23.0 capÍtulo n° 9 - el candelabro de oro (tercera parte)

9
Terceros Principios Cáp. 9: El Candelabro de Oro LOS TERCEROS PRINCIPIOS DE LA VIDA DEL REINO CAPÍTULO Nº 9 EL CANDELABRO DE ORO (Tercera Parte) (7) Manda a los hijos de Israel que te traigan para el alumbrado aceite puro de olivas machacadas, para hacer arder las lámparas continuamente. Levítico 24:2 Fueron instruidos por Dios usar Aceite puro de Olivas machacadas para el alumbrado (Éxodo 25:6; 27:20; 35:14, 28 y Levítico 24:1-4). Jesús cumplió a plenitud este símbolo en Sus sufrimientos antes de la Cruz. “Getsemaní”, significa ”aceite” o “prensa de aceite”. Jesús llegó a ser el fruto del árbol de olivo (Romanos 11) que fue prensado y machacado en los sufrimientos de Getsemaní y el Calvario para que tuviéramos el Aceite puro de Oliva, que es, el Espíritu Santo como Unción y Aceite para luz y testimonio. El Espíritu Santo es el Aceite Puro de Oliva. La palabra griega para “aceite” es “chrisma”, que está traducida también como “unción” (1 Juan 2:20, 27). Cristo es El Ungido y sus seguidores son los Ungidos. Así como el Candelabro fue ungido previamente para testimonio, así el pueblo de Dios es ungido para ser testimonio (Éxodo 30:27 y Hechos 1:8). Afirmamos también que las Lámparas ardían continuamente. Nunca se apagaban (Éxodo 27:20; 1 Samuel 3:1-6 y Salmos 119:105). A fin que ardan continuamente había una provisión continua de aceite. A fin que la luz se manifieste, debía ________________________________________________________________________________ ________________ Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos 190

Upload: alejandro-salek-candia-8516

Post on 24-Jun-2015

178 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 23.0 CAPÍTULO N° 9 - El Candelabro de Oro (Tercera Parte)

Terceros Principios Cáp. 9: El Candelabro de Oro

LOS TERCEROS PRINCIPIOSDE LA VIDA DEL REINO

CAPÍTULO Nº 9

EL CANDELABRO DE ORO(Tercera Parte)

(7) Manda a los hijos de Israel que te traigan para el alumbrado aceite puro de olivas machacadas, para hacer arder las lámparas continuamente. Levítico 24:2

Fueron instruidos por Dios usar Aceite puro de Olivas machacadas para el alumbrado (Éxodo 25:6; 27:20; 35:14, 28 y Levítico 24:1-4). Jesús cumplió a plenitud este símbolo en Sus sufrimientos antes de la Cruz. “Getsemaní”, significa ”aceite” o “prensa de aceite”. Jesús llegó a ser el fruto del árbol de olivo (Romanos 11) que fue prensado y machacado en los sufrimientos de Getsemaní y el Calvario para que tuviéramos el Aceite puro de Oliva, que es, el Espíritu Santo como Unción y Aceite para luz y testimonio. El Espíritu Santo es el Aceite Puro de Oliva.

La palabra griega para “aceite” es “chrisma”, que está traducida también como “unción” (1 Juan 2:20, 27). Cristo es El Ungido y sus seguidores son los Ungidos. Así como el Candelabro fue ungido previamente para testimonio, así el pueblo de Dios es ungido para ser testimonio (Éxodo 30:27 y Hechos 1:8).

Afirmamos también que las Lámparas ardían continuamente. Nunca se apagaban (Éxodo 27:20; 1 Samuel 3:1-6 y Salmos 119:105). A fin que ardan continuamente había una provisión continua de aceite. A fin que la luz se manifieste, debía haber un flujo continuo de aceite. Esta es una verdad de la Iglesia de los últimos tiempos, debe ser una que tenga abundante provisión de aceite (Mateo 25:1-13). La Iglesia de hoy es desafiada a iluminar en medio de esta generación perversa (Filipenses 2:15-16). El ministerio del Espíritu Santo como el Aceite nunca fue tan importante como ahora.

(8) Cada mañana, al preparar las lámparas, Aarón quemará incienso aromático sobre él. Cuando Aarón encienda las lámparas... Éxodo 30;7, 8.

