document2

19
MICROBIOLOGIA SANITARIA II LABORATORIO Nº 1 CALIBRACION DEL MICROMETRO DEL OCULAR MEDICION DEL MICROORGANISMO Profesor: Tello Cebreros Jorge Gilberto Alumno: Soto Julca Luis Fernando Código: 20130374B

Upload: marcelorashta

Post on 12-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

micro

TRANSCRIPT

MICROBIOLOGIA SANITARIA IILABORATORIO N 1

CALIBRACION DEL MICROMETRO DEL OCULAR

MEDICION DEL MICROORGANISMO

Profesor: Tello Cebreros Jorge GilbertoAlumno: Soto Julca Luis Fernando

Cdigo: 20130374B

1. OBJETIVO: Medir las dimensiones de un microorganismo : las algas Calibrar de manera efectiva el micrmetro ocular respecto al de platina de manera que el rango de error que posea este dentro del permitido. Determinar el error de medicin de un microorganismo en el laboratorio

2. FUNDAMENTO TEORICO:

EL MICROOSCOPIO:Es un instrumento que sirve para ver objetos demasiados pequeos para ser vistos con claridad por el ojo humano (objetos microscpicos). Aunque el hombre tenga el sentido de la vista, no pueden ver objetos correctamente demasiados pequeos sin la ayuda de un microscopio.

El microscopio que nosotros vamos a estudiar es el llamado microscopio ptico o de luz, que se sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto mediante lentes.

Las Partes principales son: Ocular: donde acercas los ojos para ver. Platina: es esa especie de pequeo plato, donde se coloca el portaobjeto, donde est lo que quieres observar. Foco: Este control sirve para enfocar el objetivo, para tener mejor nitidez y observar los detalles. Condensador: Es el lente que est debajo de tu objetivo, sirve para concentrar la luz sobre el mismo. Lentes: Estn justo encima del objetivo. Segn el modelo de microscopio puede tener un revolver, con distintos valores de aumentos para seleccionar.

MICROMETRO OCULAR:Un micrmetro ocular es un disco de vidrio que encaja en un ocular de microscopio que tiene una escala que se utiliza para medir el tamao de los objetos magnificados. La longitud fsica de las marcas en la escala depender del grado de ampliacin. Como es en el caso de este laboratorio, donde se utiliza 10x, y 43x como grados.

MICROMETRO PLATINA:

Un micrmetro es simplemente un portaobjetos de microscopio con una finamente dividido escala marcada en la superficie.En este laboratorio, nuestra platina tena 10 divisiones donde cada una meda 0.1mm.

Superposicin del micrmetro del ocular sobre el micrmetro de platina para determinar el nmero de divisiones equivalentes de ambos micrmetros

3. EQUIPO Y MATERIALES:

4. PROCEDIMIENTO:a) Colocar el micrmetro de platina en la Platina b) Colocar el micrmetro del ocular en el ocularc) Coincidir las divisiones del micrmetro de platina con las divisiones del micrmetro de ocular para determinar el n de divisiones equivalentes de ambos micrmetros

Calibracin del micrmetro del ocular

Determinar cuntas divisiones del micrmetro o del ocular coinciden con las divisiones del micrmetro de platina. Con objetivo de 10x y 43xDeterminamos: x = divisin de platina ; y = divisin del ocular

xMedicin de los microorganismos

Con el micrmetro del ocular, se realiza la medida de microorganismos con objetivos de 10x y 43x5. RESULTADOS:Siendo x = 0.1mm, segn lo establecido en el micrmetro de la platinaOBJETIVO 10x:

1 divisin platina = 8 divisin ocular Divisin platina = 0.1mm

1 div. Platina = 8y

Medicin de alga:Longitud = 4y Longitud = 50uAncho = 1y Longitud = 12.5u

OBJETIVO 43x:

1 divisin platina = 25 divisin ocular

Divisin platina = 0.1mm

1 div. Platina = 25y

Medicin de alga:

Longitud = 13y Longitud = 52u

Ancho = 3.5y Longitud = 14u

6. GRAFICOS:Medida en (um) VS. Unidades del ocular:10x43x0510152025

X12.54062.5125187.5250312.5

y100100020406080100

Cuadro de datos de los microscopios:CalibracinMedicinError

MICROSCOPIOObj. 10xObj. 43xObj. 10xObj. 43xMedicin

AnchoLargoAnchoLargoAnchoLargo%

11x < > 6y1x < > 26y1y5y4.5y22yAncho = 2.34%

y= 16.7 umy= 3.8 um16.7um83.5um17.1um83.6umLargo = 0.12%

21x < > 7y1x < > 27y1.5y4y6y15yAncho = 3.38%

y= 14.3 umy= 3.7 um21.45um57.2um22.2um55.5umLargo = 2.97%

61x < > 6.5y1x < > 26.5y1.5y5y6y20.5yAncho = 0.56%

y= 15.38 umy= 3.7 um23.07um76.92um22.64um77.35umLargo = 1.89%

71x < > 7y1x < > 25y1.5y3.5y5.5y12yAncho = 2.63%

y= 14.3 umy= 4 um21.45um49.98um22um48umLargo = 4.13%

91x < >6y1x < > 27y1y4.2y4.8y17.5yAncho = 6.98%

y= 16.6 umy= 3.7 um16.6um69.72um17.76um64.75umLargo = 7.67%

101x < > 7y1x < > 28y0.7y5y5y25yAncho = 45%

y= 14 umy= 3.6 um9.8 um70um18um90umLargo = 22.2%

111x < > 7y1x < > 31y1y4y5y17yAncho = 11.30%

y= 14.28 umy= 3.22 um14.28um57.12um16.1um54.7umLargo = 4.17%

121x < > 8y1x < > 29y1.5y6y6y23yAncho = 8.3%

y= 12.5 umy= 3.4 um25um75um24.79um85.1umLargo = 4.1%

141x < > 6y1x < > 27y1.5y5y6.7y23yAncho = 0.84%

y= 16.67 umy= 3.7 um25um83.5um24.79um85.1umLargo = 1.92%

Calculo del error:Se tomar como base el objetivo de 43x como valor real:

Error largo= 3.84%

Error ancho = 10.71%7. CONCLUSIONES: El error en la medicin del largo del microorganismo es de 3.84%, mientras que en el error en el ancho es de 10.71% El tamao de los microorganismos es importante para la eleccin de tipos de filtros, que logran retener por medio del tamao separndolos unos de otros Dependiendo del tamao del microorganismo se usan microscopios ptico y/o microscopios electrnico para la visualizacin de estos8. RECOMENDACIONES: Procurar el mayor cuidado del uso del microscopio y su limpieza del lente para un mejor calidad de visualizacin

Hacer tantas mediciones posibles para llegar cometer el menor error posible, ya que siempre habr un error humano y del microscopio En los clculos no se considera el error de calibracin, debido a que se necesita una microscopio patrn 9. CUESTIONARIO:1. Seala el tamao relativo de los microorganismos: bacterias, hongos, protozoarios, algas y virusGRUPOTAMAO MEDIO ORGANIZACIN NUTRICIONREINO

VIRUS 00,1-0.3m AcelularParsitos obligados Virus

BACTERIAS 1m Procariota Todos los tipos Monera

PROTOZOARIOS10 -100 mProcariotaHetertrofosProtistas

ALGAS1m varios metros Eucariota Auttrofos Protistas

HONGOSEucariotaHetertrofosProtistas

2. Describa las principales caractersticas de bacterias, hongos, protozoarios, algas, virus, rotferos, micro crustceosBACTERIAS:

Microorganismos procariticos Clasificacin segn su forma:Cocos : Forma esfricaBacilos : Forma cilndricaEspirilos : forma de espiral Componentes celulares de las bacterias*Componentes fijos : Membrana celular, Ribosomas y regin nuclear*Componentes variables : Flagelos (apndices como cabellos que permiten el desplazamiento) Clasificacin de bacterias segn sus necesidades de oxigeno: a) Bacterias aerbicas:Requieren oxigeno libre para metabolizar sus alimentosMetabolismos : Alimento + O2 Material celular + CO2 + H2Ob) Bacterias anaerbicas:El oxigeno es un toxico, su metabolismo es:

c) Bacterias anaerbicas facultativas: Oxidan la materia orgnica (alimento) en presencia o ausencia de oxigeno

libre Clasificacin de bacterias segn sus fuentes de energa y carbono:

Clasificacin de bacterias segn la temperatura de operacin:Termfilas : 40 a 80CMesfitas : 20 a 40CPsicroflas : < 20C

Otras consideraciones:

* La mayora de las bacterias prefieren un pH neutro (7,0)

* Algunas bacterias son capaces de formar esporas bajo condiciones ambientales adversas, las esporas son altamente resistente a condiciones desfavorables, pueden permanecer en estado latente por mucho tiempo.

