245946756-cuestionario-literatura.doc

21
LITERATURA I INSTRUCCIONES: ENCIERRA O TACHA EN LA HOJA DE RESPUESTAS LA OPCIÓN QUE CONSIDERES SEA LA CORRECTA, NO DEBES ESCRIBIR NI MUTILAR ESTE CUADERNILLO DE PREGUNTAS. UNIDAD I: LITERATURA DEL MUNDO ANTIGUO 1. Es la más bella y profunda expresión del alma de un pueblo, obras producidas en determinado lugar y tiempo: Cultura Literatura Arte Artesanía Civilización 2. Es el arte creado por el hombre a través de la palabra oral o escrita que causan efectos y modificaciones que varían la expresión: Periodismo Literatura Epistolario Comunicación Escritura 3. Arte que expresa la belleza a través de la palabra hablada y escrita: Ciencia Cultura Literatura Poesía Oratoria 4. Término que designa un acto peculiar de la comunicación humana y que podría definirse, según la palabra latina que le da origen, como arte de escribir, escritura, alfabeto y gramática. Arte Cultura Literatura Lengua Civilización 5. Proviene del latín "litterae", y es posiblemente un calco griego de γρððððððððð ð significaba una instrucción o un conjunto de saberes o habilidades de escribir y leer bien, y se la

Upload: erickptrtylinda

Post on 12-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LITERATURA I

INSTRUCCIONES: ENCIERRA O TACHA EN LA HOJA DE RESPUESTAS LA OPCIN QUE CONSIDERES SEA LA CORRECTA,NO DEBES ESCRIBIR NI MUTILAR ESTE CUADERNILLO DE PREGUNTAS.UNIDAD I: LITERATURA DEL MUNDO ANTIGUO1. Es la ms bella y profunda expresin del alma de un pueblo, obras producidas en determinado lugar y tiempo:

Cultura

Literatura

Arte

Artesana

Civilizacin

2. Es el arte creado por el hombre a travs de la palabra oral o escrita que causan efectos y modificaciones que varan la expresin:

Periodismo

Literatura

Epistolario

Comunicacin

Escritura

3. Arte que expresa la belleza a travs de la palabra hablada y escrita:

Ciencia

Cultura

Literatura

Poesa

Oratoria

4. Trmino que designa un acto peculiar de la comunicacin humana y que podra definirse, segn la palabra latina que le da origen, como arte de escribir, escritura, alfabeto y gramtica.

Arte

Cultura

Literatura

Lengua

Civilizacin

5. Proviene dellatn"litterae", y es posiblemente un calco griego de significaba una instruccin o un conjunto de saberes o habilidades deescribiryleerbien, y se la relacionaba con el arte de lagramtica, laretricay lapotica.

Literatura

Oratoria

Cultura

Arte

Lingstica

6. Son la manera particular en que se agrupan las obras literarias.

Obras literarias

Corrientes literarias

Generaciones literarias

Gneros Literarios

Estudios Literarios

7. Cmo se le conoce al criterio de orden prctico que no define rasgos estilsticos precisos, sino por caractersticas comunes de los textos?

Corrientes literarias

Estudios Literarios

Generaciones literarias

Gneros Literarios

Obras literarias

8. Son los gneros literarios en que se pueden clasificar las obras segn su contenido y forma:

Lrico, Cultural y Social

Expresivo, Romntico y Potico

Lrico, pico y Dramtico

Histrico, pico y Narrativo

Histrico, Romntico y Potico

9. Son el conjunto de obras literarias que poseen caracteres comunes.

Gneros Literarios

Corrientes literarias

Estudios Literarios

Generaciones literarias

Obras literarias

10. Es el gnero literario que relata hechos heroicos de Dioses, semidioses en forma objetiva a travs de un narrador en tercera persona:

pica

Lrica

Dramtica

Narrativa

Didctica

11. El autor habla de si mismo, de sus sentimientos y emociones, es por lo tanto subjetivo:

Didctica

Dramtica

Narrativa

Lrica

pica

12. El autor mueve a sus personajes en un escenario a travs de dilogos actuados, es decir, est hecha para ser representada:

pica

Didctica

Dramtica

Narrativa

Lrica

13. Describe hechos reales o imaginarios a travs de un narrador en tercera, segunda o primera persona. Alcanza alto desarrollo durante el siglo XX

