2[1].+método

2
Método epidemiológico Este tema es de nivel BASICO Temas->>Paradigmas epidemiológicos Método epidemiológico TEMA PARADIGMAS EPIDEMIOLOGICOS La epidemiología cuenta con un método específico para lograr sus propósitos, constituido por el denominado método epidemiológico, el que corresponde a una secuencia circular de etapas. Con fines didácticos podemos interrumpir este círculo para señalar cada una de ellas 1 : En un primer momento la epidemiología observa rigurosamente la realidad sin intentar modificarla (Nivel descriptivo) En una segunda etapa, se elaboran hipótesis explicatorias sobre la base de los paradigmas imperantes (nivel analítico) En un siguiente paso la epidemiología intenta verificar la validez de su(s) hipótesis(s) sometiéndola a la verificación de acuerdo con la estrategia escogida para el caso particular (Utilizando diferentes diseños de investigación) Luego prosigue la etapa de conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos, aceptándose o rechazándose la(s) hipótesis original. Con la nueva evidencia la epidemiología elabora nuevas hipótesis que seguirán el mismo análisis descrito, alimentando el conocimiento y abriendo un nuevo ciclo de investigación. La secuencia descrita es indistinguible de aquella utilizada por el método científico y en este sentido es posible afirmar que el método epidemiológico es una aplicación particular del método científico. La particularidad del método epidemiológico está representada por el carácter propio de su estrategia y del cuerpo de conocimientos que produce. Estrategia epidemiológica La estrategia epidemiología constituye la operacionalización del método epidemiológico. Esto se logra reconstituyendo la realidad, mediante la formulación de modelos teóricos que ayudan a entender la ocurrencia natural de los fenómenos. Estos diferentes modelos son conocidos como diseños de investigación epidemiológica los que se corresponden con las etapas descritas para el método epidemiológico. Es así como la observación de los fenómenos naturales es rigurosa y sistemáticamente registrada, consolidada y resumida mediante técnicas incluidas en el gran capítulo de la epidemiología descriptiva. Para ello utiliza procedimientos OBJETIVOS DE LA LECTURA 1. Reconocer el así llamado "Método epidemiológico" 2. Conocer las etapas que sigue este método como estrategia de análisis. 3. Entender la relación entre información básica y generación de hipótesis de trabajo. •Contexto histórico •EPI: ¿Centrada en el daño o en el riesgo? •Método epidemiológico OTROS TEMAS •Introductorios •Instrumentales introductorios •Paradigmas epidemiológicos •Indicadores de riesgo EPI •Investigación y EPI •Epidemiología descriptiva •Epidemiología analítica •Estudios experimentales BREVES 1. La secuencia de análisis del método epidemiológico comienza con : 2. ¿Qué es una hipótesis? file:///C|/Documents%20and%20Settings/Salud%20Publica/Escritorio/RecEpidem/ParEpidem6.htm (1 de 2)30/08/2007 16:53:39

Upload: aetsp-ues-fmp

Post on 14-Jul-2015

316 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Mtodo epidemiolgico

    Este tema es de nivelBASICO

    Temas->>Paradigmas epidemiolgicos

    Mtodo epidemiolgico TEMA

    PARADIGMAS EPIDEMIOLOGICOS

    La epidemiologa cuenta con un mtodo especfico para lograr sus propsitos, constituido por el denominado mtodo epidemiolgico, el que corresponde a una secuencia circular de etapas.

    Con fines didcticos podemos interrumpir este crculo para sealar cada una de ellas 1 :

    l En un primer momento la epidemiologa observa rigurosamente la realidad sin intentar modificarla (Nivel descriptivo)

    l En una segunda etapa, se elaboran hiptesis explicatorias sobre la base de los paradigmas imperantes (nivel analtico)

    l En un siguiente paso la epidemiologa intenta verificar la validez de su(s) hiptesis(s) sometindola a la verificacin de acuerdo con la estrategia escogida para el caso particular (Utilizando diferentes diseos de investigacin)

    l Luego prosigue la etapa de conclusin, de acuerdo a los resultados obtenidos, aceptndose o rechazndose la(s) hiptesis original.

    l Con la nueva evidencia la epidemiologa elabora nuevas hiptesis que seguirn el mismo anlisis descrito, alimentando el conocimiento y abriendo un nuevo ciclo de investigacin.

    La secuencia descrita es indistinguible de aquella utilizada por el mtodo cientfico y en este sentido es posible afirmar que el mtodo epidemiolgico es una aplicacin particular del mtodo cientfico.

    La particularidad del mtodo epidemiolgico est representada por el carcter propio de su estrategia y del cuerpo de conocimientos que produce.

    Estrategia epidemiolgica La estrategia epidemiologa constituye la operacionalizacin del mtodo epidemiolgico. Esto se logra reconstituyendo la realidad, mediante la formulacin de modelos tericos que ayudan a entender la ocurrencia natural de los fenmenos. Estos diferentes modelos son conocidos como diseos de investigacin epidemiolgica los que se corresponden con las etapas descritas para el mtodo epidemiolgico.

    Es as como la observacin de los fenmenos naturales es rigurosa y sistemticamente registrada, consolidada y resumida mediante tcnicas incluidas en el gran captulo de la epidemiologa descriptiva. Para ello utiliza procedimientos

    OBJETIVOS DE LA LECTURA1. Reconocer el as llamado "Mtodo epidemiolgico" 2. Conocer las etapas que sigue este mtodo como estrategia de anlisis. 3. Entender la relacin entre informacin bsica y generacin de hiptesis de trabajo.

    Contexto histrico EPI: Centrada en el dao o en el riesgo? Mtodo epidemiolgico

    OTROS TEMAS

    Introductorios Instrumentales introductorios Paradigmas epidemiolgicos Indicadores de riesgo EPI Investigacin y EPI Epidemiologa descriptiva Epidemiologa analtica Estudios experimentales

    BREVES1. La secuencia de anlisis del mtodo epidemiolgico comienza con :

    2. Qu es una hiptesis?

    file:///C|/Documents%20and%20Settings/Salud%20Publica/Escritorio/RecEpidem/ParEpidem6.htm (1 de 2)30/08/2007 16:53:39

  • Mtodo epidemiolgico

    propios y otros derivados de disciplinas relacionadas como la bioestadstica, la clnica, las ciencias sociales y la informtica.

    La observacin de los fenmenos y la consecuente formulacin de hiptesis descansan en el juicio crtico y creativo del investigador y se apoyan en los llamados estudios de prevalencia y de incidencia.

    La verificacin de la(s) hiptesis ocupan la atencin de la epidemiologa analtica la que cuenta con los diseos de casos y controles, de cohorte y experimentales. Cada uno de ellos genera evidencia objetivable por indicadores de naturaleza matemtica validados por procedimientos estadsticos de complejidad variable. El conjunto indito de estos modelos o diseos y la produccin de conocimientos que ha originado su aplicacin, han dado identidad y estatura cientfica a la epidemiologa.

    1. Epidemiologa. R. Armijo Rojas. 1974

    | Volver al texto |

    Web Gabriel Rada. Revisado 2007 Toms Merino

    file:///C|/Documents%20and%20Settings/Salud%20Publica/Escritorio/RecEpidem/ParEpidem6.htm (2 de 2)30/08/2007 16:53:40

    Disco localMtodo epidemiolgico

    PJFMAHCPFMFMNCDMGOIDNNDJLENMFBHLADBM: form1: f1: