(262772115) 183661052-02-trabajo-colaborativo-no-1-1

29
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TELETRÁFICO GRUPO: 2 ACTIVIDAD 6: TRABAJO COLABORATIVO UNO Autores : ERNESTO JOSÉ CÁRCAMO TROCONIS Código: 9146752 JOHN ANDERSSON VARON BUSTAMANTE Código: 14397735 OMAR ALEXANDER CORREDOR Código: 7319846 CARLOS JULIO SÀNCHEZ Código: 13541262 Tutor : REMBERTO CARLOS MORENO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

Upload: kamilogovar

Post on 28-Dec-2015

363 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

TELETRÁFICO GRUPO: 2

ACTIVIDAD 6: TRABAJO COLABORATIVO UNO

Autores:ERNESTO JOSÉ CÁRCAMO TROCONIS

Código: 9146752JOHN ANDERSSON VARON BUSTAMANTE

Código: 14397735OMAR ALEXANDER CORREDOR

Código: 7319846CARLOS JULIO SÀNCHEZ

Código: 13541262

Tutor:REMBERTO CARLOS MORENO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONESCEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ

OCTUBRE DE 2013

INTRODUCCIÓN

En este curso teletráfico el objetivo es el conocimiento de los criterios con los que se han de diseñar y planificar las redes privadas y públicas sobre las que se transporta el tráfico multiservicio de los clientes de un operador de Telecomunicaciones.

El siguiente Trabajo tiene como fin afianzar los conceptos con el fin de que podamos aplicarlos de una manera práctica y ordenada en la solución de diferentes situaciones como mediciones de tráfico.

1. ¿QUÉ ES EL TRÁFICO TELEFÓNICO?

El tráfico se asocia al concepto de ocupación, es decir que un circuito está cursando tráfico cuando se encuentra ocupado, caso contrario no lo está. Cuando se produce una comunicación telefónica entre dos abonados se ocupan los aparatos telefónicos de los mismos, además, también se ocupan una serie de circuitos intermedios dentro de las centrales como en las conexiones entre ellas.

Así, un teléfono colgado, no ocupado, no está cursando tráfico y un teléfono descolgado, ocupado, está cursando tráfico.

Esta idea, es aplicable, no sólo a los teléfonos propiamente dichos, sino a los órganos de una central (registradores, enlaces, etc.), o a los circuitos de una red.

Cuando se produce una comunicación telefónica entre dos abonados, se ocupan, además de los aparatos telefónicos del abonado llamante y del abonado llamado, una serie de órganos y circuitos intermedios, tanto en las centrales como en las uniones entre ellas; estos órganos y circuitos están cursando tráfico, al igual que los aparatos de abonado.

Para medir el tráfico telefónico, se lo hace en términos de tiempo (tiempo de ocupación) y que depende del número de comunicaciones y de la duración de cada una.

El tráfico telefónico se define como el flujo de mensajes que pasa a través de un sistema de telecomunicaciones, con independencia de que las llamadas se completen o no. La ingeniería de tráfico suministra las herramientas matemáticas para facilitar el dimensionamiento de la red y de las centrales, de modo que puedan ser acomodadas al flujo de mensajes.

Una central se diseña para manejar una cierta cantidad de tráfico; si es capaz de atender cualquier cantidad de llamadas, sin limitación, se dice que es una central sin bloqueo, y en caso contrario con bloqueo, como son muchas centrales que, en caso de tráfico muy intenso, rechazan algunas llamadas.

El concepto telegráfico, es global y abarca todo tipo de tráfico en comunicaciones, el concepto tráfico telefónico se puede definir como la suma de tiempos promedio de todas las llamadas en trámite sobre un grupo de dispositivos de una central.

Es muy importante el trafico medir telefónico para poder analizar el desempeño y gestión de una red telefónica. Para tal efecto las operadoras deben tener métodos

para la medición y cálculo de los índices de calidad. es la suma de todos los tiempos durante los cuales los órganos están tomados.

TIPOS DE TRÁFICO

Tráfico ofrecido (TO, A): Es el volumen de tráfico que se le ofrece a un grupo de circuitos. Es el tráfico que sería atendido por un grupo de órganos para cursar dicho tráfico.

