2389762 cubiertos del polvo del maestro

8
1. Cubiertos en el polvo del Maestro Texto Bíblico: 1 Cor. 1:27-29 2. Mat. 14 : 28, 29. ¿Qué estaba pensando Pedro cuando pidió caminar al lado de Jesús en el agua? ¿Cómo se le ocurrió que él también podría hacerlo? Pedro era judío. Jesús era judío, así que esto lo entenderemos mejor si analizamos el contexto judío del primer siglo. 3. La educación era de suma importancia en los tiempos de Jesús, y había un argumento acerca de a qué edad un Rabí debía recibir a sus pupilos. La educación era importante para los educadores, estudiantes y padres de aquellos tiempos. 4. La Mishná (un cuerpo exegético de leyes judías compiladas, que recoge y consolida la tradición oral judía desarrollada durante siglos desde los tiempos de la Torá o ley escrita, y hasta su codificación) tiene una frase que dice: “Sobre todas las cosas, nos enorgullecemos de la educación de nuestros hijos”. La educación judía estaba formada de tres secciones primarias: Bet Safar, Bet Talmud y Bet Midrash. 5. Bet Safar (Casa del Libro) Usualmente de los 5 a los 10 años, era un tiempo enseñado en la sinagoga por el Rabí. Los niños judíos, cuando aprenden a leer, besan la portada del libro, sobre la que se ha dejado una gota de miel, con la finalidad de que el libro les guste más. Durante este tiempo, los buenos muchachos judíos memorizaban La Torá: Génesis, Éxodo, Levíticos, Números y Deuteronomio. ¡Memorizados a la edad de 10 años! ¡wow! 6. Bet Talmud (Casa de la Enseñanza) Avanzando desde Bet Safar, la educación de un niño judío continuaba de la edad de 10 a los 14 años. Durante este tiempo, el estudiante continuaba su memorización de los Salmos, los profetas y el resto de

Upload: cesar-soto

Post on 05-Dec-2014

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2389762 Cubiertos Del Polvo Del Maestro

1. Cubiertos en el polvo del Maestro

Texto Bíblico: 1 Cor. 1:27-29

2. Mat. 14 : 28, 29. ¿Qué estaba pensando Pedro cuando pidió caminar

al lado de Jesús en el agua? ¿Cómo se le ocurrió que él también

podría hacerlo? Pedro era judío. Jesús era judío, así que esto lo

entenderemos mejor si analizamos el contexto judío del primer siglo.

3. La educación era de suma importancia en los tiempos de Jesús, y

había un argumento acerca de a qué edad un Rabí debía recibir a sus

pupilos. La educación era importante para los educadores,

estudiantes y padres de aquellos tiempos. 4. La Mishná (un cuerpo

exegético de leyes judías compiladas, que recoge y consolida la

tradición oral judía desarrollada durante siglos desde los tiempos de

la Torá o ley escrita, y hasta su codificación) tiene una frase que dice:

“Sobre todas las cosas, nos enorgullecemos de la educación de

nuestros hijos”.

La educación judía estaba formada de tres secciones primarias: Bet

Safar, Bet Talmud y Bet Midrash.

5. Bet Safar (Casa del Libro)

Usualmente de los 5 a los 10 años, era un tiempo enseñado en la

sinagoga por el Rabí. Los niños judíos, cuando aprenden a leer, besan

la portada del libro, sobre la que se ha dejado una gota de miel, con

la finalidad de que el libro les guste más. Durante este tiempo, los

buenos muchachos judíos memorizaban La Torá: Génesis, Éxodo,

Levíticos, Números y Deuteronomio. ¡Memorizados a la edad de 10

años! ¡wow!

6. Bet Talmud (Casa de la Enseñanza)

Avanzando desde Bet Safar, la educación de un niño judío continuaba

de la edad de 10 a los 14 años. Durante este tiempo, el estudiante

continuaba su memorización de los Salmos, los profetas y el resto de

Page 2: 2389762 Cubiertos Del Polvo Del Maestro

las Escrituras Hebreas (el Antiguo Testamento). No era extraño en

esos días que un buen muchacho judío se hubiera memorizado el

Antiguo Testamento para la edad de 14 años.

El estudiante empezaría para este tiempo el arte de las preguntas y

las respuestas. En nuestra civilización occidental actual, estamos

acostumbrados en la transferencia de información, pero en aquellos

días, responder una pregunta no era tan directo. Un rabí podría

preguntarle a un estudiante cuánto es 2 + 2. Actualmente, habríamos

contestado rápidamente la respuesta de 4. Pero en aquellos tiempos,

un estudiante podría contestar con “¿Cuál es la raíz cuadrada de

16?”. Esto no solo le diría al Rabí que el estudiante escuchó y

entendió la pregunta, sino que era capaz de procesarla y entonces

responderla con una pregunta propia. Así que cuando encontramos a

Jesús en el templo a la edad de 12 años (Lucas 2: 46, 47), lo

encontramos haciendo exactamente lo que un muchacho de su edad

estaría haciendo, preguntas y respuestas con los ancianos.

7. Bet Midrash (Casa de la Interpretación)

A la edad de catorce, lo mejor de lo mejor continuaría por aplicar la

ley oral y escrita del Talmud, La Mishná, las palabras de los sabios, y

años y años de comentarios de las escrituras. Cada Rabí tendría su

propia interpretación de cómo vivir la Torá. Por ejemplo, Honrar el

Sábado: Un rabí podría decir que no puedes ir más lejos que la

distancia a la sinagoga. Mientras que otro podría decir que puedes ir

el doble de esa distancia, porque debes regresar a tu hogar. Como

puedes ver, tienes la ley en sí misma, y tienes la interpretación del

Rabí de las reglas requeridas para obedecer la ley. Estas reglas del

rabí eran llamadas su yugo. Cuando estudiabas con un Rabí, tomabas

su yugo sobre ti.

Pero Jesús vino y dijo Mi yugo es ligero. Es decir, El no tiene que ver

con interminables listas de reglas y regulaciones (Mateo 11:28-30).

Como puedes ver, cuando Jesús está hablando, no solo esta

escogiendo palabras al azar. El está hablando como lo haría un Rabí.

Page 3: 2389762 Cubiertos Del Polvo Del Maestro

Cuando los rabies hablan, entran en acaloradas y animadas

discusiones porque éstas son las enseñanzas de Dios y un reflejo

directo de la adoración. Creían que la forma más sublime de la

adoración era el estudio, y que el verdadero estudio siempre lleva a

cuestionar.

Así que un Rabí podría preguntar a un estudiante “¿qué significa

honrar el sábado?” y uno de los estudiantes podría responder

incorrectamente: “sentarse y no hacer nada, y tener un día aburrido”.

El Rabí contestaría apasionadamente “¡No! Has abolido la Torá!”,

queriendo decir que el estudiante no había comprendido el punto

principal. Pero otro estudiante podría responder: “recordar y reflejar

que ya no somos esclavos. Que hemos sido traídos de un reino de

oscuridad y redimidos por la sangre del cordero. Que tomamos un día

de la semana para recordarnos que nuestro valor no viene de hacer

ladrillos, ¡sino de quien nos hizo!”. Y el Rabí entonces diría “¡Así es!

Has cumplido con la Torá!”. Jesús viene entonces (Mateo 5:17) y dice

Yo no vine para abolir lo que han aprendido, sino a mostrarles cómo

se ve en carne y hueso.

Así que a la edad de catorce años, lo mejor de lo mejor, el Harvard y

el Oxford de los muchachos judíos, daban otro paso. Todos ellos

querían ser rabies, porque los maestros eran las personas más

respetadas de esos días. A la edad de catorce años, alguno de los

mejores se aproximaba a un Rabí y le pedía convertirse en su

discípulo.

El Rabí entonces ponía a prueba al joven. Por ejemplo, podría

preguntar “Dame las cuatro referencias de Deuteronomio en Habacuc

en orden”. 8. Por si eso fuera poco, el Rabí cuestionaba al muchacho

usando lo que era llamado “remez” (indicación, alusión). Un remez es

donde el Rabí formaría su pregunta basada alrededor de una pieza de

las escrituras, de manera que él podría citar por ejemplo, los primeros

tres versos del pasaje. Pero la pregunta real del Rabí seria sobre el

cuarto verso. Ahora, debido a que el muchacho había sido educado en

Page 4: 2389762 Cubiertos Del Polvo Del Maestro

el Bet Safar, el Bet Talmud y el Bet Midrash, conocía las escrituras y

su mente continuaba automáticamente a través de los siguientes

versos, y era capaz de comprender que el Rabí se estaba refiriendo al

verso cuatro con su pregunta. El joven formaría entonces su

respuesta alrededor de otra parte de las escrituras y citar algunos

versos, deteniéndose muy poco antes de la que se estaba refiriendo

el Rabí, o apenas después. El Rabí entonces comprendería lo que el

joven está refiriendo y juzgaría cuán bien respondió su pregunta. Si

suena complicado, ¡es porque era así! Por ejemplo, Jesús en Mateo

15:8,9 les dice "Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón

está lejos de mí. En vano me adoran; sus enseñanzas no son más que

reglas humanas”, pero los que entienden el remez, comprenden que

Jesús les está hablando de Isaías 29:13 y en especial del 14: “Por eso,

una vez más asombraré a este pueblo con prodigios maravillosos;

perecerá la sabiduría de sus sabios, y se esfumará la inteligencia de

sus inteligentes”.

