24.10.14 memoria 4

45
2013 Memoria

Upload: lykiet

Post on 06-Jan-2017

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 24.10.14 Memoria 4

2013Memoria

Page 2: 24.10.14 Memoria 4

Memoria 2013

1. Presentación 3

3. La problemática del agua y el saneamiento rural 5

4. Un desafío, una solución: El modelo de atención peruano 10

5. La ruta de la inclusión: Nuestras estrategias 15

6. Hacia allá vamos: Nuestras metas al 2016 21

7. Servidores de principio a �n: Nuestro equipo y sus valores 22

8. Una obra en tres actos: Cómo intervenimos en una comunidad rural 23

9. Un esfuerzo compartido: Los recursos y programas 26

10. ¿Y cómo vamos?: Los avances 33

11. Indicadores 38

12. ¿Y qué más?: nuevos retos 40

13. Ellos lo dicen todo: testimonios 41

Índice

2

Page 3: 24.10.14 Memoria 4

Memoria 2013

3

Presentación

omo parte de las políticas de inclusión social del Gobierno se estableció como prioridad

del Estado incrementar el acceso al agua potable en aquellas zonas donde se concentra la

pobreza en nuestro país. Y es que precisamente en ellas se encontró, a inicios de la actual

gestión (2011), que la cobertura del servicio apenas llegaba a una de cada tres familias.

Sin duda se trata de una estadística preocupante pues la falta de acceso a servicios de agua y sanea-

miento constituye uno de los problemas más graves de desigualdad y exclusión social en el Perú. Esta

realidad ponía al país en una dirección opuesta a los esfuerzos internacionales por la igualdad de dere-

chos de las personas.

La Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la Convención

sobre los derechos del niño y la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad,

convenciones internacionales de las que el Perú es signatario, incluyen claras menciones a los temas de

agua y saneamiento. Asimismo, la O�cina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Dere-

chos Humanos señala que “el agua potable y el saneamiento son indispensables para la vida y la salud,

y fundamentales para la dignidad de toda persona”.

Cabe señalar que los problemas de agua y saneamiento se traducen de modo directo en la salud y

bienestar de las personas principalmente en la prevalencia de Enfermedades Diarreicas Agudas, las

cuales repercuten sobre la desnutrición infantil y son una causa importante de mortalidad en la niñez.

En ámbito rural de nuestro país, 37 de cada 100 niños sufre de desnutrición crónica. Como bien lo

explica el presente documento, la evidencia señala la relación directa entre la ausencia de servicios de

agua y saneamiento y el incremento de la prevalencia de enfermedades diarreicas, en especial entre

niñas y niños menores de cinco años de edad, lo que vulnera al mismo tiempo su estado nutricional.

C

Page 4: 24.10.14 Memoria 4

Memoria 2013

4

Frente a esta realidad, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) tiene como misión

mejorar las condiciones de vida de la población facilitando su acceso a una vivienda adecuada y a los

servicios básicos. Es por ello, que con la �nalidad de honrar el compromiso del Gobierno del Perú de

atender a las poblaciones más necesitadas del ámbito rural con servicios de agua y saneamiento

integrales, de calidad y sostenibles el 7 de enero de 2012, mediante Decreto Supremo 002-2012-VIVIEN-

DA, se crea el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR).

Este Programa es la demostración palpable que, por primera vez en decenios, las poblaciones pobres

del ámbito rural son el eje central de la política de inclusión social y representan una prioridad dentro de

las políticas públicas del Gobierno y del MCVS.

Es preciso apuntar que el esfuerzo �nanciero realizado hasta el momento por este Gobierno, en el tema

de agua y saneamiento, es el más grande realizado en la historia del país. Ejemplo del trabajo desplega-

do como sector es que en el último año se elevó la cobertura del servicio de agua potable en 18%.

La provisión sostenible de servicios de agua potable y saneamiento es un desafío de gran magnitud

para el Estado y una tarea pendiente de inclusión y toma de conciencia para la sociedad peruana en

general. Nuestra meta como ministerio es que al año 2016, dos de cada tres familias habitantes de las

zonas rurales del país tendrán acceso a agua potable y a saneamiento de calidad. En las siguientes pági-

nas que conforman la Memoria Institucional del PNSR se detalla cómo lo estamos logrando.

Unidad de Comunicación y Asuntos SocialesPrograma Nacional de Saneamiento Rural

Page 5: 24.10.14 Memoria 4

5

Memoria 2013

3. La problemática del agua y el saneamiento en las zonas rurales

La falta de acceso a servicios de agua y saneamiento constituye en la actualidad uno de los problemas

más graves de desigualdad y exclusión social en el Perú, situación que afecta aproximadamente al 24% de

los hogares urbanos y al 72% de los hogares rurales del país (ENDES, 2013), siendo signi�cativa la brecha

entre las zonas urbanas y rurales. Dicha situación afecta seriamente la salud de los niños y de las niñas de

nuestro país, favorece la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas y perpetúa la desnutrición cróni-

ca entre niños y niñas menores de cinco años de edad.

Los niveles más altos de falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento se encuentran en aquellos ámbitos

donde hay mayores niveles de pobreza. Actualmente, la cuarta parte de la población en el Perú es pobre y de este

grupo, la quinta parte se encuentra en situación de extrema pobreza, diseminada en su mayoría en las zonas

rurales de la Sierra y Selva del país. Así, el 46% de los hogares de la selva rural no accede al servicio de agua y el 78%

registra carencia del servicio de saneamiento. De mismo modo, en el ámbito de la Sierra rural, la falta de acceso a

los servicios de agua y saneamiento afecta al 30% y 70% de hogares respectivamente (ENDES, 2013).

De acuerdo a UNICEF (2009) “Evidence base: water, sanitation and hygiene interventions”, alrededor del 30% de la

morbilidad por diarrea en niños y niñas menores de cinco años se explica por la ausencia de agua y saneamiento

de calidad. En el ámbito rural del Perú, 32 de cada 100 niños y niñas menores de cinco años presentan desnutri-

ción crónica y 12 de cada 100 niños y niñas menores de cinco años padecen de enfermedades diarreicas agudas.

El informe Defensorial N° 124 de la Defensoría del Pueblo (2007) “El Derecho al Agua en Zonas Rurales: el Caso de

las Municipalidades Distritales”, estima que los costos relativos a la falta de servicios básicos de agua potable y

saneamiento generan al Estado costos asociados en atención de la salud que equivalen a 2,260 millones de

nuevos soles al año.

Page 6: 24.10.14 Memoria 4

6

Memoria 2013

De esta manera, el agua potable y el saneamiento se convierten en factores clave para la salud pública de

millones de peruanos, quienes verían mejorar considerablemente su calidad de vida si tuvieran acceso a

servicios de agua y saneamiento de calidad y sostenibles en el tiempo.

Sin embargo, la falta de acceso a servicios de agua y saneamiento de calidad no es la única condición que

contribuye a perpetuar la situación de riesgo para la salud de la población, también existen factores

relacionados con los hábitos y las costumbres de los pobladores, principalmente de las zonas rurales.

En ese contexto, desde el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) ofrecemos a la población del

ámbito rural oportunidades de mejora de las condiciones de vida y salud a través de un servicio integral

de calidad y sostenible, ofreciendo para tal �n, un baño digno, agua segura continua, y comunicación y

educación sanitaria antes, durante y después de cada intervención.

Nuestras acciones en educación sanitaria pretenden implantar nuevos hábitos y prácticas que contribuyan a la salud

individual y familiar. Es justamente por esta razón, que la educación sanitaria es parte de nuestras intervenciones,

pues transforma las posibilidades brindadas por la instalación de servicios en nuevas condiciones de vida y salud.

El reto es grande, pues en el Perú el 24% de los hogares son considerados rurales, de los cuales sólo el 1.4%

tiene acceso a agua potable y el 31% dispone de acceso a servicios de saneamiento (ENDES, 2013).

Page 7: 24.10.14 Memoria 4

7

Memoria 2013

0.20.6 0.6

0.4

1.4

23.4 24.1 26.6 25.9 31.4 31.1

El Grá�co N° 1 y el Grá�co N° 2 muestran la evolución durante los últimos años del acceso a los servicios

de agua potable y saneamiento en las zonas rurales.

Grá�co N° 1

Porcentaje de hogares del ámbito rural con acceso a agua potable

Fuente: ENDES 2013

Grá�co N° 2

Porcentaje de Hogares del ámbito rural con acceso a saneamiento

Fuente: ENDES 2013

Page 8: 24.10.14 Memoria 4

8

Memoria 2013

Si bien el acceso a agua de calidad es considerado un derecho fundamental de toda persona, en el Perú

el 69% de los hogares rurales consume agua entubada, es decir, acceden a agua que es captada de las

fuentes naturales sin ningún tratamiento para hacerla apta para consumo humano.

Grá�co N° 3

Porcentaje de hogares del ámbito rural con acceso a agua entubada1/

Por otro lado, según ENAPRES (2013), el 4.6% de los hogares rurales con acceso a agua realiza prácticas

adecuadas de lavado de manos y sólo el 13.9% de los hogares rurales realiza prácticas adecuadas de

limpieza y mantenimiento a sus baños o letrinas. Del mismo modo, según el Ministerio de Vivienda, Cons-

trucción y Saneamiento (2011), el 90% de la población rural no se lava las manos, el 98% manipula el agua

de manera inadecuada y el 54% mantiene sus letrinas y viviendas sucias.

Grá�co N° 4

Porcentaje de la población rural con prácticas saludables

Fuente: MVCS (2011): “Línea de Base de los Indicadores Sociales y de Gestión de los Servicios de Agua y Saneamiento en el Ámbito Rural”

54.6 60.1 63.7 64.7 65.7 68.7

2008 2009 2010 2011 2012 2013

1/ Incluye red dentro de la vivienda, red fuera de la vivienda pero dentro del predio, y pilón o grifo público.Fuente: ENDES 2013

10%

90%98%

54% 54%46%

2%

46%

Lavado de manos Manipulación de agua Mantenimiento deletrina

Mantenimiento devivienda

Con

frecu

enci

a

No

se la

va

Adec

uada

Inad

ecua

da

Lim

pa

Suci

a

Ase

ada

Suci

a

Page 9: 24.10.14 Memoria 4

9

Memoria 2013

Es decir, los actuales conocimientos, actitudes y hábitos de las poblaciones rurales no garantizan aún el

uso y aprovechamiento de los bene�cios de contar con servicios de agua y saneamiento, lo que represen-

ta un reto importante para el PNSR a través de su estrategia de comunicación y educación sanitaria para

los pobladores del área rural, la cual permitirá mejorar los indicadores no solo de cobertura sino de salud

pública.

Otro factor directamente relacionado con la problemática rural es el escaso valor que la población le da

al hecho de contar con servicios de agua y saneamiento y la importancia de pagar una cuota familiar

que permita la operación y mantenimiento de los sistemas. Si bien el acceso a los servicios de agua y

saneamiento es un derecho inalienable, resulta clave tener en cuenta siempre la viabilidad económica

de la prestación de dichos servicios, y para ello el pago puntual de las cuotas familiares es un factor

determinante.

Resumen de la problemática en el ámbito rural

32 de cada 100 niños y niñas menores de cinco años presentan desnutrición crónica (ENDES, 2013).

12 de cada 100 niños y niñas menores de cinco años padecen de enfermedades diarreicas (ENDES, 2013).

28,9% de niñas y niños que consumen agua sin tratamiento presentan mayor porcentaje de desnutrición

crónica, en comparación con el 6,4% de los que consumen agua con cloro residual (ENDES, 2012).

14,8% de las niñas y niños que consumen agua sin tratamiento presentan mayor porcentaje de enfermedades

diarreicas agudas en comparación con el 11,2% de los que consumen agua con cloro residual (ENDES, 2012).

2,260 millones de nuevos soles al año es el costo aproximado asociado a la atención de la salud

por estas enfermedades (Informe Defensorial N° 124 de la Defensoría del Pueblo, 2007).

El 1.4% de los hogares del ámbito rural tiene acceso a agua potable. (ENDES, 2013).

El 68.7% de los hogares rurales tiene acceso a agua y el 31.1 % a saneamiento (ENDES, 2013).

El 4.6% de los hogares con acceso a agua realiza prácticas adecuadas de lavado de manos y el 13.9%

de hogares rurales realiza prácticas adecuadas de limpieza y mantenimiento de las UBS (ENAPRES, 2013).

30% de los operadores rurales presenta un margen operativo positivo; el dé�cit promedio mensual

de los operadores rurales es de 34.4 nuevos soles (MVCS, 2011).

Page 10: 24.10.14 Memoria 4

10

Memoria 2013

4. Un desafío, una solución El modelo de atención peruano

La provisión sostenible de servicios de agua potable y saneamiento es un desafío de gran magnitud para

el Estado y una tarea pendiente de inclusión y toma de conciencia para la sociedad peruana en general.

Más aún si tenemos en cuenta que el acceso al agua potable es un derecho humano básico reconocido por

diversas normas nacionales y compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano.

En el 2002, por ejemplo, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas

aprobó su Observación General Nº 15 sobre el derecho al agua, en la que se de�nió como el derecho de todos

“a disponer de agua su�ciente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico”.

Cuatro años más tarde, la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de las Naciones

Unidas aprobó las directrices para la realización del derecho al agua potable y al saneamiento.

De manera similar el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha subrayado que el

punto de partida y el principio uni�cador de la acción pública en relación con el agua y el saneamiento es

el reconocimiento de que el acceso al agua y saneamiento es un derecho humano básico.

Page 11: 24.10.14 Memoria 4

11

Memoria 2013

Sin embargo, son tres las convenciones internacionales -de las que el Perú es signatario- que obligan de

manera más puntual al Estado a abordar con mayor e�cacia la práctica de este derecho: (i) Convención

sobre la eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer de 1979; (ii) Convención sobre los

derechos del niño de 1989; y (iii) Convención sobre los derechos con personas con discapacidad de 2006.

