2do tarea_marco logico

Upload: jkevin

Post on 10-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

2do Tarea_marco Logico

TRANSCRIPT

INGENIERA DE PROYECTOS I

1. NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de los servicios de entrega de asistencia para el proceso de pagos de das adicionales( feriados, domingos y guardias de mdicos del Hospital Dr. Yerena en la ciudad de Caracas Venezuela:

2. NOMBRE DEL PROYECTO: Construccin e implementacin del sistema de Riego Tecnificado del distrito de Jess en la Provincia de Cajamarca:3. NOMBRE DEL PROYECTO: Instalacin, Rehabilitacin, Mejoramiento, Ampliacin y Recuperacin del Servicio de agua potable de la localidad de Can Edn:

4. NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento y Restauracin del camino vecinal entre las localidades de Carapo y Circamarca.

5. NOMBRE DEL PROYECTO: Dotacin de redes de electrificacin y energa elctrica a las viviendas del distrito de La Encaada en la Provincia de Cajamarca.

6.

6. NOMBRE DEL PROYECTO: Construccin de una adecuada planta de tratamiento de residuos slidos y/o relleno sanitario para la zona costera de Trujillo, Departamento La Libertad.

7. NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de las vas Urbanas de la Ciudad de Huamachuco.JERARQUA DE OBJETIVOSINDICADORESMEDIOS DE VERIFICACINSUPUESTOS

FINElevar el nivel de vida de la poblacin beneficiaria.

Aumento del valor predial en un 5%. Reducir las Necesidades Bsicas Insatisfechas. Costos e Ingresos calculados por el INEI. Estudio socio econmico de la zona. P.B.I Se requiere de esfuerzos complementarios que acompaen a la Municipalidad en el Mantenimiento.

PROPSITOAdecuadas condiciones de transitabilidad vehicular, peatonal y ambiental en el Permetro de la Plaza de Armas. Aumento del Flujo vehicular en un 100% Ahorro tiempo de viaje

Conteo de trfico vehicular y peatonal. Encuestas a usuarios y transportistas. Los esfuerzos del Municipio tienen que ser compartidos con los beneficiarios para conseguir el mantenimiento permanente.

COMPONENTES calles pavimentadas y en servicio.

Creacin de Pavimento rgido de 7160 m Creacin de Cunetas de 750 ml.

Informes de Supervisin de Obra Visita de campo para la supervisin y el monitoreo del proyecto Acta de recepcin de la obra Liquidacin de obra. Municipalidad Distrital.

ACCIONES Elaboracin de Expediente Tcnico. Ejecucin y supervisin de la Obra por la MDY. Liquidacin de Obra.EXP TCNICO: S/. 45,232.72UTILIDAD: S/. 78,665.60Gastos generales S/. 157,331.20SUPERVISIN :S/ 54,279.26IGV S/. 325,675.59TOTAL S/.2 234,496.38

Rendicin de gastos de acuerdo a lo programado Disponibilidad de consultores locales y contratistas. Participacin de la poblacin. coordinar con las Autoridades Municipales y Representantes de los Beneficiarios para la ejecucin del Proyecto. La obra ser financiada por la Entidad que apoye con el proyecto.

8. NOMBRE DEL PROYECTO: Construccin de losa Deportiva en el barrio el comercio, distrito de Pedro Glvez, provincia de San Marcos.OBJETIVOSINDICADORESMEDIOS DE VERIFICACIONSUPUESTOS

FINImpulso del desarrollo fsico de la niez y juventud-Carencia de infraestructura deportiva adecuada para el desarrollo fsico de la poblacin del distrito de Pedro Glvez en la provincia de San Marcos.-Carencia de integracin vecinal.- Encuestas a los principales organizadores de eventos deportivos de la zona.- Entrevistas a los pobladores de la zona.- Estabilidad econmica poltica y social.- Apoyo de las autoridades a los beneficiarios de la zona

PROPOSITOAdecuadas condiciones para el desarrollo de actividades deportivas y recreativasEl 100% de los pobladores de la zona satisfecha con una adecuada infraestructura para la prctica de sus deportes. EncuestasLa Municipalidad promueve polticas de mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura en la zona urbana

COMPONENTEImplementacin de la infraestructura deportiva en la zona rural del distrito de Pedro Glvez.El rea construida que contempla de proyecto de 6541 m2 -informe final de ejecucin de la obra.-acta de entrega recepcin de la obra.-resolucin de liquidacin de obra.

