226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje

501
20 3/4 1 Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Lograr la calidad para todos ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Lograr la calidad para todos ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Lograr la calidad para todos ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: Lograr la calidad para todos

DESCRIPTION

Informe Escuela para Todos 2013-2014

TRANSCRIPT

  • 1. Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo20 13/4ENSEANZA Y APRENDIZAJE APRENDIZAJE:Lograr la calidad para todosOrganizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura

2. ENSEANZA Y APRENDIZAJE: Lograr la calidad para todos 3. ENSEANZA Y APRENDIZAJE: Lograr la calidad para todosEdiciones UNESCO Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura 4. El Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo es una publicacin independiente, cuya elaboracin ha sido encargada por la UNESCO en nombre de la comunidad internacional. Esfruto de un trabajo de colaboracin en el que han participado los miembros del equipo del Informe y un gran nmero de personas, organismos, instituciones y gobiernos. Las denominaciones utilizadas en esta publicacin y la presentacin del material que figura en ella no suponen la expresin de opinin alguna por parte de la UNESCO sobre la condicin jurdica de pases, territorios, ciudades o zonas, ni sobre sus autoridades, ni tampoco sobre la delimitacin de sus fronteras o lmites. El equipo del Informe es el responsable de la eleccin y presentacin de los hechos expuestos en el presente resumen del Informe, as como de las opiniones expresadas en el mismo, que por no ser forzosamente las de la UNESCO no pueden comprometer la responsabilidad de la Organizacin. La directora del Informe asume la responsabilidad de todas las ideas y opiniones expresadas en l. UNESCO, 2014 Todos los derechos reservados Publicado en 2014 por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura 7, Place de Fontenoy, 75352 Pars 07 SP, Francia Diseo grfico: FHI 360 Maqueta: UNESCO Foto de la portada: Poulomi Basu Compuesto por la UNESCO ISBN 978-92-33-04255-1 5. PRLOGOPrlogo En este undcimo Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo se actualiza oportunamente la informacin sobre los avances logrados por los pases en la consecucin de los objetivos mundiales de educacin acordados en 2000. En l se presentan tambin argumentos convincentes en favor de que la educacin ocupe un lugar central en la agenda mundial para el desarrollo despus de 2015. En el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo de 2008 nos preguntbamos: alcanzaremos la meta?. Cuando faltan menos de dos aos para 2015, en el presente Informe se indica claramente que no. Sigue habiendo 57 millones de nios que no estn aprendiendo simplemente porque no van a la escuela. El acceso no es el nico problema crtico, la mala calidad limita tambin el aprendizaje, aun para los nios que logran ir a la escuela. Un tercio de los nios en edad de cursar la enseanza primaria no estn aprendiendo las nociones bsicas, hayan estado o no en la escuela. Para alcanzar nuestros objetivos, en este Informe se pide a los gobiernos que redoblen sus esfuerzos por impartir enseanza a todos los que enfrentan dificultades, ya sea debido a la pobreza, a cuestiones de gnero, al lugar en donde viven o a otros factores. Un sistema educativo es apenas tan bueno como sus docentes. Liberar su potencial es esencial para mejorar la calidad del aprendizaje. Todo indica que la calidad de la educacin mejora cuando se apoya a los docentes y se deteriora en caso contrario, lo que contribuye a los alarmantes niveles de analfabetismo entre los jvenes de que se da cuenta en este Informe. Los gobiernos deben intensificar los esfuerzos por contratar a 1,6 millones de docentes suplementarios para lograr la enseanza primaria universal en 2015. Eneste Informe se definen cuatro estrategias para conseguir que los mejores docentes impartan a todos los nios una educacin de buena calidad. En primer lugar, se deben escoger los docentes apropiados que reflejen la diversidad de los nios a quienes va destinada su enseanza. En segundo lugar, los docentes deben estar capacitados para apoyar a los educandos ms rezagados desde los primeros grados. La tercera estrategia apunta a superar las desigualdades en el aprendizaje destinando a los mejores docentes a las zonas ms problemticas de un pas. Porltimo, los gobiernos deben ofrecer a los maestros y profesores una combinacin acertada de incentivos a fin de alentarlos a que no abandonen la docencia y conseguir que todos los nios aprendan, independientemente de su condicin. Ahora bien, los docentes no pueden cargar con toda la responsabilidad. En el Informe se muestra tambin que los docentes solo pueden esmerarse en el contexto apropiado, con planes de estudios bien concebidos y estrategias de evaluacin que mejoren la enseanza y el aprendizaje.i 6. 3/4 1PRLOGOInforme de Seguimiento de la EPT en el Mundo20Esas polticas tienen un costo. Por ello es necesario que se produzca un cambio radical en la financiacin. El dficit de financiacin de la educacin bsica asciende en la actualidad a 26.000 millones de dlares estadounidenses al ao, en tanto que la ayuda sigue disminuyendo. En esta etapa, los gobiernos no pueden sencillamente darse el lujo de reducir la inversin en la educacin y los donantes no deben incumplir sus promesas de financiacin. Esto exige encontrar nuevas maneras de financiar las necesidades urgentes. Debemos extraer las enseanzas de estos datos a fin de elaborar una nueva agenda mundial para el desarrollo sostenible despus de 2015. Como se muestra en este Informe, la igualdad en el acceso y el aprendizaje debe ocupar un lugar preponderante en los futuros objetivos de educacin. Debemos lograr que todos los nios y jvenes aprendan las nociones bsicas y tengan la oportunidad de adquirir las competencias transferibles necesarias para convertirse en ciudadanos del mundo. Debemos tambin fijarnos objetivos claros y mensurables que posibiliten el seguimiento y la vigilancia, tan importantes para los gobiernos y los donantes, y permitan subsanar las insuficiencias restantes. Conforme avanzamos hacia 2015 y establecemos la nueva agenda para despus de esa fecha, todos los gobiernos deben invertir en la educacin como acelerador del desarrollo inclusivo. Losdatos que figuran en este Informe muestran claramente que la educacin confiere sostenibilidad a los avances en la consecucin de todos los objetivos de desarrollo. Educar a las madres significa empoderar a las mujeres y salvar vidas de nios. Educar a las comunidades significa transformar las sociedades e impulsar el crecimiento econmico. Tal es el mensaje de este Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo.Irina Bokova Directora General de la UNESCOii 7. AGRADECIMIENTOSAgradecimientos La elaboracin de este Informe no habra sido posible sin las contribuciones de numerosas personas. El equipo del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo quisiera expresar su reconocimiento por su apoyo y agradecerles el tiempo y los esfuerzos que le dedicaron. El consejo consultivo del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo prest un apoyo inestimable. Amina J. Mohammed, presidente del consejo consultivo, nos respald constantemente en nuestra labor. Damos las gracias en particular a los patrocinadores sin cuyo apoyo financiero la elaboracin del Informe no habra sido posible. Quisiramos tambin expresar nuestro reconocimiento a la UNESCO, tanto en la Sede como fuera de ella, as como a los institutos de la UNESCO. Estamos muy agradecidos con numerosas personas, divisiones y unidades de la Organizacin, en particular en el Sector de Educacin y en el de Relaciones Exteriores, por haber facilitado nuestra labor cotidiana. Como siempre, el Instituto de Estadstica de la UNESCO desempe un papel esencial y quisiramos dar las gracias a su director Hendrik van der Pol y a su personal entusiasta, a saber, Redouane Assad, Sheena Bell, Manuel Cardoso, Amlie Gagnon, Friedrich Huebler, Alison Kennedy, Elise Legault, Weixin Lu, Albert Motivans, Simon Normandeau, Said Ould Ahmedou Voffal, Pascale Ratovondrahona y WengXiaodan. Un grupo de expertos, integrado por Beatrice Avalos, Christopher Colclough, RicardoFuentes-Nieva y Andreas Schleicher, nos ayud durante la fase inicial y quisiramos darles nuestros ms efusivos agradecimientos. El equipo del Informe quisiera tambin dar las gracias a los investigadores que prepararon documentos de informacin y otras contribuciones que alimentaron el anlisis del Informe: Nadir Altinok, Massimo Amadio, Allison Anderson, Nisha Arunatilake, Monazza Aslam, Julie Beranger, Sonia Bhalotra, Michael Bruneforth, Amparo Castell-Climent, Yekaterina Chzhen, Damian Clarke, Elizabeth Clery y RebeccaRhead, Santiago Cueto, Marta Encinas-Martin, Brian Foster, Emmanuela Gakidou, Julin Jos Gindin, Csar Guadalupe, Kenneth Harttgen, Frances Hunt, Priyanka Jayawardena, Sophia Kamarudeen, Stephan Klasen, Simon Lange, Juan Len, Ken Longden, Anit N. Mukherjee, Sandra Nieto, Yuko Nonoyama-Tarumi, Lee Nordstrum, Moses Oketch, Ral Ramos, Caine Rolleston, Ricardo Sabates, Spyros Themelis, William Thorn, Kristen Weatherby y Jon Douglas Willms. Van tambin nuestros agradecimientos a los estudiantes de la London School of Economics que prepararon un documento para el Informe como parte de su proyecto Capstone. Nuestro agradecimiento va tambin a varias instituciones, a saber, el Annual Status of Education Report (ASER) India, ASER Pakistn, la Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmicos, Polo de Dakar, Entendiendo el Trabajo Infantil y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Damos gracias especiales a cuantos trabajaron incansablemente para prestar apoyo a la produccin del Informe: Rebecca Brite, Erin Crum, Kristine Douaud, FHI 360, Imprimerie Faber y Max McMaster. Muchos colegas dentro y fuera de la UNESCOiii 8. 