26 congreso vied 2012 - ciemicr.org · oscar campos gonzález. vocal ii ing. luis fdo. andrés...

17
Setiembre 2012 www.ciemi.com 26 CONGRESO VIED 2012 20 Código Eléctrico de Costa Rica para la seguridad de la vida y de la propiedad

Upload: voanh

Post on 27-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 26 Congreso VIeD 2012 - ciemicr.org · oscar Campos González. Vocal II Ing. luis fdo. andrés jácome. fiscal Director ejecutivo jorge Hernández acosta ... Campos y del presidente

Setiembre 2012www.ciemi.com

26CongresoVIeD201220 CódigoeléctricodeCostaricaparala seguridaddelavidaydelapropiedad

Page 2: 26 Congreso VIeD 2012 - ciemicr.org · oscar Campos González. Vocal II Ing. luis fdo. andrés jácome. fiscal Director ejecutivo jorge Hernández acosta ... Campos y del presidente
Page 3: 26 Congreso VIeD 2012 - ciemicr.org · oscar Campos González. Vocal II Ing. luis fdo. andrés jácome. fiscal Director ejecutivo jorge Hernández acosta ... Campos y del presidente

Revista Física y Virtual

Preciopaquete Preciounitario

Página Interna $696 $780

Contraportada $759 $850

Reversos Portada y $759 $850

Contraportada $759 $850

Página 3 $759 $850

1/2 Página interna $418 $468

1/4 Página interna $244 $273

2 páginas $1.330 $1.489

*Estas tarifas incluyen comisión de ventas y no incluyen impuesto de ventas.

a Revista Ciemi es la publicación oficial del Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales de

Costa Rica (Ciemi). Es una revista técnica, especializada en el campo de la ingeniería, que se publica cada tres meses. Nuestra revista llega a las manos de más de 3800 ingenieros eléctricos, mecánicos, industriales y ramas afines que son miembros del Ciemi y que tienen a su cargo el diseño, instalación, soporte y consultoría en proyectos de ingeniería en todo el país. Por contar con el reconocimiento de un público bien segmentado y exclusivo desde 1991, somos la mejor opción para obtener el reconocimiento y posicionamiento de sus productos y servicios en electricidad, mecánica e ingeniería industrial.

L

ReVista LídeR en eL campo de La ingenieRía con doce años de pubLicación continua

anúnciese en la

VENtajaS dE la REVISta CIEMI

dé a conocer sus productos y soluciones a todos los ingenieros con una sola inversión publicitaria.destaque su anuncio colocándolo en la revista de ingeniería que cuenta con el mejor diseño gráfico, contenidos e impresión en el mercado.Nuestra condición de publicación técnica y la inclusión constante de edictos, comunicados y reglamentos técnicos hace que nuestros contenidos no pierdan vigencia y sean de consulta frecuente. la Revista Ciemi es dirigida por la Comisión de Comunicaciones del Ciemi, ente que vela por la calidad de sus contenidos.

tIRajE y CIRCulaCIóN

la publicación cuenta con un tiraje de 4100 ejemplares y es distribuida entre los profesionales que son miembros activos del Ciemi.

PRóxIMoS CIERRES dE PublICIdad

edición distribución cierre public.

69 1 de septiembre de 2012 2 de agosto de 201270 3 de octubre de 2012 3 de septiembre de 201271 20 de enero de 2013 21 de diciembre de 201272 10 de mayo de 2013 10 de abril de 2013

ESPECIfICaCIoNES dE Pauta PublICItaRIa

El tamaño de los anuncios de una página debe ser 8.5 x11 pulgadas, excedentes de 0.5 cm, guías de corte, formato Pdf o EPS, con una resolución mínima de 250 dpi y color CMyK.

los anuncios se pueden enviar por correo electrónico a la dirección [email protected], con copia a [email protected] o enviar en un disco compacto a la dirección:

Laura somarribaComisión de ComunicacionesColegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industrialesapartado postal 2346-1000 San josé, Costa Rica

Si usted tiene alguna duda o consulta o desea obtener más información acerca de la Revista Ciemi puede llamarnos al teléfono +506 2281-2062 o escribirnos un mensaje a la dirección de correo electrónico [email protected] y con gusto le atenderemos.

Contáctenos al correo electrónico: [email protected]

taRIfaS PublICItaRIaS

Publique un cintillo promocional de un tamaño equivalente a un cuarto de página con el anuncio de su empresa y aproveche nuestro precio especial de introducción de uS$219 por publicación individual, impuesto de ventas incluido. Contáctenos al correo electrónico [email protected]"

cRéditos

Publicación oficial del Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales de Costa Rica (CIEMI)

apartado Postal 2346-1000, San josé, Costa Ricatelefax: +506 2202-3914, Correo eléctronico: [email protected] Portal electrónico: www.ciemi.com

Número 69 / Setiembre 2012ISSN 1659-0783

JuntaDirectivadelCiemiIng. Miguel Golcher Valverde. Presidente.Ing. Víctor Herrera Castro. Vicepresidente.Ing. Carlos bejarano Cascante.  tesoreroIng. laura Somarriba Soley. SecretariaIng. Marco Vinicio Calvo Vargas. Vocal Ioscar Campos González. Vocal IIIng. luis fdo. andrés jácome. fiscal

Directorejecutivojorge Hernández acosta

ConsejoeditorComisión de ComunicacionesIng. Miguel Golcher Valverde, coordinadorIng. laura Somarriba SoleyIng. luis fernando andrés jácome

Envíenos sus comentarios y sugerencias a www.ciemicr.org

DiseñográficoyproducciónEsteban lópez Meoñofilisgráfica S.a.

FotodeportadaCortesía del comité organizador de CoPIMERa

las opiniones expuestas en los artículos firmados, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no corresponden necesariamente con la posición oficial del Ciemi. Copyright © 2011 por Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales de Costa Rica. todos los derechos reservados. los contenidos de la revista podrán ser reproducidos únicamente con autorización escrita del Consejo Editor de esta publicación.

editoRiaL

5

l 2011 fue un año de celebración y de logros para el CIEMI. uno de los logros fue el Congreso de CoPIMERa,

el cual reunió a casi 500 participantes. Este congreso tuvo un lema de actualidad y vigente: Ingeniería = Ética + sociedad + ambiente. En este evento se rindió homenaje a CNfl por su 70 aniversario, a CoPIMERa por su 20mo aniversario y al CIEMI por los 40 años de su fundación como parte del Colegio federado de Ingenieros y de arquitectos de Costa Rica. Este Congreso tuvo 105 conferencias que se llevaron a cabo en 4 salones en forma simultánea, dos conferencias magistrales, 3 cursos tutoriales de 2 días y una gira técnica al proyecto eólico de Coopesantos. además se tuvo una exposición técnica donde se tuvo la participación de 33 reconocidas empresas tanto nacionales como internacionales. la inauguración estuvo a cargo de la Ministra de Vivienda y asentamientos urbanos, Ing. Irene Campos y del presidente ejecutivo del ICE, Ing. teófilo de la torre. El CIEMI desea destacar y agradecer la participación de todos los colaboradores que desinteresadamente facilitaron su soporte y apoyo durante la preparación y desarrollo del evento, todos miembros del CIEMI y de la administración. otra actividad importante fue el reconocimiento a los profesionales que cumplieron 39 y 40 años de incorporados, pioneros en la existencia del CIEMI, en una actividad que reunió a cerca de 400 personas en una cena formal, la cual fue organizada por el CIEMI y su administración. fue muy grato ver profesionales con décadas de no verse, romper el protocolo para saludarse y compartir con sus familias para hacer recuentos del pasado. Se inició un programa periódico de actividades culturales que permita a los profesionales involucrarse en el CIEMI más allá del quehacer diario incorporando actividades de desarrollo cultural y reconocimiento de los logros en otras áreas del quehacer humano. la actividad más importante que tendremos este año en materia de congresos es el II Congreso VIEd que se llevará a cabo del 3 al 7 de setiembre. Para este evento el CIEMI por medio de la Comisión organizadora logró un acuerdo con la NfPa lo que permitirá la participación de conferencistas de planta de dicha organización además de apoyo en la difusión y respaldo. El hecho más relevante de estos meses ha sido, a no dudarlo, la oficialización del Código Eléctrico para la Seguridad de la Vida y la Propiedad, con el apoyo decidido del MEIC y la colaboración del Cuerpo de bombero de Costa Rica. la firma de este decreto cerró un ciclo de casi 40 años de lucha para tener un Código Eléctrico para Costa Rica. El gran reto que se inicia es la implementación y la fiscalización de este código en todos sus extremos.

eíndice

5 Editorial

6 datos en redes IP. un modelo de tráfico

8 agricultura periurbana y disminución de contaminantes

10 Gestión de mantenimiento holístico y auditable

19 desarrollo de la ingeniería electromédica en CR

20 aprobación del Código Eléctrico

22 ¿Por qué fallan los motores eléctricos? parte II

24 Charlas NfPa en Congreso VIEd

26 VIEd 2012

29 Ciencia e ingeniería

29 Nuevo procedimiento para conexión del servicio eléctrico.

Page 4: 26 Congreso VIeD 2012 - ciemicr.org · oscar Campos González. Vocal II Ing. luis fdo. andrés jácome. fiscal Director ejecutivo jorge Hernández acosta ... Campos y del presidente

Figura1Resultado de predicción de una traza de datos en una escala de tiempo de 1 segundo por muestra.

El modelo aRIMa/GaRCH es una combinación del modelo lineal aRIMa con el modelo de varianza GaRCH. a esto se le ha llamado el modelo de media condicional y varianza condicional. Este modelo puede expresarse como se indica a continuación.

Sea la serie de tiempo que se quiere modelar, tal que . un proceso ARIMA(r,d,m) se define como

En esta expresión el operador de diferenciación , representa la diferencia entre dos valores cualesquiera de la serie , espaciados d posiciones en el tiempo.

El proceso GARCH (p,q) se utiliza para calcular la varianza condicional de en la ecuación (1) y se define como

la clave dentro de GaRCH radica en la distinción entre las varianzas condicional e incondicional del proceso de innovación . El término condicional implica dependencia explícita de una secuencia de observaciones pasadas, y el término incondicional está más relacionado con el comportamiento a largo plazo de una serie de tiempo y asume que no existe un conocimiento explícito del pasado.

Combinando las ecuaciones (1) y (2) se obtiene el modelo completo ARIMA(r,d,m)/GARCH (p,q)

RESultadoS ExPERIMENtalES

El modelo ARIMA(r,d,m)/GARCH (p,q) que se acaba de describir se utiliza para realizar la predicción de datos provenientes de series de tiempo reales, obtenidas mediante un analizador de protocolos que obtiene paquetes provenientes de un enlace de datos con salida a Internet. Para realizar la predicción a futuro se ha propuesto un esquema en el cual se utiliza la primera mitad de cada traza de datos para entrenar el modelo y estimar sus parámetros y, la predicción se realiza sobre la segunda mitad de la traza que se utiliza además para someter a prueba la exactitud de la predicción. la calidad de la predicción se cuantifica calculando el MaPE (Mean absolute Percentage Error), que permite cuantificar la bondad de ajuste del modelo con los datos reales. El MaPE se define de la siguiente forma:

En este escenario de predicción, se pone a prueba la exactitud de predicción de los modelos comparando la representación de la predicción de tráfico contra la traza de tráfico real y, comparando también el resultado de la predicción para distintas escalas de tiempo. los resultados muestran que el error porcentual absoluto

l análisis de tráfico es un componente vital para entender los requerimientos y capacidades de una red. a partir de la

década de los 90, se ha visto un sin número de modelos de tráfico propuestos para entender y analizar las características de tráfico de las redes, sin embargo no existe aún un modelo único que pueda capturar eficientemente las características de tráfico de todos los tipos de redes, en especial de las redes basadas en IP (Internet Protocol). Consecuentemente, el estudio de estos modelos para entender las características del tráfico de red y eventualmente identificar el mejor modelo de tráfico, para un ambiente dado, se ha vuelto una tarea crucial. un buen modelo de tráfico es también un requerimiento básico para una exacta planificación de capacidad en una red de datos. En este artículo se resumen los principales hallazgos resultantes de un proyecto final de graduación de maestría en comunicaciones digitales de la uCR, realizado por el autor de este artículo. En dicho proyecto se plantea una propuesta novedosa que pone a prueba un modelo de predicción de tráfico utilizando datos reales de red.

