228-ehs-p-32

Upload: roberto-ramos

Post on 28-Oct-2015

86 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL

PROCEDIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL

ELABORADO PORREVISADO PORAPROBADO POR

Nombre: None Landauro Nombre: Bruno Valdez Nombre: Juahny Castillo

Cargo: Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional Cargo: Coordinador general de EHSCargo: Sub gerente de QEHS

Nombre: Juan Bravo

Cargo: Jefe de Logstica

I. Control de revisin

N Rev.DescripcinPg.

00Emisin-

II. Tabla de contenido.

TEMPAG.I.Control de revisin2II.Tabla de contenido.21.Objetivo32.rea de Aplicacin33.Documentos de referencia34.Definiciones y ABREVIACIONES35.Procedimiento46.Registros107.Responsabilidades108.ANEXOS 10

1. Objetivo

El objetivo de este procedimiento es normalizar el uso de los equipos de proteccin personal (EPP), en el rea concesionada a LAP, donde se requiera proteger a los trabajadores de los riesgos de accidentes o enfermedades ocupacionales derivados de la ejecucin de un trabajo. Establecer los requisitos o estndares mnimos de seguridad aplicables a los equipos de proteccin personal.

2. rea de aplicacin

El presente documento aplica a LAP y a todas las empresas usuarias del aeropuerto; as como a las empresas que les brinden algn servicio y que realicen actividades dentro del rea concesionada a LAP.

3. Documentos de referencia

EHS-M-2, Manual del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional D.S. 009-2005-TR: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo Gua de la IFC: Environmental Guidelines for Occupational Health and Safety (June 24, 2003).

4. Definiciones y Abreviaciones

EPP, Equipo de Proteccin Personal: elemento o dispositivo el cual es usado por un trabajador para pretejerse de los riesgos presentes en su ambiente o lugar de trabajo. TPR, Tiempo Promedio de Recambio: es el tiempo promedio de duracin de un EPP, no es restrictivo y es referencial para efectos de presupuestos. ANSI, American National Standards Institute: Instituto de Estandarizacin de los EUA NIOSH, Nacional Institute for Ocupational Safety and Health: Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de los EUA. COVENIM: Comisin Venezolana de Normas Industriales. IRAM: Instituto Argentino de Normalizacin y Certificacin. ABNT: Asociacin Brasilea de Normas Tcnicas. OSHA, Occupational Safety & Health Administration: Administracin de la Seguridad y Salud Ocupacional, Departamento del Trabajo de los EUA. IEC, International Electrotechnical Commission: Comisin Electrotcnica Internacional NTP: Normas Tcnicas Peruanas. EHS: rea de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional de LAP. SAP: Sistema Informtico Integral, que involucra diferentes reas de la empresa (Logstica, contabilidad, RRHH, etc) AIJC: Aeropuerto Internacional Jorge Chvez.

5. Procedimiento

5.1 Del Presupuesto y Asignacin del Equipo de Proteccin Personal

5.1.1 LAP

Las gerencias/reas debern presupuestar una partida para EPP de acuerdo a las necesidades de su personal. stas necesidades se definirn en funcin a los peligros presentes en el lugar de trabajo, en forma conjunta entre la gerencia/area y EHS; tomando referencia el cuadro N 1 y el anexo A del presente procedimiento. EPP segn peligros en el lugar de trabajo Cuadro N 1.

OBJETIVOPELIGROSEPP

Proteccin de Ojos y Cara. Proyeccin de partculas, metal fundido, salpicadura de productos qumicos en estado lquido, gaseoso o de vapor, s, radiacin ligera.Lentes, cristales con proteccin, caretas, etc

Proteccin de la cabeza. Posibilidad de objetos que caigan. Materiales o equipos a alturas inadecuadas sobre la cabeza. Cables elctricos sobre la cabezaCascos con o sin la proteccin elctrica

Proteccin AuditvaRuidos mayores a 85 dB (A), ultrasonidos.Protectores de odo

Proteccin de los pies. Posibilidad de objetos que caigan.Donde existan objetos rodantes, punzocortantes o derrame de lquidos o productos qumicos. Zapatos o botines de seguridad. Botines con proteccin contra lquidos y Productos qumicos.

Proteccin de las manos. Materiales que puedan ocasionar cortes o laceraciones. Vibraciones, temperaturas extremas.

