2c fila a

7
Control Coeficiente 1 Colegio BECARB II Departamento de Lenguaje y Comunicación Evaluación coef. 1 Texto Expositivo Nota: Nombre: ___________________________________ Puntaje Total: 82 Curso: 2º Medio _____ Puntaje Obtenido: Fecha: _________________ Fila: ___A_____ Recuerda: Lee con atención las instrucciones y responde con lápiz pasta. No se acepta el uso de corrector ni borrones. La evaluación es individual, por lo tanto si eres sorprendido conversando o en una actitud deshonesta se retirará inmediatamente la evaluación y será calificado con nota mínima. I. Ítem de reconocimiento: reconoce en los siguientes fragmentos el tipo de organización interna. Recuerda subrayar y señalar en el mismo texto tu razonamiento.(4 puntos cada una) 1. "Actualmente estamos frente a una sociedad de consumo. El objetivo esencial de estos tiempos parece ser consumir sin reflexionar convirtiendo a los sujetos en auténticos autómatas. Una de las explicaciones de este fenómeno es que en general se asocia el consumo al desarrollo o al progreso. De este modo, la persona que consume es una persona que progresa…" Tipo de modelo: __________________________________ Justificación: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _______________ 2. "Uno de los conflictos actuales más importantes es el nivel de cesantía. Frente a ello una de las medidas que se han tomado es proponer la jubilación anticipada y voluntaria para que el trabajador pueda disfrutar antes de los beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para contratar a personas cesantes". Tipo de modelo: __________________________________ Justificación: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _______________

Upload: paty-andrea

Post on 12-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prueba

TRANSCRIPT

Page 1: 2C FILA A

Control Coeficiente 1 Colegio BECARB II Departamento de Lenguaje y Comunicación

Evaluación coef. 1Texto Expositivo

Nota:

Nombre: ___________________________________ Puntaje Total: 82Curso: 2º Medio _____ Puntaje Obtenido: Fecha: _________________Fila: ___A_____

Recuerda: Lee con atención las instrucciones y responde con lápiz pasta. No se acepta el uso de corrector ni borrones. La evaluación es individual, por lo tanto si eres sorprendido conversando o en una actitud deshonesta se retirará inmediatamente la evaluación y será calificado con nota mínima.

I. Ítem de reconocimiento: reconoce en los siguientes fragmentos el tipo de organización interna. Recuerda subrayar y señalar en el mismo texto tu razonamiento.(4 puntos cada una)

1. "Actualmente estamos frente a una sociedad de consumo. El objetivo esencial de estos tiempos parece ser consumir sin reflexionar convirtiendo a los sujetos en auténticos autómatas. Una de las explicaciones de este fenómeno es que en general se asocia el consumo al desarrollo o al progreso. De este modo, la persona que consume es una persona que progresa…"

Tipo de modelo: __________________________________Justificación: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. "Uno de los conflictos actuales más importantes es el nivel de cesantía. Frente a ello una de las medidas que se han tomado es proponer la jubilación anticipada y voluntaria para que el trabajador pueda disfrutar antes de los beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para contratar a personas cesantes".

Tipo de modelo: __________________________________Justificación: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. “El origen de la anorexia es la distorsión de la imagen que refleja el espejo. Frecuentemente se da en adolescentes, que ven sus cuerpos delgados como gordos u obesos.Esto hace que los afectados se induzcan el vómito para expulsar el exceso de comida que creen haber consumido, pero de este modo, van tornándose famélicos, los huesos se debilitan, el calcio disminuye, la defensas bajan y están expuestos a la muerte”.

Tipo de modelo: __________________________________Justificación: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Pan amasado (4 personas) 1 kilo de harina 2 cucharaditas de polvos de hornear 2 huevos Sal a gusto Agua tibia

Page 2: 2C FILA A

Se mezcla la harina con los polvos de hornear, en un recipiente, se agrega lentamente el agua tibia y los huevos, hasta obtener una masa homogénea. Agregue sal a gusto. Luego amase y deje leudar por 15 minutos. A temperatura media deje por 45 minutos el pan, previamente cortado en pequeños trozos o entero – como lo desee.

Tipo de modelo: __________________________________Justificación: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. - El SIDA, Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida, es causado por el virus de la Inmuno Deficiencia Humana (VIH). Esta enfermedad no tiene cura, sólo remedios que alargan un final irrevocable. Es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) y se transmite por la sangre, semen, fluidos vaginales y por vía materna. Hasta el 2000, el resumen mundial de la epidemia entregó cifras alarmantes. El mejor tratamiento es simplemente no contraer la enfermedad, por lo tanto la prevención es clave.

Tipo de modelo: __________________________________Justificación: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Imagine una mujer de bíceps marcados, contextura delgada, de cabello corto preferentemente, encajada en pantalón y remera de cuero negro, junto a un muchacho, con similar vestimenta, hacker de preferencia, quede no ser por su nombre uno podría confundirlo.

Tipo de modelo: __________________________________Justificación: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. Ítem de comprensión: lee el siguiente texto y responde las preguntas que aparecen a continuación (4 puntos cada una)

Condorito conquista América Latina: notables récords del querido pajarraco La creación de Pepo es el personaje de la historieta chilena más exitoso a nivel mundial, y recientemente ha alcanzado la marca de 1.400 millones de ejemplares de diarios que han publicado sus chistes en el mundo.

“De Pelotillehue para el mundo”. Así podría partir este artículo. Claro, es que ni el mismo Pepo llegaría a imaginar el éxito mundial que su querido Condorito tendría tanto años después de su creación, allá por el año 1949.

Cuenta la historia que luego de ver el legendario corto de Disney “Saludos amigos”, protagonizado por “Pedro el Avioncito”, ese pequeñito que cruzaba Los Andes y que representaba a Chile, Pepo encontró que el personaje no representaba fielmente a los chilenos, por lo que decidió personificarnos a través de un cóndor, representante de la clase obrera nacional. Así nace Condorito, que en sus primeras apariciones era bastante distinto al actual: más bajo, con el pico más largo, un poncho y su inseparable cigarro.

Hoy por hoy, Condorito es un personaje universal, que los distintos países de Latinoamérica han hecho suyo y es un verdadero ícono del humor hispanoamericano. La prueba de ello es la marca que batió en 2012, con una presencia inédita para publicaciones de historietas. Más de mil cuatrocientos millones de ejemplares de periódicos han publicado sus tiras cómicas en el último año en América Latina, América Central y Estados Unidos. Todos los días, 105 diarios publican más de cuatro millones de ejemplares donde aparece una nueva historia cómica del versátil y querido personaje.

1. ¿Qué función cumple dentro del texto el primer párrafo? Fundamenta______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la organización interna predomina en el texto anterior? Fundamenta

Page 3: 2C FILA A

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. En el segundo párrafo podemos apreciar una estructura de problema-solución. Subraya el problema y la solución en el texto

4. En el segundo párrafo la estructura problema-solución se combina con la descriptiva/enumerativa. Subraya en el texto.

5. ¿Qué función cumple dentro del texto el último párrafo? Fundamenta tu respuesta______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Anota la idea principal en cada párrafo y señala luego la idea general del textoPárrafo 1: ___________________________Párrafo 2: ___________________________Párrafo 3: ___________________________

Idea general del texto: _________________________________

III. Ítem de selección múltiple: encierra en un círculo la alternativa correcta. Recuerda que el uso de corrector y borrones, anulará tu respuesta (3 puntos cada una)

1. El propósito del texto expositivo es:a) Informar al receptor acerca de temas de interésb) Contar una historia situada en un tiempo y espacio definidosc) Dar a conocer distintos puntos de vista acerca de las cosasd) Ninguna de las anteriores

Lea al siguiente texto y responda las preguntas que se encuentran a continuación:

Aunque los autores reales no escriben de acuerdo con una fórmula, utilizan ciertas estructuras u organizaciones reconocibles en su escritura para ayudar a los lectores a la comprensión. Hay muchas formas de escribir las estructuras que usan los escritores para elaborar textos expositivos, aquí presentaremos cinco de ellas adaptadas de Meyer y Freedle (1984), quienes caracterizan las estructuras de textos expositivos en términos de sus componentes organizativos.

