251

19
Síganos: 15/ABRIL/2011 251 $149.00 MN EXHIBIRSE HASTA EL 03/05/2011 BOLETÍN QUINCENAL AÑO 25 · 4a ÉPOCA Personas físicas: ISR e I ET U anual Resuelva diversas contr oversias sobre esta importante obligación y cumpla en tiempo y forma ¡Pago con tarjeta! 0 Presentar dictamen= 0 declaración anual Casos prácticos 0 Honorarios 0 Arrendamiento 0 Llenado en el DeclaraSAT 0 LABORAL Claroscuros de la posibl e reforma laboral Identi que los aspectos que impactarán a su empresa de la reciente iniciativa de enmiendas a la legislación laboral 2 FISCAL Y CONTABILIDAD FISCAL SEGURO SOCIAL Descubra si su trabajador es acreditado Conozca el proceso para investigar si sus colaboradores cuentan con un crédito del I nfonavit 7 JURÍDICO CORPORAT IVO Cliente y proveedor, dos realidades Respuestas a los conictos más comunes en la práctica cuando se está en cualquiera de estos roles 2 Migración y divorcio Estudio sobre la validez de las capitulaciones matrimoniales y el régimen de separación de bienes en California (EUA) 10 COMERCIO EXTERIOR Artículos mexicanos sin TLC Obtenga su “Certi cado de origen de artículo mexicanos” si exporta mercancías a países sin TLC 2 IDCONLINE Agenda de Obigaciones 2011 Lleve las fechas relevantes de IDONLINE a su Google calendar  y cumpla a tiempo con sus obligaciones Las aportaciones patronales del 5%  son una buena inversión pues así todos los trabajadores pueden adquirir una vivienda” CP. Víctor Manuel Borrás Setién Director General del Infonavit

Upload: isael

Post on 09-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Personas fiscas: ISR E IETU Anual

TRANSCRIPT

Page 1: 251

7/17/2019 251

http://slidepdf.com/reader/full/251563db9f5550346aa9aa171f9 1/18

Síganos:

15/ABRIL/2011251

$149.00 MN

EXHIBIRSE HASTAEL 03/05/2011BOLETÍN QUINCENALAÑO 25 · 4a ÉPOCA

Personasfísicas: ISR

e IETU anualResuelva diversas controversias sobre estaimportante obligación y cumpla en tiempo y forma

¡Pago con tarjeta!0

Presentar dictamen=0

declaración anualCasos prácticos0

Honorarios0

Arrendamiento0

Llenado en el DeclaraSAT0

LABORAL

Claroscuros

de la posiblereforma laboralIdentifique los aspectos queimpactarán a su empresa de lareciente iniciativa de enmiendasa la legislación laboral 2

FISCAL Y CONTABILIDAD FISCAL SEGURO SOCIAL

Descubra si sutrabajador esacreditadoConozca el procesopara investigar si sus

colaboradores cuentan conun crédito del Infonavit 7 

JURÍDICO CORPORATIVO

Cliente yproveedor,dos realidadesRespuestas a los conflictosmás comunes en lapráctica cuando se está encualquiera de estos roles 2

Migración ydivorcioEstudio sobre la validezde las capitulacionesmatrimoniales y el régimende separación de bienes enCalifornia (EUA) 10 

COMERCIO EXTERIOR

Artículosmexicanos sin TLCObtenga su “Certificadode origen de artículomexicanos” si exporta

mercancías a paísessin TLC 2

IDCONLINE

Agenda deObigaciones 2011Lleve las fechas relevantesde IDONLINE a su Googlecalendar  y cumpla a tiempocon sus obligaciones

Las aportacionespatronales de

5%  son unabuena inversión

pues astodos los

trabajadorespueden adquirir

una vivienda”

CP. Víctor Manuel Borrás Setién

Director General del Infonavit

Page 2: 251

7/17/2019 251

http://slidepdf.com/reader/full/251563db9f5550346aa9aa171f9 2/18

Los Editores 

Síganos:

IDC, Asesor Jurídico y Fiscal, se publica quincenalmente y encierra en su contenido informaciónFiscal, Laboral, Seguridad Social, Jurídico-Corporativa y de Comercio Exterior. Suscripción anual:$4,190.00 pesos (24 números). Ejemplar suelto: $149.00 pesos.Impreso en Servicios Profesionales de Impresión Mimosas 31, Col. Sta María Insurgentes Del.Cuauhtemoc, México D.F. C.P. 06430

Reforma laboral,un milagro

E

l desarrollo de cualquier país es impensable sin el sustento de unmarco legal actualizado, sin embargo en el caso de México al pare-cer eso no es así, al menos en lo que respecta a la materia laboral.

Esto se trae a colación porque aun cuando durante años (para ser pre-cisos desde 1989) diversos sectores de la población han hecho hincapiésobre necesidad de reformar la ley laboral con el ánimo de resolverproblemáticas añejas, prácticas indebidas y lagunas jurídicas que afec-tan a los patrones, trabajadores y la propia autoridad, tanto en la aplica-ción de las normas laborales, como en la substanciación de los procesosy demandas donde se dirimen controversias, los legisladores aún no seatreven a tocar ese tema “tan sensible”.

A menos de un mes de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pre-sentara ante la Cámara de Diputados su propuesta de enmiendas a la LeyFederal del Trabajo, la cual según esa fracción parlamentaria y la de Acción

Nacional tenía grandes posibilidades de aprobarse, todo indica que correrála misma suerte de las iniciativas anteriores: quedarse en el tintero.

Este escenario se deduce tras escuchar con tristeza algunas de las declara-ciones de los diputados, quienes denotan su intención de que una vez másse van a tomar su tiempo para reformar ese ordenamiento, tan es así quevarios señalan que deben analizarse los aspectos controvertidos y otros me-

 jor han optado por revisar las iniciativas presentadas desde 2009 a la fecha,a fin de identificar las coincidencias y elaborar un predictamen.

Mientras tanto hay otros diputados que se están encargando de calentarlos ánimos del sector obrero haciendo declaraciones a ligera, pues notodo lo que dicen es verdad.

Como puede apreciarse la poca seriedad y veracidad de la clase políticamexicana, es lo que realmente impide hacer una prospectiva real acerca dela necesaria y pertinente reforma laboral, así como su aprobación.

Visite nuestro portal:

www.idconline.com.mx

COORDINADORES Fiscal, Jurídico Corporativo y Comercio Exterior

Lic. Ernesto Martínez Pantoja

Seguridad Social y LaboralC.P. Erika María Rivera Romero

Coordinador ConsultoríaL.C. Francisco Brito Márquez

www.idconline.com.mxL.C. Raquel Aguilar Rodríguez

EDITORES Comercio Exterior

Lic. Irene Vega Rivera

Contabilidad FiscalL.C. Paris Pérez García

FiscalLic. Joyce Pasantes Pérez

Jurídico CorporativoLic. Pamela Hernández Noreña

LaboralLic. Leopoldo Gama García

Seguridad Social

Lic. Lucía Pérez Lópezwww.idconline.com.mx

Lic. Angélica De la Vega Arévalo

EDITOR GENERALLic. Eréndira Ramírez Vieyra

ARTE Coeditor GráficoSaúl Miranda Sandoval

IlustracionesOldemar

FotografíaAdán Gutiérrez PRODUCCIÓNEder Guzmán G.