Guantes hechos de goma o sintticos, de cuero, de materiales aisladores, etc.

Proteccin Respiratoria. Presencia de polvo, humos, nieblas, gases, vapores, deficiencia de oxgeno.

Respiradores con filtros apropiados para el tipo de exposicin (polvo, gases, vapores, etc). Respiradores con suministro de aire

Proteccin de las piernas / cuerpo. Donde existan temperaturas extremas, materiales peligrosas, agentes biolgicas, posibilidad de corte y laceracin. Mamelucos, delantales aisladores, etc de materiales apropiados.

Las gerencias/reas realizan el requerimiento a logstica de los EPP requeridos para el personal a travs de RESERVAS en el SAP. Las gerencias/reas debern informar a Logstica a qu personas se le entregar el EPP registrado en la reserva. Para ello enviarn un lista de la relacin del personal indicando que EPP se le va entregar a cada uno.

Adquisicin de EPP

Durante el proceso de adquisicin del EPP, Logstica deber coordinar con la gerencia/rea solicitante y EHS para la aprobacin de los modelos de EPP a ser adquiridos por LAP. Cualquier adquisicin de EPP que no cumpla con las certificaciones o normas establecidas en el anexo A del presente procedimiento, deber ser aprobada por EHS.

Entrega de los EPP

La entrega de los EPP es personal, quedando prohibido recibir EPP de otra trabajador. Los EPP debern ser recogidos del almacn de Logstica, como mximo, hasta 5 das tiles despus de la fecha de la reserva. Los trabajadores indicados en la lista debern acercarse a almacn para la entrega del EPP asignado, debiendo dar conformidad del mismo en la Ficha de Control de Entrega de EPP (EHS-P-32-FA). El EPP se renovar cada vez que se encuentre daado o deteriorado, respetando los TPR, segn lo establecido en el anexo A del presente procedimiento. Referente a las visitas, el responsable LAP deber comunicar oportunamente a los visitantes de los requerimientos de EPP para ingresar a las diferentes zonas del aeropuerto indicados en el Cuadro N 2 EPP segn zona del AIJC a visitar. El responsable LAP slo podr proporcionar protectores auditivos descartables, para lo cual debern solicitar a logstica segn lo indicado en los puntos anteriores.

EPP segn zona del AIJC a visitar Cuadro N 2.

ZONA DEL AIJCEPP

rea Platafoma y de maniobras Chaleco

Protectores Auditivos

Cabecera 33 y 15(Durante aterrizaje, despegue y corrida de motores de las aeronaves) Chaleco

Doble proteccin auditiva (Insertor + Orejeras)

Obras de Construccin y Demolicin. Casco Lentes de Seguridad Zapatos de Seguridad

Chaleco Protectores Auditiva si hay ruido mayores a 80 dB.

Al interior de la zona del autoclave (Bloque Sanitario) Casco Lentes de Seguridad Zapatos de Seguridad Proteccin respiratoria agentes biolgicos.

Al interior de la zona de segregacin de residuos(Bloque Sanitario) Lentes de Seguridad Zapatos de Seguridad Proteccin respiratoria agentes biolgicos.

Al interior de la zona de planta de tratamiento de Blue Water(Bloque Sanitario) Lentes de Seguridad Zapatos de Seguridad Proteccin respiratoria agentes biolgicos. Proteccin Auditiva

Planta de Combustibles Casco Lentes de Seguridad Zapatos de Seguridad

Cuarto de bombas de aguaZona de compresoras Casco Lentes de Seguridad Zapatos de Seguridad Proteccin Auditiva

Cuartos y subestaciones elctricas Casco dielctrico Lentes de Seguridad Zapatos dielctricos

Todas las renovaciones de EPP debern ser registradas en la Ficha de Control de Entrega de EPP, EHS-P-35-FA. Las fichas son personales y se mantendrn una por trabajador.

5.1.2 Empresas Usuarias del AIJC y Empresas Contratistas

Es obligacin de las empresas usuarias del AIJC proporcionar los equipos de proteccin personal en forma obligatoria a sus trabajadores de acuerdo a los peligros a los cuales estn expuestos en el lugar de trabajo de acuerdo al cuadro N 1: EPP segn peligros en el lugar de trabajo y el anexo A del presente procedimiento. Los servicios que luego de haber hecho el anlisis de los peligros y riesgos de sus actividades y de las zonas que van a visitar, segn el cuadro N 1: EPP segn peligros en el lugar de trabajo y el anexo A, y que hayan determinado que no requieren EPP realizarn trabajos en forma normal siempre y cuando manteniendo los registros o documentos que sustenten el anlisis. La renovacin se realizar cada vez que el EPP encuentre daado o deteriorado, tomando de referencia lo indicado en el anexo A del presente procedimiento. As tambin las empresas que programen visitas a las instalaciones del AIJC debern asegurarse que stos cuenten con el EPP mnimo indispensable de acuerdo al Cuadro N 2.

5.2 Estndares y Certificaciones de los EPP

5.2.1 LAP

Los estndares y certificaciones de los EPP para el personal LAP debern cumplir o estar sujetos a las normas nacionales e internacionales referidas en el anexo A del presente procedimiento.

5.2.2 Empresas Usuarias del AIJC y Empresas Contratistas

Los estndares y certificaciones de los EPP para las empresas usuarias del AIJC y de las empresas contratistas en general, debern estar sujetos a las Normas Tcnicas Peruanas (NTP) u otras normas internacionales de referencia: COVENIM, IRAM, ABNT, ANSI, NIOSH, etc Es prohibido usar EPP en el AIJC que no cuenta con certificacin reconocida o no cumpla alguno de los estndares antes mencionado.

5.3 Sealizacin de uso de EPP

Los EPP a ser usados en determinada zona o rea debern ser sealizadas por la empresa usuaria del AIJC responsable de la misma, de acuerdo a la NTP 399.010-I, Seales de Seguridad, en conformidad con la Norma A.130 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

5.4 Normas de Uso, Higiene y Mantenimiento del EPP.

Los EPP son de uso personal para cada trabajador. Los EPP susceptibles a contaminacin deben ser mantenidos en una bolsa plstica ziploc. En casos excepcionales algn tipo de EPP podr obviarse siempre y cuando su uso represente riesgo para el personal. La evaluacin es realizada y aprobada por EHS. Se debern cumplir con las normas especficas de uso y mantenimiento de los EPP establecidas en el Cuadro N 3 de los anexos del presente procedimiento.

5.4.1 Casco de Seguridad

Se deben limpiar y verificar mensualmente. Si el casco presenta hendiduras o grietas o indicios de envejecimiento o deterioro del arns, debe renovarse. La limpieza se puede hacer con agua tibia, detergente y cepillo de cerda dura. Los materiales que se adhieran al casco, tales como yeso, cemento, cola o resinas, podrn ser eliminados con un disolvente que no ataque el material del que est hecho el armazn exterior. Est prohibido el uso indiscriminado de stickers en el casco ya que puede ocultar las grietas o daos existentes. Todos los trabajadores deben exhibir el logo de su empresa en la parte frontal de su casco. Ajustar el casco de manera que quede fijo dentro de un nivel de comodidad adecuado. Nunca usar el casco al revs, pues la visera ofrece proteccin al tabique. Entre la cscara y la suspensin, nunca guarde guantes, cigarros, tapones de odo, etc. Ese espacio es requerido para absorber la fuerza de los impactos. Barbiquejos sern implementados para sujetar los cascos por debajo de la mandbula cuando la cabeza deba inclinarse frecuentemente por motivo de la tarea o en reas de fuerte viento donde pueda salirse por esta causa. Inspeccionar la cscara y la suspensin al final de cada da. No modificar ni alterar ninguno de los componentes del casco. Nunca perforar la cscara del casco por ninguna razn. No utilizar pinturas, qumicos, ni solventes de ningn tipo sobre los elementos del casco. El dao ocasionado por el uso de dichos productos puede no ser visible para el usuario. Evitar exponer al casco prolongadamente al excesivo fro o calor Limpiar el casco por lo menos una vez a la semana, lavando con agua jabonosa y secando cuidadosamente. Los cascos sern reemplazados inmediatamente cuando presenten daos que no garanticen una proteccin adecuada. 5.4.2 Protectores de Odo

