2º. material de apoyo física 4

Upload: luis-alcala

Post on 06-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 2. Material de apoyo Fsica 4

    1/9

    Profesor Luis ngel Alcal Medina

    2.- MATERIAL DE APOYO PARA FSICA 4 SEMESTRE(2. Examen parcial e indicativo)

    RECUERDA QUE: El movimiento peridico o armnico, es todo movimiento que se repite as mismo en intervalosregulares de tiempo.

    RECUERDA QUE: Las magnitudes del movimiento peridico son, el perodo y la frecuencia.

    RECUERDA QUE: El perodo, es el tiempo mnimo en el que se repiten las condiciones del proceso.

    RECUERDA QUE: La frecuencia, es el nmero de veces que el proceso repite sus condiciones en la unidad de tiempo

    RECUERDA QUE: El movimiento amortiguado, es aquel donde la oscilacin termina pronto debido a la friccin.La amplitud decrece.

    RECUERDA QUE: El movimiento forzado, se presenta cuando un agente externo suministra energa y el movimientoaumenta. (como en un columpio)

    RECUERDA QUE: La fuerza restauradora o de restitucin, es la fuerza que hace oscilar a un cuerpo.

    RECUERDA QUE: Se le llama MAS, porque la posicin del cuerpo queda determinada por una funcin armnica.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:HarmOsc2b.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:HarmOsc4.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:HarmOsc1.png
  • 8/3/2019 2. Material de apoyo Fsica 4

    2/9

    Profesor Luis ngel Alcal Medina

    RECUERDA QUE: En el MAS, encontramos dos cantidades:A) El perodoB) La amplitud, que es la distancia mxima que se desplaza el objeto desde su posicin de

    equilibrio. En un pndulo, cuatro amplitudes, es igual a perodo.

    RECUERDA QUE: El perodo de un pndulo, solo depende de la longitud de la cuerda, y no de la masa de la lenteja.Si a un pndulo se le acorta la cuerda, el perodo disminuir (se adelanta), pero si a la cuerda sele aumenta la longitud, el perodo aumentar (se atrasa).

    RECUERDA QUE: El movimiento oscilatorio, es la transportacin de materia que va y viene por la misma trayectoria.

    RECUERDA QUE: El movimiento ondulatorio, es la transportacin de energa pero no de materia.

    RECUERDA QUE: Una onda, es la propagacin de una perturbacin en el espacio.

    RECUERDA QUE: De acuerdo al medio por donde se propagan las ondas, pueden ser:A) Mecnicas, necesitan de un medio material para propagarse, pueden ser transversales o de corte

    y longitudinales o de compresin.B) Electromagnticas, no necesitan de un medio material para propagarse.

    RECUERDA QUE: Las ondas transversales se propagan en una direccin, pero las partculas oscilan en direccinperpendicular.

  • 8/3/2019 2. Material de apoyo Fsica 4

    3/9

    Profesor Luis ngel Alcal Medina

    RECUERDA QUE: Las ondas longitudinales se propagan en una direccin y las partculas se mueven paralelamenteoscilando hacia delante y hacia atrs.

    RECUERDA QUE: La frecuencia de onda, es el nmero de crestas que pasan sobre un punto en una unidad detiempo.

    Ejemplos de ondas de distintas frecuencias; se observa la relacin inversa con lalongitud de onda.

    RECUERDA QUE: La longitud de onda, es la distancia mnima entre dos puntos que tengan idntico estado demovimiento (es la distancia que existe de cresta a cresta o de valle a valle).

    RECUERDA QUE: Cresta, es la parte superior de la perturbacin (pulso superior).

    RECUERDA QUE: Valle, es el pulso inferior de una onda transversal.

    RECUERDA QUE: Amplitud de onda, es el mximo desplazamiento o altura mxima de una cresta, o la profundidadde un valle medido a partir de la lnea de equilibrio.