En ese contexto, y teniendo en cuenta las particularidades especí�cas del mundo rural de la Sierra y la

Selva, la actual gestión de Gobierno, para enfrentar el desafío pendiente y cerrar las brechas existentes, ha

planteado un modelo de atención distinto al conocido y aplicado hasta ahora, con estrategias y enfoques

diferentes a los utilizados en el mundo urbano.

El primer y quizás más importante viraje conceptual es el que considera que la intervención en las zonas

rurales no deberá estar centrada, de manera exclusiva, en la provisión de infraestructura, sino que requiere

considerar otros componentes igual de relevantes como son la educación sanitaria de los pobladores, el

fortalecimiento de capacidades para que las propias comunidades puedan organizadamente operar y dar

mantenimiento a sus servicios de agua y saneamiento, la aplicación de modelos de gestión que corres-

pondan a las realidades de cada contexto y la concientización de la importancia del servicio y por ello la

necesidad de pagar las cuotas familiares.

Page 12: 24.10.14 Memoria 4

12

Memoria 2013

Ese cambio responde a las

lecciones aprendidas de las

experiencias de gobiernos ante-

riores, las que han demostrado

que la inversión en infraestruc-

tura que no va acompañada de

los aspectos mencionados no es

sostenible en el tiempo y se

convierte en una inversión

perdida.

La respuesta que ha dado el

Gobierno Nacional para enfren-

tar este gran desafío ha sido la

creación del Programa Nacional

de Saneamiento Rural (PNSR)

del Ministerio de Vivienda, Cons-

trucción y Saneamiento (MVCS),

el 7 de enero de 2012, mediante

el Decreto Supremo 002-2012

VIVIENDA. Con esta medida se

demuestra, por primera vez en

decenios, que el agua y el sanea-

miento rural representan una

política pública prioritaria para

el actual Gobierno del Perú.

Page 13: 24.10.14 Memoria 4

13

Memoria 2013

Ofrecemos una atención integral en agua y saneamientoPor un lado, la infraestructura y sistemas adecuados precisan de una gestión local e�ciente para adminis-

trar, operar y mantener el servicio. Por otro lado, los servicios precisan del compromiso de los usuarios para

un aprovechamiento adecuado, la vigilancia de la calidad y el cumplimiento de las cuotas familiares. De

esta manera, desde el PNSR ofrecemos:

Baño digno

Agua de calidad

Comunicación y educación sanitaria

Fortalecimiento de capacidades para la administración, operación y mantenimiento del servicio

Page 14: 24.10.14 Memoria 4

14

Memoria 2013

Parte de nuestra responsabilidad es promover que el país perciba la gravedad de la situación y la magni-

tud de los desafíos en temas de agua y saneamiento y se comprometa a enfrentarlos movilizando los

esfuerzos necesarios para tal �n. De esta manera, el PNSR es una instancia no sólo rectora de la acción

pública y de intervención, sino también de orientación y catalización del esfuerzo nacional por asegurar

agua potable y un baño digno a los peruanos que habitan en áreas rurales.

Grá�co N° 5

Modelo de atención del Programa Nacional de Saneamiento Rural

Fuente: http://pnsr.vivienda.gob.pe/portal/quienes-somos/

Plan de Mediano Plazo2013 - 2016

Ley de Saneamiento Rural

FocalizaciónOpciones tecnológicas

Instalaciones sanitarias intradomiciliariasPlan Nacional de Capacitación

Sistemas de Gestión de la InformaciónVigilancia/ Calidad

Nacional - PNSRRegional - Soporte Regional (SR)

Local - Área Técnica Municipal (ATM)Comunidad - JASS/ Asociación de JASS

Operadores Especializados (OE)

El modelo peruano busca la integralidad entre las políticas, herramientas y modelos

de gestión que permitan ejecutar las estrategias y acciones para el incremento de cobertura en agua y saneamiento en el Perú.

Políticas

Herramientas

Modelos de Gestión

Page 15: 24.10.14 Memoria 4

15

Memoria 2013

5. La ruta de la inclusión: Nuestras estrategiasCon el �n de alcanzar nuestro propósito primordial, el PNSR viene implementando un conjun-to de estrategias encaminadas a cumplir el objetivo estratégico del Programa, que es ofrecer a la población del ámbito rural oportunidades de mejora en su salud a través de la provisión de un servicio integral de agua y saneamiento que les permita contar con un baño digno, agua continua y de calidad, y educación sanitaria antes, durante y después de cada intervención.

Las estrategias del PNSR son las siguientes:

a. Intervención integral en agua y saneamiento rural

La provisión de un servicio integral de agua y saneamiento para el PNSR implica:

. La construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura para que la población rural pueda contar con:

- Instalaciones intra-domiciliarias, para tener acceso a agua de calidad. - Un baño digno, que comprende lavadero, inodoro, lavatorio y ducha, para tener acceso a saneamiento de calidad.

Page 16: 24.10.14 Memoria 4

16

Memoria 2013

. Fortalecimiento de capacidades a los gobiernos locales y los operadores de los servicios de agua y saneamiento, para asegurar la administración, operación y mantenimiento e�ciente de los servicios.

. Comunicación y educación sanitaria antes, durante y después de cada intervención, para que las familias puedan desarrollar prácticas saludables y de higiene que mejoren sus condiciones de vida y salud.

b. Atención focalizada

En el PNSR buscamos atender de manera prioritaria a la población rural más excluida y vulnerable. Para ello, aplicamos una metodología de focalización a �n de hacer más e�caz y e�ciente la inversión en la dotación de servicios integrales de agua y saneamiento. Mediante R.M. 161-2012-Vivienda, de agosto de 2012, se establecen los criterios y metodología de focalización de las intervenciones del PNSR en los centros poblados rurales, y determina el orden de prioridad para las localidades rurales con menos de dos mil y más de doscientos habitantes.

Page 17: 24.10.14 Memoria 4

17

Memoria 2013

c. Promoción de la sostenibilidad de los servicios

Para que los servicios de agua y saneamiento sean sostenibles se requiere:

. Fortalecimiento de los gobiernos locales para que se encarguen de la asistencia técnica y

supervisión de los operadores.

. Fortalecimiento de las capacidades de los operadores de servicios para su e�ciente operación y mantenimiento.

. Importancia del pago oportuno y regular de las cuotas familiares para cubrir los costos de administración, operación y mantenimiento de los servicios.

. Promoción de la valoración de los servicios y capacitación de las familias para su cuidado y mantenimiento.

Page 18: 24.10.14 Memoria 4

18

Memoria 2013

d. Implementación de opciones técnicas apropiadas

Para atender las particularidades de las zonas rurales, en el PNSR investigamos las opciones técnicas más apropiadas para las diversas características geográ�cas y culturales del ámbito rural, sobre todo de las poblaciones dispersas, a �n de contar con una oferta de servicios de calidad y sostenibles tanto a nivel económico, cultural, ambiental y social. Actualmente, contamos con la Guía de Opciones Técnicas para el Abastecimiento de Agua Potable y Sanea-miento para Centros Poblados del Ámbito Rural.

Para atender a la población dispersa (localidades con menos de doscientos habitantes), veni-mos implementando pilotos para identi�car nuevas y apropiadas opciones técnicas y mode-los de intervención integral; así como también, se viene investigando opciones técnicas para atender zonas inundables y en estado de emergencia.

