3 2 ecología y arquitectura ii

6
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 177 de 267 DESCRIPTOR UC ECOLOGÍA Y ARQUITECTURA II DESCRIPCIÓN En esta UC el estudiante identificará y analizará la compleja relación entre ecología y arquitectura en sus dimensiones: sociales, ambientales, físico- espaciales, organizativos, geográfica a escala local y nacional; tecnológica; y del impacto que tienen las edificaciones en su contexto ambiental. Conceptos clave: contextos socio ambientales venezolanos. Energías alternativas, consumo y consumismo, arquitectura bioclimática, regulación de condiciones de habitabilidad, temperatura, temperatura efectiva, clima. Impacto ecosocial, siniestralidad, calidad JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL El estudiante de arquitectura necesita tomar conciencia acerca de la importancia del estudio de las relaciones existentes entre los organismos y el ambiente. En esta UC el estudiante tendrá la oportunidad de conocer y evaluar las relaciones entre el medio físico (espacio construido), medio cultural (costumbres, conocimientos e ideologías), medio ambiente y hombre. Tendrá la oportunidad de identificar -a las diferentes escalas urbanas- el impacto que generan las edificaciones arquitectónicas en su contexto. Es importante señalar que el contenido programático debe estar enfocado bajo temas que permitan conocer de manera clara y precisa técnicas en aras de mejorar de su calidad de vida. Estudiar la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente natural y artificial (arquitectura) CRÉDITOS EJE COMPONENTE DE FORMACIÓN TRAYECTO-TRAMO HORAS SEMANALES PERFIL DEL PROFESOR 6 Profesional Ambiente y Ecología 3-2 4 Licenciado en Ecología o Similar

Upload: planarqubvbolivar

Post on 26-Jan-2017

53 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 2 ecología y arquitectura  ii

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 177 de 267

DESCRIPTOR

UC ECOLOGÍA Y ARQUITECTURA II DESCRIPCIÓN

En esta UC el estudiante identificará y analizará la compleja relación entre ecología y arquitectura en sus dimensiones: sociales, ambientales, físico-espaciales, organizativos, geográfica a escala local y nacional; tecnológica; y del impacto que tienen las edificaciones en su contexto ambiental. Conceptos clave: contextos socio ambientales venezolanos. Energías alternativas, consumo y consumismo, arquitectura bioclimática, regulación de condiciones de habitabilidad, temperatura, temperatura efectiva, clima. Impacto ecosocial, siniestralidad, calidad

JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL El estudiante de arquitectura necesita tomar conciencia acerca de la importancia del estudio de las relaciones existentes entre los organismos y el ambiente. En esta UC el estudiante tendrá la oportunidad de conocer y evaluar las relaciones entre el medio físico (espacio construido), medio cultural (costumbres, conocimientos e ideologías), medio ambiente y hombre. Tendrá la oportunidad de identificar -a las diferentes escalas urbanas- el impacto que generan las edificaciones arquitectónicas en su contexto. Es importante señalar que el contenido programático debe estar enfocado bajo temas que permitan conocer de manera clara y precisa técnicas en aras de mejorar de su calidad de vida.

Estudiar la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente natural y artificial (arquitectura)

CRÉDITOS EJE COMPONENTE DE

FORMACIÓN TRAYECTO-TRAMO HORAS SEMANALES PERFIL DEL PROFESOR

6 Profesional Ambiente y Ecología 3-2 4 Licenciado en Ecología

o Similar

Page 2: 3 2 ecología y arquitectura  ii

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 178 de 267

ECOLOGÍA Y ARQUITECTURA II

OBJETIVO ESPECÍFICO

4.- Analizar el concepto de Desarrollo Sustentable y su aplicación en la arquitectura en general.

TRAYECTO TRAMO SESIONES

3 2

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Desarrollo Sustentable. o Definición y evaluar del término o Principios que lo determinan

Estudiar y citar ejemplos donde está presente la aplicación del desarrollo sustentable en Venezuela. (Políticas de Estado). Estudiar y analizar el marco legal venezolano, con respecto al término de desarrollo sustentable.

Estudia el origen del Desarrollo Sustentable. Define el concepto de Desarrollo Sustentable.

Lograr definir conceptos de sustentabilidad aplicados a la arquitectura.

Describe el caso venezolano y el marco legal, con respecto a la aplicación del Desarrollo Sustentable. Arquitectura sustentable.

Ejemplos a nivel mundial y en Latinoamérica.

Interioriza el concepto de Desarrollo Sustentable, y elabora propuestas a ser aplicadas en su comunidad.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Analiza el surgimiento del concepto de Desarrollo Sustentable 2 Elabora la topología y principios del desarrollo Sustentable 3 Describe el caso venezolano con respecto al Desarrollo Sustentable 4 Analiza el Marco legal venezolano referentes al Desarrollo Sustentable

Page 3: 3 2 ecología y arquitectura  ii

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 179 de 267

ECOLOGÍA Y ARQUITECTURA II

OBJETIVO ESPECÍFICO 5.- Comprender la definición y los indicadores determinantes de la calidad de vida

TRAYECTO TRAMO SESIONES

3 2

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Definiciones

- Hábitat. - Comunidad. - Población. - Espacio. Calidad de vida

- Definir y evaluar la a escala de parroquia. - Elementos - Indicadores económicos y sociales Indicadores que desde el punto de vista arquitectónico miden la Calidad de vida a escala de sector urbano. Aplicación de Indicadores a escala de sector

Define conceptos relacionados con la calidad de vida y medio cultural. Indicadores económicos y sociales de calidad de vida. Analizar el impacto de la arquitectura en la calidad de vida del usuario.