Los protectores de odo debern manipularse con las manos limpias. Est prohibido manipular el protector de odo mientras se manipulen, grasas, aceites, residuos, etc. Los protectores tipo insertores se debern almacenar en su cajita portable. No se deben almacenar en los bolsillos, cajones de escritorios, etc. Lavar los tapones reusables despus de cada uso. No lavar los tapones desechables, usarlos nicamente durante el perodo de tiempo recomendado. Reemplazar los tapones si estn rajados o si han perdido su flexibilidad. Limpie los tapones de odos cuando sea necesario. Limpie los elementos de caucho espuma y los cojines de caucho con jabn y agua cuando estn sucios. Reemplace los cojines usados, las bandas dobladas y los elementos de caucho - espuma si se estn desintegrando. No compartir los equipos de proteccin auditiva con otras personas. Nunca remover o sacarse los equipos de proteccin auditiva en un rea con niveles de ruido elevados. Dirjase a un lugar con menos ruido para removerse o ajustarse los equipos

5.4.3 Respiradores

Los cnister y cartuchos deben ser especficamente seleccionados para el tipo de contaminante presente en el lugar de trabajo: humos, gases, nieblas, polvo, etc. Se deber lograr un sello efectivo entre la pieza facial y la cara para prevenir la entrada de contaminantes dentro de la mscara. Deber realizarse la prueba de presin positiva y negativa para asegurar que el respirador ha sellado correctamente. El respirador entregado al trabajador llevar cartuchos mecnicos, qumicos o mixtos, dependiendo de la evaluacin efectuada por EHS.

5.4.4 Arneses

Antes de ser almacenados los arneses debern revisarse, chequeando los pasadores, hebillas, colas y costuras. Ninguna de sus partes deber presentar daos o deterioros, caso contrario se deber descartar su uso. Los dispositivos de proteccin contra cadas que hayan sido empleados para detener una cada, debern ser retirados de servicio y destruidos.

5.4.5 Guantes

Los guantes deben ser almacenados o guardados en lugares con buena ventilacin y a temperatura ambiente donde no reciban luz solar directa. La mayora de los modelos de cuero, algodn, sintticos, sin soporte, y tejidos darn mayor rendimiento si se limpian regularmente. Se deben inspeccionar los guantes antes de cada trabajo para asegurarse de que los mismos no hayan sufrido un dao significativo en la superficie interior ni exterior (huecos en las puntas y entre los dedos). Los guantes sern reemplazados inmediatamente cuando presenten daos que no garanticen una proteccin adecuada.

5.4.5 Lentes

Los vidrios y los visores plsticos de los lentes y caretas, no debern tener ralladuras, burbujas de aire, desfiguraciones de manufactura o alteraciones que limiten la visin. La parte frontal y posterior de los lentes y visores no debern tener distorsin lateral, excepto cuando ellos tengan correctores pticos. Las personas que usan lentes con prescripcin mdica o lentes de correccin, debern usar lentes de visin panormica sobre sus lentes, o bien usar sus lentes de prescripcin con cristales endurecidos y proteccin lateral. Las personas que trabajan en ambientes en condiciones de humedad, pueden tener la dificultad y la molestia del empaado de lentes. En estos casos, adems de que el diseo de las gafas deben tener el mximo de ventilacin al interior de cada lente, deben contar con un recubrimiento antiempaante. Los lentes de seguridad, debern almacenarse cuidadosamente puesto que son muy frgiles y pueden quebrarse, adems se deben proteger del sol porque el calor los deforma. Son muy sensibles a rayarse, por lo que deben manipularse con cuidado, nunca apoyarlos con las lunas hacia abajo Para llevarlos en oficinas o cabinas cerradas de vehculos, deber retraerse cada una de sus patas para evitar que las puntas rayen las lunas. No debe pasarse sobre las lunas sucias elementos secos para su limpieza porque la rayan. Debern almacenarse sin carga sobre ellos, para evitar quebrarlos o deformarlos.

5.4.5 Zapatos

Las botas de seguridad se almacenan ordenadamente protegidas de los rayos solares en una estantera destinada para ello, puesto que en contacto directo con el sol se resecan y deterioran. Las botas de seguridad sern cambiadas cuando la cobertura no proporcione suficiente proteccin al pie. La suela puede cambiarse mientras la cobertura se encuentre en buenas condiciones.

6. Registros

Los registros de control de entrega de EPP deben mantenerse en archivos por un periodo de 5 aos contados a partir de la finalizacin de la relacin laboral con la empresa.