Page 19: 24.10.14 Memoria 4

19

Memoria 2013

e. De�nición de normas y estándares de calidad en las prestación de los servicios

En el PNSR tenemos como reto articular los esfuerzos de los tres niveles de gobierno para que las intervenciones compartan una visión integral para la provisión de servicios de calidad y sostenibles. Para ello, nos corresponde generar la normatividad pertinente y fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales y locales para atender de forma oportuna y con calidad a quienes más lo necesitan.

En ese sentido, trabajamos en la elaboración de un conjunto de normas, guías y protocolos que permitan la estandarización de la atención del ámbito rural, con criterios de calidad, sin actuar contra su diversidad

Page 20: 24.10.14 Memoria 4

20

Memoria 2013

f. Articulación intergubernamental, intersectorial e interinstitucional

El PNSR tiene el mandato de establecer vínculos de colaboración y coordinación con el amplio conjunto de agentes que participan de la cadena de servicios que conlleva la provisión de agua y saneamiento en el ámbito rural. Los retos de articulación son de orden:

. Intergubernamental, comprometiendo la acción de los tres niveles de gobierno: nacional regional y local.

. Intersectorial, promoviendo estrechas coordinaciones y alianzas con los ministerios de Econo mía y Finanzas, Salud, Desarrollo e Inclusión Social, Educación, Ambiente, Agricultura y Riego, entre otros; en unos casos, para lograr la simpli�cación de los procesos de obtención de los permisos y licencias para el desarrollo de obras de infraestructura; y en otros, para articular acciones conjuntas para la reducción de las enfermedades diarreicas agudas (EDA) y la desnutrición crónica infantil (DCI).

. Interinstitucional, comprometiendo la participación de la sociedad civil y la empresa.

Page 21: 24.10.14 Memoria 4

21

Memoria 2013

6. Hacia allá vamos… Nuestras metas al 2016De acuerdo al Plan de Mediano Plazo: 2013 – 2016 del PNSR, aprobado median-te la Resolución Ministerial 031-2013, se establecen las metas que se debemos alcanzar al año 2016, las cuales son:

. 75% de los hogares rurales con servicios de agua por red pública.

. 39% de los hogares rurales con servicios de saneamiento.

. 46% de los pobladores rurales recibe agua adecuadamente tratada para asegurar su potabilidad.

. 30% de los operadores de los sistemas de agua y saneamiento del ámbito rural c u b re s u s c o s t o s d e o p e r a c i ó n y mantenimiento, acompañados con niveles mínimos de morosidad (reducción al 15%).

. 40% de los hogares del ámbito rural lleva a cabo prácticas sanitarias adecuadas.

. Puesta en marcha del Diplomado de Saneamiento Rural que forma su�cientes profesionales adecuadamente capacitados.

Page 22: 24.10.14 Memoria 4

22

Memoria 2013

7. Servidores de principio a �n Nuestro equipo y sus valores

Somos un Equipo:

. Técnico y multidisciplinario, donde los aspectos de infraestructura y sociales son igualmente importantes.

. Transparentes en el manejo de recursos públicos.

. Inclusivos y solidarios brindando oportunidades de mejora de calidad de vida a quienes más lo necesitan.

. Innovador en la aplicación de metodologías de trabajo.

. Comprometido con las familias más pobres del Perú.

Tabla N° 1

Personal del PNSR por Programa - 2013

Programa Personal

PNSR 210

Amazonía Rural 34

PROCOES 45

Total 289

Page 23: 24.10.14 Memoria 4

23

Memoria 2013

8. Una obra en tres actos Cómo intervenimos en una comunidad ruralComo PNSR la intervención en una comunidad rural focalizada (entre 200 y 2,000 habitantes) se organiza en función a tres momentos claves en los cuales el componente técnico va de la mano del componente social. Es decir, la provisión de infraestructura básica (construcción de baño digno, lavadero de usos múltiple, red de agua y saneamiento) está acompañada de manera permanente con la estrategia social y comunicacional que busca contribuir a la sostenibilidad de los servicios.

El componente social promueve que las familias rurales valoren el servicio, lo utilicen de manera adecuada y paguen sus cuotas familiares para permitir la operación y el mantenimiento de los sistemas. Del mismo modo, involucra la participación y el compromiso de los municipios y ayuda a conformar las Juntas de Administración de Servicios de Agua y Saneamiento (JASS).

Page 24: 24.10.14 Memoria 4

24

Memoria 2013

Los tres momentos o etapas son los siguientes:

a. Per�l y Expediente Técnico

Conocida también como la pre-inversión, es la etapa en la que el PNSR, a través de �rmas consultoras contratadas, valida los criterios de elegibilidad de las comunidades rurales para ser bene�ciarias del Programa de acuerdo a lo establecido en la metodología de focalización.

Adicionalmente, se �rman convenios con las autoridades municipales y se les ayuda a confor-mar las Áreas Técnicas Municipales (ATM). A las familias se las orienta para que de manera parti-cipativa aprueben la intervención del PNSR, escojan la opción técnica apropiada a su realidad, conformen o reactiven su JASS, y elaboren el padrón de usuarios. Con toda esta información se procede entonces a la elaboración de los per�les y los expedientes técnicos para las obras.

Page 25: 24.10.14 Memoria 4

25

Memoria 2013

b. Ejecución de obras

Durante esta etapa se construyen las obras (red pública de agua, baños dignos, lavaderos de uso múltiple) y se pone en marcha paralelamente el plan de fortalecimiento de capacidades para las ATM y las JASS a �n de que puedan operar y dar mantenimiento adecuado a los siste-mas de agua y saneamiento. Al mismo tiempo, se desarrolla un trabajo de educación sanitaria cuyo objetivo es lograr incorporar nuevos hábitos de higiene en las familias rurales, como el lavado de manos, a �n de reducir la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas y la desnu-trición crónica infantil. Todo ello acompañado de una permanente campaña de comunicación para sensibilizar a la población en el pago de la cuota familiar y la valoración del servicio.

c. Post ejecución

Etapa �nal del proceso de intervención del PNSR destinada a administrar, operar y dar manteni-miento a la infraestructura de los servicios de agua, veri�car el soporte técnico a las JASS y refor-zar las prácticas saludables de higiene en la población, así como, promover el cumplimiento puntual de los pagos de cuotas familiares para permitir la sostenibilidad del sistema.

Page 26: 24.10.14 Memoria 4

26

Memoria 2013

9. Un esfuerzo compartido Los recursos y programasEl PNSR se ejecuta con recursos ordinarios, recursos de endeudamiento y fondos no reembolsa-bles de la cooperación internacional, y la forma de operación es a través de programas o proyec-tos. Estos son:

a. PNSR – PRONASAR

El 13 de Septiembre de 2002 se suscribió el Convenio de Préstamo Nº 7142 – PE, entre la Repú-blica del Perú y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por US $ 50 millo-nes, destinado a �nanciar parcialmente la ejecución del Programa Nacional de Agua y Sanea-miento Rural – PRONASAR. El costo total estimado del Programa fue de US $ 80 millones, de los cuales US $ 50 millones corresponden al �nanciamiento por parte del Banco Mundial (BIRF), US $ 25 millones al aporte del país y US $ 5 millones a una donación del gobierno Canadiense.