-La municipalidad cuenta con la capacidad tcnica, los recursos financieros y econmicos para ejecutar el proyecto.-clima favorable para la ejecucin de la obra en los plazos establecidos en el proyecto.

ACTIVIDADES-construccin de la losas deportivas -construccin de las tribunas.-mantenimiento de la losas deportivas. -construccin las 4 losas deportivas: S/. 236541.11-construccin las 2 tribunas:S/. 441235.17-Mantenimiento de las losas y tribunas :-promedio anual :7600 -anlisis de precios unitarios

-precio de mantenimiento y equipamiento del centro deportivo.

-Plan de inversin de la municipalidad provincial de Cajamarca.

-Asignacin presupuestal para la ejecucin de la obra por parte de las autoridades municipales.- participacin permanente de los beneficiarios.

9. NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento del saneamiento Rural de Nuevo HorizonteChadin, distrito Paccha, Provincia de Chota, CajamarcaResumen de ObjetivosIndicadores Medios de VerificacinSupuestos

FINReduccin de los niveles de pobreza de la poblacin de Nuevo HorizonteChadin, distrito Paccha, Provincia de Chota, CajamarcaEl total de la poblacin cuenta con los servicios de saneamiento bsico, las cuales mejorarn las condiciones de salubridad de los pobladores.

Encuestas a las viviendas.Encuesta de evaluacin de impacto del proyecto.

PROPOSITODisminucin de Incidencia de enfermedades parasitarias y diarreicas de la poblacin de Nuevo HorizonteChadin, distrito Paccha, Provincia de Chota, CajamarcaDisminucin del 30% de los casos de enfermedades gastrointestinales y parasitarias a lo largo del horizonte del proyecto.Estadsticas e Informes del puesto de salud delDistrito de Chadin.-Participacin activa de la poblacin y autoridades-La poblacin cuenta con mayores recursos econmicos para la atencin de otras necesidades.

COMPONENTESAdecuada y infraestructura para deposicin de excretas

Al ao 1: La poblacin cuenta con 102 unidades bsicas de saneamiento instaladas

-Padrn de usuarios de la JASS. -Reporte mensual del Puesto de Salud-Acta de recepcin de obra

-Las Juntas Administradoras asumen su responsabilidad de gestin del proyecto.-La poblacin utiliza adecuadamente los servicios de saneamiento.

Existencia de un programa de educacin sanitaria y AOM

Al ao 1: 100% de familias capacitadas en educacin sanitaria, AOM y hbitos de higiene.100% de familias tiene sus letrinas limpias y sin malos olores.

Listas de asistencia a capacitaciones y panel fotogrfico.

Padrn de usuarios de la JASS.

Acta de recepcin de obra.1. Existe inters de la poblacin por participar en charlas de educacin sanitaria1. Las Juntas Administradoras asumen su responsabilidad de gestin del proyecto.1. La poblacin utiliza adecuadamente los servicios saneamiento bsico.

Construccin de UBS con Biodigestores

Mitigacin ambiental.

Capacitacin en educacin sanitaria, administracin, operacin y mantenimiento. Obra de 102 UBS con Biodigestores con un costo de:

CONSTRUCCION DE MODULO DE SERVICIOS HIGIENICOS INSTALACION DE TANQUE BIODIGESTOR POZO PERCOLADOR

MITIGACION DE RIESGOS Y EVALUACION AMBIENTAL

s/.1,150,332.38a precios de mercado-Valorizaciones de obra-Cuadernos de Obra-Liquidacin de Obra-Acta de recepcin de Obra-Encuestas a las familias -Informes y Reportes de las capacitaciones-Disponibilidad oportuna de recursos financieros para cubrir todas las actividades.-Participacin del Gobierno local-Participacin de la poblacin en la capacitacin.

INGENIERA DE PROYECTOS IINGENIERA CIVIL

10.

INGENIERA DE PROYECTOS I17

11. NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de la trocha carrozable distrito de Sucre Santa cruz.RESUMEN DE OBJETIVOSINDICADORESMEDIOS DE VERIFICACIONSUPUESTOS

FIN Mejorar el nivel socio econmico, de la zona influenciada. Ingreso Per Cpita Disminucin de las necesidades bsicas insatisfechas.

PBI Encuesta a Hogares.

PROPOSITO Mejorar el nivel de transitabilidad de carga y pasajeros entre la localidad de Santa Cruz y Sucre. Empresa de Transportes de carga y pasajeros. Ahorro COV Verificacin de IRI. Encuesta a Transportistas. Estudio de Trfico Vehicular No Catstrofes.

COMPONENTES Rehabilitacin y Mejoramiento de la carretera a nivel de Afirmado. Mantenimiento Rutinario y Peridico. 25.00 Km. de Va Rehabilitada y Mejorada. 25.00 Km. de Va mantenida por ao.

Inventario Vial. Informes de Mantenimiento. Programas de Mantenimiento Adecuadas de la Va.

Recurso presupuestal oportuno

ACCIONES Elaboracin de Perfil. Elaboracin de Expediente Tcnico. Ejecucin de Obra. Ejecucin del Mantenimiento 01 Perfil. 01 Expediente Tcnico. 01 Expediente Horizonte del Proyecto. Informe de Supervisin y Monitoreo de la Unidad Ejecutora. Financiamiento la Municipalidad Provincial de Moquegua. Participacin de la Sociedad Civil

12. NOMBRE DEL PROYECTO: Construccin de Infraestructura educativa en el barrio Aranjuez , distrito de Cajamarca.RESUMEN DE OBJETIVOSINDICADORESMEDIOS DE VERIFICACINSUPUESTOS

FIN:Incremento del nivel de desarrollo humano del poblador de Cajamarca

PROPSITO:

Poblacin escolar atendida con adecuada infraestructura educativa

Beneficiarios del proyecto mejoran su calidad de vida, mediante una adecuada y ptima educacin, impulsando el desarrollo de la poblacin de la zona.

Beneficiarios del proyecto.

La municipalidad promueva polticas de mejoramiento de la infraestructura educativa que promueven el desarrollo de la poblacin escolar de Cajamarca.

COMPONENTES:

Rehabilitacin y construccin de infraestructura educativa y recreativa para incentivar el desarrollo intelectual y fsico de la niez y juventud.

Equipamiento de laboratorio de cmputo y ambientes administrativos.

100% de la poblacin educativa de acuerdo con la construccin de la infraestructura educativa proyectada en el horizonte del proyecto.

100% de los padres de familia satisfechos y comprometidos con el mantenimiento del centro educativo.

Informe de final de ejecucin de obra

Acta de entrega - recepcin de obra

Resolucin de liquidacin de obra.

Municipalidad cuenta con la capacidad tcnica, los recursos financieros y econmicos para ejecutar el proyecto.

Las obras se ejecutan en los plazos establecidos en el proyecto.

ACTIVIDADES:

Mejoramiento de aulas y ambientes existentes de adobe.

Mejoramiento temporal de letrinas.

Construccin de aulas de clase (A1 y A2)

Construccin de infraestructura deportiva (patio losa deportiva)

Mobiliario para alumnos y docentes

169.80 m2 de ambientes educativos mejorados.

04 letrinas rehabilitadas.

104.00 m2 de aulas construidas de material noble con proyeccin a 02 pisos. 1,101.60 m2 de rea para recreacin y/o deporte.

82 unidades de mobiliario para alumnos y docentes

Estudios definitivos del proyecto.

Plan de Inversiones de la Municipalidad Provincial de Cajamarca

Prioridad presupuestal para la ejecucin de la obra por parte de las autoridades municipales.

Participacin permanente de los beneficiarios y instituciones participantes en el proyecto.

13. NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de las capacidades de formacin acadmica de los estudiantes en la Universidad Nacional de Puno.

ObjetivosIndicadoresMedios de verificacin supuestos

finProfesionales competentes

Incremento de puestos de trabajo ocupados por profesionales de universidades publicasEncuentas INEIInformes Estadsticos delMinisterio de la Mujer yDesarrollo Social(MIMDES)Estudiantes con deseos de superacin y con buena educacin base

propsitoMEJORAMEINTO DE LA FORMACION UNIVERSTARIA

Aumento de la demanda de estudiantes hacia las universidades publicasRegistros de ingresantes y postulantes por ao a las universidades publicas

ComponentesProfesores capacitados para la formacin acadmica

Incremente de docentes que se capacitan en metodologas de enseanza Registros de instituciones capacitadorasCompromiso de docentes para capacitarse

Uso eficiente de los recursos de la universidad

Elaboracin de proyectos en las universidades publicasN de Aprobacin de proyectos en las univ. publicasAutoridades elegidas dispuestas a mejorar la univ.

Mquinas de laboratorio modernas

Gradual equipamiento de nuevas tecnologasEncuestas a alumnos y docentesColaboracion entre tcnicos y profesionales

Actividades Capacitar a los docentes sobre metodologas para la enseanzaCapacitar tcnicos para el correcto uso de instrumentos de laboratorioImplementar planes de gestin.

14. NOMBRE DEL PROYECTO: Construccin de un puente en la localidad de Chamis, Distrito de Cajamarca, Prov. Cajamarca.Nivel de objetivo

IndicadoresMedios de verificacinSupuestos

FIN: Contribuir a mejorar la calidad de vida de la poblacin, de la localidad de Chamis, distrito de Cajamarca, Cajamarca.Al ao 2021 la poblacin seala que sus condiciones de calidad de vida habra mejorado. Estudios de campo. Estadsticas y censos.

PROPSITO: Eficiente acceso vehicular y peatonal en la localidad de Chamis, distrito de Cajamarca-Cajamarca.* Transito fluido de peatones y vehculos en la zona de influencia del proyecto. *Reduccin de los costos de operacin vehicular en un 5%. Evaluacin de impacto. Conteo de trfico. Financiamiento apropiado y oportuno de la Municipalidad Distrital de Masin y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

COMPONENTES: Adecuado diseo y estructura del puente.Construccin del puente carrozable y peatonal Huaytuna, con las siguientes caractersticas; Obras Provisionales; trabajos preliminares; Estribos, con excavacin P/estructuras en material comn, excavacin en material comn bajo agua, con concreto armado en estribos 'C=210KG/CM2; superestructura de acero metlico tipo vehicular HL-93; Construccin de defensa riverea con concreto F'C=175KG/CM2 +30%PM para cimentacin y muro; mitigacin ambiental; flete y otros. Medicin fsica de pobras. Informe de seguimiento y monitoreo. Reporte de avances fsicos de obra. Valorizaciones. Culminacin de los trabajos al 100% en tiempo y calidad. * Colaboracin de los beneficiarios para la culminacin y operacin de la obra.

Permanentes actividades de mantenimiento de la va. Realizacin de la Operacin y Mantenimiento peridico de la va en un 29.61%.

Capacitaciones a los pobladores sobre el mantenimiento. Realizacin de talleres de capacitacin. Informe de capacitaciones.

ACTIVIDADES: Construccin del puente carrozable y peatonal.

La inversin total a precios privados es de S/. 2, 616 152.59 Nuevos Soles. Liquidacin de la obra. Los estudios y las obras de infraestructura son supervisadas y

Realizar mantenimientos rutinarios y peridicos. Informe de seguimiento y monitoreo.

Realizar capacitacin de mantenimiento y charlas. La inversin total a precios privados es de S/. 2, 066 760.54 Nuevos Soles. Planilla de participantes. Informes de Capacitaciones.

15. NOMBRE DEL PROYECTO: Construccin del canal de Irrigacin en la prov.de Gran Chim- La libertadNivel de objetivo

IndicadoresMedios de verificacinSupuestos

FIN: Mejor nivel socio econmico de los agricultores Los ingresos familiares se incrementen en un 3,5% a partir del primer ao de funcionamiento del Proyecto. Estadsticas del INEI.

PROPSITO: Incremento del rendimiento en los cultivos

La produccin agrcola se incrementa a partir del segundo ao del proyecto.El cultivo de papa incrementa su rendimiento en 2 % a partir del primer ao de la puesta en marcha del Proyecto.. El cultivo de alcachofa incrementa su rendimiento en un 0.5 % a partir del primer ao de la puesta en marcha del Proyecto. Reportes e informes Comisin de regantes y Junta de usuarios.