3/4 1AGRADECIMIENTOS20participaron en la traduccin y produccin del Informe y quisiramos darles las gracias a todos.Informe de Seguimiento de la EPT en el MundoVarias personas contribuyeron a la labor relativa al Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo en el mbito de la comunicacin y la divulgacin: Rachel Bhatia, Nicole Comforto, Rachel Palmer, Liz Scarff y Salma Zulfiqar. Para las imgenes, la infografa y las citas de los docentes, el equipo del Informe cont con la ayuda de Escolas do Amanh (Brasil), la Pratham Education Foundation (India), Eneza Education (Kenya), el equipo de la Gauteng Primary Literacy and Mathematics Strategy (Sudfrica), el Legal Resources Centre (Sudfrica), Class Act Educational Services (Sudfrica), Morpeth School (Reino Unido), Internacional de la Educacin, Information is Beautiful, Voluntary Service Overseas y Wild is the Game. Por ltimo, quisiramos dar las gracias a los pasantes que prestaron apoyo al equipo en varios mbitos de su labor: Stephie-Rose Nyot y Vivian Leung en comunicacin y divulgacin; Sarah Benabbou y Matthieu Lanusse en produccin y distribucin y Ming Cai, Marcela Ortiz y Rafael Quintana en investigacin.El equipo del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo Directora: Pauline Rose Kwame Akyeampong, Manos Antoninis, Madeleine Barry, Nicole Bella, Erin Chemery, Marcos Delprato, Nihan Kseleci Blanchy, Joanna Hrm, Catherine Jere, Andrew Johnston, Franois Leclercq, Alasdair McWilliam, Claudine Mukizwa, Judith Randrianatoavina, Kate Redman, Maria Rojnov-Petit, Martina Simeti, Emily Subden, Asma Zubairi.El Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo es una publicacin anual independiente facilitada y apoyada por la UNESCO.Para ms informacin, pnganse en contacto con: Equipo del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo c/o UNESCO, 7, place de Fontenoy 75352 Pars 07 SP, Francia Correo electrnico: [email protected] Telfono: +33 1 45 68 07 41 www.efareport.unesco.org efareport.wordpress.comEdiciones anteriores del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2012. Los jvenes y las competencias: trabajar con la educacin 2011. Una crisis encubierta: conflictos armados y educacin 2010. Llegar a los marginados 2009. Superar la desigualdad: por qu es importante la gobernanza 2008. Educacin para todos en 2015 Alcanzaremos la meta? 2007. Bases slidas Atencin y educacin de la primera infancia 2006. Educacin para todos La alfabetizacin, un factor vital 2005. Educacin para todos El imperativo de la calidad 2003/4. Educacin para todos Hacia la igualdad entre los sexos 2002. Educacin para todos Va el mundo por el buen camino?Toda errata u omisin del presente Informe verificadas despus de su impresin sern debidamente rectificadas en su versin en lnea: www.efareport.unesco.org. iv 9. NDICEndice Prlogo.................................................................................................................. i Agradecimientos................................................................................................. iii Lista de grficos, infografas, cuadros y recuadros..........................................vii Panorama............................................................................................................. 1 Parte 1. eguimientodelosprogresos realizados hacia la consecucin S de los objetivos de la EPT..........................................................................48 Captulo 1Los seis objetivos de la EPT.............................................................................. 50 Objetivo 1: Atencin y educacin de la primera infancia................................................................................... 53 Objetivo 2: Enseanza primaria universal.......................................................................................................... 61 Objetivo 3: Competencias de jvenes y adultos.................................................................................................. 72 Objetivo 4: Alfabetizacin de los adultos............................................................................................................ 80 Objetivo 5: Paridad e igualdad de gnero........................................................................................................... 86 Objetivo 6: Calidad de la educacin.................................................................................................................... 94 No dejar a nadie rezagado Cunto tiempo tomar?................................................................................... 105 El seguimiento de los objetivos mundiales de la educacin despus de 2015.............................................. 111Captulo 2Financiacin de la Educacin para Todos ..................................................... 120 Tendencias de la financiacin de la Educacin para Todos............................................................................. 123 Muchos pases que estn lejos de la EPT tienen que gastar ms en educacin........................................... 125 Los recursos nacionales pueden contribuir a colmar el dficit financiero en la educacin ........................ 128 Tendencias de la ayuda a la educacin............................................................................................................. 140 Tener en cuenta todo el gasto en educacin.................................................................................................... 150 Conclusin......................................................................................................................................................... 153Parte 2. La educacin transforma la vida............................................................154 Captulo 3La educacin transforma la vida..................................................................... 154 Introduccin....................................................................................................................................................... 157 La educacin reduce la pobreza y fomenta el empleo y el crecimiento......................................................... 158 La educacin favorece las posibilidades de tener una vida ms sana............................................................ 170 La educacin promueve sociedades sanas...................................................................................................... 187 La educacin debe ser una parte de la solucin de los problemas ambientales mundiales........................ 196 Conclusin......................................................................................................................................................... 205Parte 3. restar apoyo a los docentes para acabar con la crisis P del aprendizaje.......................................................................................206 Captulo 4La crisis del aprendizaje afecta ms a los ms desfavorecidos................... 208 Introduccin....................................................................................................................................................... 211 La crisis mundial del aprendizaje: es urgente actuar..................................................................................... 211 Mejorar el aprendizaje a la vez que se ampla el acceso................................................................................. 224 Una educacin de baja calidad deja una herencia de analfabetismo............................................................. 229 Conclusin......................................................................................................................................................... 235v 10. 3/4 1NDICE0Captulo 5Hacer de la calidad de la enseanza una prioridad nacional........................ 236Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo2Introduccin....................................................................................................................................................... 239 Hay que hacer de la calidad un objetivo estratgico de los planes de educacin.......................................... 239 Lograr que haya un nmero suficiente de docentes en las aulas.................................................................. 245 Conclusin......................................................................................................................................................... 253Captulo 6Cuatro estrategias para disponer de los mejores docentes.......................... 257 Introduccin....................................................................................................................................................... 257 Estrategia 1: Atraer a los mejores docentes.................................................................................................... 257 Estrategia 2: Mejorar la formacin docente para que todos los nios puedan aprender.............................. 261 Estrategia 3: Disponer de docentes donde ms se necesitan ........................................................................ 277 Estrategia 4: Ofrecer incentivos para conservar a los mejores docentes....................................................... 282 Fortalecimiento de la gestin de los docentes................................................................................................. 296 Conclusin......................................................................................................................................................... 307Captulo 7Estrategias relativas a los planes de estudios y la evaluacin para mejorar el aprendizaje............................................................................ 308 Introduccin ...................................................................................................................................................... 311 Lograr que todos los nios adquieran competencias bsicas........................................................................ 311 Reconocer y apoyar a los educandos desfavorecidos...................................................................................... 320 Superar el nivel elemental: las competencias transferibles para una ciudadana mundial......................... 329 Conclusin......................................................................................................................................................... 331Recomendaciones........................................................................................... 332 Liberar el potencial de los maestros para superar la crisis del aprendizaje................................................. 335 Conclusin......................................................................................................................................................... 340Anexo................................................................................................................ 342 El ndice de Desarrollo de la Educacin para Todos........................................................................................ 344 Cuadros Estadsticos......................................................................................................................................... 346 Cuadros relativos a la ayuda internacional...................................................................................................... 430 Glosario ............................................................................................................................................................. 442 Siglas.................................................................................................................................................................. 446 Bibliografa......................................................................................................................................................... 449 ndice analtico................................................................................................................................................... 450vi 11. LISTA DE GRFICOS, INFOGRAFAS, CUADROS Y RECUADROSLista de grficos, infografas, cuadros y recuadros Grficos Grfico I.1: En 2015, muchos pases an no habrn logrado los objetivos de la EPT................................................... 48 Grfico 1.1.1: A pesar de los progresos, se prev que pocos pases alcancen el objetivo de supervivencia infantil............................................................................................................................................... 