2s_laciudadecologica

Upload: carmen-landa

Post on 03-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 2S_laciudadecologica

    1/6

    Invet. pens. crit. (2005) 3: 58-63

    ISSN 1812-3864

    58

    La ciudad ecolgica

    Irving Daz H.Consultor ambiental. Profesor de la Maestra en Ecologa y Conservacin, USMA.

    email: [email protected]

    Palabras claveEcologa, planificacin urbana, desarrollo sostenible

    Nuestras ciudades y, en particular, la ciudad de Panam, han sufrido un importantecambio en los ltimos cincuenta aos, desde que se populariz el radio transistor y semejoraron las comunicaciones y el transporte entre la ciudad y el campo. En aquel tiempola poblacin era esencialmente rural, contrario a la situacin actual, mayoritariamenteurbana y con una tendencia a concentrarse en la zona de las rutas. Esta dinmicademogrfica ya no es posible enfrentarla con un enfoque fsico y socioeconmico

    solamente, sino que adems es imperativo aadirle un enfoque ecolgico y sistmico enbusca de su sostenibilidad.

    Es un tema sumamente amplio, pero de mucha actualidad, que confronta los usos yvalores de dos sistemas complejos que se encuentran en el extremo del espectro ambiental.Entre ambos existe la posibilidad de establecer infinitas combinaciones de uso de la tierra yposibilidades de ordenamiento y por lo tanto en su gestin se requiere de la participacin deequipos de personas con diversas disciplinas, tales como naturalistas, planificadores,socilogos, siclogos, economistas, epidemilogos, cientficos de la salud, abogados,polticos, eclogos, urbanistas, para citar slo a algunos, con un enfoque ecolgico ysistmico. Aqu se requiere de una gestin multi e interdisciplinaria con participacin

    ciudadana.Porqu nos preocupa que las relaciones entre ambos sistemas, el natural y el urbano,

    sean armoniosas y que sobre todo se mantengan los objetivos de bienestar y mejor calidadde vida de todos los ciudadanos dentro de una bioregin en la que se encuentra la ciudadcapital de PANAM. y otros centros urbanos del pas?

    De acuerdo con estudios de las NNUU y de distintos centros de investigacin delfenmeno urbano dentro de los prximos 30 aos el mayor crecimiento de la poblacinmundial se dar en las ciudades y centros poblados de los pases en desarrollo y en nuestropas habrn entre 6 y 7 millones de habitantes, la mayor parte de los cuales vivirn en el

  • 7/21/2019 2S_laciudadecologica

    2/6

    Invet. pens. crit. (2005) 3: 58-63

    ISSN 1812-3864

    59

    medio urbano. Donde y cmo se asentarn? Qu se puede hacer para mejorar su calidad devida y que papel pueden jugar los bosques en el trmino de una generacin.? Un posible

    escenario es ms de lo que hasta ahora tenemos, es decir, que las ciudades de Panam yColn se conurben y de igual forma se unan los centros dormitorio desde Capira hastaPacora con la ciudad de Panam y, que como resultado, se sigan destruyendo los bosquesentre Arraijn y Panam y otros bosques aledaos, tales como los de Albrook, Clayton yParaso se vean amenazados

    Una de las principales amenazas es el desequilibrio campo-ciudad por lasdisparidades existentes en el empleo, los ingresos y las oportunidades de salud y educacin.Factores de expulsin del campo y de atraccin de la ciudad condicionan la migracin delcampo en direccin de la ciudad, por lo que es necesario impulsar un mejor desarrollourbano en las capitales de provincias y crear y ampliar las conexiones entre Coln-

    Penonom por carretera, para liberar la Transistmica y la cuenca del Canal de Panam(Zona de las Rutas) de un desarrollo crtico de alta densidad poblacional y darle a la ciudadde Coln una mayor autonoma. La amenaza principal de estos desequilibrios para losbosques de nuestra bioregin consiste en que la ciudad de Panam ha sido construida enbuena medida por los migrantes del campo (caso de San Miguelito) y la ampliacin de lapoblacin de Arraijn por distintas causas, hacia reas aledaas con bosques naturales queya han desaparecido.

    La visin inmediata puede surgir cuando preguntamos cul podra ser el impacto delos megaproyectos tales como el puente Centenario, la ampliacin de la Transsmica, laampliacin del canal Panam, la construccin de los megapuertos en la conservacin de los

    bosques cercanos a los lmites urbanos y que algunos desarrollistas miran como unobstculo que debe desaparecer? Especialmente, la ampliacin del canal y losmegapuertos, que son la expresin moderna de la funcin de puente al comercio mundial,en la Zona de las rutas, acelerarn el proceso de migracin del campo a la ciudad,impulsada por la crisis del banano, para ilustrar slo con un ejemplo, y por el retraso y lafalta de respuestas inmediatas para crear empleos sustitutos en la regin occidental y en losdistritos de extrema pobreza. Podra buscarse la viabilizacin del canal seco en la reginoccidental con distintos proyectos para la descentralizacin de las actividades econmicas,incluyendo la cadena de fro para la exportacin de productos agrcolas y el fortalecimientode los centros urbanos del pas con nfasis en Santiago de Veraguas.

    Desconocemos que el gobierno nacional cuente con un plan de desarrollo dentro delcual se indiquen las principales repercusiones de este conjunto de proyectos y de otros quese han anunciado para atender las comunidades ms atrasadas econmicamente, pero todaslas lecturas y referencias a las cuales he tenido acceso indican que nuestro mundo seencuentra en medio de un proceso de transformacin hacia un mundo urbanizado en dondela pobreza y las oportunidades se darn en las ciudades. Basta sealar que a principios delsiglo pasado slo 16 ciudades en el mundo pasaban de 1 milln de habitantes en tanto queen 2003 existan 400 ciudades en todo el mundo menos desarrollado econmicamente, conms de un milln de habitantes, 75% de las cuales tienen bajos ingresos, llegando aextremos de pobreza en Calcuta y Nairobi.

  • 7/21/2019 2S_laciudadecologica

    3/6

    Invet. pens. crit. (2005) 3: 58-63

    ISSN 1812-3864

    60

    El otro cambio importante que se seala es que nos encontramos en medio de un

    proceso de integracin y de globalizacin que incluye un perodo de reestructuracin

    econmica con los efectos de la revolucin de las tecnologas de la comunicacin y de lainformacin.

    En general, los pases en desarrollo enfrentan su desarrollo agrcola e industrial entanto que los pases con economas ms avanzadas orientan sus economas hacia la banca ylas finanzas, los servicios especializados de telefona y el procesamiento de la informacin.En tanto que Panam con un sector servicios mucho ms desarrollado que su industria yagricultura, a diferencia del resto delos pases latinoamericanos, se encuentra en lacoyuntura de fortalecer su papel y sus ventajas competitivas en el mercado global aun conun 37% de su poblacin en pobreza, un mercado interno reducido y una significativa deudaexterna como debilidades del sistema. Por lo tanto, las ciudades de Panam y Coln,

    principalmente, participan en los crecientes circuitos globales exponiendo a sus habitantes alos riesgos y tambin a los beneficios de las redes financieras, de produccin e informacin.

    Quizs, esta es una manera de entender la importancia de los megaproyectosmencionados y el potencial de Panam al explotar su posicin geogrfica privilegiada, sucentro bancario internacional, la zona libre, el canal de Panam, los puertos. Pero tambinpodemos entender cules seran las afectaciones y riesgos que estos proyectos podran teneren los recursos y en el ambiente natural, en las condiciones de salud, la cohesin social,cuando se espera que nuestras ciudades crezcan con un creciente nmero de gente pobre.Esto significa un alto costo social para la sociedad en general pues hay que dotarlos devivienda, energa, agua, oportunidades de salud, educacin, empleo y recreacin y enfrentar

    desafos a la administracin y gobiernos locales para atender problemas de pobreza,salubridad pblica, planificacin familiar y otros aspectos.

    Parece que el gran reto que tienen los gobiernos al tratar de mejorar la calidad devida de sus habitantes es proveerles de mejores condiciones socioeconmicas y al mismotiempo preservar las condiciones de los ecosistemas naturales para las futuras generaciones.Pudiera ser de gran utilidad mejorar el proceso de participacin de la sociedad civil en elmovimiento ambientalista en los planes de desarrollo y en el control del uso de la tierra, unproceso de descentralizacin en la administracin y la toma de decisiones a nivel local yuna reforma institucional a nivel municipal para permitir la participacin de lascomunidades organizadas en la solucin de sus propios problemas y la elaboracin de

    planes de desarrollo en cada regin , provincia y distrito.

    La planificacin urbana se ha desarrollado dando nfasis a distintos enfoques. Engeneral se inici primero con la planificacin fsica, luego con un enfoque econmico ysocial y ms recientemente, despus del Congreso mundial del Habitat Humano en 1972, laEstrategia Mundial de la Conservacin en 1982 y del informe Bruthland en 1988 y laAgenda 21 en 1992, se introdujo un enfoque ecolgico y conservacionista. Una ciudadcomo nuestra capital sigue siendo el centro de la conciencia poltica, social y cultural delpas y en donde el bienestar de sus habitantes y su vitalidad depende de la interaccin denumerosos sistemas simbiticos que controlan la cantidad y calidad de los silos y flujos deenerga, informacin, agua, alimentos, materiales y capital humano. Estos sistemas no

  • 7/21/2019 2S_laciudadecologica

    4/6

    Invet. pens. crit. (2005) 3: 58-63

    ISSN 1812-3864

    61

    deben seguirse tratando en forma independiente para resolver los conflictos que sepresentan sino con soluciones coordinadas con el entendimiento de sus interacciones.

    En la medida que la ciudad se expande se incrementa la demanda por los mismosrecursos de agua, de energa y de recursos alimenticios. El crecimiento de la poblacin ylos cambios sociales se producen con gran rapidez frente a los cambios en los ecosistemasnaturales que requieren mucho ms tiempo, a veces cientos de aos, y las ciudades puedenrodearlos y destruirlos o degradarlos. No se trata solo de los bosques, sino tambin de loshumedales, los suelos agrcolas, tan escasos en nuestro pas, los recursos marinos, lacalidad del aire y de las aguas.

    Para llevar a cabo una reforma de la ciudad se requiere de una profundatransformacin, no solo administrativa, sino tambin de la aplicacin de un nuevo conjunto

    de principios y prioridades con los cuales se pueda lograr la sostenibilidad. Los principiosque gobiernan todos los ecosistemas deben incorporarse a esta transformacin. Entre estosla INTERDEPENDENCIA, que supone estar al tanto de los intercambios entre producciny consumo de recursos de modo que su oferta, uso, reciclaje y rehabilitacin estndebidamente relacionados y evitar su sobreexplotacin. La DIVERSIDAD, que supone unamplio repertorio de medios para satisfacer las necesidades humanas y la multiplicidad deexpresiones culturales, sociales y polticas. Frente a este principio las soluciones deben serconsistentes con la diversidad y por lo tanto en contra de intereses individualistas. LaAUTORREGULACIN , que debe promover la descentralizacin con la participacin degrupos organizados en los vecindarios y distintas localidades, tratando de reemplazar laexcesiva burocracia por asambleas comunitarias. La ESTABILIDAD A LARGO PLAZO,

    que significa adoptar polticas de trabajo bajo varias condiciones y para variasgeneraciones de panameos y tratar de evitar en lo posible los enfoques parciales, egostasy cortoplacistas. Esto incluye el mejoramiento y la ampliacin de la legislacin para eldesarrollo urbano con la incorporacin de estos principios ecolgicos.

    El movimiento ambientalista de Panam ha participado con importantes aportes almejoramiento del bienestar de la poblacin en la va de aplicacin de estos principiosecolgicos como son los casos en los que se demanda la limpieza de las ciudades y de labaha de Panam, la incorporacin de la educacin ambiental al sistema educativo, lapreservacin de los bosques nativos as como una nueva legislacin para el sistema de reasprotegidas, y otros temas relacionados con la contaminacin de las aguas y del aire.

