24053655-mir-2003-con-respuestas

Upload: doctortrito

Post on 14-Jul-2015

182 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

PRUEBAS SELECTIVAS 2003- CONVOCATORIA NICA CUADERNO DE EXAMEN

MDICOS -VERSIN 0 ADVERTENCIA IMPORTANTEANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES 1. MUY IMPORTANTE : Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus pginas y no tiene defectos de impresin. Si detecta alguna anomala, pida otro Cuaderno de Examen a la Mesa. Realice esta operacin al principio, pues si tiene que cambiar el cuaderno de examen posteriormente, se le facilitar una versin "0", que no coincide con su versin personal en la colocacin de preguntas y no dispondr de tiempo adicional. 2. Compruebe que el nmero de versin de examen que figura en su Hoja de Respuestas, coincide con el nmero de versin que figura en el cuestionario. Compruebe tambin el resto de sus datos identificativos 3. La Hoja de Respuestas est nominalizada. Se compone de tres ejemplares en papel autocopiativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresin de las contestaciones en todos ellos. Recuerde que debe firmar esta Hoja. 4. Compruebe que la respuesta que va a sealar en la Hoja de Respuestas corresponde al nmero de pregunta del cuestionario. Slo se valoran las respuestas marcadas en la Hoja de Respuestas, siempre que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma. 5. Si inutiliza su Hoja de Respuestas pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de Examen y no olvide consignar sus datos personales. 6. Recuerde que el tiempo de realizacin de este ejercicio es de cinco horas improrrogables. 7. Podr retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido recogidas las Hojas de Respuesta por la Mesa.

-1-

1.

Qu actuacin posee MENOR utilidad en el tratamiento de la acalasia de esfago?: 1. 2. 3. 4. 5. Dilatacin neumtica. Cardiomiotoma quirrgica. Inyeccin intraesfinteriana de toxina botulnica. Tratamiento endoscpico con Argon. Tratamiento farmacolgico con antagonistas del Calcio.

2.

Hombre de 45 aos de edad diagnosticado de lcera pptica duodenal a los 25 aos, y que presenta reagudizaciones estacionales que trata con Ranitidina. Coincidiendo con una fase aguda se realiza endoscopia oral que demuestra una lcera bulbar en cara posterior, de 1 cm. de dimetro. La prueba de ureasa antral es positiva. Cul, entre los siguientes, le parece el tratamiento ms conveniente?: 1. 2. 3. 4. 5. Clavulnico + Ciprofloxacino + Bismuto Coloidal durante 7 das. Ciprofloxacino + Bismuto Coloidal+Pantoprazol durante 10 das. Amoxicilina + Bismuto Coloidal + Omeprazol durante 20 das. Metronidazol + Claritromicina + Pantoprazol durante 7 das. Lansoprazol + Bismuto Coloidal + Cefotaxina durante 7 das.

mujer de 62 aos, con una estenosis mitral en fibrilacin auricular, en tratamiento con Digoxina y Acenocumarol, entre cuyos antecedentes destaca una histerectoma simple realizada en 1995 por metropata hemorrgica. En el curso de la intervencin fue preciso aplicarle una transfusin de sangre. Ahora viene por presentar aumento progresivo del permetro abdominal sin quebrantamiento del estado general. Entre los datos de la exploracin fsica comprobamos un abdomen distendido, no tenso, con oleada. El borde inferior heptico se palpa a 3 cm del reborde costal. En decbito supino, la percusin a nivel del mesogastrio es mate, y en los flancos es timpnica, signos que no se modifican al adoptar la paciente el decbito lateral. No se aprecian edemas en miembros inferiores. Cul, entre los siguientes, le parece el diagnstico ms verosmil?: 1. 2. 3. 4. 5. Quiste simple de ovario. Cirrosis heptica por virus C. Infiltracin peritoneal por siembra carcinomatosa. Insuficiencia ventricular derecha. Hemorragia peritoneal en sbana por sobredosificacin del anticoagulante oral.

6.

3.

Uno de los siguientes datos clnicos NO es sugerente del sndrome de colon irritable: 1. 2. 3. 4. 5. Presencia de moco en las heces. Dolor recurrente en hipogastrio. Alternancia de diarrea/estreimiento. Diarrea nocturna. Tenesmo rectal.

Un paciente de 78 aos de edad, previamente sano, que vive en una Residencia de Ancianos bastante masificada y con insuficientes recursos higinicos, padece un cuadro diarrico desde hace 6 semanas. Refiere molestias abdominales tipo retortijn, febrcula ocasional y 4-6 deposiciones diarias, alguna de ellas nocturna, con mucosidad y, en ocasiones, con hebras de sangre. Entre los diagnsticos que se enumeran a continuacin seleccione el que le parece MENOS probable: 1. 2. 3. 4. 5. Cncer de colon. Infeccin por Clostridium Difficile. Enfermedad de Crohn. Colitis isqumica. Salmonelosis.

4.

Paciente de 38 aos, con fenmeno de Raynaud y esclerodactilia, presenta diarrea de heces pastosas, en nmero de 2-3 deposiciones/da, prdida de 7 kg de peso, anemia con volumen corpuscular medio de 112 fl, vitamina B12 en sangre, 70 pg/ml (normal, 200-900 pg/ml), cido flico srico, 18 ng/ml (normal, 6-20 ng/ml), grasas en heces, 13 g/da. La prueba con mayor sensibilidad, especfica y sencilla para el diagnstico del sndrome digestivo que padece este enfermo es: 1. 2. 3. 4. 5. Anticuerpos antiendomisio tipo IgA, Prueba del aliento con 14C-D-xilosa. Determinacin de la lactasa en la mucosa intestinal. Prueba del aclaramiento de la 1-antitripsina en heces. Tincin con PAS de la biopsia intestinal.

7.

Una mujer de 55 aos diagnosticada de proctocolitis ulcerosa (con pancolitis) hace 17 aos. En la ltima Colonoscopia realizada de revisin se observa: desaparicin de las haustras, con prdida del patrn vascular, pseudoplipos dispersos y a nivel de sigma un rea de disminucin de la luz con estenosis que se biopsia. El estudio histolgico muestra displasia severa de alto grado. Indique cul de las siguientes respuestas es la actitud ms adecuada: 1. 2. 3. Tratamiento con corticoides y valorar respuesta a los 3 meses. Tratamiento con inmunosupresores e Infliximab y repetir biopsia al mes. Tratamiento con inmunosupresores y realizar

5.

En enero de 2004 acude a nuestra consulta una -2-

4. 5.

hemicolectoma izquierda. Reseccin con colectoma total. Pan-proctocolectoma con ileo-anastomosis con reservorio.

es adecuado el tratamiento con corticoides. 12. Paciente de 45 aos con antecedentes etlicos, cuyo padre falleci por enfermedad heptica no alcohlica. Consulta por dolores articulares, encontrndose en la exploracin: hepatomegalia, prdida del vello corporal y atrofia testicular. Entre los datos analticos destaca: glucosa basal 180 mgs/dl, GOT y GTP 3 veces por encima de los valores normales de referencia; HbsAg negativo; Anti-HVC negativo; Fe srico 210 mcgr/dl (normal: 105 40). Qu determinacin confirmara probablemente el diagnstico?: 1. 2. 3. 4. 5. 13. Anticuerpos anti LKM. La tasa de Uroporfirina en orina. Los niveles sricos de ferritina. La alfa-feto protena en plasma. La ceruloplasmina.

8.

Mujer de 58 aos, sin hbitos txicos ni antecedentes patolgicos de inters, que desde hace dos meses refiere astenia franca y ningn sntoma digestivo. Toma ibuprofeno de forma ocasional por dolores lumbares inespecficos. La analtica revela Hb 9 g/dL, Hematrocrito 29%, VCM 79 fl y Ferritina 14 g/dl. Cul de las entidades que a continuacin se mencionan NO debe incluirse en el diagnstico diferencial de este caso?: 1. Lesiones agudas o crnicas de la mucosa gastrointestinal secundarias al consumo de AINE. Cncer colorrectal. Angiodisplasia de colon. Gastritis atrfica. Ulcera gstrica en hernia parahiatal.