55 Grfico 1.1.2: A pesar de las mejoras, en muchos pases ms del 40% de los nios de corta edad estn malnutridos................................................................................................................................. 55 Grfico 1.1.3: Pocos nios pobres de 4 aos de edad reciben enseanza preescolar.................................................. 57 Grfico 1.1.4: Objetivo 1 Ser necesario un aumento ms rpido de la enseanza preescolar despus de 2015........................................................................................................................................................... 59 Grfico 1.2.1. Millones de nios seguan sin estar escolarizados en 2011.................................................................... 62 Grfico 1.2.2: Se prev que casi la mitad de los nios no escolarizados nunca se matricule en una escuela........... 65 Grfico 1.2.3: Los nios que corren el riesgo de padecer una discapacidad se enfrentan a grandes obstculos para lograr acceder a la escuela............................................................................................ 66 Grfico 1.2.4: Objetivo 2. Los progresos hacia la consecucin de la enseanza primaria universal antes de que finalice 2015 son menores de lo que suele suponerse ....................................................................... 67 Grfico 1.2.5: Objetivo 2. Los avances en el logro de la universalizacin de la enseanza primaria hasta el ltimo grado son decepcionantes................................................................................................................. 69 Grfico 1.2.6: Etiopa ha realizado progresos en el mbito de la enseanza primaria mientras que Nigeria se ha estancado............................................................................................................................................................ 70 Grfico 1.2.7: Indonesia ha avanzado mucho ms deprisa que Filipinas en el logro de la enseanza primaria universal............................................................................................................................ 71 Grfico 1.3.1: En los pases ms pobres est aumentando la desigualdad en la terminacin del primer ciclo de la enseanza secundaria............................................................................................................. 75 Grfico 1.3.2: Muchos adolescentes de Malawi y Rwanda siguen teniendo grandes dificultades para terminar el primer ciclo de la enseanza secundaria ...................................................................................... 74 Grfico 1.3.3: El nmero de adolescentes no escolarizados apenas ha disminuido desde 2007................................. 75 Grfico 1.3.4: La alfabetizacin es fundamental para poder adquirir competencias en tecnologas de la informacin y las comunicaciones (TIC)............................................................................................................ 76 Grfico 1.3.5: Objetivo 3 De los 82 pases sobre los que se dispone de datos, menos de la mitad lograr universalizar el primer ciclo de la enseanza secundaria antes de que finalice 2015............................... 77 Grfico 1.3.6: En Amrica Latina persisten las desigualdades en la enseanza secundaria...................................... 78 Grfico 1.4.1: En 12 pases del frica Occidental, menos de la mitad de las jvenes sabe leer y escribir.................. 83 Grfico 1.4.2: El 72% de la poblacin mundial de adultos analfabetos se concentra en 10 pases............................. 82 Grfico 1.4.3: Las competencias en lectura y escritura difieren sustancialmente entre personas con el mismo nivel de instruccin............................................................................................................................... 84 Grfico 1.4.4: Objetivo 4 Por lo menos uno de cada cinco adultos ser analfabeto en una tercera parte de los pases en 2015................................................................................................................ 85 Grfico 1.5.1: Los progresos en el logro de la paridad entre los sexos no siempre se traducen en un aumento del acceso universal a la educacin............................................................................................................................ 88 Grfico 1.5.2: Las nias ms pobres son las que tienen menos probabilidades de terminar la enseanza primaria................................................................................................................................................. 89 Grfico 1.5.3: Pocos pases de bajos ingresos han logrado la paridad entre los sexos en ninguno de los niveles de la educacin..................................................................................................................................... 90 Grfico 1.5.4: Objetivo 5 A pesar de los avances en materia de paridad entre los sexos en la educacin, no se alcanzar el objetivo establecido antes de que finalice 2015........................................................................... 91 Grfico 1.5.5: Es posible avanzar rpidamente hacia la paridad entre los sexos en la enseanza secundaria ......... 93 Grfico 1.5.6: Es mucho menos probable que las jvenes iraques pobres de las zonas rurales terminen el primer ciclo de la enseanza secundaria............................................................................................................... 93vii 12. 3/4 1LISTA DE GRFICOS, INFOGRAFAS, CUADROS Y RECUADROSInforme de Seguimiento de la EPT en el Mundo20Grfico 1.6.1: En 29 pases hay una gran disparidad entre el nmero de alumnos por docente y el nmero de alumnos por docente formado........................................................................................................... 96 Grfico 1.6.2: En el frica Subsahariana hay una falta acusada de docentes mujeres ............................................... 97 Grfico 1.6.3: El acceso a los manuales escolares ha empeorado en algunos pases del frica Meridional y Oriental................................................................................................................................... 98 Grfico 1.6.4: Los nios de los primeros grados a menudo aprenden en aulas en las que los alumnos estn hacinados............................................................................................................................................................ 99 Grfico 1.7.1: Segn las tendencias recientes, en varios pases se tardar por lo menos otras dos generaciones en lograr que todos, incluidos los pobres, terminen la escuela primaria...................................................................106 Grfico 1.7.2: Lograr que todos terminen el primer ciclo de enseanza secundaria requerir esfuerzos ms concertados........................................................................................................................................................ 107 Grfico 1.7.3: El frica Subsahariana dista mucho de lograr la educacin universal en el ciclo de primaria y el primer ciclo de secundaria................................................................................................................................. 108 Grfico 1.7.4: Para las jvenes ms vulnerables la alfabetizacin es un sueo lejano.............................................. 110 Grfico 1.8.1: Las desigualdades en el nmero de aos de escolaridad no variaron a lo largo del ltimo decenio ..................................................................................................................................................... 114 Grfico 1.8.2: En el frica Subsahariana, el nmero de aos de escolaridad de los varones ms ricos de zonas urbanas aument ms rpido que el de las jvenes ms pobres de zonas rurales............................... 115 Grfico 1.8.3: Durante el decenio mejor sobre todo el acceso de los grupos desfavorecidos a la escuela pero no sus tasas de finalizacin.............................................................................................................................. 116 Grfico 1.8.4: Lograr que las adolescentes ms pobres finalicen el primer ciclo de la enseanza secundaria sigue siendo un reto primordial................................................................................................................................. 117 Grfico 1.8.5: La evaluacin del nmero de nios que han adquirido conocimientos no debera excluir a los que no se han sometido a pruebas................................................................................................................... 118 Grfico 2.1: El gasto en educacin ha aumentado en la mayora de los pases de ingresos bajos y medianos desde 1999.............................................................................................................................................. 124 Grfico 2.2: Solo unos pocos pases han destinado al menos una quinta parte del gasto pblico a la educacin............................................................................................................................................................. 126 Grfico 2.3: Muchos de los pases que estn lejos de cumplir los objetivos de la EPT recortan sus presupuestos de educacin en 2012................................................................................................... 128 Grfico 2.4: Los pases tienen que movilizar recursos y dar prioridad a la educacin...................................................129 Grfico 2.5: Ligeros aumentos del esfuerzo tributario y de la prioridad otorgada al gasto en educacin podran traducirse en aumentos notables de los recursos..........................................................................................136 Grfico 2.6: La ayuda a la educacin disminuy en 1.000 millones de dlares estadounidenses entre 2010 y 2011)............................................................................................................................................................141 Grfico 2.7: La ayuda a la educacin bsica disminuy en 19 pases de bajos ingresos entre 2010 y 2011 .................142 Grfico 2.8: Entre 2010 y 2011, nueve de los 15 donantes principales redujeron su ayuda a la educacin bsica a los pases de bajos ingresos............................................................................................................................144 Grfico 2.9: En algunos pases, la Alianza Mundial para la Educacin es un gran donante de ayuda a la educacin bsica......................................................................................................................................................146 Grfico 2.10: La doble desventaja de la educacin en la ayuda humanitaria: una pequea proporcin de solicitudesy la menor proporcin de solicitudes que reciben financiacin ...........................................................148 Grfico 2.11: Los pases afectados por conflictos solo reciben una parte muy pequea de sus solicitudes de financiacin humanitaria de la educacin................................................................................................................148 Grfico 2.12: El 40% de la ayuda a la educacin no sale de los pases donantes, o vuelve a ellos................................149 Grfico 2.13: Los pases de ingresos medianos reciben casi el 80% de la ayuda en concepto de becas y costos imputados a estudiantes extranjeros..............................................................................................................149 Grfico 2.14: En los pases de ingresos bajos y medianos, las familias pagan un precio elevado por la educacin....152 Grfico 3.1: La educacin abre puertas al empleo no agrcola.................................................................................... 