22-2016-sed/06. plan...  · web viewtodo el personal que labore en una obra de ... para trabajos...

65
ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO CONCURSO PÚBLICO Nº 008-2013-SEDAPAL ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANÍ - DISTRITO DE LURIGANCHO” CONTRATISTA: JORGE H. SALINAS DE CORDOVA 2013

Upload: buitram

Post on 20-Jan-2019

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL

TRABAJO

CONCURSO PUacuteBLICO Nordm 008-2013-SEDAPALELABORACIOacuteN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TEacuteCNICO DEL

PROYECTO ldquoINSTALACIOacuteN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL AH HUAMPANIacute - DISTRITO DE

LURIGANCHOrdquo

CONTRATISTA JORGE H SALINAS DE CORDOVA

2013

I ALCANCE

Este sistema de gestioacuten de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst) aplica a todos los trabajadores del personal contratista en la ejecucioacuten de la obra vinculados directamente o a traveacutes de contratos temporales de trabajo o por medio de contratos de aprendizaje y aquellos otros que la ley establezca en los diferentes puestos centros de trabajo y aacutereas de operacioacuten resguardando la integridad del trabajador y su salud

II OBJETIVOS Y METAS

Proporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

III POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La empresa contratista deberaacute desarrollar el presente Plan cumpliendo los Artiacuteculos de la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y entre otros con los principios de la Poliacutetica del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Los siguientes son los principios de rigurosa aplicacioacuten que orientan la implementacioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacional que deberaacute optar la empresa contratista

bull Integrar la gestioacuten de prevencioacuten de riesgos laborales y salud ocupacional a la

estrategia empresarial de la compantildeiacutea bull Identificar los peligros y evaluar y controlar los riesgos vinculados a la salud

ocupacional y los riesgos criacuteticos producidos en nuestros procesos e instalaciones

bull Divulgar la presente poliacutetica entre todos los trabajadores de la contratista con el

propoacutesito de que asuman el compromiso y responsabilidad frente al sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional y mantenerla a disposicioacuten de las partes interesadas

bull Promover la sensibilizacioacuten y conciencia por la seguridad industrial y la salud ocupacional mediante la implementacioacuten de programas de capacitacioacuten y entrenamiento

bull Fomentar en los contratistas una actitud de seguridad en el desarrollo de los trabajos y las actividades que ejecutan para SEDAPAL que sean coherentes con la poliacutetica y los principios de seguridad y salud ocupacional

bull Supervisar en los sitios de trabajo el cumplimiento de los procedimientos normas y obligaciones legales relacionadas con la administracioacuten de la salud ocupacional seguridad industrial higiene industrial y control de emergencias

bull Monitorear permanentemente la salud de los empleados con la finalidad de

prevenir lesiones y enfermedades mediante exaacutemenes meacutedicos de ingreso y

controles cliacutenicos perioacutedicos de acuerdo a los riesgos a los que esteacuten expuestos en los diferentes ambientes de trabajo

bull Prevenir e informar a los usuarios y puacuteblico en general sobre el uso seguro y

responsable de las conexiones de agua potable y alcantarillado y riesgos inherentes a la misma para ayudarlos a evitar accidentes en el hogar o en la viacutea puacuteblica

IV PLANIFICACIOacuteN

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo

(incluyendo subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control

de riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad

y salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

11 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes

y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similaresrarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no

tolerable etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

V IDENTIFICACIOacuteN DE PELIGROS Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS LABORALES

La Contratista deberaacute cumplir con la metodologiacutea de Identificacioacuten de Peligros Evaluacioacuten de Riesgos (Anexo Ndeg 2) que le permita determinar las medidas de control de riesgos seguacuten las actividades desarrolladas de la obra Este proceso deberaacute incluir lo siguiente- Procesos de la Obra- Actividades y Ndeg de Trabajadores Involucrados- Reconocimiento del Problema (Identificar el Peligro)- Caracterizacioacuten del Riesgo y Consecuencia- Metodologiacutea de Valoracioacuten (Cuantificar el riesgo para priorizar)- Determinacioacuten de Controles que comprende Actividades de Prevencioacuten

y Actividades de Verificacioacuten

Este proceso se actualizaraacute cuando- Se crean nuevas actividades que estaacuten afuera de las actividades

proyectadas o exista una modificacioacuten del subproceso- Exista una modificacioacuten del entorno lugar de trabajo o proceso

constructivo- Ante la aparicioacuten de Accidentes e Incidentes

El proceso culminaraacute con la determinacioacuten de controles previamente sustentada en un Formulario denominaacutendose ldquoIPERrdquo con su respectivo procedimiento y con un acta de reunioacuten entre la Contratista y SEDAPAL dando la conformidad y aprobacioacuten

El contratista presentara en Anexos el registro correspondiente al IPER incluyendo la valoracioacuten y los controles definidos para cada valor significativo

Sobre Programacioacuten de Actividades de Seguridad y Salud

Para realizar este proceso se usaraacute el cronograma de actividades del Proyecto y se elaboraraacute un cronograma de Gantt de SSMA que estaraacute dividido en la Siguiente Forma

Item Actividad SST Fecha Inicio Fecha Fin Responsable

Las Actividades SSMA seraacuten dividas de la siguiente manera

- Actividades de Prevencioacuten Capacitacioacuten Reuniones de Comiteacutes SST Capacitacioacuten y las Medidas Especiales de SSMA aplicadas en alguna actividad Programa de Salud

- Actividades de Mitigacioacuten yo Contingencia Simulacros ante desastres naturales contra derrames incendio primeros auxilios etc

- Actividades de Verificacioacuten Inspecciones Observaciones de Tareas Monitoreo Ocupacional de ser el caso

- Actividades de Evaluacioacuten Presentacioacuten de Estadiacutesticas e Indicadores Auditoria

Asiacute como tambieacuten los informes mensuales seraacute remitidos bajo esta estructura

FLUJOGRAMA DEL PROCESO PARA LA IDENTIFICACIOacuteN DE PELIGROS EN LAS OPERACIONES DEL CONSORCIO

(Flow Sheet)A TRABAJO DE GABINETE

Tarea A- Recepcioacuten de Contrato Teacuterminos de Referencia Estudios Previos y otra informacioacuten acerca del proyecto necesaria para dar inicio al estudioTarea B- Programacioacuten de las actividades de Campo (Topografiacutea Mecaacutenica de Suelos Evaluacioacuten de Estructuras Etc)

Tarea C- Preparacioacuten de Instrumentos para intervencioacuten de campo (Equipos reactivos encuestas formatos etc)Tarea D- Recepcioacuten de informacioacuten de campo y resultados de ensayos yo laboratorio formatos muestras etcTarea E- Revisioacuten y Validacioacuten de la informacioacuten de campoTarea F- Elaboracioacuten de Disentildeos Planos Detalles Memorias Presupuestos EtcTarea G- Impresioacuten anillado y fotocopiado del informeTarea H- Revisioacuten y despacho de la informacioacuten a SEDAPAL

IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PELIGROS Y SU PREVENCIOacuteN (GABINETE)

IacuteTEM DENOMINCACION PELIGROS PREVENCIOacuteN yo MITIGACIOacuteN

A INICIO PROYECTO Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

B PLANIFICACION Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

C PREP INSTRUMENTOSFuente eleacutectrica presencia de insectos y microbios Intoxicacioacuten sobre esfuerzo

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Uso de EPI Desinfeccioacuten perioacutedica del local

D RECEP CAMPOFuente eleacutectrica presencia de insectos y microbios aplastamiento Insumos Toacutexicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de redUso de EPI Desinfeccioacuten perioacutedica del local

E REV Y VALIDACION Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

F ELAB EXP TECNICO Fuente eleacutectrica presencia de insectos agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

G IMPRESIONFuente eleacutectrica presencia de insectos y microbios riesgo mecaacutenico-eleacutectrico

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local Uso de EPI y EPC

H DESPACHOFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos aplastamiento

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local Uso de EPI

TRANSPORTE INTERNOFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos aplastamiento sobre esfuerzo

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del localSentildealizacioacuten de zonas segurasUso de EPI

AacuteREA CRIacuteTICA EN EL SERVICIO (GABINETE)

1 Zona de evacuacioacuten del personal ante un sismo

B TRABAJO DE CAMPO

Tarea A- Carga de Instrumentos para intervencioacuten de campo (Equipos reactivos encuestas formatos etc)Tarea B- Entrega de Equipos y Herramientas y EPITarea C- Charla de induccioacuten de seguridad previo partida hacia aacuterea de estudioTarea D- Ejecucioacuten de trabajos de campoTarea E- Carga de Equipos muestras resultados etc

Tarea F- Descarga de informacioacuten equipos muestras planos entre otros de campoTarea G- Anaacutelisis de la informacioacuten envioacute de muestras a laboratorios tercerosTarea H- Elaboracioacuten de informes de campo (Evaluacioacuten Suelos Topografiacutea Laboratorio Trazo Saneamiento Fiacutesico Legal Arqueoloacutegico etc)

IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PELIGROS Y SU PREVENCIOacuteN (CAMPO)

IacuteTEM AacuteREA PELIGROS PREVENCIOacuteN yo MITIGACIOacuteN

A CARGA -IDAFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos Sobre Esfuerzos

Seguridad EPC Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

B ENTREGA DE EQUIPOS

Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicosEquipos y EPI desgastados yo inseguros

Mantenimiento yo reemplazo perioacutedico de equipos y EPI Desinfeccioacuten perioacutedica de los equipos y EPI

C CHARLA DE INDUCCION

Presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Desinfeccioacuten perioacutedica de las oficinas

gtTRANSPORTE A

CAMPO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte

D EJECUCION

Traacutensito DelincuenciaZonas alto riesgo u hostilesSobre-esfuerzo Mecaacutenico Insumos Toacutexicos Eventos Naturales (Sismos lluvias)

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte Uso de EPI (Casco Botas Aceradas Indumentaria Adecuada Gafas y otros) y EPC (Conos Mayas Liacuteneas Vida y otros) Plan de Evacuacioacuten y Comunicacioacuten Personal de Seguridad Particular Medias preventivas sobre comportamiento

E CARGA -REGRESO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Seguridad EPC Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

lt RETORNO DE CAMPO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte

F DESCARGA Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

G ANALISIS Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

G ELAB INFORMES CAMPO

Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

VI IMPLEMENTACIOacuteN Y OPERACIOacuteN

COMITES DE SEGURIDAD YO SUPERVISOR DE SST

a- COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Oacutergano paritario constituido por funcionarios1 de la empresa contratista y de los trabajadores con las facultades y obligaciones previstas por los requerimientos legales aplicables nombrados para considerar los asuntos de Seguridad y Salud en el Trabajo

En toda Obra se formaraacute el Sub Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a la normativa vigente (DS Ndeg 005-2012-TR- Art 44 y RM 050-2013-TR)

bull El Presidente el cual es elegido por el mismo comiteacute de entre los representantes de la empresa y actuacutea de nexo entre el comiteacute y la gerencia de la empresa Es encargado de presidir y dirigir las reuniones del comiteacute y facilitaraacute la aplicacioacuten y vigencia de los acuerdos de eacuteste canalizando el apoyo de la direccioacuten de la empresa

bull El Secretario quien se desempentildea como encargado de seguridad y salud Ocupacional y es elegido por el mismo comiteacute entre los representantes de la empresaEl Secretario es miembro permanente del comiteacute Estaacute encargado de las labores administrativas del comiteacute como tener al diacutea el libro de actas y distribuir las copias correspondientes Cuando no se encuentre el comiteacute sesionando es el nexo entre el presidente de eacuteste y los miembros aparte de sus funciones como encargado de seguridad

bull Los Miembros quienes son los demaacutes integrantes del comiteacute designados aportan iniciativas propias y del personal operativo de la obra para ser tratadas en las reuniones y son los encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones y acuerdos tomados por el comiteacute sobre seguridad y salud Ocupacional

INSTALACIOacuteN DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

bull Convoca en el plazo maacuteximo de 48 horas a una primera reunioacuten del comiteacute para su instalacioacuten y definicioacuten de los procedimientos de trabajo llenando el acta de instalacioacuten (SGSST‐F‐06 ndash ver formato 1 y 2)

REUNIONES DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Elementos de la Reunioacuten El comiteacute para sesionar requiere de

bull LA CONVOCATORIA‐El Secretario convoca mensualmente o cuando se requiera a los miembros del Comiteacute mediante memoraacutendum o a traveacutes de un aviso en un lugar visible (pizarra vitrina etc) indicaacutendose el diacutea hora y lugar de su realizacioacuten

bull EL QUORUM‐ El Quoacuterum miacutenimo lo constituyen la mitad maacutes uno de todos los miembros se verifica en primera y segunda citacioacuten En caso de que en la primera

1 Si la contratista tiene menos de 20 trabajadores todos integran el sistema de seguridad y salud Por otro lado si la contratista tienen mayor a 20 trabajadores los componentes del comiteacute seraacuten como maacuteximo 12 trabajadores de las diferentes aacutereas de trabajo

no se complete el nuacutemero miacutenimo en la segunda citacioacuten se llevaraacute a cabo la asamblea con los miembros concurrentes

b- ELECCIOacuteN DE LOS REPRESENTANTES DEL SUB COMITEacute

Coordinacioacuten del Proceso de Conformacioacuten

bull La Gerencia designa una persona que se encargue de planear y coordinar todo el proceso de conformacioacuten del CSSTbull Elabora un cronograma de actividades para la conformacioacuten del comiteacute que incluye las fechas para la inscripcioacuten de los candidatos y para la eleccioacuten de los mismos

Inscripcioacuten y Promocioacuten de los Candidatos al CSST

bull Inscribe y da a conocer a todos los trabajadores los candidatos de estos al comiteacute para lo cual utiliza el formato SGSST‐F‐06 el cual se debe utilizar para anotar las planchas o los candidatos individuales

Proceso de Votacioacuten y Eleccioacuten de los Candidatosbull Designa un jurado para el momento de la votacioacutenbull Antes de iniciar las votaciones verifica que los jurados posean todos los elementos necesarios para el desarrollo de las mismas tales como lista de posibles votantes actas de cierre y apertura (SGSST‐F‐07) urna lapiceros etcbull Con el dato de los candidatos para la conformacioacuten del CSST se procede a la votacioacuten para lo cual se utiliza el meacutetodo de votacioacuten secreta en todo momento se debe asegurar la firma de un padroacuten elaborado para dicho procesobull Al finalizar las votaciones el jurado responsable de la mesa de votacioacuten procede a hacer el conteo de los votos separaacutendolos por nuacutemero de plancha o candidato

Presentacioacuten del Comiteacute de Seguridad y Salud Ocupacionalbull Da a conocer a todo el personal de la empresa el nombre de las personas que han sido elegidas para integrar el CSST

ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD (FUNCIONES)

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de

inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

1 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST2 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia3 Registro de Auditoriacutea interna sobre SST4 Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso5 Registros de AccidentesIncidentes6 Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad7 Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

1 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

2 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

3 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

4 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

5 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

6 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

7 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

8 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

9 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan10 Haber presentado el Certificado de Salud Integral11 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

12 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

COMPETENCIA CAPACITACIOacuteN Y TOMA DE CONCIENCIA

Competencia

Previo a la elaboracioacuten de estaacutendares y procedimientos de trabajo se deberaacute hacer un anaacutelisis de riesgos de la obra con el cual se identificaraacuten los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondraacuten las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros Luego se identificaraacuten los riesgos que por su magnitud sean considerados ldquoRiesgos Criacuteticosrdquo los mismos que deberaacuten ser priorizados y atendidos en forma inmediata

Programa de capacitacioacuten

El programa de capacitacioacuten deberaacute incluir a todos los trabajadores de la obra profesionales teacutecnicos y obreros cualquiera sea su modalidad de contratacioacuten Dicho programa deberaacute garantizar la transmisioacuten efectiva de las medidas preventivas generales y especiacuteficas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra es decir cada trabajador deberaacute comprender y ser capaz de aplicar los estaacutendares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados

Conciencia

Formar a traveacutes de la Informacioacuten sobre los riesgos de seguridad y salud por medio de vitrina de informacioacuten general folletos avisos graacuteficos etc

Formar a traveacutes de instrucciones para prevenir y controlar los riesgos de accidentes

Comunicar mediante manuales de seguridad que ayuden a prevenir y controlar los riesgos de accidentes

COMUNICACIONES CONSULTA

Para el buen desempentildeo y comunicacioacuten de los integrantes se deberaacute contar

- Centro de Comunicaciones (oficina central) donde se recibe las primeras llamadas de alarma El Centro de Comunicaciones deberaacute tener el Directorio Telefoacutenico de los Miembros de Emergencias

- Radios Nextel- Otros implementos descritos en el Plan de Intervencioacuten y Evacuacioacuten

Las consultas se realizaraacuten mediante comunicacioacuten abierta (oral) o escrita en las reuniones capacitaciones etc los cuales sirven de ayuda para la formacioacuten de todo el personal

DOCUMENTOS Y CONTROL DE DOCUMENTOS

i Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe

Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

ii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que

Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar

disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y

protegido

CONTROL OPERACIONAL

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los riesgos identificados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante

El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Planificacioacuten para emergencias

La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

TIPOS DE CONTINGENCIA

Las contingencias se clasifican en cuatro niveles dependiendo de varios factores

NIVEL I La situacioacuten puede ser faacutecilmente manejada por el personal de la constructora Se informaraacute al responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente en obra No requiere ser informado con urgencia al Coordinador de la empresa SEDAPAL

NIVEL II No hay peligro inmediato fuera del aacuterea de la obra pero existe un peligro potencial de que la contingencia se expanda maacutes allaacute de los liacutemites de la misma El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente el Responsable Ambiental al igual que los representantes de SEDAPAL deberaacuten ser informados a la brevedad posible

NIVEL III Se ha perdido el control de las operaciones Cabe la posibilidad de que hayan heridos graves e inclusive muertos entre los trabajadores El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser avisados con urgencia

NIVEL IV Se ha perdido el control de las operaciones Hay heridos graves o muertos El Coordinador del Proyecto el Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser informados de inmediatoNIVELES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Se clasifica en funcioacuten de los tipos de riesgo de la gravedad de la situacioacuten o de la ocupacioacuten y medios asignados a la emergencia

Ante esto se establecen los siguientes tipos de emergencias

Emergencia (Nivel 1) Situacioacuten en la que el incidente o el que la provoca puede ser controlado de forma sencilla y raacutepida con los medios y Recursos disponibles presentes en el momento y lugar del accidente El Nivel de Preemergencia corresponde a los siguientes Accidentes- Lesiones Leves que requieran solo primeros auxilios- Accidentes Vehiculares solo con Perdida Material- Derrames controlables

Emergencia Local (Nivel 2) Situacioacuten en la que el incidente requiere para ser controlado la intervencioacuten de equipos designados e instruidos expresamente para ello afecta a una zona del Local y puede ser necesaria la ldquoEvacuacioacuten Parcialrdquo desalojo de la zona afectada o la ejecucioacuten de un plan de rescate

Emergencia General (Nivel 3) Situacioacuten en la que el Incidente pone en peligro la seguridad e integridad fiacutesica de las personas pueda afectar el medio ambiente de una zona del lugar y es necesario proceder al desalojo o evacuacioacuten abandonando el recinto Requiere la intervencioacuten de equipos de alarma y evacuacioacuten ayuda externa

EQUIPOS Y MATERIALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Todo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se eacuteste trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

I ALCANCE

Este sistema de gestioacuten de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst) aplica a todos los trabajadores del personal contratista en la ejecucioacuten de la obra vinculados directamente o a traveacutes de contratos temporales de trabajo o por medio de contratos de aprendizaje y aquellos otros que la ley establezca en los diferentes puestos centros de trabajo y aacutereas de operacioacuten resguardando la integridad del trabajador y su salud

II OBJETIVOS Y METAS

Proporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

III POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La empresa contratista deberaacute desarrollar el presente Plan cumpliendo los Artiacuteculos de la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y entre otros con los principios de la Poliacutetica del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Los siguientes son los principios de rigurosa aplicacioacuten que orientan la implementacioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacional que deberaacute optar la empresa contratista

bull Integrar la gestioacuten de prevencioacuten de riesgos laborales y salud ocupacional a la

estrategia empresarial de la compantildeiacutea bull Identificar los peligros y evaluar y controlar los riesgos vinculados a la salud

ocupacional y los riesgos criacuteticos producidos en nuestros procesos e instalaciones

bull Divulgar la presente poliacutetica entre todos los trabajadores de la contratista con el

propoacutesito de que asuman el compromiso y responsabilidad frente al sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional y mantenerla a disposicioacuten de las partes interesadas

bull Promover la sensibilizacioacuten y conciencia por la seguridad industrial y la salud ocupacional mediante la implementacioacuten de programas de capacitacioacuten y entrenamiento

bull Fomentar en los contratistas una actitud de seguridad en el desarrollo de los trabajos y las actividades que ejecutan para SEDAPAL que sean coherentes con la poliacutetica y los principios de seguridad y salud ocupacional

bull Supervisar en los sitios de trabajo el cumplimiento de los procedimientos normas y obligaciones legales relacionadas con la administracioacuten de la salud ocupacional seguridad industrial higiene industrial y control de emergencias

bull Monitorear permanentemente la salud de los empleados con la finalidad de

prevenir lesiones y enfermedades mediante exaacutemenes meacutedicos de ingreso y

controles cliacutenicos perioacutedicos de acuerdo a los riesgos a los que esteacuten expuestos en los diferentes ambientes de trabajo

bull Prevenir e informar a los usuarios y puacuteblico en general sobre el uso seguro y

responsable de las conexiones de agua potable y alcantarillado y riesgos inherentes a la misma para ayudarlos a evitar accidentes en el hogar o en la viacutea puacuteblica

IV PLANIFICACIOacuteN

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo

(incluyendo subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control

de riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad

y salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

11 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes

y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similaresrarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no

tolerable etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

V IDENTIFICACIOacuteN DE PELIGROS Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS LABORALES

La Contratista deberaacute cumplir con la metodologiacutea de Identificacioacuten de Peligros Evaluacioacuten de Riesgos (Anexo Ndeg 2) que le permita determinar las medidas de control de riesgos seguacuten las actividades desarrolladas de la obra Este proceso deberaacute incluir lo siguiente- Procesos de la Obra- Actividades y Ndeg de Trabajadores Involucrados- Reconocimiento del Problema (Identificar el Peligro)- Caracterizacioacuten del Riesgo y Consecuencia- Metodologiacutea de Valoracioacuten (Cuantificar el riesgo para priorizar)- Determinacioacuten de Controles que comprende Actividades de Prevencioacuten

y Actividades de Verificacioacuten

Este proceso se actualizaraacute cuando- Se crean nuevas actividades que estaacuten afuera de las actividades

proyectadas o exista una modificacioacuten del subproceso- Exista una modificacioacuten del entorno lugar de trabajo o proceso

constructivo- Ante la aparicioacuten de Accidentes e Incidentes

El proceso culminaraacute con la determinacioacuten de controles previamente sustentada en un Formulario denominaacutendose ldquoIPERrdquo con su respectivo procedimiento y con un acta de reunioacuten entre la Contratista y SEDAPAL dando la conformidad y aprobacioacuten

El contratista presentara en Anexos el registro correspondiente al IPER incluyendo la valoracioacuten y los controles definidos para cada valor significativo

Sobre Programacioacuten de Actividades de Seguridad y Salud

Para realizar este proceso se usaraacute el cronograma de actividades del Proyecto y se elaboraraacute un cronograma de Gantt de SSMA que estaraacute dividido en la Siguiente Forma

Item Actividad SST Fecha Inicio Fecha Fin Responsable

Las Actividades SSMA seraacuten dividas de la siguiente manera

- Actividades de Prevencioacuten Capacitacioacuten Reuniones de Comiteacutes SST Capacitacioacuten y las Medidas Especiales de SSMA aplicadas en alguna actividad Programa de Salud

- Actividades de Mitigacioacuten yo Contingencia Simulacros ante desastres naturales contra derrames incendio primeros auxilios etc

- Actividades de Verificacioacuten Inspecciones Observaciones de Tareas Monitoreo Ocupacional de ser el caso

- Actividades de Evaluacioacuten Presentacioacuten de Estadiacutesticas e Indicadores Auditoria

Asiacute como tambieacuten los informes mensuales seraacute remitidos bajo esta estructura

FLUJOGRAMA DEL PROCESO PARA LA IDENTIFICACIOacuteN DE PELIGROS EN LAS OPERACIONES DEL CONSORCIO

(Flow Sheet)A TRABAJO DE GABINETE

Tarea A- Recepcioacuten de Contrato Teacuterminos de Referencia Estudios Previos y otra informacioacuten acerca del proyecto necesaria para dar inicio al estudioTarea B- Programacioacuten de las actividades de Campo (Topografiacutea Mecaacutenica de Suelos Evaluacioacuten de Estructuras Etc)

Tarea C- Preparacioacuten de Instrumentos para intervencioacuten de campo (Equipos reactivos encuestas formatos etc)Tarea D- Recepcioacuten de informacioacuten de campo y resultados de ensayos yo laboratorio formatos muestras etcTarea E- Revisioacuten y Validacioacuten de la informacioacuten de campoTarea F- Elaboracioacuten de Disentildeos Planos Detalles Memorias Presupuestos EtcTarea G- Impresioacuten anillado y fotocopiado del informeTarea H- Revisioacuten y despacho de la informacioacuten a SEDAPAL

IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PELIGROS Y SU PREVENCIOacuteN (GABINETE)

IacuteTEM DENOMINCACION PELIGROS PREVENCIOacuteN yo MITIGACIOacuteN

A INICIO PROYECTO Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

B PLANIFICACION Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

C PREP INSTRUMENTOSFuente eleacutectrica presencia de insectos y microbios Intoxicacioacuten sobre esfuerzo

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Uso de EPI Desinfeccioacuten perioacutedica del local

D RECEP CAMPOFuente eleacutectrica presencia de insectos y microbios aplastamiento Insumos Toacutexicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de redUso de EPI Desinfeccioacuten perioacutedica del local

E REV Y VALIDACION Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

F ELAB EXP TECNICO Fuente eleacutectrica presencia de insectos agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

G IMPRESIONFuente eleacutectrica presencia de insectos y microbios riesgo mecaacutenico-eleacutectrico

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local Uso de EPI y EPC

H DESPACHOFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos aplastamiento

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local Uso de EPI

TRANSPORTE INTERNOFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos aplastamiento sobre esfuerzo

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del localSentildealizacioacuten de zonas segurasUso de EPI

AacuteREA CRIacuteTICA EN EL SERVICIO (GABINETE)

1 Zona de evacuacioacuten del personal ante un sismo

B TRABAJO DE CAMPO

Tarea A- Carga de Instrumentos para intervencioacuten de campo (Equipos reactivos encuestas formatos etc)Tarea B- Entrega de Equipos y Herramientas y EPITarea C- Charla de induccioacuten de seguridad previo partida hacia aacuterea de estudioTarea D- Ejecucioacuten de trabajos de campoTarea E- Carga de Equipos muestras resultados etc

Tarea F- Descarga de informacioacuten equipos muestras planos entre otros de campoTarea G- Anaacutelisis de la informacioacuten envioacute de muestras a laboratorios tercerosTarea H- Elaboracioacuten de informes de campo (Evaluacioacuten Suelos Topografiacutea Laboratorio Trazo Saneamiento Fiacutesico Legal Arqueoloacutegico etc)

IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PELIGROS Y SU PREVENCIOacuteN (CAMPO)

IacuteTEM AacuteREA PELIGROS PREVENCIOacuteN yo MITIGACIOacuteN

A CARGA -IDAFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos Sobre Esfuerzos

Seguridad EPC Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

B ENTREGA DE EQUIPOS

Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicosEquipos y EPI desgastados yo inseguros

Mantenimiento yo reemplazo perioacutedico de equipos y EPI Desinfeccioacuten perioacutedica de los equipos y EPI

C CHARLA DE INDUCCION

Presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Desinfeccioacuten perioacutedica de las oficinas

gtTRANSPORTE A

CAMPO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte

D EJECUCION

Traacutensito DelincuenciaZonas alto riesgo u hostilesSobre-esfuerzo Mecaacutenico Insumos Toacutexicos Eventos Naturales (Sismos lluvias)

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte Uso de EPI (Casco Botas Aceradas Indumentaria Adecuada Gafas y otros) y EPC (Conos Mayas Liacuteneas Vida y otros) Plan de Evacuacioacuten y Comunicacioacuten Personal de Seguridad Particular Medias preventivas sobre comportamiento

