28-golpeos-fut7

Upload: adrian-gonzalvez-vizcaino

Post on 30-May-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 28-golpeos-fut7

    1/1390

    Efectividad de diferentes golpeos

    tcnicos a portera en ftbol-7.Caro Muoz, scar

    Licenciado en Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte (Universidad de Granada)MtrOfcialIntigacinCinciadlaActiidadFicadlDport(UniridaddMlaga)PrparadorFicoCD.PurtoMalaguo(DiiindHonorJunil)

    RoblPrito,FrancicoJair

    Licenciado en Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte (Universidad de Granada)MtrOfcialIntigacinCinciadlaActiidadFicadlDport(UniridaddMlaga)Preparador Fsico UD. Fuengirola (1 Andaluza)

    GarcaGarca,JoAntonio

    Licenciado en Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte (Universidad de Sevilla)

    MtrOfcialIntigacinCinciadlaActiidadFicadlDport(UniridaddMlaga)PrparadorFicoCD.Marblla(2DiiinB)

    Panciera di Zoppola Martnez, Yaina

    Licnciadanditticanutricin(UniridaddlAtlntico(Barranquilla,Colombia)MtrOfcialIntigacinCinciadlaActiidadFicadlDport(UniridaddMlaga)

    DaidCaamichanaGmz

    Licenciado en Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte.MtrnIntigacinnActiidadFicaDportUniridaddMlaga)

  • 8/9/2019 28-golpeos-fut7

    2/1391

    Rumn: En el presente trabajo se pretende realizar un estudio sobre cul es el ndice deefectividad de gol en diferentes golpeos (cabeza, pie y volea) dentro del contexto de los

    jugadores de un equipo de ftbol base. En tal investigacin, hemos diseado distintas actividades

    con situaciones especcas del ftbol, las cuales nalizan con una accin tcnica de golpeo a por-tera. Para ello hemos tenido en cuenta la precisin en el golpeo, el tipo de golpeo a realizar y lasituacin en la que se ha producido ese golpeo a portera, es decir, de donde provena la trayectoria

    inicial del baln, comprobando tambin como cambian los datos respecto a la posicin y el lado dedonde venga el baln. Con respecto a los resultados obtenidos podemos decir que el ndice de efec-

    tividad es mayor cuando dicho golpeo a portera se realiza en situaciones en las que el baln viene

    a ras de suelo en detrimento a cuando hay que golpearlo cuando ste viene por el aire. Tambindecir que cuando los jugadores golpean un baln que proviene del lado izquierdo sus posibilidades

    de conseguir gol aumentan.

    Palabracla: ndice de efectividad, Ftbol base, Tiros a portera, Supercies de contacto.

  • 8/9/2019 28-golpeos-fut7

    3/1392

    INTRODUCCIN

    Los golpeos a portera desde diferentes situaciones y supercies de contacto constituyen una de las princi-ales formas para conseguir goles en el partido de ftbol, pero resulta relativamente difcil la implementacine gestos exitosos de remate durante el partido. La mayora de los entrenadores dedica bastante tiempo en

    a prctica de los golpeos con la esperanza de que los jugadores anoten goles de una manera ms efectivaWang, 2009), pero surge la pregunta: en qu situaciones se consigue mayor efectividad de anotar gol porarte de nuestros jugadores?.

    El inters de analizar los factores que condicionan la ecacia del golpeo de baln en el ftbol viene deter-minada por la necesidad de aumentar el conocimiento cientco sobre una accin tcnica que se expresa de

    manera concreta en el partido de ftbol a travs del lanzamiento de faltas, de penaltis, de corners, de pasesde tiros a portera (Garca y Ard 2004). Parece ser cada vez mayor la posibilidad de decidir el resultado de

    os partidos a travs del gesto del golpeo a portera, posiblemente debido a la especializacin tcnica, pro-ucto de un entrenamiento sistemtico de dicho gesto (Lpez, Fradua y Gutirrez, 1997) . Por tanto, parece

    nteresante y justicado analizar cuales son los factores que van a incidir sobre este gesto que podra decidir

    l resultado nal de un partido.

    Arpad Csanadi (1984) dene este gesto como el lanzamiento del baln de formaconsciente con alguna

    arte del pi o cabez. Es decir, el jugador busca a travs del golpeo una trayectoria y velocidad en el balne acuerdo a una intencin previamente determinada.