162 Grfico 3.2: La educacin da acceso a empleos ms seguros..................................................................................... 165 Grfico 3.3: La inversin en educacin contribuye al desarrollo................................................................................. 167 Grfico 3.4: La alfabetizacin mejora la comprensin sobre la forma de prevenir y dar respuesta al VIH/SIDA...... 180 Grfico 3.5: Correlacin entre un nivel de educacin ms elevado y un apoyo ms decidido a la democracia........ 189 Grfico 3.6: La educacin fomenta un mayor compromiso con formas alternativas de participacin poltica......... 190 Grfico 3.7: La educacin materna reduce sustancialmente las tasas de fecundidad .............................................. 204viii 13. LISTA DE GRFICOS, INFOGRAFAS, CUADROS Y RECUADROSGrfico 4.1: 250 millones de nios no logran adquirir los conocimientos bsicos de lectura........................................212 Grfico 4.2: Los resultados del aprendizaje varan considerablemente de un pas a otro..............................................213 Grfico 4.3. La riqueza influye en la posibilidad de que los nios en edad de asistir a la escuela primaria adquieran los conocimientos bsicos............................................................................................................................215 Grfico 4.4: Las nias ms pobres tienen las dificultades mayores para aprender.......................................................217 Grfico 4.5: En la India y el Pakistn, es menos probable que las nias pobres sepan hacer unas operaciones matemticas bsicas.......................................................................................................................................................219 Grfico 4.6: Quienes aprenden menos son ms proclives al abandono...........................................................................220 Grfico 4.7: La pobreza dificulta el aprendizaje en el primer ciclo de la secundaria......................................................221 Grfico 4.8: En la escuela secundaria, quienes aprenden menos son los pobres de las zonas rurales......................222 Grfico 4.9: En los pases desarrollados se dan grandes desigualdades de aprendizaje ..............................................223 Grfico 4.10: Los niveles de aprendizaje ms bajos en los pases ricos son tan malos como los de los estudiantes de algunos pases de ingresos medianos......................................................................224 Grfico 4.11: En Australia, las diferencias de aprendizaje entre estudiantes aborgenes y no aborgenes se mantienen...................................................................................................................................................................224 Grfico 4.12: Algunos pases de frica Meridional y Oriental han ampliado el acceso y mejorado el aprendizaje......225 Grfico 4.13: A pesar de los avances, los pobres siguen retrasados en el aprendizaje..................................................226 Grfico 4.14: Los avances de Mxico en trminos de acceso y aprendizaje beneficiaron a los ms pobres.................228 Grfico 4.15: Menos de tres cuartos de los jvenes de pases de ingresos bajos y medianos bajos estn alfabetizados............................................................................................................................229 Grfico 4.16: Muchos jvenes salen de varios aos de enseanza primaria sin haber adquirido las competencias bsicas en lectura.............................................................................................................................230 Grfico 4.17: En 22 pases, menos de la mitad de los jvenes pobres estn alfabetizados............................................231 Grfico 4.18: Las mujeres ms pobres son las que ms probabilidad tienen de ser analfabetas.................................232 Grfico 4.19: Las posibilidades de aprendizaje de las mujeres jvenes dependen de la riqueza, el lugar de residencia y la etnia......................................................................................................................................233 Grfico 4.20: Nepal ha conseguido grandes logros en la alfabetizacin de los jvenes desfavorecidos.......................234 Grfico 5.1: En el plano mundial, se necesitan 5,2 millones de maestros de primaria para 2015 y 1,6 millones son maestros suplementarios ......................................................................................................... 246 Grfico 5.2: Se necesitan ms de 5,1 millones de nuevos docentes en el primer ciclo de la enseanza secundaria para alcanzar el objetivo de la enseanza secundaria universal en el primer ciclo en 2030 ........... 247 Grfico 5.3: Los docentes suplementarios en la primaria se necesitan sobre todo en el frica Subsahariana....... 247 Grfico 5.4: Algunos pases necesitan ms maestros en la primaria porque el acceso es insuficiente, otros porque el nmero de alumnos por docente es elevado.................................................................................. 248 Grfico 5.5: De continuar la tendencia actual, 29 pases no resolvern el problema de la escasez de docentes antes de 2030................................................................................................................. 248 Grfico 5.6: Algunos pases tienen que contratar a docentes a un ritmo mucho ms acelerado para resolver el problema de la escasez de docentes de aqu a 2020..................................................................... 249 Grfico 5.7: Mal se enfrenta con un enorme problema para contratar a docentes formados ................................. 250 Grfico 5.8: En el Nger, 23/% de los egresados del segundo nivel de la educacin secundaria debern convertirse en maestros si se quiere conseguir la EPU en 2020.............................................................. 250 Grfico 5.9: Algunos pases se enfrentan con una doble tarea: contratar a docentes formados y formar a los que no lo estn................................................................................................................................... 251 Grfico 5.10: En algunas escuelas del norte de Nigeria, hay ms de 200 alumnos por docente formado............... 251 Grfico 5.11: Algunos pases debern incrementar el presupuesto de educacin en un 20% por lo menos para sufragar el costo de los maestros suplementarios en la primaria................................................................. 252 Grfico 5.12 : El costo de la contratacin de maestros suplementarios no superar en la mayor parte de los casos el punto de referencia del 3% del PNB para los gastos dedicados a la enseanza primaria.......... 252 Grfico 6.1: En algunos pases pobres los maestros no ganan lo suficiente para vivir de su sueldo ....................... 284 Grfico 6.2: En muchos pases de frica Occidental el cuerpo docente est constituido en gran medida por personas con contratos de corta duracin ........................................................................................................ 286 Grfico 6.3: En muchos pases africanos, los maestros interinos ganan una pequea porcin de lo que perciben los maestros funcionarios ......................................................................................................... 286 Grfico IDE.1: Algunos pases han hecho importantes avances en la consecucin de los objetivos de la EPT........ 345ix 14. 3/4 1LISTA DE GRFICOS, INFOGRAFAS, CUADROS Y RECUADROS0InfografasInforme de Seguimiento de la EPT en el Mundo2Bsqueda de empleo: La educacin aumenta las oportunidades de empleo de mujeres y hombres...................... 163 Disparidad salarial: La educacin reduce la disparidad de remuneracin entre hombres y mujeres...................... 166 Crecimiento con educacin: La igualdad en la educacin acelera la prosperidad .................................................... 169 Madres con instruccin, hijos sanos: Un nivel ms alto de educacin de las madres contribuye a mejorar la tasa de supervivencia de los hijos...................................................................................... 172 Salvar vidas de nios: Un nivel ms alto de educacin reduce las defunciones infantiles prevenibles.................... 174 Una cuestin de vida o muerte: Las madres que han recibido educacin tienen menor probabilidad de morir en el parto................................................................................................................................................... 178 La educacin aleja el hambre: La educacin de la madre mejora la nutricin del hijo............................................. 185 Amor al prjimo?: La educacin aumenta la tolerancia............................................................................................. 192 La educacin puede salvar el planeta: Un nivel de educacin ms alto potencia la preocupacin por el medio ambiente............................................................................................................................................... 199 La educacion disminuye los matrimonios y la maternidad precoces: Las mujeres con niveles de educacin ms altos tienen menor probabilidad de casarse o tener hijos a una edad temprana.......................................... 202Cuadros Cuadro 1.1.1: Principales indicadores relativos al Objetivo 1 ........................................................................................ 53 Cuadro 1.1.2: Probabilidades de que los pases alcancen la meta de tener una tasa de escolarizacin en la enseanza preescolar de por lo menos un 70% antes de que finalice 2015.................................................... 58 Cuadro 1.2.1: Principales indicadores relativos al Objetivo 2......................................................................................... 61 Cuadro 1.2.2: Cambios en la poblacin no escolarizada en el periodo comprendido entre 2006 y 2011..................... 63 Cuadro 1.2.3. Es probable que 14 pases tengan ms de un milln de nios sin escolarizar...................................... 64 Cuadro 1.2.4: Pases afectados por conflictos en los periodos 1999-2008 y 2002-2011................................................................................................................................................................... 64 Cuadro 1.2.5: Probabilidades de que los pases alcancen la meta de escolarizacin en la enseanza primaria de por lo menos el 95% de los nios antes de que finalice 2015............................................................................... 67 Cuadro 1.3.1: Principales indicadores relativos al Objetivo 3 ........................................................................................ 72 Cuadro 1.3.2: Probabilidades de que los pases alcancen la meta de una tasa neta de escolarizacin en el primer ciclo de la enseanza secundaria de por lo menos un 95% antes de que finalice 2015..................... 79 Cuadro 1.4.1: Principales indicadores relativos al Objetivo 4......................................................................................... 80 Cuadro 1.4.2: Probabilidades de que los pases logren una meta de alfabetizacin de la poblacin adulta de por lo menos un 95% antes de que finalice 2015.................................................................................................. 85 Cuadro 1.5.1: Principales indicadores relativos al Objetivo 5......................................................................................... 86 Cuadro 1.5.2: Probabilidades de alcanzar la paridad entre los sexos en la enseanza primaria antes de que finalice 2015............................................................................................................................................ 92 Cuadro 1.6.1: Principales indicadores relativos al Objetivo 6......................................................................................... 94 Cuadro 1.6.2: Principales estudios regionales e internacionales de evaluacin del aprendizaje.............................. 104 Cuadro 2.1: Gasto pblico en educacin, por regin y grupo de ingresos (1999 y 2011).................................................123 Cuadro 2.2: Los pases pueden mejorar la financiacin de la educacin con recursos propios....................................135 Cuadro 2.3: Total de los desembolsos de la ayuda a la educacin y a la educacin bsica, por regin y grupo de ingresos (2002-2011)..................................................................................................................140 Cuadro 2.4: Muchos donantes tienen previsto reducir an ms su ayuda en los prximos aos..................................147x 15. LISTA DE GRFICOS, INFOGRAFAS, CUADROS Y RECUADROSRecuadros Recuadro 1.1.1: En los Estados rabes, el sector privado es el principal proveedor de enseanza preescolar........ 57 Recuadro 1.1.2: En Europa Central y Oriental continan los esfuerzos por lograr el acceso universal a la enseanza preescolar........................................................................................................................................... 60 Recuadro 1.2.1: Qu pases tienen ms de un milln de nios no escolarizados?..................................................... 63 Recuadro 1.2.2: La persistente crisis encubierta que padecen los nios de las zonas afectadas por conflictos ...... 64 Recuadro 1.2.3: A menudo no se presta la atencin debida a los nios con discapacidad ......................................... 65 Recuadro 1.2.4: Medicin de la finalizacin del ciclo de la enseanza primaria.......................................................... 68 Recuadro 1.2.5: La dispar suerte de Etiopa y Nigeria en la esfera de la educacin.................................................... 70 Recuadro 1.2.6: El costo de postergar la adopcin de medidas en favor de los nios desfavorecidos: las trayectorias dispares de Filipinas e Indonesia...................................................................................................... 71 Recuadro 1.3.1: En el frica Subsahariana, muy pocos jvenes terminan el primer ciclo de la enseanza secundaria........................................................................................................................................ 74 Recuadro 1.3.2: El segundo ciclo de la enseanza secundaria es fundamental para la adquisicin de competencias transferibles.................................................................................................................................... 76 Recuadro 1.3.3: Aunque Amrica Latina ha avanzado considerablemente en el mbito de la enseanza secundaria, persisten grandes desigualdades.............................................................................. 78 Recuadro 1.4.1: En el frica Occidental vive casi la mitad de los adultos analfabetos de la regin ......................... 83 Recuadro 1.4.2: La participacin en actividades de lectura cotidianas ayuda a mantener las competencias en lectura y escritura................................................................................................................................................... 84 Recuadro 1.5.1: En algunos pases del frica Subsahariana, los progresos en materia de finalizacin de la enseanza primaria por las nias ms pobres son demasiado lentos............................................................ 89 Recuadro 1.5.2: Problemas que plantea la mejora del acceso de las jvenes a la enseanza secundaria en el Iraq y Turqua ..................................................................................................................................................... 92 Recuadro 1.6.1: La disminucin del costo de los manuales escolares ayuda a que aumente su disponibilidad ....... 99 Recuadro 1.8.1: Pautas para la definicin de objetivos de la educacin despus de 2015........................................ 111 Recuadro 1.8.2: Datos necesarios para el seguimiento de la consecucin de los objetivos de la educacin despus de 2015.............................................................................................................................. 113 Recuadro 1.8.3: Varios pases se interesan seriamente por las desigualdades en la educacin ............................. 118 Recuadro 2.1: Las reformas en el Brasil reducen las desigualdades regionales en la educacin .............................138 Recuadro 2.2: Los nios pobres sin escolarizar de algunos pases de ingresos medianos bajos tambin necesitan ayuda ............................................................................................................................................142 Recuadro 2.3: Qu importancia tiene la Alianza Mundial para la Educacin en la financiacin de la educacin bsica en los pases pobres? ..............................................................................................................146 Recuadro 3.1: En la India la educacin potencia el papel de la mujer en la poltica ............................................. 193 Recuadro 3.2: Educar para prevenir el conflicto en el Lbano..................................................................................... 195 Recuadro 3.3: En los Estados Unidos es necesaria la reforma de la educacin para reducir su impacto sobre el medio ambiente........................................................................................................................................... 197 Recuadro 3.4: La educacin proporciona a las mujeres el poder de reclamar sus derechos................................... 201 Recuadro 6.1: El Sudn del Sur alienta a las estudiantes de secundaria a que se dediquen a la docencia ............ 260 Recuadro 6.2: Una formacin docente previa al servicio orientada a la prctica sirve de apoyo a los maestros de las zonas rurales de Malawi ....................................................................................... 267 Recuadro 6.3: Mejorar el perfeccionamiento de los maestros en Dadaab, el mayor complejo de refugiados del mundo .......................................................................................................................................... 269 Recuadro 6.4: Ayudar a los maestros de Liberia a seguir los progresos de sus alumnos ........................................ 270 Recuadro 6.5: En Jordania, el aprendizaje memorstico dificulta la enseanza de competencias transferibles .... 273 Recuadro 6.6: Resolucin del problema de la distribucin poco equitativa de los docentes en Indonesia .............. 281 Recuadro 6.7: Teach for America, un xito, pero no una solucin .............................................................................. 282 Recuadro 6.8: En la India, los maestros interinos no han mejorado considerablemente los bajos niveles del aprendizaje .............................................................................................................................. 288 Recuadro 6.9: En Portugal, la remuneracin vinculada al desempeo redujo la cooperacin entre los educadores ................................................................................................................................................. 291 Recuadro 6.10: Incentivos en gran escala vinculados al desempeo: enseanzas de Mxico y el Brasil ................ 292xi 16. 3/4 1LISTA DE GRFICOS, INFOGRAFAS, CUADROS Y RECUADROSInforme de Seguimiento de la EPT en el Mundo20Recuadro 6.11: Las polticas docentes inadecuadas contribuyen a empobrecer los resultados del aprendizaje en Francia ........................................................................................................................................ 295 Recuadro 6.12: Con la nueva poltica de perfeccionamiento docente de Ghana se pretende que los ascensos se basen en datos fundados ........................................................................................................ 296 Recuadro 6.13: En Egipto, las tutoras privadas perjudican las posibilidades de educacin de los pobres ............. 303 Recuadro 7.1: Las expectativas curriculares se ajustan a las capacidades de los educandos en Viet Nam pero no en la India.................................................................... 313 Recuadro 7.2: Competencias bsicas para nios no escolarizados del norte de Ghana........................................... 315 Recuadro 7.3: En el Camern, la enseanza en la lengua verncula mejor el aprendizaje pero necesitaba mantenerse ................................................................................................................................... 317 Recuadro 7.4: Mejorar el acceso a recursos en lenguas vernculas de bajo costo en Sudfrica ............................................................................................................................................................... 318 Recuadro 7.5: Las escuelas y las comunidades colaboran para apoyar la alfabetizacin temprana en Malawi....................................................................................................................... 319 Recuadro 7.6: El modelo de aprendizaje basado en la prctica mejora los progresos de los alumnos en la India................................................................................................................. 323 Recuadro 7.7: Apoyo a la reduccin de riesgos de desastre dirigida por los nios en Filipinas................................ 330xii 17. PANORAMAPanorama Cuando quedan menos de dos aos para que se cumpla el plazo fijado para la consecucin de los objetivos de la Educacin para Todos (EPT), es indudable que, a pesar de los progresos realizados a lo largo del ltimo decenio, no se alcanzar ni uno solo de esos objetivos a escala mundial antes de que concluya 2015. En el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo de este ao se subraya claramente el hecho de que las personas de los grupos ms marginados han seguido vindose privadas de posibilidades de recibir educacin a lo largo de ese decenio. No obstante, no es demasiado tarde para acelerar los progresos en las etapas finales. Y es fundamental establecer un marco slido para la educacin en el mundo para despus de 2015 con miras a abordar las cuestiones que estn pendientes y, al mismo tiempo, hacer frente a los nuevos desafos. Los objetivos de la educacin para despus de 2015 solo se lograrn si van acompaados de metas claras y mensurables con indicadores que permitan comprobar que nadie quede rezagado, y si se fijan objetivos de financiacin de la educacin especficos para los gobiernos y los donantes de ayuda.Seguimiento de los objetivos de la Educacin para todos Desde que se estableci el marco de la Educacin para Todos en 2000, los pases han realizado progresos en la consecucin de los objetivos fijados. Sin embargo, demasiados pases seguirn estando lejos de alcanzar en 2015 la meta establecida.Objetivo 1: Atencin y educacin de la primera infancia Las bases que se sientan durante los mil primeros das de la vida del nio, desde la concepcin hasta que cumple dos aos, son decisivas para su bienestar futuro. Es pues esencial que las familias tengan acceso a una atencin de salud apropiada, y tambin a un apoyo que les permita tomar decisiones adecuadas para las madres y los bebs. Adems, una buena alimentacin es la clave del Amina Sayeed/UNESCOEl Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo de 2013-2014 se divide en tres partes. En la primera se proporciona informacin actualizada sobre los progresos realizados en la consecucin delos seis objetivos de la EPT. En la segunda parte se presentan pruebas y datos claros de que los progresos en la esfera de la educacin revisten una importancia fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo despus de 2015. La tercera parte est dedicada principalmente a la importancia de aplicar polticas slidas para potenciar la capacidad de los docentes y, de ese modo, ayudarlos a superar la crisis mundial del aprendizaje.1 18. 3/4 1PANORAMA20desarrollo tanto de los sistemas inmunitarios de los nios como de las capacidades cognitivas que necesitan para aprender.Informe de Seguimiento de la EPT en el MundoPese a algunas mejoras, un nmero inaceptable de nios est en malas condiciones de salud: aunque la mortalidad de los menores de 5 aos haya disminuido en un 48% entre 1990 y 2012, en 2012 6,6 millones de nios murieron antes de cumplir 5 aos. Los progresos han sido lentos. En 43 pases, en el ao 2000, ms de uno de cada diez nios mora antes de cumplir 5 aos. Si, en esos 43 pases, la tasa de disminucin de la mortalidad infantil durante el periodo comprendido entre 2000 y 2011 se proyecta hasta 2015, el objetivo de la disminucin de las dos terceras partes de las muertes de nios con respecto a sus niveles de 1990 solo se alcanzar en ocho pases. Algunos de los pases ms pobres, como Bangladesh y Timor-Leste, que efectuaron inversiones para intervenciones en el mbito de la primera infancia, lograron que la mortalidad infantil disminuyera en dostercios por lo menos antes de la fecha establecida. Los progresos realizados en materia de nutricin de los nios han sido considerables. Sinembargo, en 2012, unos 162 millones de nios con menos de 5aos seguan adoleciendo de malnutricin; las tres cuartas partes de ellos viven en el frica Subsahariana y en el Asia Meridional y Occidental. Aun cuando la proporcin de nios de menos de 5 aos que adolecan de retrasos del crecimiento -que es un buen indicador de la malnutricin duradera- fuera del 25%, en vez del 40% en 1990, la tasa anual de reduccin debera ser casi el doble para que logremos alcanzar los objetivos mundiales hacia 2025. Los vnculos entre atencin y educacin de la primera infancia son fuertes, y se refuerzan mutuamente. Los servicios de atencin y educacin de la primera infancia contribuyen a crear competencias en un momento en que la inteligencia del nio est desarrollndose, lo que acarrea beneficios a largo plazo para los nios de medios desfavorecidos. En Jamaica, por ejemplo, los nios de corta edad con retrasos del crecimiento que recibieron una estimulacin psicosocial semanal, cuando se convirtieron en jvenes con algo ms de 20aos ganaban un 42% ms que otros jvenes de la misma edad.2La educacin preescolar se ha extendido considerablemente desde el ao 2000. La tasa bruta de escolarizacin en la educacin preescolar a escala mundial pas del 33% en 1999 al 50% en 2011, auncuando solo llegara al 18% en el frica Subsahariana. Elnmero de nios escolarizados en centros de enseanza preescolar aument en casi 60millones durante ese periodo. En muchas partes del mundo, sin embargo, existen grandes disparidades en la matrcula entre los ms ricos y los ms pobres. Esto obedece en parte a que los gobiernos todava no se hacen cargo de la educacin preescolar: en 2011, los proveedores de servicios privados se encargaban del 33% de todos los nios matriculados, proporcin que llegaba al 71% en los Estados rabes. El costo de los servicios educativos privados es uno de los factores que contribuyen a la desigualdad en el acceso a ese nivel. En Dakar, en el ao 2000, no se determin ningn objetivo que permitiera evaluar los logros en materia de educacin preescolar. A fin de evaluar los progresos realizados, en el presente Informe se presenta una tasa bruta de escolarizacin preescolar del 80% como objetivo indicativo para 2015. De los 141 pases sobre los que se dispone de datos, el 21% haban alcanzado dicho objetivo en 1999, y la cifra ascenda al 37% en 2011. Segn las proyecciones, de aqu a 2015 el 48% de los pases habrn alcanzado el objetivo. El objetivo del 80% es un objetivo modesto, que deja fuera del sistema preescolar a muchos nios, que son a menudo los ms vulnerables. Todo objetivo posterior a 2015 deber contener una meta clara para lograr que todos los nios tengan acceso a la educacin preescolar, y un modo de supervisar los progresos realizados por los grupos desfavorecidos para estar seguros de que no quedan excluidos.Objetivo 2: Enseanza primaria universal Ahora que ya solo quedan dos aos antes de que se cumpla el plazo de 2015 fijado para la consecucin de los objetivos de la Educacin para Todos, es probable que no logre alcanzarse, y con mucho, el objetivo de la enseanza primaria universal (EPU). En 2011, haba todava 57millones de nios no escolarizados. 19. PANORAMAHay sin embargo algunas buenas noticias: el nmero de nios no escolarizados se redujo a la mitad entre 1999 y 2011. Tras un periodo de estancamiento, se experiment una pequea mejora entre 2010 y 2011. Pero la reduccin de 1,9 millones es apenas superior a la cuarta parte del promedio alcanzado entre 1999 y 2004. Si se hubiera mantenido la tasa de disminucin que se dio entre 1999 y 2008, casi hubiera podido alcanzarse la EPU en 2015. El frica Subsahariana es la regin ms rezagada, ya que el 22% de la poblacin en edad de cursar la enseanza primaria no iba a la escuela todava en 2011. Por el contrario, son los pases del Asia Meridional y Occidental los que han experimentado la disminucin ms rpida, contribuyendo a ms de la mitad de la disminucin total del nmero de nios sin escolarizar. Las nias representan el 54% de la poblacin de nios sin escolarizar en el mundo. En los Estados rabes, la proporcin, que no ha experimentado ninguna modificacin desde el ao 2000, es del 60%. Pero en el Asia Meridional y Occidental el porcentaje de las nias en la poblacin infantil no escolarizada ha disminuido gradualmente, pasando del 64% en 1999 al 57% en 2011. Se estima que casi la mitad de los nios sin escolarizar en el plano mundial no irn nunca a la escuela, y que lo mismo puede decirse de casi dos de cada tres nias en los Estados rabes y en el frica Subsahariana. Los tres pases que han obtenido mejores resultados durante los ltimos cinco aos han sido la Repblica Democrtica Popular Lao, Rwanda y Viet Nam, que han conseguido que la poblacin no escolarizada disminuya en por lo menos 85%. Ha habido pocos cambios en la lista de pases con el mayor nmero de nios sin escolarizar. Los 10 primeros han seguido siendo los mismos, con una sola excepcin: Ghana ha sido sustituido por el Yemen. En la lista de los pases con el mayor nmero de nios no escolarizados no figuran algunos de ellos porque, sencillamente, no disponen de datos recientes fidedignos. Gracias a las encuestas por hogares, en nuestro Informe se estima que en 14 pases haba ms de un milln de nios no escolarizados en 2011, entre ellos el Afganistn, la Repblica Democrtica del Congo, Somalia,el Sudn (antes de la secesin) y la Repblica Unida de Tanzania. La mitad aproximadamente de la poblacin infantil no escolarizada vive en pases afectados por conflictos (solo el 42% en 2008). De los 28,5millones de nios en edad de ser escolarizados en la enseanza primaria de esos pases afectados por conflictos, el 95% vive en pases de bajos ingresos y de ingresos medianos bajos. Las nias, que representan el 55% del total, son las que estn en peor situacin. Ocurre con frecuencia que los nios no lleguen a la escuela porque han nacido en determinadas condiciones de inferioridad. Una de esas condiciones, que es la que suele tenerse menos en cuenta, es la discapacidad. De nuevos anlisis realizados en cuatropases se desprende que los nios que ms corren el riesgo de sufrir discapacidades son tambin los que corren el riesgo, en mucha mayor medida que los dems, de no tener oportunidades de ir a la escuela, con diferencias que dependen mucho del tipo de discapacidad. En el Iraq, por ejemplo, en 2006 el 10% de los nios de entre 6 y 9 aos de edad sin riesgo de discapacidad no haba ido nunca a la escuela, pero la proporcin de los que nunca haban sido escolarizados ascenda al 19% entre los nios con riesgo de deficiencias auditivas y al 51% de los nios ms seriamente amenazados por discapacidades mentales. Los nios tienen ms probabilidades de terminar su educacin primaria si ingresan en ella a la edad apropiada. Sin embargo, la tasa neta de ingreso en el primer grado de la enseanza primaria solo aument muy ligeramente entre 1999 y 2011, pasando del 81% al 86%, y el aumento fue inferior a un punto porcentual durante los cuatro ltimos aos del periodo. Sin embargo, algunos pases han realizado progresos importantes en materia de escolarizacin de los nios a la edad apropiada, como por ejemplo Etiopa, pas en el que la tasa pas del 23% en 1999 al 94% en 2011. La desercin escolar antes de terminar todo el ciclo de la enseanza primaria no ha cambiado mucho desde 1999. En 2010, el 75% aproximadamente de los que haban ingresado en el ciclo primario alcanzaron el ltimo grado. En el frica Subsahariana, la proporcin de los nios que tras haber ingresado en la escuela llegan hasta el ltimo grado ha empeorado, pasando del 58%en3 20. 