21156

221
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Química ESTUDIO COMPARATIVO DE INDICES DE CALIDAD DEL AGUA MEDIANTE LA APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN MODELO ARMONIZADO EN LATINOAMERICA, CASO DE ESTUDIO RIO LOA Memoria para optar al grado de Magíster en Ciencias M/Química LUZ ADRIANA DIAZ CANO Director de Tesis: Dr. FABRIZIO QUEIROLO PELLERANO Área de Química Analítica y Ambiental Laboratorio de Servicios Analíticos AGOSTO DE 2010

Upload: sharin-rio

Post on 05-Dec-2014

47 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 21156

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS

Departamento de Química

ESTUDIO COMPARATIVO DE INDICES DE CALIDAD DEL AGUA

MEDIANTE LA APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN MODELO

ARMONIZADO EN LATINOAMERICA, CASO DE ESTUDIO RIO

LOA

Memoria para optar al grado de Magíster en Ciencias M/Química

LUZ ADRIANA DIAZ CANO

Director de Tesis: Dr. FABRIZIO QUEIROLO PELLERANO

Área de Química Analítica y Ambiental

Laboratorio de Servicios Analíticos

AGOSTO DE 2010

Page 2: 21156

2

Page 3: 21156

3

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a mi adorada familia ya que a ellos les debo mi ser,

mi papá Fernando, mi madre Judith, mi hermana Marcela, mis tías Myriam,

Astrid, Nadia y primo David. A mi pareja Edwin Andrés quien me ha apoyado

de manera incondicional y ha sido infinitamente tolerante a este propósito

intelectual.

Page 4: 21156

4

AGRADECIMIENTOS

Aprovecho este espacio para expresar mis mas profundos agradecimientos a la

Universidad Católica del Norte por permitirme la maravillosa oportunidad de ser

estudiante de su programa de Magister en Ciencias M/Química y también por

brindar apoyo financiero al presente trabajo a través del proyecto DGIP N°

155/2009.

Al laboratorio de Servicios Analíticos UCN-LSA del Departamento de Química

por brindarme el espacio, equipos, reactivos, entre otros, para el desarrollo de

la etapa experimental del proyecto.

Al Dr. Fabrizio Queirolo Pellerano, director de tesis, por confiar en mi para la

planeación y ejecución de este proyecto y por orientar el desarrollo del mismo.

A la Doctora Susana Stegen Iglesias, académica del Departamento de Química,

por su valiosísimo apoyo metodológico y su amplia visión en este tema de

trabajo, lo cual se tradujo en ideas que fueron de gran aporte.

A todo el personal del UCN-LSA en especial a la analista química, Eliana Godoy

y a la Química Carmen Carrasco.

Page 5: 21156

5

CONTENIDO

INTRODUCCION .............................................................................................. 13 CAPITULO UNO ............................................................................................... 17 ANTECEDENTES GENERALES ...................................................................... 17

1.1 Calidad del agua y su aptitud para sustentar la vida acuática ................. 18

1.2 Calidad del agua y su aptitud para las actividades de riego ................... 28

1.3 El proyecto ARCAL RLA 1/010 como estrategia para mejorar la gestión de la calidad del agua ......................................................................................... 32

CAPITULO DOS ............................................................................................... 33 INDICES DE CALIDAD DEL AGUA .................................................................. 33

2.1 Índice de Calidad del Agua del Consejo Canadiense de Ministros del Medio Ambiente (CCME WQI). ..................................................................... 41

2.2 Índice de la National Sanitation Foundation de los Estados Unidos (NSF WQI). ............................................................................................................. 47

2.3 Índice de Calidad del Agua de México. .................................................... 51

2.4 Índices de Contaminación de Colombia. ................................................. 53

CAPITULO TRES ............................................................................................. 56 DESCRIPCION DEL ÁREA DE ESTUDIO ....................................................... 56

3.1 Descripción general ................................................................................. 57

3.2 Clima ....................................................................................................... 60

3.3 Marco geológico e hidrogeoquímico general ........................................... 61

3.4 Flora y fauna de la cuenca ...................................................................... 66

3.5 Usos del recurso ...................................................................................... 69

3.6 Estudios de calidad del agua que anteceden el presente trabajo ............ 72

3.7 Importancia del área de estudio para el presente proyecto ..................... 75

CAPITULO CUATRO ........................................................................................ 76 ASPECTOS METODOLÓGICOS ..................................................................... 76

4.1 Estrategia de muestreo ............................................................................ 77

4.1.2 Definición de objetivos y propósito de la medida ............................... 80

Page 6: 21156

6

4.1.3 Selección de analitos y métodos de análisis ..................................... 80

4.1.4 Selección de las estaciones de muestreo ......................................... 86

4.1.5 Número y tipo de muestra ................................................................. 89

4.1.6 Tamaño de muestra, recipientes y preservación ............................... 93

4.1.7 Plan final de revisión ......................................................................... 96

4.1.8 Control y aseguramiento de la calidad del muestreo ......................... 99

4.2 Secuencia analítica y contenido de elementos ecotóxicos .................... 100

4.2.1 Proceso de medida química (PMQ)................................................. 102

4.2.2 Control de calidad analítica ............................................................. 118

4.2.3 Reporte de resultados ..................................................................... 127

CAPÍTULO CINCO ......................................................................................... 134 RESULTADOS Y DISCUSION ....................................................................... 134

5.1 Índice de la Fundación Nacional de Sanidad de los Estados Unidos (NSF WQI). ........................................................................................................... 135

5.2 Índice de León de México ...................................................................... 140

5.3 Índices de contaminación de Colombia ................................................. 143

5.4 Índice de Calidad del Agua del Consejo Canadiense de Ministros del Medio Ambiente (CCME WQI): ................................................................... 151

5.4.1 Aptitud para sustentar vida acuática:............................................... 151

5.4.2 Aptitud para actividades de riego: ................................................... 157

5.5 Análisis multivariado de componentes principales................................ 162

5.6 Discusión ............................................................................................... 169

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................. 176 BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ...................................................................... 183 ANEXOS ......................................................................................................... 197

Page 7: 21156

7

INDICE DE TABLAS

Tabla 1.Efectos de determinados parámetros sobre los ecosistemas acuáticos .......................................................................................................................... 19

Tabla 2. Efectos de determinados parámetros sobre las actividades de riego 30

Tabla 3.Formulas de agregación para el cálculo del ICA a partir de los subíndices. ........................................................................................................ 39

Tabla 4. Factores de ponderación de variables según NSF WQI ..................... 49

Tabla 5. Factores de ponderación para las variables según ICA de León (Mexico) ............................................................................................................ 51

Tabla 6. Fórmula de agregación y parámetros de diferentes ICA. .................... 55

Tabla 7. Aspectos de la morfometría de la cuenca del río Loa ......................... 60

Tabla 8. Especies y nombres científicos flora terrestre cuenca río Loa ............ 67

Tabla 9. Especies y nombres científicos flora acuática de la cuenca del río Loa .......................................................................................................................... 68

Tabla 10. Fauna íctica presente en el río Loa ................................................... 68

Tabla 11. Areas regadas y uso efectivo en riego en la cuenca del río Loa ....... 70

Tabla 12. Principales cultivos que se desarrollan en la cuenca del río Loa ...... 70

Tabla 13. Usos del agua y fuentes de contaminación en la cuenca del río Loa 71

Tabla 14. Indice de calidad del agua para cuenca Loa ..................................... 74

Tabla 15. Índices de Calidad del Agua bajo estudio y sus parámetros. ............ 81

Tabla 16. Parámetros seleccionados ................................................................ 82

Tabla 17. Principio del método de los parámetros seleccionados .................... 83

Tabla 18. Estimación zona de mezcla entre curso principal y tributarios .......... 88

Tabla 19. Técnicas de preservación. ............................................................... 98

Tabla 20. Selección de longitud de onda según rango de trabajo .................. 108

Tabla 21. Ecuación de la recta, coeficiente de determinación, límites de detección y de cuantificación, precisión y exactitud de los métodos empleados ........................................................................................................................ 129

Tabla 22A. Resultados obtenidos de los parámetros evaluados in situ, materia orgánica y coliformes ...................................................................................... 130

Tabla 23. Resultados ensayo interlaboratorio de Cu, Pb, Cr, Cd en muestras de agua del río Loa .............................................................................................. 133

Tabla 24. NSF WQI para estaciones de muestreo en el río Loa y tributarios. 136

Tabla 25: ICA de León (México) para estaciones de muestreo en el río Loa y tributarios ........................................................................................................ 140

Tabla 26. Índices de contaminación ICOs en el río Loa y tributarios. ............. 143

Tabla 27. Parámetros incluidos en el CCME WQI en la cuenca del río Loa para la sustentación de la Vida acuática. ................................................................ 153

Tabla 28. Factores obtenidos y CCME WQI obtenido en la cuenca del río Loa para la sustentación de la Vida acuática. ........................................................ 154

Tabla 29. Parámetros incluidos en la estimación del CCME WQI en la cuenca del río Loa para la aptitud en actividades de riego.......................................... 158

Page 8: 21156

8

Tabla 30 Factores estimados y CCME WQI obtenido en la cuenca del río Loa para la aptitud en actividades de riego. .......................................................... 159

Tabla 31. Matriz de correlaciones entre variables fisicoquímicas ................... 163

Tabla 32. Contribución de cada componente a la variación explicada ........... 165

Page 9: 21156

9

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Clasificación de los índices de calidad del agua .......................... 38

Ilustración 2. Objetivo excedencia-imaginaro CCME WQI ................................ 41

Ilustración 3. Ejemplo curva de función NSF WQI ............................................ 48

Ilustración 4. Escala para los ICA de León como función del uso del agua ...... 52

Ilustración 5. Río Loa y sus principales tributarios. ........................................... 59

Ilustración 6. Sector de la cuenca río Loa que corresponde al altiplano ........... 62

Ilustración 7. Mapa geológico cuenca río Loa ................................................... 64

Ilustración 8. Plan de muestreo......................................................................... 79

Ilustración 9. Puntos de muestreo río Loa. ....................................................... 90

Ilustración 10. Número de muestras tomadas en río Loa. ................................ 92

Ilustración 11. Variaciones posibles en la muestra. .......................................... 94

Ilustración 12. Aspectos fundamentales de las actividades de laboratorio. .... 101

Ilustración 13. Esquema de análisis de muestras río Loa. .............................. 116

Ilustración 14. Propiedades analíticas. ........................................................... 120

Ilustración 15. Reporte NSF WQI estación de muestreo río Loa en Yalquincha ........................................................................................................................ 137

Ilustración 16. Reporte NSF WQI estación de muestreo río Loa después de Calama ........................................................................................................... 138

Ilustración 17. Variabilidad espacial NSF WQI en la cuenca del río Loa. ....... 139

Ilustración 18. Reporte ICA de León para estación río Loa antes de junta con río Salado ............................................................................................................. 141

Ilustración 19. Reporte ICA de León para estación de río Loa después de paso por Calama ..................................................................................................... 142

Ilustración 20. Reporte ICOMI para estación de río Loa antes de embalse Conchi ............................................................................................................. 144

Ilustración 21. Reporte ICOMO para estación de río Loa después de paso por Calama ........................................................................................................... 145

Ilustración 22. Índice de contaminación por mineralización en la cuenca del río Loa .................................................................................................................. 147

Ilustración 23. Índice de contaminación por materia orgánica en la cuenca del río Loa. ............................................................................................................ 148

Ilustración 24. Índice de contaminación por sólidos suspendidos en la cuenca del río Loa ....................................................................................................... 149

Ilustración 25. Índice de contaminación por pH en la cuenca del río Loa ....... 150

Ilustración 26.Clasificación del CCME WQI en la cuenca del río Loa para la sustentación de la vida acuática. .................................................................... 156

Ilustración 27. Clasificación del CCME WQI en la cuenca del río Loa para actividades de riego. ....................................................................................... 161

lustración 28. Distribución de los parámetros en los 2 primeros componentes166

Ilustración 29. Distribución de las estaciones en los dos primeros componentes ........................................................................................................................ 167

Page 10: 21156

10

RESUMEN

En este proyecto de investigación se estudiaron de manera comparativa cuatro

índices de calidad del agua (ICAs): Índice de la Fundación Nacional de Sanidad

de los Estados Unidos (NSF WQI), ICA de México (del autor Luis F. León),

Índices de Contaminación (ICOs) de Colombia y el ICA armonizado por 12

países de Latinoamérica y el Caribe, Índice de Calidad del Agua del Consejo

Canadiense de Ministros del Medio Ambiente (CCME WQI), como herramientas

vigentes y eficaces para una adecuada clasificación de cursos de aguas

superficiales respecto a su aptitud para sustentar comunidades acuáticas y

actividades de riego.

Para el desarrollo del presente proyecto se ejecutó un programa de evaluación

de la calidad del agua tomando como caso de estudio el río Loa, Región de

Antofagasta, Chile; allí, se aplicó la estrategia de muestreo ajustada a los

propósitos de evaluación, para la cual se seleccionaron nueve puntos de

muestreo abordando los cursos superior y medio de la cuenca.

La secuencia analítica se ejecutó bajo un esquema integral, se aplicaron entre

otras, las metodologías de análisis químicos y fisicoquímicos armonizadas por

doce países en Latinoamérica y el Caribe, en el marco del proyecto ARCAL

RLA 1/010, donde se midieron los parámetros: Oxígeno disuelto, pH,

temperatura y conductividad eléctrica determinados in situ; dureza, sólidos

disueltos totales, sólidos suspendidos totales, turbiedad, iones mayoritarios

cloruros, nutrientes (nitrato, fósforo total y amonio), materia orgánica (demanda

bioquímica de oxígeno y demanda química de oxigeno), los parámetros

microbiológicos coliformes fecales y totales y los metales y metaloide

ecotóxicos cadmio, cromo, cobre, plomo, mercurio y arsénico, cuantificados en

laboratorio.

Page 11: 21156

11

Las medidas encaminadas a asegurar la calidad de los resultados que se

aplicaron en el transcurso de la obtención de estos fueron:

• Realización de análisis de blancos

• Empleo de muestras de control de calidad

• Análisis de muestras repetidas

• Sobre la marcha analítica se llevó el ensayo de un estándar de

concentración conocida cercana al valor normado

• Empleo de materiales de referencia certificados (MRC) en cuyo caso se

evidenció el cumplimiento de una prueba de trazabilidad y el cálculo del

sesgo.

Por otro lado, se estimaron los parámetros estadísticos de calidad de los

métodos empleados, que están implícitos en las propiedades analíticas, tales

como precisión, exactitud, límite de detección y límite de cuantificación, los

cuales pese a que ya estaban determinados, fueron calculados en las mismas

condiciones en que se trabajaron las muestras de agua.

Se incluyó también la participación en un ensayo interlaboratorio el cual

comprobó que el sistema analítico funcionó de manera correcta.

Para verificar si la calidad del agua superficial del río Loa cumple con los

requisitos de calidad para la preservación de la vida acuática y para su uso en

actividades de riego se aplicaron los Índices de Calidad del Agua propuestos,

en la aplicación del CCME WQI, para la incorporación de los límites máximos

permitidos se emplearon por un lado, los estándares del proyecto en estudio de

Normas secundarias de Calidad Ambiental para la Protección de las Aguas

Continentales Superficiales de la Cuenca del río Loa y por otro, las

concentraciones máximas de la Norma Chilena Oficial 1333 Of.78 capítulo 6

(requisitos de agua para riego).

Page 12: 21156

12

Los resultados de este estudio mostraron que en general, los índices de

calidad y de contaminación del agua, pese a que integraron parámetros

similares, clasificaron el recurso de manera diferente; esto se debe por un lado,

a que los indicadores empleados fueron diseñados unos para desagregar el tipo

de contaminación y otros para valorar la calidad del agua de manera general y

por otro lado, a la metodología de aplicación de estos índices que influye en el

resultado final.

Dentro de otros resultados obtenidos, se expone que, de los cuatro índices de

calidad estudiados, el índice de calidad del Consejo de Canadiense de

Ministros del Medio Ambiente demostró ser el medio más consistente para

reportar la información de la calidad del agua respecto a los usos citados, dadas

las características de su aplicabilidad tales como, posibilidad de aplicación

incorporando parámetros y objetivos de calidad según la normatividad

correspondiente y no ponderar los parámetros evaluados.

Como técnica de análisis complementaria se aplico un análisis multivariado de

componentes principales (ACP) el cual claramente subrayó dos fenómenos que

se dan con mayor énfasis en el tramo de cuenca bajo estudio, estos

corresponden a la mineralización, que se registra bastante alta en la estación

de muestreo río Loa antes de su confluencia con el río San Salvador y el aporte

de nutrientes por parte de un tributario que es el río San Salvador.

Los datos obtenidos junto a los objetivos de calidad fueron incorporados a una

macro en Excel y esta realizó el cálculo del índice de calidad canadiense; para

los demás índices se aplicó el software ICATEST V.1.0; el ACP se realizó

mediante la macro complementaria de análisis de datos XLTStat V.7.5.2.

Palabras claves: Calidad del agua, Índices de calidad del agua, Río Loa

Page 13: 21156

13

INTRODUCCION

Los sistemas dulceacuícolas son indispensables para la vida; a diferencia de

otros recursos, no existe sustituto para el agua y su disponibilidad influye en la

distribución de la mayor biomasa de la tierra y en la existencia misma de los

seres humanos.

En la actualidad, los recursos hídricos se ven en su mayoría expuestos a

actividades humanas que los impactan de manera negativa y a fenómenos

naturales que en conjunto, amenazan cada véz más su disponibilidad de uso y

su calidad, lo que suscita una necesidad inmediata de disponer de mecanismos

de gestión y de regulación que apunten de manera eficiente y objetiva a la

protección y uso sostenible del recurso. Una de estas herramientas las

compone los índices de calidad del agua, ICAs.

Los índices de calidad del agua son indicadores del estado del recurso en

cuanto a su grado de afectación, han sido formulados inicialmente para

propósitos de clasificación así como para la interpretación de las variables

involucradas en un programa de monitoreo y en la actualidad, dados sus

enfoques y metodologías de uso, se convierten en instrumentos que asisten en

la toma de decisiones y en procesos de divulgación del estado de los recursos

acuáticos.

Hasta la fecha se han generado una gran cantidad de Índices de Calidad para

el Agua dependiendo del Estado y/o del cuerpo hídrico que se pretenda

estudiar, dada su aplicabilidad y el creciente auge de su uso, siguen siendo un

tema novedoso y abierto a estudios de comparabilidad. En este trabajo se

presenta el estudio comparativo de 4 índices de calidad del agua agua (ICAs):

Page 14: 21156

14

Índice de la Fundación Nacional de Sanidad de los Estados Unidos (NSF WQI),

ICA de México (del autor Luis F. León), ICOs (Índices de Contaminación) de

Colombia y el ICA armonizado por 12 países de Latinoamérica y el Caribe,

Índice de Calidad del Agua del Consejo Canadiense de Ministros del Medio

Ambiente (CCME WQI), como herramientas vigentes y eficaces para una

adecuada clasificación de cursos de aguas superficiales respecto a su aptitud

para sustentar comunidades acuáticas y actividades de riego.

Mediante la aplicación de la estrategia de muestreo, la sucesiva secuencia

analítica bajo un esquema integral y la subsiguiente aplicación de metodologías

de análisis fisicoquímicos armonizadas por doce países en Latinoamérica y el

Caribe, en el marco del proyecto ARCAL RLA 1/010, “Mejora de la Gestión de

las Masas de Agua que Están Contaminadas con Metales”, se desarrolla el

programa de evaluación de la calidad del agua para cuantificar los parámetros

armonizados y otros incorporados por los índices bajo estudio, tomando como

caso de estudio el río Loa, Región de Antofagasta, Chile.

Bajo el sistema de control de calidad analítica, se emplean materiales de

referencia certificados (MRCs), se estiman los criterios estadísticos a los

métodos empleados (exactitud, precisión, límites de detección y de

cuantificación, cálculo de sesgo y trazabilidad) y se participa en un ensayo

interlaboratorio para comprobar que el sistema analítico funciona de manera

correcta.

Los datos se incorporan a una macro en Excel para realizar el cálculo del índice

de calidad Canadiense y para los demás índices se aplica el software ICATEST

V.1.0; como técnica de análisis estadística complementaria se aplica un análisis

de Componentes Principales (APC) el cual se realizó mediante la macro

complementaria de análisis de datos XLTStat V.7.5.2.

Page 15: 21156

15

HIPOTESIS GENERAL

Los Índices de Calidad del Agua constituyen una herramienta adecuada y

eficiente para gestionar y valorar la calidad de un recurso hídrico respecto a su

aptitud para sustentar la vida acuática.

Page 16: 21156

16

OBJETIVO GENERAL

Estudiar comparativamente diversos Índices de Calidad del Agua como

herramientas vigentes y eficaces para la adecuada evaluación de aguas

superficiales respecto a su aptitud para sustentar la vida acuática, aplicando y

evaluando un modelo armonizado en Latinoamérica al río Loa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Analizar, comprender y exponer diversas bases metodologías que

sustentan la generación de Índices de Calidad del Agua [ICAs]. Ej.:

¿Cómo se formula un índice da calidad? ¿Cómo se evalúa la calidad de

un cuerpo de agua? ¿Cuáles son las variables que deben ser incluidas y

por qué?

• Aplicar las metodologías armonizadas por 12 países Latinoamericanos,

las cuales proponen un nuevo ICA en el marco del Proyecto ARCAL RLA

01/10, “Mejora de la Gestión de las Masas de Agua que Están

Contaminadas con Metales”, financiado por el Organismo Internacional

de Energía Atómica (OIEA) [2006 – 2010].

• Tomar como caso de estudio las aguas del río Loa, Región de

Antofagasta, aplicar el ICA armonizado en el proyecto ARCAL RLA

01/10, y verificar si la calidad del agua superficial del río Loa cumple con

los requisitos de calidad para la vida acuática y para riego, con base en

la medición de los parámetros delimitados por el proyecto.

Page 17: 21156

17

CAPITULO UNO

ANTECEDENTES GENERALES

Page 18: 21156

18

ANTECEDENTES GENERALES

1.1 Calidad del agua y su aptitud para sustentar la vida acuática

El recurso agua es, sin duda alguna, vital para la existencia de todos los

organismos vivientes, su disponibilidad y su composición química, física y

biológica afectan la habilidad de los ambientes acuáticos para sostener la salud

de los ecosistemas; no obstante, este valioso recurso se está viendo cada vez

más amenazado en la medida que la población humana aumenta y demanda

mayor volumen de agua de mejor calidad para propósitos domésticos y

actividades económicas, (UNEP/GEMS; 2008). Por otro lado, los ecosistemas

acuáticos, compuestos por la comunidad biológica, las variable abióticas y sus

interacciones, se están tornando en sistemas desbalanceados debido tanto a

factores naturales como también a las actividades humanas que en el corto o

largo plazo tiene efectos desastrosos sobre estos.

Dada la importancia que la calidad del agua tiene no solo para el medio

ambiente sino también para sostener la salud y calidad de vida de las personas,

se requiere asegurar su protección y apoyar la gestión sostenible, pero para

ello, se debe disponer por ejemplo, de datos suficientes que documenten su

tendencia en la calidad tanto en espacio como en el tiempo.

Habitualmente, la calidad del agua es determinada por medio de la

comparación de las características físicas y químicas de una muestra de agua

con criterios de calidad del agua existente, de acuerdo a un uso

predeterminado, en este caso, la protección de las comunidades acuáticas,

estos límites se basan en niveles de toxicidad aceptados evaluados

Page 19: 21156

19

científicamente sobre los organismos acuáticos, diseñados para proteger la

salud ecológica de los sistemas hídricos. Es importante resaltar la complejidad

que conlleva establecer estos parámetros de calidad debido a que los

ecosistemas acuáticos varían enormemente en su composición tanto espacial

como temporal y debido a que las fronteras de los ecosistemas rara vez

coinciden con las territoriales, (UNEP/GEMS; 2008).

Diversos investigadores han estudiado a profundidad los efectos y/o toxicología

que sobre la degradación de los ecosistemas tienen distintos componentes

físicos, químicos y biológicos según su nivel de concentración; algunos de esos

aspectos se observan a continuación (CCME; 1999), (Gobierno de Australia;

2000), (Camargo y Alonso; 2006), (Weber-Scannell y Duffy; 2007):

Tabla 1.Efectos de determinados parámetros sobre los ecosistemas acuáticos

Parámetro Efectos/aspectos importantes

Oxígeno

Disuelto

Este es el parámetro más fundamental en el agua.

Reducción en los niveles han demostrado causar efectos

letales y subletales (fallas en el comportamiento y

fisiológicas) en varios organismos. Bajas concentraciones

puede causar pérdida de biota (peces, invertebrados,

microorganismos) y ciertos elementos se tornan más tóxicos

(Cu, Pb, Zn); los requisitos de oxígeno en las comunidades

acuáticas depende de: tipo de especie, edad, procesos de

vida.

Turbiedad Un alto valor en el agua reduce la disponibilidad de la luz

afectando especies nativas y productores primarios y

afectando la capacidad fotosintética de organismos como

fitoplankton, macrófitas y seagrisses Por otro lado, altas

Page 20: 21156

20

concentraciones se convierten en sólidos que llegan, a

obstruir las vías respiratoria de los peces generando cambios

en la población así como afectando la reproducción.

Conductividad

Eléctrica

Un aumento o disminución significativos de este parámetro

en las fuentes de agua puede causar pérdida de biota nativa.

Por otro lado, cambios en la salinidad puede generar de

manera directa cambios fisiológicos (osmorregulación), e

indirecta modificación en la composición de especies.

Temperatura Un aumento o disminución significativos de este parámetro

en las fuentes de agua puede causar pérdida de biota nativa.

El funcionamiento de los ecosistemas acuáticos está

regulado en gran medida por la temperatura; por otro lado, la

biota y procesos químicos y físicos como la solubilidad del

oxígeno e interacciones hidrofóbicas son considerablemente

sensibles a los cambios de temperatura. Una manifestación

de temperatura inadecuada en el agua se puede traducir en

alteración de los modelos de crecimiento, metabolismo,

reproducción, movilidad/migración de los organismos

Ph Un aumento o disminución significativos de este parámetro

en las fuentes de agua puede causar pérdida de biota nativa.

Cambios en este parámetro afecta las funciones fisiológicas

(enzimas, procesos de membrana) de la biota y conduce a

efectos tóxicos en la misma a través de cambios de la

toxicidad de varios contaminantes, por ejemplo, a valores

bajos de pH se incrementa la toxicidad del cianuro o del

aluminio y se observan efectos adversos en peces e insectos

acuáticos como muerte y reducción de invertebrados; por

otro lado, un aumento del mismo, aumenta la toxicidad del

amonio.

Page 21: 21156

21

Coliformes

Fecales/Totales

Grupo de microorganismos que reflejan la calidad

bacteriológica del agua; en general, respecto a este

indicador los autores resaltan su importancia y control en el

medio en el cual crecen y se alimenten mariscos, pues estas

bacterias pueden sobrevivir en la caparazón del animal

representando un riesgo para la salud de las personas que lo

consumen.

Sólidos

Disueltos

Totales

Estos sólidos pueden causar toxicidad a través del

incremento o cambio no natural en la salinidad, en la

composición iónica del agua y toxicidad de iones

individuales. Incrementos en la salinidad han mostrado

generar cambios en las comunidades bióticas, por ejemplo,

en peces e invertebrados: limita la biodiversidad (debido a

que se excede la tolerancia osmótica), excluye las especies

menos tolerantes y causa efectos agudos o crónicos de

acuerdo a la edad del organismo; en plantas acuáticas, algas

y bacterias, disminuye la productividad, limita la fijación de

nitrógeno, elimina especies sensibles.

Fósforo Total Este es un nutriente esencial para todos los organismos,

juega el rol más importante en el metabolismo biológico y

comparado con otros macronutrientes requeridos por la biota

es el menos abundante y el que más limita la biodiversidad

biológica. La primera respuesta de un sistema acuático a la

adición de fósforo es un incremento en la productividad de

plantas, algas y biomasa, pese a que esta situación es

deseable en algunos casos, si se sobrepasa cierto límite,

puede generar efectos indeseables como: disminución en la

biodiversidad y cambios en la biota dominante, disminución

de especies sensibles ecológicamente e incremento de

Page 22: 21156

22

especies tolerantes, incremento en la biomasa animal y

vegetal, incremento de la turbiedad, incremento en la materia

orgánica y condiciones anóxicas. Cuando un excesivo

crecimiento de plantas incluye ciertas especies de

cyanobacterias pueden generarse toxinas.

Nitrógeno-

nitrato

El ión nitrato sirve como fuente primaria de nitrógeno para

las plantas acuáticas en sistemas bien oxigenados pero en la

medida que el nivel de nitrato se incrementa, existe un

aumento del riesgo de crecimiento en proporciones molestas

de algas, macrófitas y cyanobacterias (a veces denominado

bloom) y eutroficación en aguas superficiales; este cambio

en los sistemas acuáticos incrementa la Demanda

bioquímica de Oxígeno, disminuye la claridad del agua, se

pierde agua fría para la pesca, acorta las cadenas

alimenticias y cambia la composición de especies. Existe

una variación considerable en el rol del Nitrógeno en la

eutroficación dependiendo de la estación del año y de la

fuente antropogénica. Es importante resaltar que a pesar de

la baja permeabilidad de las branquias de los peces al ión

nitrato, la principal acción tóxica del ión en animales

acuáticos parece ser la conversión de pigmentos que

transportan oxígeno como la hemoglobina a formas que son

incapaces de transportar oxígeno.

Nitrógeno-

amonio

Este ión es no persistente y no acumulable para la vida

acuática; su toxicidad (que depende principalmente del pH)

se atribuye en gran medida a la forma no ionizada NH3, pues

debido a que esta se trata de una molécula neutra le es más

fácil difundirse a través de las membranas biológicas que la

forma ionizada; se han reportado especies más tolerantes

Page 23: 21156

23

que otras a la toxicidad del ión amonio, de allí, las más

tolerantes son los invertebrados, fitoplancton y plantas

vasculares, mientras que los más susceptibles son los peces.

En los peces, si se sobrepasa determinado nivel de

concentración el ión genera: pérdida del equilibrio,

hiperexcitabilidad, aumento de la tasa de respiración,

reducción del crecimiento, represión del sistema inmune,

cambios patológicos e incluso la muerte.

Cloruro Los peces y las comunidades acuáticas no pueden sobrevivir

en altos niveles de cloruro; en el caso de toxicidad aguda

para la vida acuática, los invertebrados son generalmente

más sensibles que los vertebrados.

Dureza La dureza es causada por la presencia de iones metálicos

polivalentes disueltos en el agua, este parámetro afecta la

osmorregulación de los peces. Por otro lado, en agua dulce

en la medida que aumenta la dureza, la toxicidad de los

metales pesados disminuye debido a la competencia entre el

metal y los iones Ca+2 y Mg+2 para la toma por parte de los

organismos.

Demanda

Bioquímica de

Oxígeno

La disponibilidad biológica de materia orgánica que hay

presente en el agua se mide a través de este parámetro, por

tanto, un alto valor indica contenidos elevados que van a

consumir el oxígeno disponible para la biota acuática y por

consiguiente van a reducir la disponibilidad de este; como se

ha mencionado con anterioridad, bajos contenidos de

oxígeno en los sistemas acuáticos pueden traer consigo

efectos letales y subletales para los organismos que

dependen del oxígeno para su eficiente funcionamiento.

Page 24: 21156

24

Demanda

Química de

Oxígeno

Por medio de este parámetro se determina la cantidad total

de oxígeno requerida para oxidar toda la materia orgánica a

dióxido de carbono en el agua, pero este no diferencia entre

materia orgánica disponible biológicamente e inerte; de

manera similar a la DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno),

un valor alto en el parámetro en mención refleja altas

demandas y consecuente disminución del oxígeno disponible

para los organismos, ocasionando pérdida de peces y otra

importante biota acuática.

Pb La toxicidad de este metal depende de diversas variables

abióticas tales como, dureza, pH y salinidad: mientras mayor

sea la dureza menor será su toxicidad; su toxicidad y toma

por parte de los organismos aumenta en la medida que

disminuye el pH del medio, en la medida que aumenta la

salinidad en la columna de agua disminuye su toxicidad. De

acuerdo a las fuentes citadas al comienzo de la presente

tabla, los efectos en algunas especies acuáticas tales como

desarrollo de deformidades en la espina dorsal y daños en la

reproducción animal se observaron como consecuencia de la

exposición a concentraciones de plomo de 30-31 µg/L en

aguas con baja dureza, mientras que en aguas con alta

dureza y concentraciones de plomo aproximadamente 190

µg/L no se observaron deformidades; por otro lado, el plomo

es absorbido fuertemente por la arcilla, sistemas húmicos y

otro material suspendido.

El plomo es bioacumulable en organismos acuáticos.

Cadmio La toxicidad de este metal depende de diversas variables

abióticas tales como, dureza, pH y salinidad: mientras mayor

sea la dureza menor será su toxicidad; su toxicidad

Page 25: 21156

25

disminuye en la medida que disminuye el pH del medio, en la

medida que aumenta la salinidad en la columna de agua

disminuye su toxicidad. Datos en la toxicidad del cadmio en

la biota acuática muestran que las especies manifiestan

cambios en la morfología, inhibición del crecimiento y en

especies de diatomeas sensibles inhibición de la fotosíntesis.

El cadmio es bioacumulable en organismos acuáticos

Mercurio Un aspecto particular de los sistemas acuáticos es que las

formas inorgánicas del mercurio (menos tóxicas y menos

biodisponibles para la bioconcentración) pueden ser

convertidas vía bacteria insitu a complejos organometálicos

(particularmente metilmercurio) los cuales son más tóxicos y

tienden a bioacumularse; el metilmercurio es de especial

atención no solo por su toxicidad, sino también por su

tendencia a biomagnificar en los niveles altos de la cadena

trófica, este se enlaza fuertemente a los grupos sulfhidrilo en

las proteínas, mientras que el mercurio inorgánico tiende a

excretarse. Es importante resaltar que numerosas variables

físicas y químicas de las aguas superficiales determinan el

potencial del mercurio para bioacumularse en los peces,

entre ellos, pH, alcalinidad, dureza cálcica.

Dentro de los efectos adversos reportados se hallan: daños

al crecimiento, reproducción y desarrollo y la muerte del

organismo.

Cromo La forma presente del metal afecta la toxicidad sobre los

organismos acuáticos y su comportamiento en el medio,

particularmente la toxicidad del Cr III y Cr VI (más tóxico)

disminuye si la dureza aumenta y en general, el cromo es

más tóxico a temperaturas más elevadas del agua.

Page 26: 21156

26

Mientras que el cromo puede bioconcentrarse hasta cierto

punto en plantas acuáticas, no parece bioacumularse en

peces o invertebrados; por otro lado, el cromo puede llegar a

alterar el material genético de los organismos y causar

cáncer.