Tráfico cursado (TC, AC): Es el tráfico cursado por un grupo de órganosdurante un intervalo de tiempo dado, es igual al tráfico cursado por el número medio de órganos ocupados simultáneamente. Se expresa en Erlangs.

Tráfico perdido (TP, AL): Conjunto de llegadas que no pueden atenderse y sepierden. Especialmente relevante en conmutación de circuitos TP = TO – TC. Es parte del tráfico ofrecido a un grupo de órganos, pero no es cursado por dicho grupo y para su atención no se ha previsto suplementos.

Tráfico en demora/espera (TD, AD): En ciertos sistemas las llamadas que nopueden atenderse no se pierden, sino que esperan a que haya recursos libres.

¿Cuál es la importancia de medir el tráfico telefónico?

Es importante medir el tráfico telefónico por que mediante los reportes de tráfico podemos analizar si una ruta, grupo de líneas o grupo de extensiones se encuentra saturada, de manera que podemos determinar si esta central telefónica necesita más recursos como cantidad de líneas, canales, o extensiones.

La importancia de medir el tráfico telefónico consiste en la aplicación del cálculo de probabilidades a solucionar problemas de planificación, prestaciones, operación y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones. Desde un punto de vista más general, la teoría de teletráfico se puede considerar como una disciplina de planificación, donde las herramientas (procesos estocásticos, teoría de colas y simulación numérica) proceden del campo de la investigación operativa.

El término teletráfico se aplica a cualquier tipo de tráfico de comunicación de datos o telecomunicaciones. La teoría se suele ilustrar mediante ejemplos de los sistemas de comunicación de voz o de datos. Sin embargo, las herramientas son independientes de la tecnología y aplicables a otras materias como el tráfico por carretera, tráfico aéreo, cintas transportadoras, gestión de almacenes y todo tipo

de sistemas donde se producen colas y esperas. El objetivo de la teoría de teletráfico se puede formular del modo siguiente:

”Hacer que el trafico sea medible en unidades bien definidas, mediante modelos matemáticos, para que se puedan derivar relaciones entre el grado de servicio y la capacidad del sistema, de modo que esta teoría sirva de herramienta para planificar inversiones”.

La teoría de teletráfico tiene como tarea diseñar sistemas los más efectivos posibles en relación a sus costes, con un grado de servicio predefinido, para lo cual hay que conocer la demanda futura de tráfico y la capacidad de los elementos del sistema. Además, la ingeniería de teletráfico se debe ocupar de establecer métodos para controlar que el grado de servicio es conforme a lo deseado, así como determinar cuáles han de ser las acciones de emergencia cuando el sistema sufre sobrecargas o averías. Para ello hay que disponer de medios para pronosticar la demanda (por ejemplo, basándose en medidas de tráfico), métodos para calcular la capacidad de los sistemas, y especificaciones cuantitativas del grado de servicio deseado.

2. DIFERENCIE LAS CARACTERÍSTICAS CORRESPONDIENTES AL TRÁFICO SUAVE, ALEATORIO Y ÁSPERO. QUÉ DETERMINA LA NATURALEZA ALEATORIA DEL TRÁFICO TELEFÓNICO?

Tráfico Suave: El tráfico es suave cuando σ<µ y brusco cuando σ>µ. El tráfico suave se comporta como trafico aleatorio que ha sido filtrado. El filtro es la central de conmutación.

Tráfico Aleatorio: La distribución de poisson es en realidad un ejemplo de tráfico aleatorio.

Tráfico Áspero: El tráfico brusco o áspero muestra más pico que los otros dos. Para un dado grado de servicio, se requieren más circuitos en el caso de tráfico brusco, debido a la mayor dispersión

La naturaleza aleatoria del tráfico telefónico la determina su distribución con respecto al tiempo y destino.

3. ¿QUÉ INTERPRETA POR VOLUMEN DE TRÁFICO?

El volumen de tráfico cursado por un órgano o circuito telefónico durante un "período” de tiempo determinado, es igual al tiempo de ocupación de dicho órgano o circuito telefónico, durante dicho período de tiempo.