RegistroLugar de AlmacenamientoTiempo mnimo Almacenamiento

EHS-P-35-FA, Ficha de Control de Entrega de EPPLogstica5 aos

7. Responsabilidades

7.1 Empresas que desarrollan actividades en el AIJC

Proveer los recursos necesarios para adquirir los EPP necesarios para el trabajo.

7.2 COSSO

Velar por el cumplimiento del presente procedimiento

7.3 EHS

Adiestrar en el uso correcto de los EPP Exigir el uso adecuado de los EPP al personal

7.4 LOGSTICA

Mantener las fichas de entrega de EPP del personal de LAP.

7.5 Trabajador

Usar adecuadamente los EPP asignados. Realizar el mantenimiento y cuidado de todos los EPP asignados. Respetar los tiempos promedios de recambio (TPR)

8. Anexos

PROCEDIMIENTO PARA EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL EHS-P-32Revisin00Pgina 4 de 17Fecha de Aprobacin: 23/10/06

8.1 La versin impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de Copia ControladaA. Uso, Criterios para la renovacin y Mantenimiento del EPP

Equipos de Proteccin PersonalUsoRiesgoCriterios para la renovacin del EPP y TPRInspeccin MantenimientoNorma que debe CertificarDescripcin

Ropa de TrabajoPersonal tcnico operativoN.A Rotura o desgaste TPR: 1 ao N.A Lavado con agua y jabn.N.A. Mameluco confeccionado en tela Drill Con cintas reflectivas 3M color plomo. Uniforme de una sola pieza. Logo LAP en el lado derecho altura pecho. Portafocheck en el bolsillo (lado izquierdo)

CascoZonas con riesgo de cada de objetos de altura o golpes en la cabezaGolpeado por objetos Cuando a participado en un incidente/accidente. Parte o la totalidad de su suspensin interna se encuentre rota Cuando tenga abolladuras TPR: 5 aos (posterior a su entrega) Tafilete completo y sin rotura Sin rajaduras o abolladuras Limpieza con un pao con agua y jabn. ANZI Z89.1 ITINTEC 399.018 Casco de seguridad que proteja contra descarga elctrica de media y baja tensin Adicionalmente contra golpes e impactos Suspensin ajustable a la cabeza.

Faja ErgonomtricaManipuleo manual de cargasErgonmico por sobre esfuerzo Roturas, costuras rotas. Deformaciones. Falten partes TPR: 1 ao. Sin roturas, rasgaduras o deformaciones. Equipo con sus partes completas. Agua y jabnN.A. N.A.

Lentes de seguridadZonas con riesgo de proyeccin de partculas, polvo, esquirlas.Contacto de la vista con sustancias o agentes dainos Ralladuras o rajaduras. Falten partes TPR: 6 meses Sin ralladuras o rajaduras Partes completas Agua y jabn ANSI Z87.1.1989 CSA Z94.3.11992 Marco suaves y confortables, lunas antiempaantes, antiestticas y antirasguo

Careta de soldador (con lunas oscuras)Trabajos con soldaduraContacto de la vista con sustancias o agentes dainosExposicin a Radiacin UV Proyeccin de escoria de soldadura Ralladuras o rajaduras. Falten partes Quemaduras TPR: 2 aos Sin ralladuras, rajaduras o quemaduras Partes completas Agua y jabn ANSI Z87.1.1989 De policarbonato Resistente a altas temperaturas Ventana para visor Lunas con proteccin para luz UV

noneEquipos de Proteccin PersonalUsoRiesgoCriterios para la renovacin del EPP y TPRInspeccin MantenimientoNorma que debe CertificarDescripcin

Careta traslucidaTrabajos con Herramientas con riesgo de proyeccin de partculas (esmeriles fijos y porttiles, taladros, tornos, etc.)Trabajos de baja tensin en calienteContacto de la vista con sustancias o agentes dainos) Ralladuras o rajaduras. Falten partes TPR: 2 aos Sin ralladuras o rajaduras Partes completas Agua y jabnN.A. Adaptable al casco Cubra cara y cuello

Insertores de silicona (protector auditivo)Zonas sealizadas / zonas con niveles mayores a 80 dB(A)Zonas con niveles de ruidos mayores a 80 dB(A) Resecacin Impregnado con sustancia txica Canaletas o aletas deformadas TPR (6 meses) Limpieza Flexibilidad Canaletas sin deformaciones Agua y Jabn ANSI S3.19-1974 Reusables De silicona

