2/18

86
2/18 Anterior Siguiente CARLOS CENTENO MERO RECTOR

Upload: gala

Post on 17-Jan-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Siguiente. Anterior. CARLOS CENTENO MERO RECTOR. 2/18. TODOS LOS DOCENTES VAMOS A SER EVALUADOS EN FUNCIÓN DE: EVALUACION INTERNA----- 50% EVALUACIÓN EXTERNA…. 50%. POBLACIÓN A EVALUARSE - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

PowerPoint Presentation

2/18

AnteriorSiguienteCARLOS CENTENO MERO

RECTORTODOS LOS DOCENTES VAMOS A SER EVALUADOS EN FUNCIN DE:

EVALUACION INTERNA----- 50%EVALUACIN EXTERNA. 50%POBLACIN A EVALUARSE En el proceso participarn los docentes con nombramiento fiscal, que laboran en establecimientos educativos fiscales, que tienen por lo menos un ao de labores en el magisterio nacional y que se encuentran en los siguientes niveles: Primer ao de Educacin General Bsica, correspondiente a profesor de grado. Segundo a sptimo ao de Educacin General Bsica, correspondiente a profesor de grado. Octavo a dcimo ao de Educacin General Bsica, en las materias de: Matemticas, Lengua y Literatura, Estudios Sociales y Ciencias Naturales Primero a tercer ao de Bachillerato, en las materias de: Matemticas, Lengua y Literatura, Historia y Ciencias Sociales, Qumica, Biologa y Fsica. Se excluye de la presente evaluacin a los docentes pertenecientes a: Educacin Inicial, Educacin Especial, Educacin de Jvenes y Adultos (escolarizados y no escolarizados), Educacin Artstica, docentes de reas tcnicas, docentes de materias especiales y de idioma extranjero. A estos se aplicar una evaluacin acorde con su especialidad. Los docentes con nombramiento fiscal que trabajan en escuelas unidocentes sern evaluados nicamente como docentes.En el presente proceso de evaluacin participarn directivos con nombramiento fiscal que laboran en establecimientos educativos fiscales, que tienen mnimo de un ao en sus labores. Adems, se evaluarn los docentes que estn en funciones de directivos por encargo mnimo un ao. Los cargos directivos a evaluarse son: Rector, Vicerrector, Inspector General, Subinspector, Director y Subdirector. Se excluye de la presente evaluacin a los directivos pertenecientes a: Educacin Inicial, Educacin Especial, Educacin de Jvenes y Adultos (escolarizados y no escolarizados), Educacin Artstica. Cuando un docente cumpla funciones de directivo y tenga una carga horaria correspondiente a su rol como docente, ser evaluado nicamente como directivo (excepto en los establecimientos unidocentes).CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL PROCESO DE EVALUACIN a) La evaluacin del desempeo docente y directivos se realizar en dos fases: interna y externa. La evaluacin de docentes y directivos se calificar sobre cien (100) puntos y tendr dos componentes: la evaluacin INTERNA que corresponder al cincuenta por ciento (50%) de la nota total y la evaluacin EXTERNA, que equivaldr al cincuenta por ciento (50%) restante. Se aplicarn los siguientes instrumentos y pruebas de evaluacin: Evaluacin interna de docentes a) Autoevaluacin: 5% b) Coevaluacin: 5% c) Evaluacin de la mxima autoridad del establecimiento educativo o un miembro del Consejo Ejecutivo: 5% d) Observacin de una hora clase: 15% e) Evaluacin de estudiantes: 8% f) Evaluacin de los padres y madres de familia: 12%Evaluacin externa de docentes a) Habilidades lingsticas: 10% b) Conocimientos especficos: 30% c) Conocimientos de pedagoga: 10% Para la evaluacin de los docentes de la jurisdiccin intercultural bilinge, se agregar una prueba sobre conocimientos en lengua y cultura de la nacionalidad a la cual pertenece el establecimiento educativo en el que trabaja. Esta evaluacin no se suma a la evaluacin interna y externa. Cada docente deber completar al menos cuatro (4) de los seis (6) instrumentos de evaluacin interna, de los cuales la observacin de una hora clase y la evaluacin de padres y/o madres de familia son obligatorios. Estos instrumentos siempre contarn con una calificacin y, si quedan o se entregan vacos, la calificacin correspondiente ser de cero (0) puntos.Evaluacin interna directivos a) Autoevaluacin: 5% b) Evaluacin por parte del asesor o auditor educativo: 15% c) Evaluacin por parte de un representante del Consejo Ejecutivo: 10% d) Evaluacin por parte del Consejo Estudiantil y/o representante electo de los estudiantes: 10% e) Evaluacin por parte del Comit Central de padres y madres de familia: 10% Evaluacin externa directivos a) Conocimientos especficos: 35% b) Legislacin educativa y pblica: 15% Cada directivo deber completar al menos cuatro (4) de los cinco (5) instrumentos de evaluacin interna, de los cuales la evaluacin del Comit Central de Padres y Madres de Familia y del Consejo Estudiantil son obligatorios. Estos instrumentos siempre contarn con una calificacin y, si quedan o se entregan vacos, la calificacin correspondiente ser de cero (0) puntos. c) La cobertura de la evaluacin se aplicar de conformidad con el artculo 11 de la resolucin n. 002-12 de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Evaluacin Educativa, que dice: Participarn del presente proceso de evaluacin los docentes y directivos que no fueron evaluados en procesos anteriores, correspondientes a los Acuerdos Ministeriales 0320-10 y 0025-09. Se evaluarn las mismas asignaturas correspondientes a los procesos anteriores. Adems se incluyen en el presente proceso: Docentes y directivos que fueron convocados, pero no participaron en las evaluaciones anteriores y justificaron su inasistencia. Docentes y directivos que no han completado los instrumentos de evaluacin por causas de fuerza mayor y tengan justificacin al respecto. Docentes y directivos que se ubican en el nivel de calificacin insuficiente en evaluaciones aplicadas y que han cumplido el plazo de dos aos desde su primera evaluacin, ya sea porque ese fue su nivel de calificacin obtenido o porque no rindi las evaluaciones y no justific su inasistencia. d) La evaluacin interna se realizar en la institucin en la que trabaja el docente y/o directivo y la evaluacin externa se realizara va on-line en un laboratorio informtico acreditado por la Direccin Nacional de Tecnologa de la Informacin y Comunicaciones, segn la resolucin de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Evaluacin Educativa (art. 12, literal 12.5). e) La unidad ejecutora de la Direccin Provincial de Educacin respectiva comunicar oportunamente la fecha en la que se realizar la evaluacin en la institucin educativa, tanto a docentes como a directivos. A su vez, el Ministerio de Educacin informar, con el tiempo necesario y a travs de la pgina web institucional, los listados de las personas que deben evaluarse, las fechas y los lugares en donde debern presentarse. f) En las instituciones educativas donde existe un nmero mayor a cincuenta docentes, el delegado de la Direccin Provincial de Educacin, conjuntamente con los coordinadores universitarios y las autoridades de la institucin educativa, programarn a su vez un calendario interno para que dichos docentes puedan rendir sus evaluaciones internas conforme al cronograma fijado para la aplicacin. Todos los docentes, directivos, estudiantes y padres de familia deben ser informados que el proceso de evaluacin es obligatorio para el personal convocado, por lo que tienen la responsabilidad de participar activamente en el mismo. Los docentes y/o directivos que no se presenten a la convocatoria para la evaluacin, debern justificar su inasistencia en las Coordinaciones Zonales y subsecretaras de los Distritos de Quito y Guayaquil, que validarn la documentacin que respalde la justificacin dada, conforme lo determina el artculo 14, numerales 2 y 3 de la Resolucin 002-12 de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Evaluacin Educativa. La presentacin de la solicitud de justificacin y los documentos que la respalden debern realizarse en un plazo no mayor a tres das laborables, a partir de la aplicacin de los instrumentos y pruebas de evaluacin. La solicitud deber ser debidamente fundamentada, de lo contrario se considerar INJUSTIFICADA y la calificacin asignada corresponder a INSUFICIENTE. Las Coordinaciones Zonales y Subsecretaras de los Distritos de Quito y Guayaquil debern informar sobre las justificaciones debidamente respaldadas a la Direccin de Anlisis e Informacin Educativa, de la Coordinacin General de Planificacin, en un plazo no mayor a quince das laborables despus de la aplicacin de la evaluacin. ACTIVIDADES EN EL PROCESO DE EVALUACIN PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS a) El da del operativo, el aplicador, o equipo de aplicadores, concurrir a la institucin educativa con la respectiva credencial, proporcionada por la universidad encargada de la aplicacin de los instrumentos de evaluacin interna. b) El aplicador ser un estudiante designado por la universidad contratada, quien deber ser capaz de aplicar los instrumentos de evaluacin diseados para el operativo. c) Se evaluarn de manera obligatoria todos los docentes y directivos convocados, con nombramiento fiscal de los establecimientos fiscales, que laboran en las jornadas matutina, vespertina y nocturna de las jurisdicciones hispana y bilinge. d) Para iniciar la evaluacin en la institucin educativa, tanto el docente como el directivo que sern evaluados deben entregar al aplicador la fotocopia de la cdula de ciudadana, la cual se adjuntar a los instrumentos de evaluacin. e) Los padres y madres de familia que evaluarn a los docentes debern ser convocados de manera escrita. En esta convocatoria se determinar la fecha, la hora y el lugar donde se realizar la evaluacin. Si un docente dicta clases en varios aos, cursos o paralelos, se deber elegir, en forma aleatoria, al menos diez padres y madres de familia o representantes, entre el total de estudiantes de cada grado o ao con los que el docente trabaja. Deber convocarse al presidente del Comit de Padres y Madres de Familia para que evale a los directivos institucionales, de acuerdo con el cronograma establecido. Se iniciar el proceso de evaluacin con los padres de familia y/o representantes, con la finalidad de no interrumpir sus actividades cotidianas, en los siguientes horarios: instituciones matutinas, a las 08h00; vespertinas, a las 13h00 y nocturnas, a las 18h00. Cada padre o madre de familia puede evaluar de uno hasta tres docentes, en el caso de octavo a decimo de EGB y Bachillerato. Los padres y madres de familia que participarn en le proceso de evaluacin sern seleccionados por el Comit de Padres y Madres de Familia del ao o paralelo correspondiente y debern ser previamente convocados por escrito por la autoridad del establecimiento. h) Para el proceso de coevaluacin, el directivo de la institucin designar con anterioridad y por escrito al profesor coevaluador, quien preferentemente ser un docente del mismo nivel, ao, ciclo, rea o especializacin de quien es evaluado. En el caso de instituciones unidocentes no hay coevaluacin. i) Los estudiantes que evaluarn a sus docentes debern ser elegidos por sus compaeros. La autoridad del establecimiento comunicar de este proceso a los estudiantes y del compromiso de ellos en el mismo. Del total de estudiantes del grado o ao se seleccionar a diez (10). Un estudiante puede evaluar hasta tres docentes. Para el caso de la evaluacin a directivos institucionales, se convocar al representante del Consejo Estudiantil. j) Los docentes que dictan clases de primer hasta cuarto ao de Educacin General Bsica no sern evaluados por los estudiantes. k) La evaluacin de la observacin de una hora clase (Hoja O) la realizar el directivo o el docente delegado. Se evaluar a todos los docentes, por lo que el director/rector debe organizar, con anterioridad, la designacin de los evaluadores, quienes de preferencia sern miembros del Consejo Ejecutivo del establecimiento. l) La evaluacin al docente por parte del director/rector (Hoja D) la realizar el directivo de la institucin o su delegado, quien podr ser un subdirector, vicerrector, inspector o miembro del Consejo Ejecutivo. m) Para la evaluacin a directivos institucionales por parte del Consejo Ejecutivo, deber convocarse a un representante del mismo, electo entre sus miembros, para que proceda con la evaluacin. n) La evaluacin por parte del asesor o auditor educativo a directivos institucionales, la efectuar el supervisor de la institucin. o) En los establecimientos unidocentes de Educacin General Bsica, el delegado de la supervisin provincial evaluar al docente con los instrumentos, Hoja O y Hoja D. Estos materiales los entregar el aplicador al supervisor de educacin designado en la institucin educativa, para que evale al docente de estas instituciones. q) Las hojas de respuestas vienen pre impresas con los datos del docente y directivo a ser evaluado y no podr ser utilizada para otro docente o directivo. En caso de que algn docente o directivo se haya cambiado de institucin educativa, el kit de evaluacin deber ser enviado a su nuevo lugar de trabajo. Esta actividad se coordinar con la debida anticipacin entre la unidad ejecutora de la Direccin Provincial y el coordinador universitario. s) De existir novedades en el proceso de levantamiento de la informacin, como por ejemplo si el docente o directivo no cumple sus funciones o no llega al ao mnimo de ejercerlas, el aplicador deber registrar obligatoriamente estas particularidades en el formulario Hoja de cobertura del aplicador.t) En caso de encontrarse con docentes o directivos que cumplan con las condiciones para ser evaluados y que no hayan sido incluidos en el proceso de evaluacin, el aplicador deber informar la situacin al coordinador universitario, quien, a su vez, la reportar por medio de los informes segn lo estipulado en el contrato.EVALUACIN DEL DOCENTE FASE DE EVALUACIN Y FECHAS ORNADA HORA NOTA INTERNA Del 28 de mayo al 1 de junio de 2012 en el rgimen Sierra y del 9 al 13 julio de 2012 en el rgimen Costa. MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 08h00 a 13h00 13h30 a 17h30 18h00 a 21h00 Un da de aplicacin por institucin educativa, en la propia institucin donde labora el docente. EXTERNA Agosto de 2012 MATUTINA 4 horas aproximadamente segn horario En un laboratorio informtico acreditado por la Direccin Nacional de Tecnologa de la Informacin y Comunicaciones. EVALUACIN DEL DIRECTIVOSFASE DE EVALUACIN Y FECHAS JORNADA HORA NOTA INTERNA Del 4 al 8 de junio de 2012 en el rgimen Sierra y del 16 al 20 de julio de 2012 en el rgimen Costa. MATUTINA VESPERTINANOCTURNA 08h00 a 13h00 13h30 a 17h30 18h00 a 21h00 Un da de aplicacin por institucin educativa, en la propia institucin donde labora el docente EXTERNA Agosto del 2012 MATUTINA 4 horas aproximadamente segn horario En un laboratorio informtico acreditado por la Direccin Nacional de Tecnologa de la Informacin y Comunicaciones. LA EVALUACION EXTERNAResultados de la evaluacin docente: los docentes que obtengan una evaluacin final mayor a 90% (nivel excelente) accedern a becas o pasantas, sern maestros en programas de capacitacin, y recibirn un estmulo econmico de USD$1.200,oo (un mil doscientos dlares) cada ao, hasta la nueva evaluacin que ser despus de cuatro aos. Los docentes que obtengan una evaluacin final mayor a 81%, y menor o igual a 90% (nivel muy bueno) accedern a becas o pasantas, sern maestros tutores y evaluadores, recibirn estmulo econmico de USD$900,oo (novecientos dlares) cada ao hasta la nueva evaluacin luego de cuatro aos.LA EVALUACION EXTERNALos docentes que se ubiquen en nivel bueno, es decir que tengan un puntaje final entre 61% y 80%, recibirn acompaamiento ocasional y se sometern a evaluacin cada dos aos.Los docentes que se ubiquen en el nivel insatisfactorio, es decir que tengan un puntaje final menor al 60% de la calificacin total, tendrn una oportunidad adicional para someterse a una nueva evaluacin, despus de un programa de un ao de capacitacin, al que deber asistir de manera obligatoria, y que le ofrecer el Ministerio de Educacin gratuitamente.4/18AnteriorSiguienteLas Reformas presupuestarias, es una opcin en la cual se genera y se identifica:a) El Cdigo de la institucin ( )b) Nombre de la Institucin ( )c) En la parte derecha tenemos varios iconos que permitirn realizar, varias tareas ( )ABC: SON POSITIVAS4/18AnteriorSiguienteCul o cules de los siguientes aspectos corresponde al manejo de los conos del sigef:

Eliminar ReformaCrear nuevas partidas Consultar todoA y C4/18AnteriorSiguienteCul o cules de los siguientes aspectos corresponde al manejo de los conos del sigef:Sacar del rol a quienes hayan renunciado o jubiladoReducir personalConsultar Reforma Validar ReformaA y B4/18AnteriorSiguienteCul o cules de los siguientes aspectos no corresponde al manejo de los conos del sigef: a) Crear Reformas b) Modificar Reformasc) Reducir personalC4/18AnteriorSiguienteCul o cules de los siguientes aspectos son verdaderos:

Para crear una reforma, se da un clic en el icono Crear Reforma ( )Se debe tomar en cuenta que el tipo de reformas debe ser lineal ( )Los conos permiten distribuir los recursos econmicos por partidas ( )C4/18AnteriorSiguienteCul de los siguientes aspectos corresponde a lo determinado por el SIPREN.

a)El sipren permite declarar Vacantes ( )b) El sipren permite cancelar sueldos ( )c) El sipren permite cancelar las facturas ( )d) El sipren permite crear reformas ( b )

A4/18AnteriorSiguienteCul de los siguientes aspectos corresponde a lo determinado por el SIPREN.

a)El sipren permite crear reformas ( )b) El sipren permite cancelar sueldos ( )c) El sipren permite cancelar las facturas ( )d) a)El sipren permite llenar Vacantes ( )

D4/18AnteriorSiguienteCul de los siguientes aspectos son verdaderas o falas frente al siguiente enunciado:

El sipren, permite

Modificar datos personales ( )Supresin de puestos ( )Reclasificacin de puestos ( )Crear puestos ( )

Todas son verdaderas4/18AnteriorSiguienteA qu cono corresponde el acto de realizar el TRASPASO A LA MISMA ENTIDAD.

Sipren ( )Sigef ( )Zonal de educacin 4 ( )Ninguna es correcta ( )A4/18AnteriorSiguienteCul o cules son verdaderas o Falsas.QU HACER PARA DECLARAR VACANTES.

A) Se escoge en Tipo de Movimiento la reforma Declarar Vacante (1),B) Se procede a llenar el campo Desc. Artculo (2), Ej. Art. 1C) Aprobar la siguiente Reforma al Vigente Distributivo de RMU. por declaracin de vacante.., y se da un clic en el icono Agregar (3).D) Ninguna de las anteriores es correctaTodas son verdaderas4/18AnteriorSiguienteProvisionales:b.1) Aquellos expedidos para los ciudadanos que habiendo ingresado por el sistema de seleccin de personal, se encuentren cumpliendo el perodo de prueba legalmente establecido;

b.2) Aquellos expedidos para ocupar el puesto de un servidor que ha sido suspendido en sus funciones, o destituido de su puesto, hasta que se produzca el fallo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo u otra instancia jurdica facultada para aquello;4/18AnteriorSiguienteProvisionales:

b.3) Los expedidos para llenar el puesto de un servidor que hubiese sido ascendido y/o trasladado a otro puesto en el cual deba cumplir el perodo de prueba; y, b.4) Los expedidos para ejercer las funciones de un servidor que se hallare en goce de licencia sin remuneraciones. 4/18AnteriorSiguienteDe acuerdo al Art. 48, de la losep los servidores pblicos cesan definitiva mente en los siguientes casos:

A) Por renuncia voluntaria formalmente presentada; Por incapacidad absoluta y permanente; ( )B) Por supresin del puesto; Por prdida de los derechos de ciudadana declaradajudicialmente en providencia ejecutoriada; ( ) C) Por remocin, tratndose de los servidores delibre nombramiento; ( )D) Por destitucin; ( )E) Por muerte. ( )Todas son verdaderas4/18AnteriorSiguienteConteste verdadero o falso:De acuerdo al Art. 62 de la LOSEP la creacin de puestos es responsabilidad de la unidad de administracin de recursos humanos, misma que se encarga de:

Emitir informes de la institucin beneficiaria ( )Aprobarn la creacin de puestos, previo informe del Ministerio de Economa y Finanzas. ( )Aprobarn la creacin de puestos, previo informe del Ministerio de Educacin. ( ) Certificar que la entidad, institucin u organismo no exceda la masa salarial de sus presupuestos aprobados. ( )A (F) B ( V ) C( F ) D(V)4/18AnteriorSiguienteDe acuerdo al Art. 65.- la supresin de puestos proceder por razones.

Tcnicas o econmicas y funcionales en los organismos y dependencias de, la funcin ejecutiva, se realizar previo estudio y dictamen de la Secretara Nacional Tcnica de Desarrollo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Pblico; En las instituciones o entidades que no sean parte de dicha funcin con el informe de la respectiva unidad de recursos humanos,En ambos casos siempre que se cuente con fondos disponibles para el pago de la correspondiente indemnizacin y se produzca dicho pago al servidor removido. Todas son verdaderas4/18AnteriorSiguienteConteste verdadero o falso:a) La supresin de puesto implica laeliminacin de la partida respectiva y la prohibicin de una posterior creacin del mismo cargo con igual o diferente remuneracin ( )b)El cambio de denominacin no significa supresin del puesto.c) Las 2 anteriores son correctas C4/18AnteriorSiguienteConteste verdadero falso:Art. 104.- Remuneracin mensual unificada.- Establce respecto a la remuneracin mensual unificada, la misma que resulta de dividir:Para diez la suma de todos los ingresos anuales que el dignatario, autoridad, funcionario, servidor y trabajador, Para doce la suma de todos los ingresos anuales que el dignatario, autoridad, funcionario, servidor y trabajador, Para nueve la suma de todos los ingresos anuales que el dignatario, autoridad, funcionario, servidor y trabajador, B4/18AnteriorSiguienteMarque verdadero o falso: En la remuneracin mensual unificada no se sumarn aquellos ingresos quecorrespondan a los siguientes conceptos:

a) Dcimo tercer. sueldo o remuneracin; ( )b) Dcimo cuarto sueldo o remuneracin; ( )c) Viticos, subsistencias, dietas, horas suplementarias, extraordinarias, encargos y Subrogaciones. ( )A,B Y C: VERDADERAS4/18AnteriorSiguienteDe acuerdo al Art. 111.- Escala de remuneraciones mensuales unificadas y los niveles estructurales de los puestos sern aprobados mediante resolucin expedida por:

a) La Secretara Nacional Tcnica deDesarrollo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Pblico, SENRESb) En base del informe y proyecto que presentar en un plazo no mayor a treinta das, desde la publicacin de la presente Ley en el Registro Oficial. c) Se deber contar con el dictamen tcnico presupuestario del Ministerio de Economa y Finanzas.A ( V ); B ( F ); C ( V) 4/18AnteriorSiguienteDe acuerdo al Art. 117 el pago de honorarios cuando dentro de un mes quedare vacante un puesto est comprendido en:

La persona designada para tal cargo entrare al servicio despus' del primer da hbil de dicho mes ( )El pago de los servicios prestados en la fraccin del mes se har en forma de honorarios en relacin con el tiempo de labor, aplicando el gasto a la partida correspondiente ( )Ninguna es correcta ( )A y B ( Correctas ) 4/18AnteriorSiguienteArt. 123.- Prohibicin de pluriempleo y de percibir dos remuneraciones.- Sin perjuicio de lo prescrito por la Constitucin Poltica de la RepblicaA ningn ttulo ( )Ni an el de contrato ( )Comisin u honorarios ( )Ninguna autoridad, funcionario, servidor o trabajador percibir dos remuneraciones provenientes de funciones, puestos o empleos desempeados en las entidades y organismos contemplados en la Ley ( )Todas Correctas 4/18AnteriorSiguienteCul de los siguientes aspectos es correcto :Art. 55.- De la concesin de comisiones de servicios con remuneracin son concedidas por:SENRES ( )B) Autoridad nominadoraC) LOSCCA.D) Ministerio de FinanzasB es correcta 4/18AnteriorSiguienteArt. 64.- Traslado administrativo del servidor.- Traslado Administrativo es el movimiento de un servidor pblico de un puesto a otro vacante, de igual grupo ocupacional y de igual remuneracin, dentro de la misma institucin u otra del sector pblico, observndose las condiciones especiales previstas en el artculo 40 de la LOSCCA y contando para el efecto con el informe previo favorable de:UARHs ( )SENRES ( )LOSCCA ( )EDUCACIONAL ZONAL 4 ( ) A es correcta 4/18AnteriorSiguientePara Ingresar al servicio pblico se requiere: Marque con V y FTener nicamente ttulo profesional en funcin de la necesidad de la institucin ( ) Ser mayor de 18 aos y estar en pleno ejercicio de sus derechos previstos en la constitucin de la Repblica y la Ley para el desempeo de una funcin pblica ( )No encontrarse en mora del pago de crditos establecidos a favor de entidades u organismos del sector pblico. ( ) A ( f ); B Y C ( VERDADEROS ) 4/18AnteriorSiguienteSon prohibiciones a los servidores/as pblicos :Retardar o negar en formar injustificada el oportuno despacho de los asuntos o las prestaciones del servicio a que est obligado de acuerdo a las funciones de su cargo ( )Ordenar la asistencia a actos pblicos de respaldo poltico de cualquier naturaleza o utilizar, con este y otros fines bienes del estado ( ) Negar las vacaciones injustificadamente a las servidoras/es pblicos ( ) Todas son correcta 4/18AnteriorSiguientelos servidores/as pblicos cesan sus funciones definitivas cuando:Por supresin del puesto ( )Por renuncia, obligada por el jefe inmediato ( ) Por acogerse a los planes de retiro voluntario con indemnizacin ( ) A y C correcta B ( F ) 4/18AnteriorSiguienteLas unidades de Administracin del Talento Humano son atribuciones y responsabilidades de:

Elaborar los proyectos de estatuto, normativa interna, manuales e indicadores de gestin del talento humano ( )Administrar el sistema integrado de desarrollo institucional, talento humano y presupuesto institucional ( ) Coordinar anualmente la capacitacin de las y los servidores con la red de formacin y capacitacin continuas del servicio pblico ( ) A y C correcta B ( F ) 4/18AnteriorSiguienteLos fondos provenientes de las multas y sanciones pecuniarias, impuestas a las servidoras o servidores pblicos por infracciones disciplinarias se depositarn en. ( marque cul o cules son verdaderas o falsas)

La cuenta personal de cada servidor ( )A la cuenta personal ubicada en el IESS ( )En la cuenta nica de la constitucin ( ) Los fondos son depositados y sern destinados ( ) exclusivamente s la formacin y capacitacin de las/os servidores de la institucin ( )

A y B ( F ) C y D ( V ) 4/18AnteriorSiguiente( marque cul o cules son verdaderas o falsas)Las clases de n nombramientos son:Permanente ( )Provisionales ( )De libre nombramiento y remocin ( )De perodo fijo ( )Todos son ( V ) 4/18AnteriorSiguienteLos niveles jerrquicos son:Directivo, Asesor, Apoyo, Operativo ( )Directivo, Asesor, Apoyo, ( )Directivo, Asesor, Operativo ( )Directivo y de Operativo ( )

A ( V) B,C Y D ( F )Respecto a lo Principios educacionales .- La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los siguientes principios generales, que son: A) Fundamentos filosficos, conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el mbito educativo ( ) B) filosficos, estructurales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el mbito educativo ( ) C) filosficos, prcticos y constitucionales que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el mbito educativo ( )AEl desarrollo de la identidad nacional; de un sentido de pertenencia unitario, intercultural y plurinacional; y de las identidades culturales de los pueblos ynacionalidades que habitan el Ecuador; es:

Una poltica de la educacin ( )b) Un fin de la educacin ( )c) Un propsito de la educacin ( )BImpulsar los procesos de educacin permanente parapersonas adultas y la erradicacin del analfabetismopuro, funcional y digital, y la superacin del rezagoeducativo;

Una poltica de la educacin ( )b) Un fin de la educacin ( )c) Un propsito de la educacin ( )d) Es una obligacin del estado

DCUL O CULES DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS SON DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS Y LOS DOCENTES

a. Acceder gratuitamente a procesos de desarrollo profesional, capacitacin, actualizacin, formacin continua, mejoramiento pedaggico y acadmico entodos los niveles y modalidades, segn sus necesidades y las del Sistema Nacional de Educacin; ( )

b. Recibir incentivos por sus mritos, logros y aportes relevantes de naturaleza educativa, acadmica, intelectual, cultural, artstica, deportiva o ciudadana ( )

c. Expresar libre y respetuosamente su opinin en todas sus formas y manifestaciones de conformidad con la Constitucin de la Repblica y la Ley; ( )Todas son positivas El siguiente criterios es:

Participar de los procesos de rendicin de cuentassobre la gestin y procesos educativos de lasautoridades, docentes y personal que labora en lasinstituciones educativasa) Un deber de las madres, padres y/o representantes legalesb) Un derecho y obligacin de las madres, padres y/o representantes legalesc) Una poltica de gobierno ( ) BEL SIGUIENTE CRITERIO CORRESPONDE A:

Al conjunto de instituciones educativas pblicas, particulares y fiscomisionales, en un espacio territorial delimitado, conformado segn criterios poblacionales, geogrficos, tnicos, lingsticos, culturales, ambientales y de circunscripciones territoriales especiales.

Distrito educativo intercultural y/o bilinge ( )Zonificacin territorial ( ) Circuito educativo intercultural y bilinge ( )

CA QU NIVEL CORRESPONDE EL SIGUIENTE CONTENIDO: La educacin general bsica desarrolla las capacidades,habilidades, destrezas y competencias de las nias, nios yadolescentes desde los cinco aos de edad en adelante, paraparticipar en forma crtica, responsable y solidaria en la vidaciudadana y continuar los estudios de bachillerato. Laeducacin general bsica est compuesta por diez aos deatencin obligatoria en los que se refuerzan, amplan yprofundizan las capacidades y competencias adquiridas enla etapa anterior, y se introducen las disciplinas bsicasgarantizando su diversidad cultural y lingstica. Nivel general de educacin ( )Nivel de educacin general bsica ( )Poltica del gobierno ( )Conteste verdadero y falso frente a las siguientes proposiciones: El Bachillerato en ciencias: Adems de las asignaturas del tronco comn, ofrecer una formacin complementaria en reas cientfico-humansticas ( )b) Bachillerato tcnico: adems de las asignaturas deltronco comn, ofrecer una formacin complementaria en reas artesanales, deportivas o artsticas ( )c) El Bachillerato complementario. Son de dos tipos: Bachillerato tcnico productivo y Bachillerato artstico ( )

Todas verdaderasModalidades del Sistema Nacional deEducacin son:

Modalidad de educacin presencial ( )Modalidad de educacin semipresencial ( ) Modalidad a distancia ( )Sistema va mdulo de estudios ( ) A, b y c verdaderasD Falso Conteste cul o cules son verdaderas o falsasa) Instituciones educativas pblicas son fiscales o municipales, de fuerzas armadas o policiales ( )b) Los directivos y docentes se sancionarn, segn su gravedad, previo sumario administrativo, y siguiendo el debido proceso, Suspensin temporal sin sueldo hasta por un mximo de setenta (70) das ( )c) Los estudiantes sern sancionados por Cometer actos de violencia de hecho o de palabra contra cualquier miembro de la comunidad educativa,autoridades, ciudadanos y colectivos sociales; ( ) A, b y c verdaderasSeleccione una de las siguientes alternativas: El caso fortuito y la fuerza mayor, paraefecto de la presente LOEI se considera lo previsto en:Cdigo penal ( )Defensa profesional ( )Cdigo Civil. ( )CQu significa el sigef:Sistema integrado de gestin financieraSistema integrado de gastos econmicos financierosSistema de gestin financiera

ARespecto a lo Principios educacionales .- La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los siguientes principios generales, que son los fundamentosfilosficos, conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el mbito educativo ( ) filosficos, estructurales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el mbito educativo ( ) filosficos, prcticos y constitucionales que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el mbito educativo ( )AEl desarrollo de la identidad nacional; de un sentido de pertenencia unitario, intercultural y plurinacional; y de las identidades culturales de los pueblos ynacionalidades que habitan el Ecuador; es:

Una poltica de la educacin ( )b) Un fin de la educacin ( )c) Un propsito de la educacin ( )BImpulsar los procesos de educacin permanente parapersonas adultas y la erradicacin del analfabetismopuro, funcional y digital, y la superacin del rezagoeducativo;

Una poltica de la educacin ( )b) Un fin de la educacin ( )c) Un propsito de la educacin ( )d) Es una obligacin del estado

DCUL O CULES DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS SON DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS Y LOS DOCENTES

a. Acceder gratuitamente a procesos de desarrolloprofesional, capacitacin, actualizacin, formacincontinua, mejoramiento pedaggico y acadmico entodos los niveles y modalidades, segn susnecesidades y las del Sistema Nacional de Educacin; ( )

b. Recibir incentivos por sus mritos, logros y aportes ( )relevantes de naturaleza educativa, acadmica,intelectual, cultural, artstica, deportiva o ciudadana;

c. Expresar libre y respetuosamente su opinin en todassus formas y manifestaciones de conformidad con laConstitucin de la Repblica y la Ley; ( )El siguiente criterios es:

Participar de los procesos de rendicin de cuentassobre la gestin y procesos educativos de lasautoridades, docentes y personal que labora en lasinstituciones educativasa) Un deber de las madres, padres y/o representantes legalesb) Un derecho y obligacin de las madres, padres y/o representantes legalesc) Una poltica de gobierno ( ) BEL SIGUIENTE CRITERIO CORRESPONDE A:

Al conjunto de instituciones educativas pblicas, particulares y fiscomisionales, en un espacio territorial delimitado, conformado segn criterios poblacionales, geogrficos, tnicos, lingsticos, culturales, ambientales y de circunscripciones territoriales especiales.

Distrito educativo intercultural y/o bilinge ( )Zonificacin territorial ( ) Circuito educativo intercultural y bilinge ( )

CA QU NIVEL CORRESPONDE EL SIGUIENTE CONTENIDO: La educacin general bsica desarrolla las capacidades,habilidades, destrezas y competencias de las nias, nios yadolescentes desde los cinco aos de edad en adelante, paraparticipar en forma crtica, responsable y solidaria en la vidaciudadana y continuar los estudios de bachillerato. Laeducacin general bsica est compuesta por diez aos deatencin obligatoria en los que se refuerzan, amplan yprofundizan las capacidades y competencias adquiridas enla etapa anterior, y se introducen las disciplinas bsicasgarantizando su diversidad cultural y lingstica. Nivel general de educacin ( )Nivel de educacin general bsica ( )Poltica del gobierno ( )Conteste verdadero y falso frente a las siguientes proposiciones: El Bachillerato en ciencias: Adems de las asignaturas del tronco comn, ofrecer una formacin complementaria en reas cientfico-humansticas ( )b) Bachillerato tcnico: adems de las asignaturas deltronco comn, ofrecer una formacin complementaria en reas artesanales, deportivas o artsticas ( )c) El Bachillerato complementario. Son de dos tipos: Bachillerato tcnico productivo y Bachillerato artstico ( )

Todas verdaderasModalidades del Sistema Nacional deEducacin son:

Modalidad de educacin presencial ( )Modalidad de educacin semipresencial ( ) Modalidad a distancia ( )Sistema va mdulo de estudios ( ) A, b y c verdaderasD Falso Conteste cul o cules son verdaderas o falsasa) Instituciones educativas pblicas son fiscales o municipales, de fuerzas armadas o policiales ( )b) Los directivos y docentes se sancionarn, segn su gravedad, previo sumario administrativo, y siguiendo el debido proceso, Suspensin temporal sin sueldo hasta por un mximo de setenta (70) das ( )c) Los estudiantes sern sancionados por Cometer actos de violencia de hecho o de palabra contra cualquier miembro de la comunidad educativa,autoridades, ciudadanos y colectivos sociales; ( ) A, b y c verdaderasSeleccione una de las siguientes alternativas: El caso fortuito y la fuerza mayor, paraefecto de la presente LOEI se considera lo previsto en:Cdigo penal ( )Defensa profesional ( )Cdigo Civil. ( )CQu significa el sigef:Sistema integrado de gestin financieraSistema integrado de gastos econmicos financierosSistema de gestin financiera

A4/18AnteriorSiguienteMUCHAS GRACIAS4/18AnteriorSiguiente