ModEloS baSadoS EN SERIES dE tIEMPo

un modelo exacto de predicción de tráfico debe tener la habilidad de capturar las características más importantes del tráfico, por ejemplo, dependencia de corto plazo y de largo plazo, autosimilitud en escalas de tiempo grandes y multifractalidad en escalas de tiempo pequeñas. Por estas razones, los modelos de series de tiempo que se usan ampliamente en el campo de la investigación financiera se han introducido en el modelado y predicción de tráfico de redes. En los primeros trabajos, los modelos de predicción de tráfico usaban series de tiempo lineales, por ejemplo aRIMa (autoregressive Integrated Moving average). El decaimiento exponencial de la función de autocorrelación de estos modelos les da la habilidad de capturar únicamente las características SRd (Short-Rang dependence). Sin embargo, se ha demostrado que el tráfico de datos exhibe también características con un alto grado de lRd (long-Rang dependence). así, estos modelos no pueden caracterizar bien el tráfico de red e imposibilitan la predicción de tráfico. otro modelo relacionado, conocido como el modelo faRIMa (fractional autoregressive Integrated Moving average), puede capturar ambas características, el SRd y el lRd, y ha sido usado para modelar y predecir tráfico de datos. Sin embargo, este modelo no puede capturar la multifractalidad que se ha encontrado en el tráfico de red en escalas de tiempo pequeñas. Recientemente se ha introducido el modelo aRIMa/GaRCH (Generalized autoregressive Conditional Heteroscedasticity) al campo de investigación en predicción de tráfico. Este modelo combinado captura las características de dependencia SRd, dependencia lRd y comportamiento autosimilar y, ha sido aplicado para modelar muchas series de tiempo financieras. Se ha mostrado que este modelo puede ser utilizado para explicar la característica de ráfagas presente en las redes de datos.

El ModElo aRIMa/GaRCH

Como parte del trabajo final de graduación, se ha puesto a prueba el modelo aRIMa/GaRCH utilizando datos reales de tráfico de Internet.

e

UnmoDeloDetráFICoParalaCaraCterIzaCIónyPreDICCIónDeDatosenreDesIP

aRtíCulo tÉCNICo6 REVISta CIEMI No 69 Setiembre 2012 aRtíCulo tÉCNICo 7REVISta CIEMI No 69 Setiembre 2012

medio puede tener valores que, en la mayoría de los casos, varían del 5% al 30% dependiendo de la naturaleza del tráfico de datos presente en la traza y de la escala de tiempo sobre la cual se realiza la predicción. En las figuras No.1 y No.2 se muestran dos gráficas que ilustran el resultado de predicción obtenido para una misma traza de datos en dos escalas de tiempo distintas. En ambos casos la traza original se muestra con una línea en color azul y la predicción se muestra con una línea en color rojo.

CoNCluSIoNES

En el trabajo de investigación se presentó un procedimiento para estimar los parámetros del modelo aRIMa/GaRCH, junto con un esquema de predicción adaptivo. El resultado de la predicción se compara contra el tráfico real de red utilizando trazas de datos con escalas de tiempo diferentes y utilizando trazas de datos que reflejan distintos comportamientos del usuario de red. los resultados muestran que la exactitud de la predicción depende fuertemente de la naturaleza del tráfico y de las escalas de tiempo sobre las que se realice la agregación de tráfico. los modelos aRIMa/GaRCH han demostrado ser particularmente útiles en el modelado y predicción de tráfico correspondiente a flujos de datos donde se utiliza un protocolo como tCP y, en especial en transmisiones donde predomina el contenido multimedia (audio y video), para las cuales la predicción se ha logrado con un porcentaje de error medio inferior al 6%. los porcentajes de error obtenidos se deben a que la media

condicional y la varianza dinámica de la traza real están fuera de los valores esperados de la predicción de varianza y media del modelo aRIMa/GaRCH. Por su parte, las diferencias en los resultados entre distintas trazas de tráfico pueden explicarse en términos del origen muy distinto de los datos en cada una de las trazas analizadas. Para el tráfico tCP, la predicción de los modelos aRIMa/GaRCH mejora conforme se incrementa la escala de tiempo. Esto permite aprovechar estos modelos como herramienta de análisis para escalas de tiempo del orden de minutos o incluso de horas. El modelo aRIMa/GaRCH propuesto en el trabajo de investigación puede modelar y predecir el tráfico de red. Sin embargo, la metodología de predicción es compleja y su implementación no ha resultado sencilla. Para trabajos futuros se propone la implementación de esquemas de predicción de varios pasos a futuro y el mejoramiento en la exactitud de la predicción. además, considerando que el tráfico de red se comporta de manera distinta para diferentes escalas de tiempo, el modelado y predicción de tráfico en múltiples escalas de tiempo es también un tema que se deja para futuras investigaciones, así como la implementación de algoritmos que permitan hacer predicciones en tiempo real del comportamiento del tráfico de red. El uso de modelos aRIMa/GaRCH en redes IP de proveedores de servicio, puede resultar de especial interés para realizar estimaciones certeras de sobresuscripción basadas en el uso real que los usuarios hacen de sus enlaces de datos. también puede resultar de utilidad para la predicción del comportamiento de la red cuando se planea realizar un aumento significativo en el tráfico que cursa por ella, por ejemplo para el dimensionamiento de los enlaces de acceso en la puesta en marcha de servicios multimedia.

Figura2Resultado de predicción de una traza de datos en una escala de tiempo de 10 segundos por muestra.

ing. LeonaRdo steLLeR soLóRzano

cooRdinadoR de La comisión de eLectRónica y teLecomunicaciones, ciemi.

Page 5: 26 Congreso VIeD 2012 - ciemicr.org · oscar Campos González. Vocal II Ing. luis fdo. andrés jácome. fiscal Director ejecutivo jorge Hernández acosta ... Campos y del presidente

uchos esfuerzos se han enfocado en la recuperación de los materiales inorgánicos como el aluminio, plástico o el vidrio

a fin de disminuir los residuos que llegan a los sitios de disposición final. Sin embargo en Costa Rica más del cincuenta por ciento de los residuos generados son putrescibles, es decir, corresponden a los residuos provenientes de la preparación de comidas y lo que sobra de estas una vez consumidas, de las ramas y troncos, hojas y grama producto de la chapia o mantenimiento de vías y áreas públicas, entre otros. Es importante destacar que verter los residuos orgánicos al ambiente sin ningún tratamiento pueden impactan el entorno en debido a su volumen. Por ejemplo es posible la degradación de los cuerpos de agua por acumulación de éstos residuos ocasionando una pérdida los usos potenciales del agua en esta fuente, igualmente en condiciones de calor y humedad idóneos los residuos orgánicos pueden convertirse en lugares para la multiplicación de organismos causantes de enfermedades. Sin olvidar que una de las principales fuentes antropogénicas de los gases de invernadero son los residuos orgánicos mal manejados, éstos se hace evidente durante la liberación de monóxido de carbono y dióxido de carbono producto de las quemas, como la producción de metano al entrar los residuos en un ambiente bajo en oxigeno. Con el fin de cuantificar la magnitud del segmento de los residuos orgánicos generados en el país, es posible hacer uso del valor nacional de producción de residuos sólidos domiciliares y compararlo con la cantidad de habitantes en un momento dado. En el 2002 la oPS contabilizó en 0.871 kilogramos por habitante por día la generación de residuos per cápita, al contrastar este valor con la población vegetativa del país en 2010 se obtiene 1988 toneladas diarias. El valor obtenido no incluye los cientos de kilos producidos por la poda de jardines ni mantenimiento de áreas verdes de un municipio. todo ese material de origen orgánico tiene la característica de ser rico en nutrientes con potencial de ser nuevamente utilizados, por un lado los residuos de "cocina" con un alto grado de nitrógeno y los residuos de "jardín" con alto contenido de carbono. diferentes técnicas permiten el procesamiento del nitrógeno presente en los residuos de cocina en combinación con el carbono presente en los residuos de los jardines. una de las técnicas para el manejo de los residuos mencionados es a través del compostaje el cual permite transformar los residuos en un material biológicamente estable y rico en nutrientes que puede utilizarse para mejorar los suelos de uso agrícola. El compostaje requiere de humedad, aire, calor y la acción de microorganismos para procesar los residuos orgánicos. El mercado del material resultante del compostaje es inmenso ya que podría ser vendido a viveros, horticultores o a las mismas casas en caso de que cuenten con un jardín. una de las ventajas de la generación de los residuos es que se da en todos los rincones en donde existan poblaciones humanas, por lo tanto el uso del compostaje puede darse espacialmente distribuido. Inclusive es posible imaginar una interacción positiva de interdependencia del sector agrícola donde éste pueda utilizar como insumo de la producción el compostaje producto del procesamiento de los residuos orgánicos de la comunidad. luego colocar en esta misma comunidad los alimentos generados a un precio competitivo debido a los beneficios que brinda la cercanía entre ambos sectores y el uso recursos utilizados presentes en la

zona. la búsqueda de soluciones al manejo de los residuos sólidos ha sido por años tema de discusión en el gobierno costarricense, por la gravedad del tema diversos pronunciamientos han sido emitidos como es el caso del decreto No 19365-MaG-MICIt que declara de interés nacional la investigación, industrialización y aprovechamiento de los desechos provenientes del café en 1989, la declaratoria de emergencia nacional mediante decreto ejecutivo en 1991 para el Área Metropolitana por la contaminación ambiental causada por el deficiente manejo de los desechos sólidos, el decreto ejecutivo N° 33477-S-MP de 2006 que determina las iniciativas tendientes a brindar una solución integral al problema de los residuos sólidos como de interés público y nacional; seguidamente el Plan Nacional de Residuos Sólidos aprobado mediante el decreto N° 34647-S-MINaE en el 2008 que en adelante permite la orientación de las acciones gubernamentales y privadas que desenlazan en la ley para la gestión integrada de residuos aprobada el 24 de mayo de 2010. Es importante destacar que gracias al análisis y discusión del tema del manejo de los residuos sólidos a nivel de gobierno tiene como uno de sus productos el que hoy en día sea obligación de cada generador la separación de sus residuos desde la fuente. El reto entonces es hacer una separación inteligente que permita definir destinos pertinentes de los residuos sólidos, teniendo un basurero de reciclables, pero también el de orgánicos. Estos son también dos destinos y medios de procesamiento diferentes. la implementación adecuada del compostaje en la gestión de los residuos municipales de Costa Rica es una herramienta real para disminuir la huella que genera las actividades humanas, además faculta generar un insumo para la recuperación de los suelos cultivados, disminuyendo los costos de producción de los alimentos, manutención de jardines o plantas. Ejemplos de manejo de residuos mediante compostaje existen en el país a manera de iniciativas aisladas o puntuales como es el caso de Reserva Conchal, quienes procesan sus residuos orgánicos dentro de sus instalaciones para luego utilizarlos como mejoradores del suelo en sus jardines; o el caso de la municipalidad de Santo domingo en Heredia quienes ya cuentan con un proyecto piloto en ejecución que atiende a tres sectores residenciales. El gran reto será el ver un proyecto país donde podamos hacer uso de todo el material disponible y mejorando el uso de los recursos con los que disponen cada una de las comunidades de una forma eficiente facultando la seguridad del ambiente y la alimentaria.

m

agrICUltUraPerIUrbanaysUContrIbUCIónalaDIsmInUCIónDeContamInantesenelambIente

aRtíCulo dE oPINIóN8 REVISta CIEMI No 69 Setiembre 2012

ing. HubeRt moRRis gRaingeR

geRente de soLuciones ecoLógicas integRaLespRoFesoR uniVeRsitaRio en La uniVeRsidad de costa Rica

desecho de tala de árboles.