Demuestra a través de ejemplos la variación de la calidad de vida. Identifica los indicadores de calidad de vida desde el punto de vista arquitectónico presentes en su comunidad.

Su incidencia con el desarrollo de la arquitectura.

Interioriza la importancia del término calidad de vida. Elabora propuestas a nivel personal, social y comunitario a cerca de aplicar mejoras en su entorno natural y artificial, que eleven la calidad de vida.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Establecer una definición del concepto calidad de vida 2 Analiza lecturas referentes al tema calidad de vida.

Page 4: 3 2 ecología y arquitectura  ii

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 180 de 267

ECOLOGÍA Y ARQUITECTURA II

OBJETIVO ESPECÍFICO

6.- Analizar la conformación de poblaciones y comunidades estableciendo la relación que tiene con el desarrollo de la arquitectura a nivel nacional..

TRAYECTO TRAMO SESIONES

3 2

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Define: Autoecologia Población Crecimiento Poblacional Densidad De Población Homeostasis De La Población Comunidad Relaciones Entre Poblaciones.

Determina: o espacio geográfico o ciudad o nacimiento de las ciudades.

Representa los distintos niveles de organización presentes en su comunidad.

Analiza los distintos niveles de organización y los relaciona con el desarrollo de la arquitectura.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Analizar los conceptos de autoecologia, población, crecimiento poblacional, densidad de

población, homeostasis de la población, comunidad, relaciones entre poblaciones 2 Analizar lecturas referentes a espacio geográfico, ciudad y nacimiento de las ciudades

Page 5: 3 2 ecología y arquitectura  ii

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 181 de 267

BIBLIOGRAFÍA

Arquitectura Sustentable. Jornadas Internacionales De Arquitectura Sustentable En El Contexto Latinoamericano. Buenos Aires – Córdoba. Octubre 2003.

Bastidas, Tulio (2007). Evaluación De Impacto Socio-Ambiental.

CONTRERAS, Manfredi Hernán. CALIDAD DE VIDA Y CONSERVACIÓN. Guía Básica De Ecología

Desarrollo Sostenible. De Wikipedia, La Enciclopedia Libre

GUDYNAS, Eduardo (2004) Ecología, Economía Y Etica Del Desarrollo Sostenible, 5ta. Edición Revisada, Editorial Coscoroba, Montevideo. ISBN 9974-7616-7-0. Capítulo 3, Pp. 47-66.

GILLEZEAU, Patricia. (2003) Etica, Gestión Municipal Y Desarrollo Sustentable Universidad Del Zulia. VIII Congreso Internacional Del CLAD Sobre La Reforma Del Estado Y De La Administración Pública, Panamá, 28-31 De Octubre De 2003.

González, Berti Luís. Ecología. Publicaciones U.L.A. Mérida

Hough, Michael. Naturaleza Y Ciudad. Editorial Gustavo Gilli.

Jacobs, Jane. Muerte Y Vida De Las Grandes Ciudades. Ediciones Península Madrid.

Lecturas: Aspectos Conceptuales Sobre Los Indicadores De Calidad De Vida.”Por: Pedro Delgado Y Tulia Salcedo

Lecturas: Calidad De Vida. Evolución Del Concepto Y Su Influencia En La Investigación Y La Práctica. Por Gómez María

Lecturas: Ciudades Latinoamericanas En El Índice De Calidad De Vida. Por Patricia Gainza

Lectura: Edificios Sustentables Mejorarán Calidad De Vida En El Futuro. Por Romina Álvarez Bové. 13-07-2007

Lecturas: Enfoque, Teorías Y Nuevos Rumbos Del Concepto Calidad De Vida. Por Oscar Espinoza

Lectura: Globalización, Desarrollo Sustentable E Identidad Cultural. Por:Francisco Javier Velasco Páez. CENDES-UCV

Lectura: Tema Especial: Desarrollo Sustentable. Ricardo Natalichiodirector Www.Ecoportal.Net

Page 6: 3 2 ecología y arquitectura  ii

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 182 de 267

Noticia Prensa Presidencial: CANCILLER Rodríguez Araque: Unión De Las Revoluciones Allana El Camino Integracionista. Cuba Y Venezuela Elevan Calidad De Vida Y Despiertan Conciencias En Latinoamérica. 21 De Agosto De 2005

Paulhans, Peters.La Ciudad Peatonal. 1979.

PEDRO JOSÉ SALINAS, Salud, Ambiente Y Calidad De La Vida. Med-ULA, Revista De La Facultad De Medicina, Universidad De Los Andes. Vol. 1 Nº4. Mérida, Venezuela

Sanchéz, Bermejo José.La Ecología A Lo Claro. Editorial Popular Madrid.

Théron, A ; Vallin, J. Ecología De Las Ciencias Naturales Editorial Hora S.A. España 1987 133 Pp.

Unne.- Chaco - Argentina

VALDÉS, Paula - ECHECHURI, Héctor.. Investigación Del Impacto Urbano Y Efectos Ambientales De Los Edificios En Torre, En Las Ciudades De Resistencia Y Corrientes,Compatibles Con Un Desarrollo Urbano Sustentable. Cátedra Arquitectura III. Unidad Pedagógica “C” - Facultad De Arquitectura Y Urbanismo -

Villee, C. Biología 7° Edición Mc Graw-Hill Interamericana México 1995 875 Pp