En diciembre de 2011 se �rma el Convenio de Préstamo 7978 PE, por el cual se aprobó un �nan-ciamiento adicional del PRONASAR por la suma de US$ 30 millones complementado con una contrapartida nacional de US$ 20.95 millones. PRONASAR culminó los desembolsos de coope-ración en junio de 2013 y sus actividades en octubre de 2013, quedando pendiente la culmina-ción de estudios y obras en ejecución que han sido asumidas por el PNSR y culminarán en el primer semestre 2014. Adicionalmente, el PNSR ha asumido una cartera de más de 200 estudios y expedientes técnicos que serán adecuados a la política del PNSR y ejecutados.

El PRONASAR tuvo como objetivo general mejorar la salud y calidad de vida de la población rural en localidades entre 200 y 2,000 habitantes, mediante la rehabilitación y/o construcción de nuevos sistemas de agua potable y saneamiento, involucrando a las comunidades organizadas y municipalidades distritales, proporcionándoles capacitación, educación sanitaria y asistencia técnica para la administración, operación y mantenimiento de los servicios instalados, a �n de garantizar la sostenibilidad de los mismos. Asimismo, contó con un piloto para pequeñas ciuda-des con poblaciones entre los 2,001 a 15,000 habitantes, donde el propósito principal fue imple-mentar modelos de gestión de los servicios de agua y saneamiento con participación del sector privado.

El ámbito de intervención del Programa comprendió los departamentos de Apurímac, Arequi-pa, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Pasco, Piura, Amazonas, Ancash, Cajamarca, Cusco, Puno, Lambayeque, San Martín e Ica.

Entre los años 2012 y 2013 se han culminado 88 proyectos para 94 localidades rurales que han bene�ciado a 42,700 pobladores de 7 departamentos del Perú, con más de 8 mil conexiones intra-domiciliarias y más de 7 mil Unidades Básicas de Saneamiento (UBS). Adicionalmente, se encuentran en ejecución, para ser culminadas a marzo de 2014, 17 proyectos que bene�ciarán a más de 14,000 pobladores de las regiones de Piura y Amazonas. En el marco de estos proyec-tos, PRONASAR instaló un total de 3,784 baños dignos. Asimismo, quedan más de 250 estudios culminados o en proceso de culminación que serán asumidos por el PNSR para su ejecución.

Page 27: 24.10.14 Memoria 4

27

Memoria 2013

b. PNSR - PROCOES

Este Programa se creó mediante Convenio Nº GRT/WS-12127-PE, de fecha 24 de mayo de 2010, suscrito entre la República del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, en su calidad de Administrador del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y Caribe-FECASAL, por un monto total de US$90 millones, de los cuales US$72 millones son fondos de la Contribución del FECASALC y US$18 millones son fondos de la contrapartida nacional a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – MVCS - por medio de su Unidad Ejecutora, Programa Nacional de Saneamiento Rural - PNSR. La duración del Programa está prevista para cinco (05) años.

PNSR-PROCOES actúa puntualmente en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Puno. En el año 2011, PROCOES ejecutó poco más de 2 millones de nuevos soles, básicamente para la implementación del Programa.

En el año 2012 se inició la convocatoria, adjudicación y elaboración de los estudios a nivel de per�l y expedientes técnicos para 351 proyectos los que bene�ciarán a más de 150 mil poblado-res rurales de los departamentos antes mencionados.

Se tienen aprobados 309 PIP declarados viables, de los cuales 152 ya cuentan con los expedien-tes técnicos elaborados. En el 2013, se convocó el proceso de contratación de ejecución de 65 obras de agua y saneamiento en Huancavelica (30), Puno (12) y Apurímac (23). Al 31 de enero de 2014 se han adjudicado las obras correspondientes a Puno, por un monto de S. / 28, 314,155.24 y de Huancavelica por un monto de S/. 29’360,333.

Tabla N° 2

Ámbito de intervención de PROCOES

Departamento Proyecto Localidad

Apurímac 42 45

Ayacucho 60 70

Cusco 35 42

Huancavelica 64 67

Puno 150 205

Total 351 429

Fuente: Unidad de Programación, Presupuesto, Seguimiento y Evaluación - PNSR

Page 28: 24.10.14 Memoria 4

28

Memoria 2013

c. AMAZONÍA RURAL

Mediante Decreto Supremo N°044-2012-EF de fecha 23 de marzo de 2012 se aprobó la opera-ción de endeudamiento con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), y en marzo del 2012 se suscribe el Contrato de Préstamo PE-P38, entre la JICA y el Gobierno de Perú. El Programa tiene una duración de 4 años y cuenta con un �nanciamiento de US $ 54,55 millo-nes, de los cuales US $ 35,00 millones corresponden al préstamo del Gobierno de Japón y US $ 19,55 millones a la contrapartida nacional.

La ejecución de este Programa recién se inició en el año 2012. A la fecha, luego de culminado la consultoría para la elaboración del Diagnóstico Situacional de 162 localidades, se inició la elaboración de estudios a nivel de per�l y expediente técnico para las mismas lo que signi�ca una inversión en estudios de 17 millones y, en obra, de 180 millones para atender a más de 58 mil pobladores del ámbito rural de San Martín, Amazonas y Loreto.

Asimismo, se ha culminado la elaboración del “Estudio Antropológico sobre Cultura, Conocimien-to, Aptitudes y Prácticas de la Población Amazónica en Relación con el Abastecimiento de Agua, Saneamiento e Higiene” y la Línea Base del Programa, y está en proceso de elaboración el Estudio de Desarrollo Tecnológico para identi�car opciones técnicas innovadoras y no convencionales para las comunidades rurales de la Amazonía y que sean replicables a una mayor escala.

MOQUEGUA

TACNA

AREQUIPA

ICA

PUNO

MADRE DE DIOS

JUNÍN

CUSCO

APURÍMAC

HUANCAVELICA

AYACUCHO

OCEANOPACIFICO

N

LEYENDALocalidades intervenidas por el PROCOES

Mapa N°1

Ámbito de intervención de PROCOES

Page 29: 24.10.14 Memoria 4

29

Memoria 2013

Departamento Provincia Distrito Localidad

Amazonas Bagua Imaza 33

Loreto Alto Amazonas Balsapuerto 20

Loreto Nauta 26

Maynas San Juan Bautista 20

San Martín Moyabamba Jepelacio 17

Moyabamba 28

Rioja Nueva Cajamarca 18

Total 162

Fuente: Unidad de Programación, Presupuesto, Seguimiento y Evaluación - PNSR

Tabla N° 3

Ámbito de intervención

LORETO

SAN MARTIN

AMAZONAS

OCEANOPACIFICO

NLEYENDAPNSR - Amazonía Rural

Mapa N° 2

Ámbito de intervención de AMAZONÍA RURAL

Page 30: 24.10.14 Memoria 4

30

Memoria 2013

d. PNSR

El PNSR fue creado en enero de 2012, mediante D.S. Nº 002-2012-VIVIENDA, para mejorar el acceso de la población del ámbito rural a servicios de agua y saneamiento con calidad y sosteni-bilidad. El ámbito de intervención del PNSR lo constituyen los centros poblados rurales del país. El PNSR integra a los programas PRONASAR, PROCOES, Amazonía Rural, Frontera Norte, entre otros.

