document2

7
LA GENTE ¿PIENSAS QUE EN LA SOCIEDAD TE TRATA DE LA MANERA EN QUE TU TE VISTES? En una encuesta realizada entre 30 personas de la edad entre los 18 y los 24 años, se analizo: el 57% opina que si influye. El 28% opina que influye mucho. El 13% opina que influye poco. El 2% opina que no influye. 56% 29% 11% 4% si mucho poco no La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específico, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar. La moda hoy es inestable, cambia constantemente, de estación en estación y de año en año. La moda actual, no es perdurable, por lo que siempre hay que estar atento a lo que se va a utilizar en la próxima temporada. Está de moda el uso de prendas cortas o muy pequeñas. Como un aspecto de Bohemia, en donde se refiere a ser muy delicada y fina. Tiene el look más delicado y refinado de los últimos tiempos, una mezcla de diferentes artículos étnicos, colores y texturas naturales.

Upload: angela-katherine

Post on 31-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tiene el look más delicado y refinado de los últimos tiempos, una mezcla de diferentes artículos étnicos, colores y texturas naturales. 56% 29% mucho 4% poco 11% no si

TRANSCRIPT

A

LA GENTE ¿PIENSAS QUE EN LA SOCIEDAD TE TRATA DE LA

MANERA EN QUE TU TE VISTES? En una encuesta realizada entre 30

personas de la edad entre los 18 y los 24 años, se analizo:

el 57% opina que si influye. El 28% opina que influye mucho.

El 13% opina que influye poco. El 2% opina que no influye.

56%29%

11%

4%

si

mucho

poco

no

La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar

específico, en especial aquellas relacionadas con el vestir o

adornar. La moda hoy es inestable, cambia constantemente, de

estación en estación y de año en año. La moda actual, no es

perdurable, por lo que siempre hay que estar atento a lo que se va a

utilizar en la próxima temporada.

Está de moda el uso de prendas cortas o muy pequeñas. Como un aspecto de Bohemia, en donde se refiere a ser muy delicada y fina.

Tiene el look más delicado y refinado de los últimos tiempos,

una mezcla de diferentes artículos étnicos, colores y texturas naturales.

¿COMO PUEDES DEFINIR TÚ EL AMOR?

Una palabra tan simple de escribir… pero a la vez tan Difícil de explicar...

Cada uno de nosotros tiene su propia definición

de amor… aquí hay algunas con las cuales te puedes sentir identificado: El amor es un entendimiento tan completo que

sientes como si fueras una parte de la otra persona, aceptando a la otra persona de la manera en que ella es y sin intentar cambiarla para que sea otra, el amor es la fuente de la unidad.

El corazón palpita cuando la persona amada

aparece … el amor te eleva los niveles más altos.

La medida del amor es amar sin medidas. El amor es… la furia de la tormenta y la calma

del arco iris. El amor es la fuente de la pasión.

El amor es saber que la otra persona siempre

estará contigo, sin importar que pase, perdiéndola cuando está lejos, pero permaneciendo cerca en el corazón todo el tiempo, el amor es la fuente de la seguridad.

El amor es aquello que nos ata y nos hace libres.

En el colegio éramos un poco ingenuos, nos limitamos solamente estar con la gente que nos rodea en colegio. Para la mayoría de nosotros, nuestro primer amor fue en el colegio. Aquel chico o chica, o aquel profesor o profesora

que nos volvía loquitos, que solamente pensábamos en esa persona, pero lo veíamos como algo inalcanzable, algo que llamamos

“AMOR PLATONICO”.

A veces creemos que el amor no existe, es cuando sentimos que nos han desilusionado, que todo se ha acabado, que nuestro mundo se derrumba sin darnos cuenta.

Es aquel sentimiento que está por encima de todos, incluso de nuestra razón, es aquel que manda y domina nuestra vida, a veces creemos en el, creemos cuando nuestro amor es correspondido cuando nos sentimos las personas más felices del mundo, algunos de nosotros se transforman en cuanto a las cuestiones del amor. Y siente las famosas mariposas en el estomago...

En la universidad las cosas muy distintas, Ya que tú empiezas a conocer demasiada gente, ya no piensas solamente en el estudio, si no en conocer una o quizás varias personas que te llamen la atención, en la universidad puedes conocer quizás al amor de tu vida... O tal vez es aquel lugar donde se conocen verdaderamente como son las personas , en la universidad conoces a gente llena de apariencias que lo único que hacen es lastimar tus sentimientos, así que ten cuidado a la hora de entregar tu corazón para creer sinceramente y experimentar un verdadero amor!! NO LO BUSQUES, NI LO ESPERES QUE CUANDO MENOS PIENSAS EL LLEGA A TU VIDA!!