Didctica

Dramtica

Lrica

Narrativa

pica

14. Consiste en exponer las ideas y conocimientos por escrito para conmover, ensear o demostrar un suceso.

Dramtica

Didctica

Narrativa

Lrica

pica

15. Gnero en el cual el poeta nos habla de s, de sus emociones y efectos a los que hace motivo esencial de su canto:

Dramtico

Didctico

Narrativo

Lrico

pico

16. Gnero en el que se narran hechos de guerra, un ejemplo de l, es la epopeya:

Dramtico

Didctico

Narrativo

Lrico

pico

17. Gnero en el cual las narraciones son representadas y dialogadas ante un pblico, ejemplo de ello son la tragedia y la comedia entre otros:

Dramtica

Didctica

Narrativa

Lrica

pica

18. Gnero que se emplea para llevar siempre una enseanza como la fbula y el ensayo:

Dramtica

Didctica

Narrativa

Lrica

pica

19. Obra representativa del pueblo babilnico, narra las aventuras del rey de la ciudad de Ur.

Epopeya de Gilgamesh

Codigo de Hammurabi

La historia de la ciudad de Ur

Las aventuras de Enkidu

La gloria del divino Asurbanipal

20. La Epopeya de Gilgamesh es su principal obra representativa, A qu cultura antigua nos referimos?

Pueblo hebreo

Pueblo rabe

Egipto

Mesopotamia

Persa

21. Es el principal ejemplo de la literatura mesopotmica:

El poema de la creacin

Al Bab y los cuarenta ladrones

El libro de las oraciones

El libro de los muertos.

Epopeya de Gilgamesh

22. Es el poema ms extenso que se conserva de la literatura mesopotmica, el cual fue encontrado en tablillas de barro en el palacio de Ninive, donde gobernaba el rey Asurbanipal

Libro de los muertos

Poema de la creacin

Epopeya de Gilgamesh

Epopeya de Ramayana

Epopeya de los pueblos antiguos

23. En la literatura mesopotmica se utilizan recursos literarios muy recurrentes, cules son?

Metfora, alegora y premonicin

Premonicin, litote, hiprbole y comparacin

Metfora, litote y comparacin

Premonicin y polisindeton

La metfora, la comparacin y el simil

24. Son los personajes principales de la epopeya de Gilgamesh:

Gilgamesh y Ur

Ur, Asurbanipal, Gilgamesh y Enkidu

Gilgamesh y Enkidu

Enkidu y Asurbanipal

Gilgamesh y el dios Marduk

25. Este libro trata de la percepcin que los egipcios tenan sobre el ms all, donde segn ellos, segua habiendo vida, para lograr que el alma llegara a Osiris, se deba conservar el cuerpo intacto.

El libro de los muertos

El libro de las almas en el valle del Nilo

El libro de los Vedas

Oraciones para los difuntos

El Poema de la creacin

26. Cultura antigua cuya religin se fundamentaba en la momificacin y el culto a los muertos, as como la construccin de grandes ciudades en el desierto.

Pueblo hebreo

Pueblo rabe

Egipto

Mesopotamia

Persa

27. Obra egipcia que contena frmulas para la vida de ultratumba, atribuido al dios Thot:

El libro de las almas en el valle del Nilo

El libro de los muertos

El libro de los Vedas

Oraciones para los difuntos

El Poema de la creacin

28. Qu obra importante resalta en la literatura Egipcia?

El libro de las almas en el valle del Nilo

El libro de los Vedas

Oraciones para los difuntos

El Libro de los Muertos

El Poema de la creacin

29. Ejemplo de la Literatura Egipcia:

Simbad, el marino

El becerro de oro

El Libro de los Muertos

El Corn

30. La literatura hebrea est constituida fundamentalmente por un conjunto de textos Qu nombre recibe la reunin de estos textos?