MERCADOTECNIAGerente de productoVerónica Reyes

Gerente de Logísticay DistribuciónCarlos Jauregui

Relaciones PúblicasPaola Figueroa

CONSULTORESL.C. Xochiquetzal Ramírez H., L.C. Antonio Castillo Sánchez, Lic. Berenice Chávez Islas,Lic. Ricardo Gutiérrez Gutiérrez 

COLABORADORES PERMANENTESLic. Juan de la Cruz Higuera, Lic. Gerardo Jaramillo Vázquez, Lic. Luis Ugarte RomanoCIACI, AC.Centro de Investigación Aduanera y de Comercio Internacional, A.C., Lic. RobertoHernández, socio y director de COMAD, S.C., Ancelmo García Pineda, colaborador externo de laOrganización Internacional del Trabajo, Lic. Edith Ávila Romo, Lic. en Economía por la UniversidadPanamericana, con estudios de posgrado en derechos humanos, finanzas y comunicación.

COLABORADORES ESPECIALESLic. Ivan Rueda Heduán, sócio-director de la firma Abogados Empresariales, S.C., Lic. OctavioCarvajal Bustamante, miembro de la Comisión Laboral de Concamin y socio de la firma Carvajal,Rubalcava y Asociados, Dr. Hugo Italo Morales Saldaña, Asesor laboral de la Canacintra y de laAntad y socio de su propia firma, Lic. Tomás Natividad Sánchez, asesor laboral de Coparmex ydirector del despacho Natividad Abogados S.C., Lic. Julio Flores Luna, socio del despacho Goodrich

Riquelme y Asociados y miembro de la Comisión de Asuntos Laborales de Coparmex,   Lic. LuisVelasco Ramírez, Consultor independiente, Lic. Dionisio Kaye, socio de la firma Kaye abogadosS.C., Lic. Mario Becerril Hernández, Director General del Despacho Asesoría y Defensa LegalAduanera, Lic. Víctor Monroy Juárez, socio y director del despacho Monroy Abogados, S.C., Lic.Ricardo de Buen Rodríguez, socio director del despacho De Buen Rodríguez Abogados S.C.

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducciónparcial o total incluyendo cualquier medio electrónicoo magnético. Derechos reservados © Expansión,S.A. de C.V., Av. Constituyentes 956, Col. Lomas Altas,CP 11950, México, D.F. Copyright 1993. Autorizadacomo Publicación Periódica por SEPOMEX, PermisoNo. PP09-0200 características 316251816. Certificadode Licitud de Título No. 3044 y de contenido No. 1942expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 17 de octubre de

1986. Número de reserva al Título otorgado por la Dirección General del Derecho de Autor No. 641- 86.No. ISSN 1870-1280.

IDC, Asesor Jurídico y Fiscal, es una publicación y marca registrada de Expansión, S.A. de C.V

INFORMES: Tel. 9177-4153SERVICIOS AL CLIENTE: 9177-4342

TODA LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN IDC, Asesor Jurídico y Fiscal,  ES CRITERIO DE LAEDITORIAL, POR LO QUE LA TOMA DE DECISIONES Y LOS RESULTADOS QUE SE OBTENGAN POR ELUSO DE LA INFORMACIÓN ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL USUARIO, EN EL ENTENDIDO DEQUE EL EDITOR, EXPANSIÓN S.A. DE C.V, NO TENDRÁN NINGUNA RESPONSABILIDAD.

Page 3: 251

7/17/2019 251

http://slidepdf.com/reader/full/251563db9f5550346aa9aa171f9 3/18

Tratamiento integral de la nóminaObjetivo:

Conocer de manera integral las disposiciones aplicables a la administración de una nómina.

Temario

Contratos que legalmentedeben celebrarse

0  Contratos por obra o tiempodeterminado e indeterminado(características y cláusulasrelevantes)

0  Improcedencia de los contratos aprueba y de asimilables a salarios

Obligaciones de seguridad socialderivadas de la contratación laboral

0  Puntos a considerar sobre laimportancia de la afiliación patronal

0  Responsabilidades patronales sobrela afiliación de los trabajadores;importancia de la afiliación previa,sanciones y consecuencias por suomisión o extemporaneidad

0  Presentación de las modificacionessalariales y consecuencia de suomisión o extemporaneidad

0  Afiliación al Infonavit y pago de

aportaciones patronales bajo lasbases de la legislación de seguridadsocial

Importancia de la correcta determinaciónde la clase y prima de riesgos de trabajo

0  Costos de la accidentabilidad de laempresa

0  Control de la siniestrabilidad yconsecuencias de su omisión

0  Consecuencias de la omisión dedeterminar la prima del Seguro deRiesgos de Trabajo

0  Problemática de la presentaciónextemporánea de la Declaración dela Prima del Seguro de Riesgos deTrabajo

Determinación del ISR por salarios0  Determinación del ISR0  Subsidio para el empleo0  Ingresos exentos para los

trabajadores2  Ingresos totalmente exentos2  Ingresos parcialmente exentos

0  Tiempo extra y días de

descanso0  Aguinaldo0  PTU0  Prima Vacacional0  Previsión Social0  Fondo de ahorro

Exacta determinación delsalario base de cotización

0  Determinación de la base salarialpara el pago de cuotas

0  Prestaciones integrantes y nointegrantes de la base de cotización

0  Descuentos en las liquidaciones(incapacidades y ausentismos)

Formas de terminación del contratodel trabajo y pagos a efectuar

0  Separación voluntaria0  Incapacidad permanente total0  Invalidez0  Muerte0  Rescisión de contrato0  Despido injustificado0  Terminación colectiva

Cuándo y cómo rescindirun contrato de trabajo

0  Supuestos legales0

  Procedimiento a seguir0  Importancia de las ActasAdministrativas

0  Contenido e importancia del Aviso deRescisión

0  Pagos a cubrir

Consecuencias de un despido injustificado0  Procedimiento a seguir para

efectuarlo y evitar demandas0  Pagos a cubrir

INFORMES E INSCRIPCIONES:

0 Servicio a Clientes: (55) 91 77 43 420 Fax: (55) 91 77 41 080 Llame sin costo al: 01 800 017 84 36

Dirigido a:Contadores, personal de recursos humanos y todo aquel interesado en manejar correctamente los

aspectos legales de sus recursos humanos.