3/4 1PANORAMAEs probable que, en muchos pases, la participacin universal en la enseanza primaria sea un objetivo difcil de alcanzar en 2015. De 122pases, la proporcin de los que haban alcanzado la escolarizacin primaria universal pas del 30% en 1999 al 50% en 2011. Segn las proyecciones, el 56% de los pases habrn alcanzado el objetivo para 2015. En 2015, el 12% de los pases -los dos tercios de ellos en el frica Subsahariana- tendrn todava menos de ocho de diez nios escolarizados.En los pases de bajos ingresos, solo el 14% de los ms pobres termina el primer ciclo de la enseanza secundariaPara evaluar si se ha alcanzado la EPU, no hay que tener en cuenta nicamente la participacin, sino tambin si los nios han terminado su educacin primaria. De los 90 pases para los que se dispone de datos, se ha previsto que, en 2015, solo en 13pases -10 de los cuales son miembros de la OCDE o de la Unin Europea- el 97% por lo menos de los nios habrn llegado al ltimo grado de la enseanza primaria.Objetivo 3: Competencias de jvenes y adultos De los objetivos de la EPT, el tercero ha sido uno de los ms desatendidos, en parte porque Eduardo Martino/UNESCOInforme de Seguimiento de la EPT en el Mundo201999 al 56% en 2010; mientras que ese porcentaje aument en los Estados rabes: eradel 79% en 1999 y del 87% en 2010.4no se establecieron metas o indicadores para el seguimiento de los progresos realizados. En el Informe de 2012 se propuso un marco para las distintas sendas que llevan a la adquisicin de competencias -a saber, las competencias bsicas, transferibles, tcnicas y profesionales- que permite un mejor seguimiento, pero la comunidad internacional dista mucho de saber medir la adquisicin de competencias de modo sistemtico. El modo ms eficaz de adquirir competencias bsicas es el paso por el primer ciclo de la enseanza secundaria. La tasa bruta de escolarizacin en el primer ciclo de la enseanza secundaria pas del 72% al 82% en 1999-2011. El crecimiento ms rpido se experiment en el frica Subsahariana, zona en la que la matrcula se multiplic por dos, aunque el punto de partida fuera bajo (el 49% en 2011). Los nios han de terminar el primer ciclo de la educacin secundaria para adquirir competencias bsicas. Del anlisis que aprovecha las encuestas por hogares se desprende que, hacia 2010, las tasas de finalizacin haban alcanzado apenas el 37% en los pases de bajos ingresos . En materia de finalizacin, las desigualdades son muy grandes: las tasas alcanzan hasta el 61% en los hogares ms acomodados, pero solo el 14% en los ms pobres. El nmero de adolescentes no escolarizados ha disminuido en un 31% desde 1999, y es ahora de 69millones. Sin embargo, est prcticamente estancado desde 2007, con lo que son muchos los jvenes que necesitan acceso a programas de segunda oportunidad para adquirir competencias bsicas. En el Asia Meridional y Occidental, la lentitud de los progresos realizados para reducir el nmero de adolescentes sin escolarizar ha llevado a un aumento del porcentaje que representa la regin en la cifra total, que ha pasado del 39% en 1999 al 45% en 2011. En el frica Subsahariana, el nmero de adolescentes sin escolarizar sigui siendo de 22millones entre 1999 y 2011, ya que el crecimiento demogrfico anul los efectos del crecimiento de la matrcula. Teniendo en cuenta que se ha previsto que la educacin universal en el primer ciclo de la enseanza secundaria se convierta en un objetivo explcito despus de 2015, es esencial que se efecte una evaluacin para intentar 21. PANORAMAsaber cul va a ser la situacin ms probable en el mundo en 2015. Una evaluacin de los progresos realizados en 82pases muestra que, en 1999, solo el 26% haba logrado la enseanza secundaria universal. En 2011, el 32% de los pases haban alcanzado ese nivel, y se espera que en 2015 la proporcin de pases que lo hayan alcanzado sea del 46%. Esta evaluacin se basa en informacin procedente del 40% nicamente de todos los pases. Abarca las dosterceras partes de los pases de Amrica del Norte y de Europa Occidental, pero solo la cuarta parte de los pases del frica Subsahariana, y no es por lo tanto representativa. Sitenemos en cuenta los pases que todava no han logrado la escolarizacin primaria universal, el porcentaje de pases que podran alcanzar dicha meta en 2015 sera mucho menor.Objetivo 4: Alfabetizacin de los adultos La alfabetizacin universal es indispensable para el progreso social y econmico. El mejor modo de desarrollar competencias en lectura y escritura es hacerlo durante la infancia mediante una buena educacin de calidad. Pocos son los pases que ofrecen autnticas segundas oportunidades a los adultos analfabetos. De ah que los pases en los que ha habido en el pasado un acceso insuficiente a la educacin hayan sido incapaces de acabar con el analfabetismo de los adultos. El nmero de adultos analfabetos sigue siendo persistentemente elevado: 774 millones, con una disminucin que ha sido del 12% desde 1990, pero de solo del 1% desde el ao 2000. Casi las tres cuartas partes de los adultos analfabetos del mundo corresponden a diez pases. En2015, segn las proyecciones, la cifra habr disminuido pero seguir siendo de 743 millones. Lasmujeres forman casi las dos terceras partes del total, y no se han realizado progresos en la disminucin de esa proporcin desde 1990. De los 61 pases sobre los que se dispone de datos, se espera que la mitad aproximadamente hayan alcanzado la igualdad entre los sexos en 2015, y que 10estn muy cerca de la meta. En los Estados rabes, las tasas de alfabetizacin de adultos han aumentado ms rpidamente desde 1990. Sin embargo, elcrecimiento demogrfico ha significado que el nmero de adultos analfabetos solo ha pasado de 52 a 48 millones. Asimismo, en la regin que est en segundo lugar en materia de aumento rpido de las tasas de alfabetizacin de adultos, el Asia Meridional y Occidental, la poblacin de adultos analfabetos sigue siendo la misma, esto es, ligeramente superior a los 400millones. En el frica Subsahariana, el nmero de adultos analfabetos ha aumentado en un 37% desde 1990, debido sobre todo al crecimiento demogrfico, y ha alcanzado los 182millones en 2011. En 2015, segn las proyecciones, el 26% de todos los adultos analfabetos vivirn en el frica Subsahariana, mientras que la cifra en 1990 era solo del 15%. La lentitud de los progresos realizados significa que el nmero de pases que han conseguido laalfabetizacin universal de adultos no ha cambiado mucho. De 87 pases, en 2000 el 21% haban logrado la alfabetizacin de adultos. Entre 2000 y 2011, el nmero de pases que haban alcanzado ese nivel pas a 24. El 26% de los pases, sin embargo, distaban mucho de haber alcanzado ese nivel en 2011. Se ha previsto que, en 2015, el 29% de los pases habrn logrado la alfabetizacin universal de adultos, mientras que el 37%estarn todava muy lejos de esa meta. Los 15 pases del frica Occidental son los que tienen globalmente las peores tasas de alfabetizacin de adultos, e incluyen los cinco pases en los que se encuentran las tasas de alfabetizacin ms baja del mundo, por debajo del 35%. Esos cinco pases tienen tambin tasas de alfabetizacin de las mujeres inferiores al 25%, mientras que el promedio de los pases de frica Subsahariana es del 50%. No parece que esas tendencias vayan a mejorar en breve plazo. En 12 de los 15pases, menos de la mitad de las mujeres jvenes estn alfabetizadas.Desde el ao 2000, el nmero de adultos analfabetos solo ha disminuido en un 1%Objetivo 5: Paridad e igualdad de gnero La paridad de gnero -conseguir que la tasa de matrcula sea la misma para nias y nios- es el primer paso para alcanzar el quinto objetivo de la EPT. La plena realizacin del objetivo -la igualdad de gnero- supone tambin entornos de escolarizacin apropiados, prcticas no discriminatorias, e igualdad de5 22. 3/4 1PANORAMA20oportunidades para que nios y nias puedan realizar su potencial.Informe de Seguimiento de la EPT en el MundoLas pautas de las disparidades de gnero son distintas segn el grupo de ingresos a que pertenece cada pas. En los pases de bajos ingresos, las disparidades suelen ir en detrimento de las nias: un 20% alcanza la paridad en la enseanza primaria, un 10% en el primer ciclo de la enseanza secundaria, y un 8% en el segundo ciclo. Entre los pases de ingresos medianos y altos, en los que son ms numerosos los pases que alcanzan la paridad en todos los niveles, las disparidades van aumentando en detrimento de los nios a medida que se va ascendiendo hacia el primer y segundo ciclo de la enseanza secundaria. Porejemplo, en un 2% de los pases de ingresos medianos altos hay disparidades en detrimento de los nios en la enseanza primaria, ascendiendo esa cifra al 23% en el primer ciclo de la enseanza secundaria y al 62% en el segundo ciclo de dicha enseanza. Se haba sealado, como objetivo que haba de alcanzarse en 2005 antes que los dems objetivos, el de conseguir la paridad tanto en el nivel primario como en el secundario. Y sin embargo, numerosos pases no lo haban alcanzado ni siquiera en 2011. En el nivel primario, en 161 pases, el 57% haban conseguido la paridad de gnero en 1999. Entre 1999 y 2011, la proporcin de pases que haban alcanzado la meta pas al 63%. El nmero de pases ms alejados de la meta, con menos de 90 nias por 100nios matriculados, disminuy, pasando del 19% en 1999 al 9% en 2011.Se prev que, para 2015, el 70% de los pases haya logrado la paridad entre los sexos en la poblacin escolarizada en la enseanza primaria6Mirando hacia el futuro, se estima que el 70% de los pases habrn alcanzado el objetivo en 2015, y que el 9% de los pases no estarn muy lejos de ello. Pero el 14% de los pases estarn todava lejos de la meta, y el 7% muy lejos, siendo las tres cuartas partes de ellos pases del frica Subsahariana. Los progresos en materia de paridad de gnero no significan sistemticamente que haya ms nios escolarizados. En Burkina Faso, por ejemplo, se ha previsto que se alcanzar la paridad en la escuela primaria en 2015, pero el pas sigue ocupando el sptimo lugar entre los pases con las tasas brutas de escolarizacin ms bajas del mundo. Y si en el Senegal se han realizado progresos en cuanto a lareduccin de las disparidades entre los sexos, ello se debe a una mejora de la matrcula de las nias, pero la tasa de escolarizacin de los varones no ha aumentado desde 2004. El 43% de 150 pases haban alcanzado la paridad de gnero en 1999 en el primer ciclo de la enseanza secundaria. Segn las proyecciones, el 56% de los pases habrn alcanzado esa meta en 2015. En el otro extremo, el 33% de los pases estaban lejos de la meta en 1999, y en las tres cuartas partes de ellos se observaba una disparidad en detrimento de las nias. Se ha previsto que, en 2015, en el 21% de los pases se seguir observando una disparidad entre los sexos en el primer ciclo de la enseanza secundaria, y que en el 70% de ellos las nias se encontrarn en situacin de inferioridad. El ejemplo de Turqua muestra que es posible experimentar rpidos adelantos: ese pas casi ha alcanzado la paridad en los dos niveles de la enseanza secundaria, aun cuando el ndice de paridad de gnero fuera en 1999 de 0,74 en el primerciclo de la enseanza secundaria y de 0,62en el segundo. Pero no por ello hemos de darnos por satisfechos. Las ideas tradicionales sobre los distintos roles que corresponden a cada sexo presentes en la sociedad llegan hasta la escuela.Objetivo 6: Calidad de la educacin La mejora de la calidad y el aprendizaje va a desempear probablemente un papel ms decisivo en el marco de desarrollo mundial despus de 2015. Ese cambio es esencial si queremos mejorar las posibilidades de educacin de los 250 millones de nios que son incapaces de leer y escribir o no disponen de competencias aritmticas bsicas, de los cuales 130 millones estn escolarizados. La proporcin alumnos/docente es uno de los datos que permiten evaluar los progresos realizados para alcanzar el Objetivo 6. La proporcin alumnos/docente ha cambiado muy poco, en el plano mundial, en los niveles preescolar, primario y secundario. En