.El Gobierno de Turno establece Polticas de Desarrollo Agrario Regional.Estabilidad Econmica del Pas.Los productos agrcolas tienen buena demanda en el mercado nacional e internacional..Estabilidad Econmica del Pas

COMPONENTES:Suficiente disponibilidad de agua para riego..Incremento del caudal para satisfacer la demanda de agua para riego, al primer ao del proyecto.La disponibilidad de agua para riego se incrementara al segundo ao del Proyecto..La eficiencia de riego incrementa de 25. % al 48 %. Al segundo ao del Proyecto.Reportes ALA y Comisin de Regantes

. Reportes de caudales, y gastos en operacin y mantenimiento del sistema Comisin de Regantes.Los agricultores invierten en equipos de riego y maquinaria agrcola..Los agricultores aplican paquetes Tecnolgicos.Los usuarios dispuestos a invertir en activos fijos e intangibles.

ACTIVIDADES:.Revestimiento delcanal de seccinrectangular revestido con .Construccin de tomas Laterales.Construccin de gradas de concreto .Construccin de 01 puente peatonal..Expediente tcnico revisado y aprobado.Informes de Supervisin y seguimiento de la Obra.Proceso de licitacin de la obra..El costo del Expediente Tcnico.El costo total de la obra incluyendo gastos generales y utilidades.

.Informes de seguimiento fsico y financiero al proyecto..Informes y documentos sustentatorios degastos diversos.Cuaderno de obra e informe de supervisin..Liquidacin de obraActa de Terminacin de Obra, Actas de Recepcin y Transferencia..Usuarios dispuestos a pagar el costo realde la tarifa de agua.Usuarios realizan la operacin y mantenimiento de la Infraestructura mejorada en ptimas condiciones.Los agricultores utilizan adecuadamentela infraestructura mejorada

16. NOMBRE DEL PROYECTO: Construccin de Muros de Contencion y Gaviones en las riberas de rio Jequetepeque, distrito de Chilete , prov. CajamarcaNivel de objetivo

IndicadoresMedios de verificacinSupuestos

FIN: .Incremento del desarrollo socioeconmico de los agricultores de ambas mrgenes del rio.

.Incremento de los predios rurales ofertados en el mercado local, procedente de la superficie protegida.

.Inspecciones de la superficie agrcola

.Se consolida la organizacin de los grupos de sociales.

PROPSITO: .Disminuir el riesgo de prdida por los continuos daos ocasionados por el Ro en pocas de crecidas en tramos crticos de ambas mrgenes; asegurando la proteccin del rea agrcola, infraestructura vial y viviendas existentes..Proteger las reas cultivadas con pastos en ambas mrgenes del.

.Reportes del avance de la ejecucin de obra.

.Se disminuye el riesgo de: prdida de vida de las personas, daos ocasionados a las cosechas y a la infraestructura de riego existente..

COMPONENTES:

- Proteccin en ambas mrgenes del ro con estructura adecuada

- Ejecucin de trabajos de descolmatacin

- Canalizacin y Encauzamiento del ro

Recuperar las reas que han sido erosionadas por las grandes avenidas de agua y evitar la continuacin de la erosin en ambas mrgenes

Encauzamiento del Ro Conformacin de Gaviones Se considera preferencialmente en las transiciones de los puentes, en una longitud total de 200 ml, la altura del gavin es de 3 m, en la base se considera un colchn antisocavante (6 ml), la caja del gavin va ser de 1.00 x 1.00 m.

Enrocado de ua y talud del dique

.Tramo protegido en ambas mrgenes del. .Aumento del Valor de los Predios .Se evitara la perdida de caminos, reas de terreno de cultivo Perdida de jornales a generarse con el desastre a producirse.

ACTIVIDADES:

- INSTALACION de 520 ml de dique de enrocado en los tramos crticos de ambas mrgenes del ro.- INSTALACION de 200 ml de dique de gaviones en los tramos crticos de ambas mrgenes del ro. - Encauzamiento y descolmatacin del cauce La inversin de estudios a precios privados.

La inversin de obra.

La inversin total del proyecto. .Elaboracin de expediente tcnico. Supervisin y seguimiento de la obra en ejecucin .Elaboracin de expediente de liquidacin de obra .INSTALACION de estructura de proteccin en el ro .Liquidacin de obra .Fotografas de la obra ejecutada .Informe final de liquidacin de obra .El Proyecto ser realizado en el tiempo sealado. Existe la disposicin para la elaboracin del estudio. .La obra es supervisada en forma adecuada y finalizada dentro de los plazos de ejecucin. .Existe disponibilidad Presupuestal para su ejecucin. .Inters de los agricultores en participar en charlas de capacitacin .Inters por parte del Ministerio de Agricultura para capacitar agricultores y profesionales