25 años de parroquia - unidad pastoral, upa de las ... · rroquia del “santo cristo del...

24

Upload: phammien

Post on 28-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta
Page 2: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta
Page 3: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

1

25 años de parroquia

SALUDO

Estimado vecino y feligrés.

Este año 2010 estamos de aniversario en Santa Teresa.Cumplimos 25 años desde que en 1985 comenzase a fun-cionar la parroquia y queremos hacerte partícipe de estegozoso acontecimiento. Veinticinco años prestando ser-vicio al barrio, proporcionando un elemento de cohe-sión, siendo punto de encuentro y fuente de esperanzaen medio de nuestra vida.

Para celebrarlo se han organizado muchas y variadasactividades. Esperamos que las encuentres interesantes,porque están pensadas para todos y cada uno. Serán laocasión de fortalecer la identidad de un barrio que cre-ció en torno a la vía del tren, pero que ha ido sumandootros elementos que configuran su seña de identidad:seguiremos siendo del barrio de la Estación, del Puentede Hierro, de la Fuentecilla, del Camino Real o del Polí-gono, pero todos podremos decir que somos de SantaTeresa.

Tanto si llevas más años que la propia parroquia,como si estás recién llegado, ven a celebrar juntos estaefeméride. Y trae contigo tu sugerencia para mejorar elbarrio y la parroquia, que unidos alcanzaremos mayoreslogros.

Recibe un cordial saludo y la bendición que acom-paña este jubileo parroquial.

Raúl Anaya, párroco

Page 4: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

25 años de parroquia

2

Decreto de erección de la Parroquia de“Santa Teresa de Jesús” desmembrada de la del

“Santo Cristo del Mercado”, de Segovia

Nos, Dr. D. Antonio Palenzuela y Velázquez, por la Gracia de Dios yde la Santa Sede Apostólica, Obispo de Segovia.

HACEMOS SABER: Examinando el expediente de división de la pa-rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “SantaTeresa de Jesús” en la Zona extrema de esta Ciudad:

RESULTANDO: Que se ha abierto expediente por iniciativa nuestrapara facilitar asistencia espiritual a los habitantes de la Zona antes ci-tada;

RESULTANDO: Que hemos solicitado el parecer sobre la convenien-cia de la división y de los límites de la proyectada parroquia al Ilmo. Vi-cario General de la Diócesis, al Sr. Vicario de Pastoral y a los Sres.Arcipreste y Curas Párrocos a quienes afecta la nueva división y límites,dándolos todos favorable;

RESULTANDO: Que fue oído el parecer del Consejo Presbiterial;

RESULTANDO: Que el expediente fue examinado por el Sr. Fiscal delObispado, que lo encontró conforme a Derecho, y dispuesto para darsobre el mismo el oportuno Decreto.

CONSIDERANDO: Que el Obispo Diocesano tiene facultades paraerigir, suprimir o cambiar las parroquias, cuando las circunstancias asílo aconsejen, y lo reclame la mejor atención pastoral de los fieles,

CONSIDERANDO: Que los límites propuestos deben aceptarse sinenmienda, puesto que aseguran la asistencia religiosa de una zona conespeciales características y con una población actual de tres mil habi-tantes, que podrá proveer de la congrua canónica, con las libres apor-taciones de los fieles y la asignación que señale el Obispado,

CONSIDERANDO: Que la salvación de las almas es la causa que mo-tiva la referida erección de la parroquia.

Page 5: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

3

25 años de parroquia

En virtud del canon 515, del párrafo 2 del Código del Derecho Ca-nónico, dividimos el territorio de la parroquia del “Santo Cristo delMercado”, de esta Ciudad, desmembrando de ella la parte que a con-tinuación se describe:

LÍMITES: Se segrega el espacio que en dirección oeste respecto dela misma queda comprendido a partir de los siguientes puntos de de-marcación: Comienzo de la calle de Peñalara desde su confluencia conla carretera de San Rafael; Calle de Siete Picos desde la confluencia conla anterior hasta su terminación junto a la estación de Ferrocarril: co-mienzo de la carretera de Villacastín, portal de la vivienda nº 2 de estacalle y prolongación hasta los Altos de las Lastras, en dirección verticala esta carretera.