La estructura de un texto descriptivo consiste meramente en agrupar las ideas por asociación. En la estructura de un texto seriado, se añaden algunos componentes organizativos como el orden y la secuencia de los elementos.

La estructura de un texto casual avanza hacia una mayor organización, al incluir vínculos casuales entre los elementos, además de la agrupación y la seriación. La estructura de un texto de problema-solución está relacionada con la estructura causal, pero es más organizada. En esta estructura, un vínculo causal es parte del problema y la solución. Esto es, puede haber un vínculo causal roto por el problema y restaurado por la solución, o bien la solución puede implicar el bloqueo de la causa de un problema. Por último, la estructura de un texto de comparación-contraste puede tener una cantidad de componentes organizativos según la cantidad de diferencias y similitudes que incluya el autor.

Los escritores suelen usas señales o palabras claves para indicar la organización estructural de un texto. Las palabras claves proporcionan información sobre las relaciones entre las ideas de un fragmento.

No suministra contenido adicional. En suma, las palabras claves son un medio a través del cual los escritores pueden poner de manifiesto la “calidad directiva” del texto expositivo.

Las palabras claves que señalan una estructura descriptiva, corresponden usualmente a comenzando con, consta de, se conoce como, de hecho, por ejemplo. Las palabras claves de la estructura seriadas incluyen, entre otras, en, antes, después, posteriormente, primero, segundo, el siguiente, entonces, luego, y finalmente. Las palabras claves que señalan una estructura causal son, por ejemplo: por consiguiente, como resultado, así que, con el fin de, porque. Las palabras claves que señalan una estructura de comparación-contraste pueden ser: por el

Page 4: 2C FILA A

contrario, semejante a, mientras, igual que, diferente de, en oposición a, sin embargo, pero, por otra parte, y otras. Las palabras claves que señalan una estructura de problema-solución son del tipo problema, solución, resolver, etc.

Sabemos que los lectores que tienen conciencia de la estructura de un texto comprenden mejor los textos bien estructurados que los textos pobremente estructurados. Muchos estudiantes, incluso en la escuela básica, empiezan a desarrollar una conciencia de la estructura textual, y con una buena enseñanza pueden mejorar esa conciencia y lograr un empleo eficiente de las estrategias de comprensión de la lectura teniendo en cuenta la estructura.

2. Según el fragmento, la estructuras textuales permiten:I. Mejorar la comprensiónII. Reconocer el uso de señales o palabras clavesIII. Desarrollar la conciencia de la estructura textual

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) Sólo I y IIIe) I-II y III

3. Según se plantea en el último párrafo, los textos bien estructurados:a) Posibilitan el mejoramiento de la conciencia de la estructura textual. b) Permiten emplear eficientemente las estrategias de comprensión lectorac) Facilitan la comprensión de aquellos que son conscientes de la estructuras de un textod) Son mucho mejores que los textos pobremente estructuradose) Son reflejo de un buen aprendizaje del proceso de lecto-estructura

4. Las “palabras claves” que emplean los escritores sirven para:I. Suministrar contenido adicionalII. Señalar la “calidad directiva” del textoIII. Indicar la organización estructural del texto

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) Sólo II y IIIe) I-II y III

5. ¿Cuál es el modelo de organización interna que predomina en el texto anterior?a) Problema-soluciónb) Causa-consecuenciac) Comparación o contrasted) Enumeración descriptivae) Secuencia temporal