Insertores de espuma expandible (protector auditivo)Zonas sealizadas / zonas con niveles mayores a 80 dB(A)Zonas con niveles de ruidos mayores a 80 dB(A) Suciedad TPR: 1 da. (descartables, de un solo uso) N.A N.A ANSI S3.19-1974 Descartables de espuma

Protector auditivo de CopaZonas sealizadas / zonas con niveles mayores a 80 dB(A)Zonas con niveles de ruidos mayores a 80 dB(A) Falten partes TPR: 2 aos Partes completas Agua y Jabn ANSI S3.19-1974 Ajustable para uso con casco y sin casco

Guantes de cueroTrabajos con riesgos de cortes y heridas en manosContacto de la piel con sustancias y agentes dainos reas rotas TPR: 6 meses Sin roturasN.AN.A. Guantes de trabajo para proteccin contra cortes y heridas

Guantes de badanaTrabajos con riesgos de cortes y heridas en manosContacto de la piel con sustancias y agentes dainos reas rotas TPR: 3 mes Sin roturasN.AN.A. Guantes de trabajo para proteccin contra cortes y heridas

None

Equipos de Proteccin PersonalUsoRiesgoCriterios para la renovacin del EPP y TPRInspeccin MantenimientoNorma que debe CertificarDescripcin

Guantes de hilo con puntos de PVCObligatorio al realizar trabajos con o cerca de circuitos elctricos con tensinContacto de la piel con sustancias y agentes dainos reas rotas TPR: 1 mes Sin roturasN.AN.A. Guantes de trabajo para proteccin contra cortes y heridas

Guantes de neopreno, nitrilo o PVCObligatorio cuando exista el riesgo a la salud por contacto con la piel de sustancias qumicas. (ver Hoja de Seguridad del producto)Contacto de la piel con sustancias y agentes dainos reas rotas o quemadas TPR: 6 meses Sin roturas o quemadurasN.AN.A.De Nitrilo Con forro flocado en algodn. Largo: 330mm (13pul) Espesor: 0,40mm

Guantes dielctricosObligatorio al realizar trabajos con o cerca de circuitos elctricos con tensinContacto con electricidad reas rotas, quemadas o resecas TPR: 6 meses Sin roturas, quemaduras o resecamientoN.A IEC 60903De Jebe dielctricos y/o aislantes:

Clase 1, hasta 7 500 V, espesor mnimo: 1,5mm Clase 2, hasta 17 000 V, espesor mnimo: 2,3mm Clase 3, hata 26 500 V, espesor mnimo: 29mm

Respirador simple Particulas: En ambientes donde existan atmsferas con material particulado Vapores orgnicos: atmsferas con vapores orgnicos de solventes, HC, etc Nota: con baja concentracin y tiempo de exposicin mnimo

Inhalacin de sustancias o agentes dainos Se haya sobrepasado el nivel de proteccin TPR: 2 semanas DescartablesN.A ANSI Z87.1 NIOSH (CFR 42, PARTE 84) Con clip facial para asegurar el sello.

NoneEquipos de Proteccin PersonalUsoRiesgoCriterios para la renovacin del EPP y TPRInspeccin MantenimientoNorma que debe CertificarDescripcin

Respirador de cara con cartuchosIdem anterior.

Nota: con alta concentracin y tiempo de exposicin prolongadoInhalacin de sustancias o agentes dainosLimpieza del respiradorNo falten partes del equipoSe haya sobrepasado el nivel de proteccin.TPR: 1 ao Respirador completoLimpiezaAgua y jabn ANSI Z87.1NIOSH (CFR 42, PARTE 84) Resistente a la accin de los compuestos qumicos y a las grasas faciales. Sistema de suspensin de bucle. Se integre fcilmente a los artculos de proteccin de los ojos.

