2799_opigrhc_2012424_17949

94
Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institución Educativa Integrado de Chipaco, distrito de Monzón, provincia de Huamalíes, Región Huánuco” 1 Proyecto de Inversión Pública: Econ. Pedro Roberto Estela Livia CONSULTOR MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO DE CHIPACO, DISTRITO DE MONZÓN, PROVINCIA DE HUAMALÍES REGIÓN HUÁNUCO” Monzón, Marzo del 2012 GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

Upload: windel-cito

Post on 29-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

formulacion perfil PIP snip

TRANSCRIPT

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    1

    Proyecto de Inversin Pblica:

    Econ. Pedro Roberto Estela Livia CONSULTOR

    MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA INTEGRADO DE CHIPACO,

    DISTRITO DE MONZN, PROVINCIA DE HUAMALES REGIN HUNUCO

    Monzn, Marzo del 2012

    GOBIERNO

    REGIONAL HUNUCO

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    2

    CONTENIDO

    I RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO 05 00540404

    II. ASPECTOS GENERALES 16

    2.1 Nombre y Localizacin del Proyecto 16

    2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora 16

    2.3 Participacin de los Beneficiarios y de las Autoridades 17

    2.4 Marco de Referencia 19

    III. IDENTIFICACIN

    3.1 Diagnstico de la Situacin Actual 23

    3.1.1 Antecedentes de la Situacin Actual 23

    3.1.2 Zona y poblacin afectadas 32

    3.1.3 Gravedad del problema 35

    3.1.4 Intentos anteriores de solucin 36

    3.1.5 Intereses de los grupos involucrados 36

    3.1.6 Posibilidades y limitaciones para la solucin del problema 37

    3.1.7 Evidenciar la existencia del problema 37

    3.1.8 Anlisis de peligros en la zona afectada 37

    3.2 Definicin del Problema y sus Causas 39

    3.2.1 Definicin del problema central 39

    3.2.2 Identificacin de causas 39

    3.2.3 Identificacin de Efectos 40

    3.2.4 rbol de Causas Efectos 42

    3.3 Objetivo del Proyecto 42

    3.3.1 Definicin del Objetivo Central 42

    3.3.2 rbol de Medios y Fines 43

    3.4 Alternativas de Solucin 44

    3.4.1 Clasificacin de medios fundamentales 44

    3.4.2 Relacin de los medios fundamentales 44

    3.4.3 Planteamiento de acciones 45

    3.4.4 Alternativas de solucin 45

    VI. FORMULACIN Y EVALUACIN 48

    4.1 Anlisis de la Demanda 48

    4.1.1 Poblacin de Referencia 48

    4.1.2 Demanda Actual o Demanda Efectiva 48

    4.1.3 Proyeccin de la Demanda 49

    4.2 Anlisis de la Oferta 55

    4.2.1 Oferta en la Situacin Actual 55

    4.2.2 Oferta Real 56

    4.3 Balance Oferta Demanda 58

    4.3.1 Brecha o Dficit 58

    4.3.2 Poblacin Objetivo 58

    4.3.3 Balance con Proyecto 59

    4.4 Planteamiento Tcnico de Alternativas 61

    4.5 Costos 70

    4.5.1 Costos de Inversin sin proyecto 70

    4.5.2 Costos de Operacin sin proyecto 70

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    3

    4.5.3 Costos de Mantenimiento sin proyecto 70

    4.5.4 Costos de inversin con proyecto 70

    4.5.5 Costos de Operacin y mantenimiento con proyecto 72

    4.6 Beneficios 74

    4.6.1 Beneficios en la situacin sin proyecto 74

    4.6.2 Beneficios en la situacin con proyecto 74

    4.6.3 Estimacin de costos incrementales a precios sociales 75

    4.7 Evaluacin Social 77

    4.8 Anlisis de Sensibilidad 77

    4.9 Anlisis de Sostenibilidad 78

    4.10 Impacto Ambiental 81

    4.11 Seleccin de Alternativa 83

    4.12 Plan de Implementacin 83

    4.13 Organizacin y Gestin 87

    4.14 Marco Lgico 88

    V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 90

    6.1 Conclusiones 91

    6.2 Recomendaciones 92

    ANEXOS

    ANEXO 01 : Documentos que manifiesta la opinin de involucrados en el PIP

    ANEXO 02 : Saneamiento fsico legal del terreno de la I.E.

    ANEXO 03 : Compromisos: actas, acuerdos y resoluciones

    ANEXO 04 : Copia de documentos antecedentes (gestin y peticiones anteriores)

    ANEXO 05 : Informe Tcnico de Infraestructura

    ANEXO 06 : Detalle de estimaciones Realizadas

    ANEXO 07 : Nminas de matrculas de los aos: 2006 2010

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    4

    CCAAPPTTUULLOO II

    RReessuummeenn EEjjeeccuuttiivvoo ddeell PPrrooyyeeccttoo

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    5

    I. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO A) Nombre del Proyecto

    Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco, Distrito de Monzn, Provincia de Huamales Regin Hunuco.

    B) Objetivo del Proyecto

    El objetivo central o propsito del proyecto est asociada directamente con la solucin del problema, en consecuencia es: Poblacin escolar de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco adecuadamente atendida.

    C) Balance Oferta y Demanda del Proyecto

    El resultado del balance de la oferta y demanda del proyecto es:

    D) Descripcin Tcnica del Proyecto

    La descripcin tcnica del proyecto seleccionado tiene el siguiente detalle: Alternativa 01 (Seleccionada)

    Componente Infraestructura Construccin de: Mdulo 1 (03 aulas nivel primaria) + SS.HH., Cocina Comedor, Sala de

    Profesores, Direccin. Mdulo 2 (01 aulas nivel inicial + SS.HH.) Mdulo 3 (02 aulas nivel secundaria + SS.HH.) Losas deportivas. Patios y veredas. Juegos infantiles. Gradas y rampas. Jardines Cerco perimtrico.

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    6

    Muro de contencin. Tanque sptico, pozo percolador, tanque elevado. Obras complementarias: Excavacin masiva y eliminacin de material

    excedente.

    Componente Equipamiento Adquisicin de:

    reas de Ambientes a Construirse

    Descripcin/ambiente Cantidad

    Dimensiones rea

    Largo Ancho Parcial Total

    Aulas Primaria 3 8.2 6.9 56.58 169.74

    Aulas Secundaria 2 8.2 6.9 56.58 113.16

    Aulas Inicial 1 8.2 6.9 59.00 59.00

    Direccin 1 8.2 6.9 56.58 56.58

    Sala de Profesores 1 8.2 6.9 56.58 56.58

    Cocina-Comedor 1 8.2 6.9 56.58 56.58

    Batera SS. HH. Alumnos. Docentes 2 8.7 8.14 70.82 141.64

    SS. HH. Inicial 2 3.5 1.15 4.03 8.05

    Losa Multideportiva 2 36 18 648.00 1296.00

    Patio de Formacin Secundaria 1 352.60 352.60

    Patio de Formacin Primaria 1 402.00 402.00

    Veredas perimetrales 0 0.00 0.00

    Veredas de Circulacin 1 260.76 260.76

    Juegos Infantiles 1 23 9.4 216.20 271.20

    reas verdes 1 757.62 757.62

    Acceso Rampas y escaleras 1 95.26 95.26

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    7

    rea del Terreno 4521.00

    Total rea Interior 661.326

    Total rea Exterior 3435.44

    Total rea Techada 863.84

    Las dimensiones y reas son tomadas en los interiores para efectos de

    programacin, diseo y elaboracin del proyecto a nivel definitivo.

    Tipo de Sistema Estructural y Materiales

    El tipo de sistema estructural considerado para la ejecucin del proyecto es:

    Nivel Inicial, Primario y Secundario El tipo de sistema estructural considerado para la ejecucin del proyecto es con concreto reforzado, cuyo sistema resistente est constituido por viga y

    columnas de concreto reforzado conformado por prticos espaciales, con techo de estructura de madera a base de tijerales y correas de madera y

    cobertura liviana con calamina galvanizada, con muros de relleno de tabiquera generalmente de ladrillo cocido, la cimentacin esta sobre

    zapatas de concreto reforzado y cimiento corrido de concreto simple para tabiques, puertas de madera, ventanas de madera, y cielorraso suspendido con triplay.

    De los ambientes administrativos: Direccin, Sala de Profesores y

    Servicios Higinicos: Estructura El tipo de sistema estructural considerado para la ejecucin del proyecto

    es con concreto reforzado, cuyo sistema resistente est constituido por viga y columnas de concreto reforzado conformado por prticos espaciales, con

    techo de estructura de madera a base de tijerales y correas de madera y cobertura liviana con calamina galvanizada, con muros de relleno de tabiquera generalmente de ladrillo cocido, la cimentacin esta sobre

    zapatas de concreto reforzado y cimiento corrido de concreto simple para tabiques.

    Acabados Tarrajeo.- De Muros interiores y exteriores, con mortero de cemento: arena, tarrajeo primario en los Servicios Higinicos (previo a la colocacin

    de los zcalos).

    Contra zcalos.- En las aulas y ambientes administrativo, en interiores y exteriores de mortero de cemento. Zcalos.- En Servicios Higinicos (Interior), con cermico, y exterior con

    mortero de cemento.

    Piso.- Paras las aulas, ambientes administrativos, ambientes complementarios y servicios higinicos de cemento pulido.

    Veredas.- Perimetrales de cemento pulido y bruado.

    Pintura.- Los muros, columnas, vigas y cielo raso con pintura ltex de marca reconocida; las puertas y ventanas con pintura barniz econmico, la losa deportiva ser pintado sus lneas demarcadoras con pintura esmalte.