El ministerio de Aarón, el Sumo Sacerdote consistía en: 1) arreglar las mechas cortando las partes quemadas a 2) suministrar aceite en la mañana y en la noche cuando ministraba en el Altar de Incienso (Éxodo 27:21; Levítico 24:3 y

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

190

Page 2: 23.0 CAPÍTULO N° 9 - El Candelabro de Oro (Tercera Parte)

Terceros Principios Cáp. 9: El Candelabro de Oro

Números 8:1-3). Así, Jesús como nuestro Gran Sumo Sacerdote, llevó a cabo Su ministerio de arreglar las mechas de los creyentes cortando las áreas quemadas y suministrando aceite para que iluminen (Filipenses 1:19; Mateo 25:1-13 y Apocalipsis 1:12, 20). Esto es llevado a cabo en conexión con Su ministerio de Intercesión (Hebreos 7:25; Juan 17). Si las mechas no son apropiadamente arregladas habrá humo abundante y luz inapropiada. Dios quiere una luz pura y testimonio fiel para ir adelante.

Aarón usó tenazas y platillos para este ministerio (Éxodo 37:23-24). . Estos representan los instrumentos que el Señor usa para cortarnos y limpiarnos para que brillemos para su gloria (Hebreos 12:6 y Juan 15:2).

(9) Mira y hazlos conforme al modelo que te ha sido mostrado en el monte. Éxodo 25:40

El Candelabro fue construido de acuerdo al patrón Divino. Fue echo por el Espíritu y Sabiduría de Dios, manifestado en los constructores. Esto nos habla de la Iglesia que es el Candelabro verdadero de Dios. Ésta, también, debe ser edificada de acuerdo al tipo Celestial y Modelo Divino (Hebreos 8:1-5). Dios tiene solamente un modelo para Su Iglesia y solamente bendecirá totalmente lo que mida de acuerdo al Su Estándar

(10) El Candelabro en tránsito. Números 4:9-10

Cuando era llevado el Candelabro de Oro era tapado con las siguientes coberturas:

1. Un paño azul. Aquí vemos un tipo del Espíritu Santo. También es representativo de Jesús, quien es el Señor del Cielo (1 Corintios 15:47). El azul es el color de los cielos.

2. Envoltura de piel de tejones. Esto es típico de Dios Padre y también habla de Jesús, a quien el mundo ve sin hallar en Él belleza natural (Isaías 52:14 y 53:1-2).

3. Llevado sobre varas. Esto habla del peregrinaje y corresponde a la verdad establecida en las varas sobre el mobiliario.

Todo esto nos habla sobre el hecho que Cristo y Su Iglesia son de origen divino y que no hay atractivo en Cristo o su Iglesia para el hombre natural no regenerado en el peregrinaje del desierto de este mundo. La belleza está en el testimonio y función del Santuario.

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

191

Page 3: 23.0 CAPÍTULO N° 9 - El Candelabro de Oro (Tercera Parte)

Terceros Principios Cáp. 9: El Candelabro de Oro

(11) Ideas adicionales para el estudiante

Lo siguiente no es un estudio exhaustivo, sino es una serie de “ideas en forma de semilla”, con el propósito de inspirar al estudiante a estudiar.

1. En el Templo de Salomón habían 10 Candelabros de Oro (1 Crónicas 28:15; 1 Reyes 7:49 y Jeremías 52:19). La Iglesia es el Templo de Dios (1 Corintios 3:16; 2 Corintios 6:16 y Efesios 2:20-22), y la plenitud de Luz será manifestada en Su Templo.

2. En el Templo de Salomón habían Candelabros de Plata en las Cámaras sacerdotales alrededor de las paredes del Templo (1 Crónicas 28:15 y 1 Reyes 7:49). La plata siempre lleva la idea de redención. Entonces, los sacerdotes permanecían a la luz de la redención antes de ministrar en el Templo y entrar a la luz de los Candelabros de Oro.

3. En Babilonia, Dios usó el Candelabro de Oro para causar la caída de Babilonia (Daniel 5:1-5). Así que en los Últimos Días, Babilonia (1 Pedro 5:13) caerá por la revelación y ministerio de la Iglesia verdadera, el Candelabro de Oro.

4. Los Candelabros de Oro son vistos en relación a la visión de los tiempos de restauración y son típicos de los tiempos del fin (Zacarías 4:1-14 y Apocalipsis 11:1-4).

