3 b me calefacción

39
Fabricantes de calefacción ingresar

Upload: veronica-fernandez

Post on 02-Aug-2015

268 views

Category:

Technology


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 b me calefacción

Fabricantes de calefacción

ingresar

Page 2: 3 b me calefacción

Calefacción central por agua caliente

Sobre el sistemaProductos

Cálculo térmico

Instalación

Funcionamiento

Galería de fotos

Diseños y materiales utilizados

Page 3: 3 b me calefacción

Nuestro sistema se basa en la utilización de la convección del aire para calentar el ambiente. El diseño del aparato es tal que se genera una circulación de aire a través de los espacios entre los disipadores, calentando el aire frío cercano al piso impulsándolo hacia arribaDebemos partir de la necesidad de entregar cierta cantidad de calorías al ambiente. Ésto se determina mediante cualquiera de los métodos tradicionales, pudiendo utilizar la aproximación por coeficientes (45 a 55 Kcal/h por m3 de volumen de ambiente a calefaccionar). Siempre teniendo en cuenta las condiciones particulares de ubicación geográfica, orientación, cantidad y tipo de ventanas, etc.; determinando así las Kilocalorías a entregar al ambiente.

Page 4: 3 b me calefacción

Cálculo del convector Los convectores entregan 400 Kcal. por metro cuadrado de

superficie, equivalente a 20 cm de largo de convector.

Ej.: Una habitación de: 3 mts. x 3 mts. x 2,60 mts de alto. Vol.: 23,4 m3 Coef.perdida calor total : 45 Kcal/(hxm3)Partiendo de las Calorías a entregar a un ambiente, debemos

dimensionar el convector apropiado.

Necesitamos 1053 Kcal/h.

10 cm de convectores convec rinden 200 Kcal/h.

Se requiere 52,65 cm. de convector

Considerando la orientación de la habitación, ventanas, etc.

Tomamos: 50 cm = 1000 Kcal/h. ó 60 cm = 1200 Kcal/h.

Page 5: 3 b me calefacción

Instalación del convector Se colocan a 20 cm.del piso con por lo menos15 cm. libres en la parte superior del mismo a finde no dificultar la circulacióndel aire. Retirados de la pared1,5 cm en la parte inferior y 1,8 cm en la parte superiorseparando así la corrientede aire de la pared, evitandoque se depositen partículassobre la superficie de la misma.

Page 6: 3 b me calefacción

Instalación de Cañerías El sistema que proponemos

puede ser instalado con cañerías permeables al oxígeno. En nuestro caso utilizamos polietileno reticulado de 16 mm de diám.

No se utilizan accesorios como codos y tes (sist. monotubular) ya que el caño se conforma para lograr la curva que necesitemos aplicándole calor, presentando la ventaja de menor pérdida de carga y sencillez de instalación.

No hay uniones = No hay pérdidas.

Page 7: 3 b me calefacción

El caño se conforma para lograr la curva que necesitemos aplicándole calor. Se Utiliza un resorte para evitar que el caño se aplaste

Page 8: 3 b me calefacción

No hay uniones = No hay pérdidas

Monotubular polietileno reticulado Otras instalaciones

Page 9: 3 b me calefacción

Sistema de instalación monotubular

Los convectores se colocan en serie en cada circuito, conectando la salida de un convector a la entrada del siguiente.

Esto permite colocar un solo purgue en la cañería no siendo necesario uno por cada equipo.

Menor mantenimiento.

Page 10: 3 b me calefacción

Surge entonces un interrogante:

¿Cómo anular un convector?

Esto es muy simple, evitando que se produzca la convección dejamos de calentar el ambiente.

Tapamos la parte superior del convector sin la necesidad de utilizar llaves de corte en cada uno de los equipos.

Sencillez y menor mantenimiento.

Las cañerías se colocan embutidas ó por fuera de la pared, dentro de un cable canal

Page 11: 3 b me calefacción

Embutidas dentro de una vaina aislante que reduce la pérdida de calor en el recorrido de la cañería. O bien por fuera de las paredes dentro de un cablecanal de 3x4 cm. Éste se fija a la pared sobre el zócalo, minimizando las roturas.

Page 12: 3 b me calefacción

Para conexionar las cañerías a los convectores y a la fuente de calor no necesitamos herramientas especiales. Colocamos la tuerca en el caño reticulado, luego la arandela partida, acercamos el caño y ajustamos con una llave común.

El diseño de las conexiones dá como resultado que éstas nunca pierden y se puede simplemente aflojar para retirar el convector y luego recolocarlo.

Conexiones

Page 13: 3 b me calefacción

Colocados en el lugar correcto.Debajo de ventanas (lugar de mayor pérdida de calor).

Instalación con cable canal En ésta obra la cañería se colocó por dentro de los taparrollos y las bajadas por cablecanal.

Page 14: 3 b me calefacción

Se adaptan a cualquier instalación existente.

Page 15: 3 b me calefacción

Puesta en funcionamiento Baja inercia térmica y rápida entrada en régimen del sistema.

Dado el bajo volumen de agua en circulación y el gran rendimiento de los convectores, el sistema empieza a calentar rápidamente y una vez apagado, inmediatamente deja de entregar calor.

Page 16: 3 b me calefacción

Fuente de calor Utilizamos un termo-tanque de

alta recuperación al que se le agrega una bomba y un vaso de expansión. Esta versión de “caldera” es mas económica, no se presentan problemas de repuestos ni de mano de obra especializada para efectuar la reparación.

Termostato

Page 17: 3 b me calefacción

El sistema también admite la colocación de cualquier tipo de caldera.

Page 18: 3 b me calefacción

Pequeñas calderas para pequeñas viviendas.

Page 19: 3 b me calefacción

Consideraciones generales

Los sistemas de calefacción por Convectores por agua caliente tienen las siguientes ventajas con respecto a los otros sistemas de calefacción :

Produce aire limpio y seguro, al no tener la posibilidad de liberar los productos de la combustión al ambiente a calefaccionar. Se puede poner en cualquier ambiente de la vivienda sin peligro para sus ocupantes, como ser baños, dormitorios y pasillos.

Mayor confort, ya que la temperatura del ambiente es homogénea tomada a cualquier distancia del elemento emisor (Convector).

No produce sequedad de ambiente como los sistemas de calefacción por aire, lo que permite una mejor calidad de vida a los ocupantes de la vivienda (Personas, Plantas, Animales, etc..).

Page 20: 3 b me calefacción

El más Alto Rendimiento Energético, produce un ahorro de combustible con respecto al sistema de tiro balanceado.

Totalmente SilenciosoPermite la Sectorización y Automatización de los Ambientes a

Calefaccionar.Los convectores al ser de Bimetálicos (Cobre y Aluminio), tienen

mayor eficiencia energética, menos peso , ocupan menos espacio y poseen una muy larga duración ya que el agua circula por cobre dentro del convector, material que no se ve afectado por la oxidación que produce el oxigeno contenido en el agua caliente.

Podemos utilizar una caldera dual para generar agua caliente sanitaria y de calefacción a la vez , ahorrando espacio, artefactos e instalaciones.

Ó bien utilizar un termo-tanque adaptado al funcionamiento de caldera que resulta mas sencillo y económico.

Page 21: 3 b me calefacción

Poseemos un excelente Servicio de Post-Venta, con disponibilidad de repuestos y accesorios .

Somos pioneros en utilizar cañerías de polietileno reticulado (PEX) en instalaciones de convectores , sistema que no lleva soldadura alguna y logra el equilibrado hidráulico de la instalación, optimizando aún más el funcionamiento y logrando mayor confort y ahorro de energía

Page 22: 3 b me calefacción

Los convectores reúnen lo mejor de los dos materiales.Debido a su diseño son pequeños y livianos facilitando su colocación en espacios reducidos.

Este sistema de calefacción es fabricado en Bahía Blanca

Estos equipos son capaces de resistir la oxidación producida por el oxigeno incorporado

dentro del circuito

Page 23: 3 b me calefacción

La velocidad del aire es adecuada para que el rendimiento sea óptimo. Además de la forma (diseño adecuado) utilizamos como material de los disipadores ALUMINIO, ideal para ésta función.

Page 24: 3 b me calefacción

El diseño innovador se completa con la utilización del COBRE en los conductos por donde circula el agua caliente dentro del convector.

Tenemos así Convectores bimetálicos que suman los beneficios de ambos materiales: Aluminio, gran disipación de calor y cobre, que no se ve afectado por las corrientes galvánicas o sea que éstas no se llevan el material de la superficie interior del caño. Tampoco le afecta la oxidación producida por el oxígeno incorporado a través de las paredes de la cañería ó del agua de reposición, como se produce en conductos de aluminio donde el oxígeno lo oxida y luego el agua caliente lava ese óxido continuando el proceso hasta debilitar las paredes y eventualmente producir pérdida de agua.

Page 25: 3 b me calefacción
Page 26: 3 b me calefacción
Page 27: 3 b me calefacción
Page 28: 3 b me calefacción
Page 29: 3 b me calefacción
Page 30: 3 b me calefacción
Page 31: 3 b me calefacción
Page 32: 3 b me calefacción
Page 33: 3 b me calefacción
Page 34: 3 b me calefacción
Page 35: 3 b me calefacción
Page 36: 3 b me calefacción
Page 37: 3 b me calefacción
Page 38: 3 b me calefacción
Page 39: 3 b me calefacción