Y en virtud de la facultad que nos concede el canon 515, del pá-rrafo 2,

DECRETAMOS: La erección, en el territorio citado, de una parroquiaenteramente libre de su matriz, con el título de “Santa Teresa deJesús”. Dotamos a la nueva parroquia con los derechos establecidospor este Obispado y por los provenientes de las libres aportaciones delos fieles, y mandamos que este Decreto se publique en el Boletín Ofi-cial del Obispado, y que su parte dispositiva se fije en los canceles dela parroquia matriz, como también ordenamos que la parroquia em-piece a regir el día uno de enero de mil novecientos ochenta y cinco.

Dado en Segovia a veinte de diciembre de mil novecientos ochentay cuatro.

Antonio Palenzuela Velázquez

Obispo de Segovia

Page 6: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

25 años de parroquia

4

EN EL PRINCIPIO NOEXISTÍA LA PARROQUIA

Uno de enero de mil novecientos ochenta y cinco es fecha señeraen la historia de la parroquia. Marca el comienzo de su funciona-miento. Pero hasta llegar ese día hubo mucho trabajo de prepara-ción. Testigo de excepción de esos años previos es D. Santiago PeñaPoza, sacerdote vecino del barrio. Así escribe el mismo la génesis dela idea:

“Al terminar el curso 1977-78, como prácticamente notenía más trabajo pastoral que el de la parroquia de Re-venga, el vicario de Pastoral requirió en varias ocasionesmis servicios para celebrar los cultos litúrgicos dominica-les en algunos pueblecitos pequeños (…). Al acudir aestas pequeñas comunidades se me fue haciendo cadavez más fuerte la idea de que el interés que poníamosen atenderlos no se correspondía con el desinterés enatender algunas barriadas, como la del Puente de Hie-rro, que por su lejanía del templo parroquial, necesaria-mente deberían encontrar dificultades para la prácticareligiosa. Así se lo comuniqué al Sr. Obispo, quien se in-teresó vivamente y un día, en el otoño del 1979, se pre-sentó en mi casa acompañado del Vicario de Pastoral”.

Descubierta la necesidad, lo primero era encontrar el lugar. Des-pués de contemplar varias posibilidades, el Administrador comprótodo el local del entonces nº 20 de la Ctra. de Villacastín.

Septiembre de 1980 es otra fecha clave. Fue entonces cuando elSr. Obispo, D. Antonio Palenzuela, encargó a D. Santiago Peña lapromoción de la nueva parroquia. El primer paso de D. Santiagofue requerir los servicios del arquitecto D. Mariano Velasco, quienredactó el proyecto.

Page 7: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

5

25 años de parroquia

La cosa ya estaba en marcha, pero aún faltaba bastante. Por esono dudó en descubrir la utilidad de una escuela prefabricada en laFuentecilla, fuera de uso y propiedad del Ministerio. Era el veranode 1981. Las gestiones oportunas ante el Obispado y la Delegaciónde Educación y Ciencia dieron su fruto. Así, en octubre de 1981, co-menzó a funcionar la capilla de la Fuentecilla. Era una caseta condos aulas y servicios en el centro. Con la colaboración de los vecinosse desmontó la estructura interna y se habilitó un espacio más am-plio. De los Carmelitas se obtuvieron unos bancos, del hospital 18de Julio D. Pedro proporcionó el Sagrario y otros objetos litúrgicos,del Obispado una mesa de altar…

El barrio colaboró mucho, pues recibió esta capilla con muchoagradecimiento. Ya entonces colaboraron las Carmelitas Misionerasanimando la pastoral. Se comenzó con un grupo de catequistas ycon la misa los sábados y domingos. Otro sacerdote que se incor-poró en los comienzos fue Hipólito Prieto.

El largo proceso del centro parroquialde Cra. Villacastín

Mientras tanto, los locales adquiridos en la Cra. de Villacastín en1980 padecían la lentitud de la burocracia. Proyecto, negociacionessobre el importe, visado, licencia de obras del Ayuntamiento… In-cluso hubo que realizar pruebas periciales de laboratorio para ga-rantizar que la estructura del edificio no corría ningún riesgo. Todoesto y algún retraso del constructor hizo que hasta mayo de 1984no comenzasen las obras.

Se escribió una carta a todos los vecinos, incluso se visitaron lascasas para pedir colaboración. En esto colaboraron catequistas quehabían surgido de la misión celebrada en la ciudad los meses ante-riores.

Las obras transcurrieron con la “normalidad” de todas las obras:pequeños sustos, algún contratiempo, lentitud en la ejecución, via-jes para buscar mejores precios y materiales, coordinación de losdistintos oficios…

Page 8: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

25 años de parroquia

6

Finalmente, y con algunos meses de retraso, se pudo inaugurarla Iglesia, con el rito de dedicación del altar y el templo. Fue el 15de diciembre de 1984, en una eucaristía presidida por el Sr. Obispo,D. Antonio Palenzuela Velázquez, y concelebrada por varios sacer-dotes.

El comienzo de la actividad no supuso el fin de las obras, pues sehabían dejado 520 m2 sin acondicionar. En septiembre de 1992 seacometió esta segunda fase, habilitando la vivienda que actual-mente es casa parroquial y 410m2 de locales: salón multiusos, co-cina, sala de jóvenes, biblioteca, ropero y servicios. En total, sincontar los gastos de adquisición del local, se invirtieron en la adap-tación del complejo parroquial 18.513.106 pts. En esta cantidad noestán incluidas las donaciones del mobiliario del salón por parte dela fundación Nicomedes García, ni el equipamiento de la cocina, pa-trocinado por Muebles Hernando. También contamos con el Sr.Obispo, D. Antonio Palenzuela, para la bendición de la ampliación:el 23 de octubre de 1994.

Pero en estos veinticinco años no todo han sido construcciones.También ha habido que contemplar con tristeza la demolición porparte del Ayuntamiento de la Capilla de la Fuentecilla. De poco sir-vieron los esfuerzos y escritos de D. José María defendiéndola. Alfinal el criterio del Ayuntamiento, propietario de la Caseta prefa-bricada y del terreno, se impuso al sentir de muchos vecinos. Así elbarrio tuvo en el 2008 un espacio al aire libre más, pero un lugarde reunión a cubierto menos. Y de estos últimos no sobran precisa-mente en la zona.

Los primeros responsablesEl papel de D. Santiago Peña fue clave en los comienzos, como

se ha reseñado. Sin embargo, no fue el primer párroco, al tener yaotras ocupaciones. Esa función se encargó a D. Pedro Migueláñez,quien acabados unos estudios en Madrid se puso a disposición delObispo el verano de 1984. Comenzó viviendo en la casa de la Fuen-tecilla a primeros de octubre, donde todavía vivía D. Hipólito Prieto,quien se encargaría después de la creación de la parroquia de

Page 9: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

7

25 años de parroquia

Nueva Segovia. A D. Pedro Migueláñez Herrero le sucedió D. JaimeIzquierdo Martín a comienzos de 1991. Después del curso 2002-2003, en que provisionalmente se encargaron de la parroquia D.Félix García Matarranz y D. Juan Pedro Cubero Postigo, en septiem-bre de 2003 D. José María Martín Álvaro llegó como párroco. Esaresponsabilidad se renovó de manera compartida para Santa Teresay el Cristo en septiembre de 2008 junto con D. Raúl Anaya Luengo.D. José María, siendo de los últimos en llegar, ha sido de los prime-ros en partir a la casa del Padre. Su recuerdo aún sigue alimentandocon cariño la fe de nuestra feligresía.