Page 4: 251

7/17/2019 251

http://slidepdf.com/reader/full/251563db9f5550346aa9aa171f9 4/18

DATOS DEL EVENTO:

0 Sede: Hotel Sevilla Palace, México D.F0 Fecha: 12 de mayo0 Horario: 9:00 a 18:00 hrs.0 Costo al público en general: $5,000 +IVA0 Incluye: Comida y material de apoyo

Temario y expositores sujetos a cambio

 sin previo aviso

Tratamiento integral de la nóminaObligaciones de seguridad social altérmino de las relaciones laborales

0  Bajas de los trabajadores yconsecuencias en caso de omisión oextemporaneidad

Cálculo del ISR a retener cuando termina

la relación laboral0  ISR por finiquitos0  ISR por pagos de indemnización

Requisitos para que proceda la deducciónde la nómina en ISR

0  Presentación de declaracionesinformativas

0  Entero y retención de impuesto, y ensu caso, entrega del subsidio para elempleo

0  Inscripción de los trabajadores al RFC

Repercusiones en el IETU0  No deducibilidad de la nómina0  Crédito por salarios0  Efectos de la previsión social en el

IETU

Imposición de multas por incumplimientode obligaciones

0  Supuestos de imposición de multas ysu importe

0  Análisis de los Acuerdos delConsejo Técnico del IMSS, relativosa la condonación de multas y ala improcedencia de multas porcumplimiento extemporáneo peroespontáneo

Sistema de Ahorro para el Retiro0  Cómo se constituyen las cuentas

individuales0  Derecho a la obtención de pensiones

bajo la Ley de 1973 y la actual0  Retiro del SAR’92

Lic. Lucía Elisa Pérez López, licenciada en Derecho por la Facultadde Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Litigante en materia laboral con seis años de experiencia. Se hadesempeñado desde hace más de dos años como consultora y editora deSeguridad Social de IDC, Asesor Jurídico y Fiscal y cuenta con estudiossobre la materia por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

CP. Erika María Rivera Romero, licenciada en Contaduría Pública,egresada de la Escuela Superior de Comercio y Administración delInstituto Politécnico Nacional. Especialista en materia laboral y seguridadsocial con más de 10 años de experiencia. Profesionalmente se hadesempeñado como encargado senior de auditoría de Seguro Social eInfonavit; editor y consultor laboral y de seguridad social en diversas

publicaciones de corte técnico-fiscal; expositora en diversos eventosy actualmente es Coordinador Editorial de las Secciones Laboral y deSeguridad Social en IDC, Asesor Jurídico y Fiscal.

Lic. Leopoldo Adolfo Gama García. Licenciado en Derecho,egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónomade México (UNAM), con más de 15 años de experiencia en materia laboral.Actualmente es editor y consultor de IDC, Asesor Jurídico y Fiscal.

L.C. Francisco Brito Márquez. Licenciado en Contaduría yespecialista fiscal por la Universidad Nacional Autónoma de México.Profesionalmente se ha desempeñado como asesor fiscal de personasfísicas en la UNAM, en Perfumes Christian Dior de México, Grupo Plany actualmente se desempeña como coordinador de consultoría de IDCAsesor Jurídico y Fiscal.

Expositores

Page 5: 251

7/17/2019 251

http://slidepdf.com/reader/full/251563db9f5550346aa9aa171f9 5/18

251

02

09 PARA TOMARSE EN CUENTACAMBIO DE DOMICILIO ¡POR0   INTERNET !¡REGLAS PARA DEDUCIR COLEGIATURAS!0

¿MULTA A PESAR DE COMPLEMENTARIA?0

REQUERIMIENTO PREVIO DE AUTORIDAD=MULTA 0

NUEVO0   SOFTWARE  PARA PEDIR DEVOLUCIONES 

11 LA EMPRESA CONSULTAAHORRO PARA EL RETIRO 0

DONATIVOS AL INICIAR LA OPERACIÓN0

CAMBIO DE DOMICILIO DE TRABAJADOR0

COASEGURO: ¿DEDUCCIÓN PERSONAL?0

13 DE ACTUALIDADSÍNTESIS DE LO MÁS RELEVANTE EN MATERIA FISCAL 0

PUBLICADO EN EL DOF Y EN LA GACETA OFICIAL DELDF DEL 14 AL 29 DE MARZO DE 2011

  IDCONLINE$220,000 MILLONES COSTARÍA LA REFORMA0

PRI ELIMINARÁ PRIVILEGIOS Y DEDUCCIONES0

CANDEREL Y SPLENDA, 0 CALORÍAS 0% IVA0

EL SAT A UN CLIC DE DISTANCIA0

NO OLVIDES OBTENER O RENOVAR TU FIEL0

PAGO DE DEDUCIBLE: NO ES OBJETO DEL IVA0

REGLAS PARA DEDUCCIÓN DE COLEGIATURAS0

VERSIÓN 2.6.1. DEL SOFTWARE F32410

Revise la adecuada mecánica fiscal y algunos tópicosimprecisos en la ley para exhibir la declaración anualexitosamente

Apuntes para la anual 

de personas físicas

DE TRASCENDENCIA

Page 6: 251

7/17/2019 251

http://slidepdf.com/reader/full/251563db9f5550346aa9aa171f9 6/18

251

Relación de disposiciones en materia fiscal publicadas en elDOF y la Gaceta Oficial del DF del 14 al 29 de marzo de 2011.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Tasas para el cálculo del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a

la enajenación de gasolinas y diesel en el mes de febrero de 2011

(15 marzo)

Se dan a conocer las tasas para calcular el impuesto indicado aplicables en

febrero de 2011

Suprema Corte de Justicia de la NaciónAcuerdo General número

3/2011, de veintidós de

marzo de dos mil once, del

Pleno de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación

(29 de marzo)

Los Juzgados de Distrito suspenderán el envío directo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de los amparos en revisión

en los que se alegue la inconstitucionalidad del artículo 109, fracción III, de la LISR, publicada en el DOF del 1o de enero de 2002, por

eso los recursos respectivos se remitirán a los Tribunales Colegiados de Circuito. Los Tribunales que conozcan de los asuntos en comento

continuarán el trámite hasta el estado de resolución y aplazarán el dictado de las sentencias respectivas hasta que la SCJN establezca los

criterios relativos y se emita el Acuerdo correspondiente.

Vigente a partir del 30 de marzo de 2011

Acuerdo General número

4/2011, de veintidós de

marzo de dos mil once, del

Pleno de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación

(29 de marzo)

Los Juzgados de Distrito enviarán a la SCJN los amparos en revisión donde se impugne la constitucionalidad de los artículos 64, 65, 68, 70-A,

71-A y Cuarto Transitorio, fracción VI, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, publicada en el DOF del 7 de diciembre de 2009 (a través de los

cuales se introducen diversas modificaciones al régimen de consolidación fiscal vigente a partir de 2010), en los que se hubiese dictado o se

dictare la sentencia correspondiente y que en su contra se hubiere interpuesto o se interponga el recurso de revisión.

En los amparos radicados en los Tribunales Colegiados de Circuito se continuará el trámite hasta el estado de resolución y aplazará el dictado

de ésta, sin que corran los plazos de la caducidad, hasta en tanto la SCJN establezca los criterios respectivos, y se emita el Acuerdo General

Plenario correspondiente.