    La mecnica del golpeo del baln implica la utilizacin de una cadena cintica implicada en el pie, la cual

    uele corresponder, y tiene cierta similitud con el modelo de marcha o carrera, aunque se evidencian algunasiferencias, la ms notable es la participacin del miembro que esta en apoyo, el cual desacelera y estabi-za la cadera impidiendo que el cuerpo se desplace hacia delante. Las articulaciones del tobillo y del pie,ontribuyen en el control y determinan el ngulo de contacto que incidir en la direccin del baln. Tambinan de considerarse que los principios biomecnicos ms importantes que afecta el golpeo del baln son los

    momentos de fuerza para acelerar el pie tras el movimiento angular de la rodilla y la tibia, del movimiento, delontramovimiento y del equilibrio, tanto esttico como dinmico (Figuera, 2000).

    El rea general del problema a plantear en esta investigacin es el ftbol, desde una perspectiva base,n especial el ftbol 7. El objetivo del presente estudio consiste en delimitar cmo afecta la utilizacin de un

    ecurso tcnico especco del ftbol u otro a la hora de conseguir precisar y nalizar la accin con gol conxito. En un principio,nuestra hiptesis iba dirigida a que golpeos tcnicos realizados en altura como son lose cabeza o de volea, tendran valores ms negativos de efectividad en el golpeo a portera, mientras quequellos que se realizan con la pierna en balones rasos desembocaran en porcentajes ms altos de gol.

    Por otro lado, tambin se tena en mente que los futbolistas que habitualmente jugaban en posiciones msercanas a la portera rival, al estar ms familiarizados con tales situaciones, obtendran tambin un ndice

    mayor de efectividad en las distintas acciones.

    Sin embargo, estas ideas son solo deducciones, por lo que los resultados nales no tienen por qu veri-car dicha hiptesis. Adems, otra nalidad de dicho estudio, esrealizar una evaluacin inicial de la tcnica

    ndividual de los futbolistas de tal equipo y obtener informacin global sobre la precisin de distintos golpeos

    nte distintas situaciones, ya que en un futuro prximo seremos entrenadores de tal equipo.

  • 8/9/2019 28-golpeos-fut7

    4/1393

    OBJeTIvOs

    Realizar un estudio sobre cul es el ndice de efectividad de gol en diferentes golpeos (cabeza, pie y vo-ea) dentro del contexto de los jugadores de un equipo de ftbol base.

    MATeRIALyMTODO

    Participantes:

    Los participantes recibieron una explicacin verbal de todos los procedimientos experimentales y se lesntreg una hoja consentimiento a sus padres debido a que eran menores de edad para que lacumplimen-

    aran antes de que las pruebas comenzaran, en el que daban su consentimiento para que los resultados

    btenidos de sus hijos fueran publicados y al mismo tiempo eximiendo de cualquier responsabilidad a losesponsables del experimento en caso de lesin de algn participante. Fueron 11 futbolistas de gneromasculino. Tenan una media de edad de 9,09 ( 0.23) aos. Eran futbolistas que conformaban el equipoBenjamn A de la Asociacin Deportiva Las Lagunas, de Mijas-Costa (Mlaga), este equipo entrenaba tresesiones semanales conuna duracin total de 4.5 horas. Y estaba integrado en la Federacin malaguea detbol, compitiendo en el grupo V de benjamines de dicha provincia.Todos tenan tres aos de experienciarevia en el deporte del ftbol.

    Tabla1. Caractersticas de los jugadores.

    Peso (Kg) Talla (cm) Lateralidad Posicin Edad

    Jugador 1 32 141 Diestro Lateral 10Jugador 2 34 139 Zurdo Lateral 9Jugador 3 32 138 Diestro Central 9Jugador 4 28 142 Diestro Central 9Jugador 5 29 135 Diestro Pivote 9Jugador 6 35 144 Diestro Delantero 9Jugador 7 21 139 Diestro Delantero 9Jugador 8 29 136 Diestro Lateral 9Jugador 9 35 141 Diestro Pivote 9

    Jugador 10 30 138 Zurdo Delantero 10Jugador 11 27 134 Zurdo Delantero 8

    Instrumentos:

    Para la recogida de los datos de nuestra investigacin hemos utilizado los siguientes recursos y materia-es:

    - Campo de ftbol de csped articial de la Ciudad Deportiva de Las Lagunas, de Mijas-Costa, Mlaga.

