2ªevaluación

13
Alumna: IRENE CUEVAS

Upload: irenecuevasjimenez

Post on 14-Jul-2015

244 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Alumna: IRENE CUEVAS

• PRÁCTICA V• PRÁCTICA VI• PRÁCTICA VII• PRÁCTICA VIII• Otras actividades colaborativas

ÍNDICE

IMPORTANTE:•Para acceder a las actividades realizadas, pulsa sobre el título de cada práctica.•Si deseas regresar al índice, haz click sobre el icono situado en la esquina superior derecha de cada diapositiva

• 2º Encuentro de Tecnología Digital para la Educación

PRÁCTICA V: Tabla AVA-AMA

CONTENIDOS

Ambiente virtual de

aprendizaje

Ambiente mixto de

aprendizaje

1.Rol docente

2.Conceptos

3.Autores significativos

4.Recursos

5.Dimensiones

Hemos trabajado…

HABILIDADES

Crear presentación

Publicar documentos

online

Seleccionar, sintetizar

y estructurar

información extensa

Exponer trabajo

personal al grupo-

aula

Diferenciar términos

AMA y AVA

Analizar ventajas y

desventajas de AVA y

AMA

Etc.

APLICACIONES

PowerPoint

Slideshare

Internet Explorer

Blogspot Taller de

Comunicación

Educativa.

ACTIVIDADES

COLABORATIVAS

Intercambio de

información con el

grupo-aula por medio

de la exposición de los

trabajos personales

Los aprendizajes

alcanzados a través de

la dinámica

colaborativa:

1.Comprensión de puntos

diferentes al propio.

2.Descubrimiento de

nuevas formas y estilos

de plasmar la misma

información.

OBSERVACIONES:

1. Hallar información de los Ambientes Mixtos de Aprendizaje ha sido difícil. Es necesario utilizar

palabras clave relacionadas para encontrar conceptos e información de calidad: Blended

Learning, Aprendizaje semi- presencial, aprendizaje combinado,…

2. Son pocos los autores reconocidos en los dos ambientes de aprendizaje, AVA y AMA, o por lo

menos pocos los presentes en la red como defensores de uno u otro aprendizaje.

3. Estructurar los contenidos no ha sido tarea fácil, pues la información obtenida a veces era

difusa o excesivamente extensa, de ahí la dificultad para distribuirla en una tabla.

4. La actividad colaborativa, exponer el trabajo individual al grupo aula, ha permitido darnos

cuenta de cómo cada alumno/a selecciona y procesa de distinta forma la información. En mi

caso he seleccionado desarrollar los apartados de dimensiones, rol docente,… mientras otros

compañeros han analizado el rol del alumno, los enfoques,… es decir, cada individuo plasma la

información de forma única e irrepetible.

PRÁCTICA V: Tabla AVA-AMA

PRÁCTICA VI: BlogA- CREACIÓN BLOG DESDE GMAIL

B- CONFIGURACIÓN BLOG

Hemos trabajado….

CONTENIDOS

Blogger en GMAIL

Blogger:

Propiedades ,

facilidades y

configuración de los

blogs en la

compañía

You tube en

Blogger

Hipervínculos en

Blogger

HABILIDADES

Descubrir posibilidades

de GMAIL (Crear Blog)

Crear Blog personal

Utilizar correctamente

blogspot: configurar

opciones personales,

perfil, etc.

Reflexionar sobre

temática centro del Blog

Buscar y analizar la

información a incluir en

el Blog

Introducir entradas y

vídeos de You Tube en

Blog Personal

APLICACIONES

Internet Explorer

GMAIL

Blogger

YouTube

PÁGINAS WEB:1.Wikipedia

2.Google Imágenes

3.Slideshare

4.Etc.

Blogspot Taller de

Comunicación

Educativa

ACTIVIDADES

COLABORATIVAS

En la presente actividad

no ha estado implícita la

dinámica colaborativa,

pero en mi caso en

particular sí experimenté

la cooperación de los

compañeros. Al faltar a la

clase presencial, varios

alumnos me informaron a

lo largo de la sesión de

cada una de las acciones

a llevar a cabo respecto a

esta actividad: cómo

crear Blog de GMAIL,...

PRÁCTICA VI: Blog

OBSERVACIONES:

1. Blogger es el portal de blogs personales más utilizado por los internautas, puesto que es en su

día fue el recurso online precursor para la creación de blogs particulares gratuitos.

2. Respecto a la configuración de Blogger: la oferta de plantillas es muy reducida, y la mayoría de

plantillas del propio usuario no pueden incorporarse al sistema, no son reconocidas, lo que

empobrece la imagen del blog.

3. Se trata de un recurso docente ideal para intercambiar experiencias y convertir el proceso de

enseñanza/aprendizaje en un feedback muy dinámico entre estudiantes y maestro.