ALGUNAS DE LAS TRADICIONES MÁS COTIDIANAS SON…

SEMANA SANTA….NAVIDAD…. 31 DE DICIEMBRE…. AMOR Y

AMISTAD…. Antes , estas tradiciones se realizaban en familia, una época para estar unidos en familia, para compartir con los seres más a llegados a nuestro vinculo familiar, o bueno pues eso era antes, cuando yo estaba en el colegio tenía que estar con mi familia, algunas veces porque quería , pero otras me tocaba estar porque mis padres me lo imponían, quería compartir, disfrutar con mis amigos … salir de paseo … pero ahora que estoy en la universidad todas las tradiciones con mi familia se acabaron , en navidad estoy con mis amigos o de viaje con persona a llegadas a mi vida en cuanto al amor. Mis padres están solos… yo por mi lado, pues es mejor, aunque me hacen falta, pero comparto y conozco más… pienso que la mejor experiencia fue entrar a la universidad.

Los padres nos inculcan constantemente la religión, cada domingo tenemos que ir a misa… quieras o no…. Toca ir! Cuando eras niño todavía creías en Dios, aun así

cuando eras adolescente. Cuando estás en el colegio todavía quedan esos espacios donde tu dialogas con un ser que tal vez lo sientes en tu corazón pero no lo puedes

ver… Pero en la universidad se desvanecen las creencias que tenias, tienes en tu mente otras prioridades que DIOS, ya que tomamos la visión de que dios solo existe para

quienes lo ven. Dios desaparece de nuestra vida, se pierden todas las creencias que nos enfundaron

en la infancia.

¡¡NOSOTROS LOS UNIVERSITARIOS CREEMOS SOLAMENTE EN LO QUE VEMOS!!

En la familia siempre tenemos a alguien que hable de política, que la apoye o la critique… pero la política para nosotros no es nada.

Para nosotros ¡¡ SOLO IMPORTAMOS NOSOTROS, NADIE MÁS!! No nos importa ver que pasa alrededor del mundo... porque hay tanta corrupción, tanta violencia y

una guerra infinita que jamás termina… es por la simple razón que para nosotros los jóvenes ¡¡ NO EXISTE LA JUSTICIA!! La justicia no existe, por que nunca la hemos visto

ni la hemos conocido.

Nuestros padres en el colegio siempre nos inculcaron los valores para aprender a comportarnos y convivir en la sociedad, en el colegio nos corregían los malos actos, e incluso veíamos materias relacionadas con los valores como la ética, cada día vivamos los valores estaban presentes en cada acto la honestidad, la responsabilidad el respeto… los valores son la formación de cada uno de nosotros en la vida… Pero algo curioso es que antes estaban presentes, con la llegada a la universidad se van esfumando poco a poco, parece que lo que no enseñaron nuestros padres y docentes quedo atrás, ya no existe el respeto, la dignidad, la honestidad y muchas más quedaron por el suelo. La responsabilidad académica con el tiempo se va perdiendo, y eso hay donde tenemos que recapacitar que decidimos que hacer con nuestras vidas, es cuando decidimos lo que somos, tenemos una autonomía, cierto nivel de libertad que nos permite actuar de acuerdo con lo que deseamos hacer. Al perder los valores muchos de nosotros han tomado una mala elección por no tener control sobre la libertad que nos dan nuestros padres, por creer que somos mayores de edad, que somos grandes y podemos tomar pequeñas y grandes decisiones que marcan nuestra vida. Por ello muchos de los que no supieron llevar sus vidas , perdieron lo que algún día fueron, ahora son drogadictos, prostitutas o simplemente personas que aportan para que el mundo siga como está en este momento.

¡¡ CONSERVA LOS VALORES... NUNCA SE TE OLVIDE QUIEN ERES NI DE DONDE VIENES!!

En el colegio estábamos acostumbrados a utilizar un uniforme, a llevar los zapatos limpios, el uniforme planchado y completo, siempre utilizábamos el mismo y no podíamos utilizar diversos accesorios como manillas, el cabello de otro color, las uñas pintadas, tatuajes piercings y demás. Pero al entrar a la universidad puedo mostrarme como soy, o bueno… en algunos casos, mostrarme como quiero que me vayan los demás… a veces me siento mal, porque uso una apariencia de lo que no soy. Tengo que vestirme a la moda y comprar ropa de marca para que no me critiquen, tengo lucir sexy, pero a la vez, parecer kool para poder sentirme identificada y ser pertenecer a un grupo. Aunque puedo ser libre, en cuanto a cómo me vista, en cuanto A la parte física, no me puedo mostrar como soy, porque tengo miedo que al mostrarme como me visto, como me expreso y no sea aceptada en la sociedad o ser rechazada por lo que parece ser, pero no com0 soy en realidad. Noto una gran diferencia en cómo me visto ahora y en cómo me vestía en el colegio, en el colegio a pesar de llevar un uniforme igual al de los demás, no me preocupaba por que la gente me conocía como en realidad era. Pero ahora es muy diferente, ya que en la universidad, tengo que Mostar una apariencia de lo que no soy… ¿Es necesario tener uniforme en la universidad para conocernos realmente como somos y no como aparentamos?

¿Crees que hay alguna diferencia con la ropa que usabas antes y la que usas ahora?