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    8

    Obras de servicios Bsicos La obra de servicio bsico es el mdulo de los servicios higinicos:

    Para alumnos

    De acuerdo a las indicaciones mencionadas para la construccin de estos servicios, sta se construir para 90 alumnos en el nivel primario y 60 alumnos en el nivel secundario entre varones y mujeres y la cantidad es

    de 03 inodoros de tanque bajo, 03 urinarios y 01 lavadero corrido para los varones y 03 inodoros de tanque bajo y 01 lavadero corrido para las

    mujeres, ambos con salidas para tres (03) grifos. Para la construccin de estos servicios, para 30 alumnos en el nivel

    Inicial y la cantidad es de 01 inodoro de tanque bajo y 01 lavadero para los varones y 01 inodoros de tanque bajo y 01 lavaderos para las

    mujeres, ambos con salidas para (01) grifos.

    Para la evacuacin de aguas servidas se har hacia el tanque sptico y

    pozo percolador

    Para docentes y personal administrativo.

    Considera la construccin de 01 inodoro de tanque bajo, 01 urinario y 01 lavadero para los varones y para las mujeres.

    Obras Complementarias: Losa multideportiva.-

    La losa deportiva ser de concreto simple frotachado y juntas de dilatacin con brea-arena de 2 de espesor, arcos y tablero para bsquet metlico y pintura en general para las lneas demarcatorias y arcos y tablero. El

    rea ser 576 m2 (18 x 32 m).

    Cerco perimtrico, Muro de contencin e Ingreso Principal

    Conformado por albailera de ladrillo de arcilla King Kong, asentada de soga y confinada con columnas y vigas de concreto armado, cimientos y sobrecimientos de concreto simple, la altura promedio del muro es 3.00 ml

    y Portn de ingreso principal metlico.

    El muro de contencin de H= 6.5 ml y L= 68 ml ser de concreto armado que servir para detener las masas de tierra ya que por la pendiente ondulada que presenta el terreno no pueden asumir pendientes naturales,

    est ubicado en parte del jardn, oficinas administrativas y comedor, SS.HH discapacitados, SS.HH Administrativos y SS.HH varones.

    Instalaciones Elctricas Las instalaciones elctricas se han considerado para las aulas, cocina,

    comedor, ambientes administrativos, servicios higinicos, ingreso principal; las cuales sern monofsicas empotradas y cumplir con las

    especificaciones tcnicas y Normas del Cdigo elctrico vigente.

    Instalaciones Sanitarias

    Las instalaciones sanitarias en el mdulo de servicios higinicos para los alumnos, docentes y personal administrativa; sern redes de agua y desage; y debern cumplir con la normatividad sanitaria vigente para la

    cual se ha previsto la instalacin de tanque elevado para el suministro de

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    9

    agua potable y para el tratamiento de aguas servidas se ha previsto la construccin de tanque sptico y pozo percolador.

    E) Costos del Proyecto

    El resumen de los costos de inversin del proyecto tanto a precios de

    mercado como a precios sociales es:

    Alternativa 1 Alternativa 2

    Costo de Inversin a precios privados 2355,081.77 2534,758.65 Costo de Inversin a precios sociales 2114,345.46 2289,672.68

    El resumen de los costos de operacin y mantenimiento durante todo el horizonte de evaluacin, es como sigue:

    F) Beneficios del Proyecto Para efectos de evaluacin del proyecto, los beneficios en la situacin con proyecto, por tratarse de un proyecto sin condiciones de optimizacin de la infraestructura existente y racionalizacin de la nueva infraestructura a brindar, est determinado de la siguiente manera:

    1) El nmero de alumnos (inicial, primaria y secundaria) que se

    matricularn el ao en curso y en todo el horizonte temporal de

    evaluacin (proyeccin de la demanda) 1,017 alumnos. 2) Estos alumnos harn uso de la infraestructura pedaggica nueva

    (beneficiarios directos), durante la vida til del proyecto. Tambin harn uso de la infraestructura administrativa, complementaria y obras exteriores, mobiliarios, componentes que considera el Proyecto.

    3) Entonces partiendo de este anlisis los alumnos que se espera se beneficiarn con el proyecto es el total de la demanda proyectado para el

    horizonte temporal, en ambas alternativas: total beneficiarios para las alternativas = 1,017 alumnos entre 03 y 17 aos.

    Esta cantidad de alumnos se benefician directamente con el proyecto, porque el proyecto busca obtener los fines determinados en el rbol de

    objetivos, los cuales son:

    Adecuada seguridad fsica para la comunidad educativa. Motivacin de la poblacin escolar. Mejora del rendimiento escolar. Disminucin del ausentismo y desercin escolar. Eficiente formacin educativa. Mejor acceso a formacin secundaria. Contribuir al desarrollo del capital humano en la localidad de Chipaco

    y en el distrito de Monzn.

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    10

    G) Resultados de la Evaluacin Social del Proyecto Los resultados de la evaluacin social del proyecto se presentan

    seguidamente:

    Indicadores Alternativa

    1

    Alternativa

    2

    Costo Inversin a Precios Privados 2355,081.77 2534,758.65

    Costo Inversin a Precios Sociales 2114,345.46 2289,672.68 Valor Actual de Costos a Precios Sociales (VACPS) 2135,779.00 2311,106.00

    Indicador de Efectividad (IE) 1,017 1,017

    Coeficiente Costo / Efectividad (C/E) = VACPS/IE 2,100 2,272

    H) Sostenibilidad del Proyecto

    De acuerdo a los anlisis realizados y datos presentados el proyecto es

    sostenible, tanto tcnica, institucional y socialmente es factible de ser implementado.

    No se presentan mayores inconvenientes o cuestiones de imposibilidad para el financiamiento de los costos de inversin de acuerdo al anlisis de

    financiamiento que se presenta, as mismo el financiamiento de los costos de operacin y mantenimiento estn asegurados por la capacidad y

    competencia del Ministerio de Educacin as como el compromiso de la APAFA para el mantenimiento, que en conjunto constituyen elementos sustanciales para determinar que el proyecto es sostenible en el tiempo.

    I) Impacto Ambiental

    Usualmente un proyecto de edificaciones en un rea determinado, trae consigo mnimos impactos ambientales negativos, en cuanto demore su ejecucin, tambin su operacin o funcionamiento no implica mayores

    impactos negativos para el medio ambiente, por lo que no ser necesario proponer acciones o planes de manejo ambiental para la fase de operacin,

    ms si para la fase de inversin o ejecucin de obra. Por ello el presente estudio plantea 11 acciones debidamente presupuestadas, de manejo ambiental en obra.

    J) Organizacin y Gestin

    La organizacin y gestin del proyecto queda establecida, principalmente bajo la responsabilidad del Gobierno Regional de Hunuco como unidad

    formuladora y ejecutora, para los trabajos de gestin de financiamiento y trabajos de ejecucin, tambin se considera dems gerencias y oficinas tanto del nivel gobierno regional, como soporte tcnico y administrativo,

    quienes operarn las acciones administrativas, presupuestales y financieras que requiere el proyecto.

    K) Plan de Implementacin

    La organizacin y gestin del proyecto no presenta implicaciones mayores,

    por que se plantea la ejecucin por modalidad de contrato, segn las siguientes actividades a realizar, de acuerdo a los componentes del

    proyecto: Componente Infraestructura: Elaboracin de trminos de referencia y bases de concurso para la

    elaboracin de expediente tcnico. Proceso de seleccin para elaboracin del expediente tcnico.

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    11

    Elaboracin de expediente tcnico. Revisin y aprobacin del expediente tcnico, conformidad y pago del

    servicio. Elaboracin de trminos de referencia y bases de concurso para ejecucin

    de obra.

    Proceso de seleccin de empresas contratistas para ejecucin de obra Ejecucin fsica y financiera de obra: construccin de obras y pago por

    valorizaciones Supervisin de ejecucin de obra Recepcin y liquidacin de obra

    Componente Equipamiento:

    Elaboracin de especificaciones tcnicas y bases de concurso para adquisicin de mobiliarios y equipos.

    Proceso de seleccin de empresas proveedoras de mobiliarios y equipos Adquisicin del mobiliario y equipos requeridos: ingreso a almacn,

    revisin, conformidad y pago.

    Transporte y distribucin de mobiliario. Transporte e instalacin de equipos. Supervisin y recepcin de distribucin e instalaciones.

    L) Conclusiones y Recomendaciones

    Conclusiones El estudio se desarroll bajo la estricta observancia de las normas del

    SNIP y la Gua Metodolgica para la Identificacin, Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Infraestructura Educativa 2005, desarrollado por la Oficina de Programacin de Inversiones del Ministerio

    de Educacin. El Proyecto est ubicado en la localidad de Chipaco, distrito de Monzn,

    provincia de Huamales, regin Hunuco. El proyecto consiste en la construccin de infraestructura pedaggica,

    administrativa, complementaria y obras exteriores: 06 aulas de clases

    comunes: (01 para inicial; 03 para primaria y 02 para secundaria), 02 ambientes administrativos (direccin, sala de profesores), 01 ambiente

    cocina comedor, mdulo de servicios higinicos 02, construccin de cerco perimtrico con portn de ingreso, 02 losas deportivas, 02 patios de formacin.

    La implementacin del proyecto requiere una inversin de S/. 2355,081.77, y considera la modalidad de ejecucin por Contrato.

    El anlisis de sensibilidad concluye que el costo total del proyecto podra incrementarse hasta en 5% como mximo, lo que se tendr en cuenta en la elaboracin del expediente tcnico detallado.

    Recomendaciones

    Remitir a la unidad evaluadora (OPI) correspondiente el presente Estudio a nivel perfil para su evaluacin correspondiente.

    Se recomienda que el gobierno local, como unidad gestora realice acciones que aseguren los normales desembolsos del presupuesto requerido por el proyecto y cumpla con el cronograma de actividades

    presentado. Se recomienda la ejecucin del proyecto, considerando que cumple con

    los criterios de viabilidad econmica, tcnica, social, ambiental y de sostenibilidad.

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco, distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin

    Hunuco

    12

    Diagrama de GANTT Cronograma de Acciones

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco, distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin

    Hunuco

    13

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco, distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin

    Hunuco

    14

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    15

    CCAAPPTTUULLOO IIII

    AAssppeeccttooss GGeenneerraalleess

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    16

    II. ASPECTOS GENERALES

    2.1. Nombre del Proyecto Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco, distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin

    Hunuco.

    Localizacin y datos de la Institucin Educativa: Regin : Hunuco Provincia : Huamales

    Distrito : Monzn Localidad : Chipaco

    Direccin de la I.E. : Chipaco S/N Jurisdiccin : DRE Hunuco/UGEL Leoncio Prado

    Zona : Rural Regin Natural : Selva Ubicacin Geogrfica : UTM 0341779 Sur, 8972613 Este

    Altitud : 1,014 m.s.n.m. Resolucin de Creacin : N 589

    Fecha de Creacin : 25 de Agosto de 1994 Nivel de la I.E. : Inicial, Primaria y Secundaria Cdigo Modular : Inicial : 1303932

    Primaria : 0297192 Secundaria : 1174770

    Cdigo del Local : Inicial : 081039 Primaria : 200693 Secundaria : 200693

    Cdigo SNIP : 167984 Fecha de Formulacin del

    Estudio de Pre-inversin : 11/2011

    2.2. Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora Unidad Formuladora:

    Nombre : Sub Gerencia de Formulacin de Estudios de Pre Inversin Sector : Gobierno Regional

    Pliego : Gobierno Regional de Hunuco Responsable : Ing. Maximiliano Cruz Huacachino

    Cargo : Sub Gerente Telfono : 512124 Anexo 188 Direccin : Calle Calicanto N 145 Hunuco E-mal : [email protected] Responsable de

    Formulacin : Econ. Pedro Roberto Estela Livia Direccin : Jr. San Cristbal N 408

    Unidad Ejecutora: Nombre : Gerencia Regional de Infraestructura

    Sector : Gobierno Regional Pliego : Gobierno Regional de Hunuco

    Responsable : Ing. Hugo Patio Millet Cargo : Gerente

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    17

    Telfono : 512124 Anexo 170 Direccin : Calle Calicanto N 145 Hunuco Propuesta de la Unidad Ejecutora: Se propone como unidad ejecutora del proyecto al Gobierno Regional de

    Hunuco, teniendo en cuenta el antecedente de vida institucional, con ms de 25 aos ejecutando proyectos de infraestructura social y

    econmica, adems dispone actualmente de recursos fsicos, humanos para hacerse cargo de los componentes que considera el proyecto, tanto en obras civiles y equipamiento bsico.

    OPI Responsable:

    Nombre : Sub Gerencia de Proyectos de Inversin Responsable del

    rgano SNIP : Econ. David Martnez y Huamn Cargo : Sub Gerente Telfono : 512124 Anexo 153 E-mal : [email protected] Direccin : Calle Calicanto N 145 Hunuco

    2.3. Participacin de las entidades involucradas y de beneficiarios Las instituciones o grupos involucradas en el Proyecto son:

    1) Municipalidad Distrital de Monzn. 2) Institucin Educativa Pblica Chipaco (Direccin, APAFA, Alumnos).

    3) Unidad de Gestin Educativa Local (UGEL) Leoncio Prado. 4) Direccin Regional de Educacin (DRE) Hunuco. 5) Gobierno Regional de Hunuco.

    Las autoridades distritales en coordinacin con la APAFA y la direccin de

    la Institucin Educativa, participaron activamente en la priorizacin del proyecto, con el inters comn principal que es la gestin del proyecto el cual busca mejorar el servicio educativo en la localidad de Chipaco distrito de Monzn.

    Los arreglos institucionales, se realizaron satisfactoriamente, principalmente con la Municipalidad distrital de Monzn y la APAFA, ya que se acord su disponibilidad de aportar para la ejecucin del proyecto,

    con los trabajos de habilitacin del terreno, rellenos, as como realizar las acciones de mantenimiento y conservacin de la obra.

    Proceso de gestin del proyecto En la seccin 2.4 Marco de Referencia, tem (a) Antecedentes del

    Proyecto, se describe todo el proceso de gestin (trmites) realizados a fin de lograr la aprobacin del proyecto y su ejecucin.

    Proceso de concertacin del proyecto El proyecto materia del presente estudio tiene su concepcin desde el

    nivel local puesto que en el proceso de Planeamiento y Presupuesto Participativo Local concertaron y priorizaron dicho proyecto para el nivel

    provincial y regional, es as que las autoridades del distrito de Monzn; participaron en el proceso de Planeamiento y Presupuesto Participativo

    2008 en el distrito de Monzn y participaron en el 2011, en el Gobierno Regional de Hunuco.

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    18

    Proceso de formulacin del estudio de pre-inversin El proceso seguido para recoger la opinin tanto de los beneficiarios del

    proyecto, como de las diferentes autoridades, respecto al planteamiento del problema, sus alternativas de solucin, la prioridad de su ejecucin y los compromisos de aportes para conseguir la solucin al problema; es el

    siguiente:

    a) Prioridad de la intervencin.- Los documentos emitidos por el director, docentes, APAFA del centro educativo objeto de la intervencin, de la UGEL de la Provincia de Leoncio Prado y de la DRE, sealan la

    prioridad del proyecto. Documentos que anexamos al presente estudio.

    b) Trabajo de campo.- Se realiz el trabajo de campo en el local de la

    institucin educativa en intervencin, as como en el rea de influencia del proyecto; tanto para la evaluacin de la infraestructura actual (hecha a cargo de un especialista independiente) y para el desarrollo

    integral del proyecto, segn lo requerido para este tipo de proyectos.

    Dicho trabajo se realiz con los promotores y beneficiarios del proyecto (director, docentes, APAFA, alumnos y autoridades), participantes necesarios para la identificacin del problema,

    alternativas de solucin (lluvia de ideas), recopilacin de informacin tcnica de evaluacin de infraestructura existente e informacin

    socioeconmica de la zona afectada. c) Compromisos de ejecucin del proyecto.- El enfoque del proyecto est

    orientado a un tratamiento integral (construccin de ambientes pedaggicos, administrativos, complementarios, obras exteriores e

    implementacin con mobiliarios) plantendose como responsable del financiamiento a la Municipalidad Distrital, quienes gestionarn el proyecto para los fondos del gobierno regional.

    Tambin la Direccin y la APAFA se comprometen a realizar acciones

    de mantenimiento y conservacin de la infraestructura y mobiliario que brindar el proyecto, se presenta en los anexos el Acta de

    Compromiso respectivo.

    Cuadro N 01

    Resumen de documentos sobre opinin de los beneficiarios y entidades

    involucradas

    Documento Entidad que emite Asunto Acta de Proyectos Priorizados 2008.

    Municipalidad Distrital de Monzn.

    Relacin de proyectos priorizados en el taller regional de presupuesto participativo 2008. Anexo 1

    Documento S/N. Municipalidad Distrital de Monzn.

    Certifica estado de deterioro de la infraestructura de la institucin

    educativa. Anexo 2

    Constancia de prioridad. DRE Hunuco. Seala prioridad de intervencin en

    la I.E. Fuente: Documentos recopilados, ver anexos. Nota: Estos documentos se encuentran en los anexos respectivos, segn el contenido general del presente Estudio.

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    19

    2.4. Marco de referencia a) Antecedentes del proyecto

    La iniciativa del presente proyecto, se gener oficialmente en el ao 2008 como producto de su concertacin y priorizacin en el proceso de Presupuesto Participativo 2008 a nivel local, para ser gestionado y

    ejecutado por la municipalidad distrital de Monzn, a solicitud expresa de las autoridades locales y comunales del centro poblado de Chipaco.

    Tambin la Direccin Regional de Educacin Hunuco y la direccin de la Institucin Educativa solicitan que la municipalidad distrital priorice la intervencin y gestione su ejecucin. Estas son instituciones

    directamente involucradas que son conocedores del problema que afecta al centro educativo.

    b) Situacin actual del proyecto

    Institucin Educativa del centro poblado de Chipaco es una institucin Integral, donde funciona el nivel, inicial, primaria y secundaria, en el

    nivel inicial est encargado de 01 docente, del nivel primaria 03 docentes, en el nivel secundaria estn encargados 02 docentes y 01 director, cuenta actualmente con:

    Modulo 01 funciona el nivel inicial es de material rstico, con paredes

    de tapia, 01 ambiente funciona con 01 docente, estos ambientes no cuentan con tamao segn la normatividad del ME.

    Modulo 02, funciona el nivel primaria consta de 01 nivel con 03 ambientes, en 2 funcionan como aulas con 02 docentes, y 01 funciona

    como deposito, direccin, sala de profesores y sub direccin, su infraestructura es de material rustico de la zona, se construy en el ao 1995, su infraestructura est en mal estado.

    Modulo 03, funciona el nivel secundario consta de 01 nivel con 03

    ambientes, con 02 docentes, (1 y 2 grado), es de material rustico de la zona, el tercer ambiente esta desocupado, debido a que el docente encargado (3 grado) fue trasladado a otra I.E.

    Se concluye que existe a la fecha 07 ambientes donde se realiza el

    dictado de clases del nivel inicial, primario y secundario, en el turno maana, de las cuales 04 aulas solo estn en buen estado.

    El motivo de la elaboracin del presente Estudio es la construccin de la nueva infraestructura en otro lugar porque la zona ha sido declarado

    inhabitable por Defensa Civil del Gobierno Regional: las viviendas asentadas en las partes bajas y asentadas en la margen derecha del ro Monzn, especficamente a la altura del centro poblado de Chipaco,

    por su ubicacin e infraestructura se encuentran expuestas a un Riesgo Muy Alto, frente al peligro de deslizamiento.

    Actualmente se ha formulado el estudio de pre-inversin, considerando la nueva Gua Metodolgica para la Identificacin, Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Infraestructura Educativa, la cual deber ser remitida a la OPI del Gobierno Regional, para su

    evaluacin respectiva a fin de lograr su aprobacin y viabilidad.

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    20

    c) Descripcin del proyecto El propsito del Proyecto, es brindar adecuada atencin a la poblacin

    escolar de la Institucin Educativa Integrada de Chipaco, en cuanto se refiere a las condiciones fsicas que se requiere para brindar el servicio educativo. Por ello el proyecto, segn los medios fundamentales

    analizados, plantea bsicamente la construccin de la infraestructura con equipamiento y mobiliario.

    Este propsito est contemplado claramente en los lineamientos de poltica en materia de inversiones del sector Educacin, lineamientos

    que comparte la municipalidad distrital de Monzn. A manera de resumen citamos los siguientes lineamientos de poltica y objetivos

    estratgicos, establecido en los planes de desarrollo multianuales, tanto del sector educacin y de nuestra institucin, en las que se

    enmarca claramente la intervencin que estamos planteando: Funcin 22: Educacin

    Corresponde al nivel mximo de agregacin para la consecucin de las acciones y servicios, en materia de educacin, a nivel nacional,

    asegurando la formacin intelectual, moral, cvica y profesional de la persona, para su participacin eficaz en el proceso de desarrollo socioeconmico.

    Programa 047: Educacin bsica

    Conjunto de acciones orientadas a brindar la educacin bsica, en los niveles inicial, primaria, secundaria, alternativa y especial, para facilitar la participacin de la persona en el proceso de desarrollo

    socioeconmico.

    Subprograma 0103: Educacin inicial Comprende las acciones que promueven el desarrollo de las capacidades y aptitudes de los nios y nias, desde su nacimiento

    hasta los 6 aos.

    Subprograma 0104: Educacin primaria Comprende las acciones desarrolladas para consolidar la formacin de competencias bsicas de los nios y las nias que se encuentran, como

    promedio, entre los 06 y 12 aos de edad.

    Subprograma 0105: Educacin secundaria Comprende las acciones inherentes a la profundizacin de los resultados obtenidos en la educacin primaria, as como a orientar y

    capacitar a los educandos en los diferentes campos vocacionales de acuerdo con sus aptitudes, propiciando la formacin de mano de obra

    calificada y el acceso a la enseanza superior.

    Municipalidad Distrital de Monzn/Plan de Desarrollo Concertado

    Objetivos Estratgicos: Eje de Desarrollo Educacin Brindar educacin con calidad, garantizando su gratuidad e

    incrementado su cobertura en el rea rural y urbano-marginal, orientada a formar ciudadanos y ciudadanas con capacidad para

    formular su proyecto de vida basada en valores ticos mediante la participacin activa de la familia, la escuela y la sociedad civil.

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    21

    Polticas Regionales del Plan: Eje de Desarrollo Educacin Asegurar el desarrollo integral del estudiante, teniendo como base una

    educacin de calidad tanto en infraestructura como en lo acadmico. Estos lineamientos de polticas se enmarcan en la siguiente normatividad

    vigente:

    Ley N 28044, Ley General de Educacin Establece que el Estado es el encargado de proveer educacin bsica pblica de calidad, dicha provisin se realiza a travs de componentes:

    infraestructura y equipamiento, materiales educativos; recursos humanos, currculo y organizacin y gestin del servicio.

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    22

    CCAAPPTTUULLOO IIIIII

    IIddeennttiiffiiccaacciinn

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    23

    III. IDENTIFICACIN 3.1. Diagnstico de la Situacin Actual

    3.1.1 Antecedentes de la situacin actual Del terreno: La topografa del Centro Poblado de Chipaco se desarrolla en un rea

    heterognea, un tanto accidentada, con una fisiografa de gran paisaje montaoso constituida principalmente por montaas altas,

    bajas y quebradas intermontaosas. La zona donde se encuentra la infraestructura educativa existente

    esta en un valle o quebrada intermontaosa con un rea aproximada de 300 m2 ya deforestada y de caractersticas geomorfolgicas

    inseguras para la permanencia y proyeccin de Infraestructura educativa dado que uno de los cerros que se encuentra en la parte

    posterior del Centro Poblado de Chipaco arroja una humedad del suelo supera el 40% por ser en su mayora suelos franco arcilloso y principalmente por la poca de invierno y as mismo la presencia de

    ojos de agua el cual est provocando el deslizamiento del cerro (Estimacin de Riesgo: Centro Poblado de Chipaco, Distrito de

    Monzn, Provincia de Huamales, Regin Hunuco). Entre las caractersticas del suelo donde se est proyectando la

    ejecucin de infraestructura se puede mencionar que los estudios de suelos mencionan un terreno de suelo fino en mayor porcentaje

    conformado por arcilla con presencia de arena y grava (mezcla de material granular, con un aspecto de una densificacin confiable para cimentar. El terreno se encuentra ubicado a 10 km del distrito de Monzn y a 82 km de la Ciudad de Tingo Mara.

    En la actualidad si se cuenta con suficiente rea para la proyeccin de mayor infraestructura educativa dado que considerando la

    Estimacin de Riesgo: Centro Poblado de Chipaco, Distrito de Monzn, Provincia de Huamales, Regin Hunuco se ha reubicado

    Centro Poblado de Chipaco a 1.6 km al lugar considerado Nuevo Chipaco.

    Del cerco perimtrico: Se cuenta con cerco perimtrico de material rustico tapial.

    De las aulas: Conformado por 3 mdulos independientes de un solo nivel

    respectivamente, describiendo a continuacin cada uno de ellos:

    M-1: Mdulo de Material rstico (Aula 2, 3, 4 y Direccin) Comprende un mdulo de 04 aulas y direccin de material rstico (muros de tapial con cobertura ligera de calamina) con

    una antigedad de 22 aos; construido por la APAFA, en el ao 1988.

    En la actualidad se encuentra todos los muros deteriorados como

    tambin la cobertura.

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    24

    M-2: Mdulo de Material rstico (Aula 5, 6) Comprende un mdulo de 02 aulas de material rstico (muros

    de tapial con cobertura ligera de calamina) con una antigedad de 22 aos; construido por la APAFA, en el ao 1988.

    En la actualidad se encuentra todos los muros deteriorados como tambin la cobertura.

    M-3: Mdulo de Material Semi Noble (Aula 7, 8, 9) Comprende un mdulo de 03 aulas, de material Semi Noble

    (cimiento, muros de material noble con cobertura ligera de calamina) con una antigedad de 15 aos; construido por la APAFA,

    en el ao 1995.

    En la actualidad se encuentra con los acabados y la cobertura en estado regular de conservacin

    Servicios Higinicos (Letrinas) Comprende un conjunto de 06 baos de material semi noble con

    un sistema de desage tipo letrinas hechas de manera rustica por la APAFA, tienen una antigedad de 15 aos; construido por la APAFA el ao 1995; en la actualidad se encuentra la infraestructura

    deteriorada y el sistema de tratamiento ya saturado habiendo alcanzado ya su vida til el pozo.

    Comedor Cocina Comprende un ambiente construido con muro de tapial con

    cobertura ligera de calamina con ventilacin inadecuada.

    En la actualidad se encuentra todos los muros deteriorados como tambin la cobertura.

    Indicadores de habitabilidad y confort: ndice de ocupacin

    Nivel: Inicial

    Turno Grado Seccin ndice

    (m2/Alum)

    Maana

    3 Aos nica 1.25

    4 Aos nica

    5 Aos nica 1.88

    Total 3 3 3.01

    Nivel: Primaria

    Turno

    Grado

    Seccin

    ndice (m2/Alum)

    Maana

    1 nica 1.00

    2 nica 1.00

    3 nica 1.00

    4 nica

    5 nica 1.09

    6 nica

    Total 6 6 4.09

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    25

    Nivel: Secundaria

    Turno Grado Seccin

    ndice (m2/Alum)

    Maana

    1 nica 0.87

    2 nica 1.25

    3 nica 1.05

    Total 3 3 3.17

    Total 12.00 12.00 10.27

    Iluminacin Natural : Las aulas tienen iluminacin natural

    totalmente deficientes.

    Ventilacin : Altura libre del ambiente 2.40 m. y 1.50 m2 de

    rea de ventilacin por aula < al 8% del rea del aula.

    Orientacin : Es de Noroeste a Sureste, con las ventanas bajas mirando al Noreste a Suroeste.

    Grado de adecuacin a las necesidades: De acuerdo a la descripcin anterior, relacionados con habitabilidad y

    confort, se obtiene lo siguiente:

    En el Mdulo I, II, (Aulas de material rstico).- Las aulas que se viene utilizando en el turno de maana, tanto en el nivel inicial, y nivel primario, no cumplen con las normas establecidas por el Sector

    Educacin, tanto como en las dimensiones requeridas, requerimientos arquitectnicos de habitabilidad y confort, as como en las caractersticas

    especfica en beneficio del aprendizaje de los educandos y educadores.

    En el Mdulo III (Aulas de material Semi Noble).- Las aulas que se viene

    utilizando en el turno de maana, para nivel secundario, no cumplen con las normas establecidas por el Sector Educacin, tanto como en las

    dimensiones requeridas, requerimientos arquitectnicos de habitabilidad y confort, as como en las caractersticas especfica en beneficio del aprendizaje de los educandos y educadores.

    La cocina es de material rustico con ventilacin y dimensin inadecuada.

    Del Mobiliario.- En el Nivel Inicial.- Cuenta en la actualidad con mobiliario mixto

    carpetas mesas y sillas, no siendo los adecuados al nuevo enfoque pedaggico de la enseanza educativa con dimensiones inadecuadas

    para la edad de los alumnos y todas en mal estado de conservacin.

    En el Nivel Primario.- Cuenta en la actualidad con mobiliario mixto

    mesas y sillas, no siendo los adecuados al nuevo enfoque pedaggico de la enseanza educativa con dimensiones inadecuadas para la edad

    de los alumnos y todas en mal estado de conservacin.

    En el Nivel Secundario.- Cuenta en la actualidad con mobiliario mixto

    mesas y sillas, no siendo los adecuados al nuevo enfoque pedaggico

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    26

    de la enseanza educativa con dimensiones inadecuadas para la edad de los alumnos y todas en mal estado de conservacin.

    (*) Se concluye que los mobiliarios para la enseanza educativa se encuentran en mal estado de conservacin, a pesar de recibir

    constantemente mantenimiento por la APAFA, stos muebles cumplieron su vida til.

    Estado de conservacin: El estado de conservacin de los mdulos M I, II, III, Servicios Higinicos

    es como sigue:

    a) Arquitectura Cobertura: Todos los mdulos estn compuestos por una estructura de madera, techo y cumbrera de calamina galvanizada,

    en mal estado de conservacin, no cuenta con sistema de drenaje de aguas de lluvia.

    Cielo raso: no cuenta con cielo raso.

    Piso: Mdulos M I, II, III con piso de cemento pulido que se encuentran totalmente deteriorados.

    Vereda: de Concreto simple, en la parte frontal del mdulo I, de

    1.00 m de ancho, se encuentran en mal estado de conservacin.

    Revoques: corresponde al tarrajeo interior y exterior con torta de

    barro en los mdulos, I y II que se encuentran en mal estado de conservacin y tarrajeo interior y exterior con cemento y arena en el

    modulo III que se encuentra en estado regular de conservacin.

    Pizarras: de cemento, con medidas y alturas inadecuadas, se

    Cuadro de Distribucin de Mobiliario 2010

    Turno Grado Alumnos Mesas y

    Sillas

    Carpetas Estado ndice

    Mob/Alum Unipersonal Bipersonal buena regular mala

    Maana

    1 20 30 30 1.50

    2 20 20 20 1.00

    3 19 20 20 1.05

    4 16 16 16 1.00

    5 11 12 12 1.09

    6 12 12 12 1.00

    1 secundaria

    23 24

    24 1.04

    2 secundaria

    16 16

    16 1.00

    3 secundaria

    19 20

    20 1.05

    3 Aos y 4 Aos

    25 26

    26 1.04

    5 Aos 15 16

    16 1.07

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    27

    encuentran en mal estado de conservacin.

    Ventanas: de madera, sin platinas de seguridad, aperturas para ventilacin y malla mosquetero se encuentran en estado regular de conservacin.

    Puertas: de madera con acabado pintura esmalte, con tres (01)

    bisagras capuchina de 3 y con aldabas tipo gozne (rsticos), en psimo estado de conservacin. Todas las puertas usan candados para proteccin.

    Pintura en general: en muros interiores y exteriores con pintura

    al agua corriente en bolsa, ventanas con esmalte sin mantenimiento, zcalo y contra zcalo con esmalte, en mal estado

    de conservacin en los mdulos I y II , muros interiores y exteriores con pintura al agua corriente en bolsa, ventanas con esmalte sin mantenimiento, zcalo y contra zcalo con esmalte en estado

    regular de conservacin en el modulo III.

    Cerco perimtrico: Cuenta con cerco perimtrico de material rustico (tapial) en mal estado de conservacin.

    b) Estructuras Cimiento: compuesto de piedra y torta de barro, en mal estado de

    conservacin.

    Muro: de tapial de 0.45 a 0.50 m de ancho.

    c) Instalaciones

    Instalacin Sanitaria: Aparatos Sanitarios: no cuenta con aparatos sanitarios.

    Agua Potable: la Localidad de Chipaco no cuenta con los servicios de agua potable el abastecimiento de agua para viviendas posee las

    siguientes caractersticas: red pblica dentro de las viviendas, piln de uso pblico, pozos, rio, acequia o manantial etc., existe deficiente conexin del servicio de agua potable al Centro Educativo en

    intervencin en conclusin el centro poblado consume agua de las quebradas.

    Desag: no cuenta servicio de desage, existiendo en la

    Institucin Educativa un deficiente servicio de desage de aguas

    servidas.

    Desag Pluvial: No se cuenta con los servicios de drenaje de

    aguas de lluvia en el interior as como la salida correspondiente hacia el exterior.

    Instalacin elctrica: El servicio de energa elctrica es a travs de redes secundarias y domiciliarias que es suministrada del Mantaro.

    Valores de ndice ocupacional recomendados: ndice Adecuado de ocupacin para Aula comn tanto para primaria y

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    28

    secundaria es de rea/alumno: 1.64 recomendado pedaggicamente. Fuente: Normas Tcnicas para el Diseo de Locales Escolares de

    Primaria y Secundaria 2006.

    ndice Mximo de ocupacin para Aula comn de alumno/aula: 40

    alumnos recomendado pedaggicamente, siendo el ideal de 35 alumnos.

    Fuente: Normas Tcnicas para el Diseo de Locales Escolares de Primaria y Secundaria 2006.

    ndice adecuado de ocupacin para Laboratorio Mltiple es de rea/alumno: 2.0 recomendado pedaggicamente.

    Fuente: Normas Tcnicas para el Diseo de Locales Escolares de Primaria y Secundaria 2006.

    a) Motivos del proyecto

    Los motivos que generaron la iniciativa del Proyecto, es la solicitud

    explcita, de la municipalidad del centro poblado de Chipaco a travs de la municipalidad distrital de Monzn, la APAFA y direccin de la I.E. en

    intervencin, quienes identificaron la existencia de la situacin negativa por observacin directa, desde muchos aos atrs, y que hasta la fecha no ha sido atendida, pese estar solicitado desde el ao 2008.

    b) Caractersticas actuales de la prestacin del servicio educativo

    La Institucin Educativa de Chipaco, es un centro polidocente, integrado, multigrado que brinda servicio educativo a 196 alumnos; 40 alumnos en el nivel inicial; 98 en el nivel primaria y 58 en el nivel secundaria, en

    turno nico diurno; sus edades oscilan entre 03 y 17 aos de edad, segn registro de matrcula del ao escolar 2010; pero los ambientes

    educativos funcionan en diferentes lugares.

    Esta poblacin escolar conforman grados incompletos con 07 secciones

    nicas por grado, 01 seccin del nivel inicial de 03, 04 y 05 aos; 03 secciones del nivel primaria y 02 de nivel secundaria, el nivel inicial

    atendida por una profesora, el nivel primaria son atendidos en 03 aulas, distribuidos Aula 1 primer grado; Aula 2 segundo y tercer grado; Aula 3 cuarto, quinto y sexto grado; y los del nivel secundaria que funciona en

    otro lugar cuya infraestructura es de material noble y techo aligerado en el Aula 1 primer grado; Aula 2 segundo grado, el tercer ambiente no

    funciona por reubicacin del docente a otra I.E. Estos ambientes estn ubicados en dos ambientes Inicial y primaria; y secundaria. Actualmente se cuenta con una plana de 05 docentes, 01 director nombrado que

    cumple la funcin de docente.

    En el local de propiedad de la institucin educativa, es de 4,521 m2, est en un lugar plano que ha sido destinado para la construccin de dicha infraestructura; dicho terreno se encuentra en la nueva

    reubicacin de todo el centro poblado.

    De la evaluacin tcnica realizada al local de la I.E. por el especialista independiente, se concluye que toda esta infraestructura pedaggica y

    administrativa existente son de material rstico (tapial), tienen entre 21 y 20 aos de antigedad y se encuentran deteriorados, en mal

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    29

    estado de conservacin con fisuras severas en las paredes, pisos desgatados y agrietados, todas tienen malas condiciones de

    adecuacin, habitabilidad y confort, ya que presentan varias deficiencias constructivas, desgaste y averas, focalizados en los muros techos y acabados.

    Esta evaluacin distingue claramente la existencia de 02 mdulos o

    pabellones material rstico (tapial); construidos por la APAFAs de ese entonces con el apoyo de las autoridades locales y comunidad, sin direccin tcnica o sin apoyo profesional pertinente, ni expediente

    tcnico detallado.

    La infraestructura complementaria como los servicios higinicos, estn constituidas por 01 modulo de 03 letrinas con inodoros de cemento,

    construido de adobe por la APAFA y Comunidad, estos SS.HH. tiene una antigedad de 22 aos (ao 1988), construidas sin direccin tcnicas, se encuentra en mal estado de conservacin, son

    inadecuadas, estn colmatadas, con deficiencias en cuanto a la carga por alumno, es decir son insuficientes e inadecuados para la carga

    educativa total y no cumplen con normas sanitarias. Se observa la existencia de patios y campo deportivo natural.

    Actualmente se nota un alto grado de desercin: de los 40 alumnos matriculados en el nivel inicial solo asisten 16 nios entre 3 y 5 aos;

    tambin en el 1 y 2 grado de 40 alumnos matriculados solo asisten 19 alumnos; de 3 asisten 13 alumnos de 19 matriculados; y para el 4, 5 y 6 grado hay 39 matriculados solo asisten 21. De 1 de

    secundaria hay 23 matriculados, pero solo asisten 16 alumnos y de 2 de secundaria hay 16 matriculados pero solo asisten 11 alumnos.

    La infraestructura exterior, como el cerco perimtrico es de tapia en el

    modulo 1 (inicial y primaria).

    Sobre el mobiliario existente, no slo es en parte obsoleto, carpetas

    bipersonales deterioradas, tambin son inadecuadas ya que no responden a los criterios normativos pedaggicos vigentes para mdulos de mobiliario escolar, producindose un dficit sustancial de

    mobiliario en la institucin educativa, teniendo en cuenta que las que han sido calificadas como en regular estado fsico no son adecuados

    pedaggicamente para el servicio educativo actual.

    Las conclusiones de la evaluacin realizada podremos apreciarlo en

    forma resumida e ilustrativa en los cuadros siguientes y los planos de evaluacin en los anexos:

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    30

    Cuadro N 02

    Resultados de Evaluacin: Resumen Segn Estado Fsico

    Cuadro N 03

    Resultados de evaluacin: resumen segn adecuacin y condiciones de

    habitabilidad

    Se puede observar en los cuadros, sobre el resumen de la evaluacin realizada a la infraestructura, que todos los ambientes existentes, se

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    31

    encuentran en condiciones de deterioro sin condiciones de ser mejoradas, el informe indica que por su estado de deterioro con riesgo de colapso es

    recomendable su demolicin y reemplazo. Esta misma intervencin se recomienda para la dems infraestructura complementaria existente.

    Los indicadores bsicos de los ambientes y reas educativas, que se presenta en los cuadros, calificadas en la evaluacin de la infraestructura

    existente, nos sealan que todos los ambientes tienen indicadores calificadas entre malas y regulares, por lo que concluye que son inadecuadas. Se aprecian ndices de ocupacin por encima de los

    mnimos recomendados, en relacin a la ventilacin e iluminacin estas son deficientes y sobre la seguridad stas son irregulares con riesgos de

    colapso tampoco se cuentan con instrumentos de contingencia, tampoco con sealizaciones de seguridad y evacuacin, ni extintores u otros.

    Tambin la zona est en riesgo de deslizamiento sustentado en el Informe Tcnico de Defensa Civil.

    Sobre la situacin de los mobiliarios, como dijimos gran parte de ellos se encuentran en mal estado, son deteriorados e inadecuados para seguir

    operando, en el siguiente cuadro apreciamos los detalles:

    Cuadro N 04

    Nota: Existen carpetas y mobiliarios diversos que ya no deben utilizarse, porque son inadecuados pedaggicamente y por ello tiene el calificativo de malo, independientemente de que su condicin fsica este operativo o no.

    Importante: La evaluacin realizada a la infraestructura actual,

    constituye un Informe Tcnico elaborado por un profesional pertinente e independiente, donde se evidencia las condiciones de deterioro,

    inadecuacin y carencia de parte de la infraestructura y mobiliario existente (ambientes pedaggicos, administrativos, complementarios y obras exteriores), este informe se presenta en los anexos con los croquis

    y fotografas respectivas, la cual pondr en manifiesta la situacin actual descrita.

    c) Razones de inters de la comunidad para resolver el problema Es necesario mejorar la situacin negativa descrita, por que se espera

    como consecuencias directas mejorar la calidad del servicio educativo en el rea de influencia del Proyecto, con la cobertura actual.

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    32

    d) Competencia del estado para resolver el problema La Educacin es un servicio pblico plenamente identificado en la

    Constitucin Poltica de Per (Art. 16, 17 y 18). Es deber del estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educacin adecuada.

    3.1.2 Zona y poblacin afectadas

    a) Zona y poblacin afectadas La Institucin Educativa Pblica Chipaco, se encuentra ubicada en la localidad de mismo nombre, distrito de Monzn, Provincia de

    Huamales, Regin Hunuco, jurisdiccin que tiene una poblacin al ao 2007 de 18,751 habitantes segn el censo de poblacin 2007 INEI.

    Cuadro N 05

    Poblacin y ubicacin geogrfica del distrito de Monzn

    Distrito

    Poblacin Distrital

    2007 INEI (habitantes)

    Altitud

    (msnm)

    Ubicacin

    Latitud Sur Longitud Oeste

    Monzn 18,751 1108 034177.9 897261.3

    La poblacin afectada directamente por la situacin negativa actual, est constituida por la poblacin total que recibe servicios educativos

    en la Institucin Educativa Pblica Chipaco, que segn registro de matrcula del ao 2010, es de 196 alumnos entre 03 y 17 aos, esta

    poblacin estudiantil constituye el principal grupo social afectado directamente por el problema, seguido del personal docente que

    laboran en la I.E., y los miembros de la APAFA. La poblacin afectada indirectamente est constituida por toda la comunidad de la localidad de Chipaco y centros poblados aledaos, de donde provienen los

    alumnos.

    Los 165 alumnos de la institucin educativa en intervencin, que constituyen la poblacin directamente afectada por la situacin negativa descrita provienen de los siguientes centros poblados:

    Cuadro N 06

    Distrito Centros Poblados Viviendas Composicin

    Familiar

    Poblacin

    Monzn Chipaco 43 5 216

    Monzn Maravillas 59 5 296

    Monzn Uchuchaca 32 5 161

    Monzn Caunarapa (La Libertad) 34 5 171

    Total 168 844

    Fuente: INEI 2007 Se considera 03 hijos por familia para el distrito de Monzn, segn las tasas de

    natalidad del distrito.

    b) Caractersticas socioeconmicas y culturales de la poblacin afectada

    Organizacin social y patrn cultural predominante: El contexto socio-econmico del centro educativo a intervenir es el siguiente: la localidad

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    33

    de Chipaco, es una zona rural, constituye un centro poblado importante del distrito de Monzn, localizada a 1,014 m.s.n.m. a una

    distancia de 72 kilmetros de la ciudad de Tingo Mara, por la carretera, Tingo Mara Monzn. El idioma que ms habla es el castellano (88.96%), seguido del quechua (11.04%).

    Actividad econmica

    Su poblacin est conformada por pequeos agricultores dedicados al cultivo de frutales, maz amarillo duro, frijol, caf, cacao, etc.), criadores en pequea y mediana escala de ganados, animales

    menores, tambin son obreros y pequeos comerciantes informales que se trasladan peridicamente a la ciudad de Hunuco y Tingo

    Mara.

    Los canales de comercializacin agropecuaria, orientan la produccin mayormente a las ciudades de Hunuco, Tingo Mara y Lima; entre los principales productos comercializados tenemos: el maz amarillo

    duro, frijol, caf, ganado en pie, existiendo acopiadores locales que los transportan a los mercados mencionados. En cuanto al comercio

    de abarrotes al por mayor y menor, estos provienen de la ciudad de Hunuco y Tingo Mara.

    El perfil del productor promedio es la de un minifundista mayormente de tenencia parcelaria (posesionara de tierras de la

    comunidad), de baja a regular productividad, que utiliza tecnologa tradicional. Son en gran parte familias campesinas de economa precaria, dedicadas a pequeas actividades de subsistencia, en

    suma poblacin en situacin de pobreza.

    Categora del centro poblado y modalidad de asentamiento en su rea de influencia: La localidad de Chipaco, es un ncleo poblacional rural, con anexos y caseros tambin de contexto

    rural dispersos, mayormente articulado por caminos de herradura. Se conecta con carretera vecinal afirmada por Monzn

    por la va departamental hasta Tingo Mara.

    Servicios bsicos existentes: En la localidad de Chipaco, existen los siguientes servicios: transporte motorizado, y agua

    tratada a nivel de conexiones domiciliarias, actualmente existe energa elctrica, pero se est implementando un proyecto de

    electrificacin en la zona por el Ministerio de Energa y Minas, por lo que se contar con dicho servicio, no existe servicio de alcantarillado. Los servicios de agua potable y alcantarillado sern

    conectados a la Institucin Educativa, en el terreno que se edificar en la nueva sede donde se reubicar a toda la poblacin

    de Chipaco.

    Ubicacin en el mapa de pobreza departamental: Segn el Mapa de Pobreza 2007 de FONCODES, el distrito de Monzn, se encuentra con altos ndices de pobreza, los indicadores le califican

    en la ltima lnea de pobreza, denominndoles como mas pobres, lo que significa en trminos generales en extrema pobreza. Tal

    como se aprecia en el grfico y cuadro siguientes:

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    34

    Cuadro N 07

    Hunuco: Mapa de Pobreza Distrital de Foncodes

    Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda del 2007

    Elaboracin: Equipo Socioeconmico

    Clima: El clima del centro poblado de Chipaco es un clima caluroso y clido, con 2 estaciones bien marcadas estacin

    lluviosa entre los meses de octubre y abril y una estacin seca entre los meses de mayo a setiembre, que depende exclusivamente de la altura y las ramificaciones orogrficas a la

    cual se adapta, la parte baja del vale clima ms caluroso, las temperaturas mnimas pueden llegar entre los 17 a 20 C y las

    temperaturas mximas entre los 27 a 30 C, con precipitaciones que pasan los 3,000 mm anuales.

    Tipo de Acceso Vial: Existe acceso por carretera, hasta la

    localidad de Chipaco, las carreteras afirmadas que articulan al

    distrito se encuentran en psimo estado de conservacin, no reciben mantenimiento constante por parte del actual Provas Descentralizado a travs de sus asociaciones de mantenimiento y de los gobiernos locales correspondientes, sin embargo en poca de lluvias se producen interrupciones temporales por la presencia

    de algunos fenmenos geodinmicas como huaycos, deslizamientos y derrumbes. El Distrito de Monzn presenta la

    principal va de acceso, recorriendo la ruta siguiente: Hunuco Tingo Mara Monzn Chipaco Se inicia en la ciudad de Hunuco para dirigirse con direccin oeste por la va asfaltada que une Hunuco Tingo Mara, luego se contina por la va afirmada Tingo Mara Monzn, siendo el tramo correspondiente Tingo Mara, Bella Alta, Nuevo Rondos, Palo de Acero, Comunidad Espino, Cachicoto, Monzn, Maravillas

    para luego llegar al centro poblado de Chipaco.

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    35

    Esta va se encuentra en mal estado de conservacin como consecuencia de la falta de mantenimiento, las altas

    precipitaciones pluviales en pocas de invierno, que actan en la destruccin de las partculas del suelo, como tambin acta como agua de escorrenta provocando erosin de tipo hdrica,

    consecuencia la aparicin de huaycos, derrumbes y deslizamientos que causan la destruccin de ciertos tramos de la

    carretera e imposibilitan el normal desplazamiento del transporte pblico y de productos agrcolas.

    El tiempo estimado de viaje en camioneta desde la ciudad de Tingo Mara al centro poblado de Chipaco es de aproximadamente

    4 horas en tiempo de invierno. La mencionada va es importante para el transporte pblico interprovincial, el comercio de

    productos agropecuarios y el desarrollo de los pueblos de esta parte de la regin Hunuco. En caso de emergencia la evacuacin o auxilio puede ser dificultosa y tarda en pocas de invierno.

    3.1.3 Gravedad del problema

    a) Gravedad Institucin Educativa Pblica Chipaco, viene brindando el servicio educativo desde el ao 1988. La infraestructura con que se inicio el

    funcionamiento era precaria, ambientes construidos por la comunidad, edificadas sin criterios tcnicos constructivos y sin tener

    en cuenta las normas del sector educacin de ese entonces, como explica la evaluacin de la infraestructura actual, a la fecha casi todos los ambientes que se utilizan presentan diversos problemas en

    su estructura y adecuacin para el servicio, debiendo en parte demolerse y reemplazarse con nuevas construcciones y otros

    ambientes destinarlos a otros usos.

    b) Temporalidad

    La situacin actual refleja una circunstancia temporal por que est referido a las condiciones inadecuadas de un centro educativo, para

    brindar servicio. Mejorar esta situacin es de mucha importancia para la comunidad de Chipaco, ya que la educacin es uno de sus principales ejes de desarrollo y la que permitir dinamizar los dems

    ejes de productivo de la zona, a travs del desarrollo del capital humano que debe permanecer en la zona.

    c) Grado de avance

    La situacin actual en anlisis, es significativa para el distrito de

    Monzn, ya que si observamos la composicin de los alumnos del distrito con cifras del ao 2007, vemos que el problema afecta al

    3.65% del total de poblacin escolar del nivel Primaria y Secundaria de Menores; y al 8.69% del total de poblacin escolar del nivel secundario, que recibe actualmente el servicio educativo en toda la

    jurisdiccin, esto nos indica cifras poco importantes a nivel distrital y hace ver que su avance no afectara a la educacin del distrito, pero

    dentro de rea de influencia del proyecto es ms importante el grado de avance que de la situacin negativa actual, ya que afecta a

    ms del 50% de toda la poblacin en edad escolar de nivel primario y al 80% de nivel secundario. Podemos apreciar en el cuadro

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    36

    siguiente la participacin en porcentajes de la poblacin escolar de la Institucin Educativa Pblica Chipaco, segn su nivel de servicio

    educativo, en relacin a la poblacin escolar total distrital.

    Cuadro N 08

    Poblacin Escolar Total 2010 Distrito de Monzn

    Nivel Educativo

    Total Alumnos % Distrito Monzn Centro Poblado

    Chipaco

    Inicial 326 40 12.26

    Primario 1842 98 5.32

    Secundario 1193 58 4.86

    Fuente: Escale 2010

    En conclusin se identifica a 196 alumnos (en el ao 2010) de la Institucin Educativa Integrado Chipaco, que reciben el servicio educativo en condiciones fsicas inadecuadas, por la carencia de

    infraestructura pedaggica, administrativa, complementaria y obras exteriores, adems del escaso mobiliario e inadecuado.

    3.1.4 Intentos anteriores de solucin

    Las soluciones anteriores, solo se ha dado a un nivel de refaccin y

    mantenimiento parcial de la actual infraestructura y mobiliario, adems estas acciones temporales e inconclusas se debe a que estn sujeto a

    los ingresos de la institucin educativa y a las acciones del APAFA, las cuales son muy limitados.

    Actualmente los grupos involucrados gestiona la solucin del problema descrito, logrando hasta la fecha sea considerado en el PIA 2011 de la

    Municipalidad Distrital de Monzn. Se verific si existe duplicidad de esfuerzos, de parte de otras instituciones.

    3.1.5 Intereses de los grupos involucrados

    Cuadro N 09

    Resumen de problemas, intereses y aportes, Manifestados por los grupos involucrados

    Grupo de involucrados

    Problemas percibidos

    Intereses Aportes

    1) Institucin Educativa

    Integrada Chipaco

    (Alumnos,

    Administrativos,

    docentes y miembros

    de la APAFA).

    Condiciones

    inadecuadas para el

    desarrollo del servicio

    educativo diario.

    Obtener infraestructura

    y equipamiento

    adecuado para el

    servicio educativo

    diario.

    Asumir los gastos de mantenimiento del local educativo y la nueva infraestructura construida.

    Para esto presentan el

    compromiso formal, con las actas y acuerdos respectivos.

    2) Municipalidad

    distrital de Monzn

    (Autoridades locales).

    Limitaciones en la capacidad financiera

    de la institucin para asumir costos de inversin.

    Gestionar la ejecucin

    del Proyecto y mejorar

    la calidad y cobertura

    del servicio educativo

    en el Distrito.

    Para esto presentan el compromiso formal con el

    acuerdo de concejo distrital y resolucin de alcalda. El convenio interinstitucional respectivo, ser facilitado en la fase de inversin.

    3) Gobierno Regional Hunuco

    Limitaciones en la capacidad financiera

    Asegurar el acceso de

    la poblacin a la

    Asumir el financiamiento de la ejecucin del proyecto,

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    37

    (Autoridades Regionales Sede Central).

    para intervenir en forma integral y simultneamente en todos los centros

    educativos.

    educacin pblica

    mejorando su calidad y

    cobertura.

    con el aporte de la Municipalidad Distrital de Monzn, establecido en los acuerdos respectivos.

    4) Direccin Regional de Educacin Hunuco y UGEL Leoncio Prado.

    Limitaciones en la capacidad financiera para asumir costos de mantenimiento.

    Asegurar la

    operatividad de los

    centros educativos

    pblicos, con un

    servicio de calidad y

    eficiente.

    Asumir por funcin, los gastos operativos de la institucin educativa. Asegurar por funcin el

    seguimiento y monitoreo del servicio educativo que se brinda en la I.E.

    En conclusin existe apoyo social y poltico suficiente para llevar a cabo la ejecucin e implementacin del Proyecto, se descarta la existencia de

    conflictos de intereses y tensiones sociales entre los grupos identificados.

    3.1.6 Posibilidades y limitaciones para la solucin del problema El problema existente, tiene muchas posibilidades de solucin ya que se

    trata de un problema especfico causado principalmente por la carencia de infraestructura adecuada para brindar mejor servicio educativo. Infraestructura menor sin complicaciones tcnicas, financieras ni

    administrativas. El Gobierno Regional de Hunuco, como unidad ejecutora propuesto del proyecto, tiene las condiciones necesarias para

    la solucin del problema identificado, con el soporte y apoyo de los grupos involucrados.

    3.1.7 Evidenciar la existencia del problema Se encuentra en el anexo N 02 el informe tcnico de Defensa Civil, la

    cual contiene la evaluacin de los componentes existentes que se utiliza para el servicio educativo; segn las recomendaciones de la gua para la identificacin, formulacin y evaluacin de proyectos de infraestructura

    educativa (mdulo de identificacin).

    3.1.8 Anlisis de peligros en la zona afectada

    Cuadro N 10

    Lista de Identificacin de Peligros Naturales en la Zona de ejecucin del Proyecto

    Preguntas S No Comentarios

    1. Existe un historial de Peligros

    naturales en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?

    S

    A lo largo de la vida til de la actual infraestructura (22 aos aproximados), esta ha sido afectada por riesgos naturales de consideracin.

    2. Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros naturales en la zona de anlisis?

    S

    A la fecha, se cuenta con un estudio de riesgos fsicos para la zona del mbito del proyecto, por lo que la propuesta ser ejecutada en otro mbito de influencia de la nueva localidad (Nuevo Chipaco).

    3. Existe la probabilidad de

    ocurrencia de peligros naturales durante la vida til del proyecto?

    No

    El rea del proyecto, est ubicada en la zona centro de la localidad de Chipaco, existe riesgos cercanos, como deslizamientos, la ribera del ro ms cercano se encuentra a 200 mts de distancia y no es probable desbordes que pudieran afectar la infraestructura. Se observan fenmenos geolgicos aparentes,

    (deslizamientos de tierras).

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    38

    4. Para cada uno de los peligros que a continuacin se detallan, Qu caractersticas, frecuencia, intensidad tendra dicho peligro, si se presentara durante la vida til de proyecto?

    Peligros S No Frecuencia Intensidad

    Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto

    Inundacin X

    Vientos Fuertes X

    Lluvias Intensas X X X

    Deslizamientos X X X

    Heladas X

    Sismos X X X

    Sequas X

    Huaycos X

    Otros X

    La zona donde se prev ejecutar el proyecto es un lugar donde actualmente se reubicar a toda la poblacin de Chipaco dicha

    institucin educativa (ver plano de ubicacin actual), pues se ubica en la zona central de la localidad de Chipaco distrito de Monzn, a 120 metros del campo proyectado como futura plaza central del centro

    poblado y cuyo acceso principal es a travs de calles. En cuanto a otros tipos de riesgos, como lluvias torrenciales, viento helados, estos se

    producen en menor intensidad, obedeciendo generalmente a estaciones climticas, (febrero a abril, lluvias permanente, sin embargo son riesgo climticos que afectaran en un menor nivel la integridad de la

    institucin y que los parmetros de construccin de obras civiles debern contemplarse, como son los drenajes pluviales. Respecto a los

    riesgos de sismo las construcciones propuestas contemplan las normas tcnicas antissmicas en sus estructuras.

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    39

    3.2. Definicin del Problema y sus Causas

    3.2.1 Definicin del problema central El problema central se define a partir de los antecedentes y la situacin actual diagnosticada en el desarrollo de secciones anteriores. Se ha

    observado en la Institucin Educativa Integrada de Chipaco, no se encuentra adecuadamente atendida por el sistema educativo,

    principalmente por las condiciones fsicas utilizadas, las cuales son en extremo inadecuadas. Entonces planteamos en el presente estudio el problema central que se pretende resolver con el proyecto:

    3.2.2 Identificacin de causas Las causas para determinar que una poblacin escolar recibe el servicio

    educativo en condiciones inadecuadas han sido consideradas y se encontr que las causas son muchas que parten desde las condiciones

    fsicas hasta el planteamiento de polticas educativas eficientes, nutricin, niveles de ingreso de la poblacin, etc. pero estas causas importantes son generales y hasta estructurales, que el proyecto no

    podr atacar. Por ello se enfatizar en definir causas relacionados explcitamente a las condiciones fsicas para la prestacin del servicio

    educativo, las cuales tambin determinan directamente y en gran medida la cobertura y calidad del servicio y ayudan a modificar la situacin negativa diagnosticado en el proyecto.

    a) Causas (lluvia de ideas)

    Inadecuadas condiciones fsicas para brindar el servicio educativo. Inadecuada diversificacin curricular.

    Baja formacin profesional de los docentes. Insuficientes materiales educativos. Infraestructura en condiciones de deterioro.

    Infraestructura no se adecua a las necesidades, es insuficiente. Mobiliario inadecuado y en estado de deterioro.

    Infraestructura construida sin normas tcnicas de construccin. Cambio en la composicin de la demanda. Equipamiento insuficiente y en condiciones de deterioro.

    Carencia de materiales didcticos. Dbil organizacin y gestin del sistema educativo.

    Infraestructura super su periodo de vida til. Ambientes utilizados no cumplen con normas tcnicas. Ambientes construidos sin apoyo tcnico.

    Inseguridad en el local educativo y en la zona.

    b) Seleccin de las causas relevantes Luego de ser depuradas, seleccionadas y agrupadas, se tiene las siguientes causas del proyecto, clasificados en directas e indirectas:

    Problema Central

    Poblacin escolar de la Institucin Educativa Integrada de Chipaco, inadecuadamente atendida.

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    40

    Causa directa: Inadecuadas condiciones fsicas para brindar el Servicio

    Educativo.

    Causas indirectas:

    Infraestructura pedaggica deteriorada y deficiente. Infraestructura administrativa, complementaria y obras exteriores

    deterioradas y deficientes. Mobiliarios en condiciones de deterioro y deficientes.

    3.2.3 Identificacin de Efectos

    a) Efectos (lluvia de ideas) Disminucin de logros de aprendizaje.

    Incrementos de niveles de desercin escolar. Dificultad de acceso a formacin superior. Dificultad de acceso al mercado laboral.

    Disminucin de los niveles de ingreso econmico en la localidad.

    Ausentismo escolar. Bajo rendimiento escolar. Resultados ineficientes de sistema educativo.

    Integridad fsica de la comunidad educativa en riesgo. Desmotivacin de la poblacin escolar.

    Deficiente formacin escolar. Bajo desarrollo de capital humano en la localidad.

    Causa Directa:

    Inadecuadas condiciones

    fsicas para brindar el servicio educativo

    Causa Indirecta:

    Infraestructura

    pedaggica deteriorada y deficiente

    Causa Indirecta:

    Infraestructura administrativa

    complementaria y obras

    exteriores deterioradas y deficientes

    Problema Central

    Poblacin escolar de la Institucin

    Educativa Integrada de Chipaco Inadecuadamente atendida

    Causa Indirecta:

    Mobiliario y equipos en

    condiciones de deterioro y deficientes

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    41

    b) Seleccin de los efectos relevantes

    Se decide mantener algunos efectos de la lluvia de ideas, los restantes se depuran, seleccionan y agrupan, a fin de poder

    jerarquizarlos y presentarlos en el rbol de efectos: Integridad fsica de la comunidad educativa en riesgo. Desmotivacin de la poblacin escolar.

    Bajo rendimiento escolar. Ausentismo y desercin escolar.

    Deficiente formacin escolar. Discontinuidad de Educacin Escolar. Bajo desarrollo de capital humano en la localidad.

    Efecto Directo:

    Integridad fsica de la

    comunidad educativa en

    riesgo

    Efecto Directo:

    Desmotivacin de la poblacin escolar

    Efecto Directo: Bajo rendimiento escolar

    Efecto Indirecto:

    Ausentismo y desercin escolar

    Efecto Indirecto:

    Discontinuidad de educacin escolar

    Efecto Indirecto:

    Deficiente formacin educativa

    Efecto Final:

    Bajo desarrollo de capital humano en la localidad de Chipaco

    Problema Central:

    Poblacin escolar de la Institucin Educativa

    Integrada de Chipaco Inadecuadamente atendida

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    42

    3.2.4 rbol de Causas Efectos

    3.3. Objetivo del Proyecto

    3.3.1 Definicin del Objetivo Central

    El objetivo central o propsito del proyecto est asociada directamente con la solucin del problema:

    Efecto Directo:

    Integridad fsica de la

    comunidad educativa en

    riesgo

    Efecto Directo:

    Desmotivacin de la poblacin escolar

    Efecto Directo: Bajo rendimiento escolar

    Efecto Indirecto:

    Ausentismo y desercin escolar

    Efecto Indirecto: Discontinuidad de educacin escolar

    Efecto Indirecto:

    Deficiente formacin educativa

    Efecto Final:

    Bajo desarrollo de capital humano en la localidad de Chipaco

    Problema Central:

    Poblacin escolar de la Institucin Educativa

    Integrada de Chipaco Inadecuadamente

    atendida

    Causa Directa:

    Inadecuadas condiciones

    fsicas para brindar el servicio educativo

    Causa Indirecta:

    Mobiliario y equipos en

    condiciones de deterioro y

    deficientes

    Causa Indirecta:

    Infraestructura

    pedaggica deteriorada y deficiente

    Causa Indirecta:

    Infraestructura administrativa

    complementaria y obras

    exteriores deterioradas y

    deficientes

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    43

    3.3.2 rbol de Medios y Fines

    Problema Central:

    Poblacin escolar de la Institucin

    Educativa Pblica Chipaco

    inadecuadamente atendida.

    Objetivo Central:

    Poblacin escolar de la Institucin

    Educativa Pblica Chipaco

    adecuadamente atendida.

    Proyecto

    Fin Directo:

    Adecuada seguridad fsica para la comunidad educativa

    Fin Directo:

    Motivacin de la poblacin escolar

    Fin Directo: Mejora del rendimiento escolar

    Fin Indirecto:

    Disminucin del ausentismo y

    desercin escolar

    Fin Indirecto: Continuidad de Educacin Escolar

    Fin Indirecto: Eficiente formacin educativa

    Fin ltimo:

    Contribuir al desarrollo de capital humano en la localidad de Chipaco

    Objetivo Central:

    Poblacin escolar de la Institucin Educativa

    Integrada de Chipaco adecuadamente atendida

    Medio de 1er Nivel:

    Adecuadas condiciones fsicas para brindar el servicio educativo

    Medio Fundamental:

    Mobiliarios y equipos en

    condiciones adecuadas y Eficientes

    Medio Fundamental:

    Infraestructura

    pedaggica en condiciones adecuadas y Eficientes

    Medio Fundamental:

    Infraestructura

    administrativa

    complementaria y obras

    exteriores en condiciones adecuadas y Eficientes

  • Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Integrado de Chipaco,

    distrito de Monzn, provincia de Huamales, Regin Hunuco

    44

    3.4. Alternativas de Solucin

    Se analizar posibles alternativas de solucin, sobre la base de los medios fundamentales del rbol de objetivos, se plantearn las acciones y proyectos alternativos que permitirn alcanzar el objetivo central. Tambin analizaremos

    algunas alternativas de solucin preliminares y su grado de posibilidad de ser implementado.

    3.4.1 Clasificacin de medios fundamentales

    Se clasifican los medios fundamentales como imprescindibles o no

    imprescindibles:

    Clasificacin de Medios Fundamentales

    Imprescindible Imprescindible Imprescindible

    Medio Fundamental 1:

    Infraestructura pedaggica

    en condiciones adecuadas

    y Eficientes

    Medio Fundamental 2:

    Infraestructura administrativa

    complementaria y obras

    exteriores en condiciones

    adecuadas y Eficientes

    Medio Fundamental 3:

    Mobiliarios y equipos en

    condiciones adecuadas y

    Eficientes

    3.4.2 Relacin de medios fundamentales

    La relacin que guardan los medios fundamentales del proyecto son de complementariedad entre ellos, ms no son mutuamente excluyentes ni independientes entre s.

    Medios Complementarios Imprescindible Imprescindible Imprescindible

    Medio Fundamental 1:

    Infraestructura pedaggica

    en condiciones adecuadas

    y Eficientes

    Medio Fundamental 2:

    Infraestructura

    admini