6. El concepto “estructura textual” corresponde a:a) La organización de las ideas en el texto y la naturaleza que conectan dichas ideasb) La síntesis y abstracción de la información relevante de un discruso oral o escritoc) La relación que se establece entre las ideas cuando todas están en el mismo nivel de

importanciad) El grado en que un texto tiene un único propósito, de forma que no se incluya en él

información irrelevante o distractorae) El tipo de información que contiene un texto

7. ¿En cuál de los siguientes fragmentos se aprecia una estructura textual comparativa?

a) La estructura de sociedad moderna afecta simultáneamente de dos maneras: por un lado, lo hace más independiente y más crítico, otorgándole mayor confianza en sí mismo y, por otro lado, más solo, aislado y atemorizado.

b) Vivimos en una era de especialización de conocimiento, debido al prodigioso desarrollo de la ciencia ay la técnica, y a su fragmento de innumerables avenidas y compartimentos, sesgo de la cultura que solo puede acentuarse en los años venideros.

c) Acostumbrados a pensar de una manera no dialéctica y nos inclinamos a cuestionar toda posibilidad que dos tendencias contradictorias deriven simultáneamente de la misma causa

d) Desde antes del comienzo de la fotografía se intentó explicar cómo era posible que al ver en una fracción de segundo imágenes estáticas, terminará finalmente un movimiento constante. Se trataba del fenómeno llamado persistencia retiniana.

e) En la época del descubrimiento existían en el hemisferio occidental muy diversas tipos de cultura: desde la muy rudimentaria como la de los indios Onas al sur de la Patagonia, hasta la muy complejas de México y el Perú

Page 5: 2C FILA A

8. Si un texto presenta el tema planteando las ideas generales y a continuación, las informaciones particulares que explican o demuestran lo planteado, podemos reconocer en él una estructura:a) Descriptivab) Temporalc) Inductivad) Deductivae) Causal

9. ¿A qué modelo de organización corresponde el texto siguiente?

“La tendencia de la población a abandonar el campo y concentrarse en las ciudades, atraídas por las mejores condiciones de trabajo, educación y salud, han provocado en los centros urbanos dificultades propias de la civilización contemporánea: congestión del tránsito, identificación en vertical, ampliación de las “manchas de asfalto”

a) Problema-soluciónb) Causa-consecuenciac) Comparación o contrasted) Enumeración/descriptivae) Secuencia temporal

Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se encuentran a continuación:

1. “Mucha gente, para evitar en convertirse en víctima de sus sentimientos construyen verdaderas armaduras que la aíslan de sus emociones. Quienes así proceden suelen trazarse un plan de vida, racionalmente programado del cual evitan moverse para evitar que por cual ventanita le llegue lo imprevisible.

2. Esta actitud distante y aséptica, empobrece enormemente sus días y las relaciones que puedan encarar con los demás. A la larga o a la corta que terminan quedándose muy solos y aburridos en su propia “torre de cristal” porque sus relaciones con los demás está condicionada por la distancia que interponen y el estado de alerta que deben mantener. De esta manera, la vida pierde las alegrías o ilusiones y la posibilidad de replantearse el camino elegido que ofrecen las decepciones y frustraciones

3. En el otro extremo, se encuentran quienes disfrutan viviendo a full cada emoción, sin darse cuenta que al “saltar sin paracaídas” en forma constante, lo único que logran es llenarse de cicatrices el alma. Esta situación los lleva a pedir consejos a todo el mundo, que, sin embargo, no suelen seguir o desaprovechan.

10. ¿Qué estructura textual se presenta entre los párrafos 1 y 2 del texto leído?a) Descriptivab) Temporalc) Inductivad) Enumerativae) Causal

11. ¿Qué estructura textual se presenta entre los párrafos 2 y 3 del texto leído?a) Deductivab) Comparativac) Causald) Descriptivae) Temporal