E CARGA -REGRESO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Seguridad EPC Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

lt RETORNO DE CAMPO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte

F DESCARGA Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

G ANALISIS Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

G ELAB INFORMES CAMPO

Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

VI IMPLEMENTACIOacuteN Y OPERACIOacuteN

COMITES DE SEGURIDAD YO SUPERVISOR DE SST

a- COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Oacutergano paritario constituido por funcionarios1 de la empresa contratista y de los trabajadores con las facultades y obligaciones previstas por los requerimientos legales aplicables nombrados para considerar los asuntos de Seguridad y Salud en el Trabajo

En toda Obra se formaraacute el Sub Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a la normativa vigente (DS Ndeg 005-2012-TR- Art 44 y RM 050-2013-TR)

bull El Presidente el cual es elegido por el mismo comiteacute de entre los representantes de la empresa y actuacutea de nexo entre el comiteacute y la gerencia de la empresa Es encargado de presidir y dirigir las reuniones del comiteacute y facilitaraacute la aplicacioacuten y vigencia de los acuerdos de eacuteste canalizando el apoyo de la direccioacuten de la empresa

bull El Secretario quien se desempentildea como encargado de seguridad y salud Ocupacional y es elegido por el mismo comiteacute entre los representantes de la empresaEl Secretario es miembro permanente del comiteacute Estaacute encargado de las labores administrativas del comiteacute como tener al diacutea el libro de actas y distribuir las copias correspondientes Cuando no se encuentre el comiteacute sesionando es el nexo entre el presidente de eacuteste y los miembros aparte de sus funciones como encargado de seguridad

bull Los Miembros quienes son los demaacutes integrantes del comiteacute designados aportan iniciativas propias y del personal operativo de la obra para ser tratadas en las reuniones y son los encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones y acuerdos tomados por el comiteacute sobre seguridad y salud Ocupacional

INSTALACIOacuteN DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

bull Convoca en el plazo maacuteximo de 48 horas a una primera reunioacuten del comiteacute para su instalacioacuten y definicioacuten de los procedimientos de trabajo llenando el acta de instalacioacuten (SGSST‐F‐06 ndash ver formato 1 y 2)

REUNIONES DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Elementos de la Reunioacuten El comiteacute para sesionar requiere de

bull LA CONVOCATORIA‐El Secretario convoca mensualmente o cuando se requiera a los miembros del Comiteacute mediante memoraacutendum o a traveacutes de un aviso en un lugar visible (pizarra vitrina etc) indicaacutendose el diacutea hora y lugar de su realizacioacuten

bull EL QUORUM‐ El Quoacuterum miacutenimo lo constituyen la mitad maacutes uno de todos los miembros se verifica en primera y segunda citacioacuten En caso de que en la primera

1 Si la contratista tiene menos de 20 trabajadores todos integran el sistema de seguridad y salud Por otro lado si la contratista tienen mayor a 20 trabajadores los componentes del comiteacute seraacuten como maacuteximo 12 trabajadores de las diferentes aacutereas de trabajo

no se complete el nuacutemero miacutenimo en la segunda citacioacuten se llevaraacute a cabo la asamblea con los miembros concurrentes

b- ELECCIOacuteN DE LOS REPRESENTANTES DEL SUB COMITEacute

Coordinacioacuten del Proceso de Conformacioacuten

bull La Gerencia designa una persona que se encargue de planear y coordinar todo el proceso de conformacioacuten del CSSTbull Elabora un cronograma de actividades para la conformacioacuten del comiteacute que incluye las fechas para la inscripcioacuten de los candidatos y para la eleccioacuten de los mismos

Inscripcioacuten y Promocioacuten de los Candidatos al CSST

bull Inscribe y da a conocer a todos los trabajadores los candidatos de estos al comiteacute para lo cual utiliza el formato SGSST‐F‐06 el cual se debe utilizar para anotar las planchas o los candidatos individuales

Proceso de Votacioacuten y Eleccioacuten de los Candidatosbull Designa un jurado para el momento de la votacioacutenbull Antes de iniciar las votaciones verifica que los jurados posean todos los elementos necesarios para el desarrollo de las mismas tales como lista de posibles votantes actas de cierre y apertura (SGSST‐F‐07) urna lapiceros etcbull Con el dato de los candidatos para la conformacioacuten del CSST se procede a la votacioacuten para lo cual se utiliza el meacutetodo de votacioacuten secreta en todo momento se debe asegurar la firma de un padroacuten elaborado para dicho procesobull Al finalizar las votaciones el jurado responsable de la mesa de votacioacuten procede a hacer el conteo de los votos separaacutendolos por nuacutemero de plancha o candidato

Presentacioacuten del Comiteacute de Seguridad y Salud Ocupacionalbull Da a conocer a todo el personal de la empresa el nombre de las personas que han sido elegidas para integrar el CSST

ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD (FUNCIONES)

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de

inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

1 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST2 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia3 Registro de Auditoriacutea interna sobre SST4 Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso5 Registros de AccidentesIncidentes6 Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad7 Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

1 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

2 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

3 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

4 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

5 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

6 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

7 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

8 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

9 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan10 Haber presentado el Certificado de Salud Integral11 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

12 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

COMPETENCIA CAPACITACIOacuteN Y TOMA DE CONCIENCIA

Competencia

Previo a la elaboracioacuten de estaacutendares y procedimientos de trabajo se deberaacute hacer un anaacutelisis de riesgos de la obra con el cual se identificaraacuten los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondraacuten las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros Luego se identificaraacuten los riesgos que por su magnitud sean considerados ldquoRiesgos Criacuteticosrdquo los mismos que deberaacuten ser priorizados y atendidos en forma inmediata

Programa de capacitacioacuten

El programa de capacitacioacuten deberaacute incluir a todos los trabajadores de la obra profesionales teacutecnicos y obreros cualquiera sea su modalidad de contratacioacuten Dicho programa deberaacute garantizar la transmisioacuten efectiva de las medidas preventivas generales y especiacuteficas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra es decir cada trabajador deberaacute comprender y ser capaz de aplicar los estaacutendares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados

Conciencia

Formar a traveacutes de la Informacioacuten sobre los riesgos de seguridad y salud por medio de vitrina de informacioacuten general folletos avisos graacuteficos etc

Formar a traveacutes de instrucciones para prevenir y controlar los riesgos de accidentes

Comunicar mediante manuales de seguridad que ayuden a prevenir y controlar los riesgos de accidentes

COMUNICACIONES CONSULTA

Para el buen desempentildeo y comunicacioacuten de los integrantes se deberaacute contar

- Centro de Comunicaciones (oficina central) donde se recibe las primeras llamadas de alarma El Centro de Comunicaciones deberaacute tener el Directorio Telefoacutenico de los Miembros de Emergencias

- Radios Nextel- Otros implementos descritos en el Plan de Intervencioacuten y Evacuacioacuten

Las consultas se realizaraacuten mediante comunicacioacuten abierta (oral) o escrita en las reuniones capacitaciones etc los cuales sirven de ayuda para la formacioacuten de todo el personal

DOCUMENTOS Y CONTROL DE DOCUMENTOS

i Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe

Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

ii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que

Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar

disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y

protegido

CONTROL OPERACIONAL

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los riesgos identificados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante

El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Planificacioacuten para emergencias

La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

TIPOS DE CONTINGENCIA

Las contingencias se clasifican en cuatro niveles dependiendo de varios factores

NIVEL I La situacioacuten puede ser faacutecilmente manejada por el personal de la constructora Se informaraacute al responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente en obra No requiere ser informado con urgencia al Coordinador de la empresa SEDAPAL

NIVEL II No hay peligro inmediato fuera del aacuterea de la obra pero existe un peligro potencial de que la contingencia se expanda maacutes allaacute de los liacutemites de la misma El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente el Responsable Ambiental al igual que los representantes de SEDAPAL deberaacuten ser informados a la brevedad posible

NIVEL III Se ha perdido el control de las operaciones Cabe la posibilidad de que hayan heridos graves e inclusive muertos entre los trabajadores El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser avisados con urgencia

NIVEL IV Se ha perdido el control de las operaciones Hay heridos graves o muertos El Coordinador del Proyecto el Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser informados de inmediatoNIVELES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Se clasifica en funcioacuten de los tipos de riesgo de la gravedad de la situacioacuten o de la ocupacioacuten y medios asignados a la emergencia

Ante esto se establecen los siguientes tipos de emergencias

Emergencia (Nivel 1) Situacioacuten en la que el incidente o el que la provoca puede ser controlado de forma sencilla y raacutepida con los medios y Recursos disponibles presentes en el momento y lugar del accidente El Nivel de Preemergencia corresponde a los siguientes Accidentes- Lesiones Leves que requieran solo primeros auxilios- Accidentes Vehiculares solo con Perdida Material- Derrames controlables

Emergencia Local (Nivel 2) Situacioacuten en la que el incidente requiere para ser controlado la intervencioacuten de equipos designados e instruidos expresamente para ello afecta a una zona del Local y puede ser necesaria la ldquoEvacuacioacuten Parcialrdquo desalojo de la zona afectada o la ejecucioacuten de un plan de rescate

Emergencia General (Nivel 3) Situacioacuten en la que el Incidente pone en peligro la seguridad e integridad fiacutesica de las personas pueda afectar el medio ambiente de una zona del lugar y es necesario proceder al desalojo o evacuacioacuten abandonando el recinto Requiere la intervencioacuten de equipos de alarma y evacuacioacuten ayuda externa

EQUIPOS Y MATERIALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Todo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se eacuteste trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

controles cliacutenicos perioacutedicos de acuerdo a los riesgos a los que esteacuten expuestos en los diferentes ambientes de trabajo

bull Prevenir e informar a los usuarios y puacuteblico en general sobre el uso seguro y

responsable de las conexiones de agua potable y alcantarillado y riesgos inherentes a la misma para ayudarlos a evitar accidentes en el hogar o en la viacutea puacuteblica

IV PLANIFICACIOacuteN

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo

(incluyendo subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control

de riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad

y salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

11 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes

y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similaresrarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no

tolerable etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

V IDENTIFICACIOacuteN DE PELIGROS Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS LABORALES

La Contratista deberaacute cumplir con la metodologiacutea de Identificacioacuten de Peligros Evaluacioacuten de Riesgos (Anexo Ndeg 2) que le permita determinar las medidas de control de riesgos seguacuten las actividades desarrolladas de la obra Este proceso deberaacute incluir lo siguiente- Procesos de la Obra- Actividades y Ndeg de Trabajadores Involucrados- Reconocimiento del Problema (Identificar el Peligro)- Caracterizacioacuten del Riesgo y Consecuencia- Metodologiacutea de Valoracioacuten (Cuantificar el riesgo para priorizar)- Determinacioacuten de Controles que comprende Actividades de Prevencioacuten

y Actividades de Verificacioacuten

Este proceso se actualizaraacute cuando- Se crean nuevas actividades que estaacuten afuera de las actividades

proyectadas o exista una modificacioacuten del subproceso- Exista una modificacioacuten del entorno lugar de trabajo o proceso

constructivo- Ante la aparicioacuten de Accidentes e Incidentes

El proceso culminaraacute con la determinacioacuten de controles previamente sustentada en un Formulario denominaacutendose ldquoIPERrdquo con su respectivo procedimiento y con un acta de reunioacuten entre la Contratista y SEDAPAL dando la conformidad y aprobacioacuten

El contratista presentara en Anexos el registro correspondiente al IPER incluyendo la valoracioacuten y los controles definidos para cada valor significativo

Sobre Programacioacuten de Actividades de Seguridad y Salud

Para realizar este proceso se usaraacute el cronograma de actividades del Proyecto y se elaboraraacute un cronograma de Gantt de SSMA que estaraacute dividido en la Siguiente Forma

Item Actividad SST Fecha Inicio Fecha Fin Responsable

Las Actividades SSMA seraacuten dividas de la siguiente manera

- Actividades de Prevencioacuten Capacitacioacuten Reuniones de Comiteacutes SST Capacitacioacuten y las Medidas Especiales de SSMA aplicadas en alguna actividad Programa de Salud

- Actividades de Mitigacioacuten yo Contingencia Simulacros ante desastres naturales contra derrames incendio primeros auxilios etc

- Actividades de Verificacioacuten Inspecciones Observaciones de Tareas Monitoreo Ocupacional de ser el caso

- Actividades de Evaluacioacuten Presentacioacuten de Estadiacutesticas e Indicadores Auditoria

Asiacute como tambieacuten los informes mensuales seraacute remitidos bajo esta estructura

FLUJOGRAMA DEL PROCESO PARA LA IDENTIFICACIOacuteN DE PELIGROS EN LAS OPERACIONES DEL CONSORCIO

(Flow Sheet)A TRABAJO DE GABINETE

Tarea A- Recepcioacuten de Contrato Teacuterminos de Referencia Estudios Previos y otra informacioacuten acerca del proyecto necesaria para dar inicio al estudioTarea B- Programacioacuten de las actividades de Campo (Topografiacutea Mecaacutenica de Suelos Evaluacioacuten de Estructuras Etc)

Tarea C- Preparacioacuten de Instrumentos para intervencioacuten de campo (Equipos reactivos encuestas formatos etc)Tarea D- Recepcioacuten de informacioacuten de campo y resultados de ensayos yo laboratorio formatos muestras etcTarea E- Revisioacuten y Validacioacuten de la informacioacuten de campoTarea F- Elaboracioacuten de Disentildeos Planos Detalles Memorias Presupuestos EtcTarea G- Impresioacuten anillado y fotocopiado del informeTarea H- Revisioacuten y despacho de la informacioacuten a SEDAPAL

IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PELIGROS Y SU PREVENCIOacuteN (GABINETE)

IacuteTEM DENOMINCACION PELIGROS PREVENCIOacuteN yo MITIGACIOacuteN

A INICIO PROYECTO Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

B PLANIFICACION Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

C PREP INSTRUMENTOSFuente eleacutectrica presencia de insectos y microbios Intoxicacioacuten sobre esfuerzo

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Uso de EPI Desinfeccioacuten perioacutedica del local

D RECEP CAMPOFuente eleacutectrica presencia de insectos y microbios aplastamiento Insumos Toacutexicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de redUso de EPI Desinfeccioacuten perioacutedica del local

E REV Y VALIDACION Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

F ELAB EXP TECNICO Fuente eleacutectrica presencia de insectos agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

G IMPRESIONFuente eleacutectrica presencia de insectos y microbios riesgo mecaacutenico-eleacutectrico

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local Uso de EPI y EPC

H DESPACHOFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos aplastamiento

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local Uso de EPI

TRANSPORTE INTERNOFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos aplastamiento sobre esfuerzo

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del localSentildealizacioacuten de zonas segurasUso de EPI

AacuteREA CRIacuteTICA EN EL SERVICIO (GABINETE)

1 Zona de evacuacioacuten del personal ante un sismo

B TRABAJO DE CAMPO

Tarea A- Carga de Instrumentos para intervencioacuten de campo (Equipos reactivos encuestas formatos etc)Tarea B- Entrega de Equipos y Herramientas y EPITarea C- Charla de induccioacuten de seguridad previo partida hacia aacuterea de estudioTarea D- Ejecucioacuten de trabajos de campoTarea E- Carga de Equipos muestras resultados etc

Tarea F- Descarga de informacioacuten equipos muestras planos entre otros de campoTarea G- Anaacutelisis de la informacioacuten envioacute de muestras a laboratorios tercerosTarea H- Elaboracioacuten de informes de campo (Evaluacioacuten Suelos Topografiacutea Laboratorio Trazo Saneamiento Fiacutesico Legal Arqueoloacutegico etc)

IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PELIGROS Y SU PREVENCIOacuteN (CAMPO)

IacuteTEM AacuteREA PELIGROS PREVENCIOacuteN yo MITIGACIOacuteN

A CARGA -IDAFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos Sobre Esfuerzos

Seguridad EPC Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

B ENTREGA DE EQUIPOS

Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicosEquipos y EPI desgastados yo inseguros

Mantenimiento yo reemplazo perioacutedico de equipos y EPI Desinfeccioacuten perioacutedica de los equipos y EPI

C CHARLA DE INDUCCION

Presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Desinfeccioacuten perioacutedica de las oficinas

gtTRANSPORTE A

CAMPO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte

D EJECUCION

Traacutensito DelincuenciaZonas alto riesgo u hostilesSobre-esfuerzo Mecaacutenico Insumos Toacutexicos Eventos Naturales (Sismos lluvias)

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte Uso de EPI (Casco Botas Aceradas Indumentaria Adecuada Gafas y otros) y EPC (Conos Mayas Liacuteneas Vida y otros) Plan de Evacuacioacuten y Comunicacioacuten Personal de Seguridad Particular Medias preventivas sobre comportamiento

E CARGA -REGRESO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Seguridad EPC Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

lt RETORNO DE CAMPO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte

F DESCARGA Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

G ANALISIS Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

G ELAB INFORMES CAMPO

Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

VI IMPLEMENTACIOacuteN Y OPERACIOacuteN

COMITES DE SEGURIDAD YO SUPERVISOR DE SST

a- COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Oacutergano paritario constituido por funcionarios1 de la empresa contratista y de los trabajadores con las facultades y obligaciones previstas por los requerimientos legales aplicables nombrados para considerar los asuntos de Seguridad y Salud en el Trabajo

En toda Obra se formaraacute el Sub Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a la normativa vigente (DS Ndeg 005-2012-TR- Art 44 y RM 050-2013-TR)

bull El Presidente el cual es elegido por el mismo comiteacute de entre los representantes de la empresa y actuacutea de nexo entre el comiteacute y la gerencia de la empresa Es encargado de presidir y dirigir las reuniones del comiteacute y facilitaraacute la aplicacioacuten y vigencia de los acuerdos de eacuteste canalizando el apoyo de la direccioacuten de la empresa

bull El Secretario quien se desempentildea como encargado de seguridad y salud Ocupacional y es elegido por el mismo comiteacute entre los representantes de la empresaEl Secretario es miembro permanente del comiteacute Estaacute encargado de las labores administrativas del comiteacute como tener al diacutea el libro de actas y distribuir las copias correspondientes Cuando no se encuentre el comiteacute sesionando es el nexo entre el presidente de eacuteste y los miembros aparte de sus funciones como encargado de seguridad

bull Los Miembros quienes son los demaacutes integrantes del comiteacute designados aportan iniciativas propias y del personal operativo de la obra para ser tratadas en las reuniones y son los encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones y acuerdos tomados por el comiteacute sobre seguridad y salud Ocupacional

INSTALACIOacuteN DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

bull Convoca en el plazo maacuteximo de 48 horas a una primera reunioacuten del comiteacute para su instalacioacuten y definicioacuten de los procedimientos de trabajo llenando el acta de instalacioacuten (SGSST‐F‐06 ndash ver formato 1 y 2)

REUNIONES DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Elementos de la Reunioacuten El comiteacute para sesionar requiere de

bull LA CONVOCATORIA‐El Secretario convoca mensualmente o cuando se requiera a los miembros del Comiteacute mediante memoraacutendum o a traveacutes de un aviso en un lugar visible (pizarra vitrina etc) indicaacutendose el diacutea hora y lugar de su realizacioacuten

bull EL QUORUM‐ El Quoacuterum miacutenimo lo constituyen la mitad maacutes uno de todos los miembros se verifica en primera y segunda citacioacuten En caso de que en la primera

1 Si la contratista tiene menos de 20 trabajadores todos integran el sistema de seguridad y salud Por otro lado si la contratista tienen mayor a 20 trabajadores los componentes del comiteacute seraacuten como maacuteximo 12 trabajadores de las diferentes aacutereas de trabajo

no se complete el nuacutemero miacutenimo en la segunda citacioacuten se llevaraacute a cabo la asamblea con los miembros concurrentes

b- ELECCIOacuteN DE LOS REPRESENTANTES DEL SUB COMITEacute

Coordinacioacuten del Proceso de Conformacioacuten

bull La Gerencia designa una persona que se encargue de planear y coordinar todo el proceso de conformacioacuten del CSSTbull Elabora un cronograma de actividades para la conformacioacuten del comiteacute que incluye las fechas para la inscripcioacuten de los candidatos y para la eleccioacuten de los mismos

Inscripcioacuten y Promocioacuten de los Candidatos al CSST

bull Inscribe y da a conocer a todos los trabajadores los candidatos de estos al comiteacute para lo cual utiliza el formato SGSST‐F‐06 el cual se debe utilizar para anotar las planchas o los candidatos individuales

Proceso de Votacioacuten y Eleccioacuten de los Candidatosbull Designa un jurado para el momento de la votacioacutenbull Antes de iniciar las votaciones verifica que los jurados posean todos los elementos necesarios para el desarrollo de las mismas tales como lista de posibles votantes actas de cierre y apertura (SGSST‐F‐07) urna lapiceros etcbull Con el dato de los candidatos para la conformacioacuten del CSST se procede a la votacioacuten para lo cual se utiliza el meacutetodo de votacioacuten secreta en todo momento se debe asegurar la firma de un padroacuten elaborado para dicho procesobull Al finalizar las votaciones el jurado responsable de la mesa de votacioacuten procede a hacer el conteo de los votos separaacutendolos por nuacutemero de plancha o candidato

Presentacioacuten del Comiteacute de Seguridad y Salud Ocupacionalbull Da a conocer a todo el personal de la empresa el nombre de las personas que han sido elegidas para integrar el CSST

ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD (FUNCIONES)

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de

inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

1 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST2 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia3 Registro de Auditoriacutea interna sobre SST4 Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso5 Registros de AccidentesIncidentes6 Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad7 Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

1 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

2 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

3 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

4 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

5 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

6 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

7 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

8 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

9 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan10 Haber presentado el Certificado de Salud Integral11 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

12 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

COMPETENCIA CAPACITACIOacuteN Y TOMA DE CONCIENCIA

Competencia

Previo a la elaboracioacuten de estaacutendares y procedimientos de trabajo se deberaacute hacer un anaacutelisis de riesgos de la obra con el cual se identificaraacuten los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondraacuten las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros Luego se identificaraacuten los riesgos que por su magnitud sean considerados ldquoRiesgos Criacuteticosrdquo los mismos que deberaacuten ser priorizados y atendidos en forma inmediata

Programa de capacitacioacuten

El programa de capacitacioacuten deberaacute incluir a todos los trabajadores de la obra profesionales teacutecnicos y obreros cualquiera sea su modalidad de contratacioacuten Dicho programa deberaacute garantizar la transmisioacuten efectiva de las medidas preventivas generales y especiacuteficas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra es decir cada trabajador deberaacute comprender y ser capaz de aplicar los estaacutendares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados

Conciencia

Formar a traveacutes de la Informacioacuten sobre los riesgos de seguridad y salud por medio de vitrina de informacioacuten general folletos avisos graacuteficos etc

Formar a traveacutes de instrucciones para prevenir y controlar los riesgos de accidentes

Comunicar mediante manuales de seguridad que ayuden a prevenir y controlar los riesgos de accidentes

COMUNICACIONES CONSULTA

Para el buen desempentildeo y comunicacioacuten de los integrantes se deberaacute contar

- Centro de Comunicaciones (oficina central) donde se recibe las primeras llamadas de alarma El Centro de Comunicaciones deberaacute tener el Directorio Telefoacutenico de los Miembros de Emergencias

- Radios Nextel- Otros implementos descritos en el Plan de Intervencioacuten y Evacuacioacuten

Las consultas se realizaraacuten mediante comunicacioacuten abierta (oral) o escrita en las reuniones capacitaciones etc los cuales sirven de ayuda para la formacioacuten de todo el personal

DOCUMENTOS Y CONTROL DE DOCUMENTOS

i Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe

Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

ii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que

Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar

disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y

protegido

CONTROL OPERACIONAL

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los riesgos identificados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante

El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Planificacioacuten para emergencias

La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

TIPOS DE CONTINGENCIA

Las contingencias se clasifican en cuatro niveles dependiendo de varios factores

NIVEL I La situacioacuten puede ser faacutecilmente manejada por el personal de la constructora Se informaraacute al responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente en obra No requiere ser informado con urgencia al Coordinador de la empresa SEDAPAL

NIVEL II No hay peligro inmediato fuera del aacuterea de la obra pero existe un peligro potencial de que la contingencia se expanda maacutes allaacute de los liacutemites de la misma El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente el Responsable Ambiental al igual que los representantes de SEDAPAL deberaacuten ser informados a la brevedad posible

NIVEL III Se ha perdido el control de las operaciones Cabe la posibilidad de que hayan heridos graves e inclusive muertos entre los trabajadores El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser avisados con urgencia

NIVEL IV Se ha perdido el control de las operaciones Hay heridos graves o muertos El Coordinador del Proyecto el Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser informados de inmediatoNIVELES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Se clasifica en funcioacuten de los tipos de riesgo de la gravedad de la situacioacuten o de la ocupacioacuten y medios asignados a la emergencia

Ante esto se establecen los siguientes tipos de emergencias

Emergencia (Nivel 1) Situacioacuten en la que el incidente o el que la provoca puede ser controlado de forma sencilla y raacutepida con los medios y Recursos disponibles presentes en el momento y lugar del accidente El Nivel de Preemergencia corresponde a los siguientes Accidentes- Lesiones Leves que requieran solo primeros auxilios- Accidentes Vehiculares solo con Perdida Material- Derrames controlables

Emergencia Local (Nivel 2) Situacioacuten en la que el incidente requiere para ser controlado la intervencioacuten de equipos designados e instruidos expresamente para ello afecta a una zona del Local y puede ser necesaria la ldquoEvacuacioacuten Parcialrdquo desalojo de la zona afectada o la ejecucioacuten de un plan de rescate

Emergencia General (Nivel 3) Situacioacuten en la que el Incidente pone en peligro la seguridad e integridad fiacutesica de las personas pueda afectar el medio ambiente de una zona del lugar y es necesario proceder al desalojo o evacuacioacuten abandonando el recinto Requiere la intervencioacuten de equipos de alarma y evacuacioacuten ayuda externa

EQUIPOS Y MATERIALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Todo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se eacuteste trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no

tolerable etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

V IDENTIFICACIOacuteN DE PELIGROS Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS LABORALES

La Contratista deberaacute cumplir con la metodologiacutea de Identificacioacuten de Peligros Evaluacioacuten de Riesgos (Anexo Ndeg 2) que le permita determinar las medidas de control de riesgos seguacuten las actividades desarrolladas de la obra Este proceso deberaacute incluir lo siguiente- Procesos de la Obra- Actividades y Ndeg de Trabajadores Involucrados- Reconocimiento del Problema (Identificar el Peligro)- Caracterizacioacuten del Riesgo y Consecuencia- Metodologiacutea de Valoracioacuten (Cuantificar el riesgo para priorizar)- Determinacioacuten de Controles que comprende Actividades de Prevencioacuten

y Actividades de Verificacioacuten

Este proceso se actualizaraacute cuando- Se crean nuevas actividades que estaacuten afuera de las actividades

proyectadas o exista una modificacioacuten del subproceso- Exista una modificacioacuten del entorno lugar de trabajo o proceso

constructivo- Ante la aparicioacuten de Accidentes e Incidentes

El proceso culminaraacute con la determinacioacuten de controles previamente sustentada en un Formulario denominaacutendose ldquoIPERrdquo con su respectivo procedimiento y con un acta de reunioacuten entre la Contratista y SEDAPAL dando la conformidad y aprobacioacuten

El contratista presentara en Anexos el registro correspondiente al IPER incluyendo la valoracioacuten y los controles definidos para cada valor significativo

Sobre Programacioacuten de Actividades de Seguridad y Salud

Para realizar este proceso se usaraacute el cronograma de actividades del Proyecto y se elaboraraacute un cronograma de Gantt de SSMA que estaraacute dividido en la Siguiente Forma

Item Actividad SST Fecha Inicio Fecha Fin Responsable

Las Actividades SSMA seraacuten dividas de la siguiente manera

- Actividades de Prevencioacuten Capacitacioacuten Reuniones de Comiteacutes SST Capacitacioacuten y las Medidas Especiales de SSMA aplicadas en alguna actividad Programa de Salud

- Actividades de Mitigacioacuten yo Contingencia Simulacros ante desastres naturales contra derrames incendio primeros auxilios etc

- Actividades de Verificacioacuten Inspecciones Observaciones de Tareas Monitoreo Ocupacional de ser el caso

- Actividades de Evaluacioacuten Presentacioacuten de Estadiacutesticas e Indicadores Auditoria

Asiacute como tambieacuten los informes mensuales seraacute remitidos bajo esta estructura

FLUJOGRAMA DEL PROCESO PARA LA IDENTIFICACIOacuteN DE PELIGROS EN LAS OPERACIONES DEL CONSORCIO

(Flow Sheet)A TRABAJO DE GABINETE

Tarea A- Recepcioacuten de Contrato Teacuterminos de Referencia Estudios Previos y otra informacioacuten acerca del proyecto necesaria para dar inicio al estudioTarea B- Programacioacuten de las actividades de Campo (Topografiacutea Mecaacutenica de Suelos Evaluacioacuten de Estructuras Etc)

