2do grado bloque iii - proyecto 3

9
Planeación Bimestral de Segundo Grado Bloque III Proyecto: Elaborar carteles publicitarios. Por: _______________________________________________ ____ Escuela Primaria: _______________________________________________ ____

Upload: chelk2010

Post on 18-Dec-2014

4.731 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 2do grado   bloque iii - proyecto 3

Planeación Bimestral de Segundo Grado

Bloque III

Proyecto: Elaborar carteles publicitarios.

Por: ___________________________________________________

Escuela Primaria: ___________________________________________________

Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________

_______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora

Page 2: 2do grado   bloque iii - proyecto 3

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

TODOS NECESITAMOS DE TODOS

Competencias: Respeto y aprecio de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

ContenidosLA VIDA EN VERDE Cuál es la importancia de las plantas en la vida de los animales y los seres humanos. Cuáles son las medidas básicas para cuidar la vegetación en la casa y la localidad. Qué acciones individuales o colectivas podemos implementar para cuidar el ambiente.

Preguntas para discusión y reflexión ¿Cómo cuidar el ambiente? ¿Cuál es la importancia de las plantas en la vida de los animales y de los seres

humanos? ¿Cuáles son las medidas básicas para cuidar la vegetación en la casa y en la

localidad?

Posibles actividades de aprendizaje Lectura grupal de la página 57. Acerca de la diversidad natural y su

cuidado. Los alumnos investigan y elaboran una lista de los cuidados que requieren las

plantas. Señalan qué tipo de cuidados podrían brindar a las plantas y árboles que les

rodean. En equipos recaban información sobre la importancia de las plantas y los

árboles en la vida de los niños, las personas adultas y los animales, así como los riesgos de su destrucción.

Pueden revisar algún texto de la Biblioteca del Aula, por ejemplo, Breve historia del mundo, así como los libros de texto.

Identifican el tipo de árboles y plantas que se cultivan en el lugar donde viven. Seleccionan un árbol o planta de la escuela o cercano a ella, para proponer mejores condiciones que favorecen su crecimiento.

De manera grupal formulan un plan sencillo de actividades para su cuidado permanente y convocan a participar a otros grupos de la escuela en acciones sencillas a favor de árboles y plantas.

Lectura grupal “El maíz y sus variedades”. Página 59. Comprensión y reflexión crítica acerca del cuidado de la naturaleza. Página

63.

Page 3: 2do grado   bloque iii - proyecto 3

ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO PA RTICIPA CIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR

PROYECTO Elaborar carteles publicitarios.APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica la función y las características del cartel publicitario.• Selecciona frases adjetivas para escribir mensajes persuasivos.• Identifica y corrige errores de concordancia de género y número.• Emplea diferentes tipografías en la elaboración de carteles.

TEMAS DE REFLEXIÓN

Comprensión e interpretación• Función persuasiva del cartel publicitario.• Interpretación global de la conferencia.Propiedades y tipos de textos• Características y función del cartel publicitario.Organización gráfica de los textos• Recursos gráficos en el cartel.Conocimiento del sistema de escritura y ortografía• Uso de letras mayúsculas al inicio de párrafo y en nombres propios.• Escritura convencional de palabras con dígrafos o sílabas trabadas.Aspectos sintácticos y semánticos• Frases adjetivas para escribir mensajes.

ACTIVIDADES

Lo que conozco. Página 99. Describan en el grupo anuncios publicitarios que hayan visto impresos en

periódicos, revistas, volantes, etc.¿Quién necesita de un anuncio? Página 99

Analicen el anuncio de la página 99 y formular preguntas a los alumnos relacionadas a la información contenida.

A buscar. Página 100 Previamente, el docente solicita a los niños que lleven al aula gacetas y afiches

comerciales. Los alumnos hojean los materiales y discuten sobre sus características y su utilidad.

Arma anuncios. Página 100. Proporcionar a los alumnos las partes desarticuladas de un anuncio comercial

(ilustración, frase sugestiva, datos para su compra y especificaciones del producto) para que los niños lo reorganicen.

Resolver la actividad de la página 100 de su libro de texto, con ayuda del recortable número 6.

Llevar más anuncios desarticulados para que los alumnos los armen.¿Quiénes se anuncian? Página 101.

En grupo, hacer un listado en el pizarrón de todos los productos y servicios que recuerden que tengan un anuncio publicitario (Incluyan los de su comunidad). ¿Cuáles se anuncian en paredes, carteles, periódicos, volantes, etc.?

Un anuncio para cada necesidad. Página 102. Acuerdan un bien o servicio que quieran publicitar considerando la ocupación

de los miembros de su familia o los servicios cercanos a su domicilio.

Page 4: 2do grado   bloque iii - proyecto 3

Averiguan los datos generales que referirán en el anuncio.

Describen brevemente el producto o servicio a anunciar. Se turnan los diferentes papeles para la escritura del anuncio: el que dicta, el que escribe y el que corrige (tanto la escritura como lo que se dicta). Emplean recursos gráficos pertinentes para hacer más atractivo su anuncio (tamaño de letras, tipografías especiales, ilustraciones, etcétera).

Cada uno con su cada cual. Página 103. Realizar ejercicios de adjetivos calificativos. Para poder hacer más completa la

descripción de los productos o servicios del que están haciendo el anuncio publicitario.

Elabora tu anuncio. Página 104. Elaboren el primer borrador de su anuncio. Sigan las sugerencias de la página

104 de su libro de texto.Tu anuncio a prueba. Página 105.

Intercambian sus textos para realizar correcciones. Anotan sus observaciones para comunicarlas a los autores. Tomen en cuenta las sugerencias y pistas de la página 105.

PRODUCTO FINAL. Página 106. Los autores leen las observaciones que han realizado sus compañeros y las

incorporan a la escritura de la versión final de sus anuncios. Realizar la escritura convencional frente a todos los niños de las palabras que

con mayor recurrencia han presentado errores ortográficos para que les sirva de modelo.

Una vez concluidos los anuncios, presentarlos para ser incluidos en el periódico escolar.

REFRENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Páginas 98 a las 106.Anuncios publicitarios de periódicos, revistas, gacetas o volantes.

EVALUACIÓN ADECUACIONES CURRICULARES y OBSERVACIONES

• Planificación de los carteles para invitar a la comunidad, que cumpla con las siguientes características: ilustración, mensaje e información del evento.• Elaboración y distribución de los carteles.

Producto final• Carteles publicitarios.

Page 5: 2do grado   bloque iii - proyecto 3

ASIGNATURA

EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL

TEMASQué celebramos:La Bandera Nacional

APRENDIZAJES ESPERADOS

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Reconoce cómo y por qué se celebra el Día de la Bandera Nacional y valora su importancia para los mexicanos.

Qué celebramos: La Bandera Nacional. Páginas 74 y 75

Preguntar al grupo en qué acontecimientos y objetos de su vida diaria está presente la Bandera y el Escudo Nacionales.

Relatar a los alumnos historias breves sobre el origen del Escudo y la Bandera Nacional, pueden consultar textos de los acervos de la Biblioteca Escolar o del Aula, como Águilas, nopales y serpientes, de Claudia Burr, El águila real, de Gloria Morales, Mitos y leyendas indígenas, de Francisco Pacheco.

Pedir que elaboren un dibujo de lo que más les llamó la atención sobre el origen y escriban lo que sintieron al escuchar el relato.

Explicar al grupo que el Escudo y la Bandera, junto con el Himno Nacional, son los tres símbolos patrios con los cuales nos identificamos todos los mexicanos y nos representan en cualquier parte del mundo.

Pedir a los alumnos que señalen en el calendario el Día de la Bandera Nacional.

Con lo aprendido en el Bloque, elaboren un periódico mural.

Consulta el menú de galerías públicas e ingresa al link de El día de la Bandera. http://lainitas.com.mx/galeriaspublicas.html

REFERECIAS Y RECURSOS

DIDÁCTICOS

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Páginas de la 74 y 75.

Formación Cívica y Ética. DE FIESTA EN MI COMUNIDAD

Page 6: 2do grado   bloque iii - proyecto 3

EVALUACIÓN ADECUACIONES CURRICULARES y OBSERVACIONES

ASIGNATURA:

MATEMÁTICASTIEMPO ESTIMADO

15 días.

EJE TEMA SUBTEMA

Forma, espacio y medida

Manejo de la información

Medida

Análisis de la información

ConceptualizaciónEstimación y cálculo

Búsqueda y organización de la información

CONOCIMIENTOS/HABILIDADES

3.7. Comparar y ordenar longitudes directamente, a ojo o mediante un intermediario.Estima longitudes y verifica con una unidad.3.8. Cuantificar el número de unidades de superficie que cubren otra superficie.3.9. Formular preguntas o problemas que se puedan responder a partir de información contenida en diversos portadores.

SUGERENCIAS DIDÁCTICASApartado 3.7 - ¡Vamos a medir objetos! (Páginas 101 y 102)

Comparar longitudes entre objetos (siguiendo un borde) o como distancia entre dos objetos que no están unidos físicamente, usando hilo u otros objetos como intermediarios. Página 101 de su libro de texto.

Por comparación directa, ordenar tres a cinco objetos. Actividad sugerida en la página 102.

Apartado 3.8 - ¿Cuántos cuadrados caben? (Páginas 103 a la 105) Los alumnos traten de anticipar cuántas veces entrará una unidad arbitraria de

superficie en otra superficie y verificar con varios ejemplares de la unidad. Actividad sugerida en su libro de texto.

Apartado 3.9 – Preguntas y respuestas (Páginas 106 y 107) Organizar actividades para elaborar preguntas en relación con una imagen o

portador de información, por ejemplo, a partir de un dibujo con gran variedad de objetos para la venta, colocados en estantes.

Confrontar las preguntas elaboradas por los alumnos para que entre todos den sugerencias para mejorar su redacción y precisión, y a la vez clasificarlas según puedan ser respondidas observando la imagen, o si es necesario realizar un cálculo para obtener la respuesta.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Páginas de la 101 a la 107

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN

Page 7: 2do grado   bloque iii - proyecto 3