2da clase urgencias

2
2DA CLASE URGENCIAS Los desastres son fenomenos eminentemente naturales y peligrosos, diiles de pre!enir y diiles de ontrolar" #asta a$ora nadie $a podido predeir ni ntrolar un terremoto" Los desastres son suesos aislados %ue irremedia&lemente !an a ourrir" '(ue diferenia $ay entre un desastre y una emergenia) R* la emergenia se puede ontrolar" El desastre N+" '(ue diferenia $ay entre desastre, emergenia y urgenia) R* La urgenia pone en riesgo la !ida de manera inmediata, de&e ser atendida de inmediato" 'Diferenias on riesgo) R* El riesgo es la posi&ilidad o pro&a&ilidad de %ue se pueda presentar un desastre, eme rgenia o urg enia" En las emerg enias sie mpr e estamos en riesgo" El riesgo no e-iste ya %ue el riesgo siempre estara presente" En la medida %ue nos ale.amos del riesgo nos ale.amos del peligro" El peligro si lo podemos eliminar" E/E01L+ de pregunta de e-amen* ACCIDENE AU+0+3ILISIC+ 4$o%ue5, 2 personas $eridas, $ay &ote de gasolina y las !itimas se estan desangrando* RIESG+ 6I+L+GIC+, el e%uipo de &ioseguridad es para el medio no para el paiente" Los or ganismos %ue atuan en desastres son * +r ganismos naionales de emergen ia, pr otei on i! il, or ganismos de so orro, ayuda $umani tar ia, espeialistas en ienias de la tierra" 'Los desastres produen epidemias) R* N+, pero on posterioridad 4despues de $a&erse produido5 la mo!ili7aion de personas y el $ainamiento de refugiados produe pro&lemas de $igiene y puede produir enfermedades" RIESG+ Se pr esenta omo la oe-istenia en una loalidad de amena7a y de la !ulnera&ilidad en un momento dado y lugar determinado" El riesgo tiene dos omponentes fundamentales, la amena7a y la !ulnera&ilidad" La amena7a 41ro&a&ilidad de ourrenia de un e!ento potenialmente desastroso aso iado a un e!ento si o de origen natural, so io natural o pro!oado por el $om&re durante ierto periodo de tiempo en un sitio dado5 8 siempre es de arater e-terno" E/* amena7a de la falla tetonia de iotea en el 7ul ia, es dis ontinua" 1ueden ser naturales uando son pr odu to de la naturale7a o antr9pias uando es produto del $om&re" La 3ulnera&ilidad 4Es la ondiion en !irtud de la ual un su.eto o pu&laion esta o %ueda e-puesta en un peligro de resultat afetado por un fen9meno de origen natural, so ionatural o antropi o llamado amena7a" am&ien $a e

Upload: jairo-badell

Post on 24-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2da Clase Urgencias

 

2DA CLASE URGENCIASLos desastres son fenomenos eminentemente naturales y peligrosos, diilesde pre!enir y diiles de ontrolar" #asta a$ora nadie $a podido predeir nintrolar un terremoto" Los desastres son suesos aislados %ueirremedia&lemente !an a ourrir"

'(ue diferenia $ay entre un desastre y una emergenia)R* la emergenia se puede ontrolar" El desastre N+"

'(ue diferenia $ay entre desastre, emergenia y urgenia)R* La urgenia pone en riesgo la !ida de manera inmediata, de&e ser atendidade inmediato"

'Diferenias on riesgo)R* El riesgo es la posi&ilidad o pro&a&ilidad de %ue se pueda presentar undesastre, emergenia o urgenia" En las emergenias siempre estamos enriesgo" El riesgo no e-iste ya %ue el riesgo siempre estara presente" En lamedida %ue nos ale.amos del riesgo nos ale.amos del peligro" El peligro si lopodemos eliminar"

E/E01L+ de pregunta de e-amen* ACCIDENE AU+0+3ILISIC+ 4$o%ue5, 2personas $eridas, $ay &ote de gasolina y las !itimas se estan desangrando*RIESG+ 6I+L+GIC+, el e%uipo de &ioseguridad es para el medio no para elpaiente"

Los organismos %ue atuan en desastres son * +rganismos naionales deemergenia, proteion i!il, organismos de soorro, ayuda $umanitaria,espeialistas en ienias de la tierra"

'Los desastres produen epidemias)R* N+, pero on posterioridad 4despues de $a&erse produido5 la mo!ili7aionde personas y el $ainamiento de refugiados produe pro&lemas de $igiene ypuede produir enfermedades"

RIESG+Se presenta omo la oe-istenia en una loalidad de amena7a y de la!ulnera&ilidad en un momento dado y lugar determinado"

El riesgo tiene dos omponentes fundamentales, la amena7a y la!ulnera&ilidad"La amena7a 41ro&a&ilidad de ourrenia de un e!ento potenialmentedesastroso asoiado a un e!ento sio de origen natural, soio natural opro!oado por el $om&re durante ierto periodo de tiempo en un sitio dado5 8siempre es de arater e-terno" E/* amena7a de la falla tetonia de iotea enel 7ulia, es disontinua" 1ueden ser naturales uando son produto de lanaturale7a o antr9pias uando es produto del $om&re"

La 3ulnera&ilidad 4Es la ondiion en !irtud de la ual un su.eto o pu&laionesta o %ueda e-puesta en un peligro de resultat afetado por un fen9meno deorigen natural, soionatural o antropio llamado amena7a" am&ien $ae

Page 2: 2da Clase Urgencias

 

referenia a la apaidad de una omunidad a responder a los efetos deldesastre5 8 es totalmente interna, es la ondiion del su.eto %ue tiene ante laamena7a" Siempre es ontinua" #ay diferentes tipos* la am&iental, la sia,eonomia, soial, eduati!a, politia, ultural, ideologia"

'E-isten los desastres naturales)No, lo %ue e-isten son fen9menos naturales"

'Los fen9menos e-traterrestres e-isten)Si 4meteoritos5" CARACERISICAS DEL RIESG+

• Din:mio y am&iante"

• Interaion de amena7a y !ulnera&ilidad"

• Es difereniado* podemos $a&lar de riesgo alto;moderado;&a.o"

•  iene arater soial"

• No es peri&ido igual por las mismas personas"

DESASRE* Riesgo - !ulnera&ilidad < preparaion"

En la medida %ue preparamos me.or a la po&lai9n disminuimos la!ulnera&ilidad pero la amena7a siempre !a a estar presente"

'de %ue manera podemos disminuir el impato) GESI+N DE RIESG+"