2_caracterizacion_maltrato

Upload: mario-claudia

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 2_caracterizacion_maltrato

    1/6

    GUÍA BREVE DE IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓNDEL MALTRATO ENTRE IGUALES

    Los abundantes estudios internacionales muestran que el maltrato entre iguales

    constituye una realidad oculta, en buena parte ignorada por los adultos, presente en casi

    todos los lugares donde existe escolarización formal, y que tiene características

    similares en todos los países.

    Se inicia  en los primeros años, tiene su punto alto  entre los 9-! años y

    i!"inu#$ a lo largo de la adolescencia.

    Se i%$&$ncia $ ot&o! tipo! $ "alt&ato "dom#stico, de g#nero$, en %irtud del

    contexto en el que se produce "el grupo de compañeros$ y de la particular relación entre

    los implicados.

    No toa! la! !ituacion$! $ 'iol$ncia o a(&$!ion$! $nt&$ $!cola&$! pu$$n

    con!i$&a&!$ "alt&ato po& a)u!o $nt&$ i(ual$!. &n ocasiones, resulta difícil

    determinar cu'ndo se trata de un (uego entre iguales y cu'ndo son acciones %iolentas

    con intención de )acer daño.

    *sí, aunque todo maltrato implica agresión "es un tipo particular de agresión,

     por tanto de conducta antisocial, a %eces %iolenta y otras %eces m's sutil$, no toda

    conducta agresi%a o %iolenta es maltrato. La principal diferencia es que el maltrato

    supone desequilibrio de poder "la %íctima se encuentra en situación de inferioridad$ y se

    ocasiona un daño perdurable a la %íctima.

    +ambi#n )ay que distinguirlo de disrupción, indisciplina, etc. que son

    fenómenos m's ligados al funcionamiento escolar.

    &n este documento se recogen, segn diferentes autores, los aspectos que

    caracterizan el maltrato por abuso de poder entre iguales

    Documentos de apoyo para la mejora de la convivencia CTROADI  

    Documento 2. Caracterización del maltrato

  • 8/17/2019 2_caracterizacion_maltrato

    2/6

    *+ ,u$$n !$& accion$! o conucta! $ i'$&!a -nol$.

    A(&$!ion$! %-!ica! directas "peleas, golpes, palizas, empu(ones$ o

    indirectas "pequeños )urtos, destrozo de pertenencias, pro%ocaciones$.

    A(&$!ion$! '$&)al$! directas "insultos a la %íctima y/o su familia,

    ofender poniendo en e%idencia características distinti%as de la %íctima,

    menospreciar en pblico$ o indirectas ")ablar mal de alguien, sembrar rumores ymentiras$. 0ltimamente se est' utilizando el tel#fono mó%il y el correo

    electrónico como %ía para este tipo de maltrato.

    Inti"iacion$!/ c0anta1$ # a"$na2a!  para pro%ocar miedo, obtener 

    algn ob(eto o dinero, u obligar a la %íctima a )acer cosas que no quiera )acer.

    Ai!la"i$nto # $3clu!i4n !ocial no de(ar participar a la %íctima, aislarle

    del grupo ignorando su presencia, o no contando con #l o ella para acti%idades

    del grupo.

    Aco!o &acial "dirigido a colecti%os de inmigrantes o minorías #tnicas$

    usar motes racistas o frases estereotipadas despecti%as.

    Aco!o !$3ual.  alusiones o agresiones %erbales obscenas, toques o

    agresiones físicas.

    5. Las acciones agresi%as de maltrato tienen que producirse $ %o&"a &$p$tiaen el tiempo, durante un periodo largo y de forma recurrente. &l dolor de la agresión en

    la %íctima se prolonga en el tiempo por el miedo de poder ser blanco de futuros ataques.

    6. 1eben darse $n !ituacion$! $ $!i(uala $ po$&, en la que exista un

    desequilibrio de fuerzas físicas, sociales y/o psicológicas. &l maltrato supone un abuso

    de poder, es una situación desigual y de indefensión por parte de la %íctima que no

     puede salir por sí sola de esa situación.

    Documentos de apoyo para la mejora de la convivencia CTROADI  

    Documento 2. Caracterización del maltrato

  • 8/17/2019 2_caracterizacion_maltrato

    3/6

    7. Suelen estar pro%ocadas por un escolar, apoyado generalmente en un grupo, o

     por un grupo de escolares contra una %íctima indefensa. 2unca se intimida al grupo.

    8+  &stas situaciones de maltrato se mantienen debido a la i(no&ancia o

    pa!i'ia de las personas que rodean a los agresores y a las %íctimas sin inter%enir 

    directamente "1íaz-*guado, 344!$. &s necesario tener presente que muc)os de los procesos interpersonales del alumnado en el día a día permanecen ocultos a los adultos

    que le rodean.

    9+ &l tri'ngulo formado por el a(&$!o&:a/ '-cti"a # $!p$ctao&:a, con distinto

    grado de responsabilidad, es un esquema que se repite en todo fenómeno de maltrato y

    abuso entre iguales "5osario 6rtega$.

    ;. Los distintos implicados manifiestan )abitualmente ciertos co"po&ta"i$nto!,

    que )an lle%ado a algunos autores )a describir ciertas características "*%il#s, 34447

    1íaz-*guado, 3444!$

    A(&$!o&$!. muestran falta de empatía o incapacidad para ponerse en el

    lugar de la %íctima, ausencia de sentimientos de culpabilidad y ba(a tolerancia a

    la frustración.V-cti"a!. en ocasiones manifiestan conductas de aislamiento y pasi%idad

    "sufren calladamente el maltrato$ mientras que otras %eces se muestran acti%os,

    impulsi%os e irritantes ")asta el punto de mezclar su papel con el de agresor,

    aunque con agresiones meramente reacti%as$. Lo m's característico, sin

    embargo, es su falta de competencia social.

    Documentos de apoyo para la mejora de la convivencia CTROADI  

    Documento 2. Caracterización del maltrato

  • 8/17/2019 2_caracterizacion_maltrato

    4/6

    O)!$&'ao&$!:a! o $!p$ctao&$!:a!:. manifiestan falta de apoyo a las%íctimas, bien por la influencia que los agresores e(ercen sobre los dem's o bien

     por el miedo a con%ertirse en el blanco de las agresiones.

     2o obstante, no $)$"o! ca$& $n $!t$&$otipo! cualquier escolar,

    independientemente de sus características personales, puede con%ertirse en agresor o

    %íctima de un acto de maltrato por abuso de poder.

  • 8/17/2019 2_caracterizacion_maltrato

    5/6

    Mito! # &$co"$nacion$! ac$&ca $l "alt&ato

    •  2o caer en estereotipos, tales como los agresores pertenecen a familias

     problem'ticas:, las %íctimas son buenos c)icos, con frecuencia los empollones de

    la clase:

    •  2o se debe tolerar ninguna situación de maltrato, agresión o in(usticia.

    •  2o se deben buscar (ustificaciones, del tipo algo )abr' )ec)o:, se lo merece:.

    •  2o se debe minimizar su importancia ni considerar que esto siempre )a ocurrido:.

    •  2o se debe creer que en mi escuela no puede )aber maltrato porque todos nos

    lle%amos bien: o )ay un buen clima de con%i%encia:.

    &l maltrato no aporta nada a la maduración personal ni es necesario para que losc)icos se )agan fuertes: o aprendan a defenderse en el futuro:.

    •  2o se trata de una broma: ni de cosas de c)icos:.

    •  2o se debe aceptar que se generalice la ley del silencio:7 tanto %íctimas como

    obser%adores deben saber que pueden confiar en alguien para contar lo que sucede.

    •  2o se debe ocultar la existencia de maltrato para no dañar la imagen del centro.

    • ;ay que aceptar que no siempre los profesores disponemos de las estrategias

    necesarias para )acer frente a la situación.

    Documentos de apoyo para la mejora de la convivencia CTROADI  

    Documento 2. Caracterización del maltrato

  • 8/17/2019 2_caracterizacion_maltrato

    6/6

    ,a&a !a)$& ">!?

    *%il#s