Vigente a partir del 30 de marzo de 2011

Page 7: 251

7/17/2019 251

http://slidepdf.com/reader/full/251563db9f5550346aa9aa171f9 7/18

251

Secretaría de Finanzas del DF

Resolución de carácter

general mediante la cual

se condona parcialmente

el pago del impuesto sobre

nóminas

(15 de marzo)

Se condonará parcialmente el pago del impuesto sobre nóminas (ISN) del ejercicio fiscal 2011, a las empresas cuya plantilla laboral al 31 de

diciembre de 2010 estuviera compuesta por el siguiente número de trabajadores:

Beneficiarios Número de trabajadores Porcentaje de condonaciónMicro empresas De 1 a 10 40%

Pequeñas empresas De 11 a 30 28%

Medianas empresas De 31 a 60 20%

Para gozar del beneficio es necesario:

no disminuir la plantilla laboral respecto al promedio del último trimestre, inmediato anterior al mes declarado durante todo el 20110

haber pagado el ISN puntualmente del ejercicio 2010 y seguir cubriéndolo así en 20110

estar registrados en el padrón de contribuyentes del ISN de la Tesorería del DF0

manifestar bajo protesta de decir verdad estar al corriente en el pago de impuestos predial, y por la prestación de servicios de0

hospedaje, así como por los derechos por el suministro de agua.

Los interesados en acceder al beneficio proporcionarán los datos requeridos, obteniendo un formato de impresión con el cual se le dará unacita para acudir a la Administración Tributaria indicada en ese documento para formalizar la solicitud, ante quien presentarán, original y

copia para cotejo:

del formato de solicitud generado por el propio sistema0

la identificación oficial del contribuyente donde conste su firma, cuando actúe a nombre propio, o en su caso, la de su representante0

legal exhibiendo al efecto el instrumento notarial respectivo

la tarjeta de identificación patronal expedida por el IMSS0

del archivo electrónico de su plantilla laboral en el formato de base de datos (disponible en0   www.finanzas.df.gob.mx ) que contendrá:

nombre, RFC y CURP de cada trabajador, así como la base gravable. Ese archivo se entregará en un CD

En la Administración Tributaria recibirán y revisarán la documentación a los contribuyentes, asignándoles un número de identificación, con

el cual obtendrán la línea de captura de forma mensual, donde se contendrá la condonación correspondiente, y con ello se efectuará el pago

del ISN vía transferencia en el portal bancario, directamente en el banco, o en la tienda de autoservicio o departamental autorizados.

Los contribuyentes que hubieren presentado su solicitud y procedan a efectuar el pago por vez primera con la condonación, se aplicaráen los términos siguientes, si el contribuyente recibe su número de identificación:

antes del día 15, será para el mismo período0

después del día 15, será para el siguiente período0

Vigente a partir del 15 de marzo de 2011 al 17 de enero de 2012

Acuerdo por el que se

otorgan facilidades

administrativas para la

constitución del régimen de

propiedad en condominio

de viviendas de interés

social o popular, así como

para la escrituración de

las unidades privativas

resultantes, y se

emite resolución de

carácter general, para

la condonación del pago

de las contribuciones y

aprovechamientos que se

indican

(16 de marzo)

Para facilitar la formalización de las transmisiones de las unidades de propiedad exclusiva resultantes de la constitución del Régimen

de Propiedad en Condominio, a los contribuyentes propietarios de viviendas de interés social y popular se condona el 100%  del pago:

del impuesto predial. El beneficio se aplicará a todos los adeudos existentes de 2010 y de ejercicios fiscales anteriores, incluyendo0

gastos de ejecución, recargos, actualizaciones, diferencias o modificaciones, según corresponda, dejando de aplicarse cuando se

concluya el trámite respectivo o a más tardar en un año a partir de que se inicie el trámite de obtención de la constancia relativa emitida

por el Instituto de Vivienda del DF, lo que ocurra primero. Por ende, es necesario obtener dicha constancia

de contribuciones de mejoras, y diversos derechos relacionados con el acto en análisis. Es necesario obtener la constancia respectiva0

otorgada por el Instituto de Vivienda del DF

del impuesto sobre adquisición de inmueble. Aplica al poseedor que adquiera las unidades privativas resultantes, sin perjuicio de que0

para ello también se aplique para las transmisiones que fueren necesario realizar, haciéndose constar en un solo instrumento notarial

El valor de la vivienda de interés social y popular será el que limitativamente dispone la Ley de Desarrollo Urbano del DF, considerando cada

Unidad de Propiedad Exclusiva resultante como una vivienda, tomando en cuenta el valor catastral que corresponda, de acuerdo con el

dictamen que para tal efecto emita el Director Responsable de Obra respectivo autorizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano

y Vivienda, aplicando los valores unitarios consignados en el Código Fiscal del DF.

Vigente a partir del 17 de marzo al 31 de diciembre de 2011

Page 8: 251

7/17/2019 251

http://slidepdf.com/reader/full/251563db9f5550346aa9aa171f9 8/18

251 02

Conozca como determinar el ISR e IETU por el ejercicio2010 para cumplir correctamente con la presentaciónde la declaración anual

A declarar honorarios 

y arrendamiento

CASOS PRÁCTICOS

Mediante nuestro caso práctico interactivo, podrárealizar los cálculos de su situación particular parael cálculo del ISR por derechos de autor y pago en

seis parcialidades del ISR

 www.idconline.com.mx

Page 9: 251

7/17/2019 251

http://slidepdf.com/reader/full/251563db9f5550346aa9aa171f9 9/18

251

Claroscuros de la

posible reforma laboralIdentifique los aspectos más importantes de la iniciativa deenmiendas a la Ley Federal del Trabajo presentada recientemente alCongreso de la Unión por el Partido Revolucionario Institucional (PRI)

RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO

RESCISIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO

DESPIDO INJUSTIFICADO

TERMINACIÓN DEL VÍNCULO LABORAL

CONDICIONES DE TRABAJO

SALARIO Y SUS NORMAS PROTECTORAS

OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES PATRONALES

CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO

TÉRMINOS PROCESALES

NOTIFICACIONES

14 ¡SANTOS DÍAS LABORABLES!