Arsénico La toxicidad de este metaloide se ve afectada por el factor

valencia o especiación, aquí, el As III es más tóxico pero

menos común; por otro lado, la toxicidad del As V aumenta al

aumentar la temperatura del medio acuático; el As sufre

oxidación, reducción y metilación química y microbiológica.

En los ríos, aproximadamente dos tercios del arsénico total

es soluble y un tercio es adsorbido a los sólidos

suspendidos, este, es adsorbido por el material húmico

coloidal bajo condiciones de alto contenido orgánico, bajo

pH, bajo fósforo y bajo contenido mineral.

El arsénico es acumulado desde el agua por una variedad de

organismos, sin embargo, no existen indicaciones que el As

biomagnifique en la cadena alimenticia de los sistemas

dulceacuícolas; el grado y tasa de toma depende del fósforo

quien interactúa con el arsénico y compite con él por los

sitios de adsorción, reduciendo los puntos disponibles para el

As.

Cobre Elemento traza esencial requerido por la mayoría de los

organismos acuáticos, acumulado por las plantas y

bioconcentrado por organismos como: fitoplancton,

zooplancton, macrófitas, macroinvertebrados y peces; los

efectos tóxicos ocurren cuando la tasa de ingesta excede la

tasa de detoxificación fisiológica o bioquímica y excreción.

Las fuentes mencionadas reportan que la toxicidad del cobre

Page 27: 21156

27

disminuye a medida que la dureza del medio aumenta,

inversamente, la toxicidad del cobre para invertebrados,

algas y peces incrementa si la salinidad del agua disminuye;

la toxicidad del cobre, sin embargo, es mitigada por la

ocurrencia natural de compuestos orgánicos en el agua a

través de la complejación.

La exposición a este metal pesado por encima de una

concentración umbral puede ser tóxica, en invertebrados

acuáticos ocasiona daños en las branquias y en los peces

interfiere con la osmorregulación, elevadas concentraciones

de cobre interfieren en el transporte del oxígeno y

metabolismo de la energía; este metal esencial puede

bioacumular en los organismos acuáticos pero puede

regularse por los mismos.

Con base en información como la tabla anterior, cada región o país establece

límites de calidad del agua con base en sus condiciones locales y enfocados a

proporcionar protección a la vida acuática de agentes que causan estrés hídrico

tales como aportes químicos o cambios en los componentes físicos; estas

pautas son límites numéricos o declaraciones narrativas basados en los más

comunes, datos toxicológicos justificables científicamente, disponibles para los

parámetros de interés. Estos valores son medios para proteger todas las

formas de vida acuática y todos los aspectos de sus ciclos de vida y

proporcionan puntos de referencia basados científicamente para un nivel de

protección regional y consistente de la vida acuática de cada país o región.

Ejemplos de estos estándares se encuentran en: Estados Unidos (EPA; 2009),

que es la agencia que en este país protege el medio ambiente, publica sus

criterios de acuerdo al acta del agua limpia (Clean Water Act) y tiene en cuenta

Page 28: 21156

28

aproximadamente 150 contaminantes, Canadá (CCME; 2007), que tiene en

cuenta la protección incluso de las formas de vida acuática más sensibles y

recomienda tener en cuenta las concentraciones línea base de los parámetros

en el diseño de programas de monitoreo e interpretación de datos y Australia

(Gobierno de Australia; 2000), cuyo objetivo principal es proporcionar una guía

autorizada para seleccionar objetivos de calidad del agua.

En Chile, más específicamente para el caso de estudio río Loa, se encuentra en

estudio el proyecto definitivo de Normas Secundarias de Calidad Ambiental

para la Protección de las Aguas Continentales Superficiales de la Cuenca del

Río Loa [NSCA] (CONAMA; 2004); el objetivo general de este conjunto de

pautas es mantener o recuperar la calidad de las aguas continentales

superficiales de la cuenca del río Loa, de manera de salvaguardar el

aprovechamiento del recurso hídrico, las comunidades acuáticas y los

ecosistemas, maximizando los beneficios ambientales, sociales y económicos.

Allí, se describen niveles o valores de calidad ambiental por área de vigilancia y

tiene en cuenta 28 parámetros.

1.2 Calidad del agua y su aptitud para las activid ades de riego

El riego es uno de los elementos básicos en el éxito del desarrollo agrícola de

una región, lo que requiere tener a disposición fuentes de agua en cantidad y

calidad adecuadas. Hasta hace algún tiempo, la variable cantidad fue la mayor

preocupación de quienes se dedican a estas actividades dado que la calidad del

recurso era satisfactoria, en la actualidad, la variable calidad a cobrado

importancia ya que el crecimiento demográfico y económico han resultado en

deterioro de la calidad del recurso hídrico (Universidad de Chile y Servicio

Agrícola Ganadero [SAG]; 2005).

Page 29: 21156

29

La calidad de la fuente disponible para actividades de riego debe evaluarse

para observar como esta satisface el uso pretendido, pues esta calidad afecta

tanto la productividad como la calidad ambiental e incluso la salud pública;

generalmente, esta estimación se realiza con base en la determinación de los

analitos presentes en el cuerpo de agua (en la muestra de agua) cuyas

concentraciones son contrastadas con estándares o límites máximos de

constituyentes permitidos, los cuales son el resultado de experiencias y de

mediciones causa-efecto respecto a los problemas que a largo plazo pueden

ocasionar cuando estos analitos se hallan presentes en el recurso hídrico (FAO;

1994).

Se reconoce que ciertos niveles de concentración de parámetros específicos en

los sistemas dulceacuícolas generan resultados adversos en las actividades de

riego, estas consecuencias pueden ir desde la reducción de la disponibilidad

agua-suelo por efecto de la salinidad, disminución del rendimiento de la planta

por exceso por ejemplo, de contenido de Arsénico, hasta contener incluso

organismos patógenos que pueden representar un peligro para la salud, entre

otros.

Algunos de los efectos de determinados parámetros se hallan en la tabla 2

(FAO; 1994), (Universidad de Chile y Servicio Agrícola Ganadero [SAG]; 2005).

Page 30: 21156

30

Tabla 2. Efectos de determinados parámetros sobre las actividades de riego

Parámetro Efecto(s)

Arsénico La Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación (FAO) recomienda un

máximo de 0,1 mg/l en agua de riego; puede ser

tóxico para las plantas y el suelo expuestos de

manera continua a altas concentraciones y el suelo

pierde productividad a largo plazo.

Cadmio Tóxico para frijoles, betarragas a concentraciones de

0,1mg/L; se recomienda limites conservativos debido

a su potencial de acumulación en el suelo y plantas a

concentraciones que pueden llegar a ser

perjudiciales para la salud humana.

Cromo No se reconoce como elemento esencial para el

crecimiento; se recomiendan límites conservativos

debido a la escasa información sobre su toxicidad en

las plantas

Cobre Posee un rango de toxicidad que va desde 0,1-1mg/l

en solución de nutrientes

Plomo Puede inhibir el crecimiento celular de las plantas a

altas concentraciones

pH La FAO recomienda un pH en agua de riego entre

6,5-8,4; un agua de riego con pH fuera de este rango

puede generar desbalance nutricional o el mismo

valor del pH en si puede ser una señal que el agua

puede contener un ión tóxico

Nitrógeno Un exceso de este elemento puede generar una

alteración en el crecimiento normal de las plantas,

dada la sobre estimulación del crecimiento, madurez

Page 31: 21156

31

retardada y calidad pobre; vegetales y frutas

presentan variados niveles de sensibilidad frente a la

presencia de altas concentraciones de nitrógeno en

el agua de riego, las más sensibles según la fuente

son la remolacha y las uvas. Por otro lado, la

sensibilidad también depende de la etapa de

crecimiento de la planta.

Conductividad/Sólidos

disueltos

Estos dos parámetros o uno de ellos se utilizan para

valorar la salinidad en agua de riego; el mayor

problema en los cultivos regados con agua que

contiene altos niveles de salinidad ocurre debido a la

pérdida de productividad del suelo y baja

disponibilidad de agua para los cultivos. Algunas

plantas son más sensibles que otras a la salinidad ya

que todas las plantas no responden de igual manera

frente a este parámetro.

Cloruros Este ión no es absorbido ni tampoco queda en el

suelo sino que es atrapado por la planta y se

acumula en las hojas de la misma; si el nivel de

cloruro en el agua de riego excede la tolerancia de la

planta se dan síntomas como por ejemplo hojas

quemadas o tejidos de estas muy secos.

De este modo, los países y regiones forjan sistemas de gestión para protección

de su actividad agrícola, para ello, construyen por ejemplo sus propios

estándares o concentraciones máximas permitidas como niveles que

representan un riesgo mínimo para el desarrollo de esta actividad; como el caso

de Estados Unidos (Departamento del Interior de los E.U; 1998), quien publica

estos estándares a través de su programa nacional de calidad del agua para

Page 32: 21156

32

riego y Canadá (CCME; 2005), que se basó en los aportes de diferentes grupos

de trabajo conformados por expertos en salud y medio ambiente; en el caso de

la normatividad Chilena se halla la Norma Chilena Oficial 1333 Of.78 (INN;

1987) la cual contiene los requisitos de calidad del agua para diferentes usos,

entre ellos, agua para riego.

Debe tenerse en cuenta que la FAO (FAO; 1994), recomienda que la evaluación

de la calidad del agua para actividades de riego debe realizarse no solo en

virtud de la composición iónica de la fuente, sino también considerando otros

aspectos como: Propiedades del suelo, tolerancia de cultivos a diferentes

concentraciones de sales, clima, prácticas agronómicas y de riego, entre otros.

1.3 El proyecto ARCAL RLA 1/010 como estrategia par a mejorar la gestión

de la calidad del agua

El proyecto ARCAL RLA 1/010, “Mejora de la Gestión de las Masas de Agua

que Están Contaminadas con Metales”, es una iniciativa que pretende

armonizar protocolos, de toma de muestra y análisis de laboratorio, y capacitar

los recursos humanos necesarios para la evaluación de la calidad del agua y el

transporte de metales en cuerpos de agua superficiales en países de la región

de Latinoamérica y el Caribe con problemas de contaminación con metales

(natural o antropogénica) aplicando técnicas analíticas nucleares y

complementarias, incluyendo el empleo de trazadores; en el proyecto participan

doce países de Latinoamérica y el Caribe y en la actualidad el proyecto se

encuentra en etapa de ejecución

Page 33: 21156

33

CAPITULO DOS

INDICES DE CALIDAD DEL AGUA

Page 34: 21156

34

INDICES DE CALIDAD DEL AGUA

El Índice de Calidad del Agua [ICA] o Wáter Quality Índex [WQI], fue

desarrollado en 1970 por la National Sanitation Foundation [NSF] de Estados

Unidos (Ball y Church; 1980). El Índice de la NSF [INSF] tiene la característica

de ser un índice multiparámetro y se basó en tres estudios. En el primero se

probaron 35 variables de contaminación; los expertos opinaron sobre ellos y

clasificaron los mismos en tres categorías de acuerdo a si el parámetro debía

ser: “no incluido”, “indeciso” o “incluido” y, al mismo tiempo, debían asignar una

calificación de 1 a 5 de acuerdo a su mayor o menor importancia, siendo 1 la

calificación más significativa. En un segundo estudio se dio la evaluación

comparativa de las respuestas dadas por todos los expertos (142 en aquella

época). Como resultado de éste segundo estudio se identificaron 9 variables

como las de mayor importancia: Oxígeno Disuelto, Coliformes fecales. pH,

DBO5, Nitratos, Fosfatos, Desviación de Temperatura, Turbidez y Sólidos

Totales. Finalmente, el tercer estudio, abordó la tarea de desarrollar una curva

de valoración para cada variable. Los niveles de calidad del agua tuvieron un

rango de 0 a 100 que fueron localizadas en las ordenadas y los diferentes

niveles de las variables en las abscisas. Cada participante realizó la curva que

asumió representaba la variación de la calidad del agua causada por el nivel de

contaminación de las variables. Estas curvas se conocieron como “Relaciones

Funcionales” o “Curvas de Función”. Para calcular el índice de calidad del agua

se empleó una suma lineal ponderada, el resultado de su aplicación debe ser

un número entre 0 y 100, donde 0 representa la calidad de agua muy pobre y

100 representa una agua de calidad excelente (Ott; 1978).

Page 35: 21156

35

Hasta la fecha se han generado una gran cantidad de Índices de Calidad para

el Agua dependiendo del Estado y/o del cuerpo hídrico que se pretenda estudiar

y la utilización que se le quiera asignar (ej. índice de calidad de agua de Oregón

[OWQI], river physiochemical índex [RPI], índice de calidad de agua para el

Valle del río Miami, índice de calidad para el río Idaho, índice de la British

Columbia [BCWQI], índice de Dalmatia en Europa, índice de calidad de aguas

en Polonia, proyecto AMOEBA [Países Bajos], índice de calidad del agua del río

Ganga [India], etc.). Diversos estudios realizados en los últimos años han

revelado que existen a lo menos 30 índices de calidad formulado de acuerdo a

sus propios objetivos (Fernández y Solano; 2005).

Con esta introducción se resalta el hecho que existen innumerables ICAs

incluso de acuerdo al uso pretendido del recurso hídrico y que, la asignación de

un número determinado para señalar un índice de calidad, es una tarea

sumamente compleja.

La Calidad del Agua, entendida entonces como la medición de sus

características físicas, químicas y biológicas, en relación con unos estándares,

implica factores complejos y variables diferentes para describir su estado en

términos cuantitativos. Un cuerpo de agua puede llegar a ser caracterizado a

través de los siguientes componentes principales: Hidrología, Física, Química, y

Biología y la valoración adecuada necesaria para verificar su adaptabilidad a un

uso determinado, se basa en la evaluación apropiada de la naturaleza de estos

componentes (UNESCO/WHO/UNEP; 1992).

Page 36: 21156

36

A demás de la adaptabilidad a un uso, un cuerpo de agua puede ser

monitoreado a fin de cumplir otros objetivos como:

• Evaluación de dispersión de nutrientes o contaminantes

• Estimar impacto de actividades antropogénicas

• Determinar calidad del entorno general que se relaciona con la vida

acuática.

Dado que de un proceso de valoración de las condiciones en las que se

encuentra una fuente hídrica se obtiene bastante información, que en ocasiones

puede ser confusa, diversas entidades como entes que vigilan los recursos

naturales, Universidades, grupos de investigación, generan y evaluán las

herramientas que facilite tanto la interpretación como la comprensión de

aquellos resultados (Samboni et al; 2007). En este punto, surge el desarrollo e

implementación de los Índices de calidad de Agua.

Un Índice de Calidad del Agua consiste, básicamente, en una expresión simple

que resulta de combinar un conjunto de parámetros evaluados, la cual sirve

como una expresión de la calidad del agua, con el propósito de hacer que la

información sea de fácil interpretación tanto para aquellos relacionados con las

ciencias básicas e ingenierías, como para otros usuarios que en general

requieran conocer la fuente que está bajo observación. El índice puede ser

representado por un número, un rango, una descripción verbal, un símbolo o

incluso un color (Fernández y Solano; 2005).

El empleo de un Índice de Calidad del Agua fue propuesto inicialmente por

Horton (1965), sin embargo, los índices no fueron aceptados y utilizados sino a

partir de los años setenta cuando los ICA adquieren relevancia para la

evaluación del recurso hídrico (Samboni et al; 2007). En las siguientes

Page 37: 21156

37

décadas, se desarrollaron diferentes métodos para el cálculo de un ICA, que en

general, emplean parámetros físicos y químicos similares. Estudios como el de

León (1992), Ramírez et al (2005) en donde emplearon el software ICATest

(Fernández et al; 2004), Debels et al (2005), Prabhata y Aditya (2007), Dos

Santos et al (2007), entre otros, señalan el uso de un Índice de Calidad del

Agua [ICA] como medio para derivar una expresión numérica sobre la calidad

general de un agua superficial.

Respecto al estudio de Índices de Calidad del Agua se reconocen diferentes de

amplia aplicabilidad y profundidad, entre los primeros se reconoce la

comparación de Landwehr y Deininger (1976), seguida del estudio de Ott

(1978), quien efectuó una revisión de los ICA y de los Índices ambientales, y

quien destaca que dentro de los principales usos a los que se puede referir un

ICA se encuentran:

• Manejo del recurso

• Clasificación de áreas

• Aplicación de normatividad

• Análisis de la tendencia

• Información pública

• Investigación científica

Por otro lado, se encuentra el estudio de Ball y Church (1980) quienes

concluyen que los ICA se pueden clasificar en diez categorías las cuales están

organizadas en 4 grupos como se observa en la ilustración 1.

Page 38: 21156

38

Ilustración 1. Clasificación de los índices de calidad del agua

Fuente: Ball y Church (1980).

Según un estudio realizado por Van Helmond y Breukel (1997), en el cual

recolectaron información de 28 índices, se reveló que en general, los Índices de

Calidad del Agua, se componen de tres pasos consecutivos que son:

I. Selección de los parámetros a evaluar, los cuales pueden ir desde dos

hasta un número infinito y deben ser consistentes con el propósito de

evaluación.

II. Asignación de un subíndice a cada parámetro, el cual es un valor acorde

entre la observación y el vector de control (conjunto de valores

deseados)

III. Agregación de los subíndices mediante la aplicación de la fórmula de

agregación, de las cuales se reconocen varias.

Page 39: 21156

39

A demás, concluyeron que prácticamente todos estos Índices emplean

generalmente tres o más de los siguientes parámetros: O2, DBO, DQO, NH4+-N

y NO3-N, PO4-P, pH y sólidos totales, y que el uso menos frecuente es para

parámetros como, metales, ion cloruro, pesticidas, temperatura y turbidez.

Para la elección de la formula de agregación los Índices emplean una de las

ecuaciones que se dan en la tabla 3.

Tabla 3.Formulas de agregación para el cálculo del ICA a partir de los subíndices.

Método Formula

Promedio no Ponderado ∑

=

=n

i

qin

ICA1

1

Promedio Aritmético Ponderado ∑

=

=n

i

qiwiICA1

Promedio Geométr ico no

Ponderado

nn

Ii

qiICA/1

= ∏=

Promedio Geométrico

Ponderado

win

Ii

qiICA

= ∏=

Subíndice Mínimo ),...,min( 21 nqqqICA =

Subíndice Máximo ),...,max( 21 nqqqICA =

Promedio no ponderado

Modificado

2

100

1

= ∑=

n

Ii

qin

IICA

Promedio ponderado Modificado 2

100

1

= ∑=

wiqin

IICA

n

Ii

Símbolos: ICA: Índice de Calidad del Agua n: Numero de parámetros qi: Escala de calidad (subíndice) del parámetro i wi: Factor de ponderación del parámetro i

Fuente: Van Helmond y Breukel (1997)

Page 40: 21156

40

De los estudios más recientes se reconocen varios, tal es el caso de una

analogía realizada por Fernández et al (2004b), donde se trabajó por medio de

una metodología básica de estudio en la cual se revisaron diferentes tipos de

formulaciones en torno a los Índices y estos una vez recopilados, se

compararon frente a valores existentes permisibles para agua potable en la

legislación de Colombia. El estudio reveló la limitación de ciertos índices que

por haber sido diseñados como herramienta para evaluar de manera general la

calidad del agua y resumir los datos originales, conducen a perdida de

información. Como aspecto favorable, se reconoció que pueden presentar de

manera fácilmente interpretable la variación espacial y temporal de un conjunto

de datos, que además si se observa directamente las variables y parámetros

pertinentes de un cuerpo de agua, se pueden evaluar programas de gestión de

recursos hídricos y el establecimiento de prioridades para propósitos de gestión.

En 2006 se publica un documento que contiene un análisis comparativo de

varios indicadores de la calidad del agua (Jiménez y Vélez; 2006), en el artículo

los autores señalan cuan diferente pueden los índices estudiados clasificar la

calidad o contaminación del recurso y cuales por su metodología de aplicación,

hacen referencia al mecanismo de contaminación que soporta la fuente bajo

estudio.

En una revisión reciente realizada por Samboni et al (2007), se concluyó que en

la actualidad los índices se presentan como una opción viable para interpretar

las variables involucradas en un programa de monitoreo y que se conocen

diversas propuestas pero en cambio, no existe un indicador universal limitando

la aplicabilidad de ciertos indicadores a regiones o problemas ambientales

específicos.

Page 41: 21156

41

2.1 Índice de Calidad del Agua del Consejo Canadie nse de Ministros del

Medio Ambiente (CCME WQI).

Antes del desarrollo de este índice, existían en Canadá para las diferentes

jurisdicciones, diferentes estrategias métricas para determinar la calidad del

agua; en 1997 se convocó un comité del consejos de ministros del medio

ambiente para evaluar diversos enfoques, generar un formulación de un índice

y desarrollar un índice que permitiese simplificar el reporte de la evaluación de

la calidad del agua a lo largo del territorio canadiense (CCME; 2001).

Modelo conceptual (CCME; 2001):

El subcomité técnico del Índice de calidad del agua (WQI) adoptó el modelo

conceptual de otro índice, el British Columbia Index, en el cual hay tres factores

que lo conforman (amplitud, alcance y frecuencia) y cada uno se escala en un

rango entre 0 y 100.

Los valores de las varianzas de las tres mediciones se combinan para crear un

vector en un espacio “objetivo excedencia” imaginario (Ilustración 2). Luego, la

longitud del vector se escala en un rango entre cero y cien mediante lo cual se

genera un índice en el cual 0 representa una calidad del agua muy pobre y un

valor cercano a 100 para un agua de excelente calidad.

Ilustración 2. Objetivo excedencia-imaginaro CCME WQI

Page 42: 21156

42

Factor 1, Alcance:

Este factor representa el número de objetivos que no se alcanzaron, evalúa la

conformidad con los objetivos en un período de tiempo indicando el porcentaje

de parámetros que no alcanzaron el objetivo.

F1 = Número de variables que fallaron X 100

Número total de variables

Factor 2, Frecuencia:

Representa el número de pruebas individuales que no alcanzaron los objetivos,

evalúa la frecuencia con la cual los objetivos no se alcanzaron e indica el

porcentaje de pruebas individuales que no alcanzaron su objetivo

F2 = Número de pruebas deficientes X 100

Número total de pruebas

Factor 3, Amplitud:

Representa la cantidad por la cual las pruebas no alcanzaron los objetivos y se

calcula en tres pasos:

a) El número de veces que una concentración de un parámetro excede un

objetivo se denomina “excursion”.

Cuando un parámetro no debe exceder una concentración

Excursión= Valorinaceptable

Objetivo

−1

Cuando un parámetro no debe ser menor a un objetivo

Excursión= Objetivo

Valorinaceptable

−1

Page 43: 21156

43

b) Cálculo de la cantidad colectiva de pruebas individuales que se

encuentran fuera de conformidad; este aspecto se denomina “suma

normalizada de las excursiones”, o nse.

nse=excursiones

i=1

n

Numeropruebas

c) F3 se escala para generar un valor entre 0 y 100

F3= nse

0,01nse+ 0,01

Finalmente, el CCME QWI se calcula:

CCMEWQI=100−2

F1 + 2

F2 + 2

F31.732

Categorización del índice:

De acuerdo con CCME (2001), esta tarea constituye un proceso algo subjetivo;

la categorización debe basarse en la mejor información disponible, juicio de

expertos y expectativas generales del público respecto a la calidad del recurso

hídrico. La categorización presentada es preliminar y sujeta a posibles

modificaciones:

� Excelente: (CCME WQI entre 95-100), ausencia virtual de deterioro,

Condiciones muy cercanas a las pristinas

� Buena: (CCME WQI entre 80-94), grado menor de deterioro, las

condiciones rara vez se alejan de los niveles deseables.

� Aceptable: (CCME WQI entre 65-79), deterioro ocasional, algunas veces

las condiciones se alejan de los niveles deseables

� Marginal [en el límite]: (CCME WQI entre 45-64), deterioro frecuente, las

condiciones se alejan con frecuencia de los niveles deseables

Page 44: 21156

44

� Pobre: (CCME WQI entre 0-44), la calidad del agua casi siempre

presenta deterioro, las condiciones se alejan generalmente de los niveles

deseables.

Aplicación del índice:

El grupo de trabajo del índice de calidad del agua del consejo canadiense de

ministros del medio ambiente publicó el manual del usuario (CCME; 2001b), el

cual hace una descripción general del índice y sus factores, sintetiza paso a

paso la aplicación del índice y se cita un ejemplo del mismo.

Casos de estudio del CCME WQI (CCME; 2001):

Este índice ha sido aplicado en diferentes regiones de Canadá teniendo en

cuenta diversos datos históricos seleccionados y diversas variables como

nutrientes, metales, metaloides, coliformes y otras variables abióticas de

interés. El índice aplicado permitió discriminar muy bien entre áreas no

impactadas y áreas donde existe algún impacto de tipo antropogénico, sitios

prístinos comparados con sitios impactados por urbanización o actividad

minera.

Dentro de otras publicaciones que reportan aplicaciones de este índice se

encuentra una que se realizó en el occidente de Canadá (CCME; 2005b), la

cual es una prueba piloto del índice y en la que se destaca la significativa

contribución que el índice hace al estado del reporte de la calidad del agua

comunicando los resultados aplicados. En esta publicación se resaltan diversos

aspectos metodológicos que deben considerarse para aplicar el índice dentro

de los cuales se encuentran:

� Tener en cuenta los parámetros o analitos más comúnmente medidos en

el cuerpo de estudio

Page 45: 21156

45

� Así mismo, considerar aquellas para las cuales se han desarrollado

límites permisibles

� El índice podría no incorporar todas las sustancias que puedan constituir

una amenaza en especial aquellas difíciles de medir y/o que ocurren de

manera impredecible

� Abordar los límites permisibles locales y específicos a cada región

� Si estos límites no están disponibles se pueden aplicar aquellos

publicados por el Consejo canadiense de ministros del medio ambiente,

por ejemplo, para el caso de la preservación de la vida acuática y para la

evaluación de la aptitud para riego (CCME; 2005).

En un análisis de sensibilidad del Índice reportado por el consejo canadiense de

ministros del medio ambiente (CCME; 2006), se describen diversas

recomendaciones respecto a la aplicación y aplicabilidad del mismo, tales

como:

� Para seleccionar los objetivos de calidad debe tenerse en cuenta que el

nivel de protección y usos del recurso deben ser equivalentes para

realizar comparaciones válidas

� La especificidad de los parámetros tiene un impacto más significativo que

el número de parámetros incluidos o removidos del índice; por otro lado,

para obtener valoraciones estables, se requiere de 7 o más

determinaciones para su cálculo

� Se deben emplear objetivos o niveles de calidad que sean específicos a

los puntos evaluados

� El usuario del índice es quien selecciona los parámetros relevantes a la

problemática dada.

En un caso de aplicación del CCME a una fuente de agua superficial en Canadá

(Lumb et al; 2006), los autores incluyen objetivos de calidad de origen local,

Page 46: 21156

46

detectan que parámetros están afectando la calidad del recurso y logran

diferenciar que áreas se encuentran impactadas en mayor proporción; allí

también se hace especial énfasis en la ventaja de utilizar objetivos específicos

al área de estudio ya que reflejan mejor las condiciones bajo investigación.

En julio de 2009 (CCME; 2009), se actualiza la página web del índice con las

preguntas más frecuentes sobre este, allí se observa que cuando se emplean

las mismas variables y límites, el índice puede ser usado para informar

diferencias relativas en la calidad del agua entre diferentes puntos a lo largo del

tiempo haciéndolo un sistema comparable.

Por otro lado, afirman los autores que a pesar de ser una valiosa herramienta

de comunicación de la calidad del agua y combinar un conjunto de variables

expresadas en diferentes unidades en un solo sistema métrico, no reemplaza el

análisis detallado de los datos del monitoreo y por tanto, no debe usarse como

única herramienta de gestión.

Finalmente, para una práctica aplicación del CCME WQI, el consejo canadiense

de ministros del medio ambiente elaboró y puso a disposición del público una

macro en Excel (CCME; 2001c), mediante la cual se incorporan los parámetros

evaluados, sus valores y los límites permitidos y esta realiza el cálculo del

índice obteniéndose también gráficos de los resultados para su adecuada

interpretación.

Page 47: 21156

47

2.2 Índice de la National Sanitation Foundation de los Estados Unidos

(NSF WQI).

Este índice de calidad del agua ha sido el más respetado y ampliamente

utilizado en los Estados Unidos [E.U.], sin embargo, otras autoridades

ambientales lo han criticado por no representar adecuadamente la calidad del

agua en todas las áreas del país; su estructura que emplea una función

promedio tiende, según estas autoridades, a sugerir una mejor condición del

recurso que las condiciones reales (Iowa Department of Natural Resources;

2006).

Como se ha mencionado al inicio del presente capítulo, el NSF WQI fue

desarrollado por Robert Brown en 1970 bajo la metodología Delphi, dado que

contó con la financiación de la Fundación Nacional de Sanidad de los E.U.

adquirió este nombre; el índice se desarrolló en tres etapas o estudios:

1. En la primera se convocó un panel de 142 personas profesionales en

diferentes áreas y expertos en el tema calidad del agua y se les solicitó

considerar dentro de 35 variables, las que a su juicio fuesen las más

importantes para ser incluidas en un índice de calidad del agua. Allí

mismo, se requirió que estas variables fuesen catalogadas como:

incluidas, no incluidas e indecisas, a su vez, para las variables a incluir

estas debían ser calificadas según su impacto sobre la calidad del agua

en un valor de 1 a 5 siendo 1 la calificación para aquel que tuviese mayor

impacto (Ott; 1978).

2. En el segundo estudio se dio la evaluación comparativa de las

respuestas de los expertos y con base en ello se constituyeron 9

variables como aquellas que conformarían el índice y fueron: Demanda

bioquímica de oxígeno, oxígeno disuelto, variación de temperatura,

Page 48: 21156

48

coliformes fecales, pH, nitratos, turbidez, fosfatos, sólidos disueltos

totales (Fernández y Solano; 2005).

3. Finalmente, en el tercer estudio se cuestionaron los participantes para el

desarrollo de curvas de función para cada una de las variables, allí se

representó cada variable en una “curva de función” o “relaciones

funcionales”, en las cuales los valores de calidad del agua se escalan de

0 a 100 en el eje Y y los valores de los parámetros se hallan en el eje X.

Cada participante elaboró la curva que a su criterio, representaba mejor

las variaciones de la calidad del agua causadas por el nivel de

contaminación de estos parámetros (Fernández y Solano; 2005), luego,

el autor promedió las curvas obtenidas para así generar solo nueve

gráficos correspondientes a cada variable.

La ilustración 3 muestra un ejemplo de las “curvas de función”; en el anexo 1 se

hallan todas las curvas de función incluidas en el índice.

Ilustración 3. Ejemplo curva de función NSF WQI para la DBO.

Page 49: 21156

49

Para la formulación y cálculo del índice se emplea la ponderación de los

subíndices, es decir, es un índice que asigna pesos específicos a las variables

según su relevancia dentro del conjunto agregado. Aquí, la variable de mayor

importancia corresponde al Oxígeno disuelto y la de menor impacto los sólidos

disueltos totales. La tabla 4 esquematiza los pesos específicos de cada

variable (Fernández y Solano; 2005):

Tabla 4. Factores de ponderación de variables según NSF WQI

Parámetro Unidades Factor de ponderación Oxígeno Disuelto % sat 0,17

Coliformes fecales Número/100mL 0,16 pH Unidades 0,11

DBO mg/L 0,11 Cambio de temperatura ºC 0,10

Fosfatos totales mg PO4/L 0,10 Nitratos mg NO3/L 0,10 Turbidéz NTU 0,08

Sólidos Disueltos totales mg/L 0,07

Para calcular el índice de la NSF en la actualidad se emplea una fórmula de

agregación correspondiente a un promedio aritmético ponderado; luego de

aplicar la sumatoria, el resultado debe ser un número entre 0 y 100, donde 0

representa calidad de agua muy pobre mientras 100 representa calidad de agua

excelente (Wilkes University; 2010).

WQI = SIiWii=1

n

Donde: WQI: índice de Calidad de Agua SIi: Subíndice del Parámetro i Wi: Factor de Ponderación para el Subíndice i

Page 50: 21156

50

Para esta clasificación también debe tenerse en cuenta el color correspondiente

el cual sirve como guía en la interpretación de los resultados como se observa a

continuación.

Aplicación del índice:

En enero de 2009, Kumar y Alappat publican un artículo (Kumar y Alappat;

2009) en el que según su revisión, el NSF WQI no representa en su totalidad la

opinion de los expertos convocados en el Delphi elaborado por Robert Brown;

sus apreciaciones se basan en las siguientes conclusiones:

� El autor del índice no da una explicación acerca de por qué se asigna un

valor de 1 a las variables de mayor impacto del primer estudio y porque

un valor de 5 para aquellas que poseen un menor impacto en la calidad

del agua

� Las opiniones de los expertos al seleccionar la respuesta “no incliuido” no

se tiene en cuenta en la generación del índice

Con base en lo anterior, los autores proponen a través de ciertos cambios

metodológicos una modificación al índice, que incluyen entre otros, incluir la

opción “no incluido” dentro de la formulación del índice asignándole un valor de

cero y una modificación a la ponderación asignada a las diferentes variables.

Excelente: 91-100

Buena: 71-90

Media: 51-70

Mala: 26-50

Muy mala: 0-25

Page 51: 21156

51

2.3 Índice de Calidad del Agua de México. Para la formulación de este ICA emplearon información de la literatura junto con

la metodología Delphi, y para la evaluación del Índice utilizaron técnicas

multiplicativas y ponderadas asignando pesos específicos a los parámetros y

obteniendo la valoración a partir de una media geométrica (León, 1992).

La tabla 5 muestra los pesos asignados a cada parámetro.

Tabla 5. Factores de ponderación para las variables según ICA de León (Mexico)

Parámetro Unidades Factor de ponderación Oxígeno Disuelto % sat 0,103

DBO mg/L 0,096 Demanda Química de Oxígeno mg/L 0,053

pH Unidades 0,063 Sólidos Suspendidos mg/L 0,033

Coliformes Totales Número/100mL 0,083 Coliformes fecales Número/100mL 0,143

Nitratos mg NO3/L 0,053 Amonios mg NH3/L 0,043

Fosfatos totales mg PO4/L 0,073 Fenoles Fenol µg/L 0,033

Diferencia de temperatura mg/L 0,043 Alcalinidad como CaCO 3 mg/L 0,055

Dureza como CaCO 3 mg/L 0,058 Cloruros mg/L 0,068

La escala de este índice va desde 0 hasta 100 y adopta rangos del estado de

calidad del agua asociados a este valor; estos son: Excelente (E), aceptable

(A), levemente contaminada (LC), contaminada (C), fuertemente contaminada

(FC) y excesivamente contaminada (EC), según ilustración 4.

Page 52: 21156

52

Ilustración 4. Escala para los ICA de León como función del uso del agua

Por medio de este sistema se establecieron criterios generales de acuerdo al

índice obtenido y según el uso del recurso, los cuales, el mismo autor

recomienda un análisis detenido para que de este modo se realice una

evaluación más consistente.

Este índice se ha aplicado a determinaciones de la calidad del agua de la Red

Nacional de Monitoreo en el sistema de la cuenca Lerma-Chapala (León, 1992)

con resultados satisfactorios. En esta publicación el autor recomienda la

importancia de acompañar una evaluación de este tipo con los valores límites

permisibles tanto de los parámetros involucrados como aquellos que no lo

están.

Page 53: 21156

53

2.4 Índices de Contaminación de Colombia. En Colombia se han desarrollado diferentes estudios con el propósito de

formular Índices adaptables al contexto de los ríos del mencionado país, uno de

ellos es el estudio realizado por un grupo de investigación que tomó varios años

y del cual se presentó un Índice de Contaminación denominado ICO que por

sus características puede desagregarse en los Índices que lo constituye.

Cada índice se basa en la agrupación de parámetros medidos y busca

determinar el grado de alteración de un cuerpo de agua, además, están

diseñados para valorar problemas ambientales diferentes y no se encuentran

correlacionados los unos con los otros.

Dentro de estos índices resaltan: ICOMI, Índice de contaminación por

mineralización que incorpora las variables conductividad, dureza y alcalinidad,

ICOMO, Índice de contaminación por materia orgánica que involucra los

parámetros demanda bioquímica de oxígeno, coliformes fecales y oxígeno

disuelto, ICOSUS, Índice de contaminación por sólidos suspendidos que recoge

el parámetro sólidos suspendidos, ICOTRO, Índice de contaminación por trofia

que emplea el parámetro fósforo total, ICOTEMP, Índice de contaminación por

temperatura utilizado para evaluar el impacto de vertimientos e ICOpH, Índice

de contaminación por pH que como su nombre así lo indica tiene en cuenta el

valor del pH (Fernández y Solano, 2005).

El procedimiento metodológico para la formulación de los índices se describe a

continuación (Fernández y Solano, 2005):

• Asignación de valores de contaminación entre cero y uno a la escala de

variables

Page 54: 21156

54

• Selección de la ecuación que permita relacionar el valor de la variable y

su incidencia en la contaminación

• Aplicación del análisis de regresión lineal a la relación entre el índice y el

parámetro

• Ajuste de la ecuación estimada.

Luego de estimado el índice se procede a asignar una clase a la calidad del

agua con base en la categorización del mismo la cual es la siguiente:

ICO Grado de Contaminación Escala de Color

0-0,2 Ninguna

>0,2-0,4 Baja

>0,4-0,6 Media

>0,6-0,8 Alta

>0,8-1,0 Muy Alta

Page 55: 21156

55

En la tabla 6 se ilustran los Índices planteados en el presente capítulo y su

fórmula de agregación.

Tabla 6. Fórmula de agregación y parámetros de diferentes ICA.

INDICE PARAMETROS FORMULA DE AGREGACION

CCME Water

Quality Index

(CCMEWQI)

Se basa en el logro de

objetivos que son los

límites seguros

provistos por la

legislación.

Donde: F1, F2, F3 son los factores alcance,

frecuencia, y cantidad de veces por la cual los

objetivos no se alcanzaron

Índice NSF Temperatura, pH, OD,

DBO5, SDT, Turbiedad,

Coliformes fecales.

∑=

=n

i

SIiWiWQI1

Donde: WQI=Índice de Calidad del Agua

SIi=Subíndice del parámetro i

Wi=Factor de ponderación para el subíndice i

Índice de

León, México

OD, DBO, DQO, pH,

SST, Coliformes

Totales, Coliformes

fecales, Nitratos,

Amonio, Fosfatos,

Fenoles, Temperatura,

Acidez/Alcalinidad

como CaCO3, Cloruros

[ ]∏=

=n

i

WiQiISQA1

Donde: wi=Pesos de cada parámetro

Qi=Calidad del parámetro i

Índice de

Contaminación

ICO, Colombia

Conductividad, Dureza,

Alcalinidad, DBO,

Coliformes Totales,

Oxígeno %, SS, Fósforo

Total, Temperatura, pH

( )

( )

pH

pH

OxígenoColiformesDBO

dAlcalinidaDurezadadConductivi

e

eICOpH

SSICOSUS

IIIICOMO

IIIICOMI

45,308,31

45,308,31

%

1

0003,002,03

13

1

+−

+−

+=

+−=

++=

++=

Donde: V=vertimiento

R=curso receptor

Fuente: Fernández y Solano (2005) y CCME WQI (2006).

732.1100

2

3

2

2

2

1 FFFWQI++

−=

Page 56: 21156

56

CAPITULO TRES

DESCRIPCION DEL ÁREA DE ESTUDIO

Page 57: 21156

57

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1 Descripción general La cuenca del río Loa forma parte de la I y II región de Chile, recorre un cauce

de 440 Km atravesando el desierto de Atacama y lleva sus recursos hídricos

desde la cordillera de los Andes hasta el océano Pacífico convirtiéndose en la

única cuenca exorreica de las mencionadas regiones. La hoya hidrográfica

comprende una superficie de 33.570 km2 (DGA; 2004).

La cuenca queda comprendida entre los paralelos 21°00’ y 22°58’ de latitud Sur

y entre los meridianos 70°05’ y 68°00’ de longitud Oeste (DGA; 2005), a pesar

de su extensa hoya, los recursos hídricos provenientes de su cuenca alta

corresponden alrededor del 20% de la superficie total (Jeria; 1986)

El río Loa nace en la falda norte del volcán Miño en ojos del miño (5.651msn)

(21°15´S/70°00´W), si bien de acuerdo con la Direcc ión General de Aguas

[DGA] (1997) su régimen es pluvial nival lacustre, otro documento de la misma

entidad (DGA; 2004), describe que las diferentes hoyas o cursos que conforman

la cuenca son de régimen pluvial.

El recorrido total del sistema puede describirse (Orellana; 1984), (Droguet;

2004), y (DGA; 2004):

− Desde su nacimiento recorre 150 Km en sentido N-S hasta el oasis de

Chiuchiu, en este trayecto el Loa cuenta en su ribera izquierda con la

subcuenca del río San Pedro de Inacaliri, el cual actualmente no alimenta

Page 58: 21156

58

al río ya que su caudal es captado por CODELCO-Chuquicamata.

Cuando el río luego de su paso por Chiuchiu (3Km), el Loa recibe por su

ribera izquierda el tributario al río Salado y allí su curso dobla

sensiblemente hacia el oeste para atravesar 115 Km y alcanzar la

localidad de Chacance en donde se le reúne por su ribera derecha el río

San Salvador.

− A esta distancia, el río Loa adquiere dirección S-N a lo largo de 80 Km

para posteriormente alcanzar el oasis de Quillagua. A partir de allí, el río

escurre en dirección E-O y desemboca finalmente en el sitio Caleta

Huelén 42 que está ubicado en la banda norte de la II Región (70 25'

longitud W y 21 latitud S) con un caudal aproximado de 300 L/s.

− En términos generales, de acuerdo con la anterior descripción el río Loa

sigue una ruta sinuosa en forma de U.

Los tributarios más importantes que aportan regularmente al Loa son los ríos

Salado y San Salvador. Por otro lado, geomorfológicamente puede clasificarse

como rio de cabecera.

El río Salado se origina en más de 30 vertientes frías y termales surgentes, en

una gran hoyada que se extiende a los pies del volcán Tatio, a unos 4.200

m.s.n.m.; recibe tanto al río Toconce como al río Caspana. En los afluentes del

norte es donde se halla la principal toma de agua dulce para consumo humano

para las ciudades de Antofagasta, Tocopilla y oficinas salitreras (DGA; 2004).

El río San Salvador nace en la reunión de varias quebradas secas con

cabeceras en las proximidades de salares de la pampa; sin embargo, se

considera que su verdadero nacimiento se da cuando recibe por su ribera

izquierda la quebrada Opache. Conforme la DGA (2004) lo expresa, en la

Page 59: 21156

59

actualidad el recurso es receptor de aguas servidas tratadas en la localidad

quebrada Quetena.

Al respecto, Orellana (1984) concluye en su trabajo que el río San Salvador

presenta en su confluencia con el Loa una composición química no muy

diferente de la del Loa y que incluso ambos forman parte de un mismo

subsistema hidrológico.

La ilustración 5 muestra al río Loa y sus principales tributarios.

Ilustración 5. Río Loa y sus principales tributarios.

Fuente: www.googlearth.com

Page 60: 21156

60

Algunos aspectos de la morfometría de la cuenca se resumen en la tabla 7:

Tabla 7. Aspectos de la morfometría de la cuenca del río Loa

Río Características Medida

Loa Superficie (Km2) 33.570

Longitud (Km) 440

Ancho promedio (Km) 5m

Salado Longitud (Km) 80

Hoya hidrográfica (Km2) 2.210

San Salvador Longitud (Km) 56

Hoya hidrográfica (Km2) 619

Fuente: DGA (2004)

3.2 Clima De acuerdo con la DGA (2003), Las características climáticas de la cuenca del

río Loa están determinadas principalmente por la ubicación geográfica, la

existencia de la corriente de Humboldt y el relieve; la zona es de esencialmente

clima árido y debido al efecto de la corriente de Humboldt, las temperaturas son

más frías que en otras regiones de igual latitud y se observa que a medida que

nos internamos en el continente la temperatura aumenta.

Por otro lado, en el diagnóstico elaborado por la DGA (2004) se ilustra que la

cuenca del Loa presenta cuatro tipos climáticos que son:

• Clima desértico costero nuboso: Localizado en el sector costero de la

cuenca caracterizado por abundantes nieblas matinales producto de la

corriente fría de Humboldt.

• Clima desértico interior: Se localiza en la pampa sobre los 1000 metros

de altura, sin efecto oceánico costero, y determinado por extrema aridez.

Page 61: 21156

61

• Clima desértico marginal de altura: Este clima se ubica sobre los 2000

metros de altura con temperaturas más atenuadas y aparición de

precipitaciones que oscilan entre los 50 y 100 mm anuales. Se debe

señalar que estas precipitaciones aparecen en los meses de verano

producto del invierno altiplánico (invierno boliviano).

• Clima de estepa de altura: Este predomina en el sector altiplánico de la

cuenca, por sobre los 3000 metros de altura en el cual las precipitaciones

alcanzan un promedio de 300 mm en el año.

3.3 Marco geológico e hidrogeoquímico general Según el informe técnico de la Dirección General de Aguas (DGA; 2003), la

geología de la zona correspondiente a la cuenca del río Loa ha experimentado

diversos cambios tales como movimiento de placas tectónicas y actividad

volcánica que han modificado a lo largo del tiempo su topografía y red

hidrográfica.

Las unidades interceptadas por el río durante su curso, desde su origen en la

cordillera hasta su desembocadura en el océano Pacífico, son descritas

considerando los tres sectores reconocidos en la hoya del río Loa (Orellana;

1984), (Droguet; 2004): superior, intermedio e inferior.

El curso superior del río Loa [y el río salado] se desarrolla en la unidad

morfológica denominada cordillera de los Andes, la que constituye el borde

occidental del altiplano (ilustración 6) o puna sobre la cual se alzan conos

volcánicos modernos que alcanzan sobre 6000 m.s.n.m.; dada la amplia

distribución de este relieve volcánico, se originaron cuencas endorreicas en las

que se han desarrollado extensos salares y lagunas (Henriquez; 1978). Las

Page 62: 21156

62

rocas fundamentales del área son de naturaleza sedimentaria, volcánica e

intrusiva, cuyas edades van desde el paleozoico hasta el cuaternario.

Ilustración 6. Sector de la cuenca río Loa que corresponde al altiplano

Fuente: (Henriquez; 1978)

El volcanismo desarrollado en el borde occidental del altiplano, fue muy

extenso, de gran intensidad e incluso actualmente muy activo, lo que se refleja

en flujos de lavas muy recientes, zonas de geiseres, fumarolas, vertientes

termales, y varias otras manifestaciones geotérmicas que forman parte del

volcanismo cuaternario circunpacífico. Por esta razón, las hoyas hidrográficas

que alimentan al río Salado (como la del Toconce) con cabecera en la cordillera

de los Andes, poseen aguas cuya calidad química se hallan en su mayor parte

controlada por el volcanismo moderno.

Respecto a esta calidad química Orellana (1984), nos ilustra como un alto

contenido de arsénico en el agua del río Loa se halla relacionado a este

volcanismo cuaternario y discute además la autora, cómo el río Salado, que ya

Page 63: 21156

63

también hace parte del altiplano, ejerce una influencia neta sobre la

composición del río Loa considerándole una subcuenca que drena aguas de un

área hacia el este con características morfológicas y estructurales diferentes.

Curso medio del río Loa y curso del río Salado: En la depresión del río Loa se

exponen unidades sedimentarias continentales del cenozoico superior, las

cuales incluyen algunas intercalaciones de ignimbritas y depósitos evaporíticos;

allí también se reconocen depósitos salinos.

Respecto a la incidencia de este tipo de roca en la calidad del agua, Droguet

(2004) resalta que la manifestación de rocas enriquecidas en sales y la mayor

presencia de minerales altamente solubles o de fácil meteorización (ejemplo:

Halita y Gypsum) permiten relacionarlo con altos contenidos de cloruros,

sulfatos, conductividad eléctrica y sólidos disueltos totales.

En el curso inferior del río Loa se reconocen rocas sedimentarias clásticas y de

origen lagunar que rellena la gran cuenca. Estas formaciones son ricas en

sales.

En general, los suelos de la cuenca se hallan conformados por diferentes tipos

de rocas y sedimentos como: Andesitas y basaltos, sedimentos lacustres,

riolitas y rocas del mesozoico.

Page 64: 21156

64

La ilustración 7 muestra el mapa geológico de la cuenca (DGA; 2003).

Ilustración 7. Mapa geológico cuenca río Loa

Fuente: DGA (2003)

De allí, se destacan aspectos que puedan explicar las características químicas

del río Loa; por ejemplo, en el texto editado por Market y Friese (2000), se

detalla que suelos y aguas relacionadas a rocas carbonatadas exhiben

generalmente un pH entre neutro y alcalino (pH 7-8,5).

Este suelo predominantemente carbonatado (sedimentos lacustres), es el que

de acuerdo con la ilustración 7, junto a las riolitas (rocas volcánicas),

Page 65: 21156

65

constituyen las capas superiores de la mayor parte de la cuenca del río Loa.

Por otro lado, los mismos editores resumen que este tipo de rocas

carbonatadas (calizas) se hallan enriquecidas de elementos como: Mg, F, S, Cl,

Ba, Sr, As, Cd y Radón y que los suelos con rocas basalto-silicato, que también

están ilustrados en la figura, contienen altas proporciones de Sr, Ti, Fe, V, Cr,

Ni, Cu, Zn.

Generalizando, la composición química del río y de sus aportes está

íntimamente relacionada con la morfología y la composición litológica de la

cuenca, pasa de unidades volcánicas (principalmente Ignimbritas) en el Salado

y el Loa superior a unidades sedimentarias en el Loa medio e inferior. Al

respecto, la DGA (2003), destaca por ejemplo la aparición de altas

conductividades asociadas a la presencia de sales cálcicas ligadas a la

presencia de formaciones sedimentarias; en contraste, el mismo estudio

destaca que se puede inferir que la alta salinidad en la mayoría de las aguas de

la cuenca se debe a dos procesos que son: ocurrencia de disolución de

vaporitas y dilución de salmueras residuales.

Finalmente, en la cuenca del río Loa la escorrentía se genera en las cabeceras

de cada una de las subcuencas integrantes donde la evotranspiración no es

capaz de consumir toda el agua que aporta la precipitación. La escorrentía que

allí se genera, da lugar a los recursos superficiales y subterráneos, los que

aguas abajo pueden ser consumidos por medio de usos consuntivos; de aquí, el

uso por ejemplo en riego se realiza exclusivamente con aguas superficiales en

áreas con regadíos ancestrales.

Page 66: 21156

66

3.4 Flora y fauna de la cuenca El clima árido de la cuenca no permite la formación de una cobertura vegetal, la

cual se limita solo a vegetación arbustiva a orillas del río.

La cuenca describe cuatro formaciones vegetales para su flora terrestre, a

saber (DGA; 2004):

− Estepa Alto-andina: dada la menor cantidad de precipitaciones que

recibe presenta una fisionomía vegetal de carácter árido, llegando a

manifestar en ciertos lugares un aspecto de tipo desértico.

− Estepa arbustiva prepuneña: formación en la que predominan los

arbustos bajos de escasa cobertura cuyas plantas presentan rasgos

morfológicos propios de la adaptación a la aridez.

− Desierto de la cuenca superior: constituida por arbustos bajos xerófitos

presentando en vastas áreas superficies sin vegetación alguna.

− Desierto de los aluviones: formación vegetal que señala una atípica

fisionomía de arbustos bajos extremadamente xerófitos, con cobertura

muy rala, encontrándose amplios sectores desprovistos de vida vegetal.

Page 67: 21156

67

La tabla 8 detalla las especies y nombres científicos de la flora terrestre.

Tabla 8. Especies y nombres científicos flora terrestre cuenca río Loa

Ubicación Especie Nombre científico

Estepa Alto-

andina

− Llaretilla-ojo de

agua

− Tola-lampayo

− Paja Iro-pata de

Pizaca

− Pycnophyllum molle - Oxalis

exigua

− Baccharis incarum-

Lampaya medicinalis

− Festuca chrysophylla –

Fabiana bryoides

Estepa

Arbustiva Pre-

Puneña

Checal-Lejía Fabiana densa-Baccharis

boliviensis

Desierto de la

cuenca superior

Rica Rica – Petaloxa Acantholippia punenis – Franseria meyeniana

Desierto de los

aluviones

− Griasal-Culchao − Ojalar − Allaval – Quiac − Ojalar-Malvilla

− Philippiamra -pachyphylla -

Hoffmanseggia ternata

− Atriplex imbricata

− Adesmia atacamensis – Calandrinia-salsoloides

− Atriplex imbricata – Cristaria-andicola

Fuente: DGA (2003)

Page 68: 21156

68

La flora acuática observada en la cuenca se describe en la tabla 9:

Tabla 9. Especies y nombres científicos flora acuática de la cuenca del río Loa

Fuente: DGA (2003)

La fauna íctica presente en el río Loa se describe en la tabla 10:

Tabla 10. Fauna íctica presente en el río Loa

Nombre Común Nombre científico

Trucha arcoíris Oncorhynchus mykiss

Trucha café Salmo trutta

Pejerrey del Loa Basilichtys semitilus

Pez mosquito Gambussia affinis

Fuente: DGA (2003)

Especie Nombre Científico

Junco Sirpus americanus

Graminia filomentosa Ruppia marítima

Yaro Acacia macracantha

Pino de agua Characea sp.

Helecho de agua Azolla sp.

Lama verde delgada Stygeoclonium sp.

Lama delgada azúl

verdosa

Spitogira sp.

Page 69: 21156

69

3.5 Usos del recurso En la cuenca se destacan tanto el uso del suelo como el uso de los recursos

hídricos para beneficio económico de la comunidad, de allí se resaltan los

siguientes (DGA; 2004):

• Solo el 1% de la superficie total de la cuenca es utilizado en uso agrícola

y los cultivos principales son: forrajeras anuales y hortalizas.

• Como actividad forestal, se hallan plantaciones en la comunidad de

Quillagua, de Algarrobo, Tamarugo y Chañar.

• Respecto al uso urbano del suelo se destacan actividades de explotación

cuprífera y minería no metálica (Sodio y Potasio), siendo las primeras,

localizadas en proximidades a la ciudad de Calama y las segundas,

cercanas a Maria Elena y Pedro de Valdivia (1% de la superficie total de

la cuenca).

• Los sectores, nacimiento, oasis de Calama, oasis de Quillagua y

desembocadura se les considera sitios prioritarios para la conservación

de la biodiversidad.

• En los ríos de la cuenca no existen áreas autorizadas para acuicultura

• En la cuenca no existen zonas donde se lleve a cabo la pesca deportiva

y recreativa.

• Respecto a los uso del agua, estos se registran en diferentes zonas de la

cuenca y para diversos usos, siendo los más significativos, los usos para

actividad minera metálica y no metálica y como fuente de agua potable.

• Los principales cultivos de la zona son maíz y alfalfa, en menor medida

trigo, zanahoria, ajo, y otras hortalizas.

• La tabla 11, describe las áreas regadas y uso efectivo en riego en la

cuenca del río Loa, tomada de la DGA (2003).

• La tabla 12 complementa la información acerca de los principales cultivos

que se desarrollan a lo largo de la cuenca del río Loa.

Page 70: 21156

70

• La tabla 13 describe los usos y fuentes de contaminación asociados a

cada área de la cuenca, fuente DGA (2004).

Tabla 11. Areas regadas y uso efectivo en riego en la cuenca del río Loa

Sector Hectáreas regadas Uso efectivo L/s

Loa Alto 13,3

Cuenca río San Pedro 10,0

Lasana -Chiuchiu 230,3 116,8

Cuenca río Salado 50 25,4

Calama 1103 559,6

Loa-San Salvador 100,0

Quillagua 120 60,0

Quebrada Amarga

Fuente: DGA (2003)

Tabla 12. Principales cultivos que se desarrollan en la cuenca del río Loa

Fuente: DGA (2004)

Segmento/tramo

de cuenca

Cultivos principales

Chiu-chiu Frutas y hortalizas, maíz, tubérculos

Lasana Frutas y hortalizas, maíz, tubérculos

Calama Frutas y hortalizas, alfalfa, vegetales

Quillagua Frutas y hortalizas, alfalfa y maíz

Aiquina(Salado) Maíz, alfalfa

San Salvador Maíz, alfalfa

Page 71: 21156

71

Tabla 13. Usos del agua y fuentes de contaminación en la cuenca del río Loa

Fuente: DGA (2004), Droguet (2004), CONAMA (2010) y otras X = Diagnóstico DGA, ∆ = otras fuentes D= Contaminación difusa por minería metálica o no metálica

Fuentes Naturales

Inicia en: Termina en: RiegoCaptación

A.P.Actividad

mineraHidroelectricidad A. Pecuaria

Descarga aguas servidas

RIL Varias

Rio Loa NacienteEst.Calidad Loa

antes de represa Lequena

X Δ X X X X X

Est.Calidad Loa antes de represa Lequena

Confluencia Rio Salado

XΔ XΔ X X X X D X

Confluencia Rio Salado

Est.Calidad en Yalquincha

XΔ X X X XD X

Est.Calidad en Yalquincha

Confluencia Rio Loa y Rio San

SalvadorXΔ Δ X X XD X

Confluencia Rio Loa y Rio San

Salvador

Confluencia Rio Loa y Quebrada

AmargaX X X X XD X

Confluencia Rio Loa y

Quebrada Amarga

Desembocadura X X

Río Toconce NacienteConfluencia Rio

SaladoX X X X Act. Turística X X

Río Salado NacienteConfluencia Rio

LoaX X X X X

Río San Pedro

Est. De calidad San Pedro Parshall 1

Confluencia con río Loa Δ X X X

Río San Salvador

Confluencia con Ojos de

apache

Confluencia Rio Loa Δ X X Q. Quetena ΔX X X

CAUCEUSOS EXTRACTIVOS Fuentes

AntropogénicasLIMITES DE LOS SEGMENTOS

BIODIVERSIDADÁrea de

Desarrollo Indígena [ADI]

Page 72: 21156

72

3.6 Estudios de calidad del agua que anteceden el p resente trabajo La calidad del agua del río Loa ha venido despertando interés entre los

diferentes investigadores de la región desde hace varios años debido

precisamente a sus características químicas y con mayor énfasis a la

importancia que esta cuenca representa para la región; sin embargo, de todos

los estudios documentados sólo uno reporta una estimación de Índice de

Calidad del Agua aunque no enfocada a sus usos potenciales, mientras que los

demás, si bien son completos y fortalecen el conocimiento fisicoquímico de la

cuenca desde su propia área, no calculan indicadores ambientales. Para

efectos de contar con antecedentes de calidad del área de estudio, citaremos

los más relevantes al presente proyecto.

En un orden cronológico mencionaremos primero a Orellana (1984), quien a

través de su estudio hidrogeoquímico, entre otros aspectos, difunde que

algunos parámetros de especial importancia como sólidos disueltos,

cloruros(515-3439mg/L), conductividad eléctrica(1500-6500 µS/cm) y

arsénico(0,89mg/L) presentan valores altos que pueden afectar la calidad del

río Loa; un item interesante, es que en su trabajo la autora adopta un modelo

estadounidense en el que incluye el parámetro sólidos disueltos para clasificar

el agua del recurso para riego y determina a través de este, que el río Loa

presenta una tendencia a disminuir su aptitud para esta actividad así como

dificultades que en el largo plazo afectan su capacidad para la agricultura.

En 2003, Romero et al (2003) publican las concentraciones de parámetros

fisicoquímicos y componentes químicos determinadas en muestras de agua y

sedimentos entre 1999 y 2001; dentro de los analitos identificados con

concentraciones bastante elevadas se encuentran sólidos disueltos (300-

10000mg/L), arsénico (120-1700µg/L), conductividad eléctrica (1500-

Page 73: 21156

73

10100µS/cm) y un pH que va desde condiciones neutras a alcalinas. En esta

publicación los autores discuten con argumentos basados en 35 muestras de

agua y 60 de sedimentos que se tomaron para su estudio, las fuentes

principales del enriquecimiento de arsénico en el río Loa, atribuidas en su

mayor parte a fuentes naturales debido a la litología de la cuenca.

Droguet (2004), realizó una caracterización geoquímica a muestras de agua e

incluyó la matriz sedimentos junto con muestras ígneas de la cuenca; allí

sintetiza que en general, los elementos disueltos en el agua, como cobre.

cadmio, mercurio y plomo, van en aumento a medida que el curso del río

avanza desde el tramo inferior al tramo superior presentándose también

oscilaciones de las concentraciones entre menor y mayor al límite de detección

en respuesta el periodo estacional. En este mismo estudio, el autor señala la

aparición de altas concentraciones de arsénico (1,8-2,8 mg/L) en especial en el

tributario río Salado.

La DGA (2004), realiza un diagnóstico del estado de la cuenca al año 2004 con

el propósito de situar su calidad empleando el sistema de clasificación por

clases de calidad (1, 2, 3 y excepción); dentro de sus hallazgos se resalta que

debido tanto a factores naturales como a impacto antrópico el rio, a lo largo de

las áreas de vigilancia, puede presentar variables con calidad degradada;

algunas de estas variables en términos generales son: conductividad eléctrica,

oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxigeno, cobre, cromo, sólidos

disueltos y arsénico.

Respecto a la estimación de índices de calidad del agua para la cuenca del río

Loa se encuentra sólo la realizada por una empresa consultora para la

Dirección General de Aguas (DGA; 2004), la empresa para estimar el ICA

emplea 6 parámetros obligatorios (Conductividad Eléctrica, DBO5, Oxígeno

Page 74: 21156

74

Disuelto, pH, Sólidos Suspendidos y Coliformes Fecales) y 22 parámetros

relevantes que fueron seleccionados para esta cuenca (RAS, Sólidos disueltos,

Cloruro, Nitrito, Sulfato, Sulfuro, Detergente, Hidrocarburos, Boro, Cobre,

Cromo, Hierro, Manganeso, Molibdeno, Níquel, Selenio, Zinc, Aluminio,

Arsénico, Mercurio, Plomo y Coliformes Totales), debido a que 7 de los

parámetros relevantes (Detergentes, hidrocarburos, NO3, Sulfuro, Se, SDT,

Coliformes Totales), fueron estudiados sólo en monitoreos realizados a zonas

específicas de la cuenca, consideran solamente los restantes.

Para la estimación del ICA la fuente no utiliza objetivos de calidad y emplea

una fórmula de agregación que pondera en diferente orden las variables

citadas. Los resultados que se muestran en la tabla 14, son una estimación

basada en la información de calidad de agua que se presenta en el documento

citado. Tabla 14. Indice de calidad del agua para cuenca Lo a

Estación de Muestreo ICA Calidad Río Loa antes represa Lequena 76 Buena Río Loa en alcantari lla Conchi nº2 65 Regular Río Loa en salida embalse Conchi 73 Buena Río Loa a/j Salado 64 Regular Río Loa en Yalquincha 73 Buena Río Loa en la Finca 66 Regular Río Loa en tranque Santa Fe 65 Regular Río Loa en tranque Sloman 58 Regular Río Loa en Quillagua 71 Buena Río Loa en desembocadura 64 Regular Río San Pedro en Parshal nº1 69 Regular Río Toconce antes represa ESSAN 75 Buena Río Salado en sifón Ayquina 70 Buena Río Salado a/j Loa 74 Buena

Fuente DGA (2004)

Page 75: 21156

75

3.7 Importancia del área de estudio para el present e proyecto La segunda región de Chile se halla ubicada en el norte grande del país en

donde sus condiciones de extrema aridez y escases de agua dulce constituyen

sus características más representativas. Es en esta región en la cual se

localiza el río Loa, objeto de estudio del presente proyecto.

El río Loa integra la única fuente de agua dulce superficial permanente para la

población de sus localidades cuyo número de habitantes se aproxima a los

296.905 en términos de población total de la comuna de Antofagasta al año

2002 (DGA; 2004); con sus recursos hídricos se beneficia tanto la población de

la localidad de Calama como de la ciudad de Antofagasta, capital de la región,

dado que son empleados para el desarrollo de sus actividades económicas,

riego en menor escala (para los habitantes de la cuenca) y minería cuprífera y

no metálica en gran escala (principal actividad económica de la región).

Dado lo anterior, se observa que el río Loa corresponde al recurso hídrico de

mayor importancia en la región, de cuya calidad depende la salud de la

comunidad, el sostenimiento de su flora y fauna acuáticas e incluso el desarrollo

económico y social del sector.

Page 76: 21156

76

CAPITULO CUATRO

ASPECTOS METODOLÓGICOS

Page 77: 21156

77

ASPECTOS METODOLÓGICOS

4.1 Estrategia de muestreo

Las operaciones involucradas en la evaluación de la calidad del agua son

numerosas y complejas, estas pueden compararse con una cadena de varios

enlaces donde la falla de alguno de estos puede ocasionar el debilitamiento de

todo el proceso de evaluación. Como se dice comúnmente: “la cadena más

fuerte se rompe por el eslabón más débil”. Es imprescindible entonces que el

diseño de estas operaciones tenga en cuenta los objetivos precisos de la

evaluación de la calidad del agua.

El proceso de evaluación de la calidad de los recursos hídricos comprende un

conjunto de elementos estándares y su estructura puede describirse mediante

los siguientes componentes (UNESCO/WHO/UNEP; 1996):

• Definición de objetivo(s): los cuales tienen en cuenta entre otros, los usos

del recurso, factores hidrológicos, desarrollo económico, etc.

• Estudios preliminares: necesarios para determinar la variabilidad del

recurso hídrico, contaminantes a considerar, la viabilidad técnica y

financiera del programa de evaluación

• Diseño de la evaluación: selección de parámetros y diseño de la

estrategia de muestreo

• Operaciones en campo: mediciones in situ, pretratamiento, conservación

identificación y transporte de muestras

• Actividades de laboratorio

• Control de calidad de datos obtenidos

Page 78: 21156

78

• Almacenamiento, tratamiento y reporte de datos

• Interpretación de datos obtenidos

• Recomendaciones para una adecuada gestión del recurso

En este capítulo del proyecto nos centraremos en la descripción de las

actividades involucradas desde la definición de los objetivos de evaluación

hasta las operaciones en campo o muestreo, que fueron aplicadas en el

desarrollo del proyecto, las cuales están implícitas dentro del diseño y ejecución

de la estrategia de muestreo.

El muestreo según Fernández et al (2002), puede definirse como el proceso de

selección de una porción de muestra de forma que esta sea representativa o

proporcione información del conjunto material; su procedimiento debe

evidenciar que la porción de muestra realmente reproduce la población objeto

de estudio o se ajusta a los propósitos del análisis. Hoy día está clara la

relevancia que se le debe asignar al muestreo puesto que es uno de los

aspectos claves el disponer de una muestra representativa, esto implica la

necesidad que el químico analítico se involucre, coordine y se responsabilice de

dicha operación.

El objetivo principal de un programa de muestreo es recolectar datos útiles que

resulten en información que satisfaga los objetivos de evaluación al menor

costo posible (Burden et al; 2002). Por lo tanto, al muestreo se le considera un

aspecto muy relevante a considerar a la hora de definir un problema analítico.

Su estrategia debe ser diseñada de tal manera que nos permita obtener una

muestra representativa del problema originalmente planteado y esta estrategia

a su, vez viene influenciada por el tipo de analitos y el nivel de concentración,

así como por la exactitud y precisión con que se precisen los resultados

(Fernández et al, 2002).

Page 79: 21156

79

El proceso de toma de muestras de agua desde el río Loa comprendió una

etapa de discusión y análisis previo mediante la cual se diseñó el plan de toma

de muestra, a la que le siguió la ejecución de este plan en la situación real. El

plan de muestreo o estrategia se ejecutó empleando técnicas adecuadas y de

acuerdo a los objetivos específicos, para que de este modo, el resultado de los

análisis no tuviesen un sesgo significativo. El plan de muestreo involucró varias

decisiones que incluyeron las recomendadas por autores como Fernández et al

(2002) e Hildebrandt et al (2006):

Ilustración 8. Plan de muestreo

Fuente: Fernández et al (2002) e Hildebrandt et al (2006)

Para el diseño de la estrategia de muestreo del presente proyecto se tomó

como base los lineamientos del proyecto ARCAL RLA 1/010, así como literatura

pertinente y la legislación que en Chile actualmente existe relacionada con el

tema.

Page 80: 21156

80

4.1.2 Definición de objetivos y propósito de la med ida

El tipo de toma de muestra a realizar viene determinado por el problema a

resolver, así, la toma de muestra debe adaptarse al caso particular del estudio.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Normalización [INN] (1998), dispone que

la definición del objetivo de muestreo sea un requisito esencial para identificar

los principios que se deben aplicar.

Para el presente proyecto, se trazaron como objetivos y propósitos de la medida

los aquellos planteados al inicio del proyecto destinados a comparar cuatro

Índices de Calidad del Agua, determinando los niveles de concentración de

ciertos contaminantes en muestras de agua del río Loa, II Región, Chile.