    RECUERDA QUE: Los nodos, son los puntos que estn sobre la lnea de equilibrio, son los puntos de interferenciadestructiva.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttp://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttp://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Sine_waves_different_frequencies.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_onda
  • 8/3/2019 2. Material de apoyo Fsica 4

    4/9

    Profesor Luis ngel Alcal Medina

    RECUERDA QUE: La interferencia destructiva, es la superposicin de ondas en fases contrarias, coincidiendo lacresta de una, con el valle de la otra ( se dice que estn desfasadas o en fase contraria ).

    RECUERDA QUE: Los antinodos, son los puntos para los cuales el desplazamiento de ambas ondas tienen igualsigno y por ello, el desplazamiento resultante es mximo, son los puntos de interferenciaconstructiva.

    RECUERDA QUE: La interferencia constructiva, ocurre cuando las ondas se superponen de tal forma que las crestasy los valles de ambas ondas coinciden, con esto la onda resultante tiene mayor amplitud, ya quese suman los desplazamientos (se dice que estn en fase).

    RECUERDA QUE: La velocidad de la onda, es la velocidad a la cual se desplazan las crestas o cualquier otra parte dela onda. Esta velocidad, depende de las propiedades del medio, entre ms elstico y menos densola velocidad ser mayor.

    RECUERDA QUE: La difraccin, es el fenmeno que se presenta cuando una onda encuentra un obstculo que no

    puede atravesar y lo rodea de modo que existe perturbacin detrs del objeto.

    La imagen de la flama de una vela segn la percibe el ojo. (a) A travs de una ranura ancha; (b) A travs de una ranuradelgada; de difraccin.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Ondas_en_fase.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Ondas_desfasada_con_cancelacion.png
  • 8/3/2019 2. Material de apoyo Fsica 4

    5/9

    Profesor Luis ngel Alcal Medina

    RECUERDA QUE: La resonancia se presenta cuando la frecuencia de una onda, coincide con una frecuencia propiasistema (el sistema oscila con una mxima amplitud). Por ejemplo, el eco.

    RECUERDA QUE: La acstica es la parte de la fsica que se encarga del estudio del sonido.

    RECUERDA QUE: El sonido, es una onda mecnica longitudinal que se propaga a travs de un medio elstico. Elaire, es el medio elstico que necesita el sonido para propagarse. En el vaco, no hay sonido.

    RECUERDA QUE: El odo humano normal, puede escuchar sonidos que tengan una frecuencia comprendida en elintervalo audible, de 20 Hz a 20 KHz.

    RECUERDA QUE: Si las ondas sonoras tienen una frecuencia menor a 20 Hz, se les denomina infrasnicas, pero si

    son mayores a 20 KHz, se les denomina ultrasnicas.

    RECUERDA QUE: El odo humano, detecta tres cualidades del sonido:A) La intensidad o sonoridad o volumen, que se relaciona con la energa de la onda (amplitud).B) El tono, que se relaciona con la frecuencia de la onda.

    C) El timbre, que depende de la forma de la onda.

    RECUERDA QUE: La velocidad del sonido es mayor en los slidos, menor en los lquidos y mucho menor en losgases.

    Material AireVapor de

    aguaAguadulce

    Agua demar

    Aluminio

    Velocidad del sonido (m/s) 331 401 1493 1513 5104

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Frecuencia.png
  • 8/3/2019 2. Material de apoyo Fsica 4

    6/9

    Profesor Luis ngel Alcal Medina

    RECUERDA QUE: El efecto Doppler, consiste en escuchar una frecuencia diferente a la emitida por una fuente,debido al movimiento relativo entre observador y fuente.

    RECUERDA QUE: La ptica, es la rama de la fsica que estudia la luz y los fenmenos que produce.

    RECUERDA QUE: La ptica fsica, estudia la luz como onda, la ptica geomtrica estudia la luz en forma de rayo,y la ptica cuntica, estudia la luz como corpsculo.