5. Las Siete Iglesias Locales en el libro de Apocalipsis son simbolizados por los siete Candelabros de Oro, cada una llevando luz a la ciudades en las que Dios las estableció (Apocalipsis 1:12-20). Notemos que el sentido de responsabilidad sobre cada Candelabro, cada Iglesia local es también para la Iglesia universal (Apocalipsis 2:5)

“Yo soy la luz del mundo” (Juan 8:12).“Vosotros sois la Luz del mundo” (Mateo 5.14-16).“La senda de los justos es como la luz de la aurora, que va en aumento hasta que el día es perfecto” (Proverbios 4:18).“Anden como hijos de luz” (Efesios 5:13, 14).“En Él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres” (Juan 1:4).

Entonces, la Iglesia es la Luz de Dios que brilla en la oscuridad de este mundo, dando la luz del conocimiento de la Gloria de Dios, expresada en el rostro de Jesucristo (2 Corintios 4:6).

La vida de los creyentes debería ser la luz de los hombres. La Luz es la naturaleza y carácter de Dios en Cristo.

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

192

Page 4: 23.0 CAPÍTULO N° 9 - El Candelabro de Oro (Tercera Parte)

Terceros Principios Cáp. 9: El Candelabro de Oro

CAPÍTULO Nº 9 CUESTIONARIO

EL CANDELABRO DE ORO(Tercera Parte)

Nombre:......................................................................................................................

1. ¿Qué clase de aceite debían llevar para el alumbrado?R. _____________________________________________________________

2. ¿Qué significa “Getsemaní”?R. _____________________________________________________________

3. ¿Para qué sufrió Jesús en Getsemaní y en el calvario?R. _____________________________________________________________

4. El ______________ Santo es el _________ ______ ____ ___________

5. ¿Qué significa la palabra “chrisma”?R. _____________________________________________________________

6. ¿Para qué fue ungido el pueblo de Dios?R. _____________________________________________________________

7. ¿Cuándo se apagaban las lámparas?R. _____________________________________________________________

8. ¿Qué debía haber para que la luz se manifieste?R. _____________________________________________________________

9. ¿A qué es desafiada la Iglesia hoy?R. _____________________________________________________________

10. ¿cuál era el ministerio de Aarón?R. _____________________________________________________________

11. Explica brevemente el ministerio de Jesús como nuestro Gran Sumo Sacerdote.

R. __________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

193

Page 5: 23.0 CAPÍTULO N° 9 - El Candelabro de Oro (Tercera Parte)

Terceros Principios Cáp. 9: El Candelabro de Oro

_____________________________________________________________

12. ¿Qué representan las tenazas y platillos que usó Aarón?R. _____________________________________________________________

13. ¿De acuerdo a qué padrón fue construido el candelabro y por quién fue hecho?

R. _____________________________________________________________

14. ¿Cómo debe ser edificada la Iglesia?R. _____________________________________________________________

15. ¿Figura de qué es el paño azul?R. _____________________________________________________________

16. ¿De qué nos habla la envoltura de piel de tejones?R. _____________________________________________________________

17. ¿De qué nos habla el término “llevado sobre varas”?R. _____________________________________________________________

18. ¿Dónde encontramos la belleza de Cristo y su Iglesia?R. _____________________________________________________________

19. ¿Cuántos candeleros habían en el templo de Salomón?R. _____________________________________________________________

20. ¿Qué significa el número 10?R. _____________________________________________________________

21. ¿Dónde será manifestada la plenitud de la luz de Dios?R. _____________________________________________________________

22. ¿Dónde permanecían los sacerdotes antes de ministrar en el templo?R. _____________________________________________________________

23. ¿Para qué usó Dios el candelabro en Babilonia?R. _____________________________________________________________

24. ¿Por qué son simbolizadas las siete Iglesias locales en el libro de Apocalipsis?

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

194

Page 6: 23.0 CAPÍTULO N° 9 - El Candelabro de Oro (Tercera Parte)

Terceros Principios Cáp. 9: El Candelabro de Oro

R. _____________________________________________________________

25. La _______________ es la ________ de Dios _______ _____________ En la oscuridad de este ______________.

26. La vida de los ________________ debería ser la luz de los _____________.

27. La luz es la ________________ y carácter de Dios en _________________.

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

195