4.1.3 Selección de analitos y métodos de análisis

La selección de las variables para cualquier programa de evaluación de la

calidad del agua depende de los objetivos del programa. Una apropiada

selección de las variables permitirá alcanzar los objetivos de manera eficiente y

de la manera más efectiva en términos de costos (UNESCO/WHO/UNEP;

1996). Por otro lado, debe conocerse la exactitud y la precisión para un

determinado analito en una muestra dada, así como sus límites de detección

para evitar la existencia de falsos negativos (Fernández et al; 2002).

En función del proyecto ARCAL RLA 1/010 y en virtud del objetivo general del

presente proyecto, estudiar comparativamente cuatro Índices de Calidad del

Agua, incluyendo el CCME WQI, el cual es el abordado por el proyecto en

mención, se seleccionaron aquellos parámetros a muestrear y valorar los

cuales se encuentran contemplados por estos índices (tabla 15), así mismo, los

métodos de análisis mediante los cuales se determinaron los diferentes

parámetros son aquellos métodos armonizados por el proyecto en mención.

Page 81: 21156

81

Tabla 15. Índices de Calidad del Agua bajo estudio y sus parámetros.

Fuente: Fernández y Solano (2005) y CCME WQI (2006).

PARAMETROS CCME WQI

NSF WQI

ICA MEXICO ICOMI ICOMO ICOSUS ICOTRO ICOpH

Arsénico X

Cadmio X

Cobre X

Coliformes Fecales X X X

Coliformes Totales X X

Conductividad Eléctrica X X

DBO5 X X X X

DQO X

Mercurio X

Oxígeno Disuelto X X X X

pH X X X X

Plomo X

Sólidos Disue ltos X

Sólidos Suspendidos X X X

Fosforo total

X X X

Nitratos X X

Turbidez X

Cromo

T X X Amonio

Alcalinidad X

Dureza X

Cloruros

Page 82: 21156

82

De este modo, para la aplicación de los índices de calidad se seleccionaron los

siguientes parámetros que en la tabla 16 van acompañados del límite de

detección y de cuantificación.

Tabla 16. Parámetros seleccionados

Fuente: Laboratorio de Servicios Analíticos [UCN-LSA]

La tabla 17 indica el principio del método para cada parámetro, acompañado de

la precisión y exactitud requeridas establecidas por el laboratorio UCN-LSA.

Parámetro Límite de Detección

Límite de Cuantificación

pH NA NA Oxígeno Disuelto NA 3,3

Conductividad (µS/cm) 1 NA Tempertura NA NA DBO5 (mg/L) 0,5 3,3 DQO (mg/L) 1 3,3

N-NO3 (mg/L) 0,108 0,344 N-NH3 (mg/L) 0,023 0,072

Fósforo Total (mg/L) 0,082 0,273 Sólidos disueltos totales (mg/L) 2,38 7,56

Dureza como CaCO 3 (mg/L) 0,1 0,333 Cloruros (mg/L) 1 1

Sólidos Suspendidos (mg/L) 1 3,3 Turbidez (NTU) 0,015 0,049

As (ug/L) 0,191 0,606 Pb (mg/L) 0,023 0,074 Cd (mg/L) 0,008 0,026 Cr (mg/L) 0,009 0,029 Cu (mg/L) 0,006 0,018 Hg (ug/L) 0,1 0,318

Coliformes fecales y Totales (NMP(100)

2 2

Page 83: 21156

83

Tabla 17. Principio del método de los parámetros seleccionados

Parámetro Principio del método Precisión mínima

(%)

Exactitud mínima

(%)

pH

El método se basa en la determinación in situ de la actividad de los iones hidrógeno (H+) en solución por medición potenciométrica, empleando un electrodo de vidrio y un electrodo de referencia, previa calibración del instrumento con soluciones estándares de pH.

90

90-110

Oxígeno Disuelto

Método electrodo de membrana. Determinación In situ.

90 90-110

Conductividad

Método de Conductimetría con instrumento capaz de medir la conductividad con un error que no excedia el 1 por 100 o 1µmho/cm. In situ.

90

90-110

Temperatura El método consiste en la medición in situ de la temperatura por termometría.

NA

Demanda Bioquímica de

Oxígeno

La muestra se incuba 5 días a temperatura estable de 20±1°C, el oxígeno disuelto se mide por el método de membrana antes y después de la incubación.

10

90-110

Demanda Química de

Oxígeno

Método colorimétrico automático, el cual se basa en la oxidación de la materia orgánica por el dicromato en medio de ácido sulfúrico, con lo cual el carbonato es convertido en CO2 y el hidrógeno en agua.

90

90-110

Nitrógeno-nitrato

La concentración de N-NO3 en solución es detectada por un electrodo específico de nitrato, el cual es un sensor selectivo que desarrolla un potencial a través de una delgada membrana inerte y porosa.

90

90-110

Page 84: 21156

84

Nitrógeno -amoniacal

Método electrodo selectivo de amonio.

90 90-110

Sólidos Disueltos

totales

El método se basa en la filtración de una muestra de agua bien homogeneizada a través de un filtro estándar de fibra de vidrio y papel filtro 0,45µm; posterior evaporación del filtrado en cápsula previamente tarada y secado final a una temperatura de 180ºC. El aumento de masa en la cápsula representa los sólidos disueltos totales.

90

95-105

Cloruros

Método argentométrico. El método consistie en la titulación de cloruro con nitrato de plata usando cromato de potasio como indicador de punto final. El cloruro de plata es precipitado cuantitativamente, después de la formación de cromato de plata.

95

95-105

Dureza como CaCO3

Titulación con EDTA; fijando un límite de 5min de duración para la titulación.

90

90-110

Turbiedad

Método Nefelométrico, el cual se basa en la comparación instrumental de la intensidad de la luz dispersada por la muestra problema y la intensidad de la luz dispersada por una muestra patrón de referencia, bajo las mismas condiciones.

90

90-110

Sólidos Suspendidos

Totales

El método se basa en filtrar una muestra bien homogeneizada a través de un filtro tarado, de fibra de vidrio estándar y se seca el residuo retenido hasta masa constante, a 103-105°C. El aumento de masa del filtro representa el contenido de sólidos suspendidos totales.

90

90-110

Fósforo total Digestión de la muestra seguida de lectura por espectrofotometría

90 90-110

Page 85: 21156

85

visible en el rango de 400 nm a 490 nm.

Arsénico

El arsénico presente en la fracción de muestra se reduce a arsina; la arsina es atomizada en el interior de una celda de cuarzo en un hornillo a 900°C. La población de átomos al estado elemental absorbió radiación característica proveniente de una fuente de emisión de líneas atómicas de As.

80

85-115

Plomo, cadmio, cromo

y cobre

La fracción de muestra (previamente digerida o preconcentrada) es aspirada hacia una llama aire-acetileno al interior de un EAA. La población de átomos al estado elemental absorbe radiación característica proveniente de una fuente de emisión de líneas atómicas correspondientes a cada elemento.

90 80 90 90

90-110% 85-115% 90-110% 90-110%

Mercurio

El mercurio presente en la fracción de muestra (previamente digerida), se reduce a vapor atómico de Hg; el vapor atómico es conducido por un gas de arrastre al interior de un EAA, donde la relación entre potencia incidente y potencia transmitida es una medida de la concentración del elemento en la muestra.

80

85-115

Donde: EDTA= Ácido etilendiamntetraacético EAA= Espectrofotómetro de absorción atómica

Fuente: Proyecto ARCAL RLA 01/10.

Como se observó en la tabla, los parámetros como: pH, conductividad, oxígeno

disuelto y temperatura fueron determinados in situ y además, se realizaron

mediciones de coordenadas de ubicación geográficas mediante un GPS. Los

parámetros Coliformes totales y fecales fueron realizados por un laboratorio

Page 86: 21156

86

externo; los coliformes totales mediante la Norma chilena NCh 1620/1 Of.84 y

los coliformes fecales por Standard Methods for the examination of water and

waste water, Ed 20 5210B, ambos métodos acreditados por el INN bajo la

Norma ISO 17025 of. 2005.

4.1.4 Selección de las estaciones de muestreo

Según Wilde (2005), los puntos en los cuales las muestras han de ser

recolectadas deben seleccionarse. En la mayoría de sistemas lóticos un solo

punto de muestreo no es adecuado o suficiente para describir las propiedades

físicas del área de estudio y la distribución y abundancia de constituyentes

químicos. La ubicación, distribución y número de muestras, pueden afectar la

calidad y aplicabilidad de los datos obtenidos

Al seleccionar los puntos de muestreo para el presente proyecto se

consideraron las características físicas del área, esto es, tamaño, forma,

tributarios significativos, fuentes puntuales y difusas de contaminación,

profundidad y clima, las cuales son consideraciones recomendadas por autores

como Wilde (2005).

Por otro lado, se tuvieron en cuenta aspectos sugeridos por el INN (1996),

respecto a la selección de las zonas de muestreo en ríos y corrientes de agua:

• Las zonas fueron representativas de la calidad del recurso

• Las zonas señalaron cambios marcados de calidad del agua

• Los puntos de muestreo abarcaron usos del rio importantes

• Se evitaron pequeñas descargas que solo producen efectos muy locales

• Se eligieron preferentemente zonas para las cuales hay datos

disponibles

Page 87: 21156

87

• Se adicionó un componente “estacional”, el invierno, ya que así

manteníamos poca variabilidad de temperatura del agua durante el día,

poca variación de caudales y posibilidad de comparación con muestreos

anteriores de otros ríos del norte (ej. QUEIROLO F. et al “Research on

Anthropogenic and Natural Contamination Sources in Northern Chile”,

International Cooperation Scientific Series, Vol 44, FZ-Jülich, (2000).

En la selección de los puntos de muestreo se prestó especial atención a la

identificación exacta del punto dando importancia al mezclado cuando fueron de

interés los efectos de un afluente sobre el recurso valorado. Así, se muestreó

tanto aguas arriba como aguas abajo del punto de mezcla del recurso con los

tributarios de mayor efecto sobre su calidad (INN; 1998).

Se contempló la guía elaborada por UNEP/WHO (1996), la cual afirma que las

estaciones de muestreo deben establecerse en los puntos donde el curso

principal y sus tributarios están lo suficientemente mezclados como para

requerirse una muestra única y que la zona de mezcla completa puede

estimarse a partir de la tabla 18.

Los puntos de muestreo se marcaron en un mapa o en una fotografía aérea,

pero la decisión final de la ubicación precisa del punto de muestreo se hizo solo

después de una investigación directamente en campo, (UNEP/WHO; 1996).

Page 88: 21156

88

Tabla 18. Estimación zona de mezcla entre curso principal y tributarios

Fuente: UNEP/WHO (1996)

Finalmente, teniendo presente la distinción que hacen diversos autores como

UNEP/WHO (1996), INN (1998), y Burden et al (2002), la selección de los

puntos de muestreo proporcionó sitios seguros bajo todas las condiciones

climáticas y de caudal para el personal que desarrolló la toma de muestra.

De este modo, para la selección de las zonas de muestreo se tuvo en

consideración la información previa existente de la fuente de estudio que

permitiese definir puntos que cumpliesen con las condiciones dadas

anteriormente, como el diagnóstico elaborado por la Dirección General de

Aguas (2004), a partir del cual se elaboró la tabla 13, la cual se presentó en el

capítulo 3 (numeral 3.5) del presente informe y que resume las áreas para el río

Loa con sus respectivas fuentes de contaminación y usos del recurso. Los

segmentos corresponden a los delimitados por la Dirección general de Aguas.

DIMENSIÓN LATERAL

PROMEDIO (m)

PROFUNDIDAD PROMEDIO (m)

DISTANCIA ESTIMADA PARA UNA MEZCLA

COMPLETA (Km) 5 1

2 3

0,08-0,7 0,05-0,3 0,03-0,2

10 1 2 3 4 5

0,3-2,7 0,2-1,4 0,1-0,9

0,08-0,7 0,07-0,5

20 1 3 5 7

1,3-11,0 0,4-4,0 0,3-2,0 0,2-1,5

50 1 3 5 10 20

8,0-70,0 3,0-20,0 2,0-14,0 0,8-7,0 0,4-3,0

Page 89: 21156

89

Asimismo, se tuvieron en cuenta las coordenadas para las estaciones

fluviométricas proporcionadas por la Dirección General de Aguas, dado que

estas garantizaron accesibilidad a los puntos de muestreo.

Los puntos de muestreo seleccionados para la cuenca del río Loa

correspondieron a los señalados en el siguiente mapa (ilustración 9) el cual se

elaboró a partir de un perfil longitudinal, de este modo, se eligieron nueve

puntos en el periodo comprendido entre mayo y julio de 2009, puesto que para

esta época del año no se tendrían los efectos de las lluvias estivales

provenientes del invierno altiplánico (DGA; 1997), y que por afectar el estado

normal del recurso conducirían a una estimación de la condición en la

distribución espacial de los analitos altamente sesgada.

4.1.5 Número y tipo de muestra

El número de muestras a tomar depende de la variabilidad espacial, temporal

(estacional), cotas máxima y mínima del cuerpo de agua en estudio, la clase de

muestreo seleccionado, número de afluentes y fuentes de contaminación

existentes. El número de muestras puede ser el balance realista y practicable

entre un número ideal de muestras que puede ser calculado estadísticamente,

usualmente numeroso y un número elegido por juicio profesional.

El número necesario de muestras se puede determinar de acuerdo a la

siguiente ecuación (Market; 1994):

Donde: t = factor de student (= 1,98 para una certidumbre estadística de 95%) s = desviación estándar relativa del sistema L = nivel de incertidumbre aceptable

2

=L

tsN

Page 90: 21156

90

Ilustración 9. Puntos de muestreo río Loa.

Fuente: www.googleearth.com

Sin embargo, el número de muestras determinado para el recurso valorado fue

dictado por consideraciones prácticas tales como:

• Recursos disponibles (humanos y económicos)

• Materiales y reactivos disponibles para tomar, conservar y garantizar la

calidad de muestreo.

• Tiempo necesario para muestrear y transportar

• Capacidad de análisis del laboratorio

• Tiempo límite para su procesamiento (maximum holding time MHT)

Page 91: 21156

91

Para la selección del tipo de muestra se examinaron los dos tipos básicos de

muestras para aguas superficiales: muestras discretas y muestras compuestas,

donde cada tipo sirve a propósitos particulares y posee sus propias ventajas y

desventajas (Market; 1994):

• Una muestra discreta, o puntual, es una muestra individual

recolectada en un momento específico y depositada en su propio

recipiente. Un análisis de una muestra discreta sirve como

representativo de la fuente en el momento que fue tomada, no

representa necesariamente a la fuente en otro momento.

• Una muestra compuesta consiste en dos o más pequeñas muestras

recolectadas en diferentes momentos y depositadas en el mismo

recipiente; esta puede obtenerse mediante la mezcla de dos o más

muestras discretas. Una muestra compuesta representa la

característica promedio de la fuente en el periodo en que fueron

tomadas las muestras discretas. Las muestras compuestas son útiles

para determinar la carga y concentración promedio de contaminantes

durante el periodo compuesto.

Para el muestreo de agua superficial del río Loa se empleó el número de

muestras que se observa en la ilustración 10 en cada estación de muestreo:

Page 92: 21156

92

Ilustración 10. Número de muestras tomadas en río Loa.

Por otro lado, se eligió como tipo de muestra para cada punto la muestra

puntual. Se realizó una toma en el centro de la corriente a 50cm bajo la

superficie del agua, puesto que los cuerpos de agua de profundidad menor a

5m no presentan estratificación química ni térmica (Market; 1994), se evitaron

áreas de turbulencia excesiva y se tuvieron en cuenta los análisis a realizar y el

fin para el que se requirieron los resultados.

Lo anterior con el propósito de obtener la mayor representatividad, en virtud de

las consideraciones prácticas mencionadas con antelación, porque una muestra

compuesta puede llegar a enmascarar datos importantes, puede conducir a

conclusiones erróneas y puede generar menos información, los registros y

diagnósticos previos señalan que las condiciones de la fuente son

esencialmente constantes y adicionalmente, por aspectos de control de calidad

que se discutirán más adelante.

Page 93: 21156

93

4.1.6 Tamaño de muestra, recipientes y preservación

El objetivo de la toma de muestra es obtener una porción de material con el

volumen suficiente para que pueda ser transportado de manera conveniente y

manipulable en el laboratorio y lo suficientemente grande para los propósitos

analíticos sin que por ello deje de representar con exactitud al material de

donde procede. Este objetivo implica que la porción o concentración relativa de

todos los componentes pertinentes serán las mismas en las muestras que en el

material que está siendo muestreado y que dichas muestras serán manipuladas

de tal forma que no se produzcan alteraciones significativas en su composición

antes de aplicar los métodos analíticos (APHA. AWWA. WEF; 2005).

El tamaño de muestra elegido dependió de factores como: concentración

esperada del analito determinado, método de análisis que se empleó, precisión

de los resultados evaluados, y el estado de distribución del material. Según

Market (1994), mientras mayor sea el volumen de muestra líquida, mayor será

la precisión de la determinación a obtener, sin embargo, la experiencia ha

demostrado que muestras de 1 litro representan un óptimo volumen, mientras

que por ejemplo, muestras de 5 litros presentarían dificultades para su

manipulación.

Los recipientes para recolectar y almacenar las muestras y las técnicas de

preservación y manejo de muestras fueron particulares dependiendo del analito

a determinar aunque, en la bibliografía existente, se hallaron consideraciones

generales.

En general, el recipiente, transporte y conservación preservó la composición de

la muestra en relación a pérdidas por adsorción y volatilización o a

contaminación con sustancias extrañas; esto es, se evitaron en la mayor

medida posible el que se produjesen alteraciones físicas o químicas. La

Page 94: 21156

94

ilustración 11 esquematiza las posibles alteraciones físicas, químicas y

microbiológicas que puede sufrir una muestra y que se evitaron (Fernández et

al, 2002).

Ilustración 11. Variaciones posibles en la muestra.

Fuente: Fernández et al, 2002

El recipiente utilizado para recolectar y almacenar las muestras se seleccionó

luego de considerar por ejemplo (INN; 1996b):

• Resistencia a temperaturas extremas y a la ruptura

• Interacción química con la muestra

• Facilidad de sellado apropiado y reapertura

• Tamaño

• Forma

• Masa

• Disponibilidad

• Costo

• Facilidad de limpieza

• Posibilidad de reuso

Page 95: 21156

95

La Norma Chilena Oficial NCh411/3. Of96 (INN; 1996c) que igualmente se

estudió para esta etapa del proyecto, resalta que las aguas superficiales son

susceptibles de experimentar cambios debido a reacciones físicas, químicas y/o

biológicas que pueden ocurrir entre el momento del muestreo y el análisis. La

naturaleza y velocidad de estas reacciones generalmente son de tal importancia

que, si no se toman las precauciones necesarias antes, durante el transporte y

durante el tiempo que las muestras permanecen en el laboratorio antes de ser

analizadas, las concentraciones determinadas serán diferentes a las que

existían al momento del muestreo.

Dentro de las precauciones necesarias se encontraron:

• Análisis a la muestra con un mínimo de demora

• Selección de un método de preservación idóneo para el analito a

determinar

• Selección de los métodos de preservación aquel que introdujese la

menor contaminación posible

• El almacenamiento de las muestras durante períodos largos sólo fue

posible para las determinaciones de un número limitado de parámetros

• El método de conservación empleado fue compatible con las diferentes

técnicas analíticas a que se sometió la muestra

De este modo, para seleccionar el tamaño, recipientes y preservación de las

muestras en el presente proyecto, se tuvieron en cuenta las anteriores

generalidades y en particular se empleó la tabla 19 en donde se observan las

técnicas de preservación según el componente a analizar; los envases fueron

identificados adhiriéndoles una etiqueta debidamente marcada, registrándose la

información suficiente de manera que se pudo realizar una identificación

positiva de la muestra en fechas posteriores y se emplearon procedimientos

formales de cadenas de custodia en los que se describió el historial de la

Page 96: 21156

96

muestra. Se destaca que para el muestreo de los parámetros coliformes

fecales y totales las muestras fueron recolectadas en envase de vidrio

esterilizado proporcionado por el laboratorio que realizó el análisis; estas

muestras se mantuvieron a una temperatura de 4ºC y se analizaron en un

periodo menor a 24 horas.

Cada muestra se enumeró y etiquetó con información como: código del punto

de muestreo, fecha del muestreo y preservante utilizado (Chirila et al; 2006).

4.1.7 Plan final de revisión

El protocolo elaborado por el equipo de trabajo del proyecto ARCAL RLA 1/010,

resalta la necesidad de realizar un inventario de las acciones que se requieren

llevar a cabo a fin de evitar que la posible falta de previsión u olvido provoque el

fracaso parcial o total de la campaña. Para ello, se realizó una lista de items a

tener en cuenta, que incluyó un formato de cadena de custodia para cada

muestra (ver Anexo 2).

Page 97: 21156

97

PARAMETRO TIPO DE ENVASE

VOL. MIN. DE

MUESTRA

TIPO DE PRESERVANTE

CONDICIONES DE

ALMACENAM.

TIEMPO MAX. DE

ALMACENAM. OTROS

pH P o V 100ml IN SITU O.D. Ver

equipo Ver equipo IN SITU

Conductividad 100ml IN SITU Temperatura 100ml IN SITU

Turbiedad P o V 100ml No requiere T ≤ 4ºC, 24h DBO P o V No requiere T ≤ 4ºC, < 24h

preferible<6h Informar

duración y temperatura

DQO V AMBAR

H2SO4[ ] PH=2 T≤4ºC 1 semana

Dureza como CaCO3

P o V 100mL No requiere T ≤ 4ºC, 24h

NO3-N P o V 100mL No requiere si se analiza dentro de

24h

T ≤ 4ºC, < 24h preferible<6h

Para periodos más largos (48 h) añadir 2mL H2SO4 [ ]/L y

T=4ºC SST P o V 100mL No requiere T ≤ 4ºC, 24h SDT P o V 200mL No requiere T ≤ 4ºC, Preferible 24h-

max7dias

Cloruros P o V 200mL No requiere T ≤ 4ºC, Preferible 24h-max7dias

Page 98: 21156

98

P: Plástico V: Vidrio h: horas [ ]: Concentrado

Tabla 19. Técnicas de preservación. Fuente: Proyecto ARCAL RLA 01/10 y APHA. AWWA. WEF

Fosforo Total v si [P] baja

1mL HC l[ ]/L o refrigerar sin aditivo

T 0-10ºC (sin aditivo)

Refrigerado = 24h Acidificado y refrigerado =

1 mes

Lavar todos los recipientes de vidrio con HCl diluido caliente y

después varias veces con

agua destilada. No

usar detergentes

con PO4. Amonio p 100ml H2SO4 pH<2 pH<2 y

refrigeración 7días

Arsénico P(A) o V(A)

1L HNO3 pH<2 pH<2 1 mes

Pb P(A) o V(A)

1L HNO3 pH<2 pH<2 1 mes

Cd P(A) o V(A)

1L HNO3 pH<2 pH<2 1 mes

Cr P(A) o V(A)

1L HNO3 pH<2 pH<2 1 mes

Cu P(A) o V(A)

1L HNO3 pH<2 pH<2 1 mes

Mercurio P(A) o V(A)

500mL HNO3 excento de Hg pH<2

pH<2 1 mes

Page 99: 21156

99

4.1.8 Control y aseguramiento de la calidad del mue streo

El control y el aseguramiento de la calidad del muestreo son dos conceptos

diferentes pero complementarios. Por un lado, el aseguramiento de la calidad

de la toma de muestra se fundamenta en una planificación adecuada, en la

documentación y en el control del proceso; mientras que el propósito del control

de calidad del muestreo consiste en identificar, cuantificar y documentar el

sesgo y la variabilidad en los datos que resultan de la toma, procesamiento,

transporte y manejo de las muestras (U.S. Geological Survey; 2006).

Para otros autores como la EPA (1999), el control de calidad del muestreo se

plantea con el objeto de obtener información por medio de muestras, su

propósito es, verificar si el sesgo o contaminación de las muestras puede llegar

a afectar los resultados y validar el ejercicio de muestreo. Además, el

departamento de desarrollo regional, industria primaria, pesca y recursos de

Australia destaca en su publicación de 2009 (NTG; 2009), que los

procedimientos de aseguramiento y control de calidad deben ser parte integral

de un programa de muestreo, con el fin de asegurar la representatividad e

integridad de las muestras de agua y que los datos obtenidos posean alto grado

de exactitud y fiabilidad.

En las campañas de muestreo realizadas al río Loa, se recurrieron a los

siguientes tipos de muestras, además de la muestra principal, que de acuerdo

con autores como Market (1994), U.S. Geological Survey (2006), Gobierno del

occidente de Australia (2009), asisten en la estimación de errores y por tanto,

en la determinación del control de calidad del muestreo:

• Replica de muestra (Muestra testigo o muestra 2): Destinada a valorar la

variabilidad pues incorporó la variabilidad total introducida por aspectos

como: Muestreo, procesamiento, transporte, tiempo, manipulación y

Page 100: 21156

100

análisis en laboratorio. Esta muestra se empleó igual en la cuantificación

de los errores inevitables (precisión del muestreo) en lugar de asumir que

el muestreo se desarrolló exactamente igual al protocolo; las muestras

réplica se tomaron de manera casi simultánea que la muestra principal y

se manipularon mediante procedimientos idénticos de la misma.

• Blanco de muestreo: Consistió en agua destilada, des-ionizada o agua

reactivo para análisis la que al evidenciar contaminación del ambiente,

equipos y reactivos, permitió estimar el sesgo de muestreo o fuentes

puntuales del mismo. Este blanco de muestreo se preparó de manera

normal llenando con agua reactivo para análisis (INN; 1997), recipientes

del mismo lote empleados para las muestras y exponiéndola tanto al

ambiente, abriendo su envase en campo, como a los preservantes que

se utilizaron para las muestras.

• Blanco viajero: muestra de agua utilizada para permitir un control

continuo de la temperatura de transporte y manipulación de las muestras.

De este modo, se obtiene el esquema ya ilustrado (ilustración 10) respecto a

los diferentes tipos y número de muestras tomados para la valoración de la

calidad del agua del río Loa, II Región, Chile, certificando de manera directa

un control y aseguramiento de la calidad en las campañas de muestreo.

4.2 Secuencia analítica y contenido de elementos ec otóxicos

Los programas de evaluación de la calidad del recurso hídrico tales como los

planteados por UNESCO/WHO/UNEP (1996), Burden et al (2002), IDEAM

(2004), subrayan que luego de las acciones del muestreo se establecen las

actividades de laboratorio debidamente planeadas y enfocadas a cumplir con

los objetivos originalmente programados. La duración de las anteriores

prácticas puede ir desde varias semanas a meses, en ciertos casos deben

Page 101: 21156

101

lograrse dentro de un tiempo más operacional y siempre de acuerdo a la

variabilidad de la calidad del recurso y a la naturaleza del programa de

evaluación.

Para desempeñar la etapa pertinente a la secuencia analítica del proyecto se

emprendieron las acciones que se muestran en la ilustración 12, esto es, de los

aspectos fundamentales que se pueden hallar para toda acción de laboratorio

se aplicaron los siguientes: una programación-ejecución del proceso de medida

química, un control de calidad riguroso y el reporte de los resultados que han

sido tratados con herramientas estadísticas.

Ilustración 12. Aspectos fundamentales de las actividades de laboratorio.

En los siguientes apartes del presente capítulo se describirán los aspectos

mencionados que se contemplaron para el desarrollo de las actividades de

laboratorio con el subsecuente reporte de los resultados obtenidos en cuanto al

contenido de elementos ecotóxicos, nutrientes y otros analitos determinados en

la zona intermedia del río Loa, la cual correspondió al área de estudio.

Page 102: 21156

102

4.2.1 Proceso de medida química (PMQ)

Como se observa en la ilustración 12, este proceso consistió en un conjunto de

operaciones interrelacionadas que por su estructura se desarrollaron

secuencialmente, aunque también se observaron actividades que afectaron

todas las etapas del procedimiento, como lo concerniente a la calibración de las

herramientas utilizadas y la calibración metodológica (Valcárcel; 1999).

Operaciones Previas:

Las operaciones previas que se ejecutaron en la parte experimental del

presente proyecto fueron de amplia variedad y su importancia radicó en el

hecho de afectar tanto la representatividad como la exactitud de los datos

tomados. Por otro lado, se caracterizaron por ser procesos multietapa en los

que se empleó gran variedad de herramientas analíticas y requirieron entre un

70 y un 90 % del PMQ.

Pertenecieron a las operaciones previas, la toma de muestra que por su alto

impacto en la calidad de los resultados se trató aparte inicialmente, la

calibración de herramientas y calibración metodológica y el tratamiento que se

aplicó a las muestras.

Las muestras tomadas en los diferentes puntos del río Loa fueron tratadas de

manera específica para cada tipo de análisis. En algunos casos se realizó un

proceso de digestión previa (en muestras cuya turbiedad era mayor a 1 NTU)

con el propósito de liberar de la muestra el analito de interés, en otros casos, se

procedió a una preconcentración con una reducción importante del volumen de

la muestra original con respecto a la muestra o disolución de medida

(conteniendo la misma cantidad de analito) para alcanzar el límite de detección

del método en cuestión o, para lograr que el analito se encuentre en la zona

adecuada de la curva de calibración.

Page 103: 21156

103

En todas la situaciones se tuvieron en cuenta las reglas citadas por Fernández

et al (2002), para llevar a cabo un tratamiento adecuado de la muestra:

• Preparación de la muestra sin dar lugar a pérdidas

• Transformación del analito a la forma en que se determina dependiendo

del método de análisis

• Eliminación de interferencias evitando la generación de pérdidas de

analito

• No utilización de reactivos o recipientes que pudiesen interferir en el

método seleccionado

• Dilución o concentración de analitos hasta obtener las concentraciones

adecuadas para el método analítico que se utiliza.

A continuación se describen los diversos pretratamientos ejecutados.

Tratamiento de las muestras para ensayo DBO cinco días:

− Las muestras que contenían alcalinidad cáustica fueron neutralizadas a

pH entre 6.5-7.5 con solución de ácido sulfúrico concentrado, de tal

forma que la cantidad de reactivo no diluyera la muestra por más de

0,5%.

− Las muestras que contenían más de 9 mg/L de oxígeno disuelto a 20 °C,

para prevenir la pérdida de oxígeno durante la incubación se les redujo el

oxígeno disuelto a la saturación a 20 °C llevando l a muestra a una

temperatura cercana a 20 °C, en un frasco parcialme nte lleno y agitando

vigorosamente.

− La muestras se llevaron a 20 ± 1 °C antes de hacer las diluciones.

− La dilución empleada fué:

Factor de dilución Volumen de muestra (mL)

1,2 250

Page 104: 21156

104

− Las diluciones fueron preparadas directamente en las botellas de DBO,

se agregó el volumen deseado de muestra individualmente a las botellas

de DBO de capacidad conocida. Se llenaron las botellas con suficiente

agua de dilución inoculada, de tal manera que el tapón sellador desplazó

todo el aire sin dejar burbujas.

− Se determinó el oxígeno disuelto inicial donde el período de tiempo entre

la preparación de la dilución y la medición del oxígeno disuelto inicial no

excedió los 30 minutos.

− La muestras fueron incubadas a 20 ± 1 °C, esto es, las botellas de DBO

conteniendo las diluciones deseadas, controles de inoculación, blancos

del agua de dilución, y chequeos con glucosa-ácido glutámico,

haciéndoles sello de agua a las botellas.

− Después de 5 días de incubación se determinó el oxígeno disuelto final

en las diluciones de las muestras, blancos, controles y la medición del

oxígeno disuelto no excedió los 30 minutos.

Tratamiento de las muestras para determinación de la demanda química de

oxígeno:

− Las muestras fueron analizadas en un tiempo menor a 7 días luego de su

muestreo

− Se tomaron 2 mL de muestra en un vial que contenía el reactivo de

digestión el cual se hallaba en el siguiente rango:

Rango de concentración de muestra mg/L

Tipo de vial de digestión COD (Demanda química de oxígeno)

0-150 Low range(rango bajo)

− El vial se limpió con agua destilada y se agitó

− Los viales fueron calentados en un reactor de digestion COD durante 2

horas y luego de este tiempo se dejaron enfriar

− Se procedió a la lectura en el equipo

Page 105: 21156

105

Tratamiento de las muestras para determinación de Dureza Total como

CaCO3:

− Las muestras se analizaron lo antes posible después del muestreo y en

un periodo no mayor de 24 h, mientras permanecieron en el laboratorio

se conservaron refrigeradas a 4 ºC.

− Se tomaron 50mL de muestra en un matráz erlenmeyer y se les agregó

2mL de solución tampón que al estar en medio básico, garantizaría un

pH entre 10 y 10,1 a las muestras

− Se agregaron dos gotas de solución indicadora negro de eriocromo T

− Se añadió poco a poco el titulante EDTA, removiendo hasta desaparecer

últimos matices rojos. Se añadieron últimas gotas con intervalos de 3 a 5

segundos hasta obtener el punto final de color azul.

Tratamiento de las muestras para determinación de Sólidos disueltos totales:

− La muestra se recolectó en un recipiente de plástico resistente

(polietileno) o vidrio. El tiempo máximo de almacenamiento de la muestra

fué de 7 días, por lo que se procuró realizar el análisis dentro de las 24

horas después del muestreo.

− Se mantuvo en refrigeración a una temperatura de 4 °C.

− Antes de realizar el análisis la muestra se llevó a temperatura ambiente y

homogeneizó con agitación.

− Las cápsulas de porcelana se lavaron con agua destilada o desionizada y

se rotularon antes de ingresarlas a la estufa.

− Estas cápsulas se secaron en la estufa durante 1 hora a 180º C.

− Las cápsulas se retiraron de la estufa y se colocaron en un desecador

hasta que fué necesario. Se pesaron inmediatamente antes de usar

− Previo al análisis de la muestra, esta se agitó y se tomó un volumen de

muestra para su filtración a través de papel filtro 0,45µm y se aplicó

Page 106: 21156

106

vacío, si la filtración completa de la muestra requirió más de 10 minutos,

se disminuyó el volumen de muestra.

− Se transfirió cuantitativamente el filtrado a la cápsula de evaporación

previamente pesada y se colocó en un baño de vapor hasta la

evaporación de la muestra. La muestra evaporada se secó luego por al

menos 1 hora a 180 °C.

− Se retiró la cápsula y se colocó en el desecador hasta alcanzar la

temperatura ambiente. Se pesó la cápsula con la muestra seca.

− El ciclo de secado, enfriado, desecado y pesado se repitió hasta que se

obtuvo un peso constante, es decir, un cambio de peso de al menos el

4% del valor inicial o hasta que la pérdida de peso fué inferior a 0,5 mg.

Tratamiento de las muestras para determinación de cloruros:

− La muestra se recolectó en un recipiente de plástico resistente

(polietileno) o vidrio. El tiempo máximo de almacenamiento de la muestra

fué de 7 días, por lo que se procuró realizar el análisis dentro de las 24

horas después del muestreo.