El Corn

El libro de la creacin

La Biblia

El Pentateuco

Los Evangelios

31. Obra Literaria que pertenece a la cultura hebrea:

La Tor

La Biblia

El Ramayana

Los libros histricos de los hebreos

La Ciudad de Dios

32. Es el conjunto de libros que conforma la literatura hebrea:

La Tor

El Ramayana

La Biblia

Los libros histricos de los hebreos

La Ciudad de Dios

33. El libro de la Biblia El Cantar de los Cantares A qu gnero literario pertenece?

Dramtico

Narrativo

Didctico

Lrico

pico

34. Libro antiguo de la cultura hebrea, considerado uno de los textos ms importantes de la cultura occidental, ha sido traducido a todos los idiomas y su orden y nmero de libros difiere en cada una de las versiones, tanto juda, protestante y catlica

La Tor

El Corn

La Biblia

La Summa Teolgica

La Ciudad de Dios

UNIDAD II: LITERATURA DEL MEDIEVO A AL SIGLO XIX

35. Son poemas de origen pico, generalmente annimos que eran interpretados por los llamados Juglares durante la Edad Media.

Mester de Clareca

Epopeyas medievales

Cantares de gesta

Cantar de cantares

Cancin medieval

36. Conjunto de poemas, generalmente annimos que eran interpretados por los llamados juglares que formaron el Mester de juglaria

Mester de Clareca

Epopeyas medievales

Cantares de gesta

Cantar de cantares

Cancin medieval

37. Poema pico que se considera la obra ms importante de la Edad Media en Francia, donde el protagonista, sobrino de Carlo Magno sufre la traicin y la muerte en Roncesvalles.

Cantar de los Cantares

Cancin de Roldn

Cantar de los Nibelungos

Cantar del Mio Cid

Cancionero del pueblo francs

38. Personaje principal del poema pico, annimo y obra representativa de la literatura medieval francesa

Rodrigo Daz de Vivar

El prncipe Sigfrido

Roldn

Robin Hood

El Rey Arturo

39. Poema pico de alto valor literario que pertenece a la pica medieval germana, su versin ms antigua data del siglo XIII

Cantar de los Cantares

Cancin de Roldn

Cantar de los Nibelungos

Cantar del Mio Cid

Cantar del Rey Arturo

40. Personaje femenino de gran importancia en el Cantar de los Nibelungos, princesa Walkiria que por celos traiciona a Siegfried

Kriemhilde

Beatriz

Medea

Gunther

Helena

41. Poema pico, ejemplo de la evolucin del espaol como lengua romance, cuyo protagonista representa la lealtad, el buen guerrero y un excelente hombre

Cancin de Roldn

Cantar de Mio Cid

Cantar del Rey Arturo

Cantar de los Cantares

Cantar de los Nibelungos

42. Poema pico castellano donde se canta la grandeza del hroe medieval, quien como caballero sirvi a los reyes Sancho II y Alfonso VI, ambos de Castilla

Cancin de Roldn

Cantar de Mio Cid

Cantar del Rey Arturo

Cantar de los Cantares

Cantar de los Nibelungos

43. La poesa lrica medieval se distingui de la pica por realizarse dentro de los monasterios, por lo tanto qu nombre reciben los poetas dedicados a este arte?

Mester de Juglaria

Los arciprestes

Mester de Clerecia

Los benedictinos

Los templarios

44. En los siglos XII y XIV se dan una serie de obras que pertenecen a la lrica medieval entre los poemas ms importantes destacan:

Los Milagros de nuestra Seora y el Poema de Alexander

Cantos de vida y esperanza, las Florecillas y el Poema de Alexander

La Divina comedia y la Eneida

Milagros de nuestra Seora y Cantos de vida y esperanza

El poema de Alexander, La Divina Comedia y Las Florecillas

45. Este oficio era ejercido por cantores ambulantes que entretenan al auditorio aristocrtico y popular

Mester de Juglaria

Los arciprestes

Mester de Clerecia

Los benedictinos

Los templarios

46. Aparece en Espaa en el s. XIII otra tendencia literaria desarrollada por trabajadores intelectuales que en su gran mayora eran clrigos