Si el Rabí te interrogaba y determinaba que eras lo suficientemente

bueno, que si pertenecías en realidad a Harvard u Oxford, diría “Ven,

toma mi yugo sobre ti y conviértete en mi discípulo”. Y en ese preciso

instante, el muchacho dejaría todo (casa, madre, padre, sinagoga,

comunidad…) y dedicaría su vida entera a ser como el Rabí.

9. Uno de los escritos de los sabios de la Mishná es citado como “Que

seas cubierto del polvo de tu maestro”. Los rabies eran apasionados y

animados. Gastaban días llevando a sus discípulos para enseñarles, y

mientras viajaban de un lado a otro, literalmente levantaban nubes

de polvo. Debido a que sus discípulos estaban siguiendo al Rabí, para

el final del día estarían cubiertos de la nube de polvo que su maestro

había levantado.

Ahora, siempre existía la posibilidad de que el Rabí decidiera,

mientras te examinaba, que no eras el Harvard o el Oxford. El diría

“Obviamente conoces la Torá, pero no tienes lo que se necesita para

ser como yo. Ve, ten hijos, ora para que ellos se conviertan en rabies,

Page 5: 2389762 Cubiertos Del Polvo Del Maestro

y dedícate a tu oficio”. Ve a aprender el negocio familiar y vive una

vida buena de manera que tus hijos crezcan mejor que tú.

10. Y esto nos lleva al texto de Mateo 4:18-22 y 16:13-20. Mientras

Jesús camina junto al mar de Galilea, vio a dos hermanos: Simón,

llamado Pedro y a su hermano Andrés. Estaban lanzando una red en

el lago, porque eran pescadores. ¿Qué eran?

11. Pescadores… ¿por qué? Porque no lo habían logrado. Un Rabí

probablemente les había dicho que no eran lo mejor de lo mejor, y los

mandó a dedicarse a un oficio. ¡Jesús va a los perdedores y

rechazados y los llama!

Vengan y síganme, dijo Jesús, y yo los haré Pescadores de hombres.

Inmediatamente ellos dejan sus redes y lo siguen.

Ahora, ¿cuántos de ustedes, honestamente, dirían que esto nunca se

les hizo lógico? A mí no. Aquí viene un joven caminando por la playa.

Pedro y Andrés están probablemente aprendiendo el negocio de la

familia, porque es importante para ellos. El bienestar de su familia

probablemente depende de cuán bien aprender su oficio.

Probablemente tienen una buena cantidad de dinero invertido en este

oficio. Y este joven viene caminando y les dice “Ven y sígueme”. ¡Y

tiran todo y lo hacen! Encima de esto, las películas cristianas

muestran a un personaje que parece tener poderes místicos, llama a

los discípulos, y saltan fuera del bote para perseguirlo.

¡Pero eso es exactamente lo que sucedió! Ni más ni menos. Al autor

no se le escapó nada. Mira, Jesús era un Rabí. El está llamando

discípulos. El piensa que son lo suficientemente Buenos, a pesar de

que otros no piensen así. Les está dando la oportunidad de cumplir

sus sueños. Así que por supuesto que dejan lo que están haciendo y

siguen al Rabí.

Después de eso, ve a otros dos hermanos, Santiago hijo de Zebedeo y

a su hermano Juan. Ellos estaban en un bote con su padre,

Page 6: 2389762 Cubiertos Del Polvo Del Maestro

preparando las redes. Jesús los llamo e inmediatamente dejaron el

bote y a su padre y lo siguieron.

¿Donde está la parte de Zebedeo declarándose en bancarrota? ¿O la

parte donde está parado sobre la cubierta del bote con su puño

amenazando a sus hijos por dejarlo abandonado con un negocio

familiar en problemas? No hay tal parte. Era un honor el que tus hijos

se fueran siguiendo a un Rabí. En lugar de que Zebedeo se molestara,

puedo verlo esa noche, regresando a casa con su esposa y diciéndole

“¡los muchachos se fueron!” “¿A dónde?” preguntaría ella. “¡El Rabí

Yeshua de Nazaret los llamó y ahora ellos siguen sus enseñanzas!”.

De hecho, me imagino la mañana siguiente a Zebedeo caminando a

través del pueblo, con el pecho henchido, pavoneándose un poquito

quizá, mientras platica de cómo sus hijos se fueron.