4. El Blog posibilita el uso de diferentes recursos en la creación de entradas: SLIDESHARE,

SCRIBD, YOUTUBE, etc. enriqueciendo la presentación y la calidad de los contenidos

5. A pesar de que GMAIL posibilita la creación de Blogs desde la cuenta de correo electrónico, no

es necesario ser propietario de una cuenta de correo GMAIL para crear un Blog en Blogger.

6. ANDAMIAJE COGNITIVO: En esta actividad el andamiaje se centra en la PRODUCCIÓN, pues

cada alumno ha creado un nuevo espacio online . Es cierto que nos hemos apoyado en plantillas

preestablecidas de Blogger, pero independientemente de ello, nosotros mismos hemos

seleccionado y aportado contenidos , estilo e ideas propias, de ahí que en esta actividad se

considere la PRODUCCIÓN como eje del proceso de E/A.

Hemos trabajado…

PRÁCTICA VII:Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples

CONTENIDOS

Concepto de

Inteligencia

Teoría Howard

Gardner

8 Inteligencias

Múltiples

Estilos de

aprendizaje

Ejercicios

mentales

Evaluación

HABILIDADES

Aprender a utilizar

eficazmente recursos online

gratuitos

Construir un espacio online

(Web) para plasmar los

contenidos

Buscar, analizar y

estructurar la información

Comprender la

individualidad de cada

inteligencia

Observar y deducir los

estilos de aprendizaje de

otros compañeros

Exponer el trabajo personal

Compartir ideas al grupo

Evaluar los trabajos del

resto de compañeros

APLICACIONES

Internet Explorer

Buscador Google

Google Imágenes

Jimdo

YouTube

Flickr

Adobe Acrobate

Webs específicas:1. Wikipedia

2. Web Howard Gardner

3. Etc.

Blogspot Taller de

Comunicación

Educativa

ACTIVIDADES

COLABORATIVAS

Compartir con el grupo el

trabajo individual: dudas,

aspectos a destacar,

contenidos, etc.

Comprobar los numerosos

recursos que pueden

emplearse para la

elaboración de la

presentación, y en

consecuencia, el tipo de

inteligencia de cada

compañero/a

Evaluar a cada alumno/a:

recursos empleados,

información, creatividad,

dedicación, estilo, etc.

Intercambiar y aprender

colectivamente

PRÁCTICA VII:Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples

OBSERVACIONES:

1. Ahondar en la Teoría de las Inteligencias de Howard Gardner ha sido muy enriquecedor, pues el

autor abre la mente humana a una nueva era en la que ya no existe el concepto de “Eres o no

eres inteligente”. Darnos cuenta de que todos somos inteligentes de una u otra

manera, reconforta , y sobretodo hace reflexionar sobre la presencia de nuevas inteligencias

múltiples, no sólo las 8 descubiertas por Gardner.

2. Evaluar al resto de compañeros ha sido complicado, más que nada porque uno, cuando valora el

trabajo de los demás, suele hacerlo a través de criterios establecidos por su propia

inteligencia, es decir, si yo tiendo a ser estructurada, sistemática, formal, lo más probable es que

al evaluar al resto de compañeros, lo haga bajo esos mismos criterios , y no bajo otros

fundamentados en otro tipo de inteligencias. Aún así observo la experiencia como positiva, al

habernos ayudado a ver a través de otros ojos y otros estilos de aprendizaje.

3. ANDAMIAJE COGNITIVO: En esta actividad el andamiaje se centra en la RECEPCIÓN, la

TRANSFORMACIÓN y la PRODUCCIÓN. Recepción al haber asimilado todos aquellos

contenidos antes de iniciar la construcción del resto de andamiajes; PRODUCCIÓN, al haber

sido nosotros los creadores de un material informativo con estilo y carácter propios, y

TRANSFORMACIÓN, al haber evaluado y contrastado cada uno de los trabajos del resto de

compañeros del aula.

PRÁCTICA VIII: Webquest

Hemos trabajado…

CONTENIDOS

Webquest:

1.Introducción

2.Tarea

3.Proceso

4.Recursos

5.Evaluación

6.Conclusión

Mediación

Resolución de

Conflictos

HABILIDADES

Comprender qué es, para

qué sirve y qué repercusión

social y educativa tiene la

Webquest

Compartir e intercambiar

información con los

compañeros del aula

Elaborar una Webquest de

calidad dentro del ámbito

sociopedagógico

Enriquecer y mejorar

nuestra perspectiva

profesional futura por medio

de la lebaoración de

herramientas como la

Webquest.

APLICACIONES

Internet explorer

Buscador Google

Google Imágenes

Jimdo

Otras Webquests

Bases de datos:

Dialnet, etc.

Blogspot Taller de

Comunicación

Educativa (para

compartir recursos

entre los

compañeros)

ACTIVIDADES

COLABORATIVAS

En esta actividad los

compañeros de aula hemos

realizado búsqueda de

información sobre recursos

Webquest, para conocer

entre todos el significado

real de este nuevo

ciberinstrumento educativo.

Las habilidades

desarrolladas al respecto:

Cooperación

Selección y análisis

Intercambio

Interacción positiva

Etc.