Tarea C- Preparacioacuten de Instrumentos para intervencioacuten de campo (Equipos reactivos encuestas formatos etc)Tarea D- Recepcioacuten de informacioacuten de campo y resultados de ensayos yo laboratorio formatos muestras etcTarea E- Revisioacuten y Validacioacuten de la informacioacuten de campoTarea F- Elaboracioacuten de Disentildeos Planos Detalles Memorias Presupuestos EtcTarea G- Impresioacuten anillado y fotocopiado del informeTarea H- Revisioacuten y despacho de la informacioacuten a SEDAPAL

IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PELIGROS Y SU PREVENCIOacuteN (GABINETE)

IacuteTEM DENOMINCACION PELIGROS PREVENCIOacuteN yo MITIGACIOacuteN

A INICIO PROYECTO Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

B PLANIFICACION Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

C PREP INSTRUMENTOSFuente eleacutectrica presencia de insectos y microbios Intoxicacioacuten sobre esfuerzo

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Uso de EPI Desinfeccioacuten perioacutedica del local

D RECEP CAMPOFuente eleacutectrica presencia de insectos y microbios aplastamiento Insumos Toacutexicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de redUso de EPI Desinfeccioacuten perioacutedica del local

E REV Y VALIDACION Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

F ELAB EXP TECNICO Fuente eleacutectrica presencia de insectos agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

G IMPRESIONFuente eleacutectrica presencia de insectos y microbios riesgo mecaacutenico-eleacutectrico

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local Uso de EPI y EPC

H DESPACHOFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos aplastamiento

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local Uso de EPI

TRANSPORTE INTERNOFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos aplastamiento sobre esfuerzo

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del localSentildealizacioacuten de zonas segurasUso de EPI

AacuteREA CRIacuteTICA EN EL SERVICIO (GABINETE)

1 Zona de evacuacioacuten del personal ante un sismo

B TRABAJO DE CAMPO

Tarea A- Carga de Instrumentos para intervencioacuten de campo (Equipos reactivos encuestas formatos etc)Tarea B- Entrega de Equipos y Herramientas y EPITarea C- Charla de induccioacuten de seguridad previo partida hacia aacuterea de estudioTarea D- Ejecucioacuten de trabajos de campoTarea E- Carga de Equipos muestras resultados etc

Tarea F- Descarga de informacioacuten equipos muestras planos entre otros de campoTarea G- Anaacutelisis de la informacioacuten envioacute de muestras a laboratorios tercerosTarea H- Elaboracioacuten de informes de campo (Evaluacioacuten Suelos Topografiacutea Laboratorio Trazo Saneamiento Fiacutesico Legal Arqueoloacutegico etc)

IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PELIGROS Y SU PREVENCIOacuteN (CAMPO)

IacuteTEM AacuteREA PELIGROS PREVENCIOacuteN yo MITIGACIOacuteN

A CARGA -IDAFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos Sobre Esfuerzos

Seguridad EPC Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

B ENTREGA DE EQUIPOS

Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicosEquipos y EPI desgastados yo inseguros

Mantenimiento yo reemplazo perioacutedico de equipos y EPI Desinfeccioacuten perioacutedica de los equipos y EPI

C CHARLA DE INDUCCION

Presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Desinfeccioacuten perioacutedica de las oficinas

gtTRANSPORTE A

CAMPO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte

D EJECUCION

Traacutensito DelincuenciaZonas alto riesgo u hostilesSobre-esfuerzo Mecaacutenico Insumos Toacutexicos Eventos Naturales (Sismos lluvias)

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte Uso de EPI (Casco Botas Aceradas Indumentaria Adecuada Gafas y otros) y EPC (Conos Mayas Liacuteneas Vida y otros) Plan de Evacuacioacuten y Comunicacioacuten Personal de Seguridad Particular Medias preventivas sobre comportamiento

E CARGA -REGRESO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Seguridad EPC Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

lt RETORNO DE CAMPO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte

F DESCARGA Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

G ANALISIS Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

G ELAB INFORMES CAMPO

Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

VI IMPLEMENTACIOacuteN Y OPERACIOacuteN

COMITES DE SEGURIDAD YO SUPERVISOR DE SST

a- COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Oacutergano paritario constituido por funcionarios1 de la empresa contratista y de los trabajadores con las facultades y obligaciones previstas por los requerimientos legales aplicables nombrados para considerar los asuntos de Seguridad y Salud en el Trabajo

En toda Obra se formaraacute el Sub Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a la normativa vigente (DS Ndeg 005-2012-TR- Art 44 y RM 050-2013-TR)

bull El Presidente el cual es elegido por el mismo comiteacute de entre los representantes de la empresa y actuacutea de nexo entre el comiteacute y la gerencia de la empresa Es encargado de presidir y dirigir las reuniones del comiteacute y facilitaraacute la aplicacioacuten y vigencia de los acuerdos de eacuteste canalizando el apoyo de la direccioacuten de la empresa

bull El Secretario quien se desempentildea como encargado de seguridad y salud Ocupacional y es elegido por el mismo comiteacute entre los representantes de la empresaEl Secretario es miembro permanente del comiteacute Estaacute encargado de las labores administrativas del comiteacute como tener al diacutea el libro de actas y distribuir las copias correspondientes Cuando no se encuentre el comiteacute sesionando es el nexo entre el presidente de eacuteste y los miembros aparte de sus funciones como encargado de seguridad

bull Los Miembros quienes son los demaacutes integrantes del comiteacute designados aportan iniciativas propias y del personal operativo de la obra para ser tratadas en las reuniones y son los encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones y acuerdos tomados por el comiteacute sobre seguridad y salud Ocupacional

INSTALACIOacuteN DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

bull Convoca en el plazo maacuteximo de 48 horas a una primera reunioacuten del comiteacute para su instalacioacuten y definicioacuten de los procedimientos de trabajo llenando el acta de instalacioacuten (SGSST‐F‐06 ndash ver formato 1 y 2)

REUNIONES DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Elementos de la Reunioacuten El comiteacute para sesionar requiere de

bull LA CONVOCATORIA‐El Secretario convoca mensualmente o cuando se requiera a los miembros del Comiteacute mediante memoraacutendum o a traveacutes de un aviso en un lugar visible (pizarra vitrina etc) indicaacutendose el diacutea hora y lugar de su realizacioacuten

bull EL QUORUM‐ El Quoacuterum miacutenimo lo constituyen la mitad maacutes uno de todos los miembros se verifica en primera y segunda citacioacuten En caso de que en la primera

1 Si la contratista tiene menos de 20 trabajadores todos integran el sistema de seguridad y salud Por otro lado si la contratista tienen mayor a 20 trabajadores los componentes del comiteacute seraacuten como maacuteximo 12 trabajadores de las diferentes aacutereas de trabajo

no se complete el nuacutemero miacutenimo en la segunda citacioacuten se llevaraacute a cabo la asamblea con los miembros concurrentes

b- ELECCIOacuteN DE LOS REPRESENTANTES DEL SUB COMITEacute

Coordinacioacuten del Proceso de Conformacioacuten

bull La Gerencia designa una persona que se encargue de planear y coordinar todo el proceso de conformacioacuten del CSSTbull Elabora un cronograma de actividades para la conformacioacuten del comiteacute que incluye las fechas para la inscripcioacuten de los candidatos y para la eleccioacuten de los mismos

Inscripcioacuten y Promocioacuten de los Candidatos al CSST

bull Inscribe y da a conocer a todos los trabajadores los candidatos de estos al comiteacute para lo cual utiliza el formato SGSST‐F‐06 el cual se debe utilizar para anotar las planchas o los candidatos individuales

Proceso de Votacioacuten y Eleccioacuten de los Candidatosbull Designa un jurado para el momento de la votacioacutenbull Antes de iniciar las votaciones verifica que los jurados posean todos los elementos necesarios para el desarrollo de las mismas tales como lista de posibles votantes actas de cierre y apertura (SGSST‐F‐07) urna lapiceros etcbull Con el dato de los candidatos para la conformacioacuten del CSST se procede a la votacioacuten para lo cual se utiliza el meacutetodo de votacioacuten secreta en todo momento se debe asegurar la firma de un padroacuten elaborado para dicho procesobull Al finalizar las votaciones el jurado responsable de la mesa de votacioacuten procede a hacer el conteo de los votos separaacutendolos por nuacutemero de plancha o candidato

Presentacioacuten del Comiteacute de Seguridad y Salud Ocupacionalbull Da a conocer a todo el personal de la empresa el nombre de las personas que han sido elegidas para integrar el CSST

ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD (FUNCIONES)

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de

inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

1 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST2 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia3 Registro de Auditoriacutea interna sobre SST4 Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso5 Registros de AccidentesIncidentes6 Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad7 Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

1 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

2 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

3 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

4 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

5 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

6 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

7 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

8 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

9 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan10 Haber presentado el Certificado de Salud Integral11 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

12 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

COMPETENCIA CAPACITACIOacuteN Y TOMA DE CONCIENCIA

Competencia

Previo a la elaboracioacuten de estaacutendares y procedimientos de trabajo se deberaacute hacer un anaacutelisis de riesgos de la obra con el cual se identificaraacuten los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondraacuten las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros Luego se identificaraacuten los riesgos que por su magnitud sean considerados ldquoRiesgos Criacuteticosrdquo los mismos que deberaacuten ser priorizados y atendidos en forma inmediata

Programa de capacitacioacuten

El programa de capacitacioacuten deberaacute incluir a todos los trabajadores de la obra profesionales teacutecnicos y obreros cualquiera sea su modalidad de contratacioacuten Dicho programa deberaacute garantizar la transmisioacuten efectiva de las medidas preventivas generales y especiacuteficas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra es decir cada trabajador deberaacute comprender y ser capaz de aplicar los estaacutendares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados

Conciencia

Formar a traveacutes de la Informacioacuten sobre los riesgos de seguridad y salud por medio de vitrina de informacioacuten general folletos avisos graacuteficos etc

Formar a traveacutes de instrucciones para prevenir y controlar los riesgos de accidentes

Comunicar mediante manuales de seguridad que ayuden a prevenir y controlar los riesgos de accidentes

COMUNICACIONES CONSULTA

Para el buen desempentildeo y comunicacioacuten de los integrantes se deberaacute contar

- Centro de Comunicaciones (oficina central) donde se recibe las primeras llamadas de alarma El Centro de Comunicaciones deberaacute tener el Directorio Telefoacutenico de los Miembros de Emergencias

- Radios Nextel- Otros implementos descritos en el Plan de Intervencioacuten y Evacuacioacuten

Las consultas se realizaraacuten mediante comunicacioacuten abierta (oral) o escrita en las reuniones capacitaciones etc los cuales sirven de ayuda para la formacioacuten de todo el personal

DOCUMENTOS Y CONTROL DE DOCUMENTOS

i Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe

Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

ii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que

Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar

disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y

protegido

CONTROL OPERACIONAL

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los riesgos identificados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante

El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Planificacioacuten para emergencias

La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

TIPOS DE CONTINGENCIA

Las contingencias se clasifican en cuatro niveles dependiendo de varios factores

NIVEL I La situacioacuten puede ser faacutecilmente manejada por el personal de la constructora Se informaraacute al responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente en obra No requiere ser informado con urgencia al Coordinador de la empresa SEDAPAL

NIVEL II No hay peligro inmediato fuera del aacuterea de la obra pero existe un peligro potencial de que la contingencia se expanda maacutes allaacute de los liacutemites de la misma El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente el Responsable Ambiental al igual que los representantes de SEDAPAL deberaacuten ser informados a la brevedad posible

NIVEL III Se ha perdido el control de las operaciones Cabe la posibilidad de que hayan heridos graves e inclusive muertos entre los trabajadores El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser avisados con urgencia

NIVEL IV Se ha perdido el control de las operaciones Hay heridos graves o muertos El Coordinador del Proyecto el Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser informados de inmediatoNIVELES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Se clasifica en funcioacuten de los tipos de riesgo de la gravedad de la situacioacuten o de la ocupacioacuten y medios asignados a la emergencia

Ante esto se establecen los siguientes tipos de emergencias

Emergencia (Nivel 1) Situacioacuten en la que el incidente o el que la provoca puede ser controlado de forma sencilla y raacutepida con los medios y Recursos disponibles presentes en el momento y lugar del accidente El Nivel de Preemergencia corresponde a los siguientes Accidentes- Lesiones Leves que requieran solo primeros auxilios- Accidentes Vehiculares solo con Perdida Material- Derrames controlables

Emergencia Local (Nivel 2) Situacioacuten en la que el incidente requiere para ser controlado la intervencioacuten de equipos designados e instruidos expresamente para ello afecta a una zona del Local y puede ser necesaria la ldquoEvacuacioacuten Parcialrdquo desalojo de la zona afectada o la ejecucioacuten de un plan de rescate

Emergencia General (Nivel 3) Situacioacuten en la que el Incidente pone en peligro la seguridad e integridad fiacutesica de las personas pueda afectar el medio ambiente de una zona del lugar y es necesario proceder al desalojo o evacuacioacuten abandonando el recinto Requiere la intervencioacuten de equipos de alarma y evacuacioacuten ayuda externa

EQUIPOS Y MATERIALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Todo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se eacuteste trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

- Actividades de Prevencioacuten Capacitacioacuten Reuniones de Comiteacutes SST Capacitacioacuten y las Medidas Especiales de SSMA aplicadas en alguna actividad Programa de Salud

- Actividades de Mitigacioacuten yo Contingencia Simulacros ante desastres naturales contra derrames incendio primeros auxilios etc

- Actividades de Verificacioacuten Inspecciones Observaciones de Tareas Monitoreo Ocupacional de ser el caso

- Actividades de Evaluacioacuten Presentacioacuten de Estadiacutesticas e Indicadores Auditoria

Asiacute como tambieacuten los informes mensuales seraacute remitidos bajo esta estructura

FLUJOGRAMA DEL PROCESO PARA LA IDENTIFICACIOacuteN DE PELIGROS EN LAS OPERACIONES DEL CONSORCIO

(Flow Sheet)A TRABAJO DE GABINETE

Tarea A- Recepcioacuten de Contrato Teacuterminos de Referencia Estudios Previos y otra informacioacuten acerca del proyecto necesaria para dar inicio al estudioTarea B- Programacioacuten de las actividades de Campo (Topografiacutea Mecaacutenica de Suelos Evaluacioacuten de Estructuras Etc)

Tarea C- Preparacioacuten de Instrumentos para intervencioacuten de campo (Equipos reactivos encuestas formatos etc)Tarea D- Recepcioacuten de informacioacuten de campo y resultados de ensayos yo laboratorio formatos muestras etcTarea E- Revisioacuten y Validacioacuten de la informacioacuten de campoTarea F- Elaboracioacuten de Disentildeos Planos Detalles Memorias Presupuestos EtcTarea G- Impresioacuten anillado y fotocopiado del informeTarea H- Revisioacuten y despacho de la informacioacuten a SEDAPAL

IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PELIGROS Y SU PREVENCIOacuteN (GABINETE)

IacuteTEM DENOMINCACION PELIGROS PREVENCIOacuteN yo MITIGACIOacuteN

A INICIO PROYECTO Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

B PLANIFICACION Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

C PREP INSTRUMENTOSFuente eleacutectrica presencia de insectos y microbios Intoxicacioacuten sobre esfuerzo

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Uso de EPI Desinfeccioacuten perioacutedica del local

D RECEP CAMPOFuente eleacutectrica presencia de insectos y microbios aplastamiento Insumos Toacutexicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de redUso de EPI Desinfeccioacuten perioacutedica del local

E REV Y VALIDACION Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

F ELAB EXP TECNICO Fuente eleacutectrica presencia de insectos agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

G IMPRESIONFuente eleacutectrica presencia de insectos y microbios riesgo mecaacutenico-eleacutectrico

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local Uso de EPI y EPC

H DESPACHOFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos aplastamiento

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local Uso de EPI

TRANSPORTE INTERNOFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos aplastamiento sobre esfuerzo

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del localSentildealizacioacuten de zonas segurasUso de EPI

AacuteREA CRIacuteTICA EN EL SERVICIO (GABINETE)

1 Zona de evacuacioacuten del personal ante un sismo

B TRABAJO DE CAMPO

Tarea A- Carga de Instrumentos para intervencioacuten de campo (Equipos reactivos encuestas formatos etc)Tarea B- Entrega de Equipos y Herramientas y EPITarea C- Charla de induccioacuten de seguridad previo partida hacia aacuterea de estudioTarea D- Ejecucioacuten de trabajos de campoTarea E- Carga de Equipos muestras resultados etc

Tarea F- Descarga de informacioacuten equipos muestras planos entre otros de campoTarea G- Anaacutelisis de la informacioacuten envioacute de muestras a laboratorios tercerosTarea H- Elaboracioacuten de informes de campo (Evaluacioacuten Suelos Topografiacutea Laboratorio Trazo Saneamiento Fiacutesico Legal Arqueoloacutegico etc)

IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PELIGROS Y SU PREVENCIOacuteN (CAMPO)

IacuteTEM AacuteREA PELIGROS PREVENCIOacuteN yo MITIGACIOacuteN

A CARGA -IDAFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos Sobre Esfuerzos

Seguridad EPC Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

B ENTREGA DE EQUIPOS

Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicosEquipos y EPI desgastados yo inseguros

Mantenimiento yo reemplazo perioacutedico de equipos y EPI Desinfeccioacuten perioacutedica de los equipos y EPI

C CHARLA DE INDUCCION

Presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Desinfeccioacuten perioacutedica de las oficinas

gtTRANSPORTE A

CAMPO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte

D EJECUCION

Traacutensito DelincuenciaZonas alto riesgo u hostilesSobre-esfuerzo Mecaacutenico Insumos Toacutexicos Eventos Naturales (Sismos lluvias)

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte Uso de EPI (Casco Botas Aceradas Indumentaria Adecuada Gafas y otros) y EPC (Conos Mayas Liacuteneas Vida y otros) Plan de Evacuacioacuten y Comunicacioacuten Personal de Seguridad Particular Medias preventivas sobre comportamiento

E CARGA -REGRESO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Seguridad EPC Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

lt RETORNO DE CAMPO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte

F DESCARGA Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

G ANALISIS Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

G ELAB INFORMES CAMPO

Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

VI IMPLEMENTACIOacuteN Y OPERACIOacuteN

COMITES DE SEGURIDAD YO SUPERVISOR DE SST

a- COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Oacutergano paritario constituido por funcionarios1 de la empresa contratista y de los trabajadores con las facultades y obligaciones previstas por los requerimientos legales aplicables nombrados para considerar los asuntos de Seguridad y Salud en el Trabajo

En toda Obra se formaraacute el Sub Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a la normativa vigente (DS Ndeg 005-2012-TR- Art 44 y RM 050-2013-TR)

bull El Presidente el cual es elegido por el mismo comiteacute de entre los representantes de la empresa y actuacutea de nexo entre el comiteacute y la gerencia de la empresa Es encargado de presidir y dirigir las reuniones del comiteacute y facilitaraacute la aplicacioacuten y vigencia de los acuerdos de eacuteste canalizando el apoyo de la direccioacuten de la empresa

bull El Secretario quien se desempentildea como encargado de seguridad y salud Ocupacional y es elegido por el mismo comiteacute entre los representantes de la empresaEl Secretario es miembro permanente del comiteacute Estaacute encargado de las labores administrativas del comiteacute como tener al diacutea el libro de actas y distribuir las copias correspondientes Cuando no se encuentre el comiteacute sesionando es el nexo entre el presidente de eacuteste y los miembros aparte de sus funciones como encargado de seguridad

bull Los Miembros quienes son los demaacutes integrantes del comiteacute designados aportan iniciativas propias y del personal operativo de la obra para ser tratadas en las reuniones y son los encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones y acuerdos tomados por el comiteacute sobre seguridad y salud Ocupacional

INSTALACIOacuteN DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

bull Convoca en el plazo maacuteximo de 48 horas a una primera reunioacuten del comiteacute para su instalacioacuten y definicioacuten de los procedimientos de trabajo llenando el acta de instalacioacuten (SGSST‐F‐06 ndash ver formato 1 y 2)

REUNIONES DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Elementos de la Reunioacuten El comiteacute para sesionar requiere de

bull LA CONVOCATORIA‐El Secretario convoca mensualmente o cuando se requiera a los miembros del Comiteacute mediante memoraacutendum o a traveacutes de un aviso en un lugar visible (pizarra vitrina etc) indicaacutendose el diacutea hora y lugar de su realizacioacuten

bull EL QUORUM‐ El Quoacuterum miacutenimo lo constituyen la mitad maacutes uno de todos los miembros se verifica en primera y segunda citacioacuten En caso de que en la primera

1 Si la contratista tiene menos de 20 trabajadores todos integran el sistema de seguridad y salud Por otro lado si la contratista tienen mayor a 20 trabajadores los componentes del comiteacute seraacuten como maacuteximo 12 trabajadores de las diferentes aacutereas de trabajo

no se complete el nuacutemero miacutenimo en la segunda citacioacuten se llevaraacute a cabo la asamblea con los miembros concurrentes

b- ELECCIOacuteN DE LOS REPRESENTANTES DEL SUB COMITEacute

Coordinacioacuten del Proceso de Conformacioacuten

bull La Gerencia designa una persona que se encargue de planear y coordinar todo el proceso de conformacioacuten del CSSTbull Elabora un cronograma de actividades para la conformacioacuten del comiteacute que incluye las fechas para la inscripcioacuten de los candidatos y para la eleccioacuten de los mismos

Inscripcioacuten y Promocioacuten de los Candidatos al CSST

bull Inscribe y da a conocer a todos los trabajadores los candidatos de estos al comiteacute para lo cual utiliza el formato SGSST‐F‐06 el cual se debe utilizar para anotar las planchas o los candidatos individuales

Proceso de Votacioacuten y Eleccioacuten de los Candidatosbull Designa un jurado para el momento de la votacioacutenbull Antes de iniciar las votaciones verifica que los jurados posean todos los elementos necesarios para el desarrollo de las mismas tales como lista de posibles votantes actas de cierre y apertura (SGSST‐F‐07) urna lapiceros etcbull Con el dato de los candidatos para la conformacioacuten del CSST se procede a la votacioacuten para lo cual se utiliza el meacutetodo de votacioacuten secreta en todo momento se debe asegurar la firma de un padroacuten elaborado para dicho procesobull Al finalizar las votaciones el jurado responsable de la mesa de votacioacuten procede a hacer el conteo de los votos separaacutendolos por nuacutemero de plancha o candidato

Presentacioacuten del Comiteacute de Seguridad y Salud Ocupacionalbull Da a conocer a todo el personal de la empresa el nombre de las personas que han sido elegidas para integrar el CSST

ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD (FUNCIONES)

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de

inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

1 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST2 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia3 Registro de Auditoriacutea interna sobre SST4 Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso5 Registros de AccidentesIncidentes6 Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad7 Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

1 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

2 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

3 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

4 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

5 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

6 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

7 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

8 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

9 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan10 Haber presentado el Certificado de Salud Integral11 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

12 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

COMPETENCIA CAPACITACIOacuteN Y TOMA DE CONCIENCIA

Competencia

Previo a la elaboracioacuten de estaacutendares y procedimientos de trabajo se deberaacute hacer un anaacutelisis de riesgos de la obra con el cual se identificaraacuten los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondraacuten las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros Luego se identificaraacuten los riesgos que por su magnitud sean considerados ldquoRiesgos Criacuteticosrdquo los mismos que deberaacuten ser priorizados y atendidos en forma inmediata

Programa de capacitacioacuten

El programa de capacitacioacuten deberaacute incluir a todos los trabajadores de la obra profesionales teacutecnicos y obreros cualquiera sea su modalidad de contratacioacuten Dicho programa deberaacute garantizar la transmisioacuten efectiva de las medidas preventivas generales y especiacuteficas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra es decir cada trabajador deberaacute comprender y ser capaz de aplicar los estaacutendares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados

Conciencia

Formar a traveacutes de la Informacioacuten sobre los riesgos de seguridad y salud por medio de vitrina de informacioacuten general folletos avisos graacuteficos etc

Formar a traveacutes de instrucciones para prevenir y controlar los riesgos de accidentes

Comunicar mediante manuales de seguridad que ayuden a prevenir y controlar los riesgos de accidentes

COMUNICACIONES CONSULTA

Para el buen desempentildeo y comunicacioacuten de los integrantes se deberaacute contar

- Centro de Comunicaciones (oficina central) donde se recibe las primeras llamadas de alarma El Centro de Comunicaciones deberaacute tener el Directorio Telefoacutenico de los Miembros de Emergencias

- Radios Nextel- Otros implementos descritos en el Plan de Intervencioacuten y Evacuacioacuten

Las consultas se realizaraacuten mediante comunicacioacuten abierta (oral) o escrita en las reuniones capacitaciones etc los cuales sirven de ayuda para la formacioacuten de todo el personal

DOCUMENTOS Y CONTROL DE DOCUMENTOS

i Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe

Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

ii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que

Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar

disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y

protegido

CONTROL OPERACIONAL

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los riesgos identificados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante

El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Planificacioacuten para emergencias

La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

TIPOS DE CONTINGENCIA

Las contingencias se clasifican en cuatro niveles dependiendo de varios factores

NIVEL I La situacioacuten puede ser faacutecilmente manejada por el personal de la constructora Se informaraacute al responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente en obra No requiere ser informado con urgencia al Coordinador de la empresa SEDAPAL

NIVEL II No hay peligro inmediato fuera del aacuterea de la obra pero existe un peligro potencial de que la contingencia se expanda maacutes allaacute de los liacutemites de la misma El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente el Responsable Ambiental al igual que los representantes de SEDAPAL deberaacuten ser informados a la brevedad posible

NIVEL III Se ha perdido el control de las operaciones Cabe la posibilidad de que hayan heridos graves e inclusive muertos entre los trabajadores El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser avisados con urgencia

NIVEL IV Se ha perdido el control de las operaciones Hay heridos graves o muertos El Coordinador del Proyecto el Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser informados de inmediatoNIVELES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Se clasifica en funcioacuten de los tipos de riesgo de la gravedad de la situacioacuten o de la ocupacioacuten y medios asignados a la emergencia

Ante esto se establecen los siguientes tipos de emergencias

Emergencia (Nivel 1) Situacioacuten en la que el incidente o el que la provoca puede ser controlado de forma sencilla y raacutepida con los medios y Recursos disponibles presentes en el momento y lugar del accidente El Nivel de Preemergencia corresponde a los siguientes Accidentes- Lesiones Leves que requieran solo primeros auxilios- Accidentes Vehiculares solo con Perdida Material- Derrames controlables

Emergencia Local (Nivel 2) Situacioacuten en la que el incidente requiere para ser controlado la intervencioacuten de equipos designados e instruidos expresamente para ello afecta a una zona del Local y puede ser necesaria la ldquoEvacuacioacuten Parcialrdquo desalojo de la zona afectada o la ejecucioacuten de un plan de rescate

Emergencia General (Nivel 3) Situacioacuten en la que el Incidente pone en peligro la seguridad e integridad fiacutesica de las personas pueda afectar el medio ambiente de una zona del lugar y es necesario proceder al desalojo o evacuacioacuten abandonando el recinto Requiere la intervencioacuten de equipos de alarma y evacuacioacuten ayuda externa

EQUIPOS Y MATERIALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Todo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se eacuteste trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Tarea C- Preparacioacuten de Instrumentos para intervencioacuten de campo (Equipos reactivos encuestas formatos etc)Tarea D- Recepcioacuten de informacioacuten de campo y resultados de ensayos yo laboratorio formatos muestras etcTarea E- Revisioacuten y Validacioacuten de la informacioacuten de campoTarea F- Elaboracioacuten de Disentildeos Planos Detalles Memorias Presupuestos EtcTarea G- Impresioacuten anillado y fotocopiado del informeTarea H- Revisioacuten y despacho de la informacioacuten a SEDAPAL

IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PELIGROS Y SU PREVENCIOacuteN (GABINETE)

IacuteTEM DENOMINCACION PELIGROS PREVENCIOacuteN yo MITIGACIOacuteN

A INICIO PROYECTO Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

B PLANIFICACION Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

C PREP INSTRUMENTOSFuente eleacutectrica presencia de insectos y microbios Intoxicacioacuten sobre esfuerzo

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Uso de EPI Desinfeccioacuten perioacutedica del local

D RECEP CAMPOFuente eleacutectrica presencia de insectos y microbios aplastamiento Insumos Toacutexicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de redUso de EPI Desinfeccioacuten perioacutedica del local

E REV Y VALIDACION Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

F ELAB EXP TECNICO Fuente eleacutectrica presencia de insectos agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

G IMPRESIONFuente eleacutectrica presencia de insectos y microbios riesgo mecaacutenico-eleacutectrico

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local Uso de EPI y EPC

H DESPACHOFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos aplastamiento

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local Uso de EPI

TRANSPORTE INTERNOFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos aplastamiento sobre esfuerzo