− Se mantuvo en refrigeración a una temperatura de 4 °C.

− Antes de realizar el análisis la muestra se llevó a temperatura ambiente y

homogeneizó con agitación.

− Previo al análisis de la muestra, esta se agitó y se tomó un volumen

aproximado de 100 mL de muestra para su filtración a través de papel

filtro 0,45µm y se aplicó vacío; se aplicó dilución.

− Posteriormente, se tomaron 100mL de filtrado diluido y se le agregó

indicador cromato de potasio

− La muestra así tratada, fue titulada con nitrato de plata, donde un color

marrón claro (cromato de plata) indicó el punto final de la titulación.

Page 107: 21156

107

Tratamiento de las muestras para determinación de turbiedad:

− Las muestras se analizaron lo antes posible después del muestreo y en

un periodo no mayor de 24 h, mientras permanecieron en el laboratorio

se conservaron refrigeradas a 4 ºC.

Tratamiento de las muestras para la determinación de nitrógeno nitrato:

− Se agregó en un matráz limpio y seco de 150 mL, 10 mL de la muestra y

10 mL de solución Buffer, se colocó en el agitador magnético. Luego de

enjuagar el electrodo en agua desionizada, este se secó y se sumergió

en la solución. Cuando se estabilizó, se registró la lectura en mV.

Tratamiento de las muestras para la determinación de sólidos suspendidos

totales:

− El tiempo máximo de almacenamiento de la muestra fue de 1 día. Se

mantuvo en refrigeración a una temperatura de 4 °C.

− La muestra se llevó a temperatura ambiente antes del análisis

Tratamiento de las muestras para la determinación de fósforo total:

− Se empleó digestión tradicional en donde se tomaron 50 mL de muestra

y se colocaron en un vaso beaker de aproximadamente 200mL. Se

adicionaron 5 mL de ácido perclórico y 5 mL de ácido nítrico

concentrado (grado s.p.). Se digirieron las muestra sobre una placa

calefactora hasta un volumen de 1 mL y se continuó hasta que se

observaron vapores densos y decoloración (indicó la remoción de NO2

del HNO3).

− Después de digerida la muestra, se permitió que alcanzara la

temperatura ambiente. Se agregaron 2 gotas de solución de

Page 108: 21156

108

fenolftaleína, posteriormente se agregó hidróxido de sodio 10 M hasta

que cambió a un color rosa.

− Se trasvasaron cuantitativamente a matraces aforados de 50 mL. Se

procuró no utilizar un exceso de agua de lavado en el trasvase y se aforó

al volumen final.

− Se tomaron 10 mL de la muestra y se vertieron en un matraz aforado de

50 mL. Se adicionaron 10 mL del reactivo vanadato-molibdato y se

llevaron a la marca de aforo. La lectura de la muestra se realizó después

de 15 minutos debido a que el complejo es estable durante varios días

− La lectura se realizó en espectrofotómetro visible y se seleccionó la

longitud de onda como se presenta en la tabla 20. Tabla 20. Selección de longitud de onda según rango de trabajo

Rango de Trabajo (mg/L)

Longitud de Onda (nm)

1 – 5 400 2 – 10 420 4 – 18 470

Tratamiento de las muestras para la determinación de Nitrógeno amoniacal:

− Se tomaron 100mL de muestra en matráz de 150mL

− Con agitación magnética se sumergió el electrodo en la solución

manteniendo una velocidad de agitación suave y una temperatura de

trabajo constante

− Se agregó 1mL de hidróxido de sodio 10N manteniendo el electrodo

sumergido

− Luego de observar una lectura estable se registró su concentración.

Tratamiento de las muestras para la determinación de arsénico. Para esta

determinación las muestras cuya turbiedad fue mayor a 1 se aplicó digestión

previa.

Page 109: 21156

109

Digestión previa:

− Se transfirieron 100 mL de la muestra preservada a un vaso de

precipitado de tamaño adecuado.

− Se adicionaron 5 mL de solución de HNO3 concentrado (grado s.p.) y se

calentó en plancha calefactora hasta desprendimiento de vapores rojizos.

Se continuó el calentamiento a temperatura controlada hasta asegurarse

el desprendimiento del exceso de HNO3 [estado pastoso]. Se evitó que la

muestra se secara.

− Luego que la muestra estuviese a temperatura ambiente se disgregaron

las sales con 10 mL de solución de HCl concentrado.

− Se transfirió cuantitativamente a un matraz aforado de 100 mL.

− Se realizaron diluciones de tal manera que su factor de dilución fuese

100, luego se les adicionó 10ml de solución de KI [prerreducción de

As(V) a As(III)].

− Luego de 30 minutos se aforaron con agua p.a. grado reactivo exenta de

arsénico.

− Se protegieron de la oxidación por efecto de la luz.

− Se procedió a la lectura en el equipo.

Para aquellas muestras cuya turbiedad fue menor a 1 no se aplicó digestión

previa:

− Se realizaron diluciones de tal manera que su factor de dilución fuese

100, luego se les adicionaron 10ml de solución de KI [prerreducción de

As(V) a As(III)].

− Luego de 30 minutos se aforaron con agua p.a. grado reactivo

desionizada.

− Se protegieron de la oxidación por efecto de la luz.

− Se procedió a la lectura en el equipo.

Page 110: 21156

110

Tratamiento de las muestras para la determinación de cobre total:

− Se transfirieron 100 mL de la muestra preservada a un vaso de

precipitado de tamaño adecuado.

− Se adicionaon 5 mL de solución de HNO3 concentrado (s.p.) y se calentó

en plancha calefactora hasta desprendimiento de vapores rojizos. Se

continuó el calentamiento a temperatura controlada hasta asegurarse el

desprendimiento del exceso de HNO3 [estado pastoso]. Se evitó que la

muestra se secara.

− Luego que la muestra estuviese a temperatura ambiente se disgregaron

las sales con 10 mL de solución de HCl concentrado.

− Se transfirió cuantitativamente a un matraz aforado de 100 mL.

− Se procedió a la lectura en el equipo.

Tratamiento de las muestras para la determinación de cadmio:

− Se transfirieron 250 mL de muestra a un vaso de precipitación de tamaño

adecuado.

− Se adicionaron 5ml de solución de HNO3 concentrado (grado s.p.) y se

calentó en plancha calefactora hasta desprendimiento de vapores rojizos.

Se continuó el calentamiento a temperatura controlada hasta asegurarse

el desprendimiento de exceso de HNO3 [estado pastoso]. Se evitó que la

muestra se secara.

− Se enfrió y se disgregaron las sales con 2,5mL de solución de HCl

concentrado.

− Se transfirió cuantitativamente a un matraz aforado de 25ml y se aforaron

con agua p.a. grado reactivo exenta de Cd.

− Se procedió a la lectura en el equipo.

Page 111: 21156

111

Tratamiento de las muestras para la determinación de plomo:

− Se transfirieron 250 mL de muestra a un vaso de precipitación de tamaño

adecuado.

− Se adicionaron 5ml de solución de HNO3 concentrado (grado s.p.), y se

calentó en plancha calefactora hasta desprendimiento de vapores rojizos.

Se continuó el calentamiento a temperatura controlada hasta asegurarse

el desprendimiento de exceso de HNO3 [estado pastoso]. Se evitó que la

muestra se secara.

− Se enfrió y se disgregaron las sales con 2,5mL de solución de HCl

concentrado.

− Se transfirió cuantitativamente a un matraz aforado de 25ml y se aforaron

con agua p.a. grado reactivo exenta de Pb.

− Se procedió a la lectura en el equipo.

Tratamiento de las muestras para la determinación de cromo:

− Se transfirieron 250 mL de muestra a un vaso de precipitación de tamaño

adecuado.

− Se calentó en plancha de calentamiento para concentrar el volumen de la

solución hasta aproximadamente 20mL, evitando que se secara la

muestra. Se evitó la ebullición violenta que podía provocar pérdidas del

analito.

− Se agregó a cada muestra NaOH 1N hasta pH 9, punto en el que se

formo precipitado blanco

− Se tapó con vidrio reloj y se dejó enfriar

− Se adicionaron aproximadamente 5 gotas de H2O2 y se calentó

suavemente hasta que cesó la efervescencia.

− Se adicionaron gotas de H2O2 y se calentó suavemente para eliminar el

exceso de H2O2.

Page 112: 21156

112

− Se enfrió el vaso manteniéndolo tapado

− La muestra se transfirió cuantitativamente a un matráz de 25mL que

contenía 2,5 mL de solución de NH4Cl

− Se aforó con agua p.a. grado reactivo exenta de Cr.

− Se procedió a la lectura en el equipo.

Tratamiento de las muestras para la determinación de mercurio: las muestras

con turbiedad mayor a 1 fueron sometidas a un pretratamiento de digestión.

Digestión previa:

− Se transfirieron 100 mL de muestra a un vaso de precipitación de tamaño

adecuado. Se agregó a cada muestra 5 mL de H2SO4 y 2,5 mL de HNO3

− Se agregó KMnO4 hasta coloración rosada y se dejaron reposar 15

minutos

− Para aquellas muestras cuya coloración rosada desapareció se agregó

gota a gota KMnO4 hasta que la coloración persistiese

− Se agregaron 8 mL de K2S2O8 y se colocaron en baño calefactor a 70°C

por cuatro horas

− Las muestras se enfriaron y se les agregaron 25 mL de sulfato de

hidroxilamina, seguido se procedió a la lectura en el equipo.

A las muestras cuya turbiedad era menor a 1 se les efectuó la lectura directa en

el equipo.

Medición y transducción de la señal analítica:

Como se observó en la ilustración 12 esta correspondió a la segunda etapa del

PMQ (Valcárcel; 1999) y se llevó a cabo mediante la utilización de los

instrumentos de medida. A continuación se listan los equipos e instrumentos

Page 113: 21156

113

empleados en los diferentes procesos de tratamiento a las muestras y medición

y transducción de la señal analítica:

• Espectrofotómetro de Absorción Atómica, marca Perkin Elmer, modelo

AANALYST 100. Empleado para determinar las concentraciones de

metales como: Cd, Cr, Cu, Pb.

• Espectrofotómetro de Absorción Atómica con FIAS - Horno Grafito y

Autosampler, marca Perkin Elmer, modelo AANALYST 700. Empleado

para determinar el contenido de Arsénico y de Mercurio en las muestras.

Page 114: 21156

114

• Medidor de pH/iones portátil, marca Fisher Scientific, modelo AP63.

Empleado para la medición de pH.

• Oxímetro, marca WTW, modelo OXI 191. Se utilizó para determinar el

oxígeno disuelto.

• Conductivímetro marca WTW, modelo LF191. Con este equipo se

determinó la conductividad.

• Termómetro marca Extech, modelo 421305. Se utilizó para medir la

temperatura.

• Incubador-refrigerador DBO, marca Velpscientífica, modelo

SB35CG1WAW5. Este instrumento se empleó para la determinación de

la DBO5.

• Balanza marca Precisa, modelo XB120A. Empleada en las diferentes

operaciones de pesada.

• Turbidímetro marca HACH, modelo 2100P. Se utilizó para la

determinación de la turbiedad.

• Medidor de cloro residual marca HACH-DICACO, modelo 46700-00.

Este equipo se empleó en la determinación de cloro residual para el

ensayo de DBO5.

Page 115: 21156

115

• Reactor DQO marca HACH, modelo COD REACTOR. Este instrumento

se utilizó para llevar a cabo la reacción de DQO.

• Bomba de vacío marca Thomas, modelo 607CD326

• Plancha calefactora marca Thermo Scientific, modelo Type 2200. Se

utilizó para efectuar las diferentes digestiones y preconcentraciones.

• Horno marca Memmert, modelo U-30. Se empleó para el secado de

muestras para la determinación de sólidos suspendidos.

• Espectrofotómetro de Absorción Molecular marca HACH Company,

modelo 46700-00. Con este equipo se determinaron las concentraciones

de DQO en las muestras.

• Espectrofotómetro de Absorción Molecular marca Spectronic

Instruments, modelo Spectronic 21D. Empleado para cuantificar la

concentración de fósforo total.

• Medidor de iones marca Fisher Scientific, modelo Accumet AR25. Con

este equipo se determinó las concentraciones de nitrógeno nitrato y

amoniacal.

• Baño termoregulado con agitación marca Julabo, modelo SW23. Esta

herramienta se empleó para realizar la digestión a las muestras

destinadas a medir el contenido de mercurio.

Page 116: 21156

116

Adquisición y tratamiento de datos:

Considerado como el nexo de unión entre los instrumentos y los resultados

(Valcárcel; 1999), se fundamentó en dos aspectos, a saber: I. La adquisición de

señales transducidas (por los equipos) y II. Tratamiento de datos. Dado que ya

se han mencionado los equipos utilizados, citaremos ahora lo correspondiente

al tratamiento de datos empleado.

Este tratamiento de datos consistió en los cálculos realizados para expresar los

resultados en la forma requerida o conveniente. Se trabajaron datos tanto

experimentales procedentes del instrumento de medida, originados a partir de

las muestras como de los estándares utilizados y se emplearon datos que no se

originaron experimentalmente en el laboratorio (factores de conversión, datos

estadísticos entre otros).

Dado que en cada punto de muestreo se tomaron diferentes tipos de muestras,

estas fueron analizadas de manera independiente y en duplicado como se

muestra en la ilustración 13:

Ilustración 13. Esquema de análisis de muestras río Loa.

Page 117: 21156

117

La anterior figura señala que cada muestra (muestra principal, muestra testigo y

blanco de muestreo) se analizó en duplicado, lo cual generó medidas repetidas

que requirieron un tratamiento estadístico para determinar su tendencia central,

dispersión y luego ser reportadas.

Por medio de la estimación de la media aritmética entre la muestra 1 y la

muestra testigo se cuantificó la concentración de los analitos de interés y la

señal del blanco de muestreo se restó de las medidas con el propósito de no

cometer errores sistemáticos (Ramis y García; 2001). Por otro lado, tal como lo

expresa el autor Miller y Miller (2002), que no existen resultados cuantitativos de

interés sino van acompañados de alguna estimación de los errores inherentes a

los mismos, se valoraron estos errores o variabilidad a través del cálculo de la

desviación estándar como se verá a continuación.

Media aritmética:

Considerada como el valor promedio (Miller y Miller; 2002), consistió en la

suma de las medidas (xi) dividida por el número de medidas (n):

Desviación Estándar

Medida de la variabilidad o dispersión y se calculó:

Donde:

Xi = valores independientes

X= media de los valores independientes

n = número de medidas

n-1= son los grados de libertad o número de medidas independientes.

n

xix ∑=

1

)(2

−= ∑ −

nS

xxi

Page 118: 21156

118

Ejemplo:

Al estimar la concentración de fósforo total en la muestra de agua del punto de

muestreo número 5 se obtuvieron los siguientes valores.

Muestra mg P/L Media entre 1 y 2 mg P/L

Media entre muestra y

testigo mg P/L

Desviación estándar ± mg P/L

M(análisis 1) 0,9706 1,0063 1,018 0,016 M(análisis 2) 1,0420 T(análisis 1) 0,9706 1,0298 T(análisis 2) 1,0890 B(análisis 1) 0,0 0,0 B(análisis 2) 0,0

Donde: M=muestra, T=testigo, B=blanco de muestreo

De este modo, la concentración de fósforo reportada corresponde a:

01,018 ± 0,016 mg P/L

4.2.2 Control de calidad analítica La mayor contribución de errores en los análisis se debe a la falta de

representatividad de la muestra y al tratamiento inadecuado de la misma para

llevar a cabo los análisis, es por ello que en la práctica se requiere de un control

de calidad en estas etapas que permita detectar la presencia de errores y que

sirva como medio de comprobación que el sistema analítico funciona de forma

correcta (Fernández et al; 2002).

Los aspectos relacionados con el control de calidad en el muestreo se trataron

con anterioridad, por esta razón, citaremos a continuación los que se

emplearon para el desarrollo del proceso de análisis.

Las medidas encaminadas a asegurar la calidad de los resultados que se

aplicaron en el transcurso de la obtención de estos fueron:

• Realización de análisis de blancos

• Empleo de muestras de control de calidad

Page 119: 21156

119

• Análisis de muestras repetidas

• Sobre la marcha analítica se llevó el ensayo de un estándar de

concentración conocida cercana al valor normado

• Empleo de materiales de referencia certificados (MRC)

Por otro lado, se estimaron los parámetros estadísticos de calidad de los

métodos empleados, que están implícitos en las propiedades analíticas, los

cuales pese a que ya estaban determinados, fueron calculados en las mismas

condiciones en que se trabajaron las muestras de agua.

Criterios de Calidad de los Métodos Analíticos:

Los criterios de calidad de calidad son los criterios relacionados con la calidad

de los resultados y hacen parte de las propiedades analíticas. Estas

propiedades son un conjunto de características en las que se materializa la

calidad analítica y que por tanto, son indicadores de calidad (Válcarcel; 1999);

son una parte de los fundamentos intrínsecos de la Química Analítica y

constituyen un aspecto clave de la misma.

Page 120: 21156

120

La ilustración 14 muestra una panorámica general de las propiedades

analíticas:

Ilustración 14. Propiedades analíticas.

Fuente: Válcárcel; 1999

Los criterios estadísticos estimados para cada uno de los métodos fueron:

• Exactitud: establece la magnitud de los errores sistemáticos

• Precisión: describe la magnitud de los errores aleatorios

• Límite de detección: indica la menor cantidad de analito que puede

diferenciarse estadísticamente de la señal del blanco

• Límite de cuantificación: indica la cantidad de analito que puede

cuantificarse con una desviación estándar relativa prefijada

• Para el caso del empleo de Materiales de Referencia Certificados se

evidenció el cumplimiento de una prueba de trazabilidad y el cálculo del

sesgo

El cálculo de la exactitud se realizó según el caso, materiales de referencia (%

de recuperación) o materiales de referencia certificados (trazabilidad y sesgo).

Page 121: 21156

121

Con los materiales de referencia el % de recuperación se calculó:

Donde:

Cexp MR = Concentración experimental del MR (media de la serie de mediciones)

Ct MR = Concentración teórica del MR

Con los MRCs la prueba de trazabilidad se realizó:

t de Student experimental calculado a partir de la siguiente fórmula

Donde:

X = Media de replicados del laboratorio

Xo = Valor del material de referencia certificado MRC

S = Desviación estándar de la serie de mediciones del MRC

n = Número de mediciones

-t de Student crítico, obtenido de tabla, con (n-1) grados de libertad, 95% de

nivel de confianza y distribución de 2 colas.

-Se plantea una hipótesis nula Ho que afirma que la media de las mediciones y

el valor del MRC son estadísticamente equivalentes.

-La equivalencia estadística entre la media de las mediciones practicadas y el

valor del MRC se comprobó ya que “t de student experimental” fue menor que “t

de student crítico” para el nivel de confianza especificado.

El sesgo fue calculado a partir de la fórmula:

Donde:

b = sesgo

X = media de replicados

Xo = Valor del material de referencia certificado

XoXb −=

100exp

% ×=CtMR

MRCR

n

sXoX

t−=exp

Page 122: 21156

122

La precisión se controló en términos de Coeficiente de variación y se calculó por

medio de la siguiente ecuación:

Donde:

S = Desviación estándar de la serie de mediciones de la muestra

CM = Concentración media en la muestra (media de la serie de mediciones)

Para los métodos basados en absorción atómica, absorción molecular y

métodos electrométricos los límites de detección (LD) y de cuantificación (LQ)

se calcularon (Miller y Miller; 2002):

Donde: S y/x= error típico xy y se calcula:

b= pendiente

En el caso de métodos basados en absorción atómica el Límite de

cuantificación se estimo:

Para la determinación de DBO5, DQO, Cloruros, Dureza, Sólidos suspendidos,

Sólidos disueltos y Turbiedad el límite de detección se calculó (SIS; 2007):

Donde 2,45 corresponde al valor de t Student crítico, obtenido de tabla, con (n-

1) grados de libertad, 95% de nivel de confianza y distribución de 2 colas.

b

xSyLQ

/5=

b

xSyLQ

b

xSyLD

/10

/3

=

=

)2(/

)(2

=∑ Υ−Υ

nxSy

SLD 45,2=

100×=CM

SCv

Page 123: 21156

123

Materiales de referencia certificados (MRC):

Los materiales de referencia y materiales de referencia certificados pueden

describirse según EURACHEM (2002), Riu (2004), ILAC (2005) y Emons (2005)

como:

• Materiales de referencia (MR): Material o sustancia que tiene una o

varias de sus propiedades lo suficientemente bien establecidas para

emplearse en la calibración de equipos, evaluación de métodos de

medición o para asignar valores a materiales. Igualmente, sus

propiedades han sido bien establecidas para que este material sea

adecuado para su propósito de medición.

• Materiales de referencia certificados (MRC): Es un material de referencia

que tiene certificados una o varias de sus propiedades por

procedimientos metrológicamente válidos, llevados a cabo por un

organismo competente. Donde su certificado garantiza que este material

sea la mejor referencia posible en la verificación de la trazabilidad de un

método analítico. Por otro lado, cada MRC tiene su incertidumbre

estimada con un nivel de confianza definido.

De acuerdo con Stuart et al (2004), dentro de los requisitos técnicos para los

cuales se destinan los MRCs se encuentran:

• Validación de métodos

• Determinación de la trazabilidad

• Aseguramiento de la calidad de los resultados de las mediciones

Para el presente proyecto, se emplearon en ciertos casos materiales de

referencia y en otros MRCs. Como se ilustró anteriormente, estos materiales se

utilizaron como parte del esquema del control de calidad analítica

Page 124: 21156

124

Ejemplo 1:

En la verificación del desempeño del método para la determinación de Mercurio

por absorción atómica con generación de vapor frío se empleó material de

referencia certificado con concentración conocida de 2,25µg/L, los datos

obtenidos fueron:

Datos curva de calibración:

Número de

estándar

Concentración del

estándar(µg Hg/L)

Señal (absorbancia)

Concentración leída(µg Hg/L)

Aspectos curva de calibrado

1 3 0,0149 2,835 Coeficiente de determinación: r2= 0,997 Pendiente de la recta: 0,00492

2 5 0,0295 5,304 3 10 0,0618 9,853 Muestra control

2,25 0,010 2,015 % Error = 10,44%

Concentraciones leídas en material referencia certificado valor conocido

2,25 µg Hg/L:

Número de muestra

Concentración leída (µg Hg/L)

Señal (absorbancia)

1 2,565 0,015 2 2,345 0,013 3 2,296 0,013 Blanco 0,041 0,001 Promedio 2,402 ∑ (Xi-X)2: 0,041

Desviación estándar: 0,144 µg/L Coeficiente de variación (Cv): 5,99 % t xperimental : 1,828 t crítico: 4,3

t experimental < t crítico: cumple trazabilidad

Sesgo: 0,152

Se emplearon lecturas a tres duplicados de material de referencia certificados,

sin embargo, se recomienda realizar lectura a por lo menos 7 duplicados n>6.

Page 125: 21156

125

Estadística aplicada a la curva de calibrado:

X (µg Hg/L) Señal: Y (absorbancia) ŷ (Y-ŷ)2

3 0,0149 0,0156 4,9x10-7

5 0,0295 0,0290 2,5x10-7

10 0,0618 0,0625 4,9x10-7 Σ = 1,23x10-6

Sy/x=1,109x10-3

LD=0,496 (µg Hg/L) LQ=0,828(µg Hg/L)

Un valor alto de coeficiente de determinación (0,999) junto con la propia gráfica

de calibrado, suele ser a menudo suficiente para asegurar el haber obtenido

una relación lineal útil; sin embargo, en algunas circunstancias los valores de r2

fueron más bajos, como en el caso de Hg con r2= 0,997 y en el caso del Pb

r2= 0,998. En estos casos se requirió emplear un contraste estadístico

adecuado para ver si el coeficiente de determinación es realmente significativo

(Miller y Miller; 2002).

Para ello se planteó una hipótesis nula que afirma que no existe correlación

entre X e Y; se calculó un valor de t (t experimental) y este valor se comparó

con un t tabulado.

t experimental calculado a partir de la siguiente fórmula

Donde:

n = Número de puntos en la curva

r2=coeficiente de correlación

t de Student crítico, obtenido de tabla, con (n-2) grados de libertad, 95% de

nivel de confianza y distribución de 2 colas.

21

2exp

r

nrt

−=

Page 126: 21156

126

Para curva de calibración mercurio:

23,18997,01

239985,0exp =

−=t

T crítico= 12,71

Para curva de calibración Plomo:

23,249983,01

239991,0exp =

−=t

T crítico= 12,71

Ya que “t de student experimental” fue mayor que “t de student crítico” para el

nivel de confianza especificado, se rechaza la hipótesis nula y de este modo se

evidencia que el coeficiente de determinación tanto para Hg como para Pb

muestran una relación lineal útil en las curva de calibración respectivas.

Ejemplo 2:

En la verificación del desempeño del método para la determinación de la

demanda química de oxígeno se empleó fosfato ácido de potasio con

concentración conocida de 12,85 mg/L y se obtuvieron los siguientes valores en

los análisis de recuperación:

Número de ensayo

Concentración obtenida: mg DQO/L

Absorbancia (Xi-X)2

1 16 0,046 6,612 2 15 0,045 2,47 3 11 0,034 5,89 4 12 0,036 0,183 5 14 0,043 0,326 6 13 0,038 0,184 7 13 0,040 0,184 Promedio: 13,43 ∑=15,849

S=1,625 Cv=12,10%

X0=12,85 Promedio=13,43 %R=13,43/12,85 * 100= 104,5% LD= t*S Donde t se estima con n-1 grados de libertad al 95% de confianza LD=2,45*1,625 = 3,98 mg DQO/L

LQ= 6S LQ= 6*1,625 = 9,75 mgDQO/L

Page 127: 21156

127

En la tabla 21 se presentan las ecuaciones de la recta, el coeficiente de

correlación, límites de detección y de cuantificación, precisión y exactitud para

la determinación de: nitrógeno como amoníaco, Cd, Cr, Cu, Pb, As y Hg

(empleando Materiales de Referencia Certificados), fósforo total, turbiedad,

Demanda Química de Oxígeno (DQO), cloruros y Dureza (empleando

materiales de referencia). Para la evaluación del desempeño del método

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) se empleó muestra control glucosa-

ácido glutámico y para la estimación de los parámetros estadísticos de los

sólidos disueltos se empleo la determinación a n réplicas con valor de sólidos

disueltos conocido.

Se destaca nuevamente en este punto que los MRCs fueron empleados para

efectuar el control de calidad analítica comparando los resultados

proporcionados por los métodos con la referencia adecuada (MRCs) por medio

del establecimiento de la trazabilidad y sesgo de los resultados, siendo la

trazabilidad uno de los parámetros de calidad básicos que acompañó los

resultados químicos (Riu et al; 2001).

4.2.3 Reporte de resultados

Este perteneció, como se observó en la ilustración 12, al punto de desenlace de

los aspectos fundamentales de las actividades de laboratorio. Al respecto, se

destaca que el tratamiento estadístico que se desempeñó como punto

determinante del proceso se ha enseñado con anterioridad.

En la tabla 22 se presentan todos los resultados obtenidos al realizar los

análisis de los diferentes parámetros en todas las muestras de agua. Como se

expuso precedentemente, cada resultado es el promedio de las medidas

acompañado de la desviación estándar relativa (s).

Page 128: 21156

128

Como medida adicional para controlar la calidad analítica de los resultados, se

realizó un ensayo interlaboratorio a varias muestras de agua en los laboratorios

de la sección de metrología de la Comisión Chilena de Energía Nuclear

(CCHEN). Los resultados se muestran a continuación en la tabla 23.

Este ensayo interlaboratorio cumplió su finalidad como herramienta de control

de calidad externo dentro del proceso de medida química al reforzar de manera

objetiva la calidad de las medidas analíticas y evidenciar que los métodos

analíticos empleados proporcionan resultados libres de sesgo.

Page 129: 21156

129

Tabla 21. Ecuación de la recta, coeficiente de determinación, límites de detección y de cuantificación, precisión y exactitud de los métodos empleados

NA: No aplica NTU: Unidades nefelométricas de turbidez DBO5: Demanda Bioquímica de Oxígeno DQO: Demanda Química de Oxígeno Cumple: Cumple con la trazabilidad para el MRC (%R): Exactitud como Porcentaje de recuperación N-NH3: Nitrógeno cómo NH3

Analito Ecuación de la recta Regresión lineal

Límite de detección

mg/L

Límite de cuantificación

mg/L

Precisión (Cv%)

Trazabilidad/Exactitud Sesgo

Cd Y=0,1022X-0,0005 1 0,008 0,014 2,52 Cumple -4x10-3

Cr Y=0,0444X+0,0006 1 0,014 0,023 10,1 Cumple -0,014 Cu Y=0,0455X+0,0007 0,999 0,042 0,069 1,04 Cumple -6x10-3

Pb Y=0,0088X-0,0007 0,9983 0,1 0,223 0,628 Cumple -0,021 Hg Y=0,0067X-0,0045 0,997 0,496 µg/L 0,828 µg/L 6,07 Cumple 0,346 As Y=0,077X 1 2,95 µg/L 4,92 µg/L 1,27 Cumple 0,3

N-NH3 Y= -1,169X+1,934 1 0,0137 0,046 5,36 Cumple 3x10-3

Fósforo Total Y=0,0543X+0,0037 1 0,078 0,262 6,31 (%R): 93,5 NA

Dureza como CaCO 3 6,85 27,9 4,5 (%R): 103 NA

DBO5 2,03 8,3 3,18 Exactitud:

cumple rango NA

DQO 3,98 9,75 12,1 (%R): 104,5 NA Sólidos disueltos totales 16,5 67,2 3,6 (%R): 98 NA

Cloruros 2,45 8,16 7,42 (%R):92 NA Sólidos Suspendid os 11,5 47 9,15 (%R):94 NA

Turbiedad 0,411 UNT 1,372 UNT 0,624 (%R):109 NA

Page 130: 21156

130

Tabla 22A. Resultados obtenidos de los parámetros evaluados in situ, materia orgánica y coliformes

# Estación Temperatura

(°C)

pH (unidades

de pH)

Conductividad (mS/cm)

Oxígeno Disuelto (mg/L)

DBO (mg/L)

DQO (mg/L)

Coliformes Fecales

(NMP/100mL)

Coliformes Totales

(NMP/100mL)

1 Río Loa antes de embalse Conchi 11,3 6,75 1,40 14,7 N.D. <3,98 N.D. N.D.

2 Río Loa antes de junta con río Salado 8,6 8,32 3,09 7,90 2,5±0,7 18,5±0,7 23,00 116,50

3 Río Salado antes de junta con río Loa 7,9 7,78 7,20 8,20 3,0±1,4 4,5±0,7 40,00 715,00

4 Río Loa después de junta con río Salado 7,3 7,78 6,50 10,6 <2,0 16,3±0,4 65,00 560,00

5 Río Loa en Yalquincha 12,9 7,99 7,05 4,90 2,10 9,8±0,4 70,00 1850,00

6 Río Loa después de paso por Calama 13,6 8,27 7,89 5,40 2,20 13,0±0,7 40,00 790,00

7 Río Loa antes de junta con río San salvador 11,7 7,81 14,10 6,50 <2,0 56,0±2,4 N.D. N.D.

8 Río San Salvador antes de junta con río Loa 8,7 8,18 8,41 7,90 <2,0 34,0±2,8 N.D. N.D.

9 Río Loa después de junta con río San Salvador

10,8 8,03 10,90 9,00 <2,0 44,0±8,1 N.D. N.D.

Donde: ND: no determinado

<: Bajo el límite de detección

Page 131: 21156

131

Tabla 22 B: Resultados obtenidos de los parámetros sólidos y nutrientes evaluados en las muestras de agua río Loa

# Estación Turbiedad

(UNT)

Sólidos Suspendidos

(mg/L)

Sólidos Disueltos Totales (mg/L)

Cloruros (mg/L)

Dureza como

CaCO3 (mg/L)

Fósforo Total (mg/L)

Nitrato (mg/L)

Amonio (mg/L)

1 Río Loa antes de embalse Conchi 0,628 ±0,032 <1 1903±163 715±17 494±15 <0,078 0,566±0,050 0,069±0,003

2 Río Loa antes de junta con río Salado <0,411 <1 1869±24 817±1 578±15 <0,078 0,776±0,076 0,139±0,008

3 Río Salado antes de junta con río Loa 0,460±0,028 <1 4385±55 2244±3 778±30 <0,078 4,05±0,02 0,127±0,007

4 Río Loa después de junta con río Salado 0,496±0,016 <1 3771±81 1912±160 747±15 0,346±0,008 3,54±0,14 0,171±0,030

5 Río Loa en Yalquincha <0,411 <1 3320±350 1661±50 599±15 0,289±0,083 2,790±0,004 0,073±0,002

6 Río Loa después de paso por Calama 2,14±0,87 <1 3128±31 1570±26 673±30 0,299±0,016 2,950±0,004 0,108±0,009

7 Río Loa antes de junta con río San salvador 0,478±0,018 <1 10607±143 4971±286 2150±14 0,414±0,050 8,680±0,004 0,132±0,022

8 Río San Salvador antes de junta con río Loa 3,08±0,24 <1 5433±103 2465±45 1300±1 1,79±0,03 5,680±0,064 0,356±0,001

9 Río Loa después de junta con río San Salvador

2,03±0,07 <1 6210±6 2952±18 1360±14 1,02±0,02 3,52±0,01 0,158±0,003

Donde: <: Bajo el límite de detección

Page 132: 21156

132

Tabla 22 C: Resultados obtenidos de los parámetros metales pesados y metaloide en las muestras de agua río Loa

Donde: <: Bajo el límite de detección

# Estación Pb

(mg/L) Cd

(mg/L) Hg (µg/L)

Cr (mg/L)

As (µg/L) Cu (mg/L)

1 Río Loa antes de embalse Conchi <0,1 <0,008 <0,500 <0,014 13,3±3,7 <0,042

2 Río Loa antes de junta con río Salado <0,1 <0,008 <0,500 <0,014 8,7±5,0 <0,042

3 Río Salado antes de junta con río Loa <0,1 <0,008 <0,500 <0,014 43±0,1 <0,042

4 Río Loa después de junta con río Salado <0,1 <0,008 <0,500 <0,014 34±3 <0,042

5 Río Loa en Yalquincha <0,1 <0,008 <0,500 <0,014 67±0,1 <0,042

6 Río Loa después de paso por Calama <0,1 <0,008 <0,500 <0,014 73±2 0,125±0,020

7 Río Loa antes de junta con río San salvador <0,1 <0,008 <0,500 <0,014 98±5 0,090±0,010

8 Río San Salvador antes de junta con río Loa <0,1 <0,008 <0,500 <0,014 111±5 <0,042

9 Río Loa después de junta con río San Salvador

<0,1 <0,008 <0,500 <0,014 104±4 <0,042

Page 133: 21156

133

Tabla 23. Resultados ensayo interlaboratorio de Cu, Pb, Cr, Cd en muestras de agua del río Loa

Donde: L.SA.=Ensayo realizado en el laboratorio de servicios analíticos (mediante AAS/ETAAS)

CCHEN=Ensayo realizado en la CCHEN (mediante ICP-MS)

# Muestra CCHEN AAS-LSA CCHEN AAS-LSA CCHEN AAS-LSA CCHEN AAS-LSA1 0,0101 <0,042 < 0,005 <0,100 < 0,003 <0,014 < 0,005 <0,0082 0,0122 <0,042 < 0,005 <0,100 < 0,003 <0,014 < 0,005 <0,0083 0,0118 <0,042 < 0,005 <0,100 < 0,003 <0,014 < 0,005 <0,0083b < 0,003 <0,042 < 0,005 <0,100 < 0,003 <0,014 < 0,005 <0,0084 0,0159 <0,042 < 0,005 <0,100 < 0,003 <0,014 < 0,005 <0,0085 0,0303 <0,042 < 0,005 <0,100 < 0,003 <0,014 < 0,005 <0,0087 0,0674 0,09±0,005 < 0,005 <0,100 < 0,003 0,015±0,0005 < 0,005 <0,008

Cu (mg/L) Pb (mg/L) Cr (mg/L) Cd (mg/L)

Page 134: 21156

134

CAPÍTULO CINCO

RESULTADOS Y DISCUSION

Page 135: 21156

135

RESULTADOS Y DISCUSION

A continuación se presentan las valoraciones realizadas a las estaciones de

muestreo mediante los Índices de Calidad del Agua [ICAS] propuestos para

verificar si la calidad del agua superficial del río Loa cumple con los requisitos

de calidad para la preservación de la vida acuática y para su uso en actividades

de riego. Estos índices son: Índice de la Fundación Nacional de Sanidad de los

Estados Unidos(NSF WQI), Índice de México (del autor Luis F. León), Índice del

Consejo de Ministros del Medio Ambiente de Canadá (CCME WQI), e Índices

de Contaminación de Colombia (ICOs). Para ello se emplearon los resultados

de la tabla 22(a, b y c) y se aplicó el SOFTWARE ICATEST V1.0 (Fernández et

al; 2004), el cual permitió los cálculos de todos los índices con excepción del

propuesto por Canadá, para el cual se utilizó una macro en Excel 97-2003

desarrollada para el cálculo del índice para grandes conjuntos de datos (CCME;

2001c).