Así, si un teléfono está ocupado durante una hora al día, el volumen de tráfico cursado durante dicho día por el teléfono es de una hora, y si un teléfono está ocupado durante una hora a la semana, el volumen de tráfico cursado durante la semana por el teléfono es también de una hora.

De lo anterior se desprende, que el volumen de tráfico es una magnitud que ha de medirse en unidades de tiempo. Y también se desprende que el volumen de tráfico no es por sí mismo un indicador de la ocupación de un órgano o circuito telefónico, pues pueden obtenerse volúmenes de tráfico iguales en períodos de tiempo distintos, como en el ejemplo anterior.

El concepto de volumen de tráfico puede generalizarse a un grupo de órganos o a un conjunto de circuitos, es decir, no tiene por qué estar restringido a un órgano o circuito. En tal caso diremos que el volumen de tráfico cursado por un grupo de órganos o un conjunto de circuitos, en un período de tiempo determinado, es la suma de los tiempos de ocupación individuales de todos los órganos, o todos los circuitos en dicho período de tiempo.

El volumen d Representa la sumatoria de los tiempos de ocupación de un órgano o circuito, o grupo de órganos o circuitos, durante el periodo de observación.

4. ¿CUÁLES SON LAS UNIDADES DE INTENSIDAD DE TRÁFICO UTILIZADAS?

Llamada reducida en la hora cargada (LLR/HC).

Una llamada reducida en la hora cargada (LLR/HC) es la intensidad de tráfico correspondiente a un volumen de tráfico de una llamada reducida (LLR) cursada por un órgano o grupo de órganos, o por un circuito o grupo de circuitos, durante la hora cargada.

Cientos de segundos en la hora cargada (CCS/HC).

Un CCS/HC es la intensidad de tráfico correspondiente a un volumen de tráfico de 100 segundos (1 CCS) cursado por un órgano o grupo de órganos, o por un circuito o grupo de circuitos, durante la hora cargada.

Las equivalencias entre las distintas unidades de Intensidad de tráfico son:

1 ERLANG = 30 LLR/HC = 36 CCS/HC

1 LLR/HC = 0,033 ERLANGS =1,2 CCS/HC

1 CCS/HC = 0,028 ERLANGS = 0,833 LLR/HC

La intensidad de tráfico esta medida en Erlang, donde 1 Erlang es un circuito en uso por 3600 segundos, una hora, llamando así después de que el matemático A.K. erlang, funda la teoría del tráfico en telefonía. La intensidad de tráfico esta medida también en Circuit Seconds, CCS, donde CCS es un circuito en uso por 100 segundos.

La relación que se puede establecer entre Erlangs y CCS`s es la siguiente 1Erlang = 3600 segundos = 36 La intensidad de tráfico, por definición es el promedio de llamadas realizadas simultáneamente durante un periodo particular de tiempo. Para obtener el tráfico en Erlangs oCCS se utiliza una fórmula similar diferenciándose únicamente por su divisor.

El divisor dependerá directamente del periodo T, siendo de 3600 para el Erlang y de 100 para los CCS. En la fórmula de utiliza un parámetro de vital importancia denominado ¨Average Call Holding Time¨, ACHT, el cual es el 180 segundos. Otro parámetro es el número de llamadas, que es el número total de llamadas que pueden ser procesadas para un tráfico determinado.

5. QUÉ TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE TRÁFICO USTED CONOCE?DESCRÍBALAS.

El Análisis de Tráfico tiene como función realizar un Estudio del Flujo de Llamados, en cuanto a cantidad, duración, y medición de Tráfico Telefónico en Erlangs Porcentaje de Uso de un Recurso Telefónico. Erlang = Tiempo Uso / Tiempo Disponible. Esto significa que mediante un los Reportes de Trafico se puede analizar si una Ruta, Línea o Grupo de Extensiones se encuentran saturadas, de manera de poder determinar si la Central Telefónica necesita más recursos: como cantidad de Rutas, Líneas o Extensiones.

Explotando las propiedades de dependencia de largo rango del tráfico en redes modernas de comunicaciones, especialmente la predecibilidad, es posible utilizar técnicas de procesamiento estadístico de señales para monitorear y predecir el desempeño de estas redes de manera que se pueda tomar decisiones de control más oportunas y efectivas. En particular, quisiéramos aprovechar las características de correlación del tráfico moderno para predecir la intensidad del tráfico futuro en escalas de tiempo adecuadas a los diferentes procesos de control de una red de comunicaciones, tales como ingeniería de tráfico, ajuste de la tasa de datos en las fuentes, administración activa de colas y planeación general de la red.

Si la predicción fuese suficientemente exacta, sería posible tomar acciones integradas de control más oportunas.

Tomografía de Redes

En términos generales, la tomografía de redes consiste en estimar parámetros de desempeño de la red, infiriéndolos a partir de mediciones de tráfico hechas en un subconjunto limitado de los nodos. La aleatoriedad inherente de dichas mediciones exige la adopción de métodos de inferencia estadística, generalmente de naturaleza iterativa debido a la alta dimensionalidad de los problemas

En otros casos se requieren métodos más elaborados como ML-EM (Máxima verosimilitud mediante esperanza-maximización) o MAP-MCMC (máximo-a- posteriori mediante Cadenas de Markov Monte Carlo). Cuando no se conoce la matriz de enrutamiento A, es necesario estimarla mediante técnicas tomográficas de estimación topológica basadas en medidas entre extremos del grado de correlación que existe entre distintos receptores.

6. El número de llamadas cursadas por un grupo de circuitos se cuentan en intervalos de 5 minutos durante una hora y el tiempo promedio tiempo de espera es de 3 minutos. El número de llamadas en progreso simultáneamente era:

11, 13, 8, 10, 14, 12, 7, 9, 15, 17, 16, 12

a) Cuál fue el tráfico cursado?b) Encuentre el número promedio de llamadas durante la hora.c) Encuentre el número de llamadas durante un período de tres minutos. d) Qué exactitud tiene la medición.

Solución:

a)

a. El número promedio de ocupaciones es 72/6 = 12, entonces el tráfico cursado es:

A = 12b. El número esperado de ocupaciones durante una hora es:

A = y / h = 12 . 60 / 3 = 240

El número de llamadas ofrecidas al grupo puede ser mayor, ya que no conocemos la congestión.

c. El número de ocupaciones durante un período de tres minutos es:

240/20 = 12 llamadas.

Ahora, el número de llamadas por tiempo medio de ocupación es igual al valor del tráfico ofrecido en erlangs. Ya que no conocemos el tráfico ofrecido, no podemos estimar el número de llamadas ofrecidas al grupo por tiempo medio de espera. Puede ser más de 12.

d. Calculamos la exactitud aplicando la fórmula:

Con A = 12 T = 1 h = 10 minutos = 1/6 hora

s = 3 minutos = 1 / ʎ ʎh = h / s = 10 / 3

= 2.15 = 1.47

El intervalo de confianza de 95% es entonces 9.1 < A’ < 14

7. En el diagrama se muestra una parte del proceso de tráfico. Este se refiere a las ocupaciones de un grupo de disponibilidad total de seis

circuitos, durante cinco minutos. Las líneas horizontales señalan la ocupación de los circuitos. La escala de tiempo es de 10 segundos sobre el eje de tiempo.

a. Marque en la línea de “sucesos” con ↑, cada vez que comience una nueva

ocupación y con ↓, cada vez que termine una ocupación.

b. ¿Cuántos sucesos hubo?c. Llene el diagrama con el número de dispositivos ocupados para el

período de cinco minutos.d. Calcule el tráfico cursado en el período! (Pruebe distintas maneras!).e. Asuma que el grupo es explorado cada 30 segundos, comenzando en t =

5 segundos. Cuál sería el tráfico como resultado de la exploración?f. Cuál es el tiempo de ocupación promedio de aquellas ocupaciones que se

han completado

NUMERO DE CIRCUITOS OCUPADOS

SOLUCIÓN

a)

b) Sucesos Los sucesos se marcan en el diagrama. En total, durante el intervalo de observación ocurren 10 llamadas y terminan 10 ocupaciones. Existen, por tanto, 20 sucesos en el período de 5 minutos.

c) Número de circuitos ocupados. Observe el diagrama adjunto. Cada vez que ocurre una nueva llamada, la curva da un paso hacia arriba y con cada

d) Tráfico cursado: Si sumamos el total de tiempos de ocupación y lo dividimos entre la duración del tiempo de observación, obtenemos el tráfico cursado.

Tomando en cuenta que cada cuadrado es 10 segundos

tenemos: Por el modo gráfico:

Tenemos 82 cuadrados

Tiempo de Ocupación: 820 (82 x 10sg)

Duración del tiempo de observación= 6lineasx5min =30

Trafico Cursado

Otra forma es segundos de ocupación por línea así:

Dispositi vo Tiempos de ocupación/sg

1 70+ 80 + 80 + 10 = 240segundos

2 40 + 110 + 50 = 200segundos

3 120 + 80 = 200 segundos4 30 + 60 = 90 segundos

5 90 segundosTotal 820

Tiempo de observación: 5 x 60 = 300 segundos

Tráfico Cursado: 820/300 = 2.73 erlang

8. Durante la hora activa, 1200 llamadas son ofrecidas a un grupo de troncales y 6 llamadas se pierden. El promedio de duración de las llamadas fue 3 minutos.

Encuentre:

a) Cual fue el tráfico ofrecido, b) Cual fue el tráfico cursado, c) Cual fue el tráfico perdido,d) Cual fue el grado de servicio,e) Cual fue la duración total del período de congestión.

9. Un grupo de circuitos cursan en 3 horas 500 llamadas con un tiempo medio de duración de 4 minutos. Calcular:

a) Volumen de tráfico.b) Intensidad de tráfico cursado.c) Numero promedio de llamadas en el sistema.

Solución:

a) Volumen de tráfico: cantidad de llamadas por tiempo medio de duración500 x 4 min = 2000 minutos.

b) Intensidad de tráfico cursado: volumen de tráfico(min)./tiempo establecido2000min./3X60min. = 11.11 Erlang

c) Numero promedio de llamadas en el sistema.Numero promedio de llamadas en el sistema = Intensidad de tráfico cursado11,1 llamadas

10. Dada la figura representativa del estado de ocupación de un grupo de circuitos durante un tiempo de observación de 12 segundos, determinar:

a. La tasa de llegada de peticiones del sistema. b. El tiempo medio de servicio de una unidad.c. El número promedio de circuitos ocupados.

Solución:

a) La tasa de llegada de peticiones del sistema:

i = Ai/T

Donde Ai es numero de llegada de peticiones observadas durante el untervalo T T es intervalo de observación

i = 4/12 = 1/3

b) El tiempo medio de servicio de una unidad.

Si = Bi / Ci

Donde Bi es el tiempo durante el cual el recurso observado ha estado ocupadoCi es el número de peticiones observadas durante el intervalo T

Si = 8/4 = 2

c) El número promedio de circuitos ocupados. Circuitos ocupados/Unidad de tiempo T8/12 = 2/3

BIBLIOGRAFÍA

REMBERTO CARLOS MORENO (Director Nacional), HAROLD EMILIO CABRERA (Acreditador). (Corozal - Colombia, 2012). Módulo: 208022 – Teletráfico. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.

Pérez-Amaral, T. (1993): "Un estudio econométrico de la demanda de tráfico telefónico particular en España 1980-1990". Investigaciones Económicas, vol XVII,363-378.

Telefónica (1992): "Análisis del Tráfico Telefónico Internacional de España conDiversos Países".

Tomado de la Word Wide Web el día 15 de Octubre de 2013 http://www.ermez.com/soporte/documentacion/Todos/AQCT_WEB/Web/Resumen_Trafico_Telefonico.htmhttp://andres911-traficotelefonico.blogspot.com/2009/06/concepto-de-trafico- telefonico-el.htmlhttp://wikitel.info/wiki/Teletr%C3%A1fico

Tomado de la Word Wide Web el día el 18 de Octubre de 2013 de http://comunidad.udistrital.edu.co/malzate/files/2011/12/ModelosDeTraficoEnRede s.pdfhttp://prezi.com/qhwvzshooa4s/trafico-telefonico/