ALGAS: Consideraciones diversas:* Las algas son los microorganismos eucariticos ms simples que contienen clorofila.* El hbitat ms comn aguas expuestas al sol, tambin suelo, rocas y rboles* Clasificacin de acuerdo a su color; Verdes, Cafs, Rojas

Las algas pueden considerarse como el comienzo de la cadena alimenticia acutica, ya que no requieren de otros organismos vivos para obtener alimentos o energa.

Factores requeridos para el crecimiento de algas:

Luz solar, nutrientes principalmente nitrgeno y fsforo.

Algunos efectos de las algas:* Producen compuestos de olor y sabor desagradable, disminuye el potencial del agua como fuente de abastecimiento de agua potable.Influencian el nivel de oxigeno disuelto.

PROTOZOARIOS: Consideraciones diversas:

* Los protozoos son microorganismos eucariticos con caractersticas similares a la de los animales, pueden ser uni o multicelular.

* Hbitat ms comn: Ocanos, tambin lagos, ros, lagunas, 10 primeros centmetros del suelo y los intestinos de los animalesEjemplos comunes: amebas, paramecios.

VIRUS

Consideraciones diversas

* Son sumamente pequeos, contienen una porcin de material gentico (cido nucleico) protegido por una envoltura.* En casos simples est constituido por una sola protena, en caso complejo rodeado por una envoltura adicional constituida por una lipoprotena y en casos ms complejos aun tienen enzimas asociadas a ellos.* Generalmente, mientras ms complejo es el virus, ms fcil resulta inactivarlo.* Todos los virus son parsitos que se reproducen invadiendo clulas huspedes y obligando a estas a producir ms virus.

HONGOS: Consideraciones diversas

* Viven en materia orgnica, en suelos ricos en humus, o como parsitos de plantas y animales

* Su digestin es externa. No pueden ingerir fragmentos de alimento slido. Por tanto, expulsan al exterior enzimas que descomponen la materia orgnica. Luego absorben los nutrientes sencillos que se producen

* La mayora son ssiles, es decir, permanecen fijos * Se reproducen por gemacin y esporas * Se utilizan en procesos industriales: produccin de alcohol, cerveza, acidos acticos (cidos organicos, frmacos)ROTIFEROS: Consideraciones diversas

* Son organismos microscpicos, acuticos y semiacuticos, ms conocido en la Limnologa por ser componentes del plancton (microplancton).En su mayora miden 0.1mm y casi siempre son transparentes

* Su principal caracterstica es que presentan un rgano rotatorio con cilios el cual produce fuertes corrientes de agua para poder capturar el alimento.* Son recicladores eficientes de la materia orgnica y responden rpidamente a los cambios ambientales

* Colonizan ambientes con distinto grado de salinidad, pH y temperatura, tolerando muchos de ellos concentraciones muy bajas de oxgeno.

* Se encuentran en charcos, lagunas y arroyos, pero mayormente abunda en muchos ambientes de agua dulceMICROCRUSTACEOS: Consideraciones diversas

* Se encuentran en chacras y estanques

* Al microscopio veremos un animal con forma de pulga, y a travs de su cuerpo transparente unas bolitas oscuras que son sus huevecillos

* Constituye uno de los mejores alimentos para los peces

* Algunas veces las pulgas de agua pueden ser usadas en ciertos ambientes para probar los efectos de la toxina, convirtindola en especies indicadoras, particularmente tiles en el rea, debido a su coroto ciclo de vida y capacidades reproductivas 3. Porque es importante conocer el tamao de microorganismo

El tamao microscpico de los microorganismos est determinado genticamente, y de las condiciones ambientales. Por lo general, a ms tamao hay una mayor complejidad en su estructura, y por lo tanto mayor funcin. Adems determina algunas propiedades biolgicas, de su ecologa y su evolucin.

Entre ellos tenemos a las bacterias, virus y protozoarios: El tamao de los microorganismos es importante para los filtros que los logran retener por medio del tamao separndolos unos de otros, por medio de poros que permiten el paso.

El tamao de los microorganismos est muy relacionado con la relacinsuperficie- volumen. O sea, cuanto menor sea el radio mayor ser esta relacin. Esto significa que el pequeo tamao de las bacterias condicionaun mayor contacto directo con el medio ambiente inmediatoque las rodea, lo que se traduce en que reciben las influencias ambientales de forma inmediata. El pequeo tamao condiciona unaalta tasa de crecimiento. La velocidad de entrada de nutrientes y la de salida de productos de desecho es inversamente proporcional al tamao de la clula, y a su vez, estas tasas de transporte afectan directamente a la tasa metablica. Por lo tanto, en general, las bacterias crecen (se multiplican) de forma rpida El tamao tambin es importante para determinar la velocidad de sedimentacin.