ColaboradoresLa acción pastoral comenzó con un grupo de personas que salie-

ron de la misión realizada en la ciudad en el curso 1984, así comocon catequistas de la parroquia matriz del Cristo del Mercado. Enesa misión y posterior desarrollo colaboró de manera decisiva la co-munidad de Carmelitas Misioneras, que desde su fundación en Se-govia en 1977 se entendió como una comunidad religiosaparroquial. Y así sigue a día de hoy. También algunas Hijas de la Ca-ridad del Psiquiátrico animaron la pastoral en aquellos primerosmomentos.

Aparte de sacerdotes y religiosas, el número de seglares que co-laboró en aquellos primeros momentos y a lo largo de estos veinti-cinco años de historia es, gracias a Dios, casi innumerable. Y es quemuchas han sido y son las personas que con su dedicación han con-tribuido y contribuyen a que la parroquia sea mucho más que eledificio. Nombrar a todos y cada uno sería imposible. Dejamos paraDios la confección exhaustiva de esa lista, con sus méritos y recom-pensas. Una lista de 25 años de parroquia, pero que aún no está ce-rrada y a la que aún puedes incorporarte. ¿Te animas a seguirconstruyendo la parroquia?

Page 10: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

25 años de parroquia

8

Vis

ita

pas

tora

l de

1993

, co

n la

s o

bra

sO

bra

s d

e am

plia

ció

n: c

arte

l y o

bre

ros

trab

ajan

do

Page 11: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

9

25 años de parroquia

Esta

dís

tica

s d

e 25

os

de

Parr

oq

uia

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Page 12: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

25 años de parroquia

10

CALENDARIO JUbILEO POR LOS 25 AñOS

DE LA PARROQUIA DE SANTA TERESA

MARZO

Sábado 13, 16,30 horas

Ruta teresiana por Segovia, terminando con una Eucaristía en lasMM. Carmelitas.

Sábado 27, 20,00 horas

Vía crucis organizado por la Cofradía del Sto. Cristo, con salidade la parroquia de Sta. Teresa.

ABRIL

Sábado 17, 20,00 horas

Radiografía sociológica de la parroquia. Cómo es y cómo ha evo-lucionado. Evolución histórica del barrio. Con Juan Antonio Fol-gado (Director del Observatorio Socioeconómico de Segovia).

23 de abril – 3 de mayo

Peregrinación a Tierra Santa.

JUNIO

Sábado 5, 12,00 horas

Romería: Celebración de la Santa Misa y degustación de paellaen el Camino Real.

SEPTIEMBRE

Sábado 4, 9,30 horas

Ruta-excursión por los lugares teresianos.

Page 13: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

11

25 años de parroquia

OCTUBRE

Del 4 al 10

Campeonatos de fútbol sala, futbolín, mus…

Del 11 al 17

Exposición de fotografías en los salones parroquiales.

Jueves 14, 20,00 horas

Charla sobre la figura de Sta. Teresa en los salones parroquiales.

Viernes 15, 20,00 horas

Teatro sobre Las Moradas de Sta. Teresa en los salones parro-quiales.

14, 15 y 16, 19,30 horas

Triduo a Sta. Teresa predicado por sacerdotes que han pasadopor la parroquia.

Domingo 17, 11,30 horas

Procesión por las calles del barrio, seguido de la celebración dela Eucaristía en honor a Santa Teresa

NOVIEMBRE

Domingo 14, 12,30 horas

Celebración de los bautizados en la parroquia.

Domingo 21, 12,30 horas

Celebración de los casados en la parroquia.

DICIEMBRE

Miércoles 15

19,30 horas Eucaristía de clausura.

20,15 horas Mesa redonda con los sacerdotes, religiosos y segla-res que han pasado por la parroquia.