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del localSentildealizacioacuten de zonas segurasUso de EPI

AacuteREA CRIacuteTICA EN EL SERVICIO (GABINETE)

1 Zona de evacuacioacuten del personal ante un sismo

B TRABAJO DE CAMPO

Tarea A- Carga de Instrumentos para intervencioacuten de campo (Equipos reactivos encuestas formatos etc)Tarea B- Entrega de Equipos y Herramientas y EPITarea C- Charla de induccioacuten de seguridad previo partida hacia aacuterea de estudioTarea D- Ejecucioacuten de trabajos de campoTarea E- Carga de Equipos muestras resultados etc

Tarea F- Descarga de informacioacuten equipos muestras planos entre otros de campoTarea G- Anaacutelisis de la informacioacuten envioacute de muestras a laboratorios tercerosTarea H- Elaboracioacuten de informes de campo (Evaluacioacuten Suelos Topografiacutea Laboratorio Trazo Saneamiento Fiacutesico Legal Arqueoloacutegico etc)

IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PELIGROS Y SU PREVENCIOacuteN (CAMPO)

IacuteTEM AacuteREA PELIGROS PREVENCIOacuteN yo MITIGACIOacuteN

A CARGA -IDAFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos Sobre Esfuerzos

Seguridad EPC Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

B ENTREGA DE EQUIPOS

Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicosEquipos y EPI desgastados yo inseguros

Mantenimiento yo reemplazo perioacutedico de equipos y EPI Desinfeccioacuten perioacutedica de los equipos y EPI

C CHARLA DE INDUCCION

Presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Desinfeccioacuten perioacutedica de las oficinas

gtTRANSPORTE A

CAMPO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte

D EJECUCION

Traacutensito DelincuenciaZonas alto riesgo u hostilesSobre-esfuerzo Mecaacutenico Insumos Toacutexicos Eventos Naturales (Sismos lluvias)

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte Uso de EPI (Casco Botas Aceradas Indumentaria Adecuada Gafas y otros) y EPC (Conos Mayas Liacuteneas Vida y otros) Plan de Evacuacioacuten y Comunicacioacuten Personal de Seguridad Particular Medias preventivas sobre comportamiento

E CARGA -REGRESO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Seguridad EPC Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

lt RETORNO DE CAMPO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte

F DESCARGA Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

G ANALISIS Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

G ELAB INFORMES CAMPO

Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

VI IMPLEMENTACIOacuteN Y OPERACIOacuteN

COMITES DE SEGURIDAD YO SUPERVISOR DE SST

a- COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Oacutergano paritario constituido por funcionarios1 de la empresa contratista y de los trabajadores con las facultades y obligaciones previstas por los requerimientos legales aplicables nombrados para considerar los asuntos de Seguridad y Salud en el Trabajo

En toda Obra se formaraacute el Sub Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a la normativa vigente (DS Ndeg 005-2012-TR- Art 44 y RM 050-2013-TR)

bull El Presidente el cual es elegido por el mismo comiteacute de entre los representantes de la empresa y actuacutea de nexo entre el comiteacute y la gerencia de la empresa Es encargado de presidir y dirigir las reuniones del comiteacute y facilitaraacute la aplicacioacuten y vigencia de los acuerdos de eacuteste canalizando el apoyo de la direccioacuten de la empresa

bull El Secretario quien se desempentildea como encargado de seguridad y salud Ocupacional y es elegido por el mismo comiteacute entre los representantes de la empresaEl Secretario es miembro permanente del comiteacute Estaacute encargado de las labores administrativas del comiteacute como tener al diacutea el libro de actas y distribuir las copias correspondientes Cuando no se encuentre el comiteacute sesionando es el nexo entre el presidente de eacuteste y los miembros aparte de sus funciones como encargado de seguridad

bull Los Miembros quienes son los demaacutes integrantes del comiteacute designados aportan iniciativas propias y del personal operativo de la obra para ser tratadas en las reuniones y son los encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones y acuerdos tomados por el comiteacute sobre seguridad y salud Ocupacional

INSTALACIOacuteN DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

bull Convoca en el plazo maacuteximo de 48 horas a una primera reunioacuten del comiteacute para su instalacioacuten y definicioacuten de los procedimientos de trabajo llenando el acta de instalacioacuten (SGSST‐F‐06 ndash ver formato 1 y 2)

REUNIONES DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Elementos de la Reunioacuten El comiteacute para sesionar requiere de

bull LA CONVOCATORIA‐El Secretario convoca mensualmente o cuando se requiera a los miembros del Comiteacute mediante memoraacutendum o a traveacutes de un aviso en un lugar visible (pizarra vitrina etc) indicaacutendose el diacutea hora y lugar de su realizacioacuten

bull EL QUORUM‐ El Quoacuterum miacutenimo lo constituyen la mitad maacutes uno de todos los miembros se verifica en primera y segunda citacioacuten En caso de que en la primera

1 Si la contratista tiene menos de 20 trabajadores todos integran el sistema de seguridad y salud Por otro lado si la contratista tienen mayor a 20 trabajadores los componentes del comiteacute seraacuten como maacuteximo 12 trabajadores de las diferentes aacutereas de trabajo

no se complete el nuacutemero miacutenimo en la segunda citacioacuten se llevaraacute a cabo la asamblea con los miembros concurrentes

b- ELECCIOacuteN DE LOS REPRESENTANTES DEL SUB COMITEacute

Coordinacioacuten del Proceso de Conformacioacuten

bull La Gerencia designa una persona que se encargue de planear y coordinar todo el proceso de conformacioacuten del CSSTbull Elabora un cronograma de actividades para la conformacioacuten del comiteacute que incluye las fechas para la inscripcioacuten de los candidatos y para la eleccioacuten de los mismos

Inscripcioacuten y Promocioacuten de los Candidatos al CSST

bull Inscribe y da a conocer a todos los trabajadores los candidatos de estos al comiteacute para lo cual utiliza el formato SGSST‐F‐06 el cual se debe utilizar para anotar las planchas o los candidatos individuales

Proceso de Votacioacuten y Eleccioacuten de los Candidatosbull Designa un jurado para el momento de la votacioacutenbull Antes de iniciar las votaciones verifica que los jurados posean todos los elementos necesarios para el desarrollo de las mismas tales como lista de posibles votantes actas de cierre y apertura (SGSST‐F‐07) urna lapiceros etcbull Con el dato de los candidatos para la conformacioacuten del CSST se procede a la votacioacuten para lo cual se utiliza el meacutetodo de votacioacuten secreta en todo momento se debe asegurar la firma de un padroacuten elaborado para dicho procesobull Al finalizar las votaciones el jurado responsable de la mesa de votacioacuten procede a hacer el conteo de los votos separaacutendolos por nuacutemero de plancha o candidato

Presentacioacuten del Comiteacute de Seguridad y Salud Ocupacionalbull Da a conocer a todo el personal de la empresa el nombre de las personas que han sido elegidas para integrar el CSST

ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD (FUNCIONES)

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de

inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

1 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST2 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia3 Registro de Auditoriacutea interna sobre SST4 Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso5 Registros de AccidentesIncidentes6 Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad7 Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

1 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

2 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

3 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

4 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

5 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

6 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

7 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

8 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

9 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan10 Haber presentado el Certificado de Salud Integral11 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

12 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

COMPETENCIA CAPACITACIOacuteN Y TOMA DE CONCIENCIA

Competencia

Previo a la elaboracioacuten de estaacutendares y procedimientos de trabajo se deberaacute hacer un anaacutelisis de riesgos de la obra con el cual se identificaraacuten los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondraacuten las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros Luego se identificaraacuten los riesgos que por su magnitud sean considerados ldquoRiesgos Criacuteticosrdquo los mismos que deberaacuten ser priorizados y atendidos en forma inmediata

Programa de capacitacioacuten

El programa de capacitacioacuten deberaacute incluir a todos los trabajadores de la obra profesionales teacutecnicos y obreros cualquiera sea su modalidad de contratacioacuten Dicho programa deberaacute garantizar la transmisioacuten efectiva de las medidas preventivas generales y especiacuteficas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra es decir cada trabajador deberaacute comprender y ser capaz de aplicar los estaacutendares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados

Conciencia

Formar a traveacutes de la Informacioacuten sobre los riesgos de seguridad y salud por medio de vitrina de informacioacuten general folletos avisos graacuteficos etc

Formar a traveacutes de instrucciones para prevenir y controlar los riesgos de accidentes

Comunicar mediante manuales de seguridad que ayuden a prevenir y controlar los riesgos de accidentes

COMUNICACIONES CONSULTA

Para el buen desempentildeo y comunicacioacuten de los integrantes se deberaacute contar

- Centro de Comunicaciones (oficina central) donde se recibe las primeras llamadas de alarma El Centro de Comunicaciones deberaacute tener el Directorio Telefoacutenico de los Miembros de Emergencias

- Radios Nextel- Otros implementos descritos en el Plan de Intervencioacuten y Evacuacioacuten

Las consultas se realizaraacuten mediante comunicacioacuten abierta (oral) o escrita en las reuniones capacitaciones etc los cuales sirven de ayuda para la formacioacuten de todo el personal

DOCUMENTOS Y CONTROL DE DOCUMENTOS

i Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe

Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

ii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que

Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar

disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y

protegido

CONTROL OPERACIONAL

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los riesgos identificados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante

El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Planificacioacuten para emergencias

La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

TIPOS DE CONTINGENCIA

Las contingencias se clasifican en cuatro niveles dependiendo de varios factores

NIVEL I La situacioacuten puede ser faacutecilmente manejada por el personal de la constructora Se informaraacute al responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente en obra No requiere ser informado con urgencia al Coordinador de la empresa SEDAPAL

NIVEL II No hay peligro inmediato fuera del aacuterea de la obra pero existe un peligro potencial de que la contingencia se expanda maacutes allaacute de los liacutemites de la misma El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente el Responsable Ambiental al igual que los representantes de SEDAPAL deberaacuten ser informados a la brevedad posible

NIVEL III Se ha perdido el control de las operaciones Cabe la posibilidad de que hayan heridos graves e inclusive muertos entre los trabajadores El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser avisados con urgencia

NIVEL IV Se ha perdido el control de las operaciones Hay heridos graves o muertos El Coordinador del Proyecto el Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser informados de inmediatoNIVELES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Se clasifica en funcioacuten de los tipos de riesgo de la gravedad de la situacioacuten o de la ocupacioacuten y medios asignados a la emergencia

Ante esto se establecen los siguientes tipos de emergencias

Emergencia (Nivel 1) Situacioacuten en la que el incidente o el que la provoca puede ser controlado de forma sencilla y raacutepida con los medios y Recursos disponibles presentes en el momento y lugar del accidente El Nivel de Preemergencia corresponde a los siguientes Accidentes- Lesiones Leves que requieran solo primeros auxilios- Accidentes Vehiculares solo con Perdida Material- Derrames controlables

Emergencia Local (Nivel 2) Situacioacuten en la que el incidente requiere para ser controlado la intervencioacuten de equipos designados e instruidos expresamente para ello afecta a una zona del Local y puede ser necesaria la ldquoEvacuacioacuten Parcialrdquo desalojo de la zona afectada o la ejecucioacuten de un plan de rescate

Emergencia General (Nivel 3) Situacioacuten en la que el Incidente pone en peligro la seguridad e integridad fiacutesica de las personas pueda afectar el medio ambiente de una zona del lugar y es necesario proceder al desalojo o evacuacioacuten abandonando el recinto Requiere la intervencioacuten de equipos de alarma y evacuacioacuten ayuda externa

EQUIPOS Y MATERIALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Todo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se eacuteste trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

AacuteREA CRIacuteTICA EN EL SERVICIO (GABINETE)

1 Zona de evacuacioacuten del personal ante un sismo

B TRABAJO DE CAMPO

Tarea A- Carga de Instrumentos para intervencioacuten de campo (Equipos reactivos encuestas formatos etc)Tarea B- Entrega de Equipos y Herramientas y EPITarea C- Charla de induccioacuten de seguridad previo partida hacia aacuterea de estudioTarea D- Ejecucioacuten de trabajos de campoTarea E- Carga de Equipos muestras resultados etc

Tarea F- Descarga de informacioacuten equipos muestras planos entre otros de campoTarea G- Anaacutelisis de la informacioacuten envioacute de muestras a laboratorios tercerosTarea H- Elaboracioacuten de informes de campo (Evaluacioacuten Suelos Topografiacutea Laboratorio Trazo Saneamiento Fiacutesico Legal Arqueoloacutegico etc)

IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PELIGROS Y SU PREVENCIOacuteN (CAMPO)

IacuteTEM AacuteREA PELIGROS PREVENCIOacuteN yo MITIGACIOacuteN

A CARGA -IDAFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos Sobre Esfuerzos

Seguridad EPC Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

B ENTREGA DE EQUIPOS

Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicosEquipos y EPI desgastados yo inseguros

Mantenimiento yo reemplazo perioacutedico de equipos y EPI Desinfeccioacuten perioacutedica de los equipos y EPI

C CHARLA DE INDUCCION

Presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Desinfeccioacuten perioacutedica de las oficinas

gtTRANSPORTE A

CAMPO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte

D EJECUCION

Traacutensito DelincuenciaZonas alto riesgo u hostilesSobre-esfuerzo Mecaacutenico Insumos Toacutexicos Eventos Naturales (Sismos lluvias)

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte Uso de EPI (Casco Botas Aceradas Indumentaria Adecuada Gafas y otros) y EPC (Conos Mayas Liacuteneas Vida y otros) Plan de Evacuacioacuten y Comunicacioacuten Personal de Seguridad Particular Medias preventivas sobre comportamiento

E CARGA -REGRESO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Seguridad EPC Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

lt RETORNO DE CAMPO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte

F DESCARGA Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

G ANALISIS Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

G ELAB INFORMES CAMPO

Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

VI IMPLEMENTACIOacuteN Y OPERACIOacuteN

COMITES DE SEGURIDAD YO SUPERVISOR DE SST

a- COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Oacutergano paritario constituido por funcionarios1 de la empresa contratista y de los trabajadores con las facultades y obligaciones previstas por los requerimientos legales aplicables nombrados para considerar los asuntos de Seguridad y Salud en el Trabajo

En toda Obra se formaraacute el Sub Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a la normativa vigente (DS Ndeg 005-2012-TR- Art 44 y RM 050-2013-TR)

bull El Presidente el cual es elegido por el mismo comiteacute de entre los representantes de la empresa y actuacutea de nexo entre el comiteacute y la gerencia de la empresa Es encargado de presidir y dirigir las reuniones del comiteacute y facilitaraacute la aplicacioacuten y vigencia de los acuerdos de eacuteste canalizando el apoyo de la direccioacuten de la empresa

bull El Secretario quien se desempentildea como encargado de seguridad y salud Ocupacional y es elegido por el mismo comiteacute entre los representantes de la empresaEl Secretario es miembro permanente del comiteacute Estaacute encargado de las labores administrativas del comiteacute como tener al diacutea el libro de actas y distribuir las copias correspondientes Cuando no se encuentre el comiteacute sesionando es el nexo entre el presidente de eacuteste y los miembros aparte de sus funciones como encargado de seguridad

bull Los Miembros quienes son los demaacutes integrantes del comiteacute designados aportan iniciativas propias y del personal operativo de la obra para ser tratadas en las reuniones y son los encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones y acuerdos tomados por el comiteacute sobre seguridad y salud Ocupacional

INSTALACIOacuteN DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

bull Convoca en el plazo maacuteximo de 48 horas a una primera reunioacuten del comiteacute para su instalacioacuten y definicioacuten de los procedimientos de trabajo llenando el acta de instalacioacuten (SGSST‐F‐06 ndash ver formato 1 y 2)

REUNIONES DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Elementos de la Reunioacuten El comiteacute para sesionar requiere de

bull LA CONVOCATORIA‐El Secretario convoca mensualmente o cuando se requiera a los miembros del Comiteacute mediante memoraacutendum o a traveacutes de un aviso en un lugar visible (pizarra vitrina etc) indicaacutendose el diacutea hora y lugar de su realizacioacuten

bull EL QUORUM‐ El Quoacuterum miacutenimo lo constituyen la mitad maacutes uno de todos los miembros se verifica en primera y segunda citacioacuten En caso de que en la primera

1 Si la contratista tiene menos de 20 trabajadores todos integran el sistema de seguridad y salud Por otro lado si la contratista tienen mayor a 20 trabajadores los componentes del comiteacute seraacuten como maacuteximo 12 trabajadores de las diferentes aacutereas de trabajo

no se complete el nuacutemero miacutenimo en la segunda citacioacuten se llevaraacute a cabo la asamblea con los miembros concurrentes

b- ELECCIOacuteN DE LOS REPRESENTANTES DEL SUB COMITEacute

Coordinacioacuten del Proceso de Conformacioacuten

bull La Gerencia designa una persona que se encargue de planear y coordinar todo el proceso de conformacioacuten del CSSTbull Elabora un cronograma de actividades para la conformacioacuten del comiteacute que incluye las fechas para la inscripcioacuten de los candidatos y para la eleccioacuten de los mismos

Inscripcioacuten y Promocioacuten de los Candidatos al CSST

bull Inscribe y da a conocer a todos los trabajadores los candidatos de estos al comiteacute para lo cual utiliza el formato SGSST‐F‐06 el cual se debe utilizar para anotar las planchas o los candidatos individuales

Proceso de Votacioacuten y Eleccioacuten de los Candidatosbull Designa un jurado para el momento de la votacioacutenbull Antes de iniciar las votaciones verifica que los jurados posean todos los elementos necesarios para el desarrollo de las mismas tales como lista de posibles votantes actas de cierre y apertura (SGSST‐F‐07) urna lapiceros etcbull Con el dato de los candidatos para la conformacioacuten del CSST se procede a la votacioacuten para lo cual se utiliza el meacutetodo de votacioacuten secreta en todo momento se debe asegurar la firma de un padroacuten elaborado para dicho procesobull Al finalizar las votaciones el jurado responsable de la mesa de votacioacuten procede a hacer el conteo de los votos separaacutendolos por nuacutemero de plancha o candidato

Presentacioacuten del Comiteacute de Seguridad y Salud Ocupacionalbull Da a conocer a todo el personal de la empresa el nombre de las personas que han sido elegidas para integrar el CSST

ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD (FUNCIONES)

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de

inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

1 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST2 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia3 Registro de Auditoriacutea interna sobre SST4 Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso5 Registros de AccidentesIncidentes6 Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad7 Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

1 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

2 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

3 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

4 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

5 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

6 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

7 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

8 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

9 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan10 Haber presentado el Certificado de Salud Integral11 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

12 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

COMPETENCIA CAPACITACIOacuteN Y TOMA DE CONCIENCIA

Competencia

Previo a la elaboracioacuten de estaacutendares y procedimientos de trabajo se deberaacute hacer un anaacutelisis de riesgos de la obra con el cual se identificaraacuten los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondraacuten las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros Luego se identificaraacuten los riesgos que por su magnitud sean considerados ldquoRiesgos Criacuteticosrdquo los mismos que deberaacuten ser priorizados y atendidos en forma inmediata

Programa de capacitacioacuten

El programa de capacitacioacuten deberaacute incluir a todos los trabajadores de la obra profesionales teacutecnicos y obreros cualquiera sea su modalidad de contratacioacuten Dicho programa deberaacute garantizar la transmisioacuten efectiva de las medidas preventivas generales y especiacuteficas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra es decir cada trabajador deberaacute comprender y ser capaz de aplicar los estaacutendares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados

Conciencia

Formar a traveacutes de la Informacioacuten sobre los riesgos de seguridad y salud por medio de vitrina de informacioacuten general folletos avisos graacuteficos etc

Formar a traveacutes de instrucciones para prevenir y controlar los riesgos de accidentes

Comunicar mediante manuales de seguridad que ayuden a prevenir y controlar los riesgos de accidentes

COMUNICACIONES CONSULTA

Para el buen desempentildeo y comunicacioacuten de los integrantes se deberaacute contar

- Centro de Comunicaciones (oficina central) donde se recibe las primeras llamadas de alarma El Centro de Comunicaciones deberaacute tener el Directorio Telefoacutenico de los Miembros de Emergencias

- Radios Nextel- Otros implementos descritos en el Plan de Intervencioacuten y Evacuacioacuten

Las consultas se realizaraacuten mediante comunicacioacuten abierta (oral) o escrita en las reuniones capacitaciones etc los cuales sirven de ayuda para la formacioacuten de todo el personal

DOCUMENTOS Y CONTROL DE DOCUMENTOS

i Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe

Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

ii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que

Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar

disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y

protegido

CONTROL OPERACIONAL

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los riesgos identificados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante

El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Planificacioacuten para emergencias

La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

TIPOS DE CONTINGENCIA

Las contingencias se clasifican en cuatro niveles dependiendo de varios factores

NIVEL I La situacioacuten puede ser faacutecilmente manejada por el personal de la constructora Se informaraacute al responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente en obra No requiere ser informado con urgencia al Coordinador de la empresa SEDAPAL

NIVEL II No hay peligro inmediato fuera del aacuterea de la obra pero existe un peligro potencial de que la contingencia se expanda maacutes allaacute de los liacutemites de la misma El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente el Responsable Ambiental al igual que los representantes de SEDAPAL deberaacuten ser informados a la brevedad posible

NIVEL III Se ha perdido el control de las operaciones Cabe la posibilidad de que hayan heridos graves e inclusive muertos entre los trabajadores El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser avisados con urgencia

NIVEL IV Se ha perdido el control de las operaciones Hay heridos graves o muertos El Coordinador del Proyecto el Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser informados de inmediatoNIVELES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Se clasifica en funcioacuten de los tipos de riesgo de la gravedad de la situacioacuten o de la ocupacioacuten y medios asignados a la emergencia

Ante esto se establecen los siguientes tipos de emergencias

Emergencia (Nivel 1) Situacioacuten en la que el incidente o el que la provoca puede ser controlado de forma sencilla y raacutepida con los medios y Recursos disponibles presentes en el momento y lugar del accidente El Nivel de Preemergencia corresponde a los siguientes Accidentes- Lesiones Leves que requieran solo primeros auxilios- Accidentes Vehiculares solo con Perdida Material- Derrames controlables

Emergencia Local (Nivel 2) Situacioacuten en la que el incidente requiere para ser controlado la intervencioacuten de equipos designados e instruidos expresamente para ello afecta a una zona del Local y puede ser necesaria la ldquoEvacuacioacuten Parcialrdquo desalojo de la zona afectada o la ejecucioacuten de un plan de rescate

Emergencia General (Nivel 3) Situacioacuten en la que el Incidente pone en peligro la seguridad e integridad fiacutesica de las personas pueda afectar el medio ambiente de una zona del lugar y es necesario proceder al desalojo o evacuacioacuten abandonando el recinto Requiere la intervencioacuten de equipos de alarma y evacuacioacuten ayuda externa

EQUIPOS Y MATERIALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Todo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se eacuteste trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Tarea F- Descarga de informacioacuten equipos muestras planos entre otros de campoTarea G- Anaacutelisis de la informacioacuten envioacute de muestras a laboratorios tercerosTarea H- Elaboracioacuten de informes de campo (Evaluacioacuten Suelos Topografiacutea Laboratorio Trazo Saneamiento Fiacutesico Legal Arqueoloacutegico etc)

IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PELIGROS Y SU PREVENCIOacuteN (CAMPO)

IacuteTEM AacuteREA PELIGROS PREVENCIOacuteN yo MITIGACIOacuteN

A CARGA -IDAFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos Sobre Esfuerzos

Seguridad EPC Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

B ENTREGA DE EQUIPOS

Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicosEquipos y EPI desgastados yo inseguros

Mantenimiento yo reemplazo perioacutedico de equipos y EPI Desinfeccioacuten perioacutedica de los equipos y EPI

C CHARLA DE INDUCCION

Presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Desinfeccioacuten perioacutedica de las oficinas

gtTRANSPORTE A

CAMPO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte

D EJECUCION

Traacutensito DelincuenciaZonas alto riesgo u hostilesSobre-esfuerzo Mecaacutenico Insumos Toacutexicos Eventos Naturales (Sismos lluvias)

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte Uso de EPI (Casco Botas Aceradas Indumentaria Adecuada Gafas y otros) y EPC (Conos Mayas Liacuteneas Vida y otros) Plan de Evacuacioacuten y Comunicacioacuten Personal de Seguridad Particular Medias preventivas sobre comportamiento

E CARGA -REGRESO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Seguridad EPC Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

lt RETORNO DE CAMPO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte

F DESCARGA Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

G ANALISIS Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

G ELAB INFORMES CAMPO

Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

VI IMPLEMENTACIOacuteN Y OPERACIOacuteN

COMITES DE SEGURIDAD YO SUPERVISOR DE SST

a- COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Oacutergano paritario constituido por funcionarios1 de la empresa contratista y de los trabajadores con las facultades y obligaciones previstas por los requerimientos legales aplicables nombrados para considerar los asuntos de Seguridad y Salud en el Trabajo

En toda Obra se formaraacute el Sub Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a la normativa vigente (DS Ndeg 005-2012-TR- Art 44 y RM 050-2013-TR)

bull El Presidente el cual es elegido por el mismo comiteacute de entre los representantes de la empresa y actuacutea de nexo entre el comiteacute y la gerencia de la empresa Es encargado de presidir y dirigir las reuniones del comiteacute y facilitaraacute la aplicacioacuten y vigencia de los acuerdos de eacuteste canalizando el apoyo de la direccioacuten de la empresa

bull El Secretario quien se desempentildea como encargado de seguridad y salud Ocupacional y es elegido por el mismo comiteacute entre los representantes de la empresaEl Secretario es miembro permanente del comiteacute Estaacute encargado de las labores administrativas del comiteacute como tener al diacutea el libro de actas y distribuir las copias correspondientes Cuando no se encuentre el comiteacute sesionando es el nexo entre el presidente de eacuteste y los miembros aparte de sus funciones como encargado de seguridad

bull Los Miembros quienes son los demaacutes integrantes del comiteacute designados aportan iniciativas propias y del personal operativo de la obra para ser tratadas en las reuniones y son los encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones y acuerdos tomados por el comiteacute sobre seguridad y salud Ocupacional

INSTALACIOacuteN DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

bull Convoca en el plazo maacuteximo de 48 horas a una primera reunioacuten del comiteacute para su instalacioacuten y definicioacuten de los procedimientos de trabajo llenando el acta de instalacioacuten (SGSST‐F‐06 ndash ver formato 1 y 2)

REUNIONES DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Elementos de la Reunioacuten El comiteacute para sesionar requiere de

bull LA CONVOCATORIA‐El Secretario convoca mensualmente o cuando se requiera a los miembros del Comiteacute mediante memoraacutendum o a traveacutes de un aviso en un lugar visible (pizarra vitrina etc) indicaacutendose el diacutea hora y lugar de su realizacioacuten

bull EL QUORUM‐ El Quoacuterum miacutenimo lo constituyen la mitad maacutes uno de todos los miembros se verifica en primera y segunda citacioacuten En caso de que en la primera

1 Si la contratista tiene menos de 20 trabajadores todos integran el sistema de seguridad y salud Por otro lado si la contratista tienen mayor a 20 trabajadores los componentes del comiteacute seraacuten como maacuteximo 12 trabajadores de las diferentes aacutereas de trabajo

no se complete el nuacutemero miacutenimo en la segunda citacioacuten se llevaraacute a cabo la asamblea con los miembros concurrentes

b- ELECCIOacuteN DE LOS REPRESENTANTES DEL SUB COMITEacute

Coordinacioacuten del Proceso de Conformacioacuten

bull La Gerencia designa una persona que se encargue de planear y coordinar todo el proceso de conformacioacuten del CSSTbull Elabora un cronograma de actividades para la conformacioacuten del comiteacute que incluye las fechas para la inscripcioacuten de los candidatos y para la eleccioacuten de los mismos

Inscripcioacuten y Promocioacuten de los Candidatos al CSST

bull Inscribe y da a conocer a todos los trabajadores los candidatos de estos al comiteacute para lo cual utiliza el formato SGSST‐F‐06 el cual se debe utilizar para anotar las planchas o los candidatos individuales

Proceso de Votacioacuten y Eleccioacuten de los Candidatosbull Designa un jurado para el momento de la votacioacutenbull Antes de iniciar las votaciones verifica que los jurados posean todos los elementos necesarios para el desarrollo de las mismas tales como lista de posibles votantes actas de cierre y apertura (SGSST‐F‐07) urna lapiceros etcbull Con el dato de los candidatos para la conformacioacuten del CSST se procede a la votacioacuten para lo cual se utiliza el meacutetodo de votacioacuten secreta en todo momento se debe asegurar la firma de un padroacuten elaborado para dicho procesobull Al finalizar las votaciones el jurado responsable de la mesa de votacioacuten procede a hacer el conteo de los votos separaacutendolos por nuacutemero de plancha o candidato

