, “la red”.... !• 3.- Referencias bibliográficas!• 4- Tipos de fichas: fichas bibliográficas, fichas de

trabajo!• 5.- Clasificación de ficheros!• 6.- Almacenamiento informatizado de la información

1. Información y fuentes del trabajo científico

!• Primeros pasos: obras generales !

• bibliografía cruzada!• Fuentes primarias y secundarias!• Accesibilidad a las fuentes!• Tipos de fuentes de información

Un ejemplo!• Fuentes primarias:!• Hans Kelsen, • Allgemeine Staatslehre, Berlin, ,Julius Springer,

1925 • Teoría general del Estado, México, Editora

Nacional, 1979 (15ª ed).

1. Información y fuentes del trabajo científico

Un ejemplo!• Fuentes secundarias:!• Gianformaggio, Letizia; Estudios sobre Kelsen,

México, Fontamara, 1994 • García Máynez, Eduardo; Algunos aspectos de la

doctrina kelnesiana : exposición y crítica, México, Porrúa, 1978

1. Información y fuentes del trabajo científico

Una cuestión!• ¿qué tipo de fuente es el libro de Hans

KELSEN, Teoría pura del derecho, trad. R.J. Vernengo, México, Porrúa, 2000?

1. Información y fuentes del trabajo científico

Una cuestión!• ¿qué tipo de fuente es el libro de Hans

KELSEN, Allgemeine Staatslehre, Wien, Osterreichische Staatsdruckerei, 1993?

1. Información y fuentes del trabajo científico

Una cuestión!• Desde su punto de vista, el libro de Ronald

Dworkin, El imperio de la justicia (trad. cast. Claudia Ferrari, Barcelona, Gedisa, 1988) ¿es una fuente primaria o secundaria? ¿por qué?

1. Información y fuentes del trabajo científico

Una cuestión • ¿Qué opina de los siguientes? • -J.S. MILL, On Liberty, London, Penguin classics, 1988. !

• -J. S MILL, Del gobierno representativo, trad. M. C. C. de Iturbe, Madrid, Tecnos, 1985

1. Información y fuentes del trabajo científico

! !! Una traducción!!! Una antología!!! Un informe….

1. Información y fuentes del trabajo científico

!! “Puede decirse, entonces, que dentro de los límites

fijados al objeto de mi investigación, las fuentes han de ser siempre de primera mano. Lo único que no puedo hacer es citar a mi autor a través de las citas hechas por otro. En teoría, un trabajo científico serio no tendría que citar nunca a partir de otra cita, aunque ésta no verse directamente sobre el autor que se estudia.” (U.Eco, 76)

1. Información y fuentes del trabajo científico

!

• Accesibilidad a las fuentes:!• (1) dónde son accesibles!• (2) si son fácilmente asequibles,!• (3) si estoy capacitado para manejarlas

1. Información y fuentes del trabajo científico

!

• Tipos de fuentes de información!• 1.- bibliográfica; !• 2.- La información legislativa;!• 3.- La jurisprudencia; !• 4 . - L a s i n f o r m a c i o n e s d e

“campo” (encuestas, entrevistas...).

1. Información y fuentes del trabajo científico

2. Investigación bibliográfica

!!

• Primeros pasos...!• A.- Las bibliotecas!• B.- Las hemerotecas!• C.- Las librerías!• D.- Las recopilaciones bibliográficas!• E.- Los servicios de préstamo entre bibliotecas!• F.- Documentación en la red (libros y revistas

electrónicas)

A.- Las bibliotecas!• Catálogos:!

– Entradas: autores, materias, títulos. !– Informatización!– Sistemas de clasificación: CDU Las bibliotecas en la red!

• Las bibliotecas electrónicas

2. Investigación bibliográfica

3. Referencias bibliográficas

!!

• información clara y adecuada; !• Completa!• coherente

Libros!• * 1. APELLIDO y nombre del autor !• * 2. Título y subtítulo de la obra,!• 3. («Colección»),!• 4. Número que hace la edición (si no hay muchas),!• * 5. Lugar de edición; si en el libro no figura, se escribe: s. l. (sin lugar)!• * 6. Editor: si en el libro no figura, se omite,!• * 7. Fecha de edición: si en el libro no figura, se pone s. f. (sin fecha) o s. d. (sin

data),!• 8. Datos eventuales sobre la edición más reciente a que nos referimos,!• 9. Número de página y si es el caso, número de tomos de que se compone la obra,!• 10. (Traducción: si el título estaba en una lengua extranjera y existe traducción al

español, se especifica el nombre del traductor, el título en castellano, el lugar de edición, el editor, la fecha de edición y eventualmente el número de páginas.)

Artículos de revista

• * 1. APELLIDO y nombre del autor,!• * 2. «Título del artículo o capítulo»,!• * 3 Nombre de la revista,!• * 4 Volumen y número del fascículo (e

indicaciones eventuales de Nueva Serie),!• 5. Mes y año,!• 6. Páginas en que aparece el artículo.

Capítulos de libros, Actas de Congresos, ensayos en obras colectivas

!• * 1. Apellido y nombre del autor,!• * 2. «Título del capítulo o del ensayo»,!• * 3. en!• 4. Eventualmente, nombre del que está al cuidado de la obra colectiva o

AAVV,!• * 5. Título de la obra colectiva,!• * 6. (Si al principio se ha puesto AAVV, eventual nombre del que está al

cuidado de la edición),!• * 7. Eventual número del tomo de la obra en que se halla el ensayo citado,!• * 8. Lugar, Editor, fecha, número de páginas, todo como en los libros de

un solo autor

Actividad

• Con la información que conoce realice un listado de quince fuentes bibliográficas necesarias para su trabajo de investigación, indicando dónde se encuentran (en qué biblioteca…). Respete las reglas establecidas para la cita de referencias bibliográficas. Si es posible, de algunas de ellas, consiga su contenido en la red.

4. Tipos de fichas: bibliográficas y de trabajo

Justificación!• 1. Razón psicológica. • 2. Razón cultural. • 3. Razón técnica. • 4. Razón pedagógica. • 5.-facilitan la localización de la obra identificada; 6.-citas

correctas; • 7.-Elaborar la bibliografía • 8.-sistematización en un fichero

Tipos de fichas. Justificación• 1. Razón psicológica. • a) Función de fijación (ideas, imágenes, fechas,

definiciones, noticias, conceptos, hechos, etc.). b) Función de conservación. c) Función de reproducción. d) Función de localización.

• 2. Razón cultural. Procede de la naturaleza del trabajo intelectual. Esta clase de trabajo le exige al estudioso y al investigador la mayor fiabilidad en su plan de búsqueda del material científico para formular una hipótesis, defender o rechazar una tesis, discutir un dato, criticar una conclusión, sustentar una comparación, motivar una sugerencia, actualizar un planteamiento..

• 3. Razón técnica. Atiende a la sistematización del acopio del material bibliográfico: a) Organización del fichaje general de los libros seleccionados. b) Ordenación del fichaje específico del material extraído de aquellos libros para desarrollar los argumentos que integran la unidad temática del trabajo. c) Utilización de los dos fichajes para documentar la personalización del contenido asimilado de las fuentes estudiadas o simplemente consultadas en algunos de sus puntos.

• 4. Razón pedagógica. • 5.-facilitan la localización de la obra identificada; • 6.-ayuda a hacer las citas correctas de las fuentes en que se apoya lo

sostenido por el autor del trabajo • 7.-sirven para elaborar la bibliografía que deberá acompañar el trabajo • 8.-sistematización en un fichero de los materiales y del juicio crítico sobre

los mismos

Tipos de fichas. Justificación

Tipos de fichas!!4. A.- Fichas para la identificación de

las fuentes de información!!4.B.- Fichas de trabajo

4. A.- Fichas para la identificación de las fuentes de información!

4.A.1.- La ficha bibliográfica.!4.A.2.- La ficha hemerográfica!4.A.3.- La ficha archivológica.

4.Tipos de fichas

4- Tipos de fichas:!4.A.1.- La ficha bibliográfica.

KELSEN, Hans!

El contrato y el Tratado. Analizados desde el punto de vista de la Teoría pura del derecho, Trad. de Eduardo García Máynez (publicaciones de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, serie de monografías, núm. 1), México, Editora Nacional, 1974.!

Localización: Biblioteca Ciencias Sociales!

Palabras Clave: Contrato, Derecho Privado; Teoría del Derecho....

4- Tipos de fichas:!4.A.2.- La ficha hemerográfica

BOBBIO, Norberto.!“Principi Generali di Diritto”, Novisimo Digesto Italiano, Torino, Unione Tipográfice editrice Torinense, 1966, pp. 887-896.!LOCALIZACIÓN: Hemeroteca Cienc.Soc.!Palabras Clave: Teoría del Derecho,…

4- Tipos de fichas:A.- Fichas para la identificación de las fuentes de información.!

4.A.3.- La ficha archivológica.

Archivo de Simancas 1579, Leg. 15. Quitaciones de Corte número 8.270. Título de Presidente del Consejo de Hacienda al Licenciado Hernando de Vega y Fonseca, en lugar de Juan de Ovando, con 600.000 mrs. de quitación, 4 de junio de 1579

4. Tipos de fichas.B. Fichas de trabajo

Partes!• 1. Datos para identificar la fuente. • 2. Tema y subtema • 3. Texto.

Tipos!4.B.1.- La ficha textual!4.B.2.- La ficha de resumen.!4.B.3.-La ficha de comentario!4.B.4.-La ficha mixta.!4.B.5.- Ficha de trabajo de campo!4.B.7 Ficha jurisprudencial!4.B.6.-Ficha de información legal.

4. Tipos de fichas. B. Fichas de trabajo

!La ficha textual. Características!!! -información más significativa!! -Cita breve, unitaria: una sola idea!! -mantener errores originales!! -hay que evitar fuentes indirectas

4. Tipos de fichas. B. Fichas de trabajo

4- Tipos de fichas:4.B.- Fichas de trabajo. !4.B.1.- La ficha textual.

FIX-ZAMUDIO, Héctor, Ensayos sobre Metodología, Docencia e Investigación Jurídicas, p. 66. Tema: Derecho y realidad social !«En cuanto al examen de la realidad social en el cual deben operar las normas jurídicas, es innecesario destacar su trascendencia para el conocimiento más preciso del derecho y resulta indiscutible el auxilio que representan los estudios sociológicos, tanto generales, pero particularmente los de carácter jurídico, para el entendimiento del mismo derecho en mayor grado en nuestra época..»

4- Tipos de fichas:4.B.- Fichas de trabajo. Tipos. !4.B.2.- La ficha de resumen.

FIX-ZAMUDIO, Héctor, Ensayos sobre Metodología, Docencia Investigación Jurídicas, pág. 66. Tema: Derecho y realidad social.(Resumen)!

•Las relaciones entre el orden jurídico y el contexto social son dialéctica e inseparable de tal suerte que el jurista debe en todo momento auxiliarse en la sociología jurídica que registra los cambios sociales en el momento actual. Esta simbiosis es tan evidente en algunas teorías como la egológica de Carlos Cossío en que es difícil separar e identificar la ciencia del derecho de la sociología jurídica

4- Tipos de fichas:4.B.- Fichas de trabajo. !4.B.3.-La ficha de comentario

•FIX-ZAMUDIO, Héctor, Ensayos sobre Metodología, Docencia Investigación Jurídicas, pág. 66. Tema: Derecho y realidad social.Comentario: Privilegiar el contexto social cuando se analiza el orden jurídico en nuestros países latinoamericanos, supone un marco ideológico progresista que rechaza las concepciones formalistas del derecho que alejan a los juristas de la problemática socio-política y lo inscriben directamente en el ámbito del cambio social. Tanto el autor como Carlos Cossío destacan la inserción del derecho en el ámbito de las Ciencias Sociales. ¿Será que ambos rechazan la tesis que el derecho es sólo una ciencia formal?!

4- Tipos de fichas:!4.B.- Fichas de trabajo. Tipos!4.B.4.-La ficha mixta.

4- Tipos de fichas: !4.B.- Fichas de trabajo. !4.B.5.- Ficha de trabajo de campo

•Visita at Registro de la Propiedad de..., 12-10-85. Tema: Derecho Civil (Derechos reales).!

•La visita efectuada al Registro de la Propiedad de... permitió conocer la organización y el funcionamiento de una oficina de este tipo, pudiéndose apreciar, al analizar la aplicación práctica del procedimiento de inscripción registral, las siguientes peculiaridades...

4- Tipos de fichas: .B.- Fichas de trabajo. !4.B.6.-Ficha de información legal.

•Instrumento de Ratificación del Convenio entre España y el Reino de Marruecos sobre indemnizaciones de las tierras recuperadas por el Estado marroquí en el marco del Dahir, de 2 de marzo de 1973. Hecho en Madrid, el 8 de noviembre de 1979.!

•El Instrumento se publica acompañado del Convenio, que consta de seis artículos.!

•Aparece en la página 32.055, Sección I, Disposiciones Generales, del «Boletín Oficial del Estado», Gaceta de Madrid, número 244, del 11 de octubre de 1985.!

4- Tipos de fichas:!4.B.7 Ficha jurisprudencial

•Sobreprecio en el alquiler de viviendas de protección of cial: multa y devolución obligada de cantidades indebidamente cobradas.!•Uno de los instrumentos utilizados para el mantenimiento de este régimen especial de viviendas, en evitación de prácticas abusivas que lo desnaturalicen y lo perviertan, es el de tipificar una serie de actos a los que se considera no sólo no permitidos, sino sancionables, siendo uno de ellos y pudiera decirse el principal, el percibir sobreprecio o prima en el arrendamiento o venta de estas viviendas. Tribunal Supremo (Sala 4ª de lo Contencioso-Administrativo). Sentencia de 4 de julio de 1977, que resuelve el recurso interpuesto contra Resolución de la Dirección General de la Vivienda, de 8 de septiembre de 1971.!

Parte Segunda. Métodos y Técnicas para la realización de trabajos de Investigación

5.- Clasificación de ficheros!6.- Almacenamiento informatizado de la

información!!6.A. Ficheros informáticos!6.B. El sistema de las carpetas

41

¿Cómo elaborar un trabajo académico? Biblioteca Gregori Maians, UV !http://cort.as/LLgu

Cómo elaborar e interpretar citas y referencias bibliográficas Servei de Biblioteques i Documentació, UV !http://www.uv.es/websbd/serveis/citas_bibilios.pdf !