Page 14: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

25 años de parroquia

12

GRUPOS Y EVOLUCIÓN

El primer grupo en comenzar a funcionar en la nueva parroquiafue el de catequistas, aún sin disponer de los locales parroquiales.El primer trimestre de aquel año todavía se dieron las catequesis enel Cristo. Este grupo ha ido variando, en función de las necesidades.En el curso 86-87 había 29 catequistas, para un total de 270 niños.En la actualidad hay nueve catequistas que abarcan el proceso con-tinuo de la Iniciación Cristiana.

Otro grupo que comenzó a andar con la parroquia fue el de lim-pieza, al principio obligado por la necesidad de limpiar todo lo dela obra, y que sigue en la actualidad haciendo más agradable la es-tancia y uso de las dependencias parroquiales y, en su día, de laFuentecilla. También desde los comienzos existe un consejo de eco-nomía y otro de pastoral. Éste último desde el 2008 se renovó inte-grando las dos parroquias de la UPa.

La hoja parroquial inició su andadura en diciembre de 1986. Enella se anunciaba el comienzo de los talleres de oración, que conti-núa en la actualidad animando la oración comunitaria parroquialde los lunes.

En la Hoja parroquial nº 2, de marzo de 1987, se enumeran ade-más los siguientes grupos:

- Liturgia (11 personas)- Acción social (9 personas)- Pastoral de enfermos (9 personas)- Consejo de Economía (6 personas)- Taller de oración (16 personas)- Grupo de jóvenes (23, y 3 monitores)- Equipo de redacción (9 personas)- Mensajeros (52 personas)- Coro (número variable)- Consejo de pastoral (11 personas).

Page 15: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

13

25 años de parroquia

De estos grupos el único que desgraciadamente no continúa esel de jóvenes. El resto, con alguna modificación y adaptación, semantienen.

Otros grupos han ido surgiendo en este tiempo: grupos de fra-ternidad (1995), justicia y paz (actualmente diocesano) y Junior.Mención especial merece el desarrollo de la cáritas parroquial, queademás de la acogida llegó a desarrollar numerosos talleres de pro-moción y encuentro: manualidades, costura, cocina, guitarra, yoga,aerobic, jotas y sevillanas, apoyo escolar. Son los talleres de sal y luz,de los que se mantienen los de manualidades y yoga. La sala delmayor es otro de los grupos que continúan, mientras que el apoyoescolar está actualmente concentrado en el Cristo. Durante unosaños también funcionó un ropero de Cáritas parroquial. Asimismo,se trabajó mucho con grupos de población gitana. La dimensión mi-sionera, de sensibilización y recaudación, sigue presente en la pa-rroquia a través del Rastrillo Misionero.

Con mayor o menor perseverancia, lo importante no son losgrupos en sí, sino el cauce que suponen de participación en la pa-rroquia y su función evangelizadora, celebrativa o formativa, den-tro de la gran comunión de la parroquia.

Símbolo representando los grupos en una Visita pastoral

Page 16: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

25 años de parroquia

14

25 AñOS SONSÓLO EL PRINCIPIO

No celebramos el aniversario de la parroquia simplemente paramirar atrás y recordar con más o menos nostalgia otros tiempos. Ce-lebramos veinticinco años como ocasión de gracia para tomar im-pulso e introducirnos con decisión en el futuro.

Entre los retos para ese futuro, ya presente, se encuentra la evan-gelización de tantos como viven entre nosotros. Convencidos deque las vasijas de barro no restan valor al tesoro que llevamos. Tes-timoniar a los demás lo que supone la fe en nuestra vida, cómoJesús revaloriza todo lo que vivimos. Y transmitir un tesoro quetambién es riqueza para cuantos quieran acogerlo.

Eclesialmente, 25 años no son nada. Hemos de seguir trabajandopara consolidar la parroquia y hacer que la presencia creyente quesupone la comunidad parroquial termine de arraigar en medio dela realidad humana del barrio.

Y ese reto lo tenemos que afrontar desde un espíritu de comu-nión. De comunión entre nosotros y, desde hace pocos años, de co-munión entre las dos parroquias de la Unidad Pastoral del Cristo ySta. Teresa. Una UPa que permite dar respuestas comunes a reali-dades muy similares.

Y en ese horizonte se plantea la posible construcción de un tem-plo para la UPa, que permita desarrollar todas las actividades pro-pias de una parroquia y procurar al culto un espacio digno. Es unproyecto a largo plazo, para el que todavía queda casi todo porconcretar. Pero el más largo camino comienza siempre por un pri-mer paso.

Page 17: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

15

25 años de parroquia

Primer número de la hoja parroquial Unidos (diciembre 1986)

Page 18: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

25 años de parroquia

16

Page 19: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

17

25 años de parroquia

RECUERDOSTERESIANOSEN SEGOVIA

El año del Señor de 1574, la reformadora del Carmelo, Teresa de Jesús,llevaría a cabo en nuestra ciudad su novena fundación.

La Santa estaba en Salamanca donde obtuvo licencia para fundar casaen Segovia. Pidió ayuda para conseguir las licencias necesarias y alquilarcasa para ello a Dª Ana Jimena, viuda de Francisco de Barros, y a su primoAndrés, Regidor de la ciudad. La dieron tanto el Concejo como el ObispoD. Diego de Covarrubias, pero no entregaron escritos de lo acordado nin-guna de las dos partes.

Teresa de Jesús salió de Salamanca y por Alba de Tormes y Ávila vino aSegovia, donde llegaron al anochecer del 18 de marzo de aquel año. Conella venían cinco monjas, entre las que estaban las segovianas Isabel deJesús, prima de Dª Ana, y María de Jesús; el caballero Antonio Gaitán, elclérigo Julián de Ávila y fray Juan de la Cruz, entonces confesor de las mon-jas de la Encarnación en Ávila.

Al día siguiente, festividad del San José, procedieron a ocupar la casaque le habían alquilado. Estaba muy próxima a la nueva Catedral y hoyestá señalada con el número 5 en la calle Marqués del Arco. La Santa, comono tenía las licencias escritas y temiendo las posibles reacciones, procuróque se celebrase la santa misa muy temprano y tener el Santísimo en elconvento. En el portal, sobre una sencilla mesa de altar presidida por unacruz de madera, Julián de Ávila ofició la primera misa y poco tiempo des-pués fray Juan de la Cruz la segunda.

Ya había amanecido cuando al pasar por delante de la casa el canónigoJuan Orozco y Covarrubias se fijó en el altar, entró en el portal, se arrodilló,oró unos momentos y preguntó si podía oficiar allí, contestándole que sesentirían muy honradas.

No había finalizado, cuando llegó el Provisor hecho una furia ante laincredulidad del canónigo. Las monjas acudieron a las ventanas de la clau-sura alarmadas por las voces. El Provisor se topó con fray Juan de la Cruzal que preguntó airado, pues quería saber quien había puesto allí el San-

Page 20: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

25 años de parroquia

18

tísimo. Frente a la mansa respuesta del fraile el Provisor le atajó diciendo:“¡Quitadlo luego todo; cierto que estoy por enviaros a la cárcel!”, y co-menzó a deshacer el altar. Dejó a su alguacil de guardia y envió a un sa-cerdote para consumir las formas y desmontar lo que quedaba.

La Santa recurrió a la ayuda de varios personajes ilustres de Segoviapara que mediasen ante el Provisor pero éste no cejaba en su enfado. Alfin consiguieron que se informase acerca de las licencias concedidas y acep-tase que se dijese misa, pero no cedió a que se pusiese el Santísimo.

Días después la Santa envió a Julián de Ávila y Antonio Gaitán a Pas-trana para que trajesen a Segovia las religiosas de aquel convento, que secerró, harta como estaba la Santa de las veleidades de la Princesa de Éboli,bajo cuyo patrocinio había sido fundado.