el frica Subsahariana, al estar la contratacin de docentes a la zaga con respecto al crecimiento de la matrcula, no se han hecho progresos en ese mbito y el nmero de alumnos por docente es ahora el ms elevado del mundo en los niveles 23. PANORAMApreescolar y primario. De los 162 pases sobre los que se dispona de datos en 2011, en 26 haba una proporcin alumnos/docente en la enseanza primaria superior a 40 por 1, y 23 de estos pases se encuentran en el frica Subsahariana. Entre 1999 y 2011, la proporcin alumnos/docente en la enseanza primaria aument en un 20% por lo menos en nueve pases. Disminuy, al contrario, en un 20% por lo menos en 60 pases. En el Congo, en Etiopa y en Mal, la matrcula en la enseanza primaria se multiplic por ms de dos y sin embargo esos pases lograron que disminuyera la proporcin alumnos/docente en ms de 10alumnos por docente. Sin embargo, son muchos los pases en los que el nmero de docentes ha aumentado rpidamente porque se ha contratado a personas sin la formacin necesaria para ensear. Si bien se logra as que sea mayor el nmero de los nios que asisten a la escuela, se pone tambin en peligro la calidad de la educacin. En un tercio de los pases sobre los que se dispone de datos, menos del 75% de los docentes han recibido una formacin de acuerdo con los estndares nacionales. La proporcin alumnos/docente formado es superior en 10 alumnos a la proporcin alumnos/docente en 29 de los 98 pases, encontrndose los dos tercios de ellos en el frica Subsahariana. En la enseanza secundaria, en 14 de los 130pases sobre los que se dispone de datos, la proporcin alumnos/docente es superior a 30por 1. Si bien los pases que se enfrentan con los ms importantes problemas se encuentran en su gran mayora en el frica Subsahariana, la regin ha logrado sin embargo doblar el nmero de docentes de la enseanza secundaria entre 1999 y 2011. De los 60 pases sobre los que se dispone de datos sobre la proporcin de docentes de la enseanza secundaria formados, en la mitad de ellos menos del 75%de los que impartan una enseanza haban sido formados de acuerdo con los estndares nacionales, mientras que en 11 menos del 50% haba recibido formacin. La proporcin de los docentes formados con arreglo a los estndares nacionales es particularmente baja en la enseanza preescolar. Aunque el nmero de docentes en ese nivel ha aumentado en un 53% desde el ao 2000, en 40de los 75 pases sobre los que se dispone de datos menos del 75% de los docenteshan sido formados de acuerdo con los estndares nacionales. En algunos contextos, la presencia de docentes de sexo femenino es un factor decisivo para atraer a las nias a la escuela y hacer que mejoren sus resultados de aprendizaje. Sin embargo, no hay suficientes mujeres en algunos pases en los que las disparidades de gnero en la matrcula son elevadas, como Djibouti y Eritrea. Para ser eficaces, los docentes necesitan materiales didcticos de buena calidad, pero son muchos los que no tienen acceso a libros de texto. En la Repblica Unida de Tanzania, solo el 3,5% de todos los alumnos del sexto grado pueden disponer sin compartirlo de un libro de texto para la lectura. La deficiencia de las infraestructuras es otro problema para los alumnos de muchos pases pobres. Los nios se ven a menudo hacinados en aulas superpobladas, y la situacin de los que estn en los primeros grados es particularmente desfavorable. En Malawi, hay en promedio 130 nios por aula en el primer grado, frente a 64 en el ltimo grado. En el Chad, solo en una de cada cuatro escuelas hay retretes, y de haberlos, solo uno de cada tres est reservado para las nias. Puesto que hay 250 millones de nios que no estn adquiriendo los conocimientos bsicos, es esencial fijar un objetivo mundial para despus de 2015 que permita comprobar si, para 2030, todos los nios y jvenes, cualesquiera que sean las circunstancias, han adquirido las competencias bsicas en lectoescritura y aritmtica. Para responder a esta necesidad es preciso que los pases refuercen sus sistemas nacionales de evaluacin y velen por que se los utilice para alimentar la formulacin de polticas. Faltan muchos sistemas nacionales de evaluacin a tales efectos. Los gobiernos consideran con frecuencia que su sistema de exmenes pblicos es el equivalente de un sistema nacional de evaluacin, aunque se lo utiliza principalmente para promover a los alumnos entre niveles de enseanza. Las evaluaciones nacionales deberan ser una herramienta de diagnstico que permita determinar si los alumnos cumplen las normas de aprendizaje previstas para una edad o un grado particulares y la manera en que este cumplimiento cambia con el tiempo para algunos subgrupos de la poblacin.En una tercera parte de los pases, menos del 75% de los maestros ha recibido formacin7 24. 3/4 Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo201PANORAMAEn el Africa Subsahariana la finalizacin universal de la enseanza primaria para las nias ms pobres no se lograr hasta 2086Las evaluaciones regionales e internacionales son decisivas para el seguimiento de un objetivo mundial de aprendizaje despus de 2015. As como un mejor seguimiento mundial del acceso a la educacin ha ayudado a mantener la presin sobre los gobiernos para velar por que todos los nios finalicen la enseanza primaria, un mejor seguimiento mundial del aprendizaje puede alentar a los gobiernos a procurar que todos los nios no solo vayan a la escuela sino adems adquieran las nociones bsicas. A fin de que esas evaluaciones faciliten el seguimiento de los objetivos mundiales de aprendizaje para despus de 2015, se deben tomar en cuenta tres principios fundamentales. En primer lugar, al interpretar los resultados es necesario tomar en consideracin a todos los nios y jvenes, no solo a aquellos que estaban en la escuela y participaron en la evaluacin. Los nios desfavorecidos pueden estar ya fuera del sistema escolar y, por lo tanto, es poco probable que hayan alcanzado los niveles mnimos de aprendizaje para cuando se efecta la evaluacin. Noincluirlos en el cmputo significa que la escala del problema se minimiza. En segundo lugar, es necesaria una mejor informacin sobre las caractersticas contextuales de los alumnos para determinar cules son los grupos de alumnos que no estn aprendiendo. En tercer lugar, siempre se deber incluir en las evaluaciones informacin sobre la calidad de los sistemas educativos.No dejar a nadie rezagado Cunto tiempo tomar? Despus de 2015 quedarn tareas pendientes en relacin con los seis objetivos de la EPT y es probable que aparezcan nuevas prioridades. El anlisis del tiempo que tomar el logro de la enseanza primaria universal, la finalizacin del primer ciclo de la enseanza secundaria y la alfabetizacin de los jvenes esboza un panorama inquietante. Aunque se espera que antes de 2030 se logre la finalizacin universal de la enseanza primaria para todos los nios ricos en 56 de 74 pases de bajos y medianos ingresos, ese objetivo se alcanzar para las nias pobres ese ao nicamente en 7 pases, de los que solo uno es un pas de bajos ingresos. Aunen 2060, las nias pobres no habrn alcanzado ese objetivo en 24de los 28 pases de bajos ingresos de la8muestra. En el frica Subsahariana, si se mantienen las tendencias recientes, se lograr la finalizacin universal de la enseanza primaria para los nios ms ricos en 2021, pero para las nias ms pobres no se conseguir ese objetivo antes de 2086. Asistir durante algn tiempo a la escuela primaria no es garanta de que un nio sea capaz de leer y escribir. De los 68 pases sobre los que se dispone de datos, se prev que la alfabetizacin universal de las jvenes ms pobres solo se logre en 2072. La situacin es ms grave, si cabe, en lo concerniente a la terminacin del primer ciclo de la enseanza secundaria. En 44 de los 74 pases analizados, hay una diferencia de por lo menos 50aos entre el momento en que todos los nios ricos finalizarn el primer ciclo completo de la enseanza secundaria y el ao en que lo finalizarn todas las nias ms pobres. Y, si se mantienen las tendencias recientes, esta meta solo se alcanzar entre las nias de las familias ms pobres del frica Subsahariana en 2111, 64aos despus de que se logre entre los nios de las familias ms ricas. Aunque esas previsiones son sumamente desconcertantes, estn basadas en tendencias recientes que pueden modificarse si los gobiernos, los donantes de ayuda y la comunidad internacional de la educacin adoptan medidas concertadas a fin de permitir que todos tengan acceso a la educacin, comprendidos los marginados. En esas previsiones tambin se muestra cun importante ser efectuar un seguimiento de los progresos realizados en el logro de esos objetivos de la educacin respecto de los grupos ms desfavorecidos despus de 2015 y adoptar polticas que mantengan y aceleren esos progresos mediante la correccin de los desequilibrios.El seguimiento de los objetivos mundiales de educacin despus de 2015 Desde la aprobacin de los seis objetivos de la Educacin para Todos en Dakar (Senegal) en el ao 2000, la falta de metas e indicadores precisos ha impedido que algunas de las prioridades de la educacin reciban la atencin que merecen. La concepcin de nuevos objetivos para despus de 2015 debera orientarse por los principios de defender la educacin como un derecho, velar 25. PANORAMApor que todos los nios tengan las mismas posibilidades de acceder a la educcin y reconocer las etapas del aprendizaje en cada una de las fases de la vida de las personas. Debera haber un conjunto bsico de objetivos que se ajusten a la agenda mundial para el desarrollo, acompaados de un conjunto ms pormenorizado de metas que formen parte del marco de la Educacin para Todos para despus de 2015. Cada uno de esos objetivos deber ser claro y mensurable para lograr que nadie quede rezagado. Para conseguirlo, deberan seguirse los progresos prestando atencin a los logros de los grupos con resultados ms deficientes y velar por que se est reduciendo la disparidad entre estos ltimos y los que se encuentran en una situacin mejor.haba llegado al 87% y su tasa de finalizacin del primer ciclo de la enseanza secundaria era del 70%. Encambio, entre las nias ms pobres de las zonas rurales, el 49% estaba escolarizado al comenzar la dcada y el 61% al terminar sta. En 2000 solo el 25% de esas nias lograban finalizar la enseanza primara y nicamente el 11% el primer ciclo de la enseanza secundaria; adems, estas tasas disminuyeron al terminar la dcada hasta un 23% y un 9%, respectivamente. En el Asia Meridional y Occidental, la desigualdad tambin es acusada y apenas ha variado; al final de esa dcada, aunque el 89% de los varones ms ricos de las zonas urbanas finalizaban el primer ciclo de la enseanza secundaria, solo el 13% de las jvenes ms pobres de las zonas rurales lo finalizaban.El nmero de aos que los jvenes estn escolarizados es uno de los indicadores del progreso general en la mejora del acceso a la educacin. Para alcanzar el objetivo de la finalizacin universal del primer ciclo de la enseanza secundaria de aqu a 2030, ser necesario que los jvenes estn escolarizados unos nueve aos. En 2010, los varones jvenes ms ricos de las zonas urbanas de los pases de bajos ingresos ya haban estado escolarizados ms de 9,5aos en promedio, y ms de 12 aos en los pases de ingresos medianos bajos. Por el contrario, las jvenes ms pobres de las zonas ru