Presentacioacuten del Comiteacute de Seguridad y Salud Ocupacionalbull Da a conocer a todo el personal de la empresa el nombre de las personas que han sido elegidas para integrar el CSST

ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD (FUNCIONES)

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de

inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

1 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST2 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia3 Registro de Auditoriacutea interna sobre SST4 Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso5 Registros de AccidentesIncidentes6 Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad7 Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

1 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

2 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

3 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

4 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

5 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

6 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

7 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

8 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

9 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan10 Haber presentado el Certificado de Salud Integral11 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

12 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

COMPETENCIA CAPACITACIOacuteN Y TOMA DE CONCIENCIA

Competencia

Previo a la elaboracioacuten de estaacutendares y procedimientos de trabajo se deberaacute hacer un anaacutelisis de riesgos de la obra con el cual se identificaraacuten los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondraacuten las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros Luego se identificaraacuten los riesgos que por su magnitud sean considerados ldquoRiesgos Criacuteticosrdquo los mismos que deberaacuten ser priorizados y atendidos en forma inmediata

Programa de capacitacioacuten

El programa de capacitacioacuten deberaacute incluir a todos los trabajadores de la obra profesionales teacutecnicos y obreros cualquiera sea su modalidad de contratacioacuten Dicho programa deberaacute garantizar la transmisioacuten efectiva de las medidas preventivas generales y especiacuteficas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra es decir cada trabajador deberaacute comprender y ser capaz de aplicar los estaacutendares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados

Conciencia

Formar a traveacutes de la Informacioacuten sobre los riesgos de seguridad y salud por medio de vitrina de informacioacuten general folletos avisos graacuteficos etc

Formar a traveacutes de instrucciones para prevenir y controlar los riesgos de accidentes

Comunicar mediante manuales de seguridad que ayuden a prevenir y controlar los riesgos de accidentes

COMUNICACIONES CONSULTA

Para el buen desempentildeo y comunicacioacuten de los integrantes se deberaacute contar

- Centro de Comunicaciones (oficina central) donde se recibe las primeras llamadas de alarma El Centro de Comunicaciones deberaacute tener el Directorio Telefoacutenico de los Miembros de Emergencias

- Radios Nextel- Otros implementos descritos en el Plan de Intervencioacuten y Evacuacioacuten

Las consultas se realizaraacuten mediante comunicacioacuten abierta (oral) o escrita en las reuniones capacitaciones etc los cuales sirven de ayuda para la formacioacuten de todo el personal

DOCUMENTOS Y CONTROL DE DOCUMENTOS

i Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe

Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

ii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que

Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar

disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y

protegido

CONTROL OPERACIONAL

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los riesgos identificados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante

El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Planificacioacuten para emergencias

La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

TIPOS DE CONTINGENCIA

Las contingencias se clasifican en cuatro niveles dependiendo de varios factores

NIVEL I La situacioacuten puede ser faacutecilmente manejada por el personal de la constructora Se informaraacute al responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente en obra No requiere ser informado con urgencia al Coordinador de la empresa SEDAPAL

NIVEL II No hay peligro inmediato fuera del aacuterea de la obra pero existe un peligro potencial de que la contingencia se expanda maacutes allaacute de los liacutemites de la misma El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente el Responsable Ambiental al igual que los representantes de SEDAPAL deberaacuten ser informados a la brevedad posible

NIVEL III Se ha perdido el control de las operaciones Cabe la posibilidad de que hayan heridos graves e inclusive muertos entre los trabajadores El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser avisados con urgencia

NIVEL IV Se ha perdido el control de las operaciones Hay heridos graves o muertos El Coordinador del Proyecto el Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser informados de inmediatoNIVELES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Se clasifica en funcioacuten de los tipos de riesgo de la gravedad de la situacioacuten o de la ocupacioacuten y medios asignados a la emergencia

Ante esto se establecen los siguientes tipos de emergencias

Emergencia (Nivel 1) Situacioacuten en la que el incidente o el que la provoca puede ser controlado de forma sencilla y raacutepida con los medios y Recursos disponibles presentes en el momento y lugar del accidente El Nivel de Preemergencia corresponde a los siguientes Accidentes- Lesiones Leves que requieran solo primeros auxilios- Accidentes Vehiculares solo con Perdida Material- Derrames controlables

Emergencia Local (Nivel 2) Situacioacuten en la que el incidente requiere para ser controlado la intervencioacuten de equipos designados e instruidos expresamente para ello afecta a una zona del Local y puede ser necesaria la ldquoEvacuacioacuten Parcialrdquo desalojo de la zona afectada o la ejecucioacuten de un plan de rescate

Emergencia General (Nivel 3) Situacioacuten en la que el Incidente pone en peligro la seguridad e integridad fiacutesica de las personas pueda afectar el medio ambiente de una zona del lugar y es necesario proceder al desalojo o evacuacioacuten abandonando el recinto Requiere la intervencioacuten de equipos de alarma y evacuacioacuten ayuda externa

EQUIPOS Y MATERIALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Todo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se eacuteste trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

IDENTIFICACIOacuteN DE LOS PELIGROS Y SU PREVENCIOacuteN (CAMPO)

IacuteTEM AacuteREA PELIGROS PREVENCIOacuteN yo MITIGACIOacuteN

A CARGA -IDAFuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos Sobre Esfuerzos

Seguridad EPC Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

B ENTREGA DE EQUIPOS

Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicosEquipos y EPI desgastados yo inseguros

Mantenimiento yo reemplazo perioacutedico de equipos y EPI Desinfeccioacuten perioacutedica de los equipos y EPI

C CHARLA DE INDUCCION

Presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Desinfeccioacuten perioacutedica de las oficinas

gtTRANSPORTE A

CAMPO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte

D EJECUCION

Traacutensito DelincuenciaZonas alto riesgo u hostilesSobre-esfuerzo Mecaacutenico Insumos Toacutexicos Eventos Naturales (Sismos lluvias)

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte Uso de EPI (Casco Botas Aceradas Indumentaria Adecuada Gafas y otros) y EPC (Conos Mayas Liacuteneas Vida y otros) Plan de Evacuacioacuten y Comunicacioacuten Personal de Seguridad Particular Medias preventivas sobre comportamiento

E CARGA -REGRESO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Seguridad EPC Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

lt RETORNO DE CAMPO

TransitoDelincuenciaZonas alto riesgopresencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Revisioacuten Teacutecnica de Movilidades Seguros Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte

F DESCARGA Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica de los medios de transporte EPI

G ANALISIS Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

G ELAB INFORMES CAMPO

Fuente eleacutectrica presencia de insectos y agentes bioloacutegicos

Mantenimiento perioacutedico de equipos revisioacuten perioacutedica de red Desinfeccioacuten perioacutedica del local

VI IMPLEMENTACIOacuteN Y OPERACIOacuteN

COMITES DE SEGURIDAD YO SUPERVISOR DE SST

a- COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Oacutergano paritario constituido por funcionarios1 de la empresa contratista y de los trabajadores con las facultades y obligaciones previstas por los requerimientos legales aplicables nombrados para considerar los asuntos de Seguridad y Salud en el Trabajo

En toda Obra se formaraacute el Sub Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a la normativa vigente (DS Ndeg 005-2012-TR- Art 44 y RM 050-2013-TR)

bull El Presidente el cual es elegido por el mismo comiteacute de entre los representantes de la empresa y actuacutea de nexo entre el comiteacute y la gerencia de la empresa Es encargado de presidir y dirigir las reuniones del comiteacute y facilitaraacute la aplicacioacuten y vigencia de los acuerdos de eacuteste canalizando el apoyo de la direccioacuten de la empresa

bull El Secretario quien se desempentildea como encargado de seguridad y salud Ocupacional y es elegido por el mismo comiteacute entre los representantes de la empresaEl Secretario es miembro permanente del comiteacute Estaacute encargado de las labores administrativas del comiteacute como tener al diacutea el libro de actas y distribuir las copias correspondientes Cuando no se encuentre el comiteacute sesionando es el nexo entre el presidente de eacuteste y los miembros aparte de sus funciones como encargado de seguridad

bull Los Miembros quienes son los demaacutes integrantes del comiteacute designados aportan iniciativas propias y del personal operativo de la obra para ser tratadas en las reuniones y son los encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones y acuerdos tomados por el comiteacute sobre seguridad y salud Ocupacional

INSTALACIOacuteN DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

bull Convoca en el plazo maacuteximo de 48 horas a una primera reunioacuten del comiteacute para su instalacioacuten y definicioacuten de los procedimientos de trabajo llenando el acta de instalacioacuten (SGSST‐F‐06 ndash ver formato 1 y 2)

REUNIONES DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Elementos de la Reunioacuten El comiteacute para sesionar requiere de

bull LA CONVOCATORIA‐El Secretario convoca mensualmente o cuando se requiera a los miembros del Comiteacute mediante memoraacutendum o a traveacutes de un aviso en un lugar visible (pizarra vitrina etc) indicaacutendose el diacutea hora y lugar de su realizacioacuten

bull EL QUORUM‐ El Quoacuterum miacutenimo lo constituyen la mitad maacutes uno de todos los miembros se verifica en primera y segunda citacioacuten En caso de que en la primera

1 Si la contratista tiene menos de 20 trabajadores todos integran el sistema de seguridad y salud Por otro lado si la contratista tienen mayor a 20 trabajadores los componentes del comiteacute seraacuten como maacuteximo 12 trabajadores de las diferentes aacutereas de trabajo

no se complete el nuacutemero miacutenimo en la segunda citacioacuten se llevaraacute a cabo la asamblea con los miembros concurrentes

b- ELECCIOacuteN DE LOS REPRESENTANTES DEL SUB COMITEacute

Coordinacioacuten del Proceso de Conformacioacuten

bull La Gerencia designa una persona que se encargue de planear y coordinar todo el proceso de conformacioacuten del CSSTbull Elabora un cronograma de actividades para la conformacioacuten del comiteacute que incluye las fechas para la inscripcioacuten de los candidatos y para la eleccioacuten de los mismos

Inscripcioacuten y Promocioacuten de los Candidatos al CSST

bull Inscribe y da a conocer a todos los trabajadores los candidatos de estos al comiteacute para lo cual utiliza el formato SGSST‐F‐06 el cual se debe utilizar para anotar las planchas o los candidatos individuales

Proceso de Votacioacuten y Eleccioacuten de los Candidatosbull Designa un jurado para el momento de la votacioacutenbull Antes de iniciar las votaciones verifica que los jurados posean todos los elementos necesarios para el desarrollo de las mismas tales como lista de posibles votantes actas de cierre y apertura (SGSST‐F‐07) urna lapiceros etcbull Con el dato de los candidatos para la conformacioacuten del CSST se procede a la votacioacuten para lo cual se utiliza el meacutetodo de votacioacuten secreta en todo momento se debe asegurar la firma de un padroacuten elaborado para dicho procesobull Al finalizar las votaciones el jurado responsable de la mesa de votacioacuten procede a hacer el conteo de los votos separaacutendolos por nuacutemero de plancha o candidato

Presentacioacuten del Comiteacute de Seguridad y Salud Ocupacionalbull Da a conocer a todo el personal de la empresa el nombre de las personas que han sido elegidas para integrar el CSST

ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD (FUNCIONES)

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de

inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

1 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST2 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia3 Registro de Auditoriacutea interna sobre SST4 Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso5 Registros de AccidentesIncidentes6 Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad7 Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

1 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

2 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

3 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

4 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

5 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

6 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

7 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

8 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

9 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan10 Haber presentado el Certificado de Salud Integral11 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

12 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

COMPETENCIA CAPACITACIOacuteN Y TOMA DE CONCIENCIA

Competencia

Previo a la elaboracioacuten de estaacutendares y procedimientos de trabajo se deberaacute hacer un anaacutelisis de riesgos de la obra con el cual se identificaraacuten los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondraacuten las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros Luego se identificaraacuten los riesgos que por su magnitud sean considerados ldquoRiesgos Criacuteticosrdquo los mismos que deberaacuten ser priorizados y atendidos en forma inmediata

Programa de capacitacioacuten

El programa de capacitacioacuten deberaacute incluir a todos los trabajadores de la obra profesionales teacutecnicos y obreros cualquiera sea su modalidad de contratacioacuten Dicho programa deberaacute garantizar la transmisioacuten efectiva de las medidas preventivas generales y especiacuteficas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra es decir cada trabajador deberaacute comprender y ser capaz de aplicar los estaacutendares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados

Conciencia

Formar a traveacutes de la Informacioacuten sobre los riesgos de seguridad y salud por medio de vitrina de informacioacuten general folletos avisos graacuteficos etc

Formar a traveacutes de instrucciones para prevenir y controlar los riesgos de accidentes

Comunicar mediante manuales de seguridad que ayuden a prevenir y controlar los riesgos de accidentes

COMUNICACIONES CONSULTA

Para el buen desempentildeo y comunicacioacuten de los integrantes se deberaacute contar

- Centro de Comunicaciones (oficina central) donde se recibe las primeras llamadas de alarma El Centro de Comunicaciones deberaacute tener el Directorio Telefoacutenico de los Miembros de Emergencias

- Radios Nextel- Otros implementos descritos en el Plan de Intervencioacuten y Evacuacioacuten

Las consultas se realizaraacuten mediante comunicacioacuten abierta (oral) o escrita en las reuniones capacitaciones etc los cuales sirven de ayuda para la formacioacuten de todo el personal

DOCUMENTOS Y CONTROL DE DOCUMENTOS

i Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe

Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

ii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que

Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar

disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y

protegido

CONTROL OPERACIONAL

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los riesgos identificados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante

El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Planificacioacuten para emergencias

La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

TIPOS DE CONTINGENCIA

Las contingencias se clasifican en cuatro niveles dependiendo de varios factores

NIVEL I La situacioacuten puede ser faacutecilmente manejada por el personal de la constructora Se informaraacute al responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente en obra No requiere ser informado con urgencia al Coordinador de la empresa SEDAPAL

NIVEL II No hay peligro inmediato fuera del aacuterea de la obra pero existe un peligro potencial de que la contingencia se expanda maacutes allaacute de los liacutemites de la misma El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente el Responsable Ambiental al igual que los representantes de SEDAPAL deberaacuten ser informados a la brevedad posible

NIVEL III Se ha perdido el control de las operaciones Cabe la posibilidad de que hayan heridos graves e inclusive muertos entre los trabajadores El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser avisados con urgencia

NIVEL IV Se ha perdido el control de las operaciones Hay heridos graves o muertos El Coordinador del Proyecto el Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser informados de inmediatoNIVELES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Se clasifica en funcioacuten de los tipos de riesgo de la gravedad de la situacioacuten o de la ocupacioacuten y medios asignados a la emergencia

Ante esto se establecen los siguientes tipos de emergencias

Emergencia (Nivel 1) Situacioacuten en la que el incidente o el que la provoca puede ser controlado de forma sencilla y raacutepida con los medios y Recursos disponibles presentes en el momento y lugar del accidente El Nivel de Preemergencia corresponde a los siguientes Accidentes- Lesiones Leves que requieran solo primeros auxilios- Accidentes Vehiculares solo con Perdida Material- Derrames controlables

Emergencia Local (Nivel 2) Situacioacuten en la que el incidente requiere para ser controlado la intervencioacuten de equipos designados e instruidos expresamente para ello afecta a una zona del Local y puede ser necesaria la ldquoEvacuacioacuten Parcialrdquo desalojo de la zona afectada o la ejecucioacuten de un plan de rescate

Emergencia General (Nivel 3) Situacioacuten en la que el Incidente pone en peligro la seguridad e integridad fiacutesica de las personas pueda afectar el medio ambiente de una zona del lugar y es necesario proceder al desalojo o evacuacioacuten abandonando el recinto Requiere la intervencioacuten de equipos de alarma y evacuacioacuten ayuda externa

EQUIPOS Y MATERIALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Todo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se eacuteste trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

VI IMPLEMENTACIOacuteN Y OPERACIOacuteN

COMITES DE SEGURIDAD YO SUPERVISOR DE SST

a- COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Oacutergano paritario constituido por funcionarios1 de la empresa contratista y de los trabajadores con las facultades y obligaciones previstas por los requerimientos legales aplicables nombrados para considerar los asuntos de Seguridad y Salud en el Trabajo

En toda Obra se formaraacute el Sub Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a la normativa vigente (DS Ndeg 005-2012-TR- Art 44 y RM 050-2013-TR)

bull El Presidente el cual es elegido por el mismo comiteacute de entre los representantes de la empresa y actuacutea de nexo entre el comiteacute y la gerencia de la empresa Es encargado de presidir y dirigir las reuniones del comiteacute y facilitaraacute la aplicacioacuten y vigencia de los acuerdos de eacuteste canalizando el apoyo de la direccioacuten de la empresa

bull El Secretario quien se desempentildea como encargado de seguridad y salud Ocupacional y es elegido por el mismo comiteacute entre los representantes de la empresaEl Secretario es miembro permanente del comiteacute Estaacute encargado de las labores administrativas del comiteacute como tener al diacutea el libro de actas y distribuir las copias correspondientes Cuando no se encuentre el comiteacute sesionando es el nexo entre el presidente de eacuteste y los miembros aparte de sus funciones como encargado de seguridad

bull Los Miembros quienes son los demaacutes integrantes del comiteacute designados aportan iniciativas propias y del personal operativo de la obra para ser tratadas en las reuniones y son los encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones y acuerdos tomados por el comiteacute sobre seguridad y salud Ocupacional

INSTALACIOacuteN DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

bull Convoca en el plazo maacuteximo de 48 horas a una primera reunioacuten del comiteacute para su instalacioacuten y definicioacuten de los procedimientos de trabajo llenando el acta de instalacioacuten (SGSST‐F‐06 ndash ver formato 1 y 2)

REUNIONES DEL SUB COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Elementos de la Reunioacuten El comiteacute para sesionar requiere de

bull LA CONVOCATORIA‐El Secretario convoca mensualmente o cuando se requiera a los miembros del Comiteacute mediante memoraacutendum o a traveacutes de un aviso en un lugar visible (pizarra vitrina etc) indicaacutendose el diacutea hora y lugar de su realizacioacuten

bull EL QUORUM‐ El Quoacuterum miacutenimo lo constituyen la mitad maacutes uno de todos los miembros se verifica en primera y segunda citacioacuten En caso de que en la primera

1 Si la contratista tiene menos de 20 trabajadores todos integran el sistema de seguridad y salud Por otro lado si la contratista tienen mayor a 20 trabajadores los componentes del comiteacute seraacuten como maacuteximo 12 trabajadores de las diferentes aacutereas de trabajo

no se complete el nuacutemero miacutenimo en la segunda citacioacuten se llevaraacute a cabo la asamblea con los miembros concurrentes

b- ELECCIOacuteN DE LOS REPRESENTANTES DEL SUB COMITEacute

Coordinacioacuten del Proceso de Conformacioacuten

bull La Gerencia designa una persona que se encargue de planear y coordinar todo el proceso de conformacioacuten del CSSTbull Elabora un cronograma de actividades para la conformacioacuten del comiteacute que incluye las fechas para la inscripcioacuten de los candidatos y para la eleccioacuten de los mismos

Inscripcioacuten y Promocioacuten de los Candidatos al CSST

bull Inscribe y da a conocer a todos los trabajadores los candidatos de estos al comiteacute para lo cual utiliza el formato SGSST‐F‐06 el cual se debe utilizar para anotar las planchas o los candidatos individuales

Proceso de Votacioacuten y Eleccioacuten de los Candidatosbull Designa un jurado para el momento de la votacioacutenbull Antes de iniciar las votaciones verifica que los jurados posean todos los elementos necesarios para el desarrollo de las mismas tales como lista de posibles votantes actas de cierre y apertura (SGSST‐F‐07) urna lapiceros etcbull Con el dato de los candidatos para la conformacioacuten del CSST se procede a la votacioacuten para lo cual se utiliza el meacutetodo de votacioacuten secreta en todo momento se debe asegurar la firma de un padroacuten elaborado para dicho procesobull Al finalizar las votaciones el jurado responsable de la mesa de votacioacuten procede a hacer el conteo de los votos separaacutendolos por nuacutemero de plancha o candidato

Presentacioacuten del Comiteacute de Seguridad y Salud Ocupacionalbull Da a conocer a todo el personal de la empresa el nombre de las personas que han sido elegidas para integrar el CSST

ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD (FUNCIONES)

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de

inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

1 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST2 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia3 Registro de Auditoriacutea interna sobre SST4 Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso5 Registros de AccidentesIncidentes6 Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad7 Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

1 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

2 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

3 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

4 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

5 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

6 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

7 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

8 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

9 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan10 Haber presentado el Certificado de Salud Integral11 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

12 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

COMPETENCIA CAPACITACIOacuteN Y TOMA DE CONCIENCIA

Competencia

Previo a la elaboracioacuten de estaacutendares y procedimientos de trabajo se deberaacute hacer un anaacutelisis de riesgos de la obra con el cual se identificaraacuten los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondraacuten las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros Luego se identificaraacuten los riesgos que por su magnitud sean considerados ldquoRiesgos Criacuteticosrdquo los mismos que deberaacuten ser priorizados y atendidos en forma inmediata

Programa de capacitacioacuten

El programa de capacitacioacuten deberaacute incluir a todos los trabajadores de la obra profesionales teacutecnicos y obreros cualquiera sea su modalidad de contratacioacuten Dicho programa deberaacute garantizar la transmisioacuten efectiva de las medidas preventivas generales y especiacuteficas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra es decir cada trabajador deberaacute comprender y ser capaz de aplicar los estaacutendares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados

Conciencia

Formar a traveacutes de la Informacioacuten sobre los riesgos de seguridad y salud por medio de vitrina de informacioacuten general folletos avisos graacuteficos etc

Formar a traveacutes de instrucciones para prevenir y controlar los riesgos de accidentes

Comunicar mediante manuales de seguridad que ayuden a prevenir y controlar los riesgos de accidentes

COMUNICACIONES CONSULTA

Para el buen desempentildeo y comunicacioacuten de los integrantes se deberaacute contar

- Centro de Comunicaciones (oficina central) donde se recibe las primeras llamadas de alarma El Centro de Comunicaciones deberaacute tener el Directorio Telefoacutenico de los Miembros de Emergencias

- Radios Nextel- Otros implementos descritos en el Plan de Intervencioacuten y Evacuacioacuten

Las consultas se realizaraacuten mediante comunicacioacuten abierta (oral) o escrita en las reuniones capacitaciones etc los cuales sirven de ayuda para la formacioacuten de todo el personal

DOCUMENTOS Y CONTROL DE DOCUMENTOS

i Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe

Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

ii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que

Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar

disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y

protegido

CONTROL OPERACIONAL

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los riesgos identificados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante

El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Planificacioacuten para emergencias

La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

TIPOS DE CONTINGENCIA

Las contingencias se clasifican en cuatro niveles dependiendo de varios factores

NIVEL I La situacioacuten puede ser faacutecilmente manejada por el personal de la constructora Se informaraacute al responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente en obra No requiere ser informado con urgencia al Coordinador de la empresa SEDAPAL

NIVEL II No hay peligro inmediato fuera del aacuterea de la obra pero existe un peligro potencial de que la contingencia se expanda maacutes allaacute de los liacutemites de la misma El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente el Responsable Ambiental al igual que los representantes de SEDAPAL deberaacuten ser informados a la brevedad posible

NIVEL III Se ha perdido el control de las operaciones Cabe la posibilidad de que hayan heridos graves e inclusive muertos entre los trabajadores El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser avisados con urgencia

NIVEL IV Se ha perdido el control de las operaciones Hay heridos graves o muertos El Coordinador del Proyecto el Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser informados de inmediatoNIVELES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Se clasifica en funcioacuten de los tipos de riesgo de la gravedad de la situacioacuten o de la ocupacioacuten y medios asignados a la emergencia

Ante esto se establecen los siguientes tipos de emergencias

Emergencia (Nivel 1) Situacioacuten en la que el incidente o el que la provoca puede ser controlado de forma sencilla y raacutepida con los medios y Recursos disponibles presentes en el momento y lugar del accidente El Nivel de Preemergencia corresponde a los siguientes Accidentes- Lesiones Leves que requieran solo primeros auxilios- Accidentes Vehiculares solo con Perdida Material- Derrames controlables

Emergencia Local (Nivel 2) Situacioacuten en la que el incidente requiere para ser controlado la intervencioacuten de equipos designados e instruidos expresamente para ello afecta a una zona del Local y puede ser necesaria la ldquoEvacuacioacuten Parcialrdquo desalojo de la zona afectada o la ejecucioacuten de un plan de rescate

Emergencia General (Nivel 3) Situacioacuten en la que el Incidente pone en peligro la seguridad e integridad fiacutesica de las personas pueda afectar el medio ambiente de una zona del lugar y es necesario proceder al desalojo o evacuacioacuten abandonando el recinto Requiere la intervencioacuten de equipos de alarma y evacuacioacuten ayuda externa

EQUIPOS Y MATERIALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Todo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se eacuteste trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

no se complete el nuacutemero miacutenimo en la segunda citacioacuten se llevaraacute a cabo la asamblea con los miembros concurrentes

b- ELECCIOacuteN DE LOS REPRESENTANTES DEL SUB COMITEacute

Coordinacioacuten del Proceso de Conformacioacuten

bull La Gerencia designa una persona que se encargue de planear y coordinar todo el proceso de conformacioacuten del CSSTbull Elabora un cronograma de actividades para la conformacioacuten del comiteacute que incluye las fechas para la inscripcioacuten de los candidatos y para la eleccioacuten de los mismos

Inscripcioacuten y Promocioacuten de los Candidatos al CSST

bull Inscribe y da a conocer a todos los trabajadores los candidatos de estos al comiteacute para lo cual utiliza el formato SGSST‐F‐06 el cual se debe utilizar para anotar las planchas o los candidatos individuales

Proceso de Votacioacuten y Eleccioacuten de los Candidatosbull Designa un jurado para el momento de la votacioacutenbull Antes de iniciar las votaciones verifica que los jurados posean todos los elementos necesarios para el desarrollo de las mismas tales como lista de posibles votantes actas de cierre y apertura (SGSST‐F‐07) urna lapiceros etcbull Con el dato de los candidatos para la conformacioacuten del CSST se procede a la votacioacuten para lo cual se utiliza el meacutetodo de votacioacuten secreta en todo momento se debe asegurar la firma de un padroacuten elaborado para dicho procesobull Al finalizar las votaciones el jurado responsable de la mesa de votacioacuten procede a hacer el conteo de los votos separaacutendolos por nuacutemero de plancha o candidato

Presentacioacuten del Comiteacute de Seguridad y Salud Ocupacionalbull Da a conocer a todo el personal de la empresa el nombre de las personas que han sido elegidas para integrar el CSST

ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD (FUNCIONES)

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de

inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

1 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST2 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia3 Registro de Auditoriacutea interna sobre SST4 Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso5 Registros de AccidentesIncidentes6 Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad7 Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

1 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

2 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

3 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

4 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

5 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

6 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

7 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

8 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

9 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan10 Haber presentado el Certificado de Salud Integral11 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

12 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

COMPETENCIA CAPACITACIOacuteN Y TOMA DE CONCIENCIA

Competencia

Previo a la elaboracioacuten de estaacutendares y procedimientos de trabajo se deberaacute hacer un anaacutelisis de riesgos de la obra con el cual se identificaraacuten los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondraacuten las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros Luego se identificaraacuten los riesgos que por su magnitud sean considerados ldquoRiesgos Criacuteticosrdquo los mismos que deberaacuten ser priorizados y atendidos en forma inmediata

Programa de capacitacioacuten

El programa de capacitacioacuten deberaacute incluir a todos los trabajadores de la obra profesionales teacutecnicos y obreros cualquiera sea su modalidad de contratacioacuten Dicho programa deberaacute garantizar la transmisioacuten efectiva de las medidas preventivas generales y especiacuteficas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra es decir cada trabajador deberaacute comprender y ser capaz de aplicar los estaacutendares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados

Conciencia

Formar a traveacutes de la Informacioacuten sobre los riesgos de seguridad y salud por medio de vitrina de informacioacuten general folletos avisos graacuteficos etc

Formar a traveacutes de instrucciones para prevenir y controlar los riesgos de accidentes

Comunicar mediante manuales de seguridad que ayuden a prevenir y controlar los riesgos de accidentes

COMUNICACIONES CONSULTA

Para el buen desempentildeo y comunicacioacuten de los integrantes se deberaacute contar

- Centro de Comunicaciones (oficina central) donde se recibe las primeras llamadas de alarma El Centro de Comunicaciones deberaacute tener el Directorio Telefoacutenico de los Miembros de Emergencias