¿Crees que Jesús piensa que puedes hacerlo? Esa es la principal

premisa del sistema. El Rabí no aceptaría a alguien que no pudiera

hacerlo. Podemos decir, basados en el contexto, que varios de los

discípulos estaban entre los 16 y 19 años. Pedro tenía suegra, y

usualmente a la edad de 18 años un joven ya estaba casado. Jesús

llama a los adolescentes rechazados y a los de segunda clase para

ser sus discípulos. ¡Y Él continua haciéndolo hoy! (Juan 15:16)

12. Pero eso no es todo. ¿Qué hizo Jesús con estos discípulos recién

encontrados? (Mateo 16:13 y en adelante). Entonces Jesús llegó a la

región de Cesarea de Filipo… ¿solo otro lugar? No, en aquellos días,

era uno de los principales centros de adoración pagana. 13, 14. Estaba

literalmente en la base de una montaña bastante alta. Los paseantes

podían ascender a la cima de la montaña y mirar abajo la adoración

pagana desarrollándose abajo. 15. En un lado de la montaña había una

hendidura en la roca de la cual se creía que era el punto en el cual los

espíritus entraban y abandonaban este mundo. Esa hendidura en la

roca era llamada “Las puertas del Infierno”.

Page 7: 2389762 Cubiertos Del Polvo Del Maestro

Jesús le pregunto a sus discípulos, “¿Quién dice la gente que es el Hijo

del Hombre?”. Ellos respondieron “Algunos dicen que Juan el Bautista,

otros dicen que Elías y otros más que Jeremías o alguno de los

profetas”. “¿Y ustedes que piensan?” les preguntó. “¿Quien dicen

ustedes que soy yo?”. Simón Pedro contesto, “Tu eres el Mesías, el

Hijo del Dios viviente”. Jesús respondió “Bendito seas, Simón hijo de

Jonás, porque esto no te fue revelado por hombre, sino por mi Padre

que está en los cielos. Y te digo que eres Pedro, y sobre esta roca

edificare mi iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán sobre

ella”.

¿Qué está diciendo? Mira, Jesús recién acababa de llevar a estos

muchachos a la cima de la roca en Cesarea de Filipo. Los chicos judíos

buenos simplemente no iban ahí. Era un lugar del cual los padres les

dirían a sus hijos “No puedes ir ahí”. Los discípulos probablemente

estaban asustados “Si mi papá se entera, me va a matar…” Pero ahí

están, y el Rabí les está enseñando. Les pregunta, mirando abajo a

los paganos, quien dice la gente que es El. Pedro finalmente habla y

le dice quien cree el que es Jesús. Y Jesús reconoce que Pedro ha

recibido ese conocimiento de Dios. Y aquí viene la parte más

importante… Cristo mira hacia abajo a los paganos y dice a sus

discípulos que “sobre esta roca” – sobre este tipo de personas,

mundanos, gente ordinaria, Cristo edificaría su iglesia. Y aun las

“puertas del infierno” – los espíritus del mundo, no pueden estorbar el

camino porque están comisionados por Dios mismo. El les está

diciendo a los discípulos que ayudaran a Cristo a construir la iglesia

entre esos tipos de personas. El no está enfocando su atención en la

gente religiosa que se reúne en las sinagogas.

16. Los discípulos intentaban siempre hacer lo que hacía su maestro.

En este contexto podemos entender a Pedro querer hacer lo que

estaba haciendo su Maestro: ¡caminar sobre el agua! Una posible

razón por la que se hundió es porque dudó de ser un discípulo que

Jesús mereciera. Dudó de sí mismo. Cristo puso su confianza en ellos

Page 8: 2389762 Cubiertos Del Polvo Del Maestro

no porque tuvieran algo de especial, sino por el Poder que el Espíritu

Santo les iba a impartir (1 Cor. 1:26-29)

Jesús aun busca discípulos hoy. El te está llamando a ti. Sobre esa

roca, la gente de tu ciudad, tu escuela, tu círculo de amigos. 17. El te

quiere usar para construir Su iglesia (Mat. 28:19). Y ni aun las puertas

del infierno podrán estorbar, porque Dios mismo está caminando por

la playa hacia ti. El está llamando “Ven y sígueme”. ¿Cuál será tu

respuesta? ¡Que seas cubierto del polvo de tu maestro!

18-21. Discípulos (canto de Marcos Vidal)

Diez mil ojos hoy han visto tu poderEl milagro de una multiplicaciónHoy tus manos han saciadoToda mi necesidadPero mi alma anhela más de tu presencia.

No quiero ser de los cinco milQue disfrutan del milagro.Prefiero ser de los doceQue recogen los pedazos.Y pasar la noche en velaJuntos sobre en un mar de seda.Conversar con el maestro hasta el alba.

Sé que hay doce cestas más de provisiónY tus ojos aún me mira con amor.Yo no quiero regresarDéjame ser un discípulo, SEÑOR.

Ya no sólo quiero recibir tu panMi alma quiere conocerte de verdadHabitar en tu presenciaDespertarme junto a tiPara que sea formada en mí tu imagen.

Reflexión traducida y adaptada de Dust, de Rob Bell (www.nooma.com). Los números en superíndice indican la página correspondiente de la presentación en PowerPoint. Todo se puede encontrar en www.danielgc.com Daniel Gutiérrez, 2008.