Cartuchos para respirador de caraUso con respirador de cara Idem anteriorInhalacin de sustancias o agentes dainos Cuando se dificulte la respiracin (demasiado esfuerzo para respirar) Se encuentren saturados Cuando se perciba olores extraos. TPR: 6 meses No haya sobrepasado el nivel de proteccinN.A ANSI Z87.1 NIOSH (CFR 42, PARTE 84) Particulas: Filtro de partculas con un nivel de eficiencia del 99.97%. Eficaz para proteger contra todos los aerosoles de partculas (partculas en suspensin). Vapores Orgnicos: Filtro para vapores orgnicos, cloro; dixido de azufre; Dixido cloro; clororuro de hidrgeno; sulfuro de hidrgeno; Vapores de cido clorhdrico, Soda Custica y cido sulfrico y filtro y eficiencia P 100

Equipos de proteccin respiratoria autocontenidoEn ambientes donde exista atmsferas altamente nocivas que pueden provocar de forma inminente.Inhalacin de sustancias o agentes dainos Limpieza de la careta No falten partes del equipo Partes rotas Prueba Hidrosttica vencida (cada 03 aos) Careta y equipo completo Prueba hidrosttica vigente Agua y jabn en careta y arns. ANSI Z87.1 NIOSH (CFR 42, PARTE 84) Con respirador, cilindro, arns portador, regulador e indicador de fin de tiempo de uso. De 4500 PSI para 1 hora de duracin.

Botines dielctricosUso obligatorio personal tcnico elctricoContacto con electricidad Roturas Suela con desgaste TPR: 1 ao Sin roturas Suela sin desgaste Pomada para calzado NTP 241.004 ANZI Z 41 Acolchados Puntera acrlica Planta antideslizante

Botines con puntera acrlicaUso obligatorio personal operativo de mantenimiento y construccionesGolpeado por objetos Roturas Abolladuras de puntera Suela con desgaste TPR: 1 ao Sin roturas Sin Abolladuras en las puntas Suela sin desgaste Pomada para calzado NTP 241.004 ANZI Z 41 Acolchados Puntera acrlica Planta antideslizante

Botines de PVC con planta de nitrilo Manipulacin o emergencias de cido clorhdrico, cido sulfrico; soda custica; diesel, aceite, otrosContacto de la piel con sustancias y agentes dainos Rotura Desgaste Sin roturas o desgastes Agua y jabn NTP 241.004 ANZI Z 41 Botas de PVC con planta de nitrilo para trabajos con contacto con qumicos.

None

Equipos de Proteccin PersonalUsoRiesgoCriterios para la renovacin del EPP y TPRInspeccin MantenimientoNorma que debe CertificarDescripcin

Arns de cuerpo completo y accesorios (lnea de vida y anclaje)

Trabajos en altura mayores a 1.80 m sobre el nivel del pisoCada a distinto nivel Falten partes Secciones de plstico por donde pasan las cintas estn cortadas Aditamentos de metal deformados Quemaduras o resecamiento Un punto de costura roto Partes completas Secciones de plstico completas Aditamentos de metal sin deformaciones Sin roturas o quemaduras El marcado legible de las condiciones estipuladas en el 8.6.1 Puntos de costuras sin roturas Agua y jabn ANSI Z359-1Arns de cuerpo completo De nylon resistente (3.9 lbs) 3 anillos en D de acero Tipo paracaidista

Lnea de Vida Lnea dual de cinta de nylon de 6 pies de largo con amortiguacin Ganchos que permita anclarse a cualquier punto Sistema de absorcin de cada no debe sobrepasar 1m. Impacto de cada por debajo de las 900lbs/fzaAccesorios de anclaje (frenos) Adaptable a lineas de vida de y 3/4 . Freno automtico Soporta 990 lbs

Cinturn

Trabajos en altura mayores a 1.80 m sobre el nivel del pisoGolpes por mal posicionamiento (No es indicado para cadas solo para posicionamiento) Falten partes Secciones de plstico por donde pasan las cintas estn cortadas Aditamentos de metal deformados Quemaduras o resecamiento Un punto de costura roto Partes completas Secciones de plstico completas Aditamentos de metal sin deformaciones Sin roturas o quemaduras El marcado legible de las condiciones estipuladas en el 8.6.1 Puntos de costuras sin roturas Agua y jabn NA Cinturones de seguridad para trabajos en altura que sirven de posicionamiento y no para cadas.

None

Equipos de Proteccin PersonalUsoRiesgoCriterios para la renovacin del EPP y TPRInspeccin MantenimientoNorma que debe CertificarDescripcin

Piso dielctrico (Alfombra o mantas aislantes)Trabajos cerca de circuitos o equipos energizadosContacto con la electricidad Roturas Puntos de costuras sin roturas NA IEC 61111 Espesor 3mm, =