- Radios Nextel- Otros implementos descritos en el Plan de Intervencioacuten y Evacuacioacuten

Las consultas se realizaraacuten mediante comunicacioacuten abierta (oral) o escrita en las reuniones capacitaciones etc los cuales sirven de ayuda para la formacioacuten de todo el personal

DOCUMENTOS Y CONTROL DE DOCUMENTOS

i Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe

Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

ii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que

Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar

disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y

protegido

CONTROL OPERACIONAL

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los riesgos identificados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante

El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Planificacioacuten para emergencias

La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

TIPOS DE CONTINGENCIA

Las contingencias se clasifican en cuatro niveles dependiendo de varios factores

NIVEL I La situacioacuten puede ser faacutecilmente manejada por el personal de la constructora Se informaraacute al responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente en obra No requiere ser informado con urgencia al Coordinador de la empresa SEDAPAL

NIVEL II No hay peligro inmediato fuera del aacuterea de la obra pero existe un peligro potencial de que la contingencia se expanda maacutes allaacute de los liacutemites de la misma El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente el Responsable Ambiental al igual que los representantes de SEDAPAL deberaacuten ser informados a la brevedad posible

NIVEL III Se ha perdido el control de las operaciones Cabe la posibilidad de que hayan heridos graves e inclusive muertos entre los trabajadores El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser avisados con urgencia

NIVEL IV Se ha perdido el control de las operaciones Hay heridos graves o muertos El Coordinador del Proyecto el Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser informados de inmediatoNIVELES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Se clasifica en funcioacuten de los tipos de riesgo de la gravedad de la situacioacuten o de la ocupacioacuten y medios asignados a la emergencia

Ante esto se establecen los siguientes tipos de emergencias

Emergencia (Nivel 1) Situacioacuten en la que el incidente o el que la provoca puede ser controlado de forma sencilla y raacutepida con los medios y Recursos disponibles presentes en el momento y lugar del accidente El Nivel de Preemergencia corresponde a los siguientes Accidentes- Lesiones Leves que requieran solo primeros auxilios- Accidentes Vehiculares solo con Perdida Material- Derrames controlables

Emergencia Local (Nivel 2) Situacioacuten en la que el incidente requiere para ser controlado la intervencioacuten de equipos designados e instruidos expresamente para ello afecta a una zona del Local y puede ser necesaria la ldquoEvacuacioacuten Parcialrdquo desalojo de la zona afectada o la ejecucioacuten de un plan de rescate

Emergencia General (Nivel 3) Situacioacuten en la que el Incidente pone en peligro la seguridad e integridad fiacutesica de las personas pueda afectar el medio ambiente de una zona del lugar y es necesario proceder al desalojo o evacuacioacuten abandonando el recinto Requiere la intervencioacuten de equipos de alarma y evacuacioacuten ayuda externa

EQUIPOS Y MATERIALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Todo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se eacuteste trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de

inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

1 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST2 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia3 Registro de Auditoriacutea interna sobre SST4 Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso5 Registros de AccidentesIncidentes6 Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad7 Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

1 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

2 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

3 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

4 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

5 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

6 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

7 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

8 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

9 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan10 Haber presentado el Certificado de Salud Integral11 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

12 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

COMPETENCIA CAPACITACIOacuteN Y TOMA DE CONCIENCIA

Competencia

Previo a la elaboracioacuten de estaacutendares y procedimientos de trabajo se deberaacute hacer un anaacutelisis de riesgos de la obra con el cual se identificaraacuten los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondraacuten las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros Luego se identificaraacuten los riesgos que por su magnitud sean considerados ldquoRiesgos Criacuteticosrdquo los mismos que deberaacuten ser priorizados y atendidos en forma inmediata

Programa de capacitacioacuten

El programa de capacitacioacuten deberaacute incluir a todos los trabajadores de la obra profesionales teacutecnicos y obreros cualquiera sea su modalidad de contratacioacuten Dicho programa deberaacute garantizar la transmisioacuten efectiva de las medidas preventivas generales y especiacuteficas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra es decir cada trabajador deberaacute comprender y ser capaz de aplicar los estaacutendares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados

Conciencia

Formar a traveacutes de la Informacioacuten sobre los riesgos de seguridad y salud por medio de vitrina de informacioacuten general folletos avisos graacuteficos etc

Formar a traveacutes de instrucciones para prevenir y controlar los riesgos de accidentes

Comunicar mediante manuales de seguridad que ayuden a prevenir y controlar los riesgos de accidentes

COMUNICACIONES CONSULTA

Para el buen desempentildeo y comunicacioacuten de los integrantes se deberaacute contar

- Centro de Comunicaciones (oficina central) donde se recibe las primeras llamadas de alarma El Centro de Comunicaciones deberaacute tener el Directorio Telefoacutenico de los Miembros de Emergencias

- Radios Nextel- Otros implementos descritos en el Plan de Intervencioacuten y Evacuacioacuten

Las consultas se realizaraacuten mediante comunicacioacuten abierta (oral) o escrita en las reuniones capacitaciones etc los cuales sirven de ayuda para la formacioacuten de todo el personal

DOCUMENTOS Y CONTROL DE DOCUMENTOS

i Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe

Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

ii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que

Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar

disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y

protegido

CONTROL OPERACIONAL

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los riesgos identificados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante

El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Planificacioacuten para emergencias

La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

TIPOS DE CONTINGENCIA

Las contingencias se clasifican en cuatro niveles dependiendo de varios factores

NIVEL I La situacioacuten puede ser faacutecilmente manejada por el personal de la constructora Se informaraacute al responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente en obra No requiere ser informado con urgencia al Coordinador de la empresa SEDAPAL

NIVEL II No hay peligro inmediato fuera del aacuterea de la obra pero existe un peligro potencial de que la contingencia se expanda maacutes allaacute de los liacutemites de la misma El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente el Responsable Ambiental al igual que los representantes de SEDAPAL deberaacuten ser informados a la brevedad posible

NIVEL III Se ha perdido el control de las operaciones Cabe la posibilidad de que hayan heridos graves e inclusive muertos entre los trabajadores El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser avisados con urgencia

NIVEL IV Se ha perdido el control de las operaciones Hay heridos graves o muertos El Coordinador del Proyecto el Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser informados de inmediatoNIVELES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Se clasifica en funcioacuten de los tipos de riesgo de la gravedad de la situacioacuten o de la ocupacioacuten y medios asignados a la emergencia

Ante esto se establecen los siguientes tipos de emergencias

Emergencia (Nivel 1) Situacioacuten en la que el incidente o el que la provoca puede ser controlado de forma sencilla y raacutepida con los medios y Recursos disponibles presentes en el momento y lugar del accidente El Nivel de Preemergencia corresponde a los siguientes Accidentes- Lesiones Leves que requieran solo primeros auxilios- Accidentes Vehiculares solo con Perdida Material- Derrames controlables

Emergencia Local (Nivel 2) Situacioacuten en la que el incidente requiere para ser controlado la intervencioacuten de equipos designados e instruidos expresamente para ello afecta a una zona del Local y puede ser necesaria la ldquoEvacuacioacuten Parcialrdquo desalojo de la zona afectada o la ejecucioacuten de un plan de rescate

Emergencia General (Nivel 3) Situacioacuten en la que el Incidente pone en peligro la seguridad e integridad fiacutesica de las personas pueda afectar el medio ambiente de una zona del lugar y es necesario proceder al desalojo o evacuacioacuten abandonando el recinto Requiere la intervencioacuten de equipos de alarma y evacuacioacuten ayuda externa

EQUIPOS Y MATERIALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Todo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se eacuteste trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de

inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

1 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST2 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia3 Registro de Auditoriacutea interna sobre SST4 Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso5 Registros de AccidentesIncidentes6 Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad7 Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

1 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

2 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

3 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

4 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

5 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

6 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

7 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

8 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

9 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan10 Haber presentado el Certificado de Salud Integral11 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

12 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

COMPETENCIA CAPACITACIOacuteN Y TOMA DE CONCIENCIA

Competencia

Previo a la elaboracioacuten de estaacutendares y procedimientos de trabajo se deberaacute hacer un anaacutelisis de riesgos de la obra con el cual se identificaraacuten los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondraacuten las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros Luego se identificaraacuten los riesgos que por su magnitud sean considerados ldquoRiesgos Criacuteticosrdquo los mismos que deberaacuten ser priorizados y atendidos en forma inmediata

Programa de capacitacioacuten

El programa de capacitacioacuten deberaacute incluir a todos los trabajadores de la obra profesionales teacutecnicos y obreros cualquiera sea su modalidad de contratacioacuten Dicho programa deberaacute garantizar la transmisioacuten efectiva de las medidas preventivas generales y especiacuteficas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra es decir cada trabajador deberaacute comprender y ser capaz de aplicar los estaacutendares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados

Conciencia

Formar a traveacutes de la Informacioacuten sobre los riesgos de seguridad y salud por medio de vitrina de informacioacuten general folletos avisos graacuteficos etc

Formar a traveacutes de instrucciones para prevenir y controlar los riesgos de accidentes

Comunicar mediante manuales de seguridad que ayuden a prevenir y controlar los riesgos de accidentes

COMUNICACIONES CONSULTA

Para el buen desempentildeo y comunicacioacuten de los integrantes se deberaacute contar

- Centro de Comunicaciones (oficina central) donde se recibe las primeras llamadas de alarma El Centro de Comunicaciones deberaacute tener el Directorio Telefoacutenico de los Miembros de Emergencias

- Radios Nextel- Otros implementos descritos en el Plan de Intervencioacuten y Evacuacioacuten

Las consultas se realizaraacuten mediante comunicacioacuten abierta (oral) o escrita en las reuniones capacitaciones etc los cuales sirven de ayuda para la formacioacuten de todo el personal

DOCUMENTOS Y CONTROL DE DOCUMENTOS

i Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe

Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

ii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que

Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar

disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y

protegido

CONTROL OPERACIONAL

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los riesgos identificados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante

El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Planificacioacuten para emergencias

La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

TIPOS DE CONTINGENCIA

Las contingencias se clasifican en cuatro niveles dependiendo de varios factores

NIVEL I La situacioacuten puede ser faacutecilmente manejada por el personal de la constructora Se informaraacute al responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente en obra No requiere ser informado con urgencia al Coordinador de la empresa SEDAPAL

NIVEL II No hay peligro inmediato fuera del aacuterea de la obra pero existe un peligro potencial de que la contingencia se expanda maacutes allaacute de los liacutemites de la misma El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente el Responsable Ambiental al igual que los representantes de SEDAPAL deberaacuten ser informados a la brevedad posible

NIVEL III Se ha perdido el control de las operaciones Cabe la posibilidad de que hayan heridos graves e inclusive muertos entre los trabajadores El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser avisados con urgencia

NIVEL IV Se ha perdido el control de las operaciones Hay heridos graves o muertos El Coordinador del Proyecto el Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser informados de inmediatoNIVELES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Se clasifica en funcioacuten de los tipos de riesgo de la gravedad de la situacioacuten o de la ocupacioacuten y medios asignados a la emergencia

Ante esto se establecen los siguientes tipos de emergencias

Emergencia (Nivel 1) Situacioacuten en la que el incidente o el que la provoca puede ser controlado de forma sencilla y raacutepida con los medios y Recursos disponibles presentes en el momento y lugar del accidente El Nivel de Preemergencia corresponde a los siguientes Accidentes- Lesiones Leves que requieran solo primeros auxilios- Accidentes Vehiculares solo con Perdida Material- Derrames controlables

Emergencia Local (Nivel 2) Situacioacuten en la que el incidente requiere para ser controlado la intervencioacuten de equipos designados e instruidos expresamente para ello afecta a una zona del Local y puede ser necesaria la ldquoEvacuacioacuten Parcialrdquo desalojo de la zona afectada o la ejecucioacuten de un plan de rescate

Emergencia General (Nivel 3) Situacioacuten en la que el Incidente pone en peligro la seguridad e integridad fiacutesica de las personas pueda afectar el medio ambiente de una zona del lugar y es necesario proceder al desalojo o evacuacioacuten abandonando el recinto Requiere la intervencioacuten de equipos de alarma y evacuacioacuten ayuda externa

EQUIPOS Y MATERIALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Todo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se eacuteste trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de

inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

1 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST2 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia3 Registro de Auditoriacutea interna sobre SST4 Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso5 Registros de AccidentesIncidentes6 Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad7 Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

1 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

2 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

3 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

4 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

5 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

6 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

7 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

8 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

9 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan10 Haber presentado el Certificado de Salud Integral11 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

12 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

COMPETENCIA CAPACITACIOacuteN Y TOMA DE CONCIENCIA

Competencia

Previo a la elaboracioacuten de estaacutendares y procedimientos de trabajo se deberaacute hacer un anaacutelisis de riesgos de la obra con el cual se identificaraacuten los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondraacuten las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros Luego se identificaraacuten los riesgos que por su magnitud sean considerados ldquoRiesgos Criacuteticosrdquo los mismos que deberaacuten ser priorizados y atendidos en forma inmediata

Programa de capacitacioacuten

El programa de capacitacioacuten deberaacute incluir a todos los trabajadores de la obra profesionales teacutecnicos y obreros cualquiera sea su modalidad de contratacioacuten Dicho programa deberaacute garantizar la transmisioacuten efectiva de las medidas preventivas generales y especiacuteficas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra es decir cada trabajador deberaacute comprender y ser capaz de aplicar los estaacutendares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados

Conciencia

Formar a traveacutes de la Informacioacuten sobre los riesgos de seguridad y salud por medio de vitrina de informacioacuten general folletos avisos graacuteficos etc

Formar a traveacutes de instrucciones para prevenir y controlar los riesgos de accidentes

Comunicar mediante manuales de seguridad que ayuden a prevenir y controlar los riesgos de accidentes

COMUNICACIONES CONSULTA

Para el buen desempentildeo y comunicacioacuten de los integrantes se deberaacute contar

- Centro de Comunicaciones (oficina central) donde se recibe las primeras llamadas de alarma El Centro de Comunicaciones deberaacute tener el Directorio Telefoacutenico de los Miembros de Emergencias

- Radios Nextel- Otros implementos descritos en el Plan de Intervencioacuten y Evacuacioacuten

Las consultas se realizaraacuten mediante comunicacioacuten abierta (oral) o escrita en las reuniones capacitaciones etc los cuales sirven de ayuda para la formacioacuten de todo el personal

DOCUMENTOS Y CONTROL DE DOCUMENTOS

i Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe

Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

ii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que

Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar

disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y

protegido

CONTROL OPERACIONAL

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los riesgos identificados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante

El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Planificacioacuten para emergencias

La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

TIPOS DE CONTINGENCIA

Las contingencias se clasifican en cuatro niveles dependiendo de varios factores

NIVEL I La situacioacuten puede ser faacutecilmente manejada por el personal de la constructora Se informaraacute al responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente en obra No requiere ser informado con urgencia al Coordinador de la empresa SEDAPAL

NIVEL II No hay peligro inmediato fuera del aacuterea de la obra pero existe un peligro potencial de que la contingencia se expanda maacutes allaacute de los liacutemites de la misma El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente el Responsable Ambiental al igual que los representantes de SEDAPAL deberaacuten ser informados a la brevedad posible

NIVEL III Se ha perdido el control de las operaciones Cabe la posibilidad de que hayan heridos graves e inclusive muertos entre los trabajadores El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser avisados con urgencia

NIVEL IV Se ha perdido el control de las operaciones Hay heridos graves o muertos El Coordinador del Proyecto el Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser informados de inmediatoNIVELES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Se clasifica en funcioacuten de los tipos de riesgo de la gravedad de la situacioacuten o de la ocupacioacuten y medios asignados a la emergencia

Ante esto se establecen los siguientes tipos de emergencias

Emergencia (Nivel 1) Situacioacuten en la que el incidente o el que la provoca puede ser controlado de forma sencilla y raacutepida con los medios y Recursos disponibles presentes en el momento y lugar del accidente El Nivel de Preemergencia corresponde a los siguientes Accidentes- Lesiones Leves que requieran solo primeros auxilios- Accidentes Vehiculares solo con Perdida Material- Derrames controlables

Emergencia Local (Nivel 2) Situacioacuten en la que el incidente requiere para ser controlado la intervencioacuten de equipos designados e instruidos expresamente para ello afecta a una zona del Local y puede ser necesaria la ldquoEvacuacioacuten Parcialrdquo desalojo de la zona afectada o la ejecucioacuten de un plan de rescate

Emergencia General (Nivel 3) Situacioacuten en la que el Incidente pone en peligro la seguridad e integridad fiacutesica de las personas pueda afectar el medio ambiente de una zona del lugar y es necesario proceder al desalojo o evacuacioacuten abandonando el recinto Requiere la intervencioacuten de equipos de alarma y evacuacioacuten ayuda externa

EQUIPOS Y MATERIALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Todo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se eacuteste trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

1 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST2 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia3 Registro de Auditoriacutea interna sobre SST4 Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso5 Registros de AccidentesIncidentes6 Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad7 Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

1 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

2 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

3 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

4 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

5 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

6 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

7 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

8 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

9 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan10 Haber presentado el Certificado de Salud Integral11 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

12 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

COMPETENCIA CAPACITACIOacuteN Y TOMA DE CONCIENCIA

Competencia

Previo a la elaboracioacuten de estaacutendares y procedimientos de trabajo se deberaacute hacer un anaacutelisis de riesgos de la obra con el cual se identificaraacuten los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondraacuten las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros Luego se identificaraacuten los riesgos que por su magnitud sean considerados ldquoRiesgos Criacuteticosrdquo los mismos que deberaacuten ser priorizados y atendidos en forma inmediata

Programa de capacitacioacuten

El programa de capacitacioacuten deberaacute incluir a todos los trabajadores de la obra profesionales teacutecnicos y obreros cualquiera sea su modalidad de contratacioacuten Dicho programa deberaacute garantizar la transmisioacuten efectiva de las medidas preventivas generales y especiacuteficas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra es decir cada trabajador deberaacute comprender y ser capaz de aplicar los estaacutendares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados

Conciencia

Formar a traveacutes de la Informacioacuten sobre los riesgos de seguridad y salud por medio de vitrina de informacioacuten general folletos avisos graacuteficos etc

Formar a traveacutes de instrucciones para prevenir y controlar los riesgos de accidentes

Comunicar mediante manuales de seguridad que ayuden a prevenir y controlar los riesgos de accidentes

COMUNICACIONES CONSULTA

Para el buen desempentildeo y comunicacioacuten de los integrantes se deberaacute contar

- Centro de Comunicaciones (oficina central) donde se recibe las primeras llamadas de alarma El Centro de Comunicaciones deberaacute tener el Directorio Telefoacutenico de los Miembros de Emergencias

- Radios Nextel- Otros implementos descritos en el Plan de Intervencioacuten y Evacuacioacuten

Las consultas se realizaraacuten mediante comunicacioacuten abierta (oral) o escrita en las reuniones capacitaciones etc los cuales sirven de ayuda para la formacioacuten de todo el personal

DOCUMENTOS Y CONTROL DE DOCUMENTOS

i Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe

Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

ii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que

Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar

disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y

protegido

CONTROL OPERACIONAL

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los riesgos identificados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante

El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Planificacioacuten para emergencias

La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

TIPOS DE CONTINGENCIA

Las contingencias se clasifican en cuatro niveles dependiendo de varios factores

NIVEL I La situacioacuten puede ser faacutecilmente manejada por el personal de la constructora Se informaraacute al responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente en obra No requiere ser informado con urgencia al Coordinador de la empresa SEDAPAL

NIVEL II No hay peligro inmediato fuera del aacuterea de la obra pero existe un peligro potencial de que la contingencia se expanda maacutes allaacute de los liacutemites de la misma El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente el Responsable Ambiental al igual que los representantes de SEDAPAL deberaacuten ser informados a la brevedad posible

NIVEL III Se ha perdido el control de las operaciones Cabe la posibilidad de que hayan heridos graves e inclusive muertos entre los trabajadores El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser avisados con urgencia

NIVEL IV Se ha perdido el control de las operaciones Hay heridos graves o muertos El Coordinador del Proyecto el Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser informados de inmediatoNIVELES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Se clasifica en funcioacuten de los tipos de riesgo de la gravedad de la situacioacuten o de la ocupacioacuten y medios asignados a la emergencia

Ante esto se establecen los siguientes tipos de emergencias

Emergencia (Nivel 1) Situacioacuten en la que el incidente o el que la provoca puede ser controlado de forma sencilla y raacutepida con los medios y Recursos disponibles presentes en el momento y lugar del accidente El Nivel de Preemergencia corresponde a los siguientes Accidentes- Lesiones Leves que requieran solo primeros auxilios- Accidentes Vehiculares solo con Perdida Material- Derrames controlables

Emergencia Local (Nivel 2) Situacioacuten en la que el incidente requiere para ser controlado la intervencioacuten de equipos designados e instruidos expresamente para ello afecta a una zona del Local y puede ser necesaria la ldquoEvacuacioacuten Parcialrdquo desalojo de la zona afectada o la ejecucioacuten de un plan de rescate

Emergencia General (Nivel 3) Situacioacuten en la que el Incidente pone en peligro la seguridad e integridad fiacutesica de las personas pueda afectar el medio ambiente de una zona del lugar y es necesario proceder al desalojo o evacuacioacuten abandonando el recinto Requiere la intervencioacuten de equipos de alarma y evacuacioacuten ayuda externa

EQUIPOS Y MATERIALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Todo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se eacuteste trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Competencia

Previo a la elaboracioacuten de estaacutendares y procedimientos de trabajo se deberaacute hacer un anaacutelisis de riesgos de la obra con el cual se identificaraacuten los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondraacuten las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros Luego se identificaraacuten los riesgos que por su magnitud sean considerados ldquoRiesgos Criacuteticosrdquo los mismos que deberaacuten ser priorizados y atendidos en forma inmediata

Programa de capacitacioacuten

El programa de capacitacioacuten deberaacute incluir a todos los trabajadores de la obra profesionales teacutecnicos y obreros cualquiera sea su modalidad de contratacioacuten Dicho programa deberaacute garantizar la transmisioacuten efectiva de las medidas preventivas generales y especiacuteficas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra es decir cada trabajador deberaacute comprender y ser capaz de aplicar los estaacutendares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados

Conciencia

Formar a traveacutes de la Informacioacuten sobre los riesgos de seguridad y salud por medio de vitrina de informacioacuten general folletos avisos graacuteficos etc

Formar a traveacutes de instrucciones para prevenir y controlar los riesgos de accidentes

Comunicar mediante manuales de seguridad que ayuden a prevenir y controlar los riesgos de accidentes

COMUNICACIONES CONSULTA

Para el buen desempentildeo y comunicacioacuten de los integrantes se deberaacute contar

- Centro de Comunicaciones (oficina central) donde se recibe las primeras llamadas de alarma El Centro de Comunicaciones deberaacute tener el Directorio Telefoacutenico de los Miembros de Emergencias

- Radios Nextel- Otros implementos descritos en el Plan de Intervencioacuten y Evacuacioacuten

Las consultas se realizaraacuten mediante comunicacioacuten abierta (oral) o escrita en las reuniones capacitaciones etc los cuales sirven de ayuda para la formacioacuten de todo el personal

DOCUMENTOS Y CONTROL DE DOCUMENTOS

i Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe

Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

ii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que

Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar

disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y

protegido

CONTROL OPERACIONAL

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los riesgos identificados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante

El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Planificacioacuten para emergencias

La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

TIPOS DE CONTINGENCIA

Las contingencias se clasifican en cuatro niveles dependiendo de varios factores

NIVEL I La situacioacuten puede ser faacutecilmente manejada por el personal de la constructora Se informaraacute al responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente en obra No requiere ser informado con urgencia al Coordinador de la empresa SEDAPAL

NIVEL II No hay peligro inmediato fuera del aacuterea de la obra pero existe un peligro potencial de que la contingencia se expanda maacutes allaacute de los liacutemites de la misma El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente el Responsable Ambiental al igual que los representantes de SEDAPAL deberaacuten ser informados a la brevedad posible

NIVEL III Se ha perdido el control de las operaciones Cabe la posibilidad de que hayan heridos graves e inclusive muertos entre los trabajadores El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser avisados con urgencia

NIVEL IV Se ha perdido el control de las operaciones Hay heridos graves o muertos El Coordinador del Proyecto el Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser informados de inmediatoNIVELES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Se clasifica en funcioacuten de los tipos de riesgo de la gravedad de la situacioacuten o de la ocupacioacuten y medios asignados a la emergencia

Ante esto se establecen los siguientes tipos de emergencias

Emergencia (Nivel 1) Situacioacuten en la que el incidente o el que la provoca puede ser controlado de forma sencilla y raacutepida con los medios y Recursos disponibles presentes en el momento y lugar del accidente El Nivel de Preemergencia corresponde a los siguientes Accidentes- Lesiones Leves que requieran solo primeros auxilios- Accidentes Vehiculares solo con Perdida Material- Derrames controlables

Emergencia Local (Nivel 2) Situacioacuten en la que el incidente requiere para ser controlado la intervencioacuten de equipos designados e instruidos expresamente para ello afecta a una zona del Local y puede ser necesaria la ldquoEvacuacioacuten Parcialrdquo desalojo de la zona afectada o la ejecucioacuten de un plan de rescate

Emergencia General (Nivel 3) Situacioacuten en la que el Incidente pone en peligro la seguridad e integridad fiacutesica de las personas pueda afectar el medio ambiente de una zona del lugar y es necesario proceder al desalojo o evacuacioacuten abandonando el recinto Requiere la intervencioacuten de equipos de alarma y evacuacioacuten ayuda externa

EQUIPOS Y MATERIALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Todo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se eacuteste trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y

protegido

CONTROL OPERACIONAL

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los riesgos identificados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante

El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Planificacioacuten para emergencias

La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

TIPOS DE CONTINGENCIA

Las contingencias se clasifican en cuatro niveles dependiendo de varios factores

NIVEL I La situacioacuten puede ser faacutecilmente manejada por el personal de la constructora Se informaraacute al responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente en obra No requiere ser informado con urgencia al Coordinador de la empresa SEDAPAL

NIVEL II No hay peligro inmediato fuera del aacuterea de la obra pero existe un peligro potencial de que la contingencia se expanda maacutes allaacute de los liacutemites de la misma El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente el Responsable Ambiental al igual que los representantes de SEDAPAL deberaacuten ser informados a la brevedad posible

NIVEL III Se ha perdido el control de las operaciones Cabe la posibilidad de que hayan heridos graves e inclusive muertos entre los trabajadores El Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser avisados con urgencia

NIVEL IV Se ha perdido el control de las operaciones Hay heridos graves o muertos El Coordinador del Proyecto el Supervisor de Obra el Responsable de Seguridad Salud y Medio Ambiente y el Responsable Ambiental de SEDAPAL deberaacuten ser informados de inmediatoNIVELES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Se clasifica en funcioacuten de los tipos de riesgo de la gravedad de la situacioacuten o de la ocupacioacuten y medios asignados a la emergencia

Ante esto se establecen los siguientes tipos de emergencias

Emergencia (Nivel 1) Situacioacuten en la que el incidente o el que la provoca puede ser controlado de forma sencilla y raacutepida con los medios y Recursos disponibles presentes en el momento y lugar del accidente El Nivel de Preemergencia corresponde a los siguientes Accidentes- Lesiones Leves que requieran solo primeros auxilios- Accidentes Vehiculares solo con Perdida Material- Derrames controlables

Emergencia Local (Nivel 2) Situacioacuten en la que el incidente requiere para ser controlado la intervencioacuten de equipos designados e instruidos expresamente para ello afecta a una zona del Local y puede ser necesaria la ldquoEvacuacioacuten Parcialrdquo desalojo de la zona afectada o la ejecucioacuten de un plan de rescate

Emergencia General (Nivel 3) Situacioacuten en la que el Incidente pone en peligro la seguridad e integridad fiacutesica de las personas pueda afectar el medio ambiente de una zona del lugar y es necesario proceder al desalojo o evacuacioacuten abandonando el recinto Requiere la intervencioacuten de equipos de alarma y evacuacioacuten ayuda externa

EQUIPOS Y MATERIALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Todo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se eacuteste trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Ante esto se establecen los siguientes tipos de emergencias

Emergencia (Nivel 1) Situacioacuten en la que el incidente o el que la provoca puede ser controlado de forma sencilla y raacutepida con los medios y Recursos disponibles presentes en el momento y lugar del accidente El Nivel de Preemergencia corresponde a los siguientes Accidentes- Lesiones Leves que requieran solo primeros auxilios- Accidentes Vehiculares solo con Perdida Material- Derrames controlables