    Se requiere de una mayor participacin de toda la sociedad en los planes dedesarrollo y en el control del uso de la tierra. Es preciso que surjan por la va normativaorganizaciones de base en los barrios, comunidades suburbanas y rurales que en conjuntocon las autoridades locales puedan controlar el uso de la tierra. Controlar la densidad y lacalidad del uso, vigilar la conservacin de los humedales, controlar la densidad poblacional,la deposicin tratamiento y reciclaje de la basura para producir compost y energa a travsde tanques de metano, la rehabilitacin de los corredores fluviales y su conservacin comoservidumbre pblica, desarrollar planes de reforestacin residencial con fines energticos yestticos y produccin de frutales, exigir cinturones verdes entre barriadas, conservar losparques nacionales y fragmentos de bosques y promover sus valores y potencialidades as

  • 7/21/2019 2S_laciudadecologica

    5/6

    Invet. pens. crit. (2005) 3: 58-63

    ISSN 1812-3864

    62

    como los rboles y reas verdes de la ciudad, organizarse para la produccin agrcolaorgnica periurbana con apoyo de un programa especial del gobierno central y local que

    incluya capacitacin y pequeos crditos de modo de generar empleo y seguridadalimentaria. Tambin es necesario reconocer los valores psicolgicos de los bosques y delas reas verdes en el mejoramiento de las salud, en la disminucin del stress y la fatiga deltrabajo, debidamente documentados cientficamente.

    La ciudad requiere, adems, de mecanismos de compensacin, intercambio y crditoy mucha divulgacin para que los suelos agrcolas, los bosques y otros ecosistemas puedanconservarse, evitar su desaparicin y mejorar el bienestar general. Tales mecanismosevitaran muchos conflictos en el uso de la tierra entre los desarrollistas y las comunidades,reconociendo los valores de la naturaleza para disminuir la contaminacin trmica, snica,de partculas y gases venenosos, as como la disminucin del riesgo de inundaciones para

    una poblacin en su mayora costea, entre otros valores.

    La administracin de una ciudad ecolgica tambin debe preocuparse por laconservacin de la energa. Este aspecto es central para la economa nacional, la economadomstica, y el balance energtico nacional. Al menos los siguientes acciones, proyectos yprogramas deberan iniciarse a corto plazo:

    1- Diseo y ejecucin de un proyecto de conservacin de energa a nivel de cadaresidencia familiar que permita ahorrar de 25% a 30% de la cuenta mensual conuna inversin relativamente pequea. Este proyecto familiar debe ser apoyado porun programa especial que incluya capacitacin para formar trabajadores

    especializados, pequeos crditos para quienes lo requieran y asesora en la comprade aparatos elctricos. El proyecto debe extenderse al diseo, construccin yadquisicin de nuevas residencias y apoyado por especialistas.

    2-

    La puesta en marcha del tren ligero, que ya tiene al menos una dcada de atraso, osu equivalente, no slo descongestionara trnsito vehicular ahorrando un valiosotiempo para la economa local sino, consecuentemente, disminuira el consumo deenerga y la contaminacin del aire, constituyndose en una importante alternativade transporte urbano. Adicionalmente, se debe incentivar con un impuesto mas bajoa los vehculos de bajo consumo de combustible.

    3-

    Para limpieza de la baha se preve la limpieza de la ciudad y la descontaminacinde las aguas. Esto debe incluir la produccin de metano de los desechos humanospara producir energa alternativa para oficinas pblicas, escuelas, bomberos y otros.

    4- Como cuarto proyecto sera un proyecto de EcoVilla en donde pudiera aplicarse elenfoque ecolgico a un grupo de pobladores en la perisferia de la ciudad con fineseducativos y demostrativos.

  • 7/21/2019 2S_laciudadecologica

    6/6

    Invet. pens. crit. (2005) 3: 58-63

    ISSN 1812-3864

    63

    5-

    Formar un fondo especial para la administracin de las Areas silvestres protegidas(ASP )con una contribucin anual de unos cuantos balboas por ao por cada

    automotor en funcin del principio del que contamina paga. Con este fondo seapoyara a las comunidades rurales dentro y alrededor de las ASP con laparticipacin de ONGs conservacionistas y las autoridades competentes. La ciudadrecibe beneficios directos de los bosques para la generacin de hidroenerga y agualimpia, as como la poblacin en general en el control de inundaciones y sequas. Laciudad recibe estos y otros beneficios y debe retribuirle al medio rural en bsquedade una mejor equidad.

    El enfoque ecolgico para la administracin de la ciudad no slo se ajusta al acervodel conocimiento mundial sino que supera los conceptos y paradigmas tradicionalesaplicados al desarrollo urbano y regional , y lo que es ms importante, da pie al desarrollo

    de la imaginacin, provocando y abriendo paso a nuevas alternativas para el bienestarhumano.