Fray Juan de la Cruz volvió a Ávila. Las monjas de Pastrana llegaron aSegovia el 7 de abril y la casa quedó pequeña con su llegada, por lo quela madre Teresa tuvo que permanecer al frente para buscar nuevo empla-zamiento.

Compraron unas casas en la misma calle un poco más adelante, frenteal convento de frailes Mercedarios, pero el asunto se puso difícil por losproblemas que plantearon frailes y Cabildo: “No bastaba darles lo que pe-dían, que luego había otro inconveniente”, se quejaría con amargura laSanta.

Ante la oposición de los frailes tuvieron que trasladarse de noche, “unoo dos días antes de San Miguel (29 de septiembre)”. Al fin, los frailes “tu-vieron por bien de concertarse con nosotras por dineros”, reconocerá laSanta.

Teresa de Jesús superaba todo con fuerza y entereza admirables y per-severancia en la oración. Muchas personas de familias nobles de la ciudadle hicieron donaciones con las que pudieron afrontar los grandes gastos,sobre todo Dª Ana Jimena, que proveyó de todo lo necesario para la iglesiadel nuevo convento. Ella misma profesó con el nombre de Ana de Jesús,permaneciendo treinta años en el convento. Su hija María de Bracamontetambién profesó con el nombre de María de la Encarnación, llegaría apriora del convento y en él permanecería cuarenta años.

A primeros de octubre la Santa volvió a Ávila. La celda que ocupó,convertida en oratorio, y algunos de sus objetos personales son conserva-dos por las monjas como auténticas reliquias. Teresa de Jesús tuvo aquí al-gunas visiones, entró en éxtasis y varios de sus biógrafos afirman que aquícomenzó a escribir “Las Moradas”.

Page 21: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

19

25 años de parroquia

Monumento del Jueves Santo

Altar de la parroquia

Page 22: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

25 años de parroquia

20

ORACIÓN POR LA PARROQUIA

Señor Jesús, esta es hoy nuestra oración: Gracias por nuestra Parroquia de Santa Teresa.

¡Estamos recibiendo tanto de ella! ¡Tenemos tanto que agradecerle hoy y en estos 25 años!

En ella te estamos descubriendo y en ella estamos aprendiendo a amarte y a seguirte.

Desde ella escuchamos tu Buena Noticia; desde ella recibimos el pan necesario para el camino.

Cuando nos cansamos nos da tu palabra de ánimo;cuando caemos nos entrega tu perdón;

cuando nos sentimos débiles, ella nos fortalece; cuando nos dormimos en nuestra vida cristiana,

ella nos despierta y acompaña.

Gracias, Jesús, por nuestra Parroquia; Gracias por los niños y jóvenes, por los mayores y ancianos.

Todos formamos Tu Comunidad, Tu Iglesia.También, hoy, queremos pedirte por ella, Señor,

por sus grupos y actividades, por su gente, por nosotros: que seamos un rincón cálido,

un lugar donde nos queramos y respetemos, donde vivamos como hermanos,

donde unidos nos esforcemos por tu Reino.

Hoy te pedimos que todos los que formamos esta Parroquia nos empeñemos en conocerte más,

en escuchar tu Palabra, en vivirla y trasmitirla a los demás.Que el mundo nos conozca

porque nos esforzamos en vivir como Tú nos enseñas.

Jesús, gracias por nuestra Parroquia de Santa Teresa de Jesús, por la unidad pastoral que formamos junto con el Cristo,

gracias por nuestra comunidad cristiana, ella es el camino, Tú la meta y el horizonte. Amén.

Page 23: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta
Page 24: 25 años de parroquia - Unidad Pastoral, UPa de las ... · rroquia del “Santo Cristo del Mercado” y la creación de la de “Santa Teresa de Jesús” en la Zona extrema de esta

www.upacristosantateresa.com