    - 13 balones reglamenterios de ftbol 7.- 13 hojas de registro, donde se recogen los datos obtenidos.

    - Juego de conos y pivotes para delimitar la zona de los golpeos.

    Por otro lado, contamos con la ayuda de un experimentador auxiliar, que nos ayudar en la organizacin-ontrol de los sujetos y de la realizacin de las actividades.

    Este auxiliar es actualmente entrenador del ftbol base de dicho club.

  • 8/9/2019 28-golpeos-fut7

    5/1394

    Procedimiento:El proyecto de investigacin que nos ocupa tiene dos variables independientes y una variable dependien-

    e:

    - Variable dependiente:Precisin en el golpeo.

    - Variables independientes:Tipo de golpeo.Situacin inicial del baln.

    Segn Gutirrez y Oa, (1998), citado en Pereda (1987), la variable dependiente es el aspecto de la con-ucta en el que se esperan encontrar los efectos producidos por los cambios realizados por el investigadorn la variable independiente manipulada.

    En la variable dependiente, la precisin en el golpeo, es de vital importancia para analizar la efectividade dicho golpeo. As, dicha variable se medir con tres factores:

    1) si el baln no va dirigido entre los tres postes de la portera;2) si el baln va dirigido pero lo para el portero;3) si el baln acaba dentro de la portera acabando en gol.

    En la misma lnea, la variable independiente, se trata del atributo, propiedad o caracterstica acerca delual pensamos que cuando se altera de alguna manera, produce un cambio en algn otro atributo, propiedadcaracterstica (Gutirrez y Oa, 1998; citado en Hayman, 1981). A lo que se aade que cuando el investi-ador manipula ms de una variable en el proceso de investigacin, el trmino variable debe cambiarse por

    l de factor. Por ello, en este caso, deberan adquirir el nombre de factores independientes.

    Por tanto, el primer factor independiente, es el tipo de golpeo o la supercie de contacto del cuerpo con el

    aln y que puede ser:1) con la pierna en una situacin raso;2)con la pierna en una situacin de volea area;3) con la cabeza ante un baln areo.

    El segundo factor independiente existente, es la situacin inicial del baln, en donde se maniesta cul es

    l punto de referencia de donde proviene el baln antes de ese golpeo:

    1) de frente;2) desde la derecha;3) desde la izquierda;4) previaconduccin del baln (slo en los chuts con la pierna donde el baln est sobre elterreno de juego).

    De esta manera podremos comprobar cmo cambian los datos enfuncin del lado de donde proviene elaln, dependiendo tambin de si el jugador analizado es zurdo o diestro.

  • 8/9/2019 28-golpeos-fut7

    6/1395

    El presente estudio fue realizado en un da, en el que antes de comenzar se hallaron las caractersticase los participantes (talla, peso, lateralidad y edad). A continuacin se procedi a realizar un calentamientostandarizado de 15 20 minutos de duracin que constaba de varias partes, una primera de activacin ve-

    etativa, ejercicios de movilidad articular, desplazamientos multidireccionales aumentando progresivamentea intensidad y ejercicios de estiramientos. Posteriormente se procedi a efectuar las pruebas objeto deuestro estudio. Dichas pruebas y su correspondiente orden se exponen a continuacin:

    Tabla 2. Actividades a realizar en la investigacin y orden de las mismas.

    Formauprfcidgolpo situacindlbaln

    1 Golpeo normal Baln de cara

    2 Golpeo normal Baln lateral derecha3 Golpeo normal Baln lateral izquierda4 Golpeo normal Conduccin frontal5 Volea Baln de cara6 Volea Baln lateral derecha7 Volea Baln lateral izquierda8 Cabeza Baln de cara9 Cabeza Baln lateral derecha10 Cabeza Baln lateral izquierda

    Este protocolo const de 10 intentos para cada jugador, realizando posteriormente el porcentaje de efecti-

    idad realizado por cada jugador. Entre cada tiro a portera se realiz una recuperacin de un minuto. Todasstas pruebas se realizaron en un campo de csped artical al aire libre y el protocolo de evaluacin se com-let en una hora y 30 minutos.

    A continuacin procedemos a describir cada prueba de forma detallada

    Tabla 3. Descripcin de las actividades a realizar en la investigacin.

    Actividad 1

    Forma de golpeo: Golpeo normalSituacin baln: Baln de cara

    Al lado de la portera, se sita uncompaero que pone un baln de cara raso,para que el sujeto aproximadamente desde

    el punto de penalti golpee a gol.

  • 8/9/2019 28-golpeos-fut7

    7/1396

    Actividad 2Forma de golpeo: Golpeo normalSituacin baln: Baln lateral derecho

    En banda derecha, se sita un compaeroque pone un baln raso paralelo a laportera, para que el sujetoaproximadamente desde el punto de penaltigolpee a gol.

    Actividad 3

    Forma de golpeo: Golpeo normalSituacin baln: Baln lateral izquierdo

    En banda izquierda, se sita un compaeroque pone un baln raso paralelo a laportera, para que el sujetoaproximadamente desde el punto de penaltigolpee a gol.

    Actividad 4

    Forma de golpeo: Golpeo normalSituacin baln: Conduccin frontal

    Individualmente, conduccin de 5-10metros con baln y cuando se llegueaproximadamente al punto de penalti,

    golpear a gol.

  • 8/9/2019 28-golpeos-fut7

    8/1397

    Actividad 5Forma de golpeo: VoleaSituacin baln: Baln de cara

    Al lado de la portera, se sita uncompaero que pone un baln bombeadoareo, para que el sujeto aproximadamentedesde el punto de penalti golpee de volea agol.

    Actividad 6

    Forma de golpeo: VoleaSituacin baln: Baln lateral derecho

    En banda derecha, se sita un compaeroque pone un baln bombeado areoparalelo a la portera, para que el sujetoaproximadamente desde el punto de penaltigolpee de volea a gol.

    Actividad 7

    Forma de golpeo: VoleaSituacin baln: Baln lateral izquierda

    En banda izquierda, se sita un compaeroque pone un baln bombeado areo

    paralelo a la portera, para que el sujetoaproximadamente desde el punto de penaltigolpee de volea a gol.

  • 8/9/2019 28-golpeos-fut7

    9/1398

    Actividad 8Forma de golpeo: Con la cabezaSituacin baln: Baln frontal

    Al lado de la portera, se sita uncompaero que pone un baln de cara raso,para que el sujeto aproximadamente desdeel borde del rea cabecee a gol.

    Actividad 9

    Forma de golpeo: Con la cabezaSituacin baln: Baln lateral derecho

    En banda derecha, se sita un compaeroque pone un baln bombeado areoparalelo a la portera, para que el sujetoaproximadamente desde el borde del reagolpee de cabeza a gol.

    Actividad 10

    Forma de golpeo: Con la cabezaSituacin baln: Baln lateral izquierda

    En banda izquierda, se sita un compaeroque pone un baln bombeado areoparalelo a la portera, para que el sujeto

    aproximadamente desde el borde del reagolpee de cabeza a gol.

  • 8/9/2019 28-golpeos-fut7

    10/1399

    ResULTADOs

    Analizando el primer factor independiente (el tipo de golpeo que se realiza), podemos comprobar como en

    neas generales, los que se realizan con el pie tienen un mayor ndice de efectividad de gol, que los llevadoscabo con la cabeza. Si bien, los lanzamientos rasos, tambin obtienen puntuaciones generales mayores

    ue las voleas.De modo particular, todos los futbolistas recogieron esas cifras (a excepcin del jugador5, quebtuvo porcentajes ms altos de gol con la cabeza, que de volea).

    Podemos comprobar tambin datos signicativos como decir que el jugador 9 (el mximo goleador del

    quipo en liga en la presente temporada con 27 goles), ha obtenido los mximos valores de todos los futbo-stas tanto en los golpeos rasos como en los de cabeza (slo superado por el jugador 6 en los de volea).

    Tabla 4. ndice de efectividad (%) dependiendo del tipo de golpeo.

    Golpeo normal Volea CabezaJugador Gol Parada Fuera Gol Parada Fuera Gol Parada Fuera1 45 30 25 27 27 46 30 40 30

    2 45 20 35 37 50 13 27 27 46

    3 35 45 20 33 27 40 20 47 33

    4 20 58 22 10 37 53 10 47 43

    5 23 60 17 13 30 57 16 73 10

    6 55 13 32 47 13 40 20 43 37

    7 43 42 15 30 33 37 30 53 17

    8 35 58 7 23 47 30 30 57 13

    9 58 22 20 40 20 40 33 40 27

    10 53 25 22 37 23 40 10 60 30

    11 45 35 20 20 43 37 7 73 20

    Total 42 37 21 29 32 39 21 51 28

    En el segundo factor independiente (la situacin inicial del baln), en todos los tipos de golpeos, los va-ores ms grandes de gol se representan en aquellos que provienen de un punto de referencia frontal a laortera (balones de cara y conducciones frontales), tal y como se manifestaba en nuestra hiptesis inicial.

    Sin embargo, siempre hay excepciones, y hay jugadores cuyos resultados no contrastan con esta hipte-is y que sus mximos valores provienen de los pases de banda, como el jugador nmero 11 en los golpeosasos, jugador 3 en los golpeos de volea, o jugadores 3, 6 y 10 en los realizados con la cabeza

  • 8/9/2019 28-golpeos-fut7

    11/13100

    Tambin destacar que los balones que provienen del lado izquierdo acaban ms en gol que los de la de-echa, debido a que la mayora de los jugadores del equipo son diestros, y por tanto ser ms benecioso

    ue el baln est ms alejado de la pierna dominante para que sta tenga mayor recorrido. Adems tambin,n los golpeos de cabeza el giro de cabeza hacia la derecha (el que se realiza cuando el baln proviene de

    anda izquierda) es ms natural para los diestros.

    Tabla 5. ndice de efectividad (%) dependiendo de la situacin inicial del baln (golpeo normal).

    Baln de cara Baln lat.dcho Baln lat.izdo Conduc. frontalJugador Gol Para. Fuera Gol Para. Fuera Gol Para. Fuera Gol Para. Fuera

    1 60 10 30 40 30 30 30 50 20 50 30 202 50 10 40 40 40 20 30 20 50 60 10 303 40 30 30 20 60 20 30 50 20 50 40 104 20 50 30 20 60 20 10 70 20 30 50 205 30 60 10 20 60 20 0 70 30 40 50 106 60 10 30 40 20 40 50 20 30 70 0 307 40 50 10 30 60 10 40 30 30 60 30 108 40 60 0 30 50 20 40 50 10 30 70 09 60 20 20 50 30 20 50 20 30 70 20 1010 50 20 30 40 40 20 50 10 40 70 30 011 40 50 10 30 20 50 50 40 10 60 30 10

    Total 44 34 22 33 43 24 35 39 26 53 33 14

    Tabla 6. ndice de efectividad (%) dependiendo de la situacin inicial del baln (golpeo de volea).

    Baln de cara Baln lat.dcho Baln lat.izdoJugador Gol Parada Fuera Gol Parada Fuera Gol Parada Fuera

    1 30 10 60 20 30 50 30 40 302 50 40 10 40 50 10 20 60 20

    3 30 20 50 30 50 20 40 10 504 20 30 50 10 40 50 0 40 605 30 20 50 0 50 50 10 20 706 60 10 30 40 10 50 40 20 407 40 20 40 20 50 30 30 30 408 30 40 30 10 50 40 30 50 209 50 20 30 30 30 40 40 10 5010 60 20 20 10 30 60 40 20 4011 30 50 20 10 40 50 20 40 40

    Total 39 25 36 20 39 41 27 31 42

  • 8/9/2019 28-golpeos-fut7

    12/13101

    Tabla 7. ndice de efectividad (%) dependiendo de la situacin inicial del baln (cabeza).

    Baln de cara Baln lat.dcho Baln lat.izdoJugador Gol Parada Fuera Gol Parada Fuera Gol Parada Fuera

    1 50 20 30 20 40 40 20 60 202 40 10 50 20 40 40 20 30 503 20 60 20 10 40 50 30 40 304 20 20 60 0 70 30 10 50 405 30 70 0 20 70 10 0 80 206 20 30 50 10 50 40 30 50 207 40 50 10 20 50 30 30 60 108 40 50 10 20 70 10 30 50 209 50 40 10 30 30 40 20 50 3010 10 60 30 20 50 30 0 70 3011 20 50 30 0 80 20 0 90 10

    Total 31 42 27 15 54 31 17 57 26

    DIsCUsIN

    Tal y como podemos comprobar en los resultados de este estudio, los mismos nos demuestran que exis-en diferencias, desde el punto de vista de la ecacia de la accin, en funcin de la forma de golpear el baln

    de la situacin inicial del mismo previa al golpeo.

    En nuestro estudio hemos utilizado actividades en las que no existe ningn tipo de oposicin aparte delortero, pero hay autores como (Schmidt & Wrisberg, 2000) que nos dicen que el tiro en ftbol es necesario

    rabajarlo mediante simulaciones de las situaciones de juego. Otros autores hacen otro tipo de razonamientoeste problema como Wang, 2009, que nos dice que el ftbol es un deporte de contacto, que permite que

    os jugadores luchen por un baln con el contacto legal del cuerpo. Los jugadores en muchos casos luchanor obtener el baln para ejecutar el tiro usando el contacto del cuerpo en un 50%, manejar el baln con elie, y derribar a los oponentes. Desarrollar las capacidades mltiples del tirador para manejar un baln esrtico en el partido y debido a esto el entrenamiento de simulacin sirve como enfoque necesario para lograrsta meta.

    Pero a partir de aqu surge nuestra duda de cmo poder evaluar las capacidades tcnicas de nuestrosugadores en estas situaciones y que ningn factor interera en lo que realmente nos concierne para poder

    onocer con exactitud desde que situaciones es mas factible la consecucin del gol y por el contrario lasituaciones mas dbiles con el objetivo de trabajarlas y mejorarlas posteriormente, y por este motivo nos de-antamos por una serie de actividades analticas en las que medimos el nivel tcnico de nuestros jugadoresn los golpeos a portera, para que una vez conocidos los resultados podamos plantear tareas de entrena-

    miento mas prximas a la competicin ya conociendo lospuntos fuertes y dbiles de nuestros jugadores cona certeza que nos d la realizacin de un estudio de este tipo.

    Despus de nuestro estudio podemos comprobar que los golpeos realizados con el pie tienen un mayor

    ndice de efectividad de gol, que los llevados a cabo con la cabeza. Si bien, los lanzamientos rasos, tambinbtienen puntuaciones mayores que las voleas. Es tambin destacable comentar que los balones que pro-ienen del lado izquierdo acaban ms en gol que los de la derecha, suponiendo esto a que la mayora de

    os jugadores del equipo son diestros, y por tanto como nos dice Prieto, 2007 que es ms benecioso que el

    aln est ms alejado de la pierna dominante para que sta tenga mayor recorrido. Adems tambin, en los

  • 8/9/2019 28-golpeos-fut7

    13/13

    olpeos de cabeza el giro de cabeza hacia la derecha (el que se realiza cuando el baln proviene de bandazquierda) es ms natural para los diestros.

    CONCLUsIONes

    Como conclusin nal decir, que una vez realizada la investigacin, podemos conrmar como las princi-ales hiptesis previas han sido cumplidas en la mayora.

    Este proyecto de investigacin tras su desarrollo, queda sin embargo abierto a posibles ampliaciones deara en un futuro para poder contrastar los datos en una segunda prueba pasando otra vez el mismo test.

    ReFeReNCIAsBIBLIOGRFICAs

    - Lpez, M., Fradua, L. y Gutirrez, M. (1997). Metodologa para el anlisis biomecnico del golpeo en eltbol. Training Ftbol, 14, 30-42.

    - Garca Garca, O. y Ard Surez, T. (2004). Anlisis de los factores que condicionan la ecacia en el

    olpeo a baln parado en el ftbol. Revista Digital, 69.

    - Csandi, A. (1984). El ftbol. Barcelona: Planeta.

    - Figuera, K. (2000). Anlisis biomecnico del golpeo de baln parado en ftbol. www.esioterapia.net.

    Consulta: 20 mayo de 2009].

    - Wang, J. (2001). Aplicacin de principios cientcos al entrenamiento del remate en el ftbol. Ftbol-

    ctico, 21.

    - Prieto Castro, J. (2007). Ejercicios para la mejora del golpeo de cabeza. Ftboltctico, 7.

    - Schmidt, R. y Wrisberg, C. (2000). Motor learning and performance, a problembase. Journal of Sports

    Medicine and Physical Fitness, 42, 282.

    - Gutirrez, M. y Oa, A. (2005). Metodologa en las Ciencias del Deporte.Madrid: Sntesis.