Mester de Juglaria

Los arciprestes

Mester de Clerecia

Los benedictinos

Los templarios

47. Dentro de la poesa medieval este gnero fue uno de los ms cultivados, ejemplo de ello es "El Poema de Mo Cid ":

Lrico

Dramtico

pico

Narrativo

Didctico

48. Este poema pertenece a la tradicin del Mester de Juglaria, oficio de juglares, que trata de las aventuras del sobrino del Rey Carlomagno, su origen data aproximadamente del siglo XII o XII, fue escrito en francs medieval

Cantar de los Cantares

Cancin de Roldn

Cantar de los Nibelungos

Cantar del Mio Cid

Cancionero del pueblo francs

49. En 1190, un escritor desconocido retoma una tradicin oral alemana que canta las hazaas y muerte del mtico Siegfriend, dando origen al cantar de gesta alemn ms conocido

Cantar de los Cantares

Cancin de Roldn

Cantar de los Nibelungos

Cantar del Mio Cid

Cancionero del pueblo francs

50. En la historia de la Literatura espaola, esta es la primera obra escrita en Castellano antiguo en el siglo XII, constituye un verdadero monumento a la trayectoria del hroe espaol que lucho contra los musulmanes, se cree fue escrito en 1140 por un escritor annimo

Cantar de los Cantares

Cancin de Roldn

Cantar de los Nibelungos

Cantar del Mio Cid

Cancionero del pueblo francs

51. Es el autor de la obra llamada Los milagros de Nuestra Seora Juan Ruiz, El arcipreste de Hita

San Franciso de Asis

Jorge Manrique

Gonzalo de Bereo

Ignacio de Loyola

52. Fue uno de los prosistas y poetas ms destacados de finales de la Edad Media en Inglaterra, es el autor de la obra llamadaLos cuentos de Canterbury Geofrey Chaucer

John Milton

Dante Alighieri

Giovanni Boccaccio

William Shakespeare

53. En 1348 inici este autorEL DECAMERONy termin su obra en 1353.

Geofrey Chaucer

John Milton

Dante Alighieri

Giovanni Boccaccio

William Shakeaspere

54. Obra escrita entre 1304 y 1310, dnde narra el viaje del protagonista por el infierno, el purgatorio y el paraso, conducido por el poeta romano Virgilio y su amada Beatriz

La Vida nueva

Cantos de Vida y esperanza

Los Milagros de nuestra Seora

La Divina Comedia

El Paraso Perdido

55. Poeta italiano, representante del llamado Dolce Stil Nouvo, cuya obra es la alegora del infierno, el purgatorio y el paraso catlico. Su obra es reconocida como una verdadera obra maestro de final de la Edad Media

Italo Calvino

Francesco Petrarca

Dante Alighieri

Giovanni Boccaccio

Umberto Eco

56. Este autor es el precursor del cuento en la Edad Media, su obraLos cuentos de Canterbury, la cual incluye a diversos personajes de la sociedad inglesa

William Shakespeare

Geoffrey Chaucer

John Milton

Charles Dickens

Jack London

57. Este autor es el precursor del cuento en la Edad Media, su obra El Decamernes la coleccin de 100 narraciones agrupadas en 10 jornadas, cuya temtica es una crtica a la moral y las costumbres de las clases sociales de Italia en 1348

Italo Calvino

Francesco Petrarca

Dante Alighieri

Giovanni Boccaccio

Umberto Eco

58. Gnero lrico perfeccionado por Francisco Petrarca durante el Renacimiento italiano

Soneto

Lira

Eiegia

Madrigal

Himno

59. Obra perteneciente al gnero dramtico que junto con Los Milagros de Nuestra seora se dio a finales de la Edad Media y principios del Renacimiento. Se le considera la primera obra teatral de la Literatura espaola

Romeo y Julieta

Tristn e Isolda

Las paredes oyen

La tragicomedia de Calixto y Melibea

Los empeos de una casa

60. En esta obra dramtica se pueden ver los elementos medievales como la moralidad y el desenlace pesimista, pero tambin elementos renacentistas como la falta de una moralidad religiosa que provoca despreocupacin por el ms all, la sensualidad, la exaltacin de la belleza y la autonoma de los personajes.

Romeo y Julieta

Tristn e Isolda

Las paredes oyen

La tragicomedia de Calixto y Melibea

Los empeos de una casa

61. Movimiento artstico, literario y humanista que inicia en Italia en el siglo XIV y se difundi al resto de Europa, se caracteriz por su marcado inters en el pasado grecorromano.

Neoclasicismo

Art Nouvo

Renacimiento

Barroco

Romanticismo

62. Poeta italiano que destaca por la perfeccin del soneto y la restauracin de la lengua latina y el uso que hace del italiano, se le conoce como el primer gran humanista Dante Alighieri

Italo Calvino

Giovanni Boccaccio

Francesco Petrarca

Garcilaso de la Vega

63. Obra renacentista que da inicio a la Picaresca Espaola, la cual se caracteriza por ser satrica, su personaje central es un tipo amoral, quien en forma de autobiografa narra sus aventuras cnicas.

El Lazarillo de Tormes

El Periquillo Sarniento

El Guzmn de Alfarache

La Historia del Buscn

El pcaro y el seor

64. Vasto movimiento de revitalizacin que se produjo en la cultura en Europa Occidental entre los siglosXVyXVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes aunque tambin se produjo una renovacin en el de las letras y ciencias, tanto naturales como humanas.

Modernismo

Idealismo

Renacimiento

Neoclasicismo

Romanticismo

65. Fue el movimiento de los siglos XIV, XV y en particular el siglo XVI, que se propuso restaurar el ideal educativo de la Antigedad, orientndose a dar al hombre cierto tipo de cultura general a partir de losstudia humanitatis Idealismo

Renacimiento

Neoclasicismo

Romanticismo

Modernismo

66. Este poeta fue autor del poema pico "Africa", dedicado al conquistador romanoEscipin, el Africanoy de una coleccin de biografas de personajes ilustres. Escribiglogasyepstolasy un elogio de la vida retirada,"De vita solitaria". Los poemas del"Cancionero"fueron escritos en italiano. Sus primeras composiciones, "Africa"y su primera prosa, en cambio, estaban escritas en latn. La utilizacin del verso de once slabas (endecaslabo) y sus perfectossonetosencandilaron a poetas de los dos siglos siguientes y tuvieron influencia en elSiglo de Oro espaol, aunque algunos autores los rechazaran y los juzgaran como extranjerizantes.

Francesco Petrarca

Dante Alighieri

Italo Calvino

Giovanni Boccaccio

Garcilaso de la Vega

67. El argumento de esta obra dramtica trata de dos jvenes de familias ricas, pero enemigas, reconocidas en la ciudad de Verona, sin embargo el amor es ms fuerte que la enemistad y la muerte. El cree haber perdido a su amada y se suicida al pie de su tumba y ella despierta de un sueo inducido por un elixir, al ver a su amado muerto toma la misma daga y se da muerte.

Tristn e Isolda

Romeo y Julieta

La tragicomedia de Calixto y Melibea

Sueo de una noche de Verano

Efran y Maria

68. Dramaturgo y actor ingls, considerado el gran genio del teatro renacentista, escribi comedias, tragedias y poesa. Sus obras ms conocidas sonSueo de una Noche de Verano, El Mercader de Venecia, Hamlet, Otelo; as como Romeo y Julieta John Milton

William Defoe

Charles Dikens

William Shakespeare

Oscar Wilde

69. Obra cumbre de la Narrativa renacentista, ha sido despus de la Biblia la novela ms leda en todos los tiempos, en 2005 se hicieron una gran cantidad de homenajes, reimpresiones y exposiciones en honor a ella.

Cien aos de soledad

El Cdigo Da Vinci

Las intermitencias de la muerte

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Sueo de una noche de verano

UNIDAD III: LITERATURA CONTEMPORANEA70. Conjunto de corrientes que surgieron a principios del siglo XX y que tuvieron como factor comn haber sido demasiado efmeras.

Art Nouvo

Existencialismo

Vanguardias

Pop Art

Modernismo

71. Fue un movimiento literario y pictrico iniciado enFranciayBlgicaen las dcadas de 1880 y 1890 hasta principios del siglo XX como reaccin contra elnaturalismoy elparnasianismo:

Modernismo

Cubismo

Dadaismo

Simbolismo

Ultraismo

72. Son los llamadosPoetas malditos:

Charles Baudelaire, Oscar Wilde y Edgar Allan Poe

Rubn Dario, Oscar Wilde y Paul Valery

Charles Baudelaire,Arthur Rimbaud,Paul VerlaineyStphane Mallarm Charles Dickens, Vctor Hugo y Charles Baudelaire

Oscar Wilde, Jean Paul Sartre y Albert Camus

73. Fue uno de los poetas ms influyentes delsiglo XIX. Tambin llamadoel poeta maldito(le pote maudit), dado a su vida debohemiay excesos. Autor de la coleccin de poemasLas flores del mal Artur Rimbaud

Paul Verlaine

Oscar Wilde

Charles Dickens

Charles Baudelaire.

74. Es un movimiento literariofrancsde la segunda mitad delsiglo XIXcreado como reaccin contra elRomanticismodeVctor Hugo, elsubjetivismoy elsocialismo artstico. Los fundadores de este movimiento fueronThophile Gautier(1811-1872) yLeconte de Lisle(1818-1894).

Ultraismo

Creacionismo

Futurismo

Parnasianismo

Modernismo

75. Su lema era: el arte por el arte, arte visto como forma y no como contenido. El Arte que no estaba comprometido con la realidad social.

Ultraismo

Parnasianismo

Creacionismo

Futurismo

Modernismo

76. Este movimiento potico surge como una anttesis del romanticismo y esta oposicin tiene como causa lo que consideraban sus "excesos"; exceso de subjetivismo, hipertrofia del yo (crecimiento excesivo y anormal), exceso de sentimiento

Ultraismo

Parnasianismo

Creacionismo

Futurismo

Modernismo

77. Son todos los movimientosartsticosrenovadores que se produjeron en los ltimos aos delsiglo XIXy en las primeras dcadas delsiglo XXenEuropae influyeron en las artes (literatura,pintura,teatro,cine,msica) del resto del mundo, principalmente

Art Nouvo

Existencialismo

Pop Art

Vanguardias

Modernismo

78. Movimiento artstico de comienzos del siglo XX que rechaz la esttica tradicional e intent ensalzar la vida contempornea, basndose en sus dos temas dominantes: la mquina y el movimiento. Nace en Italia en 1909 aproximadamente

Ultraismo

Parnasianismo

Creacionismo

Futurismo

Modernismo

79. Es el movimiento vanguardista encabezado por Marinetti

Ultraismo

Futurismo

Dadaismo

Creacionismo

Modernismo

80. Corriente vanguardista que su manifiesto propone crear poesa con un sombrero y peridico

Ultraismo

Parnasianismo

Creacionismo

Futurismo

Dadaismo

81. Movimiento artstico surgido en Europa y en Norteamrica en1915, caracterizado por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendan destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando un anti-arte, su representante Tristn Tzara

Dadaismo

Ultraismo

Parnasianismo

Creacionismo

Futurismo

82. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geomtricas, representando todas las partes de un objeto en un mismo plano. Es considerada la primera vanguardia ya que rompe con el ltimo estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva

Ultraismo

Cubismo

Creacionismo

Futurismo

Modernismo

83. Fue el francsApollinairequien lo adapt en la literatura. Busca recomponer la realidad mezclando imgenes y conceptos al azar. Una de sus aportaciones a la poesa, fue elcaligrama.

Ultraismo

Cubismo

Creacionismo

Futurismo

Dadaismo

84. Corriente literaria y filosfica que propone al individuo hacer una eleccin

Ultraismo

Existencialismo

Creacionismo

Futurismo

Modernismo

85. Es una obra de Jean Paul Sastre

La insoportable levedad del ser

Ser o no ser

El ser y la nada

La intil existencia humana

El hombre ante su existencia

86. Son las principales iniciadoras de la Literatura con temas femeninos escrito por mujeres

Rosario Castellanos y Ana Maria Sambrano

Sor Juana Ins de la Cruz y Santa Teresa de Avila

Simone de Beauvoir y Virginia Woolf

Alfonsina Stroni y Juana de Ibarbouruo

Angeles Mastreta y Laura Esquivel

87. Entre sus obras estaEl Castillo, y la Metamorfosis Herman Hesse

T.S. Elliot

Franz Kafka

Frederic Nietzche

Ernest Hemingway

88. Es la principal obra de Marcel Proust

El mar del tiempo perdido

En busca de tiempo perdido

Como perder tiempo y no morir en el intento

El tiempo y el ser

Los tiempo de Francia

89. Son los autores ms importantes de la Novela de Ciencia Ficcin

Steven Spilberg y George Lucas

Isaac Newton e Isaac Asimov

Julio Verne, Isaac Asimov y H. G. Wells

Steven Spilberg y H. G. Wells

George Lucas y Julio Verne

90. Es un escritor nacido en Dubln, Irlanda; sus principales obras sonUlises, El retrato del artista adolescente y los Dublinenses Tenesse Williams

Charles Dickens

John Milton

James Joyce

Henry Miller

91. Es el autor de El Viejo y el mar, representante de la llamada Generacin Perdida

Marcel Proust

Tenesse Williams

Ernest Hemingway

Charles Dickens

John Williams

92. Es el autor de la obra del teatro de lo absurdo llamadaEsperando a Godoy Jean Paul Sartre

Samuel Beckett

Jean Baptista Poquelin

Samuel Scott

Jean Jacobo Rosseau

93. Dramaturgo norteamericano autor deUn tranva llamado Deseo John Williams

Tenesse Williams

William Shakeaspere

William Smith

T. Scott Elliot

94. Es el creador del Drama Epico

Bertolt Brech

Samuel Elliot

Jean Genet

T. Scott Elliot

Samuel Beckett

95. Su obra teatral Casa de Muecas es representativa del teatro de finales del siglo XIX

Bertolt Brech

Eugene Ionesco

Henry Ibsen

Jean Genet

Eugene ONeill

96. Escritor contemporneo, autor deEnsayo sobre la ceguera y Las Intermitencias sobre la muerte, Premio Nobel de 1998.

Jos Ortega y Gasset

Benito Prez Galds

Gunter Grass

Jos Saramago

Milan Kundera

97. Autor de El tambor de hojalata, merecedor tambin del premio Nobel en 2001:

Jos Ortega y Gasset

Benito Prez Galds

Gunter Grass

Jos Saramago

Milan Kundera

98. Es la novela ms conocida de H. G. Wells

La guerra de las Galias

La guerra y la paz

La guerra de las Galaxias

La guerra de los mundos

La guerra en Europa

99. Es el autor deLobo estepario, Damian, Sidharta,entre otras novelas

Herman Hesse

T.S. Elliot

Franz Kafka

Frederic Nietzche

Ernest Hemingway

100. Tal vez el mayor mrito de El teatro del absurdo en (1948-1968) -claro, metdico y preciso como un libro de texto, seguramente por provenir de una tesis de grado- es ofrecernos un fcil acceso al significado de las vanguardias; Autor que acierta cuando trabaja con textos seguros y con circunstancias conocidas. De ah sus excelentes primer captulo, su Introduccin y el anlisis de las obras del absurdo cubano -y de otras que no son absurdistas- cuando aplica el paradigma y establece relaciones en el plano ideolgico.

Herman Hesse

Eugene ONeill

Lobato Morchn

Frederic Nietzche

Jos Saramago