5.1 Índice de la Fundación Nacional de Sanidad de los Estados Unidos (NSF WQI).

Se valoró a través de este índice cada estación de monitoreo empleando para

ello los parámetros correspondientes obteniéndose los resultados de la tabla 24

que también ilustra el color de cada índice de acuerdo a su clasificación.

Page 136: 21156

136

Tabla 24. NSF WQI para estaciones de muestreo en el río Loa y tributarios.

El Índice de calidad del agua de la fundación nacional de sanidad de los

Estados Unidos mostró valores que clasifican todas las estaciones de muestreo

de calidad buena con excepción de las estaciones 5 y 6, sin estar asociada a

ningún uso; en todas las estaciones la variable que más contribuye al

desmejoramiento de la calidad del agua corresponde a los SDT. En los puntos

de monitoreo 5 y 6 para los cuales este índice estima una calidad media,

además de la variable mencionada, el parámetro oxígeno disuelto aporta a su

menor calidad.

Para lograr una mejor abstracción de la clasificación para las estaciones 5 y 6

se presentan las ilustraciones 15 y 16 que muestran los reportes del programa

ICATest V1.0 respectivos.

# Nombre estación Fecha de muestreo

NSF WQI Clasificación

1 Río Loa antes de embalse Conchi

29-06-2009 85,63 Buena

2 Río Loa antes de junta con río Salado

29-06-2009 77,43 Buena

3 Río Salado antes de junta con río Loa

29-06-2009 75,79 Buena

4 Río Loa después de junta con río Salado

28-06-2009 77,46 Buena

5 Río Loa en Yalquincha 07-05-2009 67,55 Media 6 Río Loa después de paso por

Calama 07-05-2009 67,81 Media

7 Río Loa antes de junta con río San Salvador

28-05-2009 72,21 Buena

8 Salvador antes junta con Loa 28-05-2009 71,53 Buena 9 Río Loa después junta con río

San Salvador 28-05-2009 76,11 Buena

Page 137: 21156

137

Ilustración 15. Reporte NSF WQI estación de muestreo río Loa en Yalquincha

El anterior reporte evidencia que efectivamente, los parámetros que obtuvieron

un valor de calidad [Q] más bajo y que por consiguiente aportan a la menor

calidad del sistema, corresponden a los analitos, oxígeno disuelto y sólidos

disueltos totales (a pesar que este último posee la ponderación más baja); es

importante resaltar que el oxígeno disuelto es el parámetro que según este

índice posee mayor importancia al recibir mayor ponderación.

Page 138: 21156

138

Ilustración 16. Reporte NSF WQI estación de muestreo río Loa después de Calama

El anterior reporte evidencia que, al igual que para la estación río Loa en

Yalquincha, los parámetros que obtuvieron un valor de calidad [Q] más bajo y

que por consiguiente aportan a la menor calidad del sistema, corresponden a

los analitos oxígeno disuelto y sólidos disueltos totales (pese a que este índice

no es muy sensible frente a la concentración de sólidos disueltos); es

importante resaltar que el oxígeno disuelto es el parámetro que según este

índice posee mayor importancia al recibir mayor ponderación.

La ilustración 17 muestra la el índice de calidad del agua NSF WQI en la

cuenca del río Loa.

Page 139: 21156

139

Ilustración 17. Índice de calidad del agua NSF WQI en la cuenca del río Loa.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Río Loa antes

de embalse

Conchi

Río Loa antes

de junta con río

Salado

Río Salado

antes de junta

con río Loa

Río Loa después

de junta con río

Salado

Río Loa en

Yalquincha

Río Loa después

de paso por

Calama

Río Loa antes

de junta con río

San salvador

Río San

Salvador antes

de junta con río

Loa

Río Loa después

de junta con río

San Salvador

NSF WQI

INDICE DE CALIDAD DEL AGUA NSF EN RÍO LOA, PERÍODO SECO 2009

CUENCA LOA

Calidad Excelente

Calidad Buena

Calidad Media

Page 140: 21156

140

5.2 Índice de León de México

Se valoró a través de este índice de calidad del agua las diferentes estaciones

de muestreo, encontrándose que las concentraciones halladas en el caso de

estudio se encuentran fuera de los límites de operación del mencionado índice;

esto conlleva a la obtención de un índice totalmente diferente a otras

clasificaciones (incluso incoherentes con las condiciones de cada estación). La

tabla 25 indica los valores obtenidos de este índice para la cuenca del río Loa.

Tabla 25: ICA de León (México) para estaciones de muestreo en el río Loa y tributarios

Según el índice, aquellas estaciones clasificadas como contaminadas (desde

estación 2 hasta estación 6), requieren tratamiento para la mayoría de los

cultivos y respecto a su uso en actividades acuáticas, estas comunidades están

limitadas a especies muy resistentes.

# Nombre estación Fecha de muestreo

ICA LEÓN (MEXICO) Clasificación

1 Río Loa antes de embalse Conchi

29-06-2009 18,81 Excesivamente contaminada

2 Río Loa antes de junta con río Salado

29-06-2009 43,69 Contaminada

3 Río Salado antes de junta con río Loa

29-06-2009 43,59 Contaminada

4 Río Loa después de junta con río Salado

28-06-2009 42,91 Contaminada

5 Río Loa en Yalquincha 07-05-2009 40,11 Contaminada 6 Río Loa después de paso por

Calama 07-05-2009 40,35 Contaminada

7 Río Loa antes de junta con río San Salvador

28-05-2009 29,95 Excesivamente contaminada

8 Salvador antes junta con Loa 28-05-2009 24,88 Excesivamente contaminada

9 Río Loa después junta con río San Salvador

28-05-2009 25,87 Excesivamente contaminada

Page 141: 21156

141

Por otro lado, las estaciones de muestreo 1, 7, 8 y 9 presentan, según este

índice, un agua de calidad excesivamente contaminada, la cual es inaceptable

para la vida acuática y su uso en riego está limitado a cultivos muy resistentes.

Para lograr una mejor abstracción de la clasificación se presentan las

ilustraciones 18 y 19 que muestran los reportes del programa ICATest V1.0

para las estaciones 2 y 6.

Ilustración 18. Reporte ICA de León para estación río Loa antes de junta con río Salado

Page 142: 21156

142

Se observó en la ilustración 18 como la clasificación de León toma fuera del

rango el parámetro sólidos suspendidos, pese a que este es bajo (<LD) y

presenta incluso una concentración apropiada para cuerpos de agua en

movimiento; del mismo modo, toma como fuera del rango el parámetro nitrato.

Ilustración 19. Reporte ICA de León para estación de río Loa después de paso por Calama

Page 143: 21156

143

En el caso de la ilustración 19 se observó que el ICA de león toma fuera del

rango el parámetro sólidos suspendidos y cloruros; todos estos aspectos

metodológicos conducen a la obtención de un valor de ICA bajo.

5.3 Índices de contaminación de Colombia

Se estimaron los Índices de contaminación ICOMI (contaminación por

mineralización) ICOMO (contaminación por materia orgánica), ICOSUS

(contaminación pro sólidos suspendidos), ICOpH (contaminación por pH).

La tabla 26 presenta el resultado de los índices de cada punto de muestreo

junto con el color correspondiente a la clasificación asignada.

Tabla 26. Índices de contaminación ICOs en el río Loa y tributarios.

# Nombre EstaciónFecha de Muestreo

Índice de Contaminación por

Mineralización -ICOMI

Índice de Contaminación por Materia Orgánica-

ICOMO

Índice de Contaminación por

Sólidos Suspendidos-ICOSUS

Índice de Contaminación por

pH-ICOpH

1 Río Loa antes de embalse Conchi

Junio 29-2009

1 0 0 0,002

2 Río Loa antes de junta con río Salado

Junio 29-2009

1 0,186 0 0,085

3 Río Salado antes de junta con río Loa

Junio 29-2009

1 0,138 0 0,014

4 Río Loa después de junta con río Salado

Junio 29-2009

1 0,01 0 0,014

5 Río Loa en Yalquincha Mayo 7-2009

1 0,376 0 0,029

6 Río Loa después de paso por Calama

Junio 29-2009

1 0,22 0 0,073

7 Río Loa antes de junta con río San salvador

Mayo 15 de 2009

1 0,2 0 0,016

8 Río San Salvador antes de junta con río Loa

Mayo 15 de 2009

1 0,065 0 0,054

9 Río Loa después de junta con río San Salvador

Mayo 15-2009

1 0,095 0 0,033

ColorNivel de contaminaciónMuy alta

Baja

Ninguna

Page 144: 21156

144

En el caso de los índices de contaminación de Colombia, el ICOMI

(contaminación por mineralización) mostró valores asociados a muy alta

contaminación, en todas las estaciones de muestreo, lo cual se refleja en los

valores de dureza y conductividad eléctrica de estos puntos.

La ilustración 20 muestra un reporte de índice de contaminación por

mineralización para la estación de muestreo río Loa antes embalse Conchi;

obsérvese como tanto la dureza como la conductividad elevados conducen a un

valor de 1 del índice, el cual según su categorización corresponde a un grado

de contaminación muy alto.

Ilustración 20. Reporte ICOMI para estación de río Loa antes de embalse Conchi

Page 145: 21156

145

Por otro lado, el ICOMO (contaminación por materia orgánica) identificó un

rango de contaminación baja para las estaciones 5 y 6, mientras que en el resto

de puntos de muestreo los clasificó con ninguna contaminación.

En estas dos mencionadas estaciones(río Loa en Yalquincha y río Loa después

de paso por Calama), la contaminación era baja debido a que por un lado, los

valores de oxígeno disuelto son los más bajos registrados en el tramo objeto de

estudio y por otro, debido a la presencia de demanda bioquímica de oxígeno.

La siguiente ilustración (ilustración 21) permite dimensionar como las variables

demanda bioquímica de oxígeno y oxígeno disuelto conducen a asignar a este

sector de cuenca un nivel de contaminación bajo.

Ilustración 21. Reporte ICOMO para estación de río Loa después de paso por Calama

Page 146: 21156

146

Los ICOPH e ICOSUS no identificaron contaminación por estos parámetros, por

ello en la tabla 26 el sombreado es de color azúl.

Las ilustraciones 22, 23, 24 y 25 muestran la variabilidad de los índices de

contaminación aplicados a la cuenca del río Loa en período seco.

Page 147: 21156

147

Ilustración 22. Índice de contaminación por mineralización en la cuenca del río Loa

Page 148: 21156

148

Ilustración 23. Índice de contaminación por materia orgánica en la cuenca del río Loa.

Page 149: 21156

149

Ilustración 24. Índice de contaminación por sólidos suspendidos en la cuenca del río Loa

Page 150: 21156

150

Ilustración 25. Índice de contaminación por pH en la cuenca del río Loa

Page 151: 21156

151

5.4 Índice de Calidad del Agua del Consejo Canadien se de Ministros del Medio Ambiente (CCME WQI):

Como se observó en los antecedentes de este índice, por su metodología de

aplicación su uso permitió la incorporación de los límites de la legislación, en

este caso, se citó la legislación nacional Chilena en cuyo alcance estuvo el caso

de estudio y el uso pretendido.

5.4.1 Aptitud para sustentar vida acuática:

Para la incorporación de los límites máximos permitidos se aplicaron los

estándares del proyecto en estudio de Normas secundarias de calidad

ambiental (NSCA) para la protección de las aguas continentales superficiales de

la cuenca del río Loa (CONAMA; 2004) [ver anexo 4]. Por otro lado, con base

en una serie de criterios que fueron objeto de discusión se asignaron valores

para aquellos parámetros en las estaciones que no contaban con sus límites

fijados, estos son:

− En aquellos puntos de muestreo para los cuales la mencionada norma no

tiene establecidos objetivos de calidad para los sólidos disueltos, se tomó

como referencia el límite máximo para la conductividad eléctrica según

su correspondiente valor (de conductividad eléctrica) asignado según la

norma chilena 1333 capítulo 6 (INN; 1987), con excepción de la estación

de muestreo número ocho en cuyo caso se asignó el valor de un punto

inmediatamente anterior.

− En el caso de asignación de valor objetivo para el parámetro coliformes

(fecales y totales) en donde la norma no los ha determinado, se asignó el

valor de la estación inmediatamente anterior. Por otro lado, para el

mercurio se asignó como límite máximo permitido en todos los puntos de

muestreo el correspondiente a agua potable, el cual es 0,001 mg/L.

Page 152: 21156

152

− Los límites máximos para los parámetros plomo y demanda bioquímica

de oxígeno en la estación número tres corresponden a la mediana de los

límites de las estaciones en río Loa, dado que allí no estaban

estipulados.

− Finalmente, se asignó la mediana de los límites para los parámetros

oxígeno disuelto y sólidos suspendidos en las estaciones 3 y 8 al no

estar fijados por la norma.

En la tabla 27, la cual es arrojada por la macro empleada, se esquematizan los

parámetros incorporados en este índice y a su vez se resaltan aquellos que no

cumplen con los niveles de referencia de la mencionada norma de acuerdo al

área de vigilancia correspondiente. En la tabla 28 se observan los valores de

los factores con los que se calcula el índice en cada estación de monitoreo así

como los respectivos índices obtenidos junto con otros resultados de interés.

Page 153: 21156

153

Tabla 27. Parámetros incluidos en el CCME WQI en la cuenca del río Loa para la sustentación de la Vida acuática.

-Muestras obtenidas en período seco

# Estación Fecha de Muestreo

Oxígeno Disuelto (mg/L)

pH (Unidades)

Conductividad eléctrica (µS/cm)

As (mg/L)

Cd (mg/L)

Pb (mg/L)

Hg (mg/L)

Cu (mg/L)

Coliformes Fecales

(NMP/100 mL)

Coliformes Totales

(NMP/100 mL)

DBO5 (mg/L)

Sólidos Disueltos

(mg/L)

Sólidos Suspendidos

(mg/L)1 Río Loa antes de embalse Conchi Junio 28-2009 14,7 6,75 1400 0,013 <0,008 < 0,01 <0,0005 <0,042 N.D. N.D. N.D. 1903 <12 Río Loa antes de junta con río Salado Junio 29-2009 7,9 8,32 3090 0,009 <0,008 < 0,01 <0,0005 <0,042 23,00 116,50 2,5 1869 < 13 Río Salado antes de junta con río Loa Junio 29-2009 8,2 7,78 7200 0,043 <0,008 <0,01 <0,0005 <0,042 40,00 715,00 3 4385 <14 Río Loa después de junta con río Salado Junio 29-2009 10,6 7,78 6500 0,034 <0,008 <0,01 <0,0005 <0,042 65,00 560,00 <2 3771 <15 Río Loa en Yalquincha Mayo 7-2009 4,9 7,99 7050 0,067 <0,008 < 0,01 <0,0005 <0,042 70,00 1850,00 2,1 3320 <16 Río Loa después de paso por Calama Junio 29-2009 5,4 8,27 7890 0,073 <0,008 <0,01 <0,0005 0,125 40,00 790,00 2,2 3128 <17 Río Loa antes de junta con río San salvador Mayo 15 de 2009 6,5 7,81 14100 0,098 <0,008 <0,01 <0,0005 0,09 N.D. N.D. <2,0 10607 <18 Río San Salvador antes de junta con río Loa Mayo 15-2009 7,9 8,18 8410 0,111 <0,008 <0,01 <0,0005 <0,042 N.D. N.D. <2,0 5433 <19 Río Loa después de junta con río San Salvador Mayo 15-2009 9 8,03 10900 0,104 <0,008 <0,01 <0,0005 <0,042 N.D. N.D. <2,0 6210 <1

Page 154: 21156

154

Tabla 28. Factores obtenidos y CCME WQI obtenido en la cuenca del río Loa para la sustentación de la Vida acuática.

# Estación F 1 F2 F3CCME WQI

Suma de análisis

fuera del rango

Suma Normalizada

de las Excursiones

(nse)

Número de

muestras

Número total de

variables

Número real de variables incorporadas

Número de

análisis

Número de

análisis fuera del

rango

Número de

análisis dentro del

rango

Número de

análisis bajo el

límite de detección

1 Río Loa antes de embalse Conchi 10,0 10,0 2,6 91,7 0,27 0,03 1 13 10 10 1 9 5

2 Río Loa antes de junta con río Salado 15,4 15,4 3,7 87,3 0,50 0,04 1 13 13 13 2 11 5

3 Río Salado antes de junta con río Loa 15,4 15,4 3,9 87,2 0,53 0,04 1 13 13 13 2 11 5

4 Río Loa después de junta con río Salado 7,7 7,7 1,1 93,7 0,14 0,01 1 13 13 13 1 12 6

5 Río Loa en Yalquincha 23,1 23,1 4,3 81,0 0,59 0,05 1 13 13 13 3 10 5

6 Río Loa después de paso por Calama 23,1 23,1 8,9 80,5 1,27 0,10 1 13 13 13 3 10 4

7 Río Loa antes de junta con río San salvador 36,4 36,4 14,3 69,2 1,84 0,17 1 13 11 11 4 7 5

8 Río San Salvador antes de junta con río Loa 9,1 9,1 1,2 92,5 0,13 0,01 1 13 11 11 1 10 6

9 Río Loa después de junta con río San Salvador 9,1 9,1 2,2 92,5 0,24 0,02 1 13 11 11 1 10 6

Page 155: 21156

155

El Índice de calidad del agua de la CCME indica que la calidad del agua en el

tramo de estudio describe, con base en las Normas Secundarias de Calidad

Ambiental (NSCA) para la Protección de las Aguas Continentales Superficiales

de la Cuenca del río Loa:

− Desde el punto número uno (río Loa entes de embalse Conchi) al punto

número nueve (río Loa después de junta con río San Salvador) con

excepción del punto número siete, presenta una calidad buena, la calidad

del agua se encuentra protegida con un grado menor de daño o

amenaza; allí las condiciones rara vez se alejan de las naturales o de los

niveles deseables. En estos puntos de muestreo las variables sólidos

disueltos, demanda bioquímica de oxígeno, cobre, oxígeno disuelto y

conductividad exceden los objetivos de calidad (ver tabla 27)

− La estación de monitoreo número siete (río Loa antes de junta con río

San Salvador) señala una calidad aceptable, la calidad del agua se

encuentra generalmente protegida pero ocasionalmente amenazada o

perjudicada; las condiciones algunas veces se alejan de las deseables.

Allí, las determinaciones oxígeno disuelto, sólidos disueltos, cobre y

conductividad sobrepasan la normatividad.

La ilustración 26 muestra la clasificación obtenida al aplicar el CCME WQI a lo

largo de las estaciones de muestreo en la cuenca del río Loa respecto a su

aptitud para sustentar la vida acuática.

Page 156: 21156

156

Ilustración 26.Clasificación del CCME WQI en la cuenca del río Loa para la sustentación de la vida acuática.

Page 157: 21156

157

5.4.2 Aptitud para actividades de riego:

Según se observó en la tabla 13 “Usos del agua y fuentes de contaminación en

la cuenca del río Loa”, en diversos sectores o tramos de la cuenca, el agua

superficial del río se emplea en actividades de riego, de este modo esta

actividad constituye un uso del recurso importante y por tanto, se consideró

necesario y pertinente aplicar el CCME WQI y estimar la calidad del agua con

base en objetivos de calidad destinados a uso en riego.

Para la incorporación de los límites máximos permitidos se aplicaron las

concentraciones máximas de la Norma Chilena Oficial 1333 Of.78 capítulo 6

[requisitos de agua para riego] (INN; 1987);

En la tabla 29, se esquematizan los parámetros incorporados en este índice y a

su vez se resaltan con color gris aquellos que no cumplen con los niveles

máximos permitidos, obsérvese que en la última fila de esta tabla se indican los

valores máximos permitidos según la norma aplicada; en la tabla 30 se

observan los valores de los factores con los que se calcula el índice en cada

estación de monitoreo así como los respectivos índices obtenidos, junto con

otros resultados de interés.

Page 158: 21156

158

Tabla 29. Parámetros incluidos en la estimación del CCME WQI en la cuenca del río Loa para la aptitud en actividades de riego.

-Muestras tomadas en período seco

# Estación Fecha de

Muestreo

pH

(Unidades)

Conductivida

d Eléctrica

(µS/cm)

Sólidos

Disueltos

(mg/L)

As

(mg/L)Cd (mg/L) Cu (mg/L)

Cr

(mg/L)

Hg

(mg/L)

Pb

(mg/L

)

1 Río Loa antes de embalse Conchi Junio 29-2009 6,75 1400 1903 0,0133 <0,008 <0,042 <0,014 <0,0005 <0,01

2 Río Loa antes de junta con río Salado Junio 29-2009 8,32 3090 1869 0,0087 <0,008 <0,042 <0,014 <0,0005 <0,01

3 Río Salado antes de junta con río Loa Junio 29-2009 7,78 7200 4385 0,043 <0,008 <0,042 <0,014 <0,0005 <0,01

4 Río Loa después de junta con río Salado Junio 29-2009 7,78 6500 3771 0,034 <0,008 <0,042 <0,014 <0,0005 <0,01

5 Río Loa en Yalquincha Mayo 7-2009 7,99 7050 3320 0,067 <0,008 <0,042 <0,014 <0,0005 <0,01

6 Río Loa después de paso por Calama Junio 29-2009 8,27 7890 3128 0,073 <0,008 0,125 <0,014 <0,0005 <0,01

7 Río Loa antes de junta con río San salvador Mayo 15 de 2009 7,81 14100 10607 0,098 <0,008 0,09 <0,014 <0,0005 <0,01

8 Río San Salvador antes de junta con río Loa Mayo 15 de 2009 8,18 8410 5433 0,111 <0,008 <0,042 <0,014 <0,0005 <0,01

9 Río Loa después de junta con río San Salvador Mayo 15-2009 8,03 10900 6210 0,104 <0,008 <0,042 <0,014 <0,0005 <0,01

5,5-90 3000 2000 0,1 0,01 0,2 0,1 0,001 5Límite máximo para cada parámetro según NCh 1333 of. 78

Page 159: 21156

159

Tabla 30 Factores estimados y CCME WQI obtenido en la cuenca del río Loa para la aptitud en actividades de riego.

# Estación F 1 F2 F3CCME WQI

Suma de análisis

fuera del rango

Suma Normalizada

de las Excursiones

(nse)

Número de

muestras

Número total de

variables

Número real de variables incorporadas

Número de

análisis

Número de

análisis fuera del

rango

Número de

análisis dentro

del rango

Número de

análisis bajo el

límite de detección

1 Río Loa antes de embalse Conchi 0,0 0,0 0,0 100,0 0,00 0,00 1 9 9 9 0 9 5

2 Río Loa antes de junta con río Salado 11,1 11,1 0,3 90,9 0,03 0,00 1 9 9 9 1 8 5

3 Río Salado antes de junta con río Loa 22,2 22,2 22,4 77,7 2,59 0,29 1 9 9 9 2 7 5

4 Río Loa después de junta con río Salado 22,2 22,2 18,6 78,9 2,05 0,23 1 9 9 9 2 7 5

5 Río Loa en Yalquincha 22,2 22,2 18,3 79,0 2,01 0,22 1 9 9 9 2 7 4

6 Río Loa después de paso por Calama 22,2 22,2 19,6 78,6 2,19 0,24 1 9 9 9 2 7 4

7 Río Loa antes de junta con río San salvador 22,2 22,2 47,1 67,3 8,00 0,89 1 9 9 9 2 7 2

8 Río San Salvador antes de junta con río Loa 33,3 33,3 28,7 68,1 3,63 0,40 1 9 9 9 3 6 4

9 Río Loa después de junta con río San Salvador 33,3 33,3 34,7 66,2 4,78 0,53 1 9 9 9 3 6 3

Page 160: 21156

160

El Índice de calidad del agua de la CCME indica que la calidad del agua en el

tramo de estudio del río Loa, con base en la Norma Chilena Oficial 1333 Of.78

capítulo 6(requisitos del agua para riego):

− En el punto número uno de muestreo, una calidad excelente (100), la

calidad del agua se encuentra protegida con ausencia virtual de

amenaza, donde las condiciones se aproximan mucho a las naturales o

prístinas. En esta estación ninguna variable excede su valor objetivo.

− En el punto de muestreo 2 presenta una calidad buena, la calidad del

agua se encuentra protegida con un grado menor de deterioro; allí las

condiciones rara vez se alejan de los niveles deseables. En este punto

de muestreo la variable conductividad eléctrica excede el objetivo de

calidad.

− A partir de la estación de monitoreo tres y hasta la nueve señala una

calidad aceptable, la calidad del agua se encuentra generalmente

protegida pero ocasionalmente amenazada o perjudicada; las

condiciones algunas veces se alejan de las deseables. Allí los

parámetros conductividad eléctrica y sólidos disueltos sobrepasan la

normatividad y en las estaciones 8 y 9 además de estos parámetros

también se excede el mataloide arsénico

La ilustración 27 muestra la clasificación obtenida al aplicar el CCME WQI a lo

largo de las estaciones de muestreo en la cuenca del río Loa respecto a su

aptitud para actividades de riego.

Como información complementaria a la anterior, para tener una aproximación al

comportamiento general del río se estimó tanto la mediana de la concentración

los parámetros, así como los índices de calidad de las medianas de los valores;

estos resultados se encuentran en el anexo 5.

Page 161: 21156

161

Ilustración 27. Clasificación del CCME WQI en la cuenca del río Loa para actividades de riego.

Page 162: 21156

162

5.5 Análisis multivariado de componentes principal es

El análisis de componentes principales (ACP) es una técnica multivariada de

aplicabilidad comprobada en estudios de calidad de sistemas lóticos,

Bengraine y Marhaba (2003), Ramirez et al (2005), mediante la cual se obtienen

las relaciones lineales de las variables evaluadas en un programa de monitoreo

así como el conjunto de variables que mejor explican la calidad del agua.

El Análisis de Componentes Principales (APC) se realizó siguiendo las

recomendaciones de Bengraine y Marhaba (2003), allí se constituyó una matriz

de estaciones de muestreo vs. variables y se aplicó el programa XLSTAT v. 7.0.

La secuencia metodológica que se llevó a cabo fue:

1. Se realizó un ACP general donde se consideraron todas las variables y

todas las estaciones

2. Se realizó un segundo ACP sin incluir aquellos parámetros que

mostraban poca o ninguna variabilidad, ya que en síntesis el ACP lo que

hace es analizar la variabilidad y aquellos parámetros que por ejemplo se

hallan bajo el límite de detección solo representarán ruido en el análisis

3. Al aplicar el XLSTAT V.7.0 se obtuvo un primer cuadro de información

que corresponde a la matriz de correlaciones entre variables, tabla 31.

El XLSTAT v 7.0 obtuvo la matriz de correlaciones y los gráficos subsiguientes

mediante: a) cálculo de las correlaciones entre variables a través del coeficiente

de Pearson; b) determinación de los valores propios y del porcentaje de

varianza de cada componente; c) obtención de los vectores propios; d) cálculo

de las coordenadas (parámetros y estaciones); e) obtención de los gráficos.

Page 163: 21156

163

Tabla 31. Matriz de correlaciones entre variables fisicoquímicas

T pH C.E. O.D. Turb. S.D. P NO3 NH4 Cl- Dur. DQO As Cu

Temperatura 1 -0,031 0,215 -0,363 0,102 0,095 -0,119 0,008 -0,492 0,085 0,071 0,067 0,307 0,679

pH -0,031 1 0,387 -0,808 0,341 0,128 0,343 0,222 0,393 0,163 0,159 0,332 0,410 0,258

Conductividad 0,215 0,387 1 -0,547 0,291 0,920 0,429 0,889 0,249 0,941 0,879 0,820 0,850 0,438

Oxígeno Disuelto -0,363 -0,808 -0,547 1 -0,120 -0,303 -0,128 -0,408 -0,061 -0,345 -0,252 -0,276 -0,500 -0,527

Turbiedad 0,102 0,341 0,291 -0,120 1 0,147 0,839 0,223 0,699 0,129 0,249 0,332 0,677 0,174

Sólidos Disueltos 0,095 0,128 0,920 -0,303 0,147 1 0,373 0,937 0,255 0,996 0,979 0,871 0,725 0,311

Fósforo Total(P) -0,119 0,343 0,429 -0,128 0,839 0,373 1 0,439 0,875 0,348 0,473 0,560 0,773 -0,140

Nitrógeno-nitrato 0,008 0,222 0,889 -0,408 0,223 0,937 0,439 1 0,411 0,943 0,901 0,750 0,738 0,353

Nitrógeno-amoniacal -0,492 0,393 0,249 -0,061 0,699 0,255 0,875 0,411 1 0,236 0,361 0,420 0,504 -0,241

Cloruros 0,085 0,163 0,941 -0,345 0,129 0,996 0,348 0,943 0,236 1 0,960 0,846 0,725 0,324

Dureza 0,071 0,159 0,879 -0,252 0,249 0,979 0,473 0,901 0,361 0,960 1 0,936 0,740 0,278

DQO 0,067 0,332 0,820 -0,276 0,332 0,871 0,560 0,750 0,420 0,846 0,936 1 0,736 0,216

Arsénico 0,307 0,410 0,850 -0,500 0,677 0,725 0,773 0,738 0,504 0,725 0,740 0,736 1 0,324

Cobre 0,679 0,258 0,438 -0,527 0,174 0,311 -0,140 0,353 -0,241 0,324 0,278 0,216 0,324 1

Page 164: 21156

164

De la matriz de correlaciones (tabla 31) se observa que la forma en que las

variables más se correlacionan corresponde a:

1) Un primer grupo con una correlación positiva alta conformado por

conductividad, sólidos disueltos, nitrato, cloruros, dureza, demanda química de

oxígeno y arsénico; la correlación significativa de este conjunto de variables

describe el proceso de mineralización, que representa una ganancia de iones

(C.E, SD, Cl-, NO3, dureza). La alta correlación para este grupo de variables

manifiesta un fenómeno que otros autores como Droguet (2004) ya habían

revelado en torno a la cuenca del río Loa, el cual corresponde a la alta

mineralización que allí se da, debido a la litología que atraviesa el río (unidades

sedimentarias de fácil meteorización a partir de la confluencia con el río

Salado).

2) Un segundo grupo conformado por turbiedad, fósforo total y amonio; este

grupo podría estar describiendo condiciones de enriquecimiento de nutrientes, y

por otro lado, refleja la dependencia que está teniendo el pH en función del

amonio y del fósforo total.

3) El tercer grupo cobre y temperatura; este último grupo está reflejando la

solubilidad del metal en función de la temperatura.

Page 165: 21156

165

La varianza explicada por cada componente oscila de acuerdo a las

correlaciones encontradas (en tabla 31) y esta variación se esquematiza en la

tabla 32. Allí se obtiene que los dos primeros factores explican el 71,02% del

total de la varianza (% acumulado en F2).

Tabla 32. Contribución de cada componente a la variación explicada

El siguiente biplot (ilustración 28) muestra los dos primeros componentes y

demuestra en un plano cartesiano las altas correlaciones entre variables

anteriormente mencionadas.

Para observar de qué manera se distribuyen las estaciones de muestreo en

torno a los dos primeros componentes se muestra la ilustración 29.

F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8

Valor propio 7,335 2,608 1,983 1,170 0,421 0,315 0,144 0,024

% varianza 52,394 18,626 14,167 8,359 3,004 2,249 1,031 0,170

% acumulado 52,394 71,019 85,187 93,546 96,551 98,799 99,830 100,000

Page 166: 21156

166

Ilustración 28. Distribución de los parámetros en los 2 primeros componentes

T: Temperatura Turb: Turbiedad N: Nitrógeno-nitrato D: Dureza

CE: Conductividad eléctrica Cl-: Cloruros NH4: Nitrógeno-amoníaco As: Arsénico

O.D: Oxígeno disuelto

Cu: Cobre

P: Fósforo total SD: Sólidos disueltos DQO: Demanda química

de oxígeno

-1

-0,5

0

0,5

1

-1 -0,5 0 0,5 1

--ej

e F2

(18,

63 %

) -->

-- eje F1 (52,39 %) -->

Variables (ejes F1 y F2: 71,02 %)

T pH CE OD Turb SD P N NH4 Cl- DUR DQO As Cu

Page 167: 21156

167

Ilustración 29. Distribución de las estaciones en los dos primeros componentes

-0,07605414

2

3

4

56

7

8

9

-3

-2

-1

0

1

2

3

-3 -2 -1 0 1 2 3

--ej

e F2

(18

,63

%)

-->

-- eje F1 (52,39 %) -->

Biplot (ejes F1 y F2: 71,02 %)

Page 168: 21156

168

Al contrastar las figuras que nos muestran la distribución de parámetros y de

estaciones se puede apreciar lo siguiente:

1) La estación 7 que corresponde al río Loa antes de su junta con el San

Salvador, presenta la tendencia más alta para los parámetros de la componente

1[mineralización] (conductividad, sólidos disueltos, nitrato, cloruros, dureza,

demanda química de oxígeno y arsénico); este hallazgo demuestra lo revelado

por Droguet (2004), pues la manifestación de rocas enriquecidas en sales y la

mayor presencia de minerales altamente solubles o de fácil meteorización

(ejemplo: Halita y Gypsum) luego de la confluencia del río Loa con el río Salado,

generan aguas con altos contenidos de cloruros, conductividad eléctrica y

sólidos disueltos totales, y por tanto, conllevan a que esta estación enfrente el

fenómeno de mineralización más alto en el tramo de cuenca bajo estudio.