4. Describe las aplicaciones prcticas referentes a la informacin sobre la medicin de microorganismoa) Procesos de filtracin de tratamiento de agua:Su objetivo es la remocin de slidos coloidales y suspendidos contenidos en el agua mediante su flujo a travs de lechos porosos de partculas slidas para realizar a adherencia y posterior evacuacin de las partculas a remover.

Un filtro se colmata a medida que su lecho se carga de materias retenidas resultando un efluente no aceptable por lo cual, se debe lavar con agua en contracorriente de filtracin. Caso filtro de las plantas del Ayur EEPP. Medelln y siendo removido el lecho filtrante por la inyeccin del aire a presin. Si el lavado es deficiente se pueden formar bolas de lodo y grietas. El funcionamiento de un filtro debe estudiarse desde los puntos de vista de filtracin y lavado. Los filtros de la planta Ayur son compuestos por antracita en un 90% aproximadamente y 10% de arena. Que supuestamente est en la parte del fondo rodeando las toberas, por las cuales pasa el agua al falso fondo y de all a los sifones en donde se realiza la funcin del control de la carrera de filtracin, de all el agua pasa al tanque de lavado en donde se le agrega el clorob) Proceso biolgico de tratamiento de aguas residuales:

Es un Filtro biolgico constituido por una masa o lecho fijo compuesto por una cama de grava o un medio plstico de material pedregoso, carbn entre otros, que trabaja bajo condiciones principalmente aerbicas y es en donde se rocan las aguas negras pre tratadas sobre el filtro para la depuracin de la misma al pasar por medio de una capa de sustancia porosa. En este sistema los microorganismos se apegan al medio del lecho formando una capa biolgica, donde la materia orgnica se degrada por la biomasa que cubre el material del filtro. Todo con el fin de eliminar los contaminantes del agua median la percolacin de las aguas negras.Los filtros percoladores son unidades de tratamiento biolgico que dentro del sistema global de tratamiento de aguas residuales tienen la labor de remover la materia orgnica mediante la metabolizacin de esta a cargo de una poblacin bacteriana adherida a un medio filtrante, traducindose esto en un efluente con una menor concentracin de DBO5 (demanda bioqumica de oxigeno). Donde este efluente continuara la cadena de tratamiento hasta cumplir con las especificaciones tcnicas.

c) Mtodo de filtro de membrana (determinacin de coliformes)

Esta tcnica permite examinar volmenes muy variables de agua y ofrece un resultado directo de la concentracin de bacterias coliformes fecales en lugar de un estimado estadstico, como es el caso de tubos mltiples. Ciertos tipos de muestras no pueden ser filtradas debido a la presencia de turbiedad, poblaciones excesivamente altas de bacterias no coliformes, o compuestos metlicos pesados. Estas dificultades pueden encontrarse al examinar muestra de algunas aguas de pozo, reservorios, lagos pequeos, efluentes industriales y efluentes clorados de baja calidad. En muestras turbias con baja concentracin de bacterias coliformes es recomendable usar el procedimiento de tubos mltiples 10. BIBLIOGRAFIA: http://www.angelfire.com/planet/elagua/pagina2.html Separata brindada por el profesor, principales caractersticas de microorganismos MICROBIOLOGIA 1 http://www.ecured.cu/index.php/Rot%C3%ADferos http://es.slideshare.net/nataliamonteslipe/eucariotas-protozoos-mi-7 Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater

Tratamiento y depuracin de las aguas residuales. Metcaff Eddy http://filtrospc.blogspot.com/ http://html.rincondelvago.com/aguas_tratamiento.html http://www.areaciencias.com/El_Microscopio.htm http://www.leicamicrosystems.com/fileadmin/downloads/Leica%20S6/User%20Manuals/Leica_Measuring_Manual_ES.pdfMicrooscopio N 7

Micrmetro de platina

Muestra de algas

Lmpara

Micrmetro ocular

DIMENSIO REAL EN um

DIVSIONES DEL OCULAR

MEDICION DE MICROORGANISMOS

Micrmetro de Platina

Micrmetro del Ocular

_1490508241.unknown