Cortesía. Ing. Miguel Somarriba Salazar.

Page 6: 26 Congreso VIeD 2012 - ciemicr.org · oscar Campos González. Vocal II Ing. luis fdo. andrés jácome. fiscal Director ejecutivo jorge Hernández acosta ... Campos y del presidente

GEStIóN dE MaNtENIMIENto HolíStICo y audItablE.

1. gestión de mantenimiento Se hace forzoso para desarrollar el tema en su totalidad, tener claro cuál es el objetivo principal de Gestión de Mantenimiento:“actuar sobre todos los aspectos de importancia para el óptimo funcionamiento de la empresa.” la continua exigencia de alcanzar la excelencia operativa al disminuir las pérdidas que se presentan en toda la operación de una planta, debe generar una sinergia interdepartamental, cuya responsabilidad; garantice la confiabilidad y disponibilidad de los equipos en los menores costos y desde luego, con una mejora continua, de buenas prácticas y capacitación hacia el recurso humano. definitivamente, se pone de manifiesto que el ingeniero de mantenimiento está necesitado de ser “multilingüe”, es decir, además de dominar el aspecto técnico, deberá avanzar en el dominio de los aspectos económicos, como vía para lograr programas de mantenimiento más eficientes y a su vez, facilitar la obtención de nuevos recursos y seguir adelante con su programa de mejora continua.

1.1 importancia de la gestión de mantenimiento definitivamente el área de mantenimiento es el sector que más incógnitas presenta para alguien que no tiene la experiencia de haber trabajado en una planta productiva. ¿Será por lo compleja que es la tarea; por los costos en reparaciones de equipos o, por la estrecha relación que existe entre este sector y los proveedores? las fuentes que generan tales incógnitas pueden ser de todo tipo. Sin embargo, si no fuera por mantenimiento los procesos productivos se verían interrumpidos en una infinidad de veces, causando costos no contemplados en los presupuestos financieros. la pérdida de producción por la falta de mantenimiento puede impactar de manera directa en el servicio al cliente; especialmente en el sector eléctrico, desencadenando múltiples repercusiones. Por lo tanto, el área de mantenimiento No es un sector en el que un técnico arregla-todo. Es en todo caso, un sector que bien administrado, genera un aporte importante para la rentabilidad de la empresa. No solo porque mantiene funcionando los equipos productivos, sino porque colabora junto a las demás áreas en mayor confiabilidad e imagen corporativa.

2. gestión de actiVos En un mercado global, el reto que enfrenta la Gestión de Mantenimiento es muy desafiante, lo que implica que debe hacerse más competitiva para lo cual obliga a adoptar nuevos estándares, como lo es: asset Managemet (PaS 55). asset Management “estándar PaS 55”, ha sido desarrollado en respuesta a la demanda de la industria a nivel mundial, para llevar a cabo la gestión de activos. Es aplicable a cualquier organización en la que los activos físicos son un factor clave o crítico en el logro de la prestación de servicios. Como respuesta a este nivel de interés, la decisión de elaborar un documento de referencia oficial para la gestión de activos como una especificación pública para satisfacer esta demanda lo antes posible.

2.1 Qué es gestión de activos?“actividades y prácticas coordinadas y sistemáticas a través de las cuales una organización maneja optima y sustentablemente

sus activos y sistemas de activos, su desempeño, riesgos y gastos asociados a lo largo de sus ciclos de vida con el propósito de lograr su plan estratégico organizacional” dicha tendencia repercute a un sinnúmero de beneficios optimizando la Gestión de Mantenimiento a través ciclo de vida de los activos fijos. algunos de esos beneficios son:• Satisfacción del cliente a partir de un desempeño mejorado y el control del producto o la entrega del servicio con los estándares requeridos;• Retorno optimizado sobre la inversión y/o crecimiento;• Planificación a largo plazo, confianza y sostenibilidad del desempeño;• una reputación corporativa mejorada, cuyos beneficios pueden incluir un valor agregado para las partes interesadas, un mejor mercadeo del producto, mayor satisfacción del personal y una procura más eficiente y efectiva de la cadena de suministro;• Entre otros.

dentro de estos beneficios en la Gestión de Mantenimiento, se garantiza:• asegurar la continuidad y confiabilidad operativa de los activos, a través de una ejecución apropiada del mantenimiento.• Minimizar las acciones de emergencia debido a fallos de los activos. 2.2. aplicación del pas 55 dentro de la propuesta y revisando literatura en 0.5 PaS 55-1:2008 , puede ser aplicable para muchos sectores:“Cualquier negocio que disponga de muchos activos, donde los gastos importantes, los recursos, la dependencia del desempeño y/o los riesgos estén asociados con la creación/adquisión, uso, mantenimiento o renovación/ desincorporación de los activos;...” la gestión de activos fijos es un enfoque inherentemente integrado, entrelazado con todas los demás humanos, informáticos, intangibles, financieros, etc.

2.3. estructura pas 55-1:2008la estructura del PaS 55-1:2008, está formada por 26 requerimientos los cuales se aprecian en la figura 3, alineados bajo PaS 99 y oHSaS 18001 dentro de la estructura de Planificar-Hacer-Verificar-Hacer.VER fIGuRa 3

3. pRopuesta

3.1. Requerimientos a revisión.

3.1.1. estrategia, objetivos y planes de gestión de activos.toda empresa debería establecer, documentar, implementar y mantener una estrategia, objetivos y planes a largo plazo de gestión de activos que garanticen la sustentabilidad de la gestión y por ende la sana operatividad de la empresa.los objetivos deben ser medibles, consistentes y revisados, además es sumamente importante comunicarlo, asegurando que el mensaje se transmita correctamente. los planes deben incluir el impacto de las acciones en la fase del ciclo de vida. además a los planes se le deben agregar las tareas específicas con las responsabilidades y los implementadores. Es necesario proporcionar una visión de largo plazo, adjunto a ello programas de reemplazo de los equipos con los costos del ciclo de

gestIónDemantenImIentoholístICoyaUDItable

aRtíCulo tÉCNICo10 REVISta CIEMI No 69 Setiembre 2012 aRtíCulo tÉCNICo 11REVISta CIEMI No 69 Setiembre 2012

vida-adquisión, utilización, mantenimiento y renovación-. Es necesario tener una planificación de contingencia que identifique y responda a los incidentes y situaciones de emergencia y mantener la continuidad de las actividades críticas. dicha planificación debe de tomar en cuenta las consecuencias inmediatas hasta el restablecimiento del servicio, por ello es de suma importancia tomar interés todas las partes que se verían involucradas.

3.1.2 controles de gestión de activos Es necesario establecer los roles, responsabilidades y autoridades, con ello se busca implementar una estructura organizacional que ejecute la planeación para visualizar el desempeño. dentro de toda corporación el adiestramiento es esencial, cuyo objetivo, es el incremento de las competencias de la persona, por medio de un programa de capacitación continuo cotejado con el plan de activo, que asegure la correcta ejecución. todo esto debe de estar amparado por una comunicación suministrada, recibida y comprendida, a la vez generar mecanismos de consulta y participación de empleados y patrono. todo esto, incentiva a generar sistemas con el fin de procesar la información, que desde luego se hace inevitable la implementación y mantención de procedimientos para controlar toda la información. El manejo del riesgo es clave para la gestión de mantenimiento proactivo, el propósito es comprender la causa, el efecto y la probabilidad de que ocurran efectos adversos, manejando óptimamente los riesgos a nivel aceptable basados en costo-criticidad-desempeño. Se hace forzoso establecer, implementar y mantener procedimientos que identifique y evalué constantemente los riesgos relacionados con los activos. los registros de riesgos son esenciales para la planificación apoyado con planes de mitigación, por ende este tipo de mecanismos son efectivos dentro de la empresa.

3.1.3 planes de gestión de activos la implementación de todo lo planificado debe ser controlado por planes de gestión a través de actividades diarias, especificando el responsable de la implementación efectiva, eficiente y conforme al plan. Es imprescindible incluir la programación y el manejo de recursos y asegurar que los materiales, personal adecuadamente calificado, herramientas, equipos, etc., estén disponibles; desde luego todo debe de estar amalgamado, con un monitoreo continuo

del progreso del plan que incorpore predicciones adelantadas de fechas y también atrasos justificados. asimismo se deben considerar especificaciones relacionadas con el ciclo de vida del activo; como la incorporación o mejora del activo. El manejo de proyectos menores o mayores debe estar alineado con la estrategia, políticas y objetos de la gestión, por consiguiente todos los requerimientos de cumplimiento legal, seguridad y ambiente deben plasmarse dentro de la construcción. la utilización y el mantenimiento del activo debe ir entretejida en sus parámetros y controles, con una comunicación trasparente y una precisa ejecución, reflejando la criticidad y urgencia de las tareas.

3.1.4 evaluación y mejora del desempeño la empresa que busca implementar PaS 55 debe de establecer, implementar y mantener procesos para monitorear y/o –evaluar- periódicamente, medir el desempeño del sistema, la efectividad de los arreglos para controlar los riesgos y permitir la identificación de la necesidad de restaurar o mejorar el desempeño de gestión de activos. Es vital tener indicadores de avance y retraso para detectar y suministrar datos sobre incidentes y fallas del sistema o el desempeño deficiente de los activos. la mejora continua debería ser considerada como una actividad iterativa, que obligue a establecer procedimientos para el manejo de fallas, siendo el propósito primordial el evitar ocurrencias, además detectar, analizar y eliminar las causas potenciales de las no conformidades. todo este monitoreo debe estar resguardado bajo registro cuyos requisitos deberían ser legibles, identificables y rastreables.

3.2 diseño de propuesta3.2.1 problemática la Gestión de Mantenimiento anteriormente carecía de lineamientos para administrar sus activos fijos, fue hasta en el año 2004 que la british Standard diseñó una consulta con actores de diferentes sectores-siderúrgicos, petroleros, energéticos, automotrices, etc., publicando por primera vez la PaS 55:2004, en respuesta a la demanda por parte de la industria, dando inicio a un nuevo estándar para normar la gestión de activos.

3.2.2 planteamiento la propuesta está diseñada en una revisión auditable integral, cuyo origen es a través de una auditoría (es mi sugerencia)

ing. RaineR gaRcía d. [email protected] ime-15056

JeFe de taLLeRes mecánicos, centRo de pRoducción gaRabito, ice.

Evaluación y mejora del desempeño

ACTUAR

Controles y habilidades para la gestión de activos

HACER

Estrategia, objetivos y planes

PLANIFICAR

Implantación de planes de gestión

activos

VERIFICAR

Registros

Acciones de mejoras

Investigación de fallas

Monitoreo de desempeño

Planificación de contingencia

ACTUAR PLANIFICA

RESULTADO DE LA AUDITORÍA

HACE

Plan o planes de gestión de activos

Manejo de Riesgo Comunicación, participación y

consulta

Adiestramiento, conciencia y competencia

Estructura, autoridad y responsabilidad

Implantación de planes de gestión de activos

Estrategia

Gerencia de la información

Objetivos

4.003.503.002.502.001.501.000.500.00

Series 1Series 2

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00

4.2. La Política de gestiones de actives

4.1. Requerimientos generales

PAS 55-2008Estructura del

Sistema de Gestión

Actuar Planificar

Verifi

car H

acer

4.3. Estrategia, objetivos y planes de gestión de activos4.3.1. Estrategia de gestión de activos4.3.2. Objetivos de gestión de activos4.3.3. Planes de gestión de activos4.3.4. Planificación de contingencia

4.3. Estrategia, objetivos y planes de gestión de activos4.3.1. Estrategia de gestión de activos4.3.2. Objetivos de gestión de activos4.3.3. Planes de gestión de activos4.3.4. Planificación de contingencia

4.6. Evaluación y mejora del desempeño4.6.1. Monitoreo del desempeño y de la condición4.6.2. Investigación de fallas, incidentes y no conformidades relcionadas al activo4.6.3. Evaluación del cumplimiento4.6.4. Auditoría4.6.5. Acciones de Mejora4.5.6. Registros

4.7. Revisión de la gerencia

4.4. Controles y habilitadores para la gestión de activos4.4.1. Estructura, autoridad y responsabilidades.4.4.2. Tercerización de las actividades de gestión de activos4.4.3. Adiestramiento, conciencia y competencia.4.4.4. Comunicación, participación y consultas4.4.5. Documentos de sistemas de gestión de activos4.4.6. Gestión de información4.4.7. Gestión de riesgos

Año 20101. Ampliación Certificación2. Sitio Colaborativo (Documentación)

Año 20091. Sitio Colaborativo (Registros)2. OHSAS3. Certificación del SIG4. Gestión de Proyectos

Año 20041. Planificación Estratégica2. ISO 14001

Año 20021. ISO 170252. Gestión Documental

Período 1997-20001. Establecimiento UEN PE2. Programa 5’s3. Control de Calidad4. Documentos Normativos5. Proyecto QXXI6. Auditoría

1951 Premio Deming1987 Malcolm Baldrige / Lanzamiento ISO 9000

1994 Revisión ISO 9000

1996 Lanzamiento ISO 14000

1996 Brigadas 1997 Premio Nacional a la Excelencia

1998

1999 Lanzamiento OHSAS 18000

2001 ISO 9001

2000 Revisión ISO 9000

2001 Lanzamiento ISO 17025

2004 Revisión ISO 14000

2005 Revisión ISO 17025

2007 Revisión OHSAS 18000

2008 Revisión ISO 9001

MUNDO

UENPE

2003 Gestión Metrológica e ISO 17025

2005 INTE 18001

2008 Replanteamiento del Alcance del SIG

2013 Certificación 100% UEN Producción

2011 Acreditación L.O

Figura3Estructura del PaSS 55-1:2008

Page 7: 26 Congreso VIeD 2012 - ciemicr.org · oscar Campos González. Vocal II Ing. luis fdo. andrés jácome. fiscal Director ejecutivo jorge Hernández acosta ... Campos y del presidente

inicialmente en catorce requerimientos-del estándar PaS 55:2008 Gestión de activos- los cuales son los más predominantes en su impacto, para disminuir las brechas. la investigación tiene un alcance exploratorio-explicativo, el cual plantea la indagatoria del problema, la recolección es cualitativa a través de: cuestionarios , evaluaciones, visitas, entrevistas, revisión de documentación etc. Cuyo producto final del procesamiento de la información se elabora una gráfica tipo radial como se muestra en la figura 4, identificando las distintas brechas (gap) y/o áreas de mejora respecto al estándar, y con ello desarrollar planes de trabajo para cerrar dichas brechas; alcanzando el objetivo mencionado anteriormente en la Gestión de Mantenimiento y repercutiendo en los beneficios anteriormente mencionados.

la gráfica resultante es reflejo de la situación actual trazada con una línea azul indicándonos las áreas por mejorar e invertir los mayores recursos para reducir la brecha entre la realidad y la meta. Como recomendación se debe de establecer logros graduales, como se muestra en la línea roja, cuyo alcance se lograría por medio de planes de trabajo. asimismo, la técnica de la administración nos permite enfocar los esfuerzos en cuatro grandes áreas, como lo describió en la década del 40-50´s por deming cuando se estableció el ciclo de calidad y/o control: Planificar, Hacer, Verificar y actuar, adaptado a la norma PaS 55:2008, como se ilustra en la figura 5. Está gráfica es la sumatoria de todas las sub-áreas de cada grupo. fIGuRa 5

Esto nos ayuda a visualizar en qué áreas, tenemos que direccionar la atención para disminuir la abertura; está recorte se realiza con pequeños logros constantes por medio de planes de trabajo. Como ejemplo, se puede ilustrar en la figura 5, las grandes brechas en todas las cuatro áreas, con mayor gravedad en el paso de actuar con un 0.5 de 4 y en las otras áreas 1 de 4.

4. estudio de caso ReaL. instituto costaRRicense de eLectRicidad, uen pRoducción centRo de pRoducción gaRabito, puntaRenas

4.1 antecedente El Instituto Costarricense de Costarricense, desde su creación en la ley 449 se le encomendó desarrollar fuentes productoras, a la vez dar solución pronta y eficaz a la escasez de fuerza eléctrica en la Nación, recalcando que se procura que haya en todo momento energía disponible para satisfacer la demanda normal y para impulsar el desarrollo de nuevas industrias. Esto a significado una perenne carrera de innovación y desarrollo, aplicando las últimas generaciones en tecnología y administración para satisfacer las necesidades del cliente, de las cuales la Gestión de activos es una de ellas. Como se puede apreciar en la figura 6, la evolución mundial versus las implantaciones de la uEN Producción, no es tema nuevo, sino más bien ha sido una forma de vivir en un continuo mejoramiento del negocio.fIGuRa 6

4.2 importancia la Gestión de Mantenimiento bajo estándares internacionales como es PaSS 55, viene a fortalecer la confianza del ICE hacia el cliente tanto interno como externo. dentro de la propuesta se puede distinguir la cobertura que tiene este tipo de auditoría, que ampara áreas sensibles del negocio como es su planificación, ejecución, control y revisión de sus programas. además es importante acotar, por ejemplo en el ICE, la versatilidad de la aplicación de la herramienta sin importar el tipo de negocio auditable-térmico, hidroeléctrico, geotérmico, eólico, etc., con esto se garantiza la equiparación de los diferentes sectores en su gestión, sin afectar la tendencia de mantenimiento-

aRtíCulo tÉCNICo12 REVISta CIEMI No 69 Setiembre 2012 aRtíCulo tÉCNICo 13REVISta CIEMI No 69 Setiembre 2012

RCM, tPM, etc.- que aplique. todo esto repercute en una mayor confiablidad y disponibilidad de los activos productivos, una mayor capacidad de administrar el negocio, un personal más capacitado, una mayor responsabilidad social y un mayor margen de contribución económica al negocio.

4.3 implementación la dirección de la uEN Producción, tiene su eje estratégico en su Gestión, la implementación en sus 28 Centros de Producción de Electricidad, la certificación de ISo 9001-Gestión de Calidad-, ISo 14001-Gestión ambiental y oHSaS 18001-Gestión de Salud y Seguridad ocupacional. El Centro de Producción Garabito CPG , inicia el proceso de certificación a partir del año 2012-2013. En esa búsqueda de mejora continua la dirección, ha apostado por mejorar sus procesos a través de un proyecto sumamente innovador, ambicioso y holístico llamado GaP+, el cual trata de cubrir la Gestión operativa, administrativa y Mantenimiento, con las últimas tendencias tecnológicas y gerenciales. Su primera etapa se estará iniciando este año 2011, con la implementación de la herramienta Gestión de activos, bajo la norma PaSS 55 en su Gestión de Mantenimiento en el CPG como planta prototipo, por su importancia y/o aporte de 198MW al Sistema Nacional Interconectado y posibles transacciones en el Mercado Regional de Electricidad -SIEPaC-.

bibliografía1. bibliografía de consultadaduffaa, Salih; Raouf, abdul; dixon, john [2002]: Sistema de mantenimiento Planeación y control, limusa, MéxicoSampieri, Roberto; fernández, Carlos; baptista, Pilar [2003]: Metodología de la Investigación, McGraw Hill Internacional, México.the Woodhouse Partnership ltd [2008]: Gestión de activos PaS 55-1:2008, Especificaciones para la gestión optimizada de activos físicos.the Woodhouse Partnership ltd [2008]: Gestión de activos PaS 55-2:2008, directrices para la aplicación de PaS 55-1.

2. Consultas electrónicasMantenimiento Mundial: http://www.mantenimientomundial.com the Woodhouse Partnership ltd: http://twpl.com Project management & maintenance: http://pmmlearning.com Norma Pass 99: http://www.bsigroup.es/certificacion-y-auditoria/Sistemas-de-gestion/estandares-esquemas/Sistemas-Integrados-PaS99/the Institute of asset Management: http://theiam.org/products-and-services/PaS55/spanish

Evaluación y mejora del desempeño

ACTUAR

Controles y habilidades para la gestión de activos

HACER

Estrategia, objetivos y planes

PLANIFICAR

Implantación de planes de gestión

activos

VERIFICAR

Registros

Acciones de mejoras

Investigación de fallas

Monitoreo de desempeño

Planificación de contingencia

ACTUAR PLANIFICA

RESULTADO DE LA AUDITORÍA

HACE

Plan o planes de gestión de activos

Manejo de Riesgo Comunicación, participación y

consulta

Adiestramiento, conciencia y competencia

Estructura, autoridad y responsabilidad

Implantación de planes de gestión de activos

Estrategia

Gerencia de la información

Objetivos

4.003.503.002.502.001.501.000.500.00

Series 1Series 2

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00

4.2. La Política de gestiones de actives

4.1. Requerimientos generales

PAS 55-2008Estructura del

Sistema de Gestión

Actuar Planificar

Verifi

car H

acer

4.3. Estrategia, objetivos y planes de gestión de activos4.3.1. Estrategia de gestión de activos4.3.2. Objetivos de gestión de activos4.3.3. Planes de gestión de activos4.3.4. Planificación de contingencia

4.3. Estrategia, objetivos y planes de gestión de activos4.3.1. Estrategia de gestión de activos4.3.2. Objetivos de gestión de activos4.3.3. Planes de gestión de activos4.3.4. Planificación de contingencia

4.6. Evaluación y mejora del desempeño4.6.1. Monitoreo del desempeño y de la condición4.6.2. Investigación de fallas, incidentes y no conformidades relcionadas al activo4.6.3. Evaluación del cumplimiento4.6.4. Auditoría4.6.5. Acciones de Mejora4.5.6. Registros

4.7. Revisión de la gerencia

4.4. Controles y habilitadores para la gestión de activos4.4.1. Estructura, autoridad y responsabilidades.4.4.2. Tercerización de las actividades de gestión de activos4.4.3. Adiestramiento, conciencia y competencia.4.4.4. Comunicación, participación y consultas4.4.5. Documentos de sistemas de gestión de activos4.4.6. Gestión de información4.4.7. Gestión de riesgos

Año 20101. Ampliación Certificación2. Sitio Colaborativo (Documentación)

Año 20091. Sitio Colaborativo (Registros)2. OHSAS3. Certificación del SIG4. Gestión de Proyectos

Año 20041. Planificación Estratégica2. ISO 14001

Año 20021. ISO 170252. Gestión Documental

Período 1997-20001. Establecimiento UEN PE2. Programa 5’s3. Control de Calidad4. Documentos Normativos5. Proyecto QXXI6. Auditoría

1951 Premio Deming1987 Malcolm Baldrige / Lanzamiento ISO 9000

1994 Revisión ISO 9000

1996 Lanzamiento ISO 14000

1996 Brigadas 1997 Premio Nacional a la Excelencia

1998

1999 Lanzamiento OHSAS 18000

2001 ISO 9001

2000 Revisión ISO 9000

2001 Lanzamiento ISO 17025

2004 Revisión ISO 14000

2005 Revisión ISO 17025

2007 Revisión OHSAS 18000

2008 Revisión ISO 9001

MUNDO

UENPE

2003 Gestión Metrológica e ISO 17025

2005 INTE 18001

2008 Replanteamiento del Alcance del SIG

2013 Certificación 100% UEN Producción

2011 Acreditación L.O

Figura6Evolución de uEN Producción, ICE

Evaluación y mejora del desempeño

ACTUAR

Controles y habilidades para la gestión de activos

HACER

Estrategia, objetivos y planes

PLANIFICAR

Implantación de planes de gestión

activos

VERIFICAR

Registros

Acciones de mejoras

Investigación de fallas

Monitoreo de desempeño

Planificación de contingencia

ACTUAR PLANIFICA

RESULTADO DE LA AUDITORÍA

HACE

Plan o planes de gestión de activos

Manejo de Riesgo Comunicación, participación y

consulta

Adiestramiento, conciencia y competencia

Estructura, autoridad y responsabilidad

Implantación de planes de gestión de activos

Estrategia

Gerencia de la información

Objetivos

4.003.503.002.502.001.501.000.500.00

Series 1Series 2

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00

4.2. La Política de gestiones de actives

4.1. Requerimientos generales

PAS 55-2008Estructura del

Sistema de Gestión

Actuar Planificar

Verifi

car H

acer

4.3. Estrategia, objetivos y planes de gestión de activos4.3.1. Estrategia de gestión de activos4.3.2. Objetivos de gestión de activos4.3.3. Planes de gestión de activos4.3.4. Planificación de contingencia

4.3. Estrategia, objetivos y planes de gestión de activos4.3.1. Estrategia de gestión de activos4.3.2. Objetivos de gestión de activos4.3.3. Planes de gestión de activos4.3.4. Planificación de contingencia

4.6. Evaluación y mejora del desempeño4.6.1. Monitoreo del desempeño y de la condición4.6.2. Investigación de fallas, incidentes y no conformidades relcionadas al activo4.6.3. Evaluación del cumplimiento4.6.4. Auditoría4.6.5. Acciones de Mejora4.5.6. Registros

4.7. Revisión de la gerencia

4.4. Controles y habilitadores para la gestión de activos4.4.1. Estructura, autoridad y responsabilidades.4.4.2. Tercerización de las actividades de gestión de activos4.4.3. Adiestramiento, conciencia y competencia.4.4.4. Comunicación, participación y consultas4.4.5. Documentos de sistemas de gestión de activos4.4.6. Gestión de información4.4.7. Gestión de riesgos

Año 20101. Ampliación Certificación2. Sitio Colaborativo (Documentación)

Año 20091. Sitio Colaborativo (Registros)2. OHSAS3. Certificación del SIG4. Gestión de Proyectos

Año 20041. Planificación Estratégica2. ISO 14001

Año 20021. ISO 170252. Gestión Documental

Período 1997-20001. Establecimiento UEN PE2. Programa 5’s3. Control de Calidad4. Documentos Normativos5. Proyecto QXXI6. Auditoría

1951 Premio Deming1987 Malcolm Baldrige / Lanzamiento ISO 9000

1994 Revisión ISO 9000

1996 Lanzamiento ISO 14000

1996 Brigadas 1997 Premio Nacional a la Excelencia

1998

1999 Lanzamiento OHSAS 18000

2001 ISO 9001

2000 Revisión ISO 9000

2001 Lanzamiento ISO 17025

2004 Revisión ISO 14000

2005 Revisión ISO 17025

2007 Revisión OHSAS 18000

2008 Revisión ISO 9001

MUNDO

UENPE

2003 Gestión Metrológica e ISO 17025

2005 INTE 18001

2008 Replanteamiento del Alcance del SIG

2013 Certificación 100% UEN Producción

2011 Acreditación L.O

Figura4Gráfica radial de la auditoría

Evaluación y mejora del desempeño

ACTUAR

Controles y habilidades para la gestión de activos

HACER

Estrategia, objetivos y planes

PLANIFICAR

Implantación de planes de gestión

activos

VERIFICAR

Registros

Acciones de mejoras

Investigación de fallas

Monitoreo de desempeño

Planificación de contingencia

ACTUAR PLANIFICA

RESULTADO DE LA AUDITORÍA

HACE

Plan o planes de gestión de activos

Manejo de Riesgo Comunicación, participación y

consulta

Adiestramiento, conciencia y competencia

Estructura, autoridad y responsabilidad

Implantación de planes de gestión de activos

Estrategia

Gerencia de la información

Objetivos

4.003.503.002.502.001.501.000.500.00

Series 1Series 2

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00

4.2. La Política de gestiones de actives

4.1. Requerimientos generales

PAS 55-2008Estructura del

Sistema de Gestión

Actuar Planificar

Verifi

car H

acer

4.3. Estrategia, objetivos y planes de gestión de activos4.3.1. Estrategia de gestión de activos4.3.2. Objetivos de gestión de activos4.3.3. Planes de gestión de activos4.3.4. Planificación de contingencia

4.3. Estrategia, objetivos y planes de gestión de activos4.3.1. Estrategia de gestión de activos4.3.2. Objetivos de gestión de activos4.3.3. Planes de gestión de activos4.3.4. Planificación de contingencia

4.6. Evaluación y mejora del desempeño4.6.1. Monitoreo del desempeño y de la condición4.6.2. Investigación de fallas, incidentes y no conformidades relcionadas al activo4.6.3. Evaluación del cumplimiento4.6.4. Auditoría4.6.5. Acciones de Mejora4.5.6. Registros

4.7. Revisión de la gerencia

4.4. Controles y habilitadores para la gestión de activos4.4.1. Estructura, autoridad y responsabilidades.4.4.2. Tercerización de las actividades de gestión de activos4.4.3. Adiestramiento, conciencia y competencia.4.4.4. Comunicación, participación y consultas4.4.5. Documentos de sistemas de gestión de activos4.4.6. Gestión de información4.4.7. Gestión de riesgos

Año 20101. Ampliación Certificación2. Sitio Colaborativo (Documentación)

Año 20091. Sitio Colaborativo (Registros)2. OHSAS3. Certificación del SIG4. Gestión de Proyectos

Año 20041. Planificación Estratégica2. ISO 14001

Año 20021. ISO 170252. Gestión Documental

Período 1997-20001. Establecimiento UEN PE2. Programa 5’s3. Control de Calidad4. Documentos Normativos5. Proyecto QXXI6. Auditoría

1951 Premio Deming1987 Malcolm Baldrige / Lanzamiento ISO 9000

1994 Revisión ISO 9000

1996 Lanzamiento ISO 14000

1996 Brigadas 1997 Premio Nacional a la Excelencia

1998

1999 Lanzamiento OHSAS 18000

2001 ISO 9001

2000 Revisión ISO 9000

2001 Lanzamiento ISO 17025

2004 Revisión ISO 14000

2005 Revisión ISO 17025

2007 Revisión OHSAS 18000

2008 Revisión ISO 9001

MUNDO

UENPE

2003 Gestión Metrológica e ISO 17025

2005 INTE 18001

2008 Replanteamiento del Alcance del SIG

2013 Certificación 100% UEN Producción

2011 Acreditación L.O

Figura5Resúmen de PHVa

Page 8: 26 Congreso VIeD 2012 - ciemicr.org · oscar Campos González. Vocal II Ing. luis fdo. andrés jácome. fiscal Director ejecutivo jorge Hernández acosta ... Campos y del presidente
Page 9: 26 Congreso VIeD 2012 - ciemicr.org · oscar Campos González. Vocal II Ing. luis fdo. andrés jácome. fiscal Director ejecutivo jorge Hernández acosta ... Campos y del presidente
Page 10: 26 Congreso VIeD 2012 - ciemicr.org · oscar Campos González. Vocal II Ing. luis fdo. andrés jácome. fiscal Director ejecutivo jorge Hernández acosta ... Campos y del presidente

aCtualIdad CIEMI 19REVISta CIEMI No 69 Setiembre 2012

elDesarrolloDelaIngenIeríaeleCtroméDICaenCostarICa

ace solo tres décadas, la Ingeniería Electromédica en Costa Rica, era simplemente desconocida y su pariente mas cercano

era la “reparación de un artefacto médico que daba resultados dudosos, inusuales o no operaba más”. El mantenimiento y calibración si es que alguna vez se hizo, estaba en manos de personas que aprendieron su oficio con el método de “prueba y error” o en el mejor de los casos, técnicos electricistas o electrónicos, pero invariablemente, sin ninguna preparación formal ni especifica en electromedicina, excepto por los escasos y cortos seminarios de entrenamiento provistos por los fabricantes de equipos. No cabe duda que en su momento, esas personas brindaron un gran aporte e hicieron cuanto estuvo a su alcance. los Servicios de Mantenimiento, solían estar bajo la supervisión administrativa de un Ingeniero Mecánico, Electricista o Industrial, situación que persiste hasta el día de hoy en los Hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social. En el año 1978, se fundo el Colegio universitario de Cartago (C.u.C), con el objetivo de ofrecer una novedosa alternativa de estudio mediante carreras cortas, pero con un ambicioso perfil curricular, en campos no cubiertos por las universidades estatales. una de esas carreras, fue la de “diplomado en Mantenimiento de Equipos Médicos”, programa que completaron quizá 35 estudiantes, entre los que estaba un buen número de trabajadores de los departamentos de mantenimiento de la Caja Costarricense de Seguro Social y de empresas comercializadoras de tecnologías electromédicas. Pocos años después, quizá por baja demanda, escasa promoción o falta de un estudio, la carrera se cerró definitivamente. la mayoría de los graduados se incorporaron a los Servicios de Mantenimiento de Equipos Médicos, de los hospitales del país y otros se acomodaron en las empresas privadas. En todos los casos estos nuevos trabajadores especializados, empezaron a hacer la diferencia entre el mantenimiento de un artefacto electrodoméstico y un equipo electromédico, del cual podría depender la recuperación de la salud o incluso la vida de un paciente. En los años 90, un grupo de inquietos graduados del C.u.C, ya con vasta experiencia adquirida, empieza a “amasar la idea” de impulsar la creación de una carrera universitaria en Electromedicina y de hecho, elaboraron el curriculum académico y dejaron la mesa servida.

así, la universidad latina de Costa Rica, acepta aquella “bandeja de plata” y abre la carrera de Ingeniería en Electromedicina. unos pocos de los “experimentados técnicos empíricos” y muchos de los graduados del C.u.C conformaron la primera generación de Ingenieros en Electromedicina que empiezan igualmente a ser absorbidos por el sistema de seguridad social costarricense, por las empresa privadas existentes y mas aun, dan lugar al advenimiento de nuevas empresas que ofrecen servicios y productos para las ciencias de la salud y otros, fueron contratados por empresas trasnacionales fabricantes de equipos para trabajar en áreas de mercadeo, ventas y servicio. En los años siguientes, varias generaciones de Ingenieros Electromédicos han incorporado a muchos jóvenes con gran sentido de la ética, con mucha aptitud, con renovada actitud, que se han ganado ya el reconocimiento y están siendo protagonistas en los más importantes proyectos hospitalarios del país. Estos hechos marcan un hito en el desarrollo de la Ingeniería Electromédica en Costa Rica por cuanto se genera una oferta aumentada de proveedores y una evidente profesionalización de la “transferencia tecnológica” en las áreas de planeación, presupuesto, selección, adquisición, venta, aplicación, mantenimiento, capacitación y entrenamiento de los trabajadores del sector salud y demás personas que se relacionan con las cada día mas complejas tecnologías electromédicas de hoy. Entre las mejores cosas que han ocurrido últimamente, esta la conformación de la Comisión de Electromedicina en el Colegio de Ingenieros Industriales, Eléctricos, Mecánicos y afines (CIEMI), ya que la comunidad de Ingenieros Electromédicos pueden ahora ayudar al Colegio federado de Ingenieros y arquitectos de Costa Rica (CfIa) a cumplir con el precepto de la ley de “Colegios Profesionales de Costa Rica” en la que el Estado deposita en el CfIa la responsabilidad de regir vigilar y normalizar el ejercicio profesional, en lo que concierne a la ingeniería electromédica. En todo esto hay un gran ganador, el ciudadano que utiliza los servicios públicos o privados de salud que hoy puede estar seguro que el país cuenta con recursos humanos capacitados para atender las tecnologías de soporte. Sinceramente, si en alguno de mis seres queridos tuviera que utilizarse alguna tecnología electromédica, desearía que ésta hubiese sido previamente, objeto de supervisión por un ingeniero electromédico.

H

comisión de eLectRomedicina, ciemi

Quirófano moderno

Cortesía Ing. Miguel Golcher Valverde

Quirófano moderno

Cortesía Ing. Miguel Golcher Valverde

Page 11: 26 Congreso VIeD 2012 - ciemicr.org · oscar Campos González. Vocal II Ing. luis fdo. andrés jácome. fiscal Director ejecutivo jorge Hernández acosta ... Campos y del presidente

del Código Eléctrico luego de su presentación y abogan por buscar una solución concerniente a la falta de referencia a las viviendas de interés social. Se presenta una moción para la posposición de su aprobación hasta tanto no se adjunte la información adicional necesaria para tomar una decisión debidamente justificada.14 de agosto de 2008: luego de analizar y corregir algunas inconsistencias que presentaba el texto del Código, se presenta nuevamente ante la asamblea General Extraordinaria de Representantes el Código para su aprobación. la asamblea acuerda eliminar dos incisos relativos a las viviendas de interés social y la exigencia de cumplimiento con el reglamento técnico de instalaciones eléctricas en edificaciones públicas y privadas y se vota mayoritariamente a favor de la aprobación del código con las correcciones solicitadas y aprobadas por los asambleístas.

¿Qué pasó deL 2009 aL 2011? debido a lo oneroso de lo que sería la publicación y a que la NfPa estaría publicando el NEC 2008 en español, la junta directiva del CIEMI toma la decisión de esperar la norma actualizada en versión español. así es como el 23 de febrero del 2010, la asamblea de Representantes del Colegio federado de Ingenieros y arquitectos de Costa Rica en sesión número 02-09/10-aER aprueba la propuesta del Código Eléctrico de Costa Rica para la Seguridad de

aRtíCulo tÉCNICo 21REVISta CIEMI No 69 Setiembre 2012

la Vida y de la Propiedad, está basada en la versión en español de la edición 2008 de la NfPa 70, National Electric Code. Posteriormente, la junta directiva del CfIa traslada el código eléctrico al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) para su conocimiento y revisión. luego de casi dos años de trabajo de una Comisión especial del MEIC conformada por representantes de diversos sectores y de tres consultas públicas, además de una consulta ante la oMC, el decreto presidencial para hacer del Código Eléctrico un Reglamento técnico Nacional, ya fue firmado y se publicó en el diario la Gaceta . N°33 del 15-02-12, decreto 36979 MEIC. Entra en vigencia el día 15 de agosto de 2012.El 23 de febrero se hizo la presentación oficial del decreto del Código Eléctrico en una conferencia de prensa en la que participaron tanto directivos del CIEMI y del CfIa como la Ministra del MEIC, señora Mayi antillón y el director de bomberos, señor Héctor Chávez. Para preparar a los profesionales y a todos los sectores involucrados en la aplicación del decreto 36979 el CIEMI ha dado capacitaciones en todo el país con el incondicional apoyo de la Comisión de Ingeniería Eléctrica. Entre estas actividades, el 19 de abril se hizo una presentación enfocada a los profesionales en ingeniería eléctrica en el Hotel Corobicí con apoyo del CfIa y empresas amigas. El 13 de agosto se hará una nueva actividad para los profesionales.

Créditos: basado en el artículo elaborado por el periodista andrés boza, con apoyo de los ingenieros fernando Rodríguez alvarado, Edgar Porras thames y felipe Corriols. Con colaboración especial de los Ings. Miguel Srur y fernando Escalante.

tabLa paRa La pResentación deL RegLamento deL código eLéctRico (2)

lugar fecha Expositor dirigido a

CNfl 23 de marzo Ing. Miguel Golcher dirección comercial CNfl. 50 participantesHotel Corobicí 19 de abril Voceros CIE Miembros del CfIa. 450 participantes dItESa. 11 de mayo Ing. Miguel Golcher Profesionales y personal del sectorHotel del Sur, Pérez Zeledón eléctrico de la zona. 125 participantesSede, Región Norte 22 de mayo Ing. fernando Escalante Ingenieros de la zonaSan Carlos 35 participantesCfIa, auditorio 25 de mayo Miembros de la CIE Empresas distribuidoras de Energía, así como cooperativas 110 participantesMEIC- Cámara de Industrias (CI) 21 de junio Ing. Miguel Golcher e Miembros de la Cámara de Industria. 80 participantes Ing. Víctor HerreraCNfl 29 de junio Miembros de la CIE Profesionales que laboran en la CNfl 70 participantesSede, liberia 22 de junio Ing. Miguel Golcher Ingenieros de la zona y regional del ICE. 30 participantes lic. jimmy Meza Cámara Costarricense de la Construcción 05 de julio Ing. fernando Escalante Miembros de la Cámara Costarricense de la Construcción. 60 participantesCámara de Industrias (CI) 19 de julio Ing. Miguel Golcher Cámara de Industria Ing. Miguel Srur Miembros de la Cámara de Industria Ing. fernando Escalante 80 participantesfuPRoVI 23 de julio Ing. Miguel Golcher Miembros de fuPRoVI Ing. Miguel Srur 23 participantes lic. jimmy Meza CfIa 31 de julio lic. orlando Muñoz, MEIC Miembros de la Cámara de la Construcción. 100 participantes Ing. Miguel Golcher Ing. Miguel Srur CCSS 04 de agosto Ing. Miguel Golcher funcionarios de la CCSS en Puntarenas. 20 participantesdItESa 06 de agosto Ing. Miguel Golcher Empresas zona de Cartago. 200 participantes Ing. Miguel SrurCfIa 13 de agosto Ing. Miguel Golcher Miembros CfIa Ing. Miguel Srur 160 participantesINa 23 de agosto Ing. Victor Herrera técnicos del INa Ing. Miguel Golcher 300 participantes Ing. Miguel Srur CfIa 29 de agosto Ing. Miguel Golcher fiscalizadores de inversión, MIVaH Ing. Miguel Srur CCSS – alajuela 31 de agosto Miembros de la CIE Ingenieros de los Hospitales y Ebais, de todo el país.auditorio – Hospital San Rafael CfIa-CooPElESCa 31 de agosto jd-CIE Personeros de CoopelescaSede Guápiles Por definir Ing. fernando Escalante Ingenieros de la zonaSede, jacó Por definir Ing. Miguel Golcher Ingenieros de la zona CNfl 17 de setiembre Ing. Miguel Golcher Grandes consumidores de CNfl Ing. Miguel Srur

reseñaDelaaProbaCIónDelCóDIgoeléCtrICoParalasegUrIDaDDelaVIDaylaProPIeDaDenCostarICa

aRtíCulo tÉCNICo20 REVISta CIEMI No 69 Setiembre 2012

na vez superados todos los procesos internos con los diferentes sectores relacionados con la ingeniería eléctrica en Costa Rica,

así como la consulta ante la oMC ya podemos anunciar que Costa Rica por fin va a contar con su Código Eléctrico. Este código tiene como estructura principal el NfPa 70, NEC 2008 versión en español y una adenda, que contiene modificaciones a artículos y tablas que son aplicables exclusivamente para Costa Rica. lo establecido en esta sección reemplaza o completará el documento base de la NfPa 70, NEC 2008 versión en español. El artículo 90 se sustituye por completo. En los numerales (1) y (2) del artículo 200.10 (b), en los numerales (1), (2) y (3) del artículo 250.126 y en el artículo 240.81 se agregan comentarios para la identificación de terminales y la indicación de posición de los interruptores automáticos. El artículo 210.12 (b) sobre protección por falla de arco se adiciona un transitorio indicando que zonas de la unidades de vivienda serán exigidas de esta protección en los siguientes 3 años de entrada en vigencia el Código. finalmente, en el artículo 220.14 (M), se agregan cuales son las cargas mínimas a considerar para una vivienda de interés social en Costa Rica. adicionalmente, se incluye en la adenda un artículo de cómo deben realizarse las inspecciones y verificación de las instalaciones eléctricas en cumplimiento con este Código. dentro de lo más relevante de este apartado es destacar de que ninguna compañía de distribución eléctrica puede hacer la instalación del medidor sin que este formalmente la inspección de la instalación, adicionalmente, se establece una verificación obligatoria cada 5 años para todas las instalaciones que contengan áreas peligrosas o sitios de reunión de más de cien personas. Esta es una breve reseña del proceso que a lo largo de casi 40 años ha llevado lograr que una necesidad patente y un código manejado en forma informal se convierta en un decreto de acatamiento obligatorio por parte del gobierno de la República.

pRimeRa etapa (1974-1975):octubre 1974: en la asamblea General ordinaria del Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales (CIEMI), la junta directiva anuncia que ya se cuenta con un Código Eléctrico aprobado internamente. Como en todas las historias, no puede irse sin una anécdota y el documento nunca se publicó debido a que la empresa encargada de la impresión entró en un proceso de quiebra.diciembre 1974: durante la décima reunión del Comité Regional de Normas Eléctricas, celebrada en San josé del 2 al 7 de diciembre de 1974, se plantea la necesidad de contar con un Código Eléctrico Regional como un intento de crear una reglamentación eléctrica que sirva a Centroamérica y que esté basada en el Código Eléctrico de los Estados unidos.1975: En la décima Reunión del Comité Regional de Normas Eléctricas se aprueba y publica un Código Eléctrico Regional Centroamericano, el cual está basado en la edición de 1971 del Código Eléctrico Nacional de Estados unidos. Su divulgación en Costa Rica fue muy limitada.

segunda etapa (1983-1999)1983. Se continúa con la búsqueda de opciones para el Código Eléctrico y es así como a través del Colegio federado de Ingenieros y de arquitectos de Costa Rica (CfIa) se comisiona a dos alumnos de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la universidad de Costa Rica una actualización del Código Eléctrico Regional como tesis

de graduaciónabril 1984: el Colegio federado de Ingenieros y de arquitectos de Costa Rica (CfIa) presenta a la junta directiva General una actualización del Código Eléctrico Regional.27 de junio de 1984: En asamblea Extraordinaria de Representantes, se presenta una sinopsis del documento actualizado indicando que se trata de una mejora al código planteado en 1974. la asamblea toma la decisión de aprobar una actualización del Código Regional pero utilizando como base Código Eléctrico Nacional de Estados unidos, edición de 1981 y el manual de dicho código. los delegados aprueban el código eléctrico tal y como fue presentado y estipulan que el mismo debe ser revisado y modificado cada dos años. El CIEMI procede a conformar una comisión para que se encargue de revisar el código eléctrico.1992: como producto del trabajo de la Comisión de Revisión del Código Eléctrico, el CIEMI presenta el código eléctrico de Costa Rica (CodEC) en una actividad en el Hotel Corobicí frente a altas autoridades de gobierno. Sin embargo, dicho texto nunca fue presentado ante la junta directiva General. uno de los factores que influye en que esto no salga a la luz pública es que el CIEMI-CfIa no cuenta con el aval de la NfPa para proceder con la publicación correspondiente.30 de abril de 1998: la junta directiva General del CfIa tomó un acuerdo unánime, llamado acuerdo marco, que establecía los límites para el ejercicio profesional de la ingeniería eléctrica y en el que se estableció que el Código Eléctrico de Costa Rica (CodEC) rige para las todas las instalaciones eléctricas en el país. El acuerdo dio origen al Reglamento para el trámite de Planos y la Conexión de los Servicios Eléctricos, telecomunicaciones y de otros en Edificios, que siguió el proceso requerido dentro del marco legal correspondiente y se aprobó por unanimidad en la junta directiva General, previa consulta a los colegios miembros.4 de octubre de 1999: en asamblea General ordinaria, el presidente del CIEMI anunció que debido a las dificultades para traducir el NEC, el colegio decidió adoptar el código eléctrico NfPa 70 en español (1999). los asambleístas aprueban la adopción del nuevo reglamento.

teRceRa etapa (2000-2008):2000: se modifica la cláusula en el reglamento para el trámite de Planos y la Conexión de los Servicios Eléctricos, telecomunicaciones y de otros en Edificios para especificar que el código que rige es el Código Eléctrico Nacional NfPa-70 (NEC) en su última versión en español (1999).2006: el CIEMI estableció conversaciones con personeros de la NfPa con el fin de que se autorizara al CIEMI a utilizar el código en español de 1999, pero incorporando los cambios de las ediciones en inglés del 2002 y del 2005, firmándose un convenio en transcurso del año 2007 que permite al CfIa utilizarlo y modificarlo. Se conforma la Comisión del Código Eléctrico para trabajar en el borrador.15 de agosto de 2007: El CIEMI elevó a la asamblea de Representantes la aprobación del nuevo Código Eléctrico de Costa Rica, el cual fue rechazado por presentar deficiencias de presentación.20 de setiembre de 2007: una vez realizadas las correcciones, el nuevo Código Eléctrico se somete nuevamente a votación en asamblea General Extraordinaria de Representantes. los asambleístas rechazan una moción para la aprobación automática

u

miguel golcher Valverde, Laura somarriba soley

Page 12: 26 Congreso VIeD 2012 - ciemicr.org · oscar Campos González. Vocal II Ing. luis fdo. andrés jácome. fiscal Director ejecutivo jorge Hernández acosta ... Campos y del presidente

3. poR des aLineamiento. El des alineamiento produce fuerzas residuales sobre los rodamientos y la estructura del motor, acelerando el deterioro.

aRtíCulo tÉCNICo 23REVISta CIEMI No 69 Setiembre 2012

2. FaLLas en eJes. los ejes fallan debido a:• fatiga del material o pérdida de propiedades:- Por doblarse.- temperaturas extremas.- Estrés residual.- Influencia del arranque del motor (Estrés de arranque).• otras causas:- Pérdida de fijación.- Influencia del ambiente.algunas figuras ilustran estas fallas.

Figura2Rol dañado por excesiva vibración

Figura5daño en el cuñero por soltura

Figura3Rol dañado por corrientes eléctricas

Figura6daño en el asiento de rol por excesivo des alineamiento

Figura7Rol quebrado por Parada Repentina

Figura4Eje fracturado por excesiva tensión en fajas

4. poR sobRe caRga mecánica o paRada Repentina. una parada repentina (trabonazo) o sobre carga, atenta con la integridad mecánica del motor, como lo muestran las figuras siguientes.

¿PorqUéFallanlosmotoreseléCtrICos?DesCrIPCIónyanálIsIsDelasFallasmeCánICas–ParteIII(FInal).

aRtíCulo tÉCNICo22 REVISta CIEMI No 69 Setiembre 2012

intRoducción

El motor eléctrico es una máquina que reúne componentes eléctricos y mecánicos, donde ambos coexisten con el fin de convertir potencia eléctrica, de entrada, en potencia mecánica útil en el eje. Por el hecho de estar juntos, se ven influenciados mutuamente. Sin embargo, se trató en esta serie de tres artículos de separarlos para analizar los modos de falla independientemente. En el caso de las partes mecánicas, hay gran evidencia que una correcta selección, montaje y mantenimiento asegura un envejecimiento normal y controlado. aunque, como en el caso eléctrico, mecanismos internos y externos al motor, pueden acelerar el proceso de deterioro, y llevar a fallas prematuras. Hay preguntas básicas que deben hacerse los encargados del correcto funcionamiento de motores eléctricos, como:

• ¿Hay alguna señal de la humedad presente? ¿Se lava el motor con agua a presión?• ¿Hay alguna señal de movimiento entre el eje y la carga?• ¿Está el sistema de lubricación funcionamiento?• ¿El giro del rotor está libre o presenta dificultades?• ¿El sentido de giro es en un solo sentido?• ¿Están todas las piezas mecánicas o faltan algunas?• ¿Cuál es la condición de la base de montaje y otros equipos relacionados?• ¿El motor está montado, alineado y acoplado correctamente?• ¿Es el ambiente habitual o inusual?• ¿Hay muestras de debilidad o formación de grietas en las partes externas?• ¿los niveles de vibración están por debajo de los niveles recomendados?

Muchas de estas preguntas podrán responder las causas de un deterioro acelerado de los componentes mecánicos. a continuación se revisan las fallas mecánicas en motores eléctricos.

pRincipaLes FaLLas mecánicas: anáLisis causa - Raíz

la primera clasificación de causas de fallas se presenta a continuación:

Fallas mecánicas no controladas por el usuario, como:- defectos de fabricación.- defectos de reparación. Este tipo de fallas son detectadas gracias a protocolos de recepción de motores nuevos o reparados, lo que es poco usual en las empresas. Generalmente, la falla se evidencia hasta que el equipo está instalado en la máquina. Esto trae pérdida de recursos humanos y económicos. la recomendación es establecer procedimientos de inspección de equipos nuevos o reparados. Por ejemplo: Se deben hacer inspecciones a los talleres de servicio mecánico.

Fallas mecánicas controladas por el usuario, como:- Por transporte y almacenamiento.- una Mala aplicación.- Influencia del ambiente.- Por mala Instalación y operación: alineamiento, adecuado tensión de fajas, vibración.- Malas Prácticas de Mantenimiento.El control de este tipo de fallas está en manos de los usuarios, por medio de procedimientos y protocolos. Por ejemplo: Planes de Re-lubricación de rodamientos.

otra clasificación de fallas mecánicas en motores eléctricos se puede resumir:En Rodamientos.En Ejes.Por des alineamiento.Por Sobrecargas mecánicas o paradas repentinas.Por Influencia del ambiente.

Se revisa a continuación cada una:

1. FaLLas en Rodamientos. Según el estudio de fallas presentado en la Parte I, los rodamientos representan un 41% del total de fallas en motores. Estas causas se clasifican en:• Mala instalación.• desgaste excesivo en los asientos en el eje o las tapas.• Mala lubricación, que a su vez se clasifican en:- demasiada grasa.- Poca grasa.- Incompatibilidad de grasa (Cuando se hacen mezcla).- tipo de grasa incorrecto.- lugar y tiempo de almacenamiento de la grasa inadecuado.• Contaminación del rodamiento.• Excesiva vibración y golpes externos.• Corrientes eléctricas por el camino Eje-Rodamiento, debido al uso de Variadores Electrónicos de Velocidad.Se ilustran a continuación algunas de ellas.

Juan caRLos FaLLas cHincHiLLaingenieRo mecánico

[email protected]

Figura1Exceso de lubricación en rodamiento

Page 13: 26 Congreso VIeD 2012 - ciemicr.org · oscar Campos González. Vocal II Ing. luis fdo. andrés jácome. fiscal Director ejecutivo jorge Hernández acosta ... Campos y del presidente

aRtíCulo tÉCNICo 25REVISta CIEMI No 69 Setiembre 2012

compaRación con códigos y noRmas nFpa de Los 10 mayoRes incendios a niVeL mundiaL en La úLtima décadaIng. jaime a. Moncada, PE, SfPE (EE.uu), director General de IfSC y director de desarrollo Profesional de NfPa para américa latina

seguRidad eLéctRica en instaLaciones HospitaLaRias con base en nFpa 99Ing. Saúl E. treviño García (México), director de Supervisión Eléctrica

nFpa 101: medios egResosIng. Eduardo Álvarez (argentina), director de EdaR Ingeniería y Presidente de la Sección latinoamericana de la NfPa

sistemas de detección de Humo paRa ediFicaciones comeRciaLes basado en nFpa 72Ing. yosti Mendez (México), Gerente Regional para latinoamérica en KIddE fire Systems y fenwal Protection Systems y Vicepresidente de la Sección latinoamericana de la NfPa

pRoductos Listados: ¿poR Qué usaRLos?Ing. juan Carlos Guilbe (Rep. dominicana), director General de firetech e Instructor de seminarios NfPa

cRiteRios paRa La aceptación de sistemas contRa incendio y su comisionamiento de acueRdo a nFpa 3Ing. javier Sotelo (Colombia), director General, osho Ingeniería y miembro de la junta directiva del Capítulo NfPa Colombia

escaLeRas de emeRgencia en LatinoaméRica: un anáLisis noRmatiVoIng. juan Carlos Guilbe (Rep. dominicana), director General de firetech e Instructor de seminarios NfPa

sistemas eLéctRico aisLados en instaLaciones HospitaLaRias con base en nFpa 99Ing. Saúl E. treviño García (México), director de Supervisión Eléctrica

seguRidad eLéctRica: maRco LegaL y La nFpa 70ePatricio llaneza (argentina), director de International Electrical Safety & Reliability Consultants e instructor de seminarios NfPa

diseño basado en La nFpa 780, eJempLo pRáctico y pRincipaLes eRRoRes de instaLaciónIng. lizardo lópez Ingunza (Perú), Representante para latinoamérica de thompson lightning Protection Inc. y revisor de la NfPa 780 en español.

ReQueRimientos de pRotección contRa incendios en ediFicios aLtosIng. javier Sotelo (Colombia), director General, osho Ingeniería y miembro de la junta directiva del Capítulo NfPa Colombia

mantenimiento de extintoRes de incendiosCesar Covarrubias, director de Exportación, brooks Equipment Company y director de la junta directiva de la Sección latinoamericana de laNfPa.

diseño de instaLaciones industRiaLes, de acueRdo con eL nec 2008Ing. antonio Macias, director NfPa para México, Centroamérica y el Caribe

sistemas de supResión de incendios según nFpa 2001 paRa centRos de datos y su ReLación con nFpa 75 y nFpa 76Ing. yosti Mendez (México), Gerente Regional para latinoamérica en KIddE fire Systems y fenwal Protection Systems y Vicepresidente de laSección latinoamericana de la NfPa

pRogRama integRaL de seguRidad eLéctRica y La nFpa 70ePatricio llaneza, director de International Electrical Safety & Reliability Consultants e instructor de seminarios NfPa

pRotección contRa incendio en áReas de aLmacenamiento con RociadoRes deL tipo cmsa, estándaR o esFR según nFpa 13Ing. javier Sotelo (Colombia), director General, osho Ingeniería y miembro de la junta directiva del Capítulo NfPa Colombia

diseño de instaLaciones comeRciaLes, de acueRdo con eL nec 2008Ing. antonio Macias, director NfPa para México, Centroamérica y el Caribe

incendios en pRisiones en LatinoaméRica – Que Hemos apRendido y Que podemos HaceRIng. jaime a. Moncada, PE, SfPE (EE.uu), director General de IfSC y director de desarrollo Profesional de NfPa para américa latina

una opoRtunidad única, paRa actuaLizaR sus conocimientos Junto a Reconocidos expeRtos.

5. poR inFLuencia deL ambiente.la correcta selección del motor, según el ambiente donde operará, asegura la vida útil. la figura siguiente ilustra una mala selección.

concLusión

El estudio de fallas debe ser parte de un Plan de Manejo de Motores. Cuando una falla se presenta, significa que algún elemento se dejó por fuera, es importante revisar cada detalle para encontrar la Causa-Raíz.

aRtíCulo tÉCNICo24 REVISta CIEMI No 69 Setiembre 2012

Figura8Eje fracturado por parada repentina

Figura9daño en eje y rodamiento por influencia del ambiente

CharlasnFPaenCongresoVIeD

l CIEMI en colaboración con el NfPa journal latinoamericano® estará llevando a cabo el Congreso NfPa en Seguridad

Eléctrica, Humana y Protección contra Incendios en paralelo a la VIEd 2012en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, en San josé, Costa Rica, del 5 al 7 de septiembre de 2012. aquí obtendrá información actualizada de expertos en materia de protección contra incendios,

seguridad humana y seguridad electrica, los desafíos que enfrentan, las mejoras propuestas, y el desarrollo y aplicación de requisitos en latinoamérica. Esta actividad de primer nivel contará con la participación deexpertos internacionales e incluirá las siguientes presentaciones:

e

metodoLogía paRa La apLicación de Las noRmas nFpaIng. Eduardo Álvarez (argentina), director de EdaR Ingeniería y Presidente de la Sección latinoamericana de la NfPa

ReVisión deL cicLo de Vida de un sistema de seguRidad Humana y pRotección contRa incendios – caso pRáctico ediFicio epmIng. Paulo andrés Rendón Robledo (Colombia), PMP, PMI-RMP, Profesional Servicios administrativos, EPM Colombia

pRotección contRa descaRgas atmosFéRicas paRa LocaLes industRiaLes y comeRciaLes según La nFpa 780Ing. lizardo lópez Ingunza (Perú), Representante para latinoamérica de thompson lightning Protection Inc. y revisor de la NfPa 780 en español.

Page 14: 26 Congreso VIeD 2012 - ciemicr.org · oscar Campos González. Vocal II Ing. luis fdo. andrés jácome. fiscal Director ejecutivo jorge Hernández acosta ... Campos y del presidente

VIeD-2012

s el único evento en Costa Rica que provee acceso a los crecientes e indetenibles mercados de Seguridad Eléctrica,

Seguridad de las Instalaciones y Salud ocupacional. asistir al VIEd - 2012 le permite encontrarse con proveedores de primer nivel, encontrar información reciente, conectarse con las últimas innovaciones en su campo y obtener una excelente oportunidad de capacitación, no solo de las edificaciones, sino de la vida humana. El Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales (CIEMI) tiene el agrado de invitar a todos los profesionales, técnicos y personas que están inmersos en los temas de seguridad eléctrica y salud ocupacional a participar en el Segundo Congreso Protección Integral de la Vida y las Edificaciones – VIEd-2012, que se llevará a cabo del 03 al 07 de setiembre de 2012. En esta ocasión, a raíz de la aprobación del Código Eléctrico Nacional (NEC) - NfPa 70 (versión en idioma español del año 2008) como reglamentación de uso obligatorio para toda la sociedad costarricense, seleccionamos los siguientes temas fundamentales para el desarrollo del Congreso:

• Supresión contra incendios.• detección y notificación contra incendios.• Seguridad ocupacional y brigadas.• Normativa relacionada con la protección de la vida y las edificaciones.• Manejo de materiales peligrosos.• Seguridad eléctrica y electrónica.

dado la importancia del evento la Presidenta de la República y la Ministra de Economía, Industria y Comercio acordaron dEClaRaR dE INtERÉS PÚblICo “El CoNGRESo PRotECCIóN INtEGRal dE la VIda y laS EdIfICaCIoNES-VIEd-2012”.

El VIEd se realizará en dos partes, los días lunes 3 y martes 4 de setiembre, en actividades pre-congreso con el desarrollo de dos tutoriales:

diseño e inspección de sistemas de alarma de incendio y seguridad electrónicaa cargo del Ing. juan josé ugalde Chacón, Mba

caddy, soportería para instalaciones segurasa cargo de los ingenieros bob Kuharik, david jeltes y Miguel Carrillo

Posteriormente desde el día miércoles 5 al viernes 7 de setiembre se desarrollará el Congreso VIEd 2012, con una gran cantidad de conferencias por parte de especialistas en el tema, donde se resaltan varios conferencistas de la NfPa.

e

aCtualIdad CIEMI26 REVISta CIEMI No 69 Setiembre 2012

Page 15: 26 Congreso VIeD 2012 - ciemicr.org · oscar Campos González. Vocal II Ing. luis fdo. andrés jácome. fiscal Director ejecutivo jorge Hernández acosta ... Campos y del presidente

aRtíCulo dE oPINIóN 29REVISta CIEMI No 69 Setiembre 2012

CIenCIaeIngenIería

as ingenierías sin duda, se encuentran fuertemente vinculadas a la productividad del Estado. Costa Rica tiene como reto el

mejorar su competitividad y diversificación industrial, no sólo para atraer capitales foráneos, sino también para desarrollar tecnología y conocimiento propio y de exportación. las ciencia e ingenierías quieren ser impulsadas como principales componentes de una receta de sobra conocida en cuanto a avances económicos se refiere. El dotar al ingeniero de herramientas científicas, tanto en la academia como en la industria, es una idea predominante en Europa, Norteamérica, y en las nuevas economías emergentes. Empresas farmacéuticas, automotrices o petroleras, destinan cada año sumas considerables de dinero en establecer alianzas con universidades e institutos de investigación. Estas compañías saben que en sus mercados, se debe hilar fino en cuanto a la mejora de procesos, la creación de dispositivos novedosos, o en el perfeccionamiento de los ya existentes. Únicamente mediante meticulosas observaciones, estos alcances son posibles. las escuelas de ingeniería deben fomentar la experimentación. Se debe animar al estudiante a incursionar en áreas de primera entrada ajenas a su campo, que lo hagan adaptarse a su entorno y ligar conceptos de ingeniería con otros, que de momento parezcan dispares pero que desde su perspectiva analítica pueda a corto y mediano plazo encuadrar con sus compañeros. la apertura de más programas de Maestría académica en Ingeniería sería un paso a favor de esa deseada competitividad. El desarrollo de un mayor número de proyectos de graduación en conjunto con físicos, químicos, o médicos por ejemplo, favorecería este tema. El probar nuevos materiales para almacenamiento de hidrógeno,

L

Juan caRLos FaLLas cHincHiLLaingenieRo mecánico

egResado deL pRogRama de maestRía en ciencia e ingenieRía de mateRiaLes uniVeRsidad de neVada, ee.uu.

nUeVoProCeDImIentoenelCFIaParaConeXIónProVIsIonalyDeFInItIVaDelserVICIoeléCtrICo(aPartIrDel15/08/2012)

ado que a partir del 15 de agosto de 2012 entra a operar el decreto Ejecutivo No. 36979-MEIC “Reglamento de

oficialización del Código Eléctrico de Costa Rica para la seguridad de la Vida y la Propiedad”, el CfIa informa a todos los miembros ya al público en general el procedimiento para el trámite de la conexión provisional y definitiva del servicio eléctrico. 1. las boletas o documentos para la conexión provisional y para la conexión definitiva del servicio eléctrico de los edificios será entregada por el CfIa

2. Proyectos en proceso (presentados al CfIa antes del 15/08/2012).2.1. Si el proyecto ya cuenta con la conexión provisional: 2.2. Se debe presentar la boleta de sellado eléctrico al CfIa para que se le entregue la boleta de conexión definitiva cuando esté concluida la obra.2.3. Si el proyecto No tiene la conexión provisional:

d

comisión de eLectRomedicina, ciemi

las nanoparticulas de plata y sus propiedades antibacteriales, o el estudio de nuevos aditivos para mezclas asfálticas, son una muestra de investigaciones que tienen una gran demanda a nivel mundial, para nada ajenas a las capacidades del ingeniero de formación nacional. de igual manera, la fabricación, instalación y diagnóstico de equipos de laboratorio especializados es otra rama a explorar. dispositivos criostáticos para enfriar muestras hasta 4 grados Kelvin, aparatos de electroerosión para perforar agujeros de hasta 20 nanómetros de diámetro, o componentes para el rastreo de ballenas en el Ártico, ejemplifican el campo a tratar. las ideas expuestas, no son lejanas a nuestro entorno. Costa Rica cuenta con una amplia gama de ingenieros capacitados en el extranjero, conocedores de esta interdisciplina. aparte, el país ya ocupa los primeros lugares en latinoamérica en cuanto a exportaciones de alta tecnología se refiere. Estos y otros puntos a favor deben conjuntarse formalmente, dando paso a un inicio temprano a una educación ingenieril que incluya el aprecio por la ciencia y su aplicación. la labor es ardua y requiere de voluntad de todos los sectores involucrados. El estudiante actual o futuro de ingeniería, así como el profesional joven, pueden hacer mucho por esta causa y por su propio beneficio. Informarse sobre becas al exterior y carreras académicas, así como valorar estas opciones con una visión objetiva de la actualidad mundial y nacional, puede ser un buen comienzo. El aprendizaje de idiomas igualmente, va de la mano con estas oportunidades. la indumentaria de trabajo del ingeniero, sea cual sea su especialidad, puede combinarse con una gabacha blanca de laboratorio.

2.4. Se debe presentar la boleta de sellado eléctrico al CfIa para que se le entregue la boleta de conexión provisional.2.5. Cuando finalice la obra, debe volver a presentar la boleta de sellado eléctrico al CfIa para que se le entregue la boleta o documento para conexión definitiva

3. Proyectos presentados al CfIa a partir del 15/08/2012.3.1. El CfIa entregará la boleta de conexión provisional junto con la boleta de sellado eléctrico con la entrega de planos.3.2. Cuando finalice la obra, debe presentarse la declaración jurada y el CfIa entregará el documento establecido en el decreto para conexión definitiva.

En todos los casos anteriores, se debe presentar a las Cías eléctricas, la boleta de sellado eléctrico junto con el documento entregado por el CfIa para la conexión provisional o documento para la conexión definitiva del proyecto.

Page 16: 26 Congreso VIeD 2012 - ciemicr.org · oscar Campos González. Vocal II Ing. luis fdo. andrés jácome. fiscal Director ejecutivo jorge Hernández acosta ... Campos y del presidente
Page 17: 26 Congreso VIeD 2012 - ciemicr.org · oscar Campos González. Vocal II Ing. luis fdo. andrés jácome. fiscal Director ejecutivo jorge Hernández acosta ... Campos y del presidente