2) La estación 8 expone los mayores registros de parámetros de la componente

2[nutrientes] (turbiedad, fósforo total y amonio); por otro lado, diluye un efecto

generado por la estación 7.

3) La estación 9 expone un efecto de dilución al recibir el tributario San

Salvador, pues si bien tiene una tendencia a aumentar la mineralización, esta

se ve disminuida por la convergencia entre el río Loa y el río San Salvador

4) La estación 6, que corresponde al Loa después de su paso por Calama,

presenta la mayor tendencia a aumentar su valor en temperatura y en la

concentración de cobre; esto puede explicarse a partir de dos aspectos, uno,

que en este tramo de cuenca existen unidades de roca con abundante

mineralización de Cu-Mo y dos, la tabla 13 que identifica en esa zona una

potencial descarga de RILES.

Page 169: 21156

169

5) La estación río Loa en Yalquincha (5) presenta una leve tendencia similar a

la estación 6, lo cual puede explicarse en la litología del tramo de cuenca.

6) La estación río Loa después de junta con río Salado (4), se encuentra más

próxima al aumento en oxígeno disuelto; su principal característica es que

muestra las concentraciones más elevadas de oxígeno disuelto.

7) La estación 3 no presenta tendencias significativas y no se alinea en torno a

un factor específico de acuerdo al presente estudio.

8) La estación 1 (río Loa antes de embalse Conchi) se diferencia claramente de

las otras al presentar la tendencia más negativa para la mineralización y valores

cercanos a cero tanto para cobre y temperatura como para los nutrientes

(turbiedad, fósforo total y amonio); por su parte, la estación 2 (río Loa antes de

junta con río Salado) presenta una leve tendencia similar a la estación 1.

5.6 Discusión

Discusión respecto a la comparación de los resultados de los índices:

Los resultados de este estudio mostraron que en general, los índices de

calidad y los índices de contaminación del agua, pese a que integraron

parámetros similares, clasificaron el recurso de manera diferente; esto se debe

por un lado, a que los indicadores empleados fueron diseñados unos para

desagregar el tipo de contaminación y otros para valorar la calidad del agua de

manera general y por otro lado, a la metodología de aplicación de estos índices

que influye en el resultado final. Al respecto, los resultados de esta

investigación son consistentes con los de Fernández et al 2004), quienes a

través de su comparación determinaron, por ejemplo, que los índices de

contaminación (ICO), el índice de calidad de México (del autor Luis F. León) y

Page 170: 21156

170

el índice de la Fundación Nacional de Sanidad de los Estados Unidos (NSF

WQI), difieren en la clasificación que asignan a un conjunto de parámetros

semejantes; según Fernández et al 2004), esta diferencia en la clasificación se

da con mayor énfasis en aguas que requieren tratamiento para hacerlas

potables.

En nuestro estudio se observó que el índice de Calidad del Agua de León

cuyos límites de operación no admitieron incluir en su cálculo algunas

concentraciones halladas para ciertos analitos en el caso de estudio, como por

ejemplo cloruros (en la estación río Loa después de paso por Calama), sólidos

suspendidos (en todas las estaciones de muestreo), entre otros, no permitió una

valoración de la calidad del agua de forma coherente, en cambio, León (el autor

de este ICA) logra clasificar la cuenca Lerma-Chapala mediante este índice,

esto debido a la especificidad que posee el índice de acuerdo a la región para la

cual fue formulado.

En este estudio se observó que la aplicación del CCMEWQI resultó ser una

metodología de estimación de la calidad el agua más objetiva puesto que se

adaptó a las condiciones del caso de estudio al permitir el empleo de objetivos

específicos a las estaciones de muestreo tanto para la vigilancia de los

requisitos de calidad para la vida acuática como de uso en actividades de riego

y la selección de parámetros relevantes al lugar de estudio.

La valoración de calidad por parte de los ICO y el ICA de la NSF coincidieron en

que se encuentra presente una contribución a la menor calidad o mayor

contaminación por parte del parámetro sólidos disueltos en general para todas

las estaciones y por parte del analito oxígeno disuelto en particular para las

estaciones 5 y 6 de muestreo; de aquí, estos dos indicadores se aproximaron

en la valoración de las estaciones 5 y 6 para el índice de contaminación por

Page 171: 21156

171

materia orgánica ICOMO (señalando allí una contaminación baja) y el WQI NSF

que identificó una calidad media. Un aporte similar presentaron Jiménez y

Vélez (2006), quienes concluyen que el índice de calidad de agua NSF WQI

califica la calidad del agua con bastante sensibilidad frente a la concentración

del parámetro oxígeno disuelto, pero no hace referencia al proceso de

contaminación que afecta al ecosistema acuático objeto de su estudio, lo cual si

determinan los ICOs, con un menor número de parámetros.

Discusión respecto a las clasificaciones dadas por cada índice:

En relación con el CCME WQI aplicado en donde se obtuvo la variabilidad del

índice a lo largo de la cuenca, señalando un punto de muestreo con calidad

excelente en la estación Loa antes de embalse Conchi y puntos de muestreo

con calidad aceptable (Río Loa antes de su junta con el río San Salvador), los

resultados de esta investigación son consistentes con estudios como los de

(CCME; 2001), (CCME; 2006), (Lumb et al; 2006), que concluyen que hay una

buena discriminación entre puntos virtualmente prístinos comparados con

puntos impactados por actividades naturales o antropogénicas, aunque en

nuestro caso el índice no diferenció que tipo de actividad exactamente, es la

que está generando el estrés hídrico, tanto para la evaluación de la aptitud para

sustentar vida acuática como actividades de riego.

Se examinó que el índice de la NSF por estar basado en una serie de

parámetros muy importantes, pudo proporcionar indicadores simples, útiles y

entendibles de la calidad del agua del río Loa, sin embargo, no fue concreto a

un determinado uso del recurso como por ejemplo regulaciones para la vida

acuática o aptitud para riego, e incluye parámetros que no son de alto impacto

para el caso de estudio.

Page 172: 21156

172

El desarrollo de esta investigación permitió reconocer que el índice de calidad

del agua de México de León, pese a que sus criterios de clasificación conllevan

a una categorización de la calidad del recurso hídrico en cuanto a su

tratamiento requerido para su uso en agricultura y a la abundancia de especies

de vida acuática potencialmente presentes, fue el que más evidenció la

delimitación de su aplicabilidad al no permitir una utilización que generase

resultados consistente y acordes con las condiciones de estudio.

A través de este proyecto se observó que los índices de contaminación ICOs de

Colombia, si bien han sido diseñados con base en análisis multivariado de

muestras de ríos del mencionado país, también tuvieron en cuenta

reglamentaciones tanto colombianas como internacionales, lo cual se reflejó en

su posibilidad de ser aplicado al caso de estudio del presente proyecto; por otro

lado, este índice requirió menos parámetros para reflejar el grado de

contaminación pero sus resultados no incorporaron un uso definido de la

calidad del agua.

Discusión de otros aspectos

Las variables que de acuerdo a los índices presentaron problemas de calidad o

contaminación corresponden a: sólidos disueltos, conductividad eléctrica,

dureza, Oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, cobre y arsénico.

De manera similar, Orellana (1984) expone altos valores a lo largo del tramo de

estudio de la cuenca del río Loa en parámetros como arsénico (0,89mg/L) y

sólidos disueltos. Por su parte, Romero et al (2003), exponen valores altos para

los sólidos disueltos (300-10000mg/L), arsénico (120-1700µg/L), conductividad

eléctrica (1500-10100µS/cm), para un tramo de cuenca equivalente al del

presente estudio; Droguet (2004), presenta exactamente concentraciones

elevadas para parámetros como arsénico y cloruros y la DGA (2004), identifica

Page 173: 21156

173

en su diagnóstico valores también altos para los parámetros conductividad

eléctrica, arsénico, demanda bioquímica de oxígeno, excluyendo los sólidos

disueltos para los cuales no registra valores y el cobre que lo registra en un

rango entre 15 y 50µg/L.

Es de relevancia que la DGA (2004) incluye los parámetros inicialmente citados

como aquellos que pueden verse afectados por factores naturales

antropogénicos y es significativo considerar que tanto Orellana (1984), como

Droguet (2004), reportan el promedio de las determinaciones.

Es importante destacar que en este proyecto los valores registrados más

elevados para el parámetro arsénico fueron alrededor de 0,1mg As/L,

concentraciones un poco diferentes a lo reportado por los autores mencionados

en los antecedentes.

Revisando de manera más profunda los parámetros que presentan problemas

de calidad, tales como sólidos disueltos, conductividad eléctrica, dureza,

oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, cobre y arsénico, se puede

afirmar que tanto la vida acuática como el riego se encuentran actual y

potencialmente afectados debido al estrés que generan estos analitos. Por un

lado, de acuerdo a lo expuesto por (CCME; 1999), (Gobierno de Australia;

2000), la salud del ecosistema acuático pude presentar problemas como

pérdida de biota, limitación de la biodiversidad e incluso baja supervivencia de

comunidades acuáticas.

Por otro lado, al considerar las elevadas concentraciones tanto de sólidos

disueltos como la alta conductividad eléctrica y teniendo en cuenta los tipos de

cultivos que se desarrollan en la cuenca, donde según la FAO (1994), algunos

de estos son más sensibles que otros frente a la salinidad del agua de riego, se

Page 174: 21156

174

hace evidente que el agua del río Loa en el área de estudio presenta

restricciones para su uso en riego y dificultades de producción potencial.

El análisis de componentes principales (ACP) claramente subrayó dos

fenómenos que se dan con mayor énfasis en el tramo de cuenca bajo estudio,

esos corresponden a la mineralización, que se registra bastante alta en la

estación de muestreo 7 y el aporte de nutrientes (fósforo y amonio) por parte de

un tributario que es el río San Salvador; es primordial tener en cuenta que la

estación 7 corresponde a un tramo de cuenca de menor pendiente en el río,

donde se da mayor disolución, evaporación y mayor sedimentación.

Igualmente, el curso medio del río Loa del cual hace parte esta estación, está

conformado principalmente por unidades sedimentarias y por una mayor

presencia de minerales altamente solubles o de fácil meteorización.

Por su parte, el río san Salvador en un punto aguas arriba de la estación de

muestreo es receptor de aguas servidas tratadas provenientes de la ciudad de

Calama.

El ACP diferenció un área con condiciones cercanas a las virtualmente prístinas

o naturales, la cual corresponde a la estación de muestreo 1, de áreas que por

diversas causas han enfrentado impactos significativos sobre la calidad del

agua (sean estos de origen natural o antropogénico), las cuales son las

estaciones 7, 8 y 9.

Page 175: 21156

175

Los resultados presentados en este proyecto fueron obtenidos a partir de una

campaña de muestreo en las estaciones determinadas en la cuenca, lo cual

puede inducir a errores en la interpretación de los resultados dada la no

simultaneidad de la información obtenida y a que dichos valores no representan

las condiciones medias de las variables cuantificadas de la calidad del agua; sin

embargo, todas las campañas de muestreo y por consiguiente las

cuantificaciones de los analitos, fueron realizadas en periodo seco,

proporcionando así la variabilidad espacial de dichos parámetros en este

período.

Page 176: 21156

176

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 177: 21156

177

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los índices de calidad y de contaminación del agua, NSF WQI, ICA de León,

ICOs de Colombia y CCME WQI, fueron analizados de forma comparativa en

virtud de su potencial uso para la clasificación del agua superficial para

sustentar la vida acuática para el caso de estudio río Loa, II región, Antofagasta,

Chile. A partir de allí se concluye que dados sus resultados y ventajas tales

como posibilidad de aplicación incorporando parámetros y objetivos de calidad

según la normatividad correspondiente y no ponderar los parámetros

evaluados, el índice de calidad del consejo de ministros del medio ambiente es

el medio más objetivo para reportar la información de la calidad del agua

respecto a la sustentabilidad de comunidades acuáticas

Las bases metodológicas que sustentan la generación de los Índices de calidad

del agua se constituyen de manera general en:

• Elección de los parámetros o analitos a valorar

• Ponderación de las variables (para aquellos índices que optan por dar

mayor importancia a unos parámetros que a otros)

• Elección de la fórmula de agregación (existen variadas opciones que

generan diferentes sistemas de clasificación)

• Escalamiento o categorización del índice (para asignar un nivel de

calidad o contaminación al agua de acuerdo al índice obtenido)

La calidad de los recursos hídricos superficiales requiere de todo un marco

metodológico de evaluación que permita obtener resultados tanto exactos como

reproducibles contextualizados al caso de aplicación; este marco, aborda desde

Page 178: 21156

178

el diseño de la estrategia de evaluación, pasando por los principios

fundamentales que se deben aplicar a los programas de muestreo y prestando

especial importancia a la secuencia analítica que exige un control de calidad

analítica y un tratamiento de datos que sirvan como comprobante que el

sistema analítico funciona de manera correcta.

Todo programa de la valoración de la calidad del agua demanda que los

parámetros a evaluar se elijan de acuerdo a los objetivos de evaluación; por

otro lado, resulta muy conveniente elegir parámetros para los cuales existe una

normatividad vigente que conlleve a un control del nivel de calidad más

acertado.

Con base en la medición de los parámetros delimitados por el proyecto ARCAL

RLA 1/010, la aplicación de las metodologías armonizadas por el mencionado

proyecto y la aplicación del Índice de Calidad del Agua del Consejo Canadiense

de Ministros del Medio Ambiente (CCME WQI), el cual es el índice concertado

por el mencionado proyecto, en las aguas del río Loa, II región Antofagasta,

Chile, se puede concluir que en general las aguas superficiales del caso de

estudio cumplen con los requisitos de calidad para la vida acuática teniendo

como referencia los objetivos de calidad de las Normas secundarias de calidad

ambiental para la protección de las aguas continentales superficiales de la

cuenca del río Loa.

Con base en la medición de los parámetros delimitados por el proyecto ARCAL

RLA 1/010, la aplicación de las metodologías armonizadas por el mencionado

proyecto y la aplicación del Índice de Calidad del Agua del Consejo Canadiense

de Ministros del Medio Ambiente (CCME WQI), el cual es el índice concertado

por el mencionado proyecto, en las aguas del río Loa, II región Antofagasta,

Chile, se puede concluir que en general las aguas superficiales del caso de

Page 179: 21156

179

estudio presentan una tendencia a disminuir su calidad a partir de la evaluación

de la aptitud para actividades de riego basándose en la Norma Chilena Oficial

1333 Of.78 capítulo 6(requisitos del agua para riego), dado que el conjunto de

analitos valorados, se alejan cada vez más de los objetivos o niveles de calidad

a medida que se avanza en los tramos del río, desde la estación de calidad

antes de embalse Conchi hacia la desembocadura.

El Análisis de Componentes Principales fué una herramienta que complementó

la información proporcionada por los Índices de calidad del agua, por un lado,

permitió extraer los factores asociados con la variabilidad hidroquímica y

obtener los cambios espaciales en la calidad del agua y por otro, diferenció

aquellas estaciones asociadas a parámetros conservativos de aquellas con no

conservativos.

Con base en las concentraciones de los analitos evaluados y los registros de

estudios anteriores al presente proyecto, se concluye que en general, el río Loa

continua presentando a lo largo de la cuenca una tendencia a aumentar la

concentración de los sólidos disueltos, arsénico y la conductividad eléctrica; si

bien en este proyecto se identificaron como parámetros que no alcanzan el

objetivo de calidad a través del CCME WQI, se considera apropiado realizar la

aplicación de este índice no solo a estos parámetros sino a otros parámetros

normados, a partir de los registros de calidad; estos, se incorporarían a la hoja

de cálculo junto a sus objetivos de calidad por área de vigilancia y de ese modo

observar el comportamiento del índice a lo largo de la cuenca y vislumbrar qué

otros parámetros presentan problemas ce cumplimiento de niveles umbral tanto

por las actividades humanas o fenómenos naturales a lo largo de los años.

Los resultados aquí presentados permiten concluir que, si bien se han realizado

estudios de calidad del agua del río Loa similares al presente proyecto de

Page 180: 21156

180

investigación, este estudio presenta dos importantes aportes al área de la

gestión del recurso hídrico de la II región, Antofagasta; uno, el diseño

metodológico que se presentó detallado y consistente a partir de los parámetros

valorados, la normatividad aplicada y de las metodologías de muestreo y

análisis definidas, apoyan la elaboración de programas de vigilancia ambiental

orientados a verificar y comunicar la calidad del agua del río Loa. Dos, la

comparación, aplicación y los hallazgos a partir de los ICAs estudiados permiten

concluir que la propuesta canadiense (CCME WQI) el cual presenta la ventaja

de no ponderar los parámetros evaluados y de poder incluir tanto las variables

relevantes al cuerpo de estudio como los objetivos de calidad específicos a la

región, es el medio más consistente para reportar la información de la calidad

del agua tanto para el público como para los encargados de la gestión y en ese

mismo sentido, asistir en el proceso de revisión de normas de calidad ambiental

para las aguas superficiales del río Loa.

Debido a la diversidad de cuencas que presenta Chile (31 cuencas), con

características naturales y antropogénicas diferentes, se considera acertado

aplicar el modelo canadiense ya que muchas de estas cuencas poseen o tienen

en proceso de estudio Proyectos de Normas Secundarias de Calidad Ambiental

estructuradas de acuerdo al contexto de cada río, lo cual conduciría a una

evaluación por medio de objetivos de calidad propios de cada río.

Page 181: 21156

181

RESULTADOS DE IMPORTANCIA OBTENIDOS EN EL DESARROLL O DEL

PROYECTO Y NO INCLUIDOS EN LOS OBJETIVOS ORIGINALES

Como resultados adicionales del presente proyecto y que no estaban incluidos

en los objetivos originales se destacan:

� Presentación de los resultados obtenidos hasta la fecha de julio de 2009

en el V Congreso Latinoamericano de Física y Química Ambiental y VI

Jornadas de Física y Química Ambiental, 14 al 17 de Octubre, Arica,

Chile , (2009). El trabajo llevó por título: “Evaluación del contenido de

elementos ecotóxicos en las aguas de riego de la zona intermedia del río

Loa (II Región, Chile)”.

� Postulación para presentación de poster en el 4° C ongreso

Iberoamericano de Química Analítica (4-CIAQA) en conjunto con el 10°

Encuentro Nacional de Química Analítica y Ambiental (10-ENQAA), 15 al

17 de noviembre, Concón, Chile (2010). El trabajo lleva por título,

“Aproximación a la Evaluación de la Sustentabilidad de la Vida Acuática

del río Loa, Región de Antofagasta, Chile, Aplicando un Indice de Calidad

del agua Armonizado

� Se incluye como logro adicional el ensayo interlabortorio realizado a las

muestras de agua en laboratorios de la CCHEN(Comisión Chilena de

Energía Nuclear), cuyos resultados darán impacto en el desarrollo de las

funciones de investigación y de control de calidad de los resultados a

través de una futura publicación.

Page 182: 21156

182

� Con base en el marco metodológico del presente proyecto y los

hallazgos a partir de los resultados obtenidos respecto a la calidad del

agua del río Loa, a través de la aplicación del Índice de calidad del agua

del consejo canadiense de ministros del medio ambiente, se realizó una

oferta metodológica a la Comisión Nacional del Medio Ambiente

(CONAMA), para realizar un Programa de vigilancia ambiental a las

aguas superficiales del río Loa; se participó de un proceso de licitación

nacional siendo nuestra propuesta la seleccionada para desarrollar el

proyecto

� Se encuentra en elaboración la publicación (ISI) que lleva por título

“Aproximación a la Evaluación de la Sustentabilidad de la Vida Acuática

del río Loa, Región de Antofagasta, Chile”.

Page 183: 21156

183

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Page 184: 21156

184

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1. APHA. AWWA. 2005. Standard Methods For The Examination Of Water

And Wastewater. 21th Edition. U.S.A.

2. BALL, R; CHURCH, R. 1980. Water Quality Indexing and Scoring.

Journal of the Environmental Engineering Division, American Society of

Civil Engineers Vol.106 (4): 757-771.

3. BENGRAÏNE, K; MARHABA, T.F. 2003. Using Principal Component

Analysis to Monitor Spatial and Temporal Changes in Water Quality. [en

línea] Journal of Hazardous Materials, 19 March Vol. 100 issue 1-3

<http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6TGF-

48M7X0X-

1&_user=1578745&_coverDate=06/27/2003&_rdoc=1&_fmt=high&_orig=

search&_sort=d&_docanchor=&view=c&_searchStrId=1315318584&_rer

unOrigin=google&_acct=C000053850&_version=1&_urlVersion=0&_useri

d=1578745&md5=68fec5bbdc61c831a2bfdcbc1ecf9110> [consulta: 16

febrero 2010]

4. CAMARGO, J; ALONSO, A. 2006. Ecological and toxicological effects of

inorganic nitrogen pollution in aquatic ecosystems: A global assessment

[en línea] Environment International Vol. 32, Issue 6. <

http://www.sciencedirect.com/science > [consulta: 12 Enero 2010].

5. CANADIAN COUNCIL OF MINISTERS OF ENVIRONMENT. 1999.

Canadian Environmental Quality Guidelines. [en línea] <http://ceqg-

rcqe.ccme.ca/> [consulta: 10 Enero 2010].

6. CANADIAN COUNCIL OF MINISTERS OF ENVIRONMENT. CCME

Water Quality Index 1.0 Technical Report. 2001. [en línea] Canadá.

Page 185: 21156

185

<http://www.ccme.ca/assets/pdf/wqi_techrprtfctsht_e.pdf> [consulta: 09

noviembre 2009].

7. CANADIAN COUNCIL OF MINISTERS OF ENVIRONMENT. CCME

Water Quality Index 1.0 User´s Manual. 2001b. [en línea] Canadá.

<http://www.ccme.ca/assets/pdf/wui_usermanualfctsht_e.pdf > [consulta:

14 noviembre 2009].

8. CANADIAN COUNCIL OF MINISTERS OF ENVIRONMENT. WQI

Calculator 1.0.e. 2001c. [en línea] Canadá.

<http://www.ccme.ca/assets/zip/wqi_calculator_1_0_e.zip> [consulta: 21

enero 2010].

9. CANADIAN COUNCIL MINISTERS OF ENVIRONMENT. Canadian

Water Quality Guidelines for the protection of Agricultural Water Uses.

2005. [en línea] Canadá. <http://ceqg-rcqe.ccme.ca/download/en/132/>

[consulta: 10 Enero 2010].

10. CANADIAN COUNCIL MINISTERS OF ENVIRONMENT. Aplication and

Testing of the Water Quality index in Atlantic Canadá – Report Summary.

2005b. [en línea] Canadá.

<http://www.ccme.ca/assets/pdf/awi_en_posting.pdf> [consulta: 22

noviembre 2009].

11. CANADIAN COUNCIL MINISTERS OF ENVIRONMENT. 2006. A

Sensitivity Analysis of the Canadian wáter Qality Index [en línea] <

http://www.ccme.ca/ourwork/water.html?category_id=102> [consulta: 29

enero 2010].

12. CANADIAN COUNCIL MINISTERS OF ENVIRONMENT. Canadian

Water Quality Guidelines for the protection of Aquatic Life. 2007. [en

línea] Canadá. <http://ceqg-rcqe.ccme.ca/download/en/222/> [consulta:

10 Enero 2010].

13. CANADIAN COUNCIL MINISTERS OF ENVIRONMENT. 2009. CCME

Water Quality Index FAQs [en línea]

Page 186: 21156

186

<http://www.ccme.ca/initiatives/waterfaqs.html> [consulta: 29 enero

2010].

14. CHIRILA, E; DRAGHICI, C; DOBRINAS, S. 2006. Sampling and Sample

Pretratment for Environmental Analysis. [en línea] Chemicals as

Intentional and Accidental Global Environment Threats enero 2007

<http://www.springerlink.com/content/c13t72m45m4xp77l/ > [consulta: 03

abril 2009].

15. COMISION NACIONAL del Medio Ambiente. 2004. Proyecto definitivo

Normas Secundarias de Calidad Ambiental para la Protección de las

Aguas Continentales de la Cuenca del río Loa (en estudio). Santiago,

Chile. CONAMA. 8p.

16. COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE. Sistema Nacional de

Información Ambiental Territorial. 2010. [en línea] Chile. <

http://territorial.sinia.cl/ficha/ficha.php?accion=descarga&o_id=2352>

[consulta: 12 junio 2010].

17. DEBLS, P; FIGUEROA, R; URRUTIA, R; BARRA, R; NIELL, X. 2005.

Evaluation of Water Quality in the Chillan River (Central Chile) Using

Physicochemical Parameters and a Modified Water Quality Index. [en

línea] Environmental Monitoring and Assessment Vol. 110, numbers 1-

3 noviembre de 2005 <

http://www.springerlink.com/content/y386527h11748819/ > [consulta: 15

abril 2009].

18. DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES de Iowa. Iwowa´s

Water Ambient Monitoring Program. 2006. [en línea] Estados Unidos.

<www.igsb.uiowa.edu/webapps/gsbpubs/pdf/WFS-2006-08.pdf>

[consulta: 14 enero 2010].

19. DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS. 1997. Informe Final de la

Contingencia Ambiental que Afectara al río Loa y Zonas de Influencia en

la Primera y Segunda Región de Chile. En: CONCLUSIONES de la

Page 187: 21156

187

Jornada de conocimiento y análisis de la cuenca hidrográfica del río Loa

y tributarios: mayo de 1997. Calama, Chile, Ministerio de Obras

Públicas.

20. DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS. Evaluación de los Recursos

Hídricos Sectores Calama y Llalqui Cuenca del Río Loa. 2003 [en línea]

Chile. <http://www.dga.cl/secuencias/servicios/Informe%20Cal-

Ll_Final_SIT%2085.PDF> [consulta: 02 marzo de 2009].

21. DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS. Diagnóstico y Clasificación de los

Cursos y Cuerpos de Agua Según Objetivos de Calidad, Cuenca Loa.

2004 [en línea] Chile. <http://www.sinia.cl/1292/articles-31018_Loa.pdf>

[consulta: 20 marzo de 2009].

22. DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS. Evaluación de los Recursos

Hídricos Superficiales en la Cuenca del Río Loa. 2005 [en línea] Chile.

<http://www.dga.cl/otros/informestecnicos/informestecnicos/SDT192/infor

meEstudioLOA.pdf> [consulta: 25 marzo de 2009].

23. DOS SANTOS, F; MOREIRA, A; BISINOTI, M; NOBRE, S; SANTOS, M;

DE ZUART, D; TRIVERDI, R. 2007. Water Quality Index as a Simple

Indicator of Aquaculture Effects on Aquatic Bodies. [en línea] Ecological

Indicators Vol. 8, issue 5, September 2008 <

http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6W87-

4P5RM18-

1&_user=10&_rdoc=1&_fmt=&_orig=search&_sort=d&view=c&_acct=C0

00050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=ad469f175e0f1

e83df95b753e2dc38eb > [consulta: 16 abril 2009].

24. DROGUET M; F. 2004. Caracterización Geoquímica de Sedimentos

Aguas Rocas y Consideraciones Ambientales en el Río Loa Segunda

Región de Antofagasta Chile. Memoria de Geólogo. Antofagasta,

Universidad Católica del Norte, Facultad de Ingeniería y Ciencias

Geológicas, Departamento de Ciencias Geológicas. 123p.

Page 188: 21156

188

25. EMONS, H; FAJGELJ, A; VAN DER VEEN, A. M.H; WATTERS, R. 2006.

New definitions on reference materials [en línea] Accreditation and

Quality Assurance: Journal for Quality, Comparability and Reliability in

Chemical Measurement Vol. 10, Número 10

<http://www.springerlink.com/content/p3k6n5787t77qk85/?p=fb36606dc6

bd479ab454c9cb7dcec1b0&pi=0> [consulta: 04 junio 2009].

26. ENVIRONMENTAL MONITORING handbook. 2002. Por Frank r.

Burden “et al”. U.S.A, Mc Graw Hill. 1100p.

27. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. 2009. National

Recomended Water Quality Criteria. [en línea]

<http://www.epa.gov/waterscience/criteria/wqctable/index.html>

[consulta: 03 febrero 2010].

28. ENVIRONMENTAL Protection Agency. Water Quality Manual. 1999.

[en línea] U.S.A. <http://www.epa.qld.gov.au/register/p00330aa.pdf>

[consulta: 22 abril de 2009].

29. EURACHEM. Citac eurachem guide. 2002. [en línea] Alemania.

Eurachem.org

<http://www.eurachem.org/guides/CITAC%20EURACHEM%20GUIDE.pd

f> [consulta: 01 agosto 2009].

30. FERNANDEZ, N; RAMIREZ, A; SOLANO, F. 2004b. Physico-Chemical

Water Quality Indices -a Comparative Review- [en línea] Revista Bistua

Vol.2

número1<http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/hermesoft/portalI

G/home_18/recursos/01_general/contenidos/14052008/rev_bistua_vol2_

num1.jsp> [consulta: 14 Octubre 2008].

31. FERNÁNDEZ, N; SOLANO, F; RAMOS, G. 2004. ICATEST V1.0. Una

Herramienta Útil en la Valoración de la Calidad del Agua [en línea]

Revista Bistua. Vol. 2 número 2

<http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/hermesoft/portalIG/home_

Page 189: 21156

189

18/recursos/01_general/contenidos/14052008/rev_bistua_vol2_num2.jsp

> [consulta: 23 octubre 2008].

32. FERNANDEZ, N; SOLANO, F; Índices de calidad [ICAs] y de

contaminación [ICOs] del agua de importancia mundial. 2005. [en línea]

Colombia Universidad de Pamplona

<http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/hermesoft/portalIG/home_

18/recursos/01_general/documentos/12062008/icatest_capitulo3.pdf>

[consulta: 12 abril 2009].

33. FOOD AND AGRICULTURE Organization. 1994. Water Quality for

Agriculture. [en línea]

<http://www.fao.org/docrep/003/t0234e/t0234E00.htm> [consulta: 05

febrero 2010].

34. GOBIERNO DE AUSTRALIA. 2000. Australian and New Zealand

Guidelines for Fresh and Marine Water Quality: Volume 2 Aquatic

Ecosystems. [en línea]

<http://www.mincos.gov.au/publications/australian_and_new_zealand_gu

idelines_for_fresh_and_marine_water_quality/volume_2> [consulta: 10

Enero 2010].

35. GOBIERNO DE OCCIDENTE DE AUSTRALIA. Field sampling

guidelines: A guideline for field sampling for surface water quality

monitoring programs 2009 [en línea] Australia.

<http://portal.water.wa.gov.au/portal/page/portal/WaterQuality/Content/Fi

eld%20sampling%20guidelines.pdf> [consulta: 28 abril de 2009].

36. HENRIQUEZ A; H. Misión Relativa al Programa de Cooperación

Subregional Sobre Arsénico y Otros Contaminantes en el Agua en

Relación con el Volcanismo Cuaternario (Argentina, Bolivia, Chile y

Perú). 1978 [en línea] Montevideo.

<http://unesdoc.unesco.org/images/0006/000637/063718SB.pdf>

consulta: 05 septiembre de 2009].

Page 190: 21156

190

37. HILDEBRANDT, A; LACORTE, S; BARCELO, D. 2006. Sampling of

Water, Soil and Sediments to Trace Organic Pollutants at a River-basin

Scale. [en línea] Accreditation and Quality Assurance: Journal for

Quality, Comparability and Reliability in Chemical Measurement Octubre

2006 Vol. 386, Number 4

<http://www.springerlink.com/content/gf39jecjnmtnw1yv/?p=66cff93ba0f1

41c6859ce8168c813376&pi=0> [consulta: 07 abril 2009]

38. HORTON. R. K. 1965. An Index Number System for Rating water

Quality. Jr of WPCF Vol. 37(3): 300-306.

39. IDEAM. Guía para el Monitoreo y Seguimiento del Agua. 2004 [en

línea] Colombia. <http://www.ideam.gov.co/temas/guiaagua/index4.htm>

[consulta: 13 marzo de 2009].

40. ILAC. Guidelines for the Selection and Use of Reference Materials.

2005. [en línea] Estados Unidos. ILAC.org

<http://www.ilac.org/documents/ILAC_G9_2005_guidelines_for_the_sele

ction_and_use_of_reference_material.pdf> [consulta: 03 agosto 2009].

41. INSTITUTO NACIONAL de Normalización. 1987. Requisitos de Calidad

del Agua para Diferentes Usos. NCh 1333. Of78. Santiago, Chile. INN.

9p.

42. INSTITUTO NACIONAL de Normalización. 1996. Calidad del Agua –

Muestreo- Parte 1:Guía para el Diseño de Programas de Muestreo. NCh

411/1. Santiago, Chile. INN. 26p.

43. INSTITUTO NACIONAL de Normalización. 1996b. Calidad del Agua –

Muestreo- Parte 2: Guía Sobre Técnicas de Muestreo. NCh 411/2.

Santiago, Chile. INN. 16p.

44. INSTITUTO NACIONAL de Normalización. 1996c. Calidad del Agua –

Muestreo- Parte 3: Guía Sobre la Preservación y Manejo de las

Muestras. NCh 411/3. Santiago, Chile. INN. 40p.

Page 191: 21156

191

45. INSTITUTO NACIONAL de Normalización. 1997. Agua Grado Reactivo

para Análisis-Especificaciones- Parte 2: Análsis Físico-Químico y

Microbiológico de Agua Potable, Aguas Crudas y Aguas Residuales.

NCh 426/2. Santiago, Chile. INN. 6p.

46. INSTITUTO NACIONAL de Normalización. 1998. Calidad del Agua –

Muestreo- Parte 6: Guía para el Muestreo de Ríos y Cursos de Agua.

NCh 411/6. Santiago, Chile. INN. 14p.

47. JERIA B; W. 1986. Características Hidrometeorológicas de la Cuenca

del Río Loa. Memoria de Geógrafo. Antofagasta, Universidad del Norte,

Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. 108p

48. JIMENEZ, M. A; VÉLEZ, M. V. 2006. Análisis Comparativo de

Indicadores de la Calidad de Agua Superficial. [en línea] Avances en

Recursos Hidráulicos Octubre, Vol 14

www.revistas.unal.edu.co/index.php/arh/article/viewFile/9331/9974

[consulta: 23 enero 2010].

49. KUMAR, D; ALPPAT, B. 2009. NSF water Quality Index: Does it

Represent the Experts Opinion? [en línea] Practice Periodical of

Hazardous, Toxic and Radioactive Waste Management January 2009

Vol. 13, Issue 1 <http://cedb.asce.org/cgi/wwwdisplay.cgi?168787 >

[consulta: 14 noviembre 2009].

50. LANDWEHR, J. M; R. A, DEININGER. 1976. A Comparison of Several

Water Quality Indices. Wáter Pollution Control Fed. Vol. 48(5): 957-958

51. LEÓN, L; Índices de Calidad del Agua (ICA), Forma de Estimarlos y

Aplicación en la Cuenca Lerma-Chapala. 1992 [en línea] México.

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

<www.science.uwaterloo.ca/~lfleonvi/artics/art09.pdf> [consulta: 24

octubre 2009].

52. LUMB, A; HALLIWELL, D; TRIBENI, S. 2006. Application of CCME

Water Quality Index to Monitor Water Quality: A Case of The Mackenzie

Page 192: 21156

192

River Basin, Canadá. [en línea] Environmental Monitoring and

Assessment, 13 de febrero Vol. 113 Number:1-3

<http://www.springerlink.com/content/k545361v22347718/> [consulta: 12

febrero 2010].

53. MARKET, B. 1994. Environmental Sampling for Trace Analysis.

Alemania, VCH. 524p.

54. MILLER, J. N; MILLER, J. C. 2002. Estadística y quimiometría para

química analítica. Madrid, Prentice Hall. 278p.

55. NORTHERN TERRITORY GOVERMENT. Methodology for the sampling

of surface waters. 2009 [en línea] Australia. Departamento de desarrollo

regional, industria primaria, pesca y recursos de Australia

<http://www.nt.gov.au/d/Minerals_Energy/Content/File/Forms_Guidelines/

AA7-025_Surface_Water_Sampling_Methodology.pdf> [consulta: 18 abril

de 2009].

56. ORELLANA G; M. S. 1984. Hidrogeoquímica del río Loa, un prototipo

para Estudio de Hoyas Hidrogeográficas en el Norte de Chile. Tesis de

Magíster en Ciencias con Mención en Geoquímica. Antofagasta,

Universidad del Norte, facultad de Ciencias Departamento de

Geociencias. 133p.

57. OTT, W. 1978. Environmental Indices; Theory and Practice. Michigan,

Ann Arbor Science. 371p.

58. PFEIFER; H. R. 2000. Natural Trace Elements Input to the Soil-

Sediment-Water Plant System: Examples of Background and

Contaminated Situations in Switzerland, Eastern France and Northern

Italy. En: MARKET; B y FRIESE, K. (Eds.). Trace Elements their

Distribution and Effects in the Environment. First Edition. U.K, Elsevier

Science. pp. 33-86.

Page 193: 21156

193

59. PRABHATA, K. S; ADITYA, T. 2007. Improved Method for Aggregation

of water Quality Sub indices. [en línea] Journal of Environmental

Engineer February Vol 133, Issue 2 <> [consulta: 14 septiembre 2008].

60. RAMÍREZ, A; FERNÁNDEZ, N; SOLANO, F. 2005. Dinámica

Fisicoquímica y Calidad del Agua en la Microcuenca el Volcán, Municipio

de Pamplona, Colombia [en línea] Revista Bistua. Vol. 3 número 1

<http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/hermesoft/portalIG/home_

18/recursos/01_general/contenidos/14052008/rev_bistua_vol3_num1.jsp

> [consulta: 20 octubre 2008].

61. RAMIS R, G; GARCÍA A, M. A. 2001. Quimiometría. Madrid, Síntesis.

238p.

62. RESEARCH ON ANTHROPOGENIC AND NATURAL CONTAMINATION

Sources in northern Chile. 2000. Por Fabrizio Queirolo “et al”.

International Cooperation Scientific Series, Vol 44, FZ-Jülich. Germany.

63. RIU, J; MAROTO, A; BOQUE, R; RIUS, F.X. Determinación de la

trazabilidad en medidas químicas. 2001. [en línea] Tarragona.

Universitat Rovira i Virgili

<http://www.quimica.urv.es/quimio/cast/maincat.html> [consulta: 15 julio

2009].

64. RIU, J. Materiales de referencia certificados. 2004. [en línea]

Tarragona. Universitat Rovira i Virgili

<http://www.quimica.urv.es/quimio/cast/maincat.html> [consulta: 01

agosto 2009].

65. ROMERO, L; ALONSO, H; CAMPANO, P; FANFANI, L; CIDU, R;

DADEA, C; KEEGAN, T; THORNTON, I; FARAGO, M. 2003. Arsenic

Enrichments in Waters and Sediments of the Río Loa (Second Region,

Chile). [en línea] Applied Geochemistry, September Vol. 18 Issue 9

Page 194: 21156

194

<http://www.zabetakis.net/file/images/arsenic_rio_loa.pdf> [consulta: 23

enero 2010].

66. SAMBONI, N; CARVAJAL, Y; ESCOBAR, J.C. 2007. Revisión de

Parámetros Fisicoquímicos como Indicadores de la Calidad y

Contaminación del Agua. [en línea] Revista Ingeniería e Investigación

Diciembre, Vol. 27 Número 3

<http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-

56092007000300019&script=sci_arttext> [consulta: 14 noviembre 2009].

67. STUART, M; SQUIRRELL, A; BESLEY, L. 2004. Reference material

requirements for laboratories and the role of accreditation bodies. [en

línea] Accreditation and Quality Assurance: Journal for Quality,

Comparability and Reliability in Chemical Measurement Vol. 9, Número 4-

5 <http://www.springerlink.com/content/gf39jecjnmtnw1yv/> [consulta: 05

junio 2009].

68. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS. 2007. Manual de

métodos de ensayo para agua potable. Segunda edición. Santiago de

Chile. 268p.

69. TOMA Y TRATAMIENTO de muestras. 2002. Por Pilar Fernández “et

al”. Madrid, Síntesis. 334p.

70. U.S. DEPARTMENT OF THE Interior. 1998. Guidelines for the

Interpretation of the Biological Effects of Selected Constituents in Biota,

Water, and Sediment; National Irrigation Water Quality Program

Information Report No. 3. [en línea]

<http://www.usbr.gov/niwqp/guidelines/index.html> [consulta: 02 febrero

2010].

71. U.S. GEOLOGICAL SURVEY. Collection of Water Samples (versión.

2.0). 2006 [en línea] U.S.A. U.S. Geological Survey Techniques of

Water-Resources Investigations <http://pubs.water.usgs.gov/twri9A>

[consulta: 01 abril de 2009].

Page 195: 21156

195

72. UNEP/GEMS. 2008. Water Quality for Ecosystem and Human Health

2nd Edition. [en línea] <http://www.gemswater.org/> [consulta: 9 Enero

2010].

73. UNEP/WHO. Water Quality Monitoring - A Practical Guide to the Design

and Implementation of Freshwater Quality Studies and Monitoring

Programmes. 1996. [en línea] Estados Unidos World health organization

<http://www.who.int/water_sanitation_health/resourcesquality/watqualass

ess.pdfhttp://www.who.int/water_sanitation_health/resourcesquality/watq

ualassess.pdf> [consulta: 12 mayo 2009].

74. UNESCO/WHO/UNEP. Water Quality Assessment-AGuide to Use of

Biota, Sediments and Water in Environmental Monitoring. 1996. [en

línea] Estados Unidos World health organization

<http://www.who.int/water_sanitation_health/resourcesquality/watpolcontr

ol.pdf> [consulta: 10 mayo 2009].

75. UNIVERSIDAD DE CHILE, SERVICIO Agrícola Ganadero [SAG].

Criterios de Calidad del Agua o Efluentes Tratados para Uso en Riego.

2005. [en línea] Chile. Universidad de Chile

<www2.sag.gob.cl/.../criterios_calidad...aguas...aguas/informe_final.pdf>

[consulta: 14 enero 2010].

76. VALCARCEL, M. 1999. Principios de química analítica. Barcelona,

Springer-verlag Ibérica, S.A. 448p.

77. VAN HELMOND, C; BREUKEL, R. Physico-Chemical Water Quality

Indices. 1997. [en línea] The Netherlands, Monitoring Taylor-Made II.<

http://www.mtm-conference.nl/> [consulta: 12 noviembre 2008].

78. WEBER-SCANNELL, P; DUFFY, L. 2007. Effects of Total Dissolved

Solids on Aquatic Organisms: A Review of Literature and

Recommendation for Salmonid Species. [en línea] American Journal of

Environmental Sciences vol. 3, number 1

<www.scipub.org/fulltext/ajes/ajes311-6.pdf > [consulta: 12 Enero 2010].

Page 196: 21156

196

79. WILDE, F; D. Preparations for Water Sampling (version 2.0). 2005 [en

línea] U.S.A. U.S. Geological Survey Techniques of Water-Resources

Investigations. <http://pubs.water.usgs.gov/twri9A/ > [consulta: 26 marzo

de 2009].

80. WILKES UNIVERSITY. Center for Environmental Quality, Environmental

Engineer and Earth Sciences. 2009. Calculating NSF Water Quality

Index [en línea] <http://www.water-research.net/watrqualindex/index.htm>

[consulta: 29 febrero 2010].

Page 197: 21156

197

ANEXOS

Page 198: 21156

198

ANEXO 1

CURVAS DE FUNCIÓN PARA EL INDICE DE CALIDAD DEL AGU A DE LA FUNDACION NACIONAL DE SANIDAD DE LOS ESTADOS UNIDOS

Curva de función Sólidos disueltos totales Curva de función pH

Curva de función Oxigeno Disuelto

Page 199: 21156

199

Curva de función Demanda Bioquímica de Oxígeno Curva de función Coliformes Totales

Curva de función Turbidez Curva de función Temperatura

Page 200: 21156

200

Curva de función Nitrato Curva de función Fósforo total

Page 201: 21156

201

ANEXO DOS

CADENA DE CUSTODIA MUESTRAS DE AGUA

Fecha: Hora: Temp (ºC) pH C(uS/cm) OD(mg/L) Responsable

Identificación

de la(s)

muestra(s):

Hora de

muestreo:

Tº del agua

(ºC)

Vol recipeinte:

Vol recipeinte:

Envase en condiciones adecuadas SI/NO

Etiquetas en condiciones adecuadas SI/NO

Observaciones:

RECEPCION EN EL LABORATORIO

Fecha: Hora: Tº blanco viajero:

Observaciones:

Observaciones:

TRANSPORTE

Responsable:Fecha: Nº de horas:Tº transporte

(ºC)

Nº de coleman o

conservadora:

Preservante:

BLANCO DE MUESTREO

Parámetro(s):

Responsable:

Responsable:

Responsable: Firma:

ANALISIS IN SITU

Observaciones:

Observaciones:

MUESTREO

MUESTRA Y TESTIGO

Parámetro(s): Preservante:

Observaciones:

Ubicación dela zona(UTM):Fecha:

Cadena de Custodia Muestreo Agua Superficial Rio Loa. Nº__________

Cod. Punto

muestreo:

Descripción de la zona:

Page 202: 21156

202

ANEXO TRES

PRESUPUESTO ASOCIADO A LA EJECUCIÓN DE CADA UNA DE LAS

ACTIVIDADES

Para la estimación de este presupuesto se toman como referencia dos

aspectos, uno, la propuesta económica que hizo parte del proyecto DGIP

155/2009, el cual fue aprobado por la UCN y dos, los costos asociados a la

elaboración de los análisis fisicoquímicos y microbiológicos que tiene

estipulados el laboratorio UCN-LSA en cuyas instalaciones se ejecutó le etapa

experimental del presente proyecto.

I. PRESUPUESTO ASOCIADO A LA ETAPA DE MUESTREO

GASTOS DE OPERACION

1.1 Material Fungible $ 720.000 1.2 Material Bibliográfico $ 80.000 (Máximo 20%) 1.3 Viático (exclusivamente $ 124.200 salidas a terreno) 1.4 Combustible …………………$ 300.000 1.5 Otros Gastos …………………$ 100.000

TOTAL GASTOS DE OPERACION MUESTREO $ 1.324.200

Page 203: 21156

203

II. PRESUPUESTO ASOCIADO A LA ETAPA EXPERIMENTAL

2.1. Costos de análisis fisicoquímicos y microbiológicos (con base en los costos del UCN-LSA)

TOTAL COSTOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS (3 muestras en 9 puntos de muestreo $ 5573610 TOTAL PRESUPUESTO ASOCIADO A LA EJECUCIÓN DEL PROYE CTO

(MUESTREO + ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS Y MICROBIOLÓGIC OS)

$ 6897810

Parámetro Tarifa (UF)

Valor en pesos con UF aprox. a 21.000

(año 2009) pH 0,11 2310

Oxígeno Disuelto 0,82 17220

Conductividad 0,2 4200 Tempertura 0,11 2310

DBO5 0,75 15750 DQO 0,75 15750

N-NO3 0,82 17220 N-NH3 0,50 10500

Fósforo Total 0,32 6720 Sólidos disueltos totales 0,25 5250

Dureza como CaCO 3 0,34 7140 Cloruros 0,30 6300

Sólidos Suspendidos 0,25 5250 Turbidez (NTU) 0,11 2310

As(ug/L) 0,58 12180 Pb 0,16 3360 Cd 0,16 3360 Cr 0,16 3360 Cu 0,16 3360

Hg(ug/L) 0,58 12180 Coliformes fecales y Totales 2,4 50400

Page 204: 21156

204

ANEXO CUATRO

PROYECTO DEFINITIVO DE NORMAS SECUNDARIAS DE CALIDA D AMBIENTAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTINENTALES SUPER FICIALES DE

LA CUENCA DEL RÍO LOA

Page 205: 21156

205

REPÚBLICA DE CHILE

COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

PROYECTO DEFINITIVO DE NORMAS SECUNDARIAS DE CALIDAD AMBIENTAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTINENTALES SUPERFICIALES DE LA CUENCA DEL RÍO LOA

SANTIAGO,

VISTOS

El Octavo Programa Priorizado de Dictación de Normas de Calidad Ambiental y de Emisión, aprobado por el Consejo Directivo de la CONAMA, por acuerdo Nº 220 de fecha 27 de abril de 2003; la Resolución Exenta Nº 1635 de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, de fecha 9 de diciembre de 2004, publicada en el Diario Oficial y en el Diario La Tercera el día 16 de diciembre del año 2004, que dio inicio al proceso de dictación de las presentes normas secundarias de calidad ambiental; la Resolución Exenta Nº 628, de fecha 13 de mayo de 2005, que amplía el plazo de preparación del anteproyecto de normas; los demás antecedentes que obran en el expediente; el Ord. Nº 524, de fecha 18 de octubre de 2005, de la Directora Regional de CONAMA II Región, que propone el anteproyecto de normas secundarias de calidad ambiental elaborado por el Comité Operativo integrado por los organismos públicos competentes de la Región de Antofagasta; lo dispuesto en el artículo 17 del D.S. Nº 93 de 1995, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Reglamento para la Dictación de Normas de Calidad Ambiental y de Emisión; la Resolución Nº 520 de 1996, de la Contraloría General de la República y; las facultades que me otorga la Ley 19.300.

Page 206: 21156

206

CONSIDERANDO

Que, mediante la Resolución Exenta Nº 1635, de la Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, de fecha 9 de diciembre de 2004, publicada en el Diario Oficial y en el Diario la Tercera, el día 16 de diciembre del año 2004, se dio inicio a la elaboración del anteproyecto de “Normas Secundarias de Calidad Ambiental para la Protección de las Aguas de la Cuenca del río Loa”.

TÍTULO I

OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 1º El presente decreto establece las normas secundarias de calidad ambiental para la protección de las aguas continentales superficiales de la cuenca del río Loa.

El objetivo general de las presentes normas secundarias de calidad ambiental es proteger, mantener o recuperar la calidad de las aguas continentales superficiales de la cuenca del río Loa, de manera de salvaguardar el aprovechamiento del recurso hídrico, las comunidades acuáticas y los ecosistemas, maximizando los beneficios ambientales, sociales y económicos.

Articulo 2º Los cauces a ser regulados en la cuenca hidrográfica del río Loa son los siguientes:

Río Loa, río San Pedro de Inacaliri, río Toconce, río Salado y río San Salvador.

Page 207: 21156

207

TÍTULO II

DEFINICIONES

Artículo 3º Para los efectos de lo dispuesto en este decreto, se entenderá por: 1. Aguas continentales superficiales : Son las aguas terrestres, que se encuentran

naturalmente a la vista del hombre y que escurren por cauces naturales. 2. Área de vigilancia: Es el curso de agua continental superficial, o parte de él,

considerado para efectos de asignar y gestionar su calidad. Dichas áreas corresponden a las establecidas en el artículo 4º de este decreto.

3. Percentil 66: Es el valor del dato que ocupa el “k-ésimo” (k entero) lugar cuando

éstos son ordenados de manera creciente; X1 ≤ X2… ≤ Xk… ≤ Xn-1 ≤ Xn, siendo k= q x n, considerando que “q”=0,66 y “n” equivale al número de datos efectivamente medidos.

4. Programa de Vigilancia: Programa de monitoreo sistemático, destinado a medir y

controlar la calidad de las aguas continentales superficiales, en las áreas de vigilancia, en un periodo de tiempo determinado.

TÍTULO III

NIVELES O VALORES DE CALIDAD AMBIENTAL POR ÁREAS DE VIGILANCIA

Artículo 4º Para efectos del desarrollo y fiscalización del cumplimiento del presente decreto, se han establecido para la cuenca del río Loa 11 áreas de vigilancia. Los datos geodésicos corresponden al datum y elipsoide oficial WGS84, los datos cartográficos corresponden a la proyección UTM - Huso 19. Dichas áreas de vigilancia se identifican en la siguiente tabla:

Artículo 5º Para cada área de vigilancia identificada en la Tabla Nº 1 del artículo anterior, se ha asignado, en la Tabla Nº 2, un valor de calidad ambiental para cada uno de los parámetros normados. Para el caso de los metales, los valores indicados corresponden a la fracción total.

Page 208: 21156

208

TABLA N° 1 ÁREAS DE VIGILANCIA

CAUCE ÁREA DE VIGILANCIA LÍMITES ÁREA DE VIGILANCIA

COORDENADAS UTM (Metros)

ESTE NORTE

Río Loa

LO-10 Desde: Nacimiento río Loa Hasta: Est. Calidad antes Represa Lequena

539.693 7.664.594

534.981 7.605.465

LO-20

Desde: Est. Calidad antes Represa Lequena Hasta: Confluencia río Salado

534.981 7.605.465

535.455 7.526.050

LO-30

Desde: Confluencia río Salado Hasta: Estación Calidad río Loa en Yalquincha

535.455 7526050

512.417 7.517.255

LO-40

Desde: Estación Calidad río Loa en Yalquincha Hasta: Confluencia río Loa y río San Salvador

512.417 7.517.255

445.416 7.522.987

LO-50

Desde: Confluencia río Loa y río San Salvador Hasta: Confluencia río Loa y Quebrada Amarga

445.416 7.522.987

420.878 7.631.225

LO-60

Desde: Confluencia río Loa y Quebrada Amarga Hasta: Desembocadura del río Loa

420.878 7.631.225

390.393 7.629.819

Río Toconce TO-10

Desde: Nacimiento Río Toconce Hasta: Confluencia río Salado 607.205 7.548.170

581.105 7.536.034

Río Salado SA-10

Desde: Naciente río Salado Hasta: Confluencia con río Loa 598.103 7.529.215

535.455 7.526.050

Río San Salvador SS-10 Desde: Naciente río San Salvador Hasta: Confluencia con Ojos de Opache 506.201 7.519.330

496.848 7.513.556

SS-20 Desde: Confluencia con Ojos de Opache Hasta: Confluencia con río Loa 496.848 7.513.556

445.416 7.522.987

Río San Pedro de Inacaliri

SP-10

Desde: Est. Calidad San Pedro Parshall 1 Hasta: Confluencia con río Loa 565.585 7.570.342

540.547 7.568.918

Page 209: 21156

209

TABLA Nº 2: NIVELES O VALORES DE CALIDAD AMBIENTAL POR ÁREAS DE VIGILANCIA

PARÁMETROS ÁREAS DE VIGILANCIA

Unidad LO-10 LO- 20 LO-30 LO-40 LO-50 LO-60 TO-10 SA-10 SS-10 SS-20 SP-10 1 Aluminio mg/L 2,5 1,0 1,3 1,1 1,1 0,5 1,2 1,9 1,6 0,5 3,7 2 Arsénico mg/L 0,3 0,4 1,5 3,0 4,0 3,0 1,5 3,0 2,0 4,0 0,1 3 Boro mg/L 7 20 30 30 45 65 5 25 90 35 5 4 Cadmio mg/L 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 5 Cloruro mg/L 200 900 2200 3200 4400 6400 200 2000 3000 3300 300 6 Cobre mg/L 0,07 0,11 0,06 0,07 0,07 0,12 0,08 0,11 0,07 - 0,05 7 Coliformes Fecales NMP /100 mL 10 1000 1000 - - - 10 - - - 10 8 Coliformes Totales NMP/100 mL 200 2000 2000 - - - 2000 - - - 2000 9 Conductividad Eléctrica µS/cm 1500 3800 7500 11000 14000 21700 1500 7000 11400 12600 1700

10 DBO5 mg/L 2 2 2 2 5 - - - 2 2 2 11 DQO mg/L - 55 65 70 112 - - 84 40 - 48 12 Hidrocarburos mg/L - 3,8 5,5 4,6 5,7 - - - 6 4,8 7,0 13 Hidrocarburos Aromáticos Poli cíclicos

(HAP) mg/L - 3,4 3,8 2,9 2,9 4,2 2,9 4,5

14 Hierro mg/L 0,8 0,8 0,6 0,3 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,6 1,0 15 Manganeso mg/L 0,05 0,05 0,04 0,04 0,04 0,04 0,20 0,70 0,05 0,04 0,05 16 Mercurio mg/L - 0,00015 0,0002 0,0001 0,0001 - - - 0,00025 0,00025 0,0001 17 Molibdeno mg/L 0,12 0,03 0,07 0,04 0,06 0,15 0,03 0,03 0,9 0,08 0,02 18 Níquel mg/L 0,02 0,042 0,042 - - 0,02 0,02 0,01 - - 0,03 19 Nitrito mg/L - 0,05 0,05 0,05 0,05 - - - 0,29 0,05 0,04 20 Oxígeno Disuelto (1) mg/L 7,5 5,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 - - 7,5 21 pH (2) Unidad 6,5-8,5 6,5-8,5 6,5-8,5 6,5-8,5 6,5-8,5 6,5-8,5 6,5-8,5 6,5-8,5 6,5-8,5 6,5-8,5 6,5-8,5 22 Plomo mg/L - 0,02 0,01 0,03 0,02 - - - 0,02 0,03 0,01 23 RAS (3) - 4 9 21 22 24 36 6 19 - - 5 24 Selenio mg/L 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 - 0,001 - - 0,001 25 Sólidos Disueltos mg/L - 1500 3300 - - - - - 4800 - - 26 Sólidos Suspendidos mg/L - 24 13 24 30 - - - 50 24 24 27 Sulfato mg/L 270 330 500 500 1000 2300 120 150 1900 - 120 28 Zinc mg/L 0,02 - 0,04 0,02 0,02 0,05 0,10 0,10 0,80 - -

NOTAS

(1)= Expresado en términos de valor mínimo (2)= Expresado en términos de valor máximo y mínimo (3)= Razón de adsorción de sodio (RAS). Relación utilizada para expresar la actividad relativa de los iones sodio en las reacciones de intercambio con el suelo. Cuantitativamente como miliequivalentes:

Page 210: 21156

210

TÍTULO IV

CUMPLIMIENTO E INFORME DE CALIDAD

Artículo 6º El monitoreo de las normas secundarias de calidad ambiental contenidas en el presente decreto deberá realizarse anualmente para cada parámetro, en cada una de las áreas de vigilancia indicadas en el artículo 4°, con una frecuencia mínima de 4 veces al año con distribución estacional y de acuerdo al Programa de Vigilancia.

Artículo 7º Se entenderá que las aguas cumplen con las normas secundarias de calidad ambiental establecidas en el presente decreto, cuando el percentil 66 móvil para tres años consecutivos de las concentraciones de las muestras analizadas para un parámetro, según la frecuencia mínima establecida en el Programa de Vigilancia, sea menor o igual a los límites establecidos en las presentes normas., exceptuando la primera verificación de su cumplimiento, el que se realizará a los dos años consecutivos. Para el caso del oxígeno disuelto, la concentración deberá ser mayor o igual a los límites establecidos en la presente norma, y para el caso del pH, la concentración deberá fluctuar entre el rango establecido en la presente norma. Artículo 8º Para los efectos de evaluar el cumplimiento del presente Decreto Supremo, corresponderá a la Dirección General de Aguas calificar la adecuada representatividad de las muestras analizadas que hayan sido afectadas por situaciones excepcionales y transitorias tales como erupciones volcánicas, aluviones, entre otros. Artículo 9° La Comisión Nacional del Medio Ambiente coordinará a la Dirección General de Aguas y al Servicio Agrícola y Ganadero en la elaboración de un informe de calidad destinado a divulgar el cumplimiento del presente Decreto. Dicho informe será de conocimiento público y será publicado anualmente, exceptuando el primero, que será publicado una vez que se haya cumplido el plazo establecido en el artículo 7°. El informe de calidad deberá señalar, fundadamente, a lo menos, el cumplimiento del presente Decreto Supremo para cada uno de los parámetros normados en cada una de las áreas de vigilancia establecidas en el Artículo 4°.

Page 211: 21156

211

TÍTULO V

FISCALIZACIÓN Artículo 10º Corresponderá a la Dirección General de Aguas y al Servicio Agrícola y Ganadero, fiscalizar el cumplimiento de las normas secundarias de calidad ambiental, comprendidas en el presente decreto. Lo anterior no obsta a las atribuciones sobre fiscalización que éstos u otros organismos públicos posean conforme a la legislación vigente.

TÍTULO VI

PROGRAMA DE VIGILANCIA

Artículo 11º El Programa de Vigilancia será de conocimiento público y será elaborado por la Dirección General de Aguas y el Servicio Agrícola y Ganadero en coordinación con la Comisión Nacional del Medio Ambiente. En el Programa de Vigilancia se deberá señalar, a lo menos, los parámetros que sean representativos del área de vigilancia, las estaciones de monitoreo de calidad de aguas, las frecuencias mínimas de monitoreo, las responsabilidades y las metodologías analíticas seleccionadas para cada parámetro a monitorear. Las estaciones de monitoreo de calidad de aguas deberán corresponder a aquellas que se utilizaron para definir los valores establecidos en el presente Decreto Supremo. El programa de vigilancia podrá incorporar el monitoreo de parámetros adicionales a los establecidos en las presentes normas, así como también nuevas estaciones de monitoreo de calidad de aguas con la finalidad de generar información para revisiones futuras de las normas. Asimismo, los bioindicadores podrán ser desarrollados en este programa como herramientas complementarias para evaluar el impacto sobre las comunidades acuáticas y la calidad del agua. Las mediciones realizadas con posterioridad a la entrada en vigencia de las presentes normas y con anterioridad a la aprobación del programa de vigilancia, podrán ser validamente utilizadas por la Dirección General de Aguas y el Servicio Agrícola y Ganadero cuando cumplan con los requisitos exigidos en este artículo y en el Título VII del presente decreto.

Page 212: 21156

212

TÍTULO VII

METODOLOGÍAS DE MUESTREO Y ANÁLISIS

Artículo 12º El monitoreo para verificar el cumplimiento de las normas secundarias de calidad ambiental se efectuará de acuerdo a los métodos de muestreo y condiciones de preservación y manejo de las muestras establecidos en la siguiente tabla o a sus versiones actualizadas.

Identificación

Título de la Norma

NCh 411/1 Of. 96. Calidad del agua – Muestreo – Parte 1: Guía para el diseño de programas de muestreo.

NCh 411/2 Of. 96. Calidad del agua – Muestreo – Parte 2: Guía sobre técnicas de muestreo

NCh 411/3 Of. 96. Calidad del agua – Muestreo – Parte 3: Guía sobre la preservación y manejo de las muestras.

NCh 411/6 Of. 98. Calidad del agua – Muestreo – Parte 6: Guía para el muestreo de ríos y cursos de agua.

Collection and Preservation of Samples

Descritas en el número 1060 del “Standard Methods for Examination of Water and Wastewater”. 20th edition 1998. APHA-AWWA-WPCF.

Artículo 13º La determinación de los parámetros incluidos en estas normas podrá efectuarse de acuerdo a los métodos analíticos que se indican a continuación, o a sus versiones actualizadas.

a) Metodologías descritas en el Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. 20th edition 1998. APHA-AWWA-WPCF

Parámetros

Metodologías

Aluminio 3500-Al B. Eriochrome Cyanine R Method 3111 D. Direct Nitrous Oxide-Acetylene Flame Method (AA) 3111 E Extraction/Nitrous Oxide-Acetylene Flame Method

Arsénico 3500-As B. Silver Diethyldithiocarbamate Method 3114 B. Manual Hydride Generation/Atomic Absorption Spectrometric Method (AA) 3114 B - C Manual/Continuous Hydride Generation/Atomic Absorption Spectrometric Method

Boro 4500-B B. Curcumin Method 4500-B C. Carmine Method

Calcio (necesario para el cálculo del RAS)

3111 B. Direct Air-Acetylene Flame Method

Page 213: 21156

213

Parámetros

Metodologías

Cadmio 3500-Cd B. Atomic Absorption Spectrometric Method Voltametría de redisolución anódica monitoreada por onda cuadrada 3500- Cd C. Inductively Couple Plasma and Inductively Couple Plasma/Mass Spectrometry ICP/MS. 3500-Cd D. Dithizone Method 3111 B. Direct Air-Acetylene Flame Method (AA)

Cloruro 4500-Cl B. Argentometric Method 4110 Determination of Anions by Ion Chromatography

Cobre 3500-Cu B. Neocuproine Method 3500-Cu C. Bathocuproine Method 3111 B. Direct Air-Acetylene Flame Method (AA)

Coliformes Fecales 9221 Membrane fliter Technique for Members of the Coliform Goup. Coliformes Totales 9221 Membrane fliter Technique for Members of the Coliform Goup. Conductividad Eléctrica 2510 B Laboratory Method DBO5 5210 B. 5-Day Test Hierro 3111 B. Direct Air-Acetylene Flame Method (AA)

3500 Fe-B Phenantholine Method 3120 B. Inductively Couple Plasma (ICP) Method

Magnesio (necesario para cálculo del RAS)

3111 B. Direct Air-Acetylene Flame Method

Manganeso 3111 B. Direct Air-Acetylene Flame Method

Mercurio 3114 B. Manual Hydride Generation/Atomic Absorption Spectrometric Method 3112 B. Cold-Vapor Atomic Absorption Spectrometric Method. 3125 B. Inductively Coupled Plasma/Mass Spectrometry (ICP/MS) Method 3500 Hg B Cold-Vapour Atomic Absorption Spectrometric Method 3500 Hg C Dithizone Method

Molibdeno 3111 D. Direct Nitrous Oxide-Acetylene Flame Method (AA) 3120 B. Inductively Couple Plasma (ICP) Method 3125 B. Inductively Couple Plasma/Mass Spectrometry (ICP/MS) Method

Níquel 3111B. Direct Air-Acetylene Flame Method 3111C. Extraction/air-acetylene Flame Method 3113B. Electrothermal Atomic Absorption Spectrometric Method. 3120 B. Inductively Couple Plasma (ICP) Method 3125 B. Inductively Couple Plasma/Mass Spectrometry (ICP/MS) Method

Nitrito 4110 B. Ion Chromatography with Chemical Suppression of Eluent Conductivity. 4110 C. Single-Column Ion Chromatography with Electronic Suppression of Eluent Conductivity and Conductimetric Detection.

Oxígeno Disuelto 4500-O G. Membrane Electrode Method pH 4500-H+ B. Electrometric Method Plomo

3111 B. Direct Air-Acetylene Flame Method (AA) 3113 B Electrothermal Atomic Absorption Spectrometric Method 3125 B. Inductively Couple Plasma/Mass Spectrometry (ICP/MS) Method

Selenio 3114 B. Manual Hydride Generation/Atomic Absorption Spectrometric Method 3114 C. Continuos Hydride generation/Atomic Absorption Spectrometric Method 3113 B. Electrothermal Atomic Absorption Spectrometric Method

Sodio (necesario para el cálculo del RAS)

3111 B. Direct Air-Acetylene Flame Method (AA) 3500-Na B. Flame Emission Photometric Method 3120 B. Inductively Couple Plasma (ICP) Method 3125 B Inductively couple Plasma/Mass spectrometry (ICP/MS) Method

Sólidos Disueltos 2540 C Total dissolved Solids dried at 180ºC. Sólidos Suspendidos 2540 D. Total Suspended Solids Dried at 103-105ºC Sulfato 4500-SO42- Turbidimetric Method

4110 Determination of Anions by Ion Chromatography Zinc 3111B. Direct Air-Acetylene Flame Method

3111C. Extraction/air-acetylene Flame Method 3120 B. Inductively Couple Plasma (ICP) Method 3125 B. Inductively Couple Plasma/Mass Spectrometry (ICP/MS) Method

Page 214: 21156

214

b) Norma Chilena Nº 1620 Of. 84 “Determinación de bacterias coliformes totales parte 1: Método de los tubos múltiples (NMP).

c) Otras metodologías descritas por la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU. USEPA.

Parámetros

Metodologías

Calcio Method 200.7 Determination of metals and trace elements in water asn wastes by inductively couple plasma atomic emission spectrometry. Revision 4.4 1994

Demanda Química de Oxigeno Method 410.4 (colorimetric, automated) Elementos traza

Method 1638. Trace Elements in Ambient Waters by Inductively Coupled Plasma-Mass Spectrometry. (ICPMS)

Hidrocarburos alifáticos EPA 418.1 modificado Espectrometría de infrarrojo con transformada de Fourier Mercurio

Method 1631 Mercury in Water by, Oxidation, purge and Trap, and Cold Vapor Atomic Fluorescence Spectrometry (CVAFS)

Metales traza Method 1669. Sampling Ambient Water for Trace Metals. Trace Metal Cleanroom. EPA 600/R/96/018

d) Otras metodologías descrtitas por ASTM (American Society for and Materials)

Parámetros

Metodologías

Hidrