267-551-1-sm (1).pdf

7
Recibido 13 de septiembre 2002 / Aceptado 08 de mayo 2003 1 Dirigir correspondencia a G. Verdugo: [email protected] 2 Parte de la Tesis presentada por M.O. Riffo para la obtención de su título de Ingeniero Agrónomo en la Universidad de las Américas, Santiago, Chile. INTRODUCCION La longevidad de las flores cortadas de Lilium (Lilium sp) es una característica de calidad muy importante. En general, la vida de florero varía en- tre cinco y catorce días dependiendo del cultivar y del manejo de post cosecha, y ésta generalmente termina con la marchitez y posterior abscisión de los pétalos (Elgar et al., 1999). El etileno, responsable de la senescencia, es una hormona vegetal gaseosa producida por todos los órganos de la planta. Esta hormona es sintetizada por las flores en su proceso de maduración. Tam- bién se encuentra en el aire procedente de las ema- naciones de fruta, hortalizas y de la combustión de gasolina, propano, madera y tabaco entre otros. Maxie et al., (1973) señalan que las flores de corte presentan una curva de producción de etileno, en la cual se distinguen tres fases: 1. una baja y cons- tante tasa de producción, 2. un acelerado aumento hasta llegar al máximo de producción y por último 3. declinación de esta producción. Al finalizar la EFECTO DE INHIBIDORES DE ETILENO EN POSTCOSECHA DE FLORES CORTADAS DE LILIUM G. VERDUGO, L. ARANEDA y M.O. RIFFO Facultad de Agronomía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Casilla 4D, Quillota, V Región Abstract G. Verdugo, L. Araneda and M.O. Riffo. Effect of ethylene inhibitors on postharvest life of Lilium cut flowers. The time from harvest to flower senescence and leaf yellowing is studied in lilly flower stems of the cultivars Her Grace (Asian hybrid), Star Gazer (Oriental hybrid), and Don Quichoto (L/A hybrid) treated with the ethylene inhibitor EthylBloc or silver cation, and kept under cold storage. The applied treatments are 3 levels of the ethylene inhibitor 1-methyl cyclopropene (650, 1250 and 2500 ppb of EthyBloc), a commercial control using silver thiosulphate (0.1 M STS + 100 g . L -1 sucrose), and a control with only distilled water; in addition, 5 storage periods at 4°C are evaluated (0, 2, 4, 6 and 8 days). The time from cold storage removal until the beginning of the senescence of the first flower is evaluated, as well as the time to leaf yellowing in the base of the flower stem. The results indicate that EthylBloc extends the post-harvest in the cvs. Her Grace and Don Quichoto, while the cv. Star Gazer showed this effect only at the lowest concentration of EthylBloc. Cold storage for periods longer than 4 or 6 days decreased the vase life of all cultivars, and also decreased the time that the leaves remain bright green. Similarly, STS in the cv. Her Grace induced a loss of the bright green colour of the leaves 36 h before the control, and 82 h before EthylBloc. Key words: Ethylene inhibitors, Lilium, postharvest. Cien. Inv. Agr. 30 (2): 89-95. 2003

Upload: nery-cipriani

Post on 12-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • VOL 30 No2 MAYO - AGOSTO 2003. 89

    Recibido 13 de septiembre 2002 / Aceptado 08 de mayo 20031 Dirigir correspondencia a G. Verdugo: [email protected] Parte de la Tesis presentada por M.O. Riffo para la obtencin de su ttulo de Ingeniero Agrnomo en la Universidad de las Amricas, Santiago, Chile.

    INTRODUCCION

    La longevidad de las flores cortadas de Lilium(Lilium sp) es una caracterstica de calidad muyimportante. En general, la vida de florero vara en-tre cinco y catorce das dependiendo del cultivar ydel manejo de post cosecha, y sta generalmentetermina con la marchitez y posterior abscisin delos ptalos (Elgar et al., 1999).

    El etileno, responsable de la senescencia, es unahormona vegetal gaseosa producida por todos los

    rganos de la planta. Esta hormona es sintetizadapor las flores en su proceso de maduracin. Tam-bin se encuentra en el aire procedente de las ema-naciones de fruta, hortalizas y de la combustinde gasolina, propano, madera y tabaco entre otros.

    Maxie et al., (1973) sealan que las flores de cortepresentan una curva de produccin de etileno, enla cual se distinguen tres fases: 1. una baja y cons-tante tasa de produccin, 2. un acelerado aumentohasta llegar al mximo de produccin y por ltimo3. declinacin de esta produccin. Al finalizar la

    EFECTO DE INHIBIDORES DE ETILENO EN POSTCOSECHA DE FLORESCORTADAS DE LILIUM

    G. VERDUGO, L. ARANEDA y M.O. RIFFOFacultad de Agronoma

    Pontificia Universidad Catlica de ValparasoCasilla 4D, Quillota, V Regin

    Abstract

    G. Verdugo, L. Araneda and M.O. Riffo. Effect of ethylene inhibitors on postharvest life of Liliumcut flowers. The time from harvest to flower senescence and leaf yellowing is studied in lilly flower stemsof the cultivars Her Grace (Asian hybrid), Star Gazer (Oriental hybrid), and Don Quichoto (L/A hybrid)treated with the ethylene inhibitor EthylBloc or silver cation, and kept under cold storage. The appliedtreatments are 3 levels of the ethylene inhibitor 1-methyl cyclopropene (650, 1250 and 2500 ppb ofEthyBloc), a commercial control using silver thiosulphate (0.1 M STS + 100 g.L-1 sucrose), and a controlwith only distilled water; in addition, 5 storage periods at 4C are evaluated (0, 2, 4, 6 and 8 days). Thetime from cold storage removal until the beginning of the senescence of the first flower is evaluated, aswell as the time to leaf yellowing in the base of the flower stem. The results indicate that EthylBlocextends the post-harvest in the cvs. Her Grace and Don Quichoto, while the cv. Star Gazer showed thiseffect only at the lowest concentration of EthylBloc. Cold storage for periods longer than 4 or 6 daysdecreased the vase life of all cultivars, and also decreased the time that the leaves remain bright green.Similarly, STS in the cv. Her Grace induced a loss of the bright green colour of the leaves 36 h before thecontrol, and 82 h before EthylBloc.

    Key words: Ethylene inhibitors, Lilium, postharvest.Cien. Inv. Agr. 30 (2): 89-95. 2003

  • CIENCIA E INVESTIGACION AGRARIA90

    segunda etapa ocurren los sntomas de dao poretileno y por ende comienza la senescencia de laflor.

    Novak y Mynett (1985), demostraron que al igualque otras flores, exponer los Lilium a etileno puedereducir su longevidad. Una excesiva concentra-cin de etileno en el medio ambiente conduce aun envejecimiento prematuro de la flor, el que tie-ne como consecuencia cada de botones, decolo-racin, marchitamiento y abscisin prematura delas flores.

    Dentro de los antagonistas del etileno se encuentrael dixido de carbono en altas concentraciones (5a 10%), acta interfiriendo la produccinautocataltica de la hormona. Otro inhibidor mu-cho ms eficaz de la accin del etileno, es el catinplata (Ag+). Adems, existen otros compuestoscomo el 2,5-norbornadieno que inhiben la accindel etileno (Salisbury y Ross, 1992).

    Por otro lado, la respuesta a aplicaciones detiosulfato de plata (STS), forma en que se aplicael catin, presenta un fuerte componente varietal;Aekyung y Yeungkeun (1996), en pruebas reali-zadas en el hbrido oriental cv. Star Gazer, en-contraron que el pre-tratamiento con STS no afec-t la longevidad; sin embargo, detectaron unamejora en la intensidad del color de la flor. Entanto Song et al., (1996), realizaron un ensayo enun hbrido asitico y concluyeron que, el pre-tra-tamiento con una solucin 1mM de STS, efecti-vamente prolong la vida en florero. Adems, sidespus del tratamiento con STS, se usa una so-lucin preservante (con 200 ppm de citrato dehidroxiquinolina, 3% de sucrosa y 50 ppm de ci-do giberlico), el follaje se mantiene verde hastael fin de la vida en florero.

    Experimentos realizados por Novak y Mynett (1985)mostraron que varas de Lilium asitico cv. Prima,fueron mantenidas durante cuatro semanas, sin dis-minuir significativamente la vida en florero y el va-lor decorativo, cuando las inflorescencias fueron pretratadas con STS ms 100 g L-1 de sucrosa por 24 hprevio al almacenaje a 1 C, Si adems, posterior al

    almacenaje, son mantenidas en una solucin de 30gL-1 de sucrosa y 200 mgL-1 de citrato de 8-hidroxiquinolina, mejoran la apertura floral eincrementa el dimetro de las flores individuales,junto con prolongar la vida en florero.

    Sin embargo, pese a la excelente accin anti-etileno, el efecto que tiene el STS sobre el medioambiente ha sido criticada, tanto por gruposambientalistas como por autoridades fitosanitarias,principalmente por la permanencia del catin pla-ta en el suelo y en las aguas subterrneas por pe-rodos prolongados, pudiendo pasar a los sistemasde agua potable, llegando a ser finalmente absor-bidos por los seres humanos (Nell, 1992).

    Staby (1996) seala que en los ltimos aos, sedescubri un compuesto anti-etileno, el 1-metilciclopropeno (1-MCP), ingrediente activo delproducto comercial llamado EthylBloc. El productopuede ser usado a muy bajas concentraciones, enrangos de 5 a 50 ppb, pudiendo ser aplicado, en ladosis mas baja, en invernadero antes de la cosechay posterior a sta en cmaras de almacenaje, c-maras de fro o en contenedores. Varios ensayosen diferentes especies de flores de corte se han rea-lizado con este nuevo inhibidor de la accin deletileno (Sisler et al, 1996; Elgar et al, 1999).

    Debido a lo anterior, se hace necesario determinarla efectividad de este compuesto como inhibidorde etileno, en una de las especies de flores de cortems importante para la exportacin en Chile, yaque entre enero y mayo del 2002 el 85,14 % de lasflores exportadas correspondieron a Lilium. Por lotanto, se planific la realizacin de este trabajocuyos objetivos fueron evaluar el efecto del alma-cenaje refrigerado y la accin de los inhibidoresde etileno, tanto en la duracin en post cosecha delas inflorescencias como en la duracin del colorverde brillante de las hojas de Lilium.

    MATERIALES Y METODO

    El material vegetal usado en este trabajo corres-pondi a varas de hbrido asitico cv. Her Grace,

  • VOL 30 No2 MAYO - AGOSTO 2003. 91

    hbrido oriental cv. Star Gazer e hbrido L/A (L.longiflorum x L. asitico) cv. Don Quichoto obte-nidas en condiciones comerciales.

    Los tratamientos estudiados consistieron en apli-caciones de 1 metilciclopropeno ( EthyilBloc 1-MCP al 62.5 % formulado en polvo por Rohmand Hass, EEUU ) aplicado en concentracionesde 625, 1250 y 2500 ppb de EthylBloc y tiosulfatode plata 0,1M (STS, obtenido en base a tiosulfatode sodio 97% pureza y nitrato de plata 99,8% am-bos formulados en polvo por Merck, Alemania)ms 100 gL-1 de sacarosa. Los tratamientos fueronaplicados mediante sublimacin con adicin enlaurilsulfato (formulacin en polvo al 99,9 % deDroguera Michelson, Chile) en cmara de fro se-llada a 4C durante 15 h. La aplicacin de STS serealiz manteniendo la base de los tallos inmersosen la solucin por el mismo tiempo y condiciones.Adems se dejaron como testigo, igual nmero devaras sin tratar.

    Las evaluaciones se realizaron a los 0, 2, 4, 6 y 8das de almacenadas a 4C y luego de mantenerlas flores a temperatura ambiente (20 a 22C) enbaldes con 5 L de agua potable, hasta la abscisinde los tpalos de la primera flor de la vara quehaba sido inicialmente marcada y en la cual serealizaron las mediciones, determinndose: 1. lavida de postcosecha en trmino de los das desdesalida de cmara de refrigeracin hasta el iniciode la senescencia de la primera flor, 2. la dura-cin de color verde brillante de las hojas definidopor los das desde salida de cmara hasta la apa-ricin de color verde amarillento en las hojasbasales de las varas; este momento se midi porlos cambios en la lectura de un colormetro(Minolta CR200). Se defini como verde brillan-te a L14,3 A 0,334 B 0,471.

    Los tratamientos se distribuyeron en forma com-pletamente al azar con estructura factorial, con cin-co repeticiones, considerando una vara como uni-dad experimental. Los resultados se analizaron paravarianza y los promedios se compararon de acuer-do a la prueba de rangos mltiples de Tukey (1949)( p

  • CIENCIA E INVESTIGACION AGRARIA92

    Cuadro 2. Efecto de los inhibidores de etileno, 1-metilciclopropeno (EthylBloc) y tiosulfato de pla-ta (STS) en la duracin del color verde brillantede las hojas basales de tres cultivares de Lilium.Effect of ethylene inhibitors (EthylBloc) and silverthiosulphate (STS) in time of bright green coloursremainig in the base of the flower stem of threeLilium cultivars.

    Duracin del follaje verde brillanteTratamientos de los cultivares, en das

    Her Star Dongrace Gazer Quichotto

    Asitico Oriental L/A

    Testigo 7,2 b1 4,9 ab 6,2 b

    EthylBloc2 625 ppb 9,3 a 6,2 a 8,4 ab

    EthyBloc 1250 ppb 8,8 ab 6.0 a 8,1 ab

    EthylBloc 2500 ppb 8,8 ab 5,8 a 7,7 ab

    STS3 0,1M+100g 5,9 c 3,8 b 7,0 absacarosa1 Valores promedios de 5 repeticiones en una columna

    con letras iguales, no difieren estadsticamente (Tukey,P

  • VOL 30 No2 MAYO - AGOSTO 2003. 93

    Es importante destacar, que el tratamiento con elproducto STS provoc un amarillamiento prema-turo en las hojas de dos de los tres cultivares deLilium. Esto pudo deberse al uso de una dosis ytiempo de exposicin mayor a las recomendadas.

    Efecto de los tiempos de almacenaje. Con respec-to a los tiempos de almacenaje en cmara de fro(Cuadro 3), se pudo observar que para los trescultivares evaluados, la vida de postcosecha dis-minuy a medida que aument el tiempo de alma-cenaje. Similares resultados fueron encontrados porNovak y Mynett (1985) en inflorescencias deLilium asitico cv. Prima.

    Cuadro 3. Efecto de los tiempos de almacenaje encmara refrigerada entre 2 y 4C en la vida depostcosecha de tres cultivares de Lilium.Effect of cool storage periods (2-4 C) onpostharvest life of three Lilium cultivars.

    Das Vida de postcosecha de los cultivares, dasen Her Star Don

    cmara Grace Gazer QuichottoRefrigerada Asitico Oriental L/A

    0 13,4 a1 12,7 a 9,7 a

    2 13,1 a 12,9 a 9,2 a

    4 12,5 a 10,2 b 9,7 a

    6 10,9 b 9,5 b 8,0 b

    8 10,2 b 7,8 c 7,8 b1 Valores promedios de 5 repeticiones en una columna

    con letras iguales, no difieren estadsticamente (Tukey,P

  • CIENCIA E INVESTIGACION AGRARIA94

    ppb, tuvo un efecto significativo en la vida depostcosecha del hbrido oriental Star Gazer, noexistiendo respuesta significativa a mayores con-centraciones. Para los tres tipos de Lilium inclui-dos en este estudio, el almacenaje en cmara defro prolongado provoc una disminucin de la vidade postcosecha despus del cuarto o sexto da. Enlos hbrido Her Grace y Star Gazer, tiosulfato deplata (STS) en dosis de 0,1 M por 15 h, produjoun quiebre de color verde brillante antes que el tra-tamiento EthylBloc Asimismo, al prolongar el al-macenaje en cmara de fro, en todos los cultivaresse produjo una disminucin de los das en que elfollaje permanece verde brillante.

    RESUMEN

    Mediante este estudio se evalu el efecto de losinhibidores de etileno EthylBloc, del catin platay del almacenaje en cmara de fro sobre la dura-cin en postcosecha y sobre la duracin del colorverde brillante de las hojas de varas de Lilium delos cultivares Her Grace (Hbrido Asitico), StarGazer (Hbrido Oriental) y Don Quichoto (Hbri-do L/A). Los tratamientos correspondieron a tresniveles del inhibidor de etileno 1 metilciclopropeno(625, 1250 y 2500 ppb de EthylBloc) un testigocomercial en base a tiosulfato de plata (0,1 M deSTS ms 100 gL-1 de sacarosa) y un testigo abso-luto (agua destilada) y cinco tiempos de almace-naje en cmara a 4C (0, 2, 4, 6 y 8 das). Se eva-lu los das transcurridos desde salida de cmarahasta inicio de senescencia de la primera flor de lainflorescencia y los das transcurridos desde sali-da de cmara hasta la aparicin de color verdeamarillo en las hojas basales de las mismas varas.Los resultados obtenidos mostraron que en el cul-tivar Her Grace y Don Quichoto el uso de EthylBlocprolonga la vida de postcosecha, en cambio, en elcultivar Star Gazer este efecto slo se obtuvo usan-do EthylBloc en la dosis ms baja. El almacenajeen cmara por ms de 4 o 6 das provoc una dis-minucin de la vida de post cosecha en los trescultivares y disminuy los das en que el follajepermanece verde brillante. As mismo, el productoSTS, en el cultivar Her Grace, produjo un quiebre

    del color verde brillante de las hojas 36 h antesque el testigo y 82 h antes que EthylBloc.

    Palabras claves: Inhibidores de etileno, Lilium,postcosecha.

    LITERATURA CITADA

    Aekyung, L and S. Yeungkeun. 1996. Effect ofharvest stage, pre and pos harvest treatment onlongevity of cut Lilium flowers. ActaHorticulturae 414: 287-293.

    Elgar, H., A. Woolf, and R. Bieleski. 1999. Ethyleneproduction by three lily species and theirresponse to ethylene exposure. PostharvestBiology and Technology 16(3): 257-267.

    Maxie, E., D. Farnham, F. Mitchell, N. Sommer,R. Parsons, R. Snyder and H. Rae. 1973.Temperature and ethylene effects of cut flowersof carnation (Dianthus caryophyllus L.) J.Amer. Soc Hort. Sci. 98: 568-572.

    Nell, T. 1992. Taking silver safely out of thelongevity picture. Grower Talks Magazine.June.

    Novak, J. and K. Mynett. 1985. The effect ofgrowth regulators on postharvest characteristicsof cut Lilium cv. Prima inflorescences. ActaHorticulturae 167: 109-116.

    Prince, T., M. Cunningham and J. Peary. 1987.Floral and foliar quality of potted Easter liliesafter STS or phenidone applicaction,refrigerated storage and simulated shipment.Journal of American Society HorticulturalScience 112: 469-473.

    Salisbury, F y C. Ross. 1992. Fisiologa Vegetal.Grupo Editorial Iberoamericana. Mxico.759 p.

    Serek, M., E Sisler and M. Reid. 1995. 1-Methylcyclopropene a novel gaseous inhibitorof ehylene action, improves the life of fruits,cut flowers and potted plants. ActaHorticulturae 394:337-345.

    Sisler, E., E. Dupille and M. Serek. 1996.Effect of 1-methylcyclopropene and 1-methylenecyclopropene on e thylenebrinding and ethylene act ion on c u t

  • VOL 30 No2 MAYO - AGOSTO 2003. 95

    carnations. Plant Growth Regulation18 (1/2): 79 -86 .

    Song, C., C. Bang, S. Chung, Y. Kim, J. Lee andD. Lee. 1996. Effects of post harvesttreatments and preservatives solutions on vaselife and flower quality of asiatic hybrid lily.

    Acta Horticulturae 414: 277-286.Staby, G. 1996. A new tool in the battle against

    ethylene. Link Magazine. December 1996-January 1997. p. 50-52.

    Tukey, J. 1949. Comparing individual means inthe analysis of variance. Biometrics 5:99.