Emergencia Local (Nivel 2) Situacioacuten en la que el incidente requiere para ser controlado la intervencioacuten de equipos designados e instruidos expresamente para ello afecta a una zona del Local y puede ser necesaria la ldquoEvacuacioacuten Parcialrdquo desalojo de la zona afectada o la ejecucioacuten de un plan de rescate

Emergencia General (Nivel 3) Situacioacuten en la que el Incidente pone en peligro la seguridad e integridad fiacutesica de las personas pueda afectar el medio ambiente de una zona del lugar y es necesario proceder al desalojo o evacuacioacuten abandonando el recinto Requiere la intervencioacuten de equipos de alarma y evacuacioacuten ayuda externa

EQUIPOS Y MATERIALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Todo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se eacuteste trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se eacuteste trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

1 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

2 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo3 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

4 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

5 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

6 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

Todo consultor estaacute obligado al uso de ropa de trabajo que seraacute proporcionada por la SEDAPAL o contratista para la cual presta sus servicios Ademaacutes la ropa de trabajo cumpliraacute al menos los siguientes requisitos

a Estaraacute confeccionada de tejido o material adecuado teniendo en cuenta la zona y condiciones climatoloacutegicas

b Seraacute de disentildeo adecuado al puesto de trabajo y al cuerpo del trabajador permitiendo con facilidad el movimiento del trabajador

c En toda actividad o trabajo con riesgo se prohiacutebe el uso de corbatas tirantes bufandas cadenas anillos collares y otros aditamentos

d Deberaacute llevar en lugar visible el logotipo de la empresa

Es obligatorio el uso de casco para todo trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a nivel del suelo asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de trabajo entrantildean riesgos de golpes como ocurre en lugares pequentildeos o trincheras Para la proteccioacuten del craacuteneo la empresa deberaacute proporcionar a los trabajadores u otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad correspondientes

|

Plan de Emergencias

El contratista elaboraraacute por escrito un procedimiento especiacutefico de actuacioacuten en caso de emergencias (incendio accidentes sismo etc) en funcioacuten a la poblacioacuten y las caracteriacutesticas de la zona de trabajo Estructuraraacute mediante organigramas de funciones y flujogramas de actuacioacuten el oacute los procedimientos de emergencias Deberaacute considerar ademaacutes las direcciones y teleacutefonos de los organismos e instituciones de apoyo maacutes proacuteximos Este procedimiento deberaacute publicarse en lugares estrateacutegicos y divulgarse a todo el personal Se deberaacute aprovechar las Instrucciones y Entrenamiento Inicial en Seguridad para este efecto

Con el propoacutesito de cumplir los objetivos la empresa y los sub-contratistas deberaacuten contar con Equipos adicionales como Botiquiacuten equipado Camillas Frazadas etc Ademaacutes contar con implementos de seguridad como son mamelucos lentes protectores auditivos zapatos de seguridad botas de seguridad guantes de cuero y de jebe barbiquejos respiradores de gas y de polvo chalecos con cintas reflectivas cascos con sentildeales reflectivos Botas tipo musleras etc etc con la finalidad de afrontar cualquier trabajo de emergencia

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

aEntrenamiento

Se realizaraacuten mensualmente simulacros de emergencia con todo el personal de obra que contemple todos los siniestros considerados en el procedimiento establecido

bAtencioacuten meacutedica

La persona designada deberaacute otorgar primera atencioacuten en caso de accidente o enfermedad y entregar los medicamentos necesarios Si el diagnoacutestico muestra que el paciente requiere de atencioacuten especializada se derivaraacute hacia el Centro Meacutedico u Hospitalario maacutes cercano Se comunicaraacute sobre esta necesidad a la Administracioacuten de la Obra para que disponga o gestione el transporte

CUADRILLA DE RESCATE

Uno de los elementos principales a considerarse en los programas de Seguridad es la Organizacioacuten de las cuadrillas de Rescate no soacutelo porque las leyes y reglamentos oficiales las imponen sino sobre todo por la responsabilidad moral de salvar vidas humanas en peligro ante una grave contingencia o siniestro catastroacutefico e infausto Es necesario tomar medidas radicales para evitar su ocurrencia

OBJETIVOS

La organizacioacuten de las Brigadas de Rescate tiene como objetivos los siguientes

Salvar Vidas Humanas en peligro de muertePrevenir combatir y controlar un siniestroRestablecer los servicios dantildeados en las aacutereas criacuteticas que estaacuten auacuten bajo control

Para lograr estos objetivos es importante prestar atencioacuten a la preparacioacuten fiacutesica y mental de todas y cada una de las personas que conforman la brigada Este personal seraacute seleccionado cuidadosamente entre los de mayor experiencia en trabajos mineros y otros en trabajos de construccioacuten y de probado sentido de responsabilidad

a Preparacioacuten para la emergencia

Las actividades a desarrollarse en la preparacioacuten para las Emergencias entre las principales se consideraraacuten los siguientes

Planificacioacuten- Identificacioacuten de Riesgos estrategias antes durante y despueacutes de la emergencia

Organizacioacuten de las Brigadas-Brigadas de evacuacioacuten y Rescate en Construcciones Brigadas de Contra Incendios y Brigadas de Primeros Auxilios

Equipamiento- Equipos de Proteccioacuten respiratoria Collarines Juego de Feacuterulas Camillas Frazadas herramientas para operaciones de rescate y equipos de primeros auxilios

Controles- Control de Riesgos control de fuentes de energiacutea control de gases y temperatura control de ventilacioacuten e iluminacioacuten

El Responsable de Seguridad organizaraacute su cuadrilla de Rescate compuestas como miacutenimo de 4 trabajadores debidamente seleccionados adiestrados y provistos de equipos de rescate e implementos de Seguridad Se tomaraacuten en cuenta las siguientes medidas de orden general

Los Integrantes de cuadrilla de Rescate seraacuten entrenados con programas mensuales

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Todo trabajo que realiza la cuadrilla o brigada seraacute en equipo en forma coordinada por ninguacuten motivo ninguno podraacute hacer alguacuten trabajo en forma aislada

Las relaciones personales entre los integrantes de una brigada deberaacuten ser cordiales a fin de tener una comunicacioacuten franca Cuando ocurra un siniestro todo miembro activo de una brigada estaacute obligado a reportarse donde se encuentra y estaraacute listo para presentarse y entrar en accioacuten cuando lo llamen

En circunstancias normales estaacute obligado a asistir a las praacutecticas de salvamento programadas mensualmente

La cuadrilla de Rescate seraacuten agrupados en brigadas de por lo menos de 04 trabajadores como miacutenimo

Se realizaraacuten simulacros de Salvamento por lo menos cada dos meses Se mantendraacute en las bodegas el material de primeros auxilios y camillas

especiales para el transporte de los accidentados Todo el personal en el proyecto seraacuten debidamente entrenados en primeros

auxilios

b Condiciones fiacutesicas y mentales de los integrantes del rescate

Las condiciones fiacutesicas y mentales que se requieren para ser miembro de una brigada son las siguientes

Edad no menor de 21 antildeos ni mayor de 45 antildeos Poseer buena salud Aptitud fiacutesica fuerte para soportar esfuerzos fiacutesicos duros y prolongados Buena vista Dientes en excelentes condiciones para cuando se use una mordaza Buena audicioacuten Sereno y reflexivo en momentos de peligro Tener coraje poseer buen juicio e iniciativa Tener buenos haacutebitos y disciplina No pesar ni menos ni maacutes del 10 de su peso normal Estar completamente familiarizado con los elementos y condiciones de

trabajo Haber aprobado el examen meacutedico especial

cCapacitacioacuten y entrenamiento

Para ser miembro de la brigada de rescate deberaacuten estar preparados permanentemente para lo cual recibiraacuten capacitacioacuten y entrenamiento especial

Las materias que comprende el curso de Rescate seraacuten los siguientes

Aparatos de proteccioacuten respiratoria Prevencioacuten y proteccioacuten contra incendio Primeros auxilios Trabajos de salvamento y rescate Entrenamiento y praacutecticas Trabajos en altura y sus riesgos Uso de correas Arneses Otros

Todo el personal seraacute capacitado en primeros auxilios con conocimientos miacutenimos que comprenderaacuten los siguientes

Restablecimiento de signos vitales

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Control de hemorragias Tratamiento de lesiones a la cabeza peacuterdida de conocimiento y colapso Inmovilizacioacuten y tratamiento de fracturas Transporte de lesionados Etc

d Equipos de emergencia

La empresa y los sub-contratistas dispondraacuten de los siguientes equipos

Camillas de salvataje con sus frazadas y con sus correas Dos Resucitadores de Oxiacutegeno de 8 libras equipadas Un botiquiacuten con medicinas baacutesicas Seis Correas Arneses con sus liacuteneas de vida Soga de Nylon de frac34rdquo 50 metros Soga de Nylon de frac12rdquo 50 metros Herramientas manuales como son picos palas desarmadores etc Extintores Linternas Un alcotest para el control de alcohol en el personal Otros

VERIFICACION

MEDICIOgraveN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPENtildeO Y MONITOREO EN SST

La Matriz de Control y Verificacioacuten Operacional se encuentra incluida en el Formulario IPER desarrollado en el proceso de Planificacioacuten como Medidas de Control Es la parte donde se describe las medidas preventivas que tomaraacuten los trabajadores para cada actividad desarrollada

a) Sobre Estaacutendares de Seguridad y Salud y Normas de Referencia

La Contratista deberaacute desarrollar los estaacutendares de seguridad y salud o en todo caso tomar referencia la norma Seguridad en la Construccioacuten (G050) para actividades propias del sector construccioacuten Para actividades especiacuteficas cuyas medidas de seguridad y salud no son contempladas en la Norma citada se deberaacute aplicar la normatividad relacionada al sector (ej Para trabajos eleacutectricos se aplica la RM 161-2007-MEMDM Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las Actividades Eleacutectricas)

En uacuteltima instancia de no encontrar norma o cita referida se deberaacute acoger a las normas internacionales (Ej OSHA CFR 1926 Construccioacuten)Nota Los controles que figuran en los Registros IPER (ANEXO Ndeg3) deben serafines y compatibles con procedimientos y estaacutendares de seguridad y salud establecidos

b) Sobre Procedimientos de Trabajo

La contratista deberaacute desarrollar los procedimientos de trabajo conforme al proceso constructivo de obra para facilitar la determinacioacuten de medidas de control

Algunos Registros de Medidas de Control Operacional seraacuten implementados por la contratista- Checklist de Pre - uso aplicados a equipos y herramientas de poder portaacutetiles- Formato de ATS (Anaacutelisis de Trabajo Seguro) que se realizaraacute cada diacutea por cada actividad desarrollada- Especificaciones Teacutecnicas de Ingenieriacutea pudiendo ser planos normas teacutecnicas protocolos estaacutendares internacionales etc

c) Sobre Programa de Capacitacioacuten

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

La contratista deberaacute contemplar cursos de capacitacioacuten como miacutenimo 1 vez a la semana Esta seraacute de 30 minutos Las Capacitaciones de Induccioacuten al Nuevo Trabajador y estas capacitaciones de 30 minutos (Ver Anexo Ndeg4) se adicionaraacuten ala estadiacutestica de capacitacioacuten a trabajadores sin tomar en consideracioacuten las Charlas de 5rsquo Las charlas de 5 minutos se realizaraacuten diariamente

d) Sobre Equipos de Proteccioacuten Personal

La contratista deberaacute cumplir lo dispuesto en el Anexo de proteccioacuten personal

PROCEDIMIENTO ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Proteccioacuten en Trabajos con Riesgos de Caiacutedas

Uso de Escaleras

Antes de usar una escalera eacutesta seraacute inspeccionada visualmente

Si tiene rajaduras en larguero o peldantildeos o los uacuteltimos estaacuten flojos no deberaacuten ser usadas

La altura del contrapaso de las escaleras seraacute uniforme e igual a 30 cm

Estaraacuten apoyadas sobre piso firme y nivelado

Se ataraacute la escalera en el punto de apoyo superior

La inclinacioacuten de la escalera seraacute tal que la relacioacuten entre la distancia del apoyo al pie del paraacutemetro y la altura seraacute de 14

La altura maacutexima a cubrir con una escalera portaacutetil no excederaacute de 5 m

Antes de subir por una escalera deberaacute verificarse la limpieza de la suela del calzado

Para el uso de este tipo de escalera se deberaacute exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldantildeos

Las herramientas se llevaraacuten en bolsos especiales o seraacuten izadas

Subiraacute o bajaraacute una sola persona a la vez

Se deberaacute desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes no inclinarse exageradamente (no salieacutendose de la vertical del larguero maacutes de medio cuerpo)

Estaraacuten provistos de taco antideslizantes en la base de los largueros

Las escaleras provisionales deberaacuten tener como maacuteximo 20 contrapasos cuya altura no excederaacute de 20 cm para alturas mayores se preveraacute descansos

Las escaleras provisionales deberaacuten contar con barandas de seguridad

El ancho uacutetil de las escaleras provisionales seraacute de 60 cm como miacutenimo

Las escaleras provisionales seraacuten construidas con madera en buen estado de conservacioacuten sin ruidos que puedan alterar su resistencia

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Uso de Andamios

Los andamios que se usaraacuten en obra sea cual fuere su tipo corresponderaacuten al disentildeo de un profesional responsable para garantizar la capacidad de cargar estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2

Los andamios que se apoyen en el terreno deberaacuten tener un elemento de reparticioacuten de carga

Los andamios se fijaraacuten a la edificacioacuten de modo de tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacioacuten

La plataforma de circulacioacuten y de trabajo en los andamios seraacute de madera de un grosor no menor de 5 cm (2rdquo) y un ancho miacutenimo de 25 cm (10rdquo)

El ancho miacutenimo de la plataforma seraacute de 50 cm

Las plataformas de trabajo deberaacuten tener una baranda de proteccioacuten hacia el lado exterior del andamio Asimismo los empalmes de los tablones se haraacuten en el apoyo del andamio y con un traslape no menor que 30 cm

Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberaacuten exceder maacutes de 30 cm del apoyo del andamio

En andamios moacuteviles se deberaacute contar con estabilizadores que eviten su movimiento

No se moveraacute un andamio moacutevil con personal o materiales sobre eacutel

Para evitar la caiacuteda de herramientas o materiales se colocaraacuten en ambos bordes longitudinales un tabloacuten que haraacute de rodapieacute o zoacutecalo de no menos de 10 cm (4rdquo) de alto

Trabajos con Equipo de Izaje

Todo equipo de elevacioacuten y transporte seraacute operado exclusivamente por personal que cuente con la formacioacuten adecuada para el manejo correcto del equipo

Los equipos de elevacioacuten y transporte deberaacuten ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo

El ascenso de personas soacutelo se realizaraacute en equipos de elevacioacuten habilitados especialmente para tal fin

Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar seraacuten realizadas bajo la responsabilidad de un Teacutecnico y por personal idoacuteneo y con experiencia

Para el montaje de equipos de elevacioacuten y transporte se seguiraacuten las instrucciones estipuladas por el fabricante

Se deberaacute suministrar todo el equipo de proteccioacuten personal requerido asiacute como prever los elementos para su correcta utilizacioacuten (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos)

Los puntos de fijacioacuten y arriostramiento seraacuten seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad

Los equipos de izar que se construyan o importen tendraacuten indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacioacuten de las cargas maacuteximas y las condiciones especiales de instalacioacuten tales como contrapesos y fijacioacuten

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

No se deberaacute provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras

El levantamiento de la carga se haraacute en forma vertical

No se remolcaraacute equipos con pluma

No levantar cargar que se encuentren trabadas

Dejar la pluma baja al terminar la tarea

Al circular la gruacutea lo haraacute con la pluma baja siempre que las circunstancias del terreno lo permitan

Al dejar la maquina el operador bloquearaacute los controles y desconectaraacute la llave principal

Antes del inicio de las operaciones se deberaacute verificar el estado de conservacioacuten de estrobos cadenas y ganchos Esta verificacioacuten se haraacute siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante

Cuando despueacutes de izada la carga se observe que no estaacute correctamente asegurada el maquinista haraacute sonar la sentildeal de alarma y descenderaacute la carga para su arreglo

No se dejaraacuten los aparatos de izar con carga suspendida

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaraacuten cuerdas o ganchos

Se prohiacutebe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ldquosombra de caiacutedardquo

Los sistemas de operacioacuten del equipo seraacuten confiables y especial los sistemas de frenos tendraacuten caracteriacutesticas de disentildeo y construccioacuten que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal Deberaacuten someterse a mantenimiento permanente y en caso de duda sobre su funcionamiento seraacuten inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias

Para los casos de cargas y descarga en que se utilice winche con plataforma de caiacuteda libre las plataformas deberaacuten estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa

Para la elevacioacuten de la carga se utilizaraacuten recipientes adecuados No se utilizaraacute la carretilla de mano pues existe peligro de desprendimiento o vuelco de material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacioacuten y eacutesta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla

Las operaciones de usar se suspenderaacuten cuando se presente vientos superiores a 80 kmh

Todo equipo accionado con sistemas eleacutectricos deberaacuten contar con conexioacuten a tierra

Estrobos y Eslingas

Se revisaraacute el estado de estrobos eslingas cadenas y ganchos para verificar su funcionamiento

La fijacioacuten del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos si no hay se eslingaraacute por el centro de gravedad o por los puntos extremos maacutes distantes

Ubicar el ojal superior en el centro del gancho Verificar el cierre del mosquetoacuten de seguridad Al usar grilletes roscarlos hasta el fondo

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Los estrobos no deberaacuten estar en contacto con elementos que lo deterioren La carga de trabajo para los estrobos seraacute como maacuteximo la quinta parte de su carga de

rotura

GanchosLos ganchos cumpliraacuten las siguientes prescripciones

Los ganchos seraacuten de material adecuado y estaraacuten provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse

Los ganchos deberaacuten elegirse en funcioacuten de los esfuerzos a que estaraacuten sometidos

Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas

La carga de trabajo seraacute mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Por cada equipo de izaje se designaraacute a una persona para que mediante el coacutedigo gestual indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso

El sentildealador indicaraacute al operador la maniobra maacutes segura y pasaraacute la carga a la menor altura posible

Obras de Movimientos de Tierra

Obras de Movimiento de Tierras sin explosivos

Sentildealizacioacuten a 150m del frente del trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles que alerten sobre la ejecucioacuten de trabajos en la zona

El acceso directo al frente de trabajo deberaacute estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificacioacuten las que contaraacuten ademaacutes con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche

En las tranqueras de acceso principal deberaacute permanecer personal de seguridad con equipo de comunicacioacuten que permita solicitar la autorizacioacuten para el pase de personas extrantildeas a la obra

En los casos que hubiera exigencia de traacutensito temporal en el frente de trabajo se deberaacute contar con personal debidamente instruido para dirigir el traacutefico en esta zona premunido de dos paletas con mango de 30 cm color rojo y verde

Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el traacutensito temporal deberaacuten ser planificadas y proyectadas antes de la ejecucioacuten de las obras Estas rutas alternas formaraacuten parte del proyecto de las obras

Cada equipo contaraacute con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras Estos espacios no deber traslaparse

La operacioacuten de carga de combustible y mantenimiento de los equipos seraacute programada preferentemente fuera de las horas de trabajo

Cada equipo seraacute accionado exclusivamente por el operador asignado En ninguacuten caso deberaacute permanecer sobre la maacutequina personal alguno auacuten cuando esteacute asignado como ayudante del operador del equipo

Todos los equipos contaraacuten con instrumentos de sentildealizacioacuten y alarmas que permitan ubicarlos raacutepidamente durante sus operaciones

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas estaraacute equipado con las luces reglamentarias para este efecto y en los casos que sean necesarios seraacute escoltarlo con vehiacuteculos auxiliares

Los equipos pesados deberaacuten respetar las normas indicadas en los puentes Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente se procederaacute al refuerzo de la estructura del puente o a la construccioacuten de un badeacuten

En los trabajos de excavacioacuten deberaacute conservarse el talud adecuado a fin de garantizar la estabilidad de la excavacioacuten

Toda excavacioacuten seraacute planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparacioacuten adyacentes a la zona de trabajo los cuales deberaacuten estar convenientemente sentildealizada

Obras de Infraestructura Excavaciones y Demoliciones

ExcavacionesAntes de iniciar las excavaciones se eliminaraacuten todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores tales como aacuterboles corcas rellenos etc

Toda excavaciones seraacute aislada y protegida mediante cerramiento con barandas u otros sistemas adecuados ubicados a una distancia del borde de acuerdo ala profundidad de la excavacioacuten y en ninguacuten caso a menos de 1 m

Los taludes de la excavacioacuten se protegeraacuten apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por peacuterdida de cohesioacuten o accioacuten de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulacioacuten de vehiacuteculos o la accioacuten de equipo pesado que generen incremento de presiones y vibraciones

Si la profundidad de las excavaciones va ser mayor de 2 m se requiere contar con el estudio de mecaacutenica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que esteacuten refrendadas por un ingeniero civil colegiado

Se deberaacute prevenir los peligros de caiacuteda de materiales u objetos o de irrupcioacuten de agua en la excavacioacuten o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavacioacuten

En el caso anterior el lado adyacente a la viacutea puacuteblica se apuntalaraacute adecuadamente para evitar la posible socavacioacuten de la viacutea

Si la excavacioacuten se realizaraacute en la zona adyacente a una edificacioacuten existente se preveraacute que la cimentacioacuten del edificio existente esteacute suficientemente garantizada

Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existente se cumpliraacute con una estricta programacioacuten del proceso constructivo el mismo que cumpliraacute con las exigencias del disentildeo estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio

El constructor o contratista de la obra bajo su responsabilidad propondraacute si lo considera necesario modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del disentildeo del proyecto

En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables se evitaraacute que el material producto de la excavacioacuten se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Para profundidades mayores de 2 m el acceso a las zanjas se haraacute siempre con el uso de escaleras portaacutetiles

En terrenos cuyo aacutengulo de deslizamiento no permita la estabilidad de la zanja se realizaraacute un entibamiento continuo cuyo disentildeo estaacute avalado por el ingeniero responsable

En ninguacuten caso el personal obrero que participe en labores de excavacioacuten podraacute hacerlo sin el uso de los elementos de proteccioacuten adecuados y especiacuteficamente el caso de seguridad

Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a viacuteas de circulacioacuten eacutestas seraacuten debidamente sentildealizadas de modo que se evite el pase de vehiacuteculos que ocasionen derrumbes en las zanjas

Cuando sea necesario instalar tuberiacuteas o equipos dentro de la zanja estaraacute prohibida la permanencia de personal obrero en la zanja

Durante la operacioacuten de relleno de zanja se prohibiraacute la permanencia de personal obrero de la zanja

En los momentos de nivelacioacuten y compactacioacuten del terreno el equipo de colocacioacuten del material del relleno trabajaraacute a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esteacute nivelando o compactando

Antes de iniciar la excavacioacuten en terrenos saturados se requeriraacute de un estudio de mecaacutenica de suelos en el que se establezca las caracteriacutesticas del suelo que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estaraacuten sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguiacuteas provisionales durante la construccioacuten

Antes de iniciar la excavacioacuten se contaraacute con el disentildeo debidamente avalado por el profesional responsable de por lo menos

a Sistema de bombeo y liacuteneas de evacuacioacuten de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas

b Sistema de tablestacado o caissons a usarse durante la excavacioacuten

En el caso de empleo de caissons en que se requiera la participacioacuten de buzos u hombre rana se garantizaraacute que el equipo de buceo contenga la garantiacutea de provisioacuten de oxiacutegeno y que permita levantarlo en caso de emergencia

En el caso de empleo de ataguiacuteas o tablestacado el apuntalamiento yo sostenimiento de los elementos estructurales se realizaraacute paralelamente con la excavacioacuten y siguiendo las pautas dadas en el disentildeo estructural El personal encargado de esta operacioacuten contaraacute con los equipos de proteccioacuten adecuados a las operaciones que se realicen

Las operaciones de bombeo se realizaraacuten teniendo en cuenta las caracteriacutesticas del terreno establecidas en el estudio de mecaacutenica de suelo de tal modo que se garantice de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo En funcioacuten de este estudio se elegiraacuten los equipos de bombeo adecuados

El periacutemetro de la excavacioacuten seraacute protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 25 de la profundidad del la excavacioacuten y nunca menor de 2 m medidos a partir del borde de la excavacioacuten

Demoliciones

Antes del inicio de la demolicioacuten se elaboraraacute un ordenamiento y planificacioacuten de la obra la que contaraacute con las medidas de proteccioacuten de las zonas adyacentes a la demolicioacuten

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Todas las estructuras colindantes a la zona de demolicioacuten seraacuten debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolicioacuten elimine zonas de sustentacioacuten de estructuras vecinas

La eliminacioacuten de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida se ejecutaraacute a traveacutes de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacioacuten o en recipientes especiales de almacenaje

Se limitaraacute la zona de traacutensito del puacuteblico y las zonas de descarga sentildealizando o si fuese necesario cerrando los puntos de descarga y carguiacuteo de desmonteLos equipos de carguiacuteo y de eliminacioacuten circularaacuten en un espacio suficientemente despejado y libre de circulacioacuten de vehiacuteculos ajenos al trabajo

El acceso a la zona de trabajo se realizaraacute por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas descansos)

Se ejerceraacute una supervisioacuten frecuente por parte del responsable de la obra que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas

ESTADISTICAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIOacuteN DE SST EN LA OBRAPROYECTO

Los registros del SIG son conservados por los responsables indicados en cada procedimiento de tal forma que puedan ser recuperados faacutecilmente y esteacuten protegidos contra dantildeos deterioro o peacuterdida Los registros son identificados en cada procedimiento del SIG y en el Registro de Documentos similar a cuaderno de obra

INVESTIGACION DE INCIDENTES ACCION CORRECTIVA Y ACCIOacuteN PREVENTIVA

La contratista y el equipo de seguridad y salud estableceraacuten el Procedimiento ldquoControl de No Conformidadesrdquo en el que se definen las responsabilidades y autoridades para el manejo e investigacioacuten de las no conformidades indicando las acciones encaminadas a mitigar cualquier impacto producido Asimismo indica el mecanismo de toma de acciones correctivas o preventivas para eliminar las causas de no conformidad real o potencialLa contratista cumpliraacute con lo dispuesto en los Anexos y con la Norma DS 005-2013-TR

ACCIONES CORRECTIVAS-PREVENTIVAS

El objetivo es establecer acciones de respuesta frente a cada evento que por ser especifico requiere un nivel de operaciones coordinado y especializado por parte de los miembros del Equipo de IntervencioacutenLos siguientes instructivos deberaacuten ser puestos en conocimiento a todo trabajador y ser dispuestas de los frentes de trabajo

a) Acciones de Respuesta frente a Sismo

- Mantener la serenidad no correr en forma desesperada con la finalidad de evitar el paacutenico y sufrir un accidente- Ubiacutequese en las zonas de seguridad ya establecidas lo cual le seraacute indicado por el Capataz anotadores o personal Brigadista de Primeros Auxilios- Movilizar a las personas que hayan caiacutedo- Si se encuentra en el exterior manteacutengase alejado de las estructuras altas postes energiacutea eleacutectrica y otros objetos que le pueden caer encima

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

- Diriacutejase a un lugar abierto hacia donde vea que el personal estaacute evacuando- Si va conduciendo pare y permanezca dentro del vehiacuteculo teniendo la precaucioacuten de alejarse de puentes postes eleacutectricos edificios dantildeados o zonas de desprendimientos- Pasado el evento trate de comunicar al superior inmediato Espere indicaciones

b) Acciones de Respuesta frente a un Incendio

Materiales Auxiliar o Equipo a Usar- Extintor Portaacutetil para amago de incendio seguacuten su Clase de Fuego A B C Acciones- El personal trabajador deberaacute ubicar el extintor maacutes cercano quitar el precinto de seguridad y trasladarse a paso corto a la zona del amago- Al atacar el fuego fiacutejese que el aire no dirija las llamas hacia Ud- No deacute la espalda al fuego hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado- Si el fuego es de origen eleacutectrico no intente apagarlo con agua De ser necesario corte el fluido eleacutectrico (del tablero general) previa autorizacioacuten del Liacuteder de OperacioacutenCapataz- Si la ropa de alguien se incendia inmediatamente arroacutejelo al suelo y de vueltas envolvieacutendolo en una cobija o manta- Si el humo penetra en el interior eacutechese al suelo ponga la cara lo maacutes cerca del piso ahiacute el aire estaacute menos contaminado cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado- En el caso de no poder controlar el incendio evacuar la zona inmediatamente verificar que ninguna persona haya quedado atrapada y si fuese asiacute movilizarlo a una zona segura- El Liacuteder de Operacioacuten avisaraacute que en la zona de emergencia no existe ninguna persona en su interior Ante de la llegada de la Ciacutea de Bomberos guiaraacute a eacutestos hasta ubicar y controlar el incendio brindaacutendoles las facilidades del caso

c) Acciones Auxiliares de Rescate frente a una Atrapamiento en Zanja

Materiales a usar- Escalera adecuada a la altura de la zanja 1048633 02 Paneles para entibacioacuten adecuados de reserva seguacuten dimensiones de la zanja - Palas PequentildeasAcciones

- Inmediatamente el Capataz deberaacute indicar al personal sobre el aseguramiento de la zona asegurando los bordes de la zanja y reforzar las paredes que no se hayan derrumbado (entibado) Puede hacer uso de la Maacutequina Retroexcavadora para el sostenimiento de los paneles contra el talud- En caso de que alguacuten personal entre en paacutenico deberaacute indicaacutersele su retiro de la zona ni deberaacute ser designado para el apoyo auxiliar- El capataz o una persona con experiencia deberaacute estar vigilando la seguridad de la escena e impartiendo instrucciones al personal que auxiliaraacute a la viacutectima- Si el terreno es muy suelto (no cohesivo ej Arena) se procuraraacute regar la zona- La liberacioacuten de la viacutectima lo primero que se debe descubrir es la cabeza y el pecho de la viacutectima para posibilitar su respiracioacuten Esta operacioacuten se realizaraacute cuidadosamente cavando con las manos o con pequentildeas palas- Una vez liberada y asegurada del peligro a la viacutectima se deberaacute esperar la indicacioacuten del Capataz para la intervencioacuten de la brigada de primeros auxilios yo apoyo externo

Nota En caso de que no se pueda asegurar el sostenimiento del talud el grupo de trabajo no deberaacute intervenir en ninguacuten momento deberaacute reportar al Liacuteder de Operacioacuten y esperar la ayuda externa

d) Acciones Frente a Derrames de Aceites Gasolina o Petroacuteleo

Materiales a usar- Tachos o baldes para depositar suelo contaminado

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

- Pala o Lampas

Acciones frente a Derrames pequentildeos- Recoger los desperdicios y echarlos a un tacho- Remover las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar- Controlado la situacioacuten se informa al Capataz para su disposicioacuten final

Acciones frente a Derrames moderados (menores a 50 galones)- Controlar posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del liacutequido- De ser posible detener la fuga de combustible y la expansioacuten del liacutequido habilitando una zanja o muro de contencioacuten (Tierra)- Evitar la penetracioacuten del liacutequido en el suelo utilizando adsorbentes ropas u otros contenedores- Retirar el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminacioacuten- Si es necesario pida ayuda en informe al superior inmediato o jefe de intervencioacuten para el apoyo auxiliar

CONTROL DE REGISTROS

El profesional en seguridad deberaacute ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y Salud en el Trabajo tambieacuten de las inspecciones del uso de Equipos de Proteccioacuten Personal capacitacioacuten en el uso de los mismos y su reposicioacuten el personal de Almaceacuten y su Asistente solo se encargaran de la logiacutestica del abastecimiento del EPP no de las condiciones de reposicioacuten que deberaacute estar a cargo del Profesional en Seguridad

Se adjuntaran los registros de los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva entregados y de manera mensual los registros de la inspeccioacuten de uso de los mismos Los Equipos de Proteccioacuten Personal y Proteccioacuten Colectiva deberaacuten encontrarse en oacuteptimas condiciones de uso en todo el periodo de ejecucioacuten de la obra

Se deberaacute contar con los registros de los exaacutemenes meacutedicos antes durante y al teacutermino de la relacioacuten laboral

INSPECCIONES

INSPECCIONES PLANEADAS INOPINADAS MENSUALES SEMANALES DIARIAS

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estaacutendares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo mediante el Programa de Inspecciones establecido en lo que corresponda y sea aplicable para lo cual quedaraacute delegada en el jefe inmediato de cada trabajador El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

De manera adicional y complementaria a las de inspeccioacuten que se llevan a cabo rutinariamente se deben desarrollar auditorias perioacutedicas que hagan posible una profunda y maacutes criacutetica evaluacioacuten de la implementacioacuten y su grado de eficacia de los distintos componentes del plan SST

El Ing Residente garantiza que las auditoriacuteas sean llevadas a cabo por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se auditenEl Comiteacute SST define la fecha de auditoriacutea a realizarse Miacutenimo 02 veces por proyecto

Las auditoriacuteas sentildealan entre otras cosas

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

- Si se ha logrado que el desempentildeo de la gestioacuten de SST en el Proyecto auditado es de un nivel o estaacutendar aceptable

- Asiacute mismo si la organizacioacuten estaacute cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST- Establece las fortalezas y debilidades del Plan SST

Los resultados de las auditoriacuteas son comunicados a todo el personal relevante del proyecto para que se tomen las acciones correctivas correspondientes

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I OBJETIVOS Y ALCANCE

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida la integridad fiacutesica y el bienestar de los trabajadores mediante la prevencioacuten de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales

b) Promover una cultura de prevencioacuten de riesgos laborales en todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa entidad puacuteblica o privada con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad salud y medio ambiente de trabajo a fin de evitar y prevenir dantildeos a la salud a las instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificacioacuten de los riesgos existentes su evaluacioacuten control y correccioacuten

d) Proteger las instalaciones y bienes de la empresa con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad

e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencioacuten entre los trabajadores incluyendo regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera esporaacutedica en las instalaciones de la obra con el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades que desarrolla el contratista Por otra parte establece las funciones y responsabilidades que con relacioacuten a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores incluyendo al personal sujeto a los regiacutemenes de intermediacioacuten y tercerizacioacuten modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente siempre que eacutestos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la obra

II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

La estructura y responsabilidades se desarrollan en funcioacuten a la actividad y procesos que se ejecuta en dicho servicio del cual se detalla a continuacioacuten

Jefe del Proyecto o Presidente del Comiteacute

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Presidir el Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al

cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el

Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones

Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Garantizar el cumplimiento del presente Plan en su totalidad en todas las actividades y etapas del servicio estableciendo mecanismos de supervisioacuten y Control

Formar parte del Comiteacute de Seguridad y convocarlo a reunioacuten de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental propone a traveacutes de su Responsable de la SST en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las poliacuteticas respectivas

Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la liacutenea de

mando operativa cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a la Prevencioacuten de Riesgos y la Gestioacuten Ambiental

Difundir oportunamente y disponer la aplicacioacuten de la uacuteltima versioacuten de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental con el fin de garantizar su estricto cumplimiento en el servicio

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en

calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Reportar al Gerente General Gerente de Divisioacuten Gerente de Recursos

Humanos y al Departamento de Prevencioacuten de Riesgos y Gestioacuten Ambiental los accidentes con tiempo perdido (con lesioacuten Incapacitantes) ocurridos en el trabajo para su registro correspondiente por ley

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Induccioacuten y firmado el Compromiso de Cumplimiento requisitos indispensables para iniciar sus labores

Informar a los trabajadores del proyecto acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

generen lesiones personales dantildeos materiales y ambientales e interrupcioacuten del trabajo

Instruir al personal respecto de la uacuteltima versioacuten aprobada de los procedimientos de trabajo y directivas de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos Registrar evidencias de cumplimiento

Instruir al personal sobre el correcto uso y conservacioacuten de los equipos de proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposicioacuten de los que se encuentren deteriorados Registrar evidencias de cumplimiento

Personal Profesional y Teacutecnico

Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniacuteciales de la misma Registrar evidencias de cumplimiento

Solicitar oportunamente al responsable del almaceacuten los equipos de

proteccioacuten individual (EPI) y Equipos de proteccioacuten colectiva (EPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados Registrar evidencias de cumplimiento

Revisar el correcto estado de sus herramientas de trabajo de forma que el desgaste de las mismas no representen peligro del trabajador

Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual (EPI)

requeridos para el desarrollo de los trabajos y uso correcto y obligatorio de los mismos

Impartir en forma perioacutedica yo cuando las circunstancias lo ameritan la

charla de induccioacuten a todo su personal tomando como referencia el AST Registrar evidencias de cumplimiento

Velar por el orden la limpieza y la preservacioacuten del ambiente en su frente de trabajo

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente en su frente de trabajo

supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener la operacioacuten hasta eliminar la situacioacuten de peligro Registrar evidencias de cumplimiento

Reportar de inmediato al Coordinador General y al Ingeniero de Seguridad cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacioacuten veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacioacuten correspondiente

Participar en el programa de capacitacioacuten y el programa de inspecciones en calidad de instructor e inspector respectivamente Dicha participacioacuten quedaraacute registrada en los formatos correspondientes y se evaluaraacute en funcioacuten a las tablas de performance de la Liacutenea de Mando

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Responsabilidades Especiacuteficas del Ingeniero de Seguridad e Higiene Industrial

Reportar los resultados del Plan de Prevencioacuten de Riesgos al Coordinador

General del CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Asistir a la Liacutenea de Mando en el desarrollo de los Anaacutelisis de Riesgos y Matrices de Control Operacional y a los supervisores y personal de liacutenea en la elaboracioacuten de los ATS y llenado de los permisos de trabajo

Verificar permanentemente que se cumplan las directivas de prevencioacuten de

riesgos y gestioacuten ambiental y los procedimientos de trabajo durante su desarrollo

Reportar de inmediato al Jefe del Proyecto al Representante Legal del

Consorcio y otros involucrados con responsabilidad los accidentes con lesiones accidentes con dantildeos a la propiedad de terceros e incidentes

Mantenerse en estado de observacioacuten permanente supervisando con

mentalidad preventiva el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato en la medida de lo posible los actos y condiciones subestaacutendar que pudieran presentarse En casos de alto riesgo deberaacute detener las operaciones hasta eliminar la situacioacuten de peligro

Remitir a la Entidad y a la Gerencia General del Consorcio a maacutes tardar el

quinto diacutea de cada mes el reporte mensual consistente en

8 Programacioacuten mensual sobre capacitaciones de SST9 Registros de induccioacuten capacitacioacuten entrenamiento y simulacro de

emergencia10Registro de Auditoriacutea interna sobre SST11Registro de Exaacutemenes Meacutedicos de ser el caso12Registros de AccidentesIncidentes13Iacutendice de Accidentes ratios de seguridad14Indicador del desempentildeo ambiental (IDA)

Remitir al Gerente del Proyecto y al Coordinador General a maacutes tardar al deacutecimo diacutea de cada mes la Matriz de Control de Capacitacioacuten de Empleados (MCC)

Remitir a la Supervisioacuten el uacuteltimo diacutea del mes un informe sobre la seguridad salud y bienestar del personal de obra el cual debe incluir cuadros estadiacutesticos informacioacuten de los accidentes e incidentes ocurridos en el mes asiacute como de las actividades programadas para el mes siguiente

Responsabilidades Especiacuteficas del Personal Profesional y Teacutecnico

13 Participar activamente en el Programa de las capacitaciones y charlas impartidas en las fechas y lugares programados

14 Reportas al Supervisor inmediatamente sobre la Identificacioacuten de peligros asiacute como sugerir sobre las aplicaciones de las medidas preventivas del Plan

15 Mantenerse en estado de accioacuten preventiva durante el desarrollo de las tareas asignadas

16 Cumplir con las instrucciones de limpieza dentro y fuera del aacuterea del trabajo

17 Velar por la limpieza de la Infraestructura equipos y accesorios que se utiliza en el desarrollo de nuestras actividades

18 Utilizar permanentemente los equipos de proteccioacuten individual para el desarrollo de las tareas asignadas asiacute como su adecuado mantenimiento

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

19 Utilizar los procedimientos y directivas aprobados de prevencioacuten de riesgos y gestioacuten ambiental

20 Participar activamente en el cumplimiento del Plan y Salud en el trabajo que les permita desarrollar sus funciones en las condiciones de seguridad sanidad y eficiencia en los resultados de trabajo

21 Haber firmado el Acta de Compromiso y de Cumplimiento del Plan22 Haber presentado el Certificado de Salud Integral23 Participar activamente en situaciones de emergencia practicando las

normativas impartidas existentes al respecto frente a sismos derrumbes incendios accidentes inundaciones o cualquier otra emergencia que se presente

24 Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la estructura del Comiteacute sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA

Todas las atribuciones y obligaciones del empleador de los supervisores del comiteacute de seguridad y salud de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera estaacuten descritas en el presente Reglamento Interno iacutetem II

IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificacioacuten de obra se evaluaraacuten todas las actividades que se ejecuten durante la extensioacuten del proyecto identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valoraacutendolos mediante un anaacutelisis matricial de las variables PROBABILIDAD y su PREVENCIOacuteN

En las figuras siguientes se presenta el Flujo grama de las Actividades de Proyecto el cual nos permite identificar las zonas de Peligro para la toma de Medidas Preventivas

Los peligros identificados y registrados en la ldquoMatriz de Identificacioacuten de Peligrosrdquo se valoran para identificar las actividades criacuteticas para las que deberaacuten elaborarse procedimientos de trabajo especiacuteficos que serviraacuten de referencia para la capacitacioacuten del personal y el monitoreo de actividades Las actividades criacuteticas podraacuten iniciarse soacutelo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por la jefatura y el personal ha sido capacitado Adicionalmente deben extremarse las medidas de supervisioacuten y control durante el desarrollo de dichas actividades Para el inicio de actividades criacuteticas se cumpliraacute el siguiente procedimiento Definir fecha tentativa de inicio y termino maquinariasequipos requeridos y

cantidad de personal involucrado en la operacioacuten Cumplimiento de los Requisitos Previos para el inicio de las actividades

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Anaacutelisis de riesgo de la operacioacuten y desarrollo de las Matrices de Control Operacional

Elaboracioacuten de procedimiento de trabajo especiacutefico Instruccioacuten y entrenamiento del personal involucrado (tiempo miacutenimo 2

horas) Verificacioacuten de la Matriz de Control Operacional y procedimiento en el lugar

de trabajo Ajuste de la Matriz de Control Operacional y Procedimiento de trabajo Inspeccioacuten de equipos herramientas y aacuterea de trabajo Elaboracioacuten del AST Colocacioacuten de la sentildealizacioacuten Monitoreo permanente de la operacioacuten

V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

El presente organigrama es la representacioacuten graacutefica de la estructura orgaacutenica del Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo El contratista adoptaraacute el siguiente organigrama funcional para el Comiteacute (Para la obra se llamara sub comiteacute)

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

ORGANIGRAMA DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA

El Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el conjunto de actividades de prevencioacuten en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa entidad puacuteblica o privada para ejecutar a lo largo de un antildeo Este programa deberaacute ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en la Contratista y forma parte de la documentacioacuten del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador Este programa deberaacute estar en relacioacuten a los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemaacutetica contra los riesgos existentes en los aacutereas de trabajo Los objetivos deben ser medibles y trazables Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos acciones recursos y otros elementos el Comiteacute de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobaraacute el mencionado programa asimismo participa en la puesta en praacutectica y evaluacioacuten del mismo El contratista asume el liderazgo del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas teacutecnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promocioacuten y proteccioacuten de la salud de los trabajadores en la organizacioacuten del contratista y los servicios que presta

Esta herramienta es participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar controlar dar seguimiento y representar en forma graacutefica los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes incidentes peligrosos otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo

41

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

CORRESPONDERIacuteA COMO UN IacuteTEM DE INFORMACIOacuteN Y ORIENTACIOacuteN

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

iii Conceptos generales

La norma OSHAS 18001 fue disentildeada para garantizar la efectividad de los SGSampSO y facilitar los procesos de certificacioacuten actualmente las empresas a nivel mundial por la prestacioacuten de sus productos y o servicios hace que los trabajadores esteacuten expuestos a diferentes factores de riesgo organizacionales que si no tomamos las medidas preventivas se pueden desencadenar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales los beneficios de su implementacioacuten son

Disminucioacuten en el nuacutemero de incidentes y accidentes Mejor clima de trabajo y eficiencia operacional Aumento gradual de la productividad Reduccioacuten de costos por multas horas extras desperdicios de materias

primas dantildeos en maquinaria y herramientas Un sistema de construccioacuten maacutes confiable y seguro

La Norma OHSAS 18001 entrega los requisitos para que una organizacioacuten supervisioacuten implemente un sistema de seguridad y salud ocupacional y la habilita para que fije su propia poliacutetica y objetivos de seguridad y salud ocupacional tomando en consideracioacuten los requisitos legales aplicables y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional provenientes de sus actividades

La Norma OHSAS 18001 ha sido concebida para ser compatible con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 de tal forma de facilitar la integracioacuten de los sistemas de gestioacuten

iv ObjetivoProporcionar al proyecto los elementos de un sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional eficaz y que sea posible de integrar con otros requisitos de gestioacuten de forma de ayudarlas a alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional

v Sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacionalLa estructura de implementacioacuten de la Norma OHSAS 18001 se basa en el Ciclo de Shewhart tambieacuten conocido como PDCA que es la guiacutea del mejoramiento continuo de los procesos Este ciclo posee 4 elementos a saber Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Action) A continuacioacuten se ilustra el Ciclo de Shewartr y el sistema estructurado de la Norma OHSAS 18001

42

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

vi Planificacioacuten para la identificacioacuten de peligros evaluacioacuten y control de riesgos

El desarrollo del Estudio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para la identificacioacuten continua de los peligros la evaluacioacuten de los riesgos y la implementacioacuten de las medidas de control necesarias Estos procedimientos deben incluir

Actividades de rutina y no rutinarias Actividades de todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo

subcontratistas y visitantes) Instalaciones de los lugares de trabajo provistas por la organizacioacuten u otros

El Expediente Teacutecnico debe asegurar que los resultados de las evaluaciones y los efectos de los controles sean considerados cuando se definan los objetivos de SSO La organizacioacuten debe documentar y mantener esta informacioacuten actualizada

Evaluacioacuten de riesgosrarr La organizacioacuten debe tener un conocimiento total de todos los peligros

significativos de SSO que le atantildeenrarr Los procesos de identificacioacuten de peligro evaluacioacuten de riesgos y control de

riesgos deben ser adecuados y suficientesrarr El resultado debe ser la base para todo el sistema de gestioacuten de seguridad y

salud ocupacional

La complejidad de la evaluacioacuten de riesgos depende de factores tales como

rarr Tamantildeo y ubicacioacuten de la organizacioacutenrarr Naturaleza de la organizacioacuten - estructura actividades etcrarr Complejidad y significancia de los peligrosrarr Requerimientos legislativos

12 Donde obtener informacioacuten para la evaluacioacuten de riesgos

rarr Identificacioacuten de los requisitos legales y otrosrarr Revisioacuten de la poliacutetica de seguridad y salud ocupacionalrarr Registro de accidentes e incidentesrarr Registro de no-conformidadesrarr Comunicaciones por parte del personal (entrevistas)

43

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

rarr Informacioacuten de peligros tiacutepicos relacionados con la organizacioacuten incidentes y accidentes que hayan ocurrido en organizaciones similares

rarr Planos del sitiorarr Diagrama de flujo de los procesosrarr Inventario de materiales (materia prima productos quiacutemicos desechos

subproductos etchellip)

rarr Hojas de seguridad de productosrarr Conocer y entender los procesos de trabajorarr Conduccioacuten de inspecciones efectivasrarr Los reportes de las investigaciones realizadasrarr Registros meacutedicos y de primeros auxilios

iquestCoacutemo se efectuacutea la evaluacioacuten de riesgos Debe haber procedimientos parararr Identificacioacuten de peligrosrarr Evaluacioacuten de riesgos asociados a los peligros identificadosrarr Indicacioacuten del nivel de riesgo asociado a cada peligro (tolerable no tolerable

etchellip)rarr Descripcioacuten de las mediciones de control y monitoreo del riesgorarr Identificacioacuten de los requerimientos de competencia y entrenamiento para

implementar las medidas de controlrarr Las mediciones de control operacional del sistema

Los registros generados por cada uno de los procedimientos mencionados deben ser documentados

vii Documentacioacuten del sistema de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional

El Consorcio constara con documentacioacuten mantenida y orientada a la eficacia y eficiencia de las operaciones La documentacioacuten debe Ser suficiente Estar disponible Ser proporcional a las necesidades

viii Control de documentos y datos

El Consorcio estableceraacute y mantendraacute procedimientos para el control de todos los documentos y datos exigidos por esta especificacioacuten OHSAS para asegurar que Pueda ser localizada Sean perioacutedicamente analizados revisados y aprobados Las versiones actualizadas de los documentos y datos deben estar disponibles Documentos y datos obsoletos deben ser oportunamente removidos Documentos y datos archivados yo retenidos para propoacutesitos legales yo para preservacioacuten del conocimiento deben estar adecuadamente identificados y protegido

ix Control operacional

La organizacioacuten debe identificar aquellas operaciones y actividades asociadas a los niveles de riesgos determinados donde se requiere que sean aplicados controles Debe asegurarse que se efectuacuteen seguacuten las condiciones especificadas mediante El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos documentados para abarcar

situaciones en las cuales la ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la poliacutetica y objetivos de SSO

44

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

La estipulacioacuten de criterios de operacioacuten en los procedimientos El establecimiento y mantencioacuten de procedimientos para el disentildeo del lugar de

trabajo procesos instalaciones equipos procedimientos operacionales y organizacioacuten del trabajo incluyendo sus adaptaciones a las capacidades humanas con el propoacutesito de eliminar o reducir los riesgos de SSO en su fuente

x Preparacioacuten y respuesta ante emergencia

Planificacioacuten para emergencias La organizacioacuten debe establecer y mantener planes y procedimientos para

identificar el potencial de respuesta a incidentes y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones que puedan estar asociadas a eacutestas

La organizacioacuten debe analizar criacuteticamente los planes y procedimientos de preparacioacuten y accioacuten ante las emergencias

La organizacioacuten debe ensayar perioacutedicamente los procedimientos siempre que sea posible

xi Monitoreo y medicioacuten del desempentildeoEl Consultor debe establecer y mantener procedimientos para monitorear y medir perioacutedicamente el desempentildeo del SSO Los procedimientos deben asegurar

Mediciones cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacioacuten

Monitoreo del grado de cumplimiento de los objetivos o metas de seguridad y salud ocupacional

Medidas proactivas de desempentildeo que monitoreen la conformidad con el programa de gestioacuten de seguridad y salud ocupacional los criterios de operacioacuten y la legislacioacuten y regulaciones aplicables

Medidas reactivas del desempentildeo para monitorear accidentes enfermedades incidentes y otras evidencias histoacutericas de deficiencia en el desempentildeo de SSO

Registro de datos y resultados del monitoreo y medicioacuten que sean suficientes para facilitar un anaacutelisis de accioacuten correctiva y preventiva

xii Accidentes incidentes nondashconformidades y acciones correctivas y preventivasLa organizacioacuten debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para El manejo e investigacioacuten de

AccidentesIncidentesNo conformidades

Tomar medidas para mitigar cualquier consecuencia que se derive de accidentes incidentes o no conformidades

Iniciar y concluir acciones correctivas y preventivas Confirmar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas que se hayan

adoptado

Estos procedimientos deben requerir que todas las acciones correctivas y preventivas propuestas sean revisadas utilizando el proceso de evaluacioacuten de riesgos antes de su implementacioacuten

xiii Equipos de Proteccioacuten PersonalTodo el personal que labore en una obra de construccioacuten deberaacute usar el siguiente equipo de proteccioacuten personal

Ropa de trabajo adecuada a la estacioacuten y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantaloacuten o mameluco)

45

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoriacutea ocupacioacuten de los trabajadores los cascos de seguridad seraacuten de colores especiacuteficos Cada empresa definiraacute los colores asignados a las diferentes categoriacuteas y especializacioacuten de los obreros

Zapatos de seguridad y adicionalmente botas impermeables de jebe para trabajos en zonas huacutemedas

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB los trabajadores deberaacuten usar tapones protectores de oiacutedo Se reconoce de manera praacutectica un nivel de 80 dB cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal

En zonas expuestas a la accioacuten de productos quiacutemicos se proveeraacute al trabajador de ropa y de elementos de proteccioacuten adecuados

En zonas de gran cantidad de polvo proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo o colocar en el ambiente aspersores de agua

En zonas lluviosas se proporcionaraacute al trabajador ropa de agua

Para trabajos en altura se proveeraacute al trabajador un cinturoacuten de seguridad formado por el cinturoacuten propiamente dicho un cabo de Manila de diaacutemetro miacutenimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador y que termine en un gancho de acero con tope de seguro

El trabajador en campo de altura deberaacute contar con una liacutenea de vida consistente en un cable de cuero de 38 su equivalente de un material de igual o mayor resistencia

En aquellos casos en que se esteacute trabajando en un nivel sobre el cual tambieacuten se desarrollen otras labores deberaacute instalarse una malla de proteccioacuten con abertura cuadrada no mayor de 2cm

Los frentes de trabajo que esteacuten sobre 150m (un metro con cincuenta centiacutemetros) del nivel de terreno natural deberaacuten estar rodeados de barandas y debidamente sentildealizados

Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor escaleras o pases para futuros insertos deberaacuten ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y sentildealizada

Botiquiacuten En toda obra se deberaacute contar con un botiquiacuten Los elementos de primeros auxilios seraacuten seleccionados por el responsable de la seguridad de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra

Servicio de primeros auxilios En caso de emergencia se ubicaraacute en lugar visible un listado de teleacutefonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia

Para trabajos con equipos especiales esmeriles soldadoras sierras de cinta o disco garlopas taladros chorros de arena (sandblast) etceacutetera se exigiraacute que el trabajador use el siguiente equipo Esmeriles y taladros lentes o caretas de plaacutestico Soldadura eleacutectrica maacutescaras guantes de cuero mandil protector de cuero mangas de cuero seguacuten sea el caso Equipo de oxicorte lentes de soldador guantes y mandil de cuero Sierras y garlopas anteojos y respiradores contra el polvo Sanciblast maacutescara mameluco mandil protector y guantes

Los equipos de seguridad deberaacuten cumplir con normas especiacuteficas de calidad nacional o internacional

Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuaraacuten en zonas en que la ventilacioacuten sobre el aacuterea de trabajo sea suficiente para evitar la sobre-exposicioacuten del trabajador a humos y gases

Los soldadores deberaacuten contar con un certificado meacutedico expedido por un oftalmoacutelogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura

En los trabajos de oxicorte los cilindros deberaacuten asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad Asimismo se verificaraacute antes de su uso las condiciones de las liacuteneas de gas

46

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de proteccioacuten personal deberaacuten cumplir al menos con los siguientes requisitos

7 Deberaacuten ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo climaacuteticas y contextura del trabajador

8 Deberaacuten proporcionar una proteccioacuten efectiva contra el riesgo9 No deberaacuten poseer caracteriacutesticas que interfieran o entorpezcan

significativamente el trabajo normal del trabajador y seraacuten coacutemodos y de raacutepida adaptacioacuten

10 No deberaacuten originar problemas para la integridad fiacutesica del trabajador considerando que existen materiales en los equipos de proteccioacuten personal que pueden causar alergias en determinados individuos o sean faacutecilmente combustibles

11 El mantenimiento deberaacute ser sencillo y los componentes deteriorados deberaacuten ser de faacutecil reposicioacuten o en su defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la capacidad protectora del equipo

12 Su deterioro o inutilizacioacuten deberaacute ser detectable a traveacutes de inspecciones simples o sencillas

47

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute

Consultoriacutea de Obra para la Elaboracioacuten del Estudio Definitivo y Expediente Teacutecnico del proyecto ldquoInstalacioacuten del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para El AH Huampaniacute- Distrito de Luriganchordquo

ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001 - Sistemas de Gestioacuten de Prevencioacuten de Riesgos LaboralesP

LANI

FICACIOacute

NAUDITORIADEL SGPRL

REGISTROS

ACCIDENTES INCIDENTESNO CONFORMIDADESACCIOacuteN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS

REVISIOacuteNPOLIacuteTICA

DE PREVENCIOacuteN DE RIESGOS

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIOacuteNEVALUACIOacuteN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIOacuteN

GESTIOacuteN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROLDOCUMENTAC

DOCUMENTACDEL SGPRL

CONSULTA YCOMUNICACIOacuteN

FORMACIOacuteNTOMA CON Y COMP

ESTRUCTURA YRESPONSABIL

PROGRAMA DEGESTIOacuteN

DE PREVENCIOacuteN

EJECUCIOacuteN

CORREGIR

CO

MP

ROB

A C I OacuteN

OHSAS 18001

  • Plan de Emergencias
    • Cuadrilla de rescate
    • Objetivos
      • VERIFICACION
      • I OBJETIVOS Y ALCANCE
      • II LIDERAZGO COMPROMISOS Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
      • III ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DE LOS SUPERVISORES DEL COMITEacute DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LAS HUBIERA
      • IV ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y ESTAacuteNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
      • V- ORGANIGRAMA DEL COMITEacute