PRÁCTICA IX: Webquest

OBSERVACIONES:

1. Esta es la actividad que más me ha aportado en todo el semestre a nivel educativo. Descubrir

esta herramienta me ha motivado enormemente, pues he encontrado en ella una fuente de

aprendizaje inagotable para cualquier colectivo al que se dirija. Asimismo, se constituye un muy

buen recurso para el futuro profesional del pedagogo, lo que ha contribuido aún más a estimular

mi esfuerzo en el desarrollo de la actividad.

2. Las Webquest son un recurso admirable, pero son muy pocas las que oferta la red. De las que sí

están presentes en Internet, algunas son difusas, otras están poco estructuradas, con

información e indicaciones no muy claras, …

3. Sería ideal la presencia de una base de datos de prestigio que albergara todo tipo de webquests

gratuitas y de calidad, dirigidas a docentes, profesionales y estudiantes que desearan un

material didáctico cibernético relacionado con temáticas concretas.

4. ANDAMIAJE COGNITIVO: En esta actividad el andamiaje se centra en la RECEPCIÓN, la

TRANSFORMACIÓN y la PRODUCCIÓN. RECEPCIÓN, al haber indagado en el concepto y

significado de las Webquest por medio de los recursos colgados por el resto de compañeros de

aula; TRANSFORMACIÓN, al haber trasladado la información recibida a mi propio campo de

aprendizaje, y haberla convertido en aquello por y para lo que iba a construir una Webquest, y

por último, andamiaje de PRODUCCIÓN, al haber creado una Webquest , es decir, un producto

que produce aprendizaje y construcción de nuevos andamiajes en aquellas personas que hagan

uso de él.

Otras actividades COLABORATIVAS

CONTENIDOS

Aprendizaje

significativo

Enseñanza situada/

comunitaria

Aprendizaje

autorregulado y activo

Aprendizaje centrado

en la resolución de

problemas.

Trabajo en GRUPO

Discurso dialógico

Aprendizaje mediado

por las TIC

HABILIDADES

Ejercitar la capacidad

reflexiva grupal e

individual

Desarrollar

pensamiento crítico, y

por tanto el

autoaprendizaje

Aprender a conocer

mediante el aprender

a hacer.

APLICACIONES

Programa Paint

GIF

BIPMAPS

JPEG

Impr pant

Hipervínculo y URL

Correo electrónico

GMAIL-DOCS

SLIDESHARE

SCRIBD

BLOGPOST

JIMDO

SLIDEROCKET

PowerPoint

Office Word

Blogger

YouTube

Etc.

En casi todas las actividades colaborativas (colgar colectivamente los trabajos personales en un

único documento, como hicimos con Tablas AVA-AMA, Autoevaluaciones,…; búsqueda común de

recursos como hicimos con la Webquest; comentarios online en los foros como hicimos respecto

al blog como recurso docente, etc.), están implícitos los mismos contenidos y habilidades, solo que

en esta segunda mitad del semestre, son mayores las aplicaciones utilizadas:

2º Encuentro de Tecnología Digital para la Educación

Comentario:Asistir al último foro de este 2º Encuentro fue toda una oportunidad para comprender la relación cada vez más estrecha e

interdependiente entre educación y tecnología. Cada vez son más numerosos los proyectos educativos que necesitan del

apoyo de las nuevas tecnologías para constituirse una herramienta 100% didáctica y educativa.

Cada uno de los cuatro conferenciantes nos transportaron a proyectos muy diversos, pero todos repletos de propuestas e

ideas interesantes. Desde Descargacultura.unam.mx, un espacio online destinado a la difusión de cultura y conocimiento

gratuitos, todo un acierto para un público cada vez más demandante de saber, pero saber de calidad y a bajo costo; hasta

Second Life, un proyecto revolucionario que permite desde visitar museos de forma interactiva hasta simular las labores

más delicadas en una plataforma petrolera. Todos ellos proyectos ambiciosos y claros ejemplos de que es posible

compatibilizar saber, cultura, tecnología, para entre los tres ingredientes hornear un pastel muy necesario, la educación,

pero una educación encarada a las necesidades de las generaciones futuras, porque ya empieza a quedar atrás la imagen

del alumno frente a un pupitre, un pizarrón, y con dos únicos medios como fuente de conocimiento; el profesor y los libros.

Como dijo el filósofo en uno de los discursos del foro, vivimos en una sociedad líquida (Baumann) porque la vida se ha

fragmentado, es decir, hay un cambio imparable en la estructura social, y en este cambio, la globalización, el

individualismo, y cómo no, las nuevas tecnologías, tienen parte de culpa al respecto.

Como futuros pedagogos habríamos de seguir los consejos del filósofo, leer a todos los autores que nos recomendó, o en

otras palabras, empezar a observar más a nuestro alrededor y preguntarnos el porqué y el cómo de las cosas, pues cómo

esperamos ser buenos profesionales si no nos involucramos y comprendemos lo que sucede en derredor nuestro.