2ºmodalidad frente.pptx

13
PRESENTACION CEFALICA MODALIDAD FRENTE

Upload: hubert-r-cosi

Post on 04-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

2ºmodalidad frente.pptx

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

PRESENTACION CEFALICAMODALIDAD FRENTE

FRECUENCIA 0.01% (1 en 10 000 partos)

PUNTO DIAGNOSTICO Frente

PUNTO GUA orificios nasales

De pronstico muy grave, mucho peor que modalidad cara.

Actitud fetal

Generalmente esta Fase frontal de presentacin cara actitud es transitoria Primer tiempo de presentacin vrtice con pelvis plana.

Su evolucin como presentacin frente durante el trabajo de parto es muy rara.

ACTITUD FETALModerada o mediana deflexin Fontanela bregmtica situada cerca al centro del estrecho superior.

Las causas maternas, fetales y ovulares son las mismas que para presentacin de cara.

ETIOLOGALa presentacin de frente es 10 veces ms frecuente en pelvis estrechas que en pelvis normales.multiparidad representa el 75%, y las viciaciones de la pelvis el 36% de los casos.

Es muy raro que se presente durante el embarazo.

PALPACIN Golpe de hacha es poco ntido Polo ceflico se palpa como un tumor redondeado mas elevado y saliente que la frente en vrtice.

AUSCULTACIN Localizacin de latidos igual que en presentacin cara

TACTO VAGINAL Presentacin esta muy elevada Bolsa de aguas en reloj de arena Frente es el punto mas declive pero esta fuera del eje de la pelvis. Bregma: ocupa el eje de pelvis.

DIAGNSTICO:

Esta dado por el punto gua segn el lado materno a donde apunten

FIIA; FIIT; FIIP; FIDA; FIDT; FIDP

Puede tocar No puede tocar

Bregma, parte de sutura sagital, Fontanela menor Sutura metpica, pirmide nasal, MentnA los lados orbitas y globos oculares.

EL DEDO QUE TACTA

Diagnostico de posicin y variedad de posicin

MECANISMOS DEL PARTO

Lnea facial Se orientan en uno de los oblicuos maternos sutura metpica En pelvis planas se orientan al dimetro cresta nasal transverso.

Aminoramiento No se produce ni por flexin, ni por deflexin. Representa la fase ms crtica del parto y solo es posible por una gran reduccin por modelado.

El dimetro fetal sincipitomentoniano (13.5 cm.) con una circunferencia de 36 cm. Se ofrece al dimetro de encajamiento oblicuo de 12 cm. o al transverso de 13 cm.

PRIMER TIEMPO: ACOMODACION AL ESTRECHO SUPERIOR

SEGUNDO TIEMPO: DESCENSO Y ENCAJETeoras: que explican el encajamiento por oblicuidad de penetracin del dimetro fetal.

MANGIGALLI Por deflexin mayor pero incompleta de cabeza fetal A C (movimiento de bscula) Sin Pone oblicua la presentacin M

Coloca al ngulo mentoniano ms bajo que el sincipucio F B D As logra encajar primero el mentn y luego el sincipucio

POLOSSON: El sincipucio seria el que desciende primero y mucho A C ms bajo que el ngulo mentoniano M Sin Luego desciende el mentn

Gracias a esta oblicuidad el dimetro SM=13.5 cm. es Fsustituido por el SUBOCCIPITOMENTONIANO B D

Teoria de Machioneschi y Blanc: Mentn desciende como indica Mangiagalli Se modela

Y al ascender permitira el desceso del sincipucio como indica Polloson M Sin

Teora que explica la reduccin y encajamiento no solo por modelado : teora de Lachapelle F El sincipucio y mentn Descienden al mismo tiempo ( a plomo) Y por una gran compresin se modela y encoge

Este segundo tiempo termina en los casos favorables en el encajamiento.

La frente 1/8 de crculo de eminencia ileopectinea hasta pubis rota 3/8 de circulo de articulacin sacroiliaca hasta pubis.

La rotacin puede La deflexin poco moderada implica una menor no producirse por solidarizacin entre cabeza y tronco

Por eso los planos lumboiliacos actan poco sobre el mvil

El defecto a la insuficiente rotacin puede terminar en el enclavamiento de la presentacin

En este caso el modelado forzado Inmoviliza y moldea la cabeza tan apretadamente Que no progresa, no rota, no es posible flexionarla ni deflexionarla ni se puede rechazar.

PRIMERTIEMPO DE HOMBROS: POR COMPRESIN SE ACOMODAN EN EL OTRO OBLICUO

TERCER TIEMPO: ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR

Lnea facial se coloca anteroposterior con el occipital en la concavidad sacraEste tiempo se realiza a travs de dos movimientos: flexin y deflexinEl desprendimiento depende de donde asiente el hipomoclio:

Glabela Flexin aparece por detrs frente, brega, vrtice y occipital

Deflexin occipucio se fija en la horquilla vulvar y detrs del pubis aparecen: nariz, regin subnasal, boca y mentn.

CUARTO TIEMPO: DESPRENDIMIENTO

Region Deflexin Este movimiento se reduce subnasal Por detrs de snfisis aparece boca y mentn

Reborde alveolar Flexin Produce la abertura de la boca y el (maxilar superior) feto sale mordiendo la snfisis Este movimiento se facilita por la disminucin de los dimetros

Deflexin Tambin se facilita porque solo el mentn resta por pasar debajo de snfisis

SEGUNDO TIEMPO DE HOMBROS: DESCENSO Y ENCAJE

Movimiento de restitucin:Fosa nasal rota a su posicin primitiva

TERCER TIEMPO DE HOMBROS : ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR

EL CUARTO TIEMPO DE HOMBROS Y LOS DEMAS SON SIMILARES A LAS OTRAS PRESENTACIONES CEFALICAS, LUEGO EL FETO ES EXPULSADO RAPIDAMENTE QUINTO TIEMPO: ROTACIN EXTRAPLVICA

DEFORMACIONES PLSTICAS:

Tumor serosanguneo Muy voluminoso asienta en regin frontal y lo desborda a manera de visera.

Deformaciones La cabeza tiene una forma cilindrocnica seas Los dimetros OF y frontomentoniano estn aumentados y el SM esta reducido. Estas deformaciones persisten por 48 hs.

Mentn retropulsado

Pronostico: muy malo por el peligro de enclavamiento o callejn sin salida.

Conducta:siempre se indica cesrea.