    RECUERDA QUE: La luz visible al ojo humano, est comprendida entre el intervalo de 400 a 800 nanmetros delongitud de onda (espectro visible). El color violeta, es el de menor longitud de onda, y el colorrojo, es el de mayor longitud. Para la frecuencia, ocurre lo contrario.

    RECUERDA QUE: La velocidad de propagacin de las ondas electromagnticas es de 300,000 km/s en el vaco.

    RECUERDA QUE: La reflexin, es el regreso de una onda al medio de origen al llegar a una frontera con otro mediode propiedades diferentes. Para superficies planas, los rayos incidentes y reflejados, estn en elmismo plano que la normal a la superficie.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Doppler-effect-two-police-cars-diagram.png
  • 8/3/2019 2. Material de apoyo Fsica 4

    7/9

    Profesor Luis ngel Alcal Medina

    RECUERDA QUE: En la reflexin difusa o irregular, se presenta cuando los rayos se reflejan en todas direcciones,se presenta en superficies speras o rugosas.

    RECUERDA QUE: En la reflexin regular o especular, por darse en superficies lisas, el ngulo de incidencia, es igualal ngulo de reflexin.

    RECUERDA QUE: La refraccin se produce cuando un rayo de luz es desviado de su trayectoria al atravesar una

    superficie de separacin entre medios diferentes segn la ley de la refraccin. Esto se debe a que

    la velocidad de propagacin de la luz en cada uno de ellos es diferente.

    La luz se refracta porque se propaga con distinta velocidad en el nuevo medio. Como la frecuencia de vibracin no varaal pasar de un medio a otro, cambia la longitud de onda de la luz como consecuencia del cambio de velocidad. La ondaal refractarse cambia su longitud de onda. e=vt equivale a l=vT ; l=v / n

  • 8/3/2019 2. Material de apoyo Fsica 4

    8/9

    Profesor Luis ngel Alcal Medina

    INDICE DE REFRACCIN

    Se llama ndice de refraccin absoluto, "n", de un medio transparente al cociente entre la velocidad de la luz en el vaco"c" y la velocidad que tiene la luz en ese medio "v". El valor de "n" es siempre adimensional y mayor que la unidad y esuna constante caracterstica de cada medio: n=c/v.

    ngulo crtico

    Puesto que los rayos se alejan de la normal cuando entran en un medio menos denso, y la desviacin de la normalaumenta a medida que aumenta el ngulo de incidencia, hay un determinado ngulo de incidencia, denominado ngulocrtico, para el que el rayo refractado forma un ngulo de 90. Con la normal, por lo que avanza justo a lo largo de lasuperficie de separacin entre ambos medios. Si el ngulo de incidencia se hace mayor que el ngulo crtico, los rayosde luz sern totalmente reflejados. La reflexin total no puede producirse cuando la luz pasa de un medio menos denso aotro ms denso. Las tres ilustraciones de la figura 6 muestran la refraccin ordinaria, la refraccin en el ngulo crtico y lareflexin total.

    La fibra ptica es una nueva aplicacin prctica de la reflexin total. Cuando la luz entra por un extremo de un tubomacizo de vidrio o plstico, puede verse reflejada totalmente en la superficie exterior del tubo y, despus de una serie dereflexiones totales sucesivas, salir por el otro extremo. Es posible fabricar fibras de vidrio de dimetro muy pequeo,recubrirlas con un material de ndice de refraccin menor y juntarlas en haces flexibles o placas rgidas que se utilizanpara transmitir imgenes. Los haces flexibles, que pueden emplearse para iluminar adems de para transmitir imgenes,son muy tiles para la exploracin mdica, ya que pueden introducirse en cavidades estrechas e incluso en vasossanguneos.

  • 8/3/2019 2. Material de apoyo Fsica 4

    9/9

    Profesor Luis ngel Alcal Medina

    RECUERDA QUE: La dispersin, es la descomposicin de la luz blanca en sus componentes espectrales cuando

    atraviesa un medio de refraccin, como el cristal. El grado de dispersin depende del ngulo de

    incidencia y del ndice de refraccin del medio.