2. 3. 4. 5. 9.

Slo una de las siguientes caractersticas es propia del sndrome de Budd-Chiari: 1. 2. 3. 4. 5. La mayor parte de los casos son de origen congnito. No suele complicarse con hemorragia por rotura de varices. Su frecuencia es elevada en sujetos anticoagulados con dicumarnicos. Es una complicacin frecuente en la cirrosis biliar primaria. Se acompaa de ascitis con alto contenido en protenas (>3 g/dl).

Una mujer de 45 aos ha presentado varios episodios de pancreatitis aguda documentada radiolgicamente con tomografa computarizada. No ingiere alcohol, ni est sometida a medicacin alguna, no refiere antecedentes familiares de enfermedad pancretica y las cifras de colesterol y triglicridos siempre han sido normales. En el ltimo ingreso, exceptuando la hiperamilasemia y una leve alteracin de la bioqumica heptica, el resto de los parmetros analticos fueron normales. La ecografa abdominal fue, como en las ocasiones previas, normal. Cul, de las que se expresan a continuacin, cree que es la etiologa ms probable de la pancreatitis aguda en esta paciente?: 1. 2. 3. 4. 5. Infecciones virales. Vasculitis. Insuficiencia renal. Microlitiasis vesicular. Hiperparatiroidismo.

10.

Ante un individuo de 25 aos, asintomtico y con elevacin de la concentracin srica de bilirrubina no conjugada (inferior a 5 mg/dl), ausencia de hemlisis y normalidad de la funcin heptica, cul es el diagnstico ms probable?: 1. 2. 3. 4. 5. Hepatitis aguda por el virus de la hepatitis A. Anemia falciforme. Sndrome de Gilbert. Coledocolitiasis. Sndrome de Dubin-Johnson.

14.

11.

Cul de las siguientes respuestas NO es cierta en la Hepatopata alcohlica?: 1. La -glutamiltranspeptidasa srica es un marcador biolgico, no exclusivo de consumo de etanol. La relacin GOT:GTP es generalmente 200/ml. Est indicado si el paciente lo desea. En estas condiciones slo estara indicado en el contexto de un estudio clnico prospectivo. 134.

En relacin a la sfilis, seale la afirmacin correcta: 1. 2. La les secundaria cursa excepcionalmente con manifestaciones cutneas. El control del tratamiento se puede realizar valorando los ttulos de positividad de las pruebas treponmicas. Durante los perodos de latencia de la enfermedad se negativizan las pruebas no treponmicas. La peculiar estructura del treponema hace que no sea sensible a los antibiticos betalactmicos. El chancro sifiltico es indurado, no doloroso y muy rico en bacterias.

3. 131. En la neumona por Pneumocistis carinii en los pacientes con infeccin por VIH cul de las siguientes respuestas es la verdadera?: 1. 2. El diagnstico definitivo se realiza por cultivo del esputo en medios especficos. El uso de glucocorticoides est contraindicado. - 19 -

4.

5.

135.

La radioterapia es un componente del tratamiento curativo de los siguientes tumores, EXCEPTO en: 1. 2. 3. 4. 5. Cncer de mama. Linfoma de Hodgkin. Cncer de prstata. Melanoma. Cncer de cervix.

cuado con oxgeno, vasodilatadores, diurticos y frmacos inotrpicos positivos parenterales, el paciente se encuentra en situacin de fracaso multiorgnico, y presenta una disnea muy intensa secundaria a un edema agudo de pulmn. Cul sera la conducta ms adecuada a seguir?: 1. 2. 3. 4. 5. Baln de contrapulsacin artico. Cateterismo cardaco con angiografa coronaria y ventriculografa izquierda. Catter de Swan Ganz para valorar mejor el tratamiento diurtico. Morfina intravenosa. Envio a su domicilio, en su pueblo, para que fallezca all.

136.

La combinacin de quimioterapia y radioterapia en un cncer de pulmn no microctico estadio III B ha mejorado la supervivencia media, comparada con radioterapia exclusiva de: 1. 2. 3. 4. 5. 10 a 14 meses. 6 a 28 meses. 20 a 24 meses. 15 a 60 meses. 3 a 6 meses.

140.

Las queratosis actnicas son: 1. 2. Lesiones anodinas que se desarrollan por el envejecimiento de los queratinocitos. Displasias epidrmicas incipientes que pueden evolucionar a un carcinoma espinocelular invasor. Equivalentes a las pecas o a los lntigos solares. Ms frecuentes en la espalda de los hombres de edad avanzada que han trabajado al aire libre durante muchos aos. Lesiones que se parecen mucho a melanomas, por lo que es preciso hacer diagnstico diferencial.

137.

Mujer de 47 aos de edad que acude sola a la consulta de su mdico de familia. Se encuentra muy nerviosa, agitada y llorando. Presenta hematoma periorbitario derecho y equimosis en brazos, tronco y abdomen. Tras una escucha activa, recogimiento emocional y una exploracin minuciosa, el mdico averigua que se trata de un caso de maltrato por parte de su marido alcohlico. Cul de las siguientes medidas deber realizar inexorablemente?: 1. 2. 3. 4. 5. Obligar a la paciente a que ponga una denuncia en la comisara ms cercana. Hacer que la prxima visita la haga conjunta con su marido. Tranquilizar a la paciente y decirle que lo ms seguro es que no se vuelva a repetir. Citar a su marido para el da siguiente y averiguar el motivo del maltrato. Tramitar el parte de lesiones por va judicial. 141.

3. 4.

5.

Cul de los siguientes procesos determina una alopecia cicatrizal definitiva?: 1. 2. 3. 4. 5. Psoriasis. Liquen. Eritema exudativo multiforme minor. Pseudotia amiantcea. Eczema seborrico de cuero cabelludo.

142. 138. En un paciente con dolor oncolgico de intensidad leve-moderada, cul de las siguientes asociaciones de frmacos le parece la ms adecuada?: 1. 2. 3. 4. 5. 139. Ibuprofeno + Diclofenaco. Bupremorfina + Celecoxib. Paracetamol + Codeina. Acido acetil saliclico + naproxeno. Dextrorpropoxifero + Cafena.

Enferma de 70 aos que consulta refiriendo la aparicin desde hace dos aos de lesiones maculosas violceas y asintomticas en dorso de antebrazos que desaparecen espontneamente en dos o tres semanas, de forma irregular y tamao variable entre uno y cinco cm. de dimetro. Las lesiones continan apareciendo desde entonces sin periodicidad fija. El diagnstico ms probable es: 1. 2. 3. 4. 5. Vasculitis leucocitoclstica. Eczema xerodrmico. Angiosarcoma de Kaposi. Prpura senil. Liquen plano.

Anciano de 95 aos de edad con pluripatologa senil diagnosticado de insuficiencia cardiaca congestiva en fase terminal por lo que ha precisado de mltiples ingresos hospitalarios, habindose demostrado en uno de ellos, mediante ecocardiografa, una Fraccin de Eyeccin ventricular inferior al 20%. Tras una semana de ingreso hospitalario con tratamiento ade- 20 -

143.

Un nio de 6 aos acude a consulta por un cuadro de febrcula de 3 das de evolucin, con dolor a la deglucin. Los datos ms relevantes de la exploracin fsica son lesiones erosivas en

el paladar y vesculas intraepidrmicas no agrupadas en palmas y plantas. Entre los siguientes diagnsticos cul es el ms probable?: 148. 1. 2. 3. 4. 5. 144. Eritema multiforme. Rickettsiosis. Sndrome de Steven-Jonhson. Enfermedad de pie, mano, boca. Deshidrosis.

4. 5.

Serologa lutica. Radiografa de sacroilacas.

Cul de los siguientes hallazgos exploratorios es el que menos nos ayuda para hacer el diagnstico de Glaucoma Crnico Simple?: 1. 2. 3. 4. 5. Excavacin papilar aumentada (>0,5) Asimetra en la excavacin de ambas papilas. Alteraciones en el campo visual. Presin intraocular elevada (>25 mm Hg). Agudeza visual disminuida (