S/P OTRAS DISPOSICIONESSÍNTESIS Y COMENTARIOS SOBRE LOS MÁS0

RELEVANTE EN MATERIA LABORAL, PUBLICADO

EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 13AL 29 DE MARZOProcedimiento alternativo autorizado por1

la Secretaría del Trabajo y Previsión Socialpara la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad ehigiene en los centros de trabajo dondese manejen, transporten, procesen oalmacenen sustancias químicas capacesde generar contaminación en el medioambiente laboral

(Ver más información en el próximonúmero)

  IDCONLINELOS RETOS DE LA ALTA DIRECCIÓN EN MÉXICO0

PAPEL DE SINDICATOS EN REFORMA LABORAL0

Page 10: 251

7/17/2019 251

http://slidepdf.com/reader/full/251563db9f5550346aa9aa171f9 10/18

251

02

05 PARA TOMARSE EN CUENTACÓMO AFECTA INVALIDEZ E IPT A ACREDITADOS0

CAMBIA AVISO DE RETENCIÓN DE CRÉDITOS0

07 CASOS PRÁCTICOSDESCUBRA SI SU TRABAJADOR ES ACREDITADO0

Entérese de la situación de los candidatos aocupar puestos vacantes en su negociación ycumpla oportunamente con sus obligaciones

  SEGURO SOCIAL

09 PARA TOMARSE EN CUENTACÓMO DICTAMINAR IMSS EN 20110

PROGRAMA IMSS-OPORTUNIDADES EN 20110

  SAR

12 PARA TOMARSE EN CUENTAPUBLICACIONES CONSAR A MARZO DE 20110

S/P DE ACTUALIDADSÍNTESIS Y COMENTARIOS SOBRE LO MÁS RELEVANTE0

EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL PUBLICADO ENEL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 14 AL 29DE MARZO(Sin publicación relevante)

  IDCONLINESE LIBERA TOPE DE CRÉDITO CONYUGAL0

SEGURO POPULAR ¿SUSTITUYE AL IMSS?0

Identifique la importante labor que realiza este Institutoy cómo coadyuva usted al logro de sus objetivos con elpago de sus aportaciones, en voz de su director general

Infonavit avanza con paso firme

INFONAVITCRITERIOS ADMINISTRATIVOS

Page 11: 251

7/17/2019 251

http://slidepdf.com/reader/full/251563db9f5550346aa9aa171f9 11/18

251

02

DE TRASCENDENCIA

Personas físicas y morales están constantementeinvirtiendo los papeles, aquí una muestra de las cuestionescontrovertidas resueltas por la legislación del consumidor

Cliente y proveedor, 

dos realidades

07 PARA TOMARSE EN CUENTATABACO,0 ESCONDIDO Y AFUERA, CONSTITUCIONALNUEVO PROCEDIMIENTO REGISTRAL0

09 LA EMPRESA CONSULTATRÁMITES INTERRUMPIDOS ANTE NOTARIO0

SIN LÍMITE DE MARCAS0

SERVICIOS A DISTANCIA0

PINTURAS CARITATIVAS0

10 RÉGIMEN MIGRACIÓN Y DIVORCIO:0

IMPACTO AL PATRIMONIOLas capitulaciones matrimoniales,escasamente celebradas, pueden tenerrepercusiones severas, note la importanciade efectuarlas

12 NORMAS OFICIALESDISPOSICIONES DICTADAS POR LAS DIVERSAS0

SECRETARÍAS DE ESTADO EN EL PERÍODO

COMPRENDIDO DEL 27 DE FEBRERO AL 29 DE MARZO 13 DE ACTUALIDAD

SÍNTESIS Y COMENTARIOS SOBRE LO MÁS0

RELEVANTE EN MATERIA JURÍDICO CORPORATIVAPUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LAFEDERACIÓN Y EN LA GACETA OFICIAL DEL DF, EN EL PERÍODO COMPRENDIDO DEL 14 AL 29 DE MARZO

  IDCONLINECONOCE EL VALOR EXACTO DE TU EMPRESA0

MÁS REGLAS CONTRA EL LAVADO DE DINERO0

CONSULTA ANTES DE CONTRATAR0

Page 12: 251

7/17/2019 251

http://slidepdf.com/reader/full/251563db9f5550346aa9aa171f9 12/18

251

Disposiciones dictadas en materia de Normalización, publicadasen el DOF, del 27 de febrero al 29 de marzo de 2011.

Secretaría de Salud

NOM y fecha depublicación

Campo de aplicación

NOM-249-SSA1-2010,

Mezclas estériles:

nutricionales ymedicamentosas, e

instalaciones para su

preparación  (4 de marzo)

Es de carácter obligatorio para todos los establecimientos dedicados a la preparación y dispensación de mezclas estériles: nutricionales y

medicamentosas, por prescripción médica para utilizar o administrar mezclas de calidad a los pacientes.

En vigor a partir de los 180 días naturales posteriores al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a excepción de sunumeral 6.1 el cual entrará en vigor a los 18 meses posteriores a la misma fecha

Secretaría de Economía

NMX-B-124-CANACERO-

2011

(Declaratoria de Vigencia) 

(3 de marzo)

Fija la preparación de la superficie de la parte a ser inspeccionada, las técnicas de magnetización, los requisitos y la aplicación del medio

de detección y el registro e interpretación de los resultados. No establece los criterios de aceptación. Los requisitos adicionales para la

inspección por partículas magnéticas de piezas o componentes específicos, se establecen en la norma particular del producto.

Esta norma no se aplica a los métodos de magnetización residual. En vigor 60 días naturales después de la publicación de esta declaratoria

de vigencia en el DOFNMX-F-112-NORMEX-2010

(Declaratoria de Vigencia)

(8 de marzo)

Establece el método de ensayo (prueba) refractométrico para la determinación de sólidos solubles en alimentos. Este método aplica a

productos con viscosidad variable, que contengan materia en suspensión y azúcares. Si los productos contienen algunas otras sustancias

disueltas, los resultados serán aproximados; no obstante, para fines prácticos, el resultado obtenido por este método, se puede considerar

convencionalmente como contenido de sólidos solubles. En vigor 60 días naturales después de la publicación de esta declaratoria de

vigencia en el DOF

Page 13: 251

7/17/2019 251

http://slidepdf.com/reader/full/251563db9f5550346aa9aa171f9 13/18

251

Disposiciones relacionadas con el sector empresarial,publicadas en el DOF y en la Gaceta Oficial del DF, del 14 al 29 de marzo.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Disposición Contenido

Resolución por la que se expiden

las Disposiciones de carácter

general a que se refieren

los artículos 115 de la Ley deInstituciones de Crédito:

en relación con el 87-D de la0

Ley General de Organizaciones

y Actividades Auxiliares del

Crédito y 95-Bis de este último

ordenamiento, aplicables a las

sociedades financieras de objeto

múltiple

aplicables a las sociedades0

financieras de objeto limitado

Se dan a conocer las reglas que deberán aplicar las SOFOMES (reguladas y no reguladas) y las SOFOLES para prevenir y detectar las operaciones

que pudiesen ubicarse en alguno de los supuestos previstos en los artículos 139 (terrorismo), 148 Bis (terrorismo internacional) o 400 Bis

(operaciones con recursos de procedencia ilícita) del Código Penal Federal.

Por ende, se redefinen términos para estas dos clases de sociedades, entre los que destacan:cliente, cualquier persona física o moral que:0

actúe a nombre propio o a través de mandatos o comisiones, que sea acreditado de una entidad1

utilice, al amparo de un contrato, los servicios prestados por la entidad o realice operaciones con ésta1

efectúe operaciones a través de fideicomisos en los que la entidad tenga el carácter de fiduciario1

sujetos obligados, son las entidades o sociedades sujetas a las obligaciones a que se refieren los artículos 115 de la Ley de Instituciones de0

Crédito y 124 de la Ley de Ahorro y Crédito Popular (sociedades financieras populares)

usuario, la persona física o moral que realice una operación con la entidad respectiva o utilice los servicios que le ofrezca dicha entidad, sin0

tener una relación comercial permanente con ésta (no existiendo relación comercial permanente cuando la referida persona no hubiere

contratado un crédito, arrendamiento financiero o factoraje financiero, no realice operaciones a través de fideicomisos, y cuando los

servicios prestados por la entidad, así como las operaciones que se realicen con ésta, sean actos de ejecución instantánea, en los cuales la

relación comercial entre la entidad y el usuario inicie y concluya con la simple ejecución del acto)

Asimismo, se detallan las políticas de identificación y de conocimiento del cliente y del usuario, y se fijan las reglas para hacer los reportes deoperaciones relevantes, inusuales, internas preocupantes y otras que impactan a las mismas.

Las Disposiciones referidas en concordancia con la décima segunda transitoria de las Disposiciones publicadas en el DOF el 20 de abril de 2009,

implican que ya no tienen que aplicarse las Reglas publicadas en el DOF el 28 de noviembre de 2006, salvo por las excepciones marcadas en los

artículos transitorios.

Vigencia de ambas Disposiciones: En términos generales, a partir del 18 de marzo de 2011, pero se hacen excepciones para los dos tipos de

sociedades sobre cuestiones que aún se resolverán a la luz de las Disposiciones mencionadas de 2006 (17 de marzo)

Gobierno del DF

Resolución de carácter general

mediante la cual se exime del pago de

los derechos que se indican

A fin de incentivar a los sectores productivos se exime del 100% a los propietarios de inmuebles o predios que soliciten modificaciones de los

programas para cambiar el uso del suelo urbano para destinarlos al comercio, servicios, administración y oficinas de bajo impacto urbano,

en locales de hasta 250 m2 de superficie construida, y en inmuebles afectos al patrimonio cultural urbano de hasta 750 m2. Asimismo, para

la micro y pequeña industria de bajo impacto urbano y anticontaminante, de hasta 1,000 m2 de superficie de predio y 500 m2 de superficie

construida, el pago de los siguientes derechos: inscripción en el Registro de los Planes y Programas de Desarrollo Urbano de los cambios de

uso del suelo a los Programas Delegacionales o Parciales de Desarrollo Urbano y Trámites en proceso (artículo 242 del CFDF) si cumplen con

los requisitos del procedimiento para el cambio de uso del suelo establecido en el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del DF, sin que

sea obligatorio realizar el avalúo para determinar la base del cálculo del pago de los derechos ni presentar el comprobante de pago de éstos.

En vigor a partir del 16 de marzo de 2011, siendo los beneficios aplicables del 1o de enero al 31 de diciembre de 2011. (15 de marzo)

Decreto por el que se reforma la Ley

Orgánica del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal y el Código

de Procedimientos Civiles para el

Distrito Federal

Para mayor información, favor de consultar el infoflash #1401 del 18 de marzo de 2011.

En vigor a partir del 19 de marzo de 2011.

Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan al Decreto referido.

(18 de marzo)

Page 14: 251

7/17/2019 251

http://slidepdf.com/reader/full/251563db9f5550346aa9aa171f9 14/18

251

02

06 PARA TOMARSE EN CUENTANO HAY QUE MODIFICAR DATOS EN EL PADRÓN0

IMPORTACIÓN DE MUESTRAS PARA INVESTIGACIÓN0

VIGÉSIMA QUINTA REFORMA A LAS REGLAS SE0

AMPLIACIÓN DEL TLC CON COLOMBIA0

08 LA EMPRESA CONSULTADEVOLUCIÓN DE IGI ¿EN REGULARIZACIÓN?0

AUDITORES ¿PUEDEN NEGOCIAR SANCIONES?0

RETORNO DE BIENES ¿SÓLO AL PROVEEDOR?0

REQUERIMIENTO DE LA UPCI ¿VÁLIDO?0

10 RÉGIMENOPERACIÓN IMMEX ¿CORRECTA?0

Identifique las claves que corresponden alpedimento para sus operaciones de comercioexterior

11 CUOTAS COMPENSATORIASDISPOSICIONES DICTADAS POR LA SECRETARÍA DE0

ECONOMÍA, CUYA PUBLICACIÓN SE PRODUJO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, DURANTE ELPERÍODO DEL 14 AL 29 DE MARZO

11 DE ACTUALIDADSÍNTESIS Y COMENTARIOS SOBRE LO MÁS RELEVANTE0

PUBLICADO EN EL DOF, DEL 14 AL 29 DE MARZOAcuerdos de cupos para importar café y autos1

usadosVigésima Cuarta Modificación al Acuerdo de1

Reglas y Criterios de la SEDecisión No. 63 de la Comisión Administradora1

del TLC México-ColombiaFormatos y requerimientos para la entrega de1

información por fabricantes e importadores deequipos y aparatos que consumen energíaResoluciones por las que se modifican diversas1

NOM sProcedimientos para la evaluación de la1

conformidad: procedimientos simplificadospara la verificación de información de productos

sujetos a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010Reglamento de paquetería y mensajería1

  IDCONLINE¿QUÉ TE TRAJO EL TLCAN?0

 LOS CHINOS LLEGARÁN POR CANCÚN0

Acredite el origen de los productos nacionales para suexportación; le decimos como obtener el documentoante la Secretaría de Economía

Artículos

mexicanos sin TLC

CASOS PRÁCTICOS

Page 15: 251

7/17/2019 251

http://slidepdf.com/reader/full/251563db9f5550346aa9aa171f9 15/18

251

-

Elementos esenciales de la Resolución Antidumping  dictada por la Secretaríade Economía, cuya publicación se produjo en el DOF, del 14 al 29 de marzo.

Acuerdos y decretos

1. Acuerdo por el que se da a conocer el cupo para importarlibre de arancel café tostado y molido en envases indivi-

duales con un peso de hasta 40 gramos de las fracciones

arancelarias 0901.21.01, 0901.22.01 y 0901.90.99

Se establece el cupo anual para importar, del 1o de enero al31 de diciembre, café tostado y molido en envases individualescon un peso de hasta 40 gramos, con el arancel-cupo establecidoen el artículo 2 del Decreto por el que se modifica la TIGIE, elDecreto por el que se establecen Prosec, así como los diversosque establecen el impuesto general de importación para la re-gión fronteriza y la franja fronteriza norte, y la tasa o preferenciaarancelaria aplicable a las mercancías originarias de países conlos que México tiene celebrado acuerdos comerciales.

Podrán solicitar la asignación del cupo las empresas queacrediten mediante Reporte de Auditor Externo de confor-

midad con los requisitos señalados en la Hoja de RequisitosEspecífica:la producción nacional en el año inmediato anterior de: café0

soluble, café tostado y molido, y café tostado y molido en en-vases individuales con un peso de hasta 40 gramos. Este crite-rio aplicará también a un grupo de interés económico, cuandoexista una o más empresas que cumplan con este requisitohaber realizado a partir del 4 de abril de 2011 inversiones0

para crear nueva capacidad instalada para producir cafétostado y molido en envases individuales con un peso dehasta 40 gramos; aplicará incluso a las empresas pertene-cientes a un mismo grupo de interés económicola exportación de café verde utilizado en la producción de0

café tostado y molido en envases individuales con un pesode hasta 40 gramos fuera del territorio nacional

Descripción, fracción arancelaria yfecha de publicación (DOF)

Resolución

Tubería de acero al carbono con costura longitudinal recta,

con diámetros exteriores mayores de 16 pulgadas y hasta 48

pulgadas (406.4 y hasta 1,219.2 milímetros), con espesores

de pared en un rango de 0.188 a 1.000 pulgadas (4.77 a 25.4

milímetros)7305.11.01 y 7305.12.01

(29 de marzo)

Continúa el procedimiento administrativo de revisión y se mantienen las cuotas compensatorias

siguientes, impuestas a las importaciones originarias de los Estados Unidos de América (EUA),

independientemente del país de procedencia:

6.77%,0  para las importaciones del producto que fabrica y exporta Berg Steel Pipe Corporation

25.43%,0  para las importaciones de todas las demás exportadoras de los EUALos importadores que conforme a esta Resolución deban pagar la cuota compensatoria no estarán

obligados a enterarla si comprueban que el país de origen de la mercancía es distinto de los EUA

Page 16: 251

7/17/2019 251

http://slidepdf.com/reader/full/251563db9f5550346aa9aa171f9 16/18

251

La Secretaría de Economía (SE) asignará el cupo de impor-tación mediante el mecanismo de asignación directa.

El Acuerdo estará vigente del 4 de abril al 31 de diciembrede 2014 (Secretaría de Economía, 14 de marzo).

2. Vigésima Cuarta Modificación al Acuerdo por el que la

Secretaría de Economía emite Reglas y Criterios de Carácter

General en Materia de Comercio Exterior

Se modifican nuevamente las reglas y los criterios aplica-bles a las operaciones de comercio exterior, para:

establecer que sólo autorizará el permiso de importación0

a quienes cuenten con una concesión minera o cualquierinstrumento legal (convenio, contrato, acuerdo, etcétera) re-gistrado en el Registro Público de Minería. Para ello pediráopinión a la Coordinación General de Minería, misma queverificará la autenticidad de la copia de la concesión o docu-

mento presentado por los interesados, disposición vigentedel 19 de marzo al 31 de diciembre de 2011actualizar el Anexo 2.4.1 Acuerdo de NOM’s, con las fe-0

chas de nuevas publicaciones, cambios de nomenclatura ymodificación en el campo de aplicación de ciertas normas,y clasificación adecuada de algunos productos –vigente apartir del 23 de marzo del 2011– (Secretaría de Economía,18 de marzo de 2011).

3. Acuerdo por el que se da a conocer la Decisión No. 63 de la

Comisión Administradora del Tratado de Libre Comercio entre

los Estados Unidos Mexicanos, la República de Colombia y la

República de Venezuela, por la que se otorga una dispensatemporal para la utilización de materiales producidos u obte-

nidos fuera de la zona de libre comercio para que determina-

dos bienes textiles y del vestido reciban el trato arancelario

preferencial establecido en el Tratado de Libre Comercio

entre los Estados Unidos Mexicanos, la República de Colombia

y la República de Venezuela, adoptada el 3 de febrero de 2011

Se otorga por el período del 21 de marzo al 20 de sep-tiembre del 2011, una prórroga a las dispensas temporalesadoptadas por esa Comisión en las Decisiones No. 54, 55, 56 y62 de fechas 4 y 7 de diciembre de 2009 y 16 y 27 de julio de2010, respectivamente, para los mismos productos y montosreferidos en esas Decisiones, mediante las cuales México apli-cará el arancel correspondiente a bienes originarios previstoen su calendario de desgravación del Anexo 1 al artículo 3-04del Tratado a ciertos bienes textiles, elaborados totalmente enColombia a partir de los materiales producidos u obtenidosfuera de la zona de libre comercio.

Los bienes quedarán sujetos a verificación y certificacióndel origen en términos del Tratado (Secretaría de Economía,18 de marzo de 2011).

4. Acuerdo por el que se da a conocer el cupo y mecanismo

de asignación para importar vehículos automotores usados

La SE establece el cupo de importación definitiva de 100vehículos usados clasificados en las fracciones arancelarias

8703.21.02, 8703.22.02, 8703.23.02, 8703.24.02, 8703.31.02,8703.32.02, 8703.33.02 y 8703.90.02, cuyo número de identi-ficación vehicular sea de uno a cinco años-modelo anterioresal año de importación (2010 a 2006), con el arancel aplicableconforme a la TIGIE o a los Tratados de Libre Comercio oacuerdos comerciales suscritos por México.

La asignación del cupo será a través del mecanismo delicitación pública, y podrán participar las personas físicas omorales establecidas en México.

A quienes se les autorice el cupo de importación, deberáncumplir con los requisitos y regulaciones y restricciones noarancelarias aplicables en la aduana de despacho.

Acuerdo vigente del 14 de abril al 31 de diciembre de 2011(Secretaría de Economía, 25 de marzo de 2011).

Oficios, circulares y otros5. Formatos y requerimientos para la entrega de información

por parte de los fabricantes e importadores de equipos y

aparatos que consumen energía para su funcionamiento

Se publican los lineamientos a observar por los fabricantese importadores para entregar la información en los formatosdel Anexo A, sobre el consumo de energía de los equipos yaparatos señalados en el Catálogo respectivo.

Los formatos se enviarán debidamente requisitados a la

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía y a la Pro-curaduría Federal del Consumidor, por primera y única vez, enun tiempo máximo de 60 días naturales posteriores al plazoestablecido en el artículo 25 del Reglamento de la Ley para elAprovechamiento Sustentables de la Energía, posteriormentese hará permanentemente, en el momento en que fabriqueno importen aparatos y equipos para comercialización en elterritorio nacional.

Los formatos y requerimientos entrarán en vigor a partir del15 de marzo de 2011 (Secretaría de Economía, 14 de marzo).

6. Resoluciones por la que se modifican diversas Normas

Oficiales Mexicanas

Se adecuan, entre otros datos, la información a contener enel etiquetado y embalaje de los siguientes productos contem-plados en las Normas Oficiales Mexicanas:

NOM-158-SCFI-2003, Jamón-Denominación y clasificación0

comercial, especificaciones fisicoquímicas, microbiológicas,organolépticas, información comercial y métodos de prueba,publicada el 14 de agosto de 2003 (se reforman los numera-les 3, 4, incisos c), j) y k) del numeral 10.1 y 12; se eliminanlos incisos b), d), e), f), g), h), i) del numeral 10.1, el numeral

Page 17: 251

7/17/2019 251

http://slidepdf.com/reader/full/251563db9f5550346aa9aa171f9 17/18

251

10.2 y se modifica el numeral 10.3 para quedar como 10.2de la NOM)NOM-145-SCFI-2001, Información comercial-Etiquetado de0

miel en sus diferentes presentaciones (adecuaciones a los

numerales 2, 3, 5, 5.2.1.5.1 para quedar como 5.1, 5.2.1.5.5para quedar como 5.2, 5.2.1.5.6 para quedar como 5.3 y 7;se eliminan los numerales 5.1.1, 5.2.1, 5.2.1.1, 5.2.1.2, 5.2.1.3,5.2.1.4, 5.2.1.5, 5.2.1.5.2, 5.2.1.5.3 y 5.2.1.5.4)NOM-155-SCFI-2003, Leche, fórmula láctea y producto0

lácteo combinado-denominaciones, especificaciones fisi-coquímicas, información comercial y métodos de prueba,(modificaciones a los numerales 2, 3, 4.2, 4.15, 4.19, 4.33,4.38, 4.45, 4.46, 4.48, 4.55, 4.57, 4.59, Apartado 9 Informa-ción Comercial y 11)Modificaciones en vigor a partir del 2 de junio de 2011

(Secretaría de Economía, 14 de marzo).

7. Convocatorias

Se publican las bases para participar en el:Premio Nacional de Exportación 2011, en el que podrán0

participar las empresas, instituciones y organizaciones es-tablecidas en el paísproceso de selección y formación del Consejo Consultivo0

de Evaluación del Premio Nacional de Exportación 2011Los aspirantes tendrán como fecha límite de inscripción el

24 de abril de 2011 (Secretaría de Economía, 25 de marzo).

8. Procedimientos para la evaluación de la conformidad:

procedimientos simplificados para la verificación de la infor-mación de productos sujetos al cumplimiento de la Norma

Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificacio-

nes generales de etiquetado para alimentos y bebidas no

alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria,

aplicables a las empresas de franja y región fronterizas

Las mercancías de importación destinadas a su comercia-

lización en la franja y región fronterizas, sujetas al cumpli-miento de la NOM en mención, que sean importadas a granelal amparo de la fracción XV del artículo 10 del “Acuerdo deNOM´s (Anexo 2.4.1 de las reglas y criterios de la SE), podrándar cumplimiento a la norma conforme al procedimiento sim-plificado establecido al efecto.

Quienes se sujeten a ese procedimiento asistirán a los con-sumidores, respecto de la información comercial y sanitariaadicional que solicite el cliente distinta del idioma español,contenida en los productos que adquieran, lo cual podrán ha-cer a través de módulos de información, jefes de departamen-tos o empleados de piso o empleados de mostrador.

El Procedimiento entrará en vigor 60 días naturales, des-pués de su publicación en el Diario Oficial de la Federación(Secretaría de Economía, 23 de marzo).

9. Reglamento de paquetería y mensajería

A través de dicho ordenamiento, se dispone que las perso-nas físicas o sociedades interesadas en el permiso para prestarel servicio paquetería y mensajería, presentarán por escrito unasolicitud, en la que se proporcione, bajo protesta de decir ver-dad, la información y los documentos requeridos, entre ellos:

la constancia que acredite la legal importación al país de0

vehículos adquiridos por el solicitante en el extranjero

El Reglamento entrará en vigor a los seis meses contadosa partir del día siguiente al de su publicación en el Diario Ofi-cial de la Federación (Secretaría de Economía, 29 de marzo).

Para cualquier información relacionada con lo publicadoen los apartados que integran esta sección,

 comuníquese con el Coordinador Editorial: Lic. Ernesto Martínez Pantoja,correo electrónico: [email protected] o Editor Titular:

Lic. Irene Vega Rivera, correo electrónico: [email protected],Av. Constituyentes # 956 Col. Lomas Altas.

Teléfono: 9177-4144.

Page 18: 251

7/17/2019 251

http://slidepdf.com/reader/full/251563db9f5550346aa9aa171f9 18/18

Para comentarCada vez está más cerca la reforma laboral y los cambios mássignificativos radican en la regulación de las outsourcing;  elreconocimiento de contratos manejados actualmente de maneraextralegal por algunas empresas como los denominados “aprueba”; nuevas causas de rescisión de la relación laboral; eltope a los salarios caídos; el pago del salario a través de medioselectrónicos, entre otros

Guía de trámitesDescubra si su trabajador es acreditado0

Artículos mexicanos sin TLC0

¿Qué hayde nuevo?Nuevo software para devoluciones ycompensaciones

Desde el 28 de marzo los0

contribuyentes pueden utilizar laversión 2.6.1 del programa F3241,

para solicitar devoluciones ycompensaciones en líneaInnecesario modificar datos en elPadrón de Importadores

Las modificaciones en los datos de los0

contribuyentes inscritos en el Padrónde Importadores manifestadas a laAdministración Local de Serviciosal Contribuyente, se actualizaránautomáticamente en dicho catastro

Cambia aviso de retenciónde créditos

Si un trabajador que está tramitando0

el otorgamiento de un crédito devivienda ante el Infonavit presenta asu patrón un Aviso de Retención deDescuentos sin el RFC de la empresadebe recibirlo, porque basta que estécorrecto el nombre o la denominacióndel sujeto a quien va dirigido

RevisarDe la relación proveedor-cliente0

pueden surgir diversas problemáticas

que pueden solucionarse ante

la Procuraduría Federal del

Consumidor JC02 

Los contribuyentes (personas físicas y0

morales) pueden informar su cambiode domicilio a través de la página de

Internetdel SAT F09 

La Vigésima Quinta Modificación a0

las Reglas en materia de Comercio

Exterior se refiere principalmente a la

industria manufacturera y de servicios

de exportación CE07 

En el anteproyecto de la próxima0

modificación a la Resolución Miscelánea

Fiscal se adicionan las reglas a observar

por los contribuyentes que decidan

deducir las colegiaturas, destacando

los requisitos de los comprobantes

fiscales expedidos por las instituciones

educativas F10

Los acreditados del Infonavit que sean0

declarados inválidos o incapacitados

serán liberados de su adeudo SS05 

Lo que aprendí Quienes enajenen una casa0

habitación estarán totalmenteexentas del ISR si residieron en éstadurante los cinco años anteriores ala operaciónLos que en 2010 hubiesen tributado0

en los regímenes de actividades em-

presariales, honorarios, intermedio oarrendamiento, pueden aplicar unadeducción adicional para el IETU porinversiones adquiridas en el períodocomprendido entre el 1o. de septiem-bre y el 31 de diciembre de 2007, sóloen esta declaración anual

PARA PROFUNDIZAR

Personas físicas¡A declarar!Las personas físicas deben presentar su declaración anual delejercicio 2010 el 2 de mayo, por ello es importante identificarlos conceptos que pueden deducirse y los requisitos para, en sucaso, solicitar la devolución automática del saldo a favor

No olvidarA más tardar el próximo 2 de mayodebe presentarse el aviso de dictamen alSeguro Social o la documentación que losustituye, si no presentarán el mismo