Actualmente, el PNSR se encuentra implementando la primera fase de intervención, elaboran-do 863 estudios a nivel de per�l y expedientes técnicos para atender directamente a más de 300 mil pobladores de 921 centros poblados del ámbito rural del Perú, lo que signi�ca una inversión en estudios de 120 millones de nuevos soles y, en obras, de 1,000 millones de nuevos soles. Todos los proyectos del PNSR incluyen un componente social y comunicacional para la sostenibilidad de las intervenciones.

Este esfuerzo ha signi�cado un incremento de la ejecución presupuestal, mostrándose un quie-bre importante en la ejecución del gobierno nacional en agua y saneamiento rural, particular-mente a partir del año 2013, incremento que se explica en gran medida por la creación del PNSR.

Durante el año 2014, se convocará la segunda fase para el desarrollo de per�les y expedientes técnicos para bene�ciar a 2,000 nuevas localidades. Adicionalmente, el PNSR utilizará una segunda estrategia de intervención, en la cual los alcaldes remitirán sus per�les para evaluación y reformulación de estudios y ejecución de obras en 41 localidades rurales del país.

La culminación de los estudios de la primera fase será entre mayo y noviembre del 2014, con lo cual se iniciará la convocatoria para la ejecución de las primeras obras a partir del mes de octubre.

Page 31: 24.10.14 Memoria 4

31

Memoria 2013

Tabla N° 4

Ámbito de intervención del PNSR - Primera Fase

Departamento Centro poblado

Amazonas 47

Ancash 13

Apurímac 4

Arequipa 16

Ayacucho 15

Cajamarca 151

Cusco 27

Huancavelica 7

Huánuco 61

Junín 144

La libertad 18

Lambayeque 9

Loreto 86

Madre de dios 3

Pasco 10

Piura 106

Puno 28

San Martin 115

Tacna 3

Tumbes 3

Ucayali 46

Total general 912Fuente: Unidad de Programación, Presupuesto, Seguimiento y Evaluación - PNSR

Page 32: 24.10.14 Memoria 4

32

Memoria 2013

Mapa N° 3

Ámbito de intervención del PNSR - Primera Fase

Fuente: Unidad de Programación, Presupuesto, Seguimiento y Evaluación - PNSR

Page 33: 24.10.14 Memoria 4

33

Memoria 2013

Los tres momentos o etapas son los siguientes:

a. Per�l y Expediente Técnico

Conocida también como la pre-inversión, es la etapa en la que el PNSR, a través de �rmas consultoras contratadas, valida los criterios de elegibilidad de las comunidades rurales para ser bene�ciarias del Programa de acuerdo a lo establecido en la metodología de focalización.

Adicionalmente, se �rman convenios con las autoridades municipales y se les ayuda a confor-mar las Áreas Técnicas Municipales (ATM). A las familias se las orienta para que de manera parti-cipativa aprueben la intervención del PNSR, escojan la opción técnica apropiada a su realidad, conformen o reactiven su JASS, y elaboren el padrón de usuarios. Con toda esta información se procede entonces a la elaboración de los per�les y los expedientes técnicos para las obras.

10. ¿Y cómo vamos? Los avances

a. Atención de la población

Antes de la creación del PNSR, PRONASAR atendió un promedio de 35 localidades por año, a través de

la ejecución de 301 obras. Entre los años 2012 y 2013, el PNSR-PRONASAR ha atendido un promedio de

47 localidades por año. Este incremento en la ejecución física ha signi�cado también un incremento en

el nivel de ejecución presupuestaria. Así, PRONASAR en nueve años ejecutó el 55% del presupuesto

total del Programa, mientras que durante los años 2012 y 2013 se ha ejecutado el 45%.

Actualmente, el PNSR, incluyendo PROCOES, Amazonía Rural y PRONASAR, tiene en ejecución, en las

diferentes fases del ciclo de proyectos, 1,569 proyectos y cuenta con 210 proyectos en cartera. Este

esfuerzo sin precedentes, permitirá atender al mundo rural con mayores necesidades del país con servi-

cios de agua y saneamiento de calidad e integrales.

Page 34: 24.10.14 Memoria 4

34

Memoria 2013

b. Ejecución de obras

Durante esta etapa se construyen las obras (red pública de agua, baños dignos, lavaderos de uso múltiple) y se pone en marcha paralelamente el plan de fortalecimiento de capacidades para las ATM y las JASS a �n de que puedan operar y dar mantenimiento adecuado a los siste-mas de agua y saneamiento. Al mismo tiempo, se desarrolla un trabajo de educación sanitaria cuyo objetivo es lograr incorporar nuevos hábitos de higiene en las familias rurales, como el lavado de manos, a �n de reducir la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas y la desnu-trición crónica infantil. Todo ello acompañado de una permanente campaña de comunicación para sensibilizar a la población en el pago de la cuota familiar y la valoración del servicio.

c. Post ejecución

Etapa �nal del proceso de intervención del PNSR destinada a administrar, operar y dar manteni-miento a la infraestructura de los servicios de agua, veri�car el soporte técnico a las JASS y refor-zar las prácticas saludables de higiene en la población, así como, promover el cumplimiento puntual de los pagos de cuotas familiares para permitir la sostenibilidad del sistema.

Tabla N° 5

Intervenciones del PNSR en sus diferentes fases del ciclo de proyectos

Tabla N° 6

Población bene�ciada por Programa

Los 1,569 proyectos en ejecución del PNSR signi�carán la atención de más de medio millón de personas del ámbito rural. La Tabla N° 6 muestra la población bene�ciada por Programa, la cual asciende a 665 mil cuando se incluyen los 100 mil bene�ciarios que se espera atender con la ejecución de la cartera de proyectos del PRONASAR.

PROGRAMA

PNSR

PRONASAR

PROCOES

Amazonía Rural

Total en ejecución

Cartera de proyectos PRONASAR

TOTAL

PIP

880 proyectos en formulacióny 36 proyectos en revisión (segunda estratégia)

19 proyectos en formulación

40 proyectos en formulación

162 proyectos en formulación

1,137

EXPEDIENTE TÉCNICA (ET)

27 ET en elaboración

236 ET en formulación y 21 culminadas

284

210 ETculminados

OBRA

14 obras en ejecución

65 obras convocadas (29 adjudicadas)

79

POST EJECUCIÓN

69 proyectos

69

TOTAL

916

129

362

162

1,569

210

1,779

Fuente: Unidad de Programación, Presupuesto, Seguimiento y Monitoreo

PROGRAMA

PNSR

PRONASAR

PROCOES

Amazonía Rural

Total población

bene�ciaria

Cartera de proyectos PRONASAR

TOTAL

Estudio

320,000

10,000

110,000

58,000

498,000

100,000

598,000

OBRA

9,000

22,000

31,000

31,000

POST EJECUCIÓN

36,000

36,000

36,000

TOTAL

320,000

55,000

132,000

58,000

565,000

100,000

665,000

Fuente: Unidad de Programación, Presupuesto, Seguimiento y Monitoreo

La ejecución de obras de estos proyectos permitirá reducir la brecha de acceso a servicios de agua y saneamiento en aproximadamente 6 puntos porcentuales.

Page 35: 24.10.14 Memoria 4

35

Memoria 2013

Proyectos en ejecución

Población bene�ciada

% población rural bene�ciada poe el PNSR

Estudio

1.421

498,000

6%

OBRA

79

31,000

0,37%

POST EJECUCIÓN

69

36,000

0.43%

TOTAL

1,569

565,000

6,81%

Fuente: Unidad de Programación, Presupuesto, Seguimiento y Monitoreo

Tabla N ° 7

Número de proyectos y población bene�ciada del PNSR

Page 36: 24.10.14 Memoria 4

36

Memoria 2013

b. Normatividad

En el aspecto normativo, otro pilar fundamental de nuestra acción estratégica en el PNSR, se han aprobado las siguientes normas:

. Aprobación del Plan de Mediano Plazo 2013-2016 del PNSR (R.M. Nº 031-2013-VIVIENDA), establece los lineamientos, objetivos, estrategias y acciones del PNSR.

. Modi�cación de la “Guía de Opciones Técnicas para Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento para Centros Poblados del Ámbito Rural” (R.M. N° 065-2013-VIVIENDA), que realiza precisiones que permitirán garantizar la calidad y sostenibilidad en el tiempo de los proyectos de agua y saneamiento que se ejecuten en los centros poblados rurales.

. Aprobación de la “Directiva para la elaboración y actualización de los listados de intervención del PNSR” (Directiva N° 003-2013/VIVIENDA/VMCS/PNSR/DE), que establece los criterios técnicos y mecanismos para la elaboración y actualización del listado de intervención en las diferentes etapas del ciclo de proyectos del PNSR y los programas que lo integran.

. Aprobación del "Listado de centros poblados rurales focalizados donde intervendrá el PNSR - Periodo 2014" (R.D. N° 084-2013-VIVIENDA/VMCS/PNSR), que actualiza el listado de los centros poblados rurales priorizados que no cuentan con acceso a los servicios de agua y saneamiento, teniendo en cuenta los centros poblados que vienen siendo atendidos por el PNSR o los programas que lo integran, así como aquellos centros poblados que cuentan con un proyecto registrado en el Banco de Proyectos del SNIP. La actualización del listado de centros poblados rurales identi�ca los 2,000 centros poblados rurales priorizados, que serán intervenidos por el PNSR para el año 2014.

Adicionalmente, se están validando documentos que pasarán a formar parte de las herra-mientas y estándares aprobados por el PNSR:

. Estrategia social y comunicacional para la fase de Post Ejecución.

. Herramientas metodológicas de gestión social y comunicacional a ser desarrolladas por las �rmas consultoras de estudios para la etapa de elaboración de expediente técnico.

. Competencias a ser promovidas en ATM, JASS y DRVCS.

. Contenidos temáticos para 3 módulos de capacitación para ATM.

Page 37: 24.10.14 Memoria 4

37

Memoria 2013

c. Retos al 2014

. Elaboración del Proyecto de Ley de Agua y Saneamiento Rural.

. Formulación de alrededor de 2,000 estudios, entre culminados y en proceso de elaboración

. Ejecución de más de 80 obras de agua y saneamiento rural.

. Fortalecimiento comunal a más de 80 mil hogares rurales en temas de educación sanitaria, prácticas saludables de higiene y valoración de los servicios de agua y saneamiento rural.

. Fortalecimiento de capacidades a más de 300 Municipalidades Distritales en temas de operación y mantenimiento y conformación de las Áreas Técnicas Municipales (ATM).

. Diseño del Proyecto de Desarrollo Tecnológico para Agua y Saneamiento Rural en la Región Amazónica para la identi�cación de opciones técnicas no convencionales que permitan atender con calidad y sostenibilidad al ámbito rural de la Amazonía peruana.

. Desarrollo y difusión de las Normas Técnicas de Diseño e Instrumentos Técnicos para la elaboración de proyectos de inversión pública de agua y saneamiento rural, con el objeto que sirvan de orientación y de�nición de estándares, a los tres niveles de gobierno.

. Elaboración del Modelo de Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en el Área Rural para el Fortalecimiento Institucional del PNSR, con la �nalidad de mejorar la conformación y gestión de los operadores de los sistemas de agua y saneamiento en el ámbito rural.

. Desarrollo de la línea de base del programa Amazonía Rural

. Desarrollo de mejoras en los sistemas de información para el apoyo a la toma de decisiones: (i) seguimiento de indicadores, (ii) seguimiento y control de la elaboración de estudios, y (ii) seguimiento y control de la ejecución de obras, entre otros.

Page 38: 24.10.14 Memoria 4

38

Memoria 2013

11. Indicadores Metas Físicas de Agua y Saneamiento Rural Los indicadores y metas de�nidas por el PNSR consideran los lineamientos, objetivos, estrate-gias y acciones establecidas en el Plan de Mediano Plazo: 2013-2016.

Descripción

Porcentaje de hogares rurales con servicio de agua entubada 2/

Porcentaje de hogares rurales con servicio de saneamiento

Porcentaje de hogares rurales con acceso a agua potable

Presupuesto (en millones de soles)

20121/

65.7

31

0.4

77.7

20131/

68.7

31.1

1.4

179.6

2014(Meta)

69.5

33.5

15.8

730.1

2016(Meta)

71.4

35.4

27.7

869.5

2016(Meta)

75

39.4

46.7

821.8

1/ ENDES 2012 y 2013.2/ Incluye red dentro de la vivienda, red fuera de la vivienda pero dentro del predio, y pilón o grifo público.Fuente: Unidad de Programación, Presupuesto, Seguimiento y Monitoreo

Tabla N° 8

Indicadores y metas al 2016 del PNSR

Page 39: 24.10.14 Memoria 4

39

Memoria 2013

Presupuesto y Ejecución de Saneamiento Rural

En el año 2013, la ejecución del PNSR fue de 179.6 millones de nuevos soles, cuya mayor ejecución estuvo representada por el PRONASAR que terminó sus operaciones en dicho año. Este nivel de ejecución representa un 98.7% del presupuesto anual.

Las variaciones entre el PIA y el PIM al 31 de diciembre 2013 se deben a: (i) las transferencias realizadas a los gobiernos regionales y locales a través de la fuente Recursos Ordinarios, (ii) un incremento en la fuente de Recursos por Operaciones O�ciales de Crédito, producto de los Contratos de Préstamo para los proyectos PRONASAR y Amazonía Rural y, por la fuente de Donaciones y Transferencias para el proyecto de PROCOES y, (iii) la incorporación de saldos de balance de PRONASAR, PROCOES y Amazonía Rural.

Para lograr las metas planteadas en el año 2014 se ha asignado al PNSR 636,5 millones de nuevos soles, cuya distribución por fuente de �nanciamiento y por programas es la siguiente:

Tabla N° 9

Presupuesto y ejecución de la UE 005: PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

¹ Recursos que son transferidos a nivel de marco presupuestal a los Gobiernos Locales Fuente: Data 2013: SIAF Devengados, Enero 2014; Data 2014: SIAF devengados al 25.02.2014.

PROYECTO/ ACTIVIDAD

Proyectos de Saneamiento Rural (Recursos Ordinarios)

PROCOES (Cooperación española con administración del BID)

PRONASAR (Banco Mundial)

Amazonía Rural (JICA)

Frontera Norte

Plan Binacional

(*) Transferencias a G.L.:Continuidda 2013, Ley Presupuesto 2014 y FONIE

Total

Fte.Fto

GG

232526

2326

26

26

26

26

2426

PIM

12,165,6601,662

29,554,739

4,559,75222,783,356

103,550,350

9,011,545

201,762

13,652

181,842,478

Ejecución

12,096,3061,662

29,538,591

4,003,36121,458,080

103,302,749

9,002,441

201,760.31

13,651

179,618,602

% Ejecución

99.43%100.00%

99.95%

87.80%94.18%

99.76%

99.90%

100.00%

99.99%

98.78%

% Ejecución

14.79%0.00%5.64%

10.71%3.13%

0.00%

8.18%

0.00%

0.00%0.00%

3.58%

PIM

35,984,9413,942

202,070,162

5,208,710112,660,133

12,608,830

65,727,928

11,637

203,010,09292,833,310

730,114,685

Ejecución afeb. 2014

5,322,190

11,391,787

557,2663,523,191

5,378,814

26,173,249

A TODA FUENTEANO 2014

A TODA FUENTEANO 2013

Page 40: 24.10.14 Memoria 4

40

Memoria 2013

12. ¿Y qué más?: Nuevos retosa. Adquisición y distribución de cloroUno de los grandes retos que tenemos en el PNSR es proveer de servicios de abastecimiento de agua segura para la población rural, donde el dé�cit es signi�cativo. Según la ENDES 2013, el 68.7% de hogares rurales tiene acceso a servicio de agua entubada, pero sólo el 1.4% de hoga-res rurales tiene acceso a agua potable. En este contexto, la distribución de cloro y la instalación de sistemas de dosi�cación de cloro se convierten en actividades de suma importancia en tanto permitirían, sin la necesidad de inversión en infraestructura de agua y saneamiento, contribuir considerablemente a la reducción de EDA en niños y niñas menores de 5 años y con ello a la reducción de la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años.

b. Articulación con la estrategia TambosConjuntamente con el Programa Tambos, hemos iniciado un piloto de intervención en Puno. El piloto implica el diseño y desarrollo de un plan de capacitación y comunicación, y la explora-ción de opciones técnicas de potabilización del agua adecuadas para el ámbito disperso. Actualmente, contamos con los materiales para realizar capacitaciones a: (i) los responsables de Tambos en temas relacionados a la estrategia del PNSR, uso de materiales de capacitación y prácticas saludables de higiene, y (ii) las familias en prácticas saludables de higiene.

c. Atención a pobladores en situación de emergencia En el PNSR nos encontramos documentando información sobre atención en situaciones de emer-gencia y presencia de epidemias de dengue, cólera, enfermedades diarreicas agudas, parasitosis, contaminación con metales pesados y otros contaminantes, con la �nalidad de aprobar nuevas tecnologías de agua y saneamiento para localidades rurales declaradas en situación de emergencia.

Page 41: 24.10.14 Memoria 4

41

Memoria 2013

13. Ellos lo dicen todo: Testimonios

“Me siento contenta con el programa tengo mi baño bien bonito, siempre lo limpio y voy comprando cada mes alguna cosita para que este más bonito, gracias por acordarse de nosotros”

Natalia Claros Gómez Usuaria Localidad de Unión

Distrito de Huayllahura Huancavelica

“… La participación del PNSR es muy Importante, este programa ha otorgado bene�cios en temas de agua y saneamiento, ha fortalecido capacidades en mi persona, las que pongo en práctica para bene�cio de la colectividad…”.

Pepe Guzmán Chaupis Chanca Responsable del Área Técnica Municipal de Saneamiento

Distrito de Huayllahuara Huancavelica

Page 42: 24.10.14 Memoria 4

42

Memoria 2013

“Yo jalaba agua del pozo en baldes para tomar, cocinar y lavar, pero a veces en temporada de estiaje no alcanzaba el agua del pozo. En épocas de lluvia se mezclaba con el agua sucia, y también los animales la ensuciaban porque hasta las gallinas tomaban agua de ahí. Y cuando no alcanzaba el agua para lavarnos íbamos al rio a lavarnos. Ahora estoy alegre con esta agüita, me lavo y cocino en mi casa. Ya no jalo agua del pozo. Esta es agua limpia que estoy tomando ahora”.

Irma Alipia LLanque Tacca Usuaria

Localidad de Qquepa Azángaro - Puno

“Antes la letrina de hoyo seco estaba muy lejos de mi casa y tenía mal olor y moscas. Ahora el baño está al costadito de mi casa y mi familia se siente segura porque de noche era peligroso salir. Antes tomábamos agua de pozo, ahora es agua limpia. Antes yo iba también a lavar mi ropa a la laguna de la comunidad pero ahora estoy contenta porque tengo lavadero en mi casa y es más rápido para lavar. Mi familia aprendió a ser más limpia y practicamos el lavado de manos para no enfermarnos. Estoy contenta”

Toribia Arapa Roque Presidenta JASS

Centro Poblado San Mateo de Cuturi Arapa - Azangaro - Puno

Page 43: 24.10.14 Memoria 4

43

Memoria 2013

“Una oportunidad de estas no la hemos tenido nunca, todos estamos contentos, es un ambiente de alegría y felicidad el que vivimos aquí, estamos todos esperando que pronto se inaugure la obra y gozar de los servicios de agua y saneamiento”

Miguel Angel Carhuapoma Presidente de la JASS

Las Lomas - Piura

“Estamos muy contentos, porque de estos servicios se van a bene�ciar nuestros hijos, nosotros hemos luchado tantos años para conseguirlo y esto es la herencia que les dejaremos a nuestros hijos, sólo les pediremos que lo cuiden y lo valoren”

Santos Arévalo Usuario

Chipillico - Huancavelica

Page 44: 24.10.14 Memoria 4

44

Memoria 2013

“El PNSR, es de gran bene�cio para nuestras comunidades, porque durante muchos años hemos esperado proyectos grandes y de gran inversión, como todos sabemos los municipios carecemos de recursos económicos y humanos, sin embargo tenemos las ganas de trabajar con entidades como el Ministerio de vivienda, que cumple con nuestros pueblos”

Milton Neira Alcalde distrital

Las Lomas-Piura

“Es un proyecto muy importante para el desarrollo del valle de Chipillico, habrá crecimiento y desa-rrollo para muchas familias porque modi�carán sus prácticas saludables, aprenderán a lavarse las manos, cuidar el agua, estar limpios y sanos, saldremos adelante, tendremos mejor calidad de vida. En realidad este proyecto nos traerá una gran cantidad de bene�cios” Carlos Arias Responsable de la ATM

Las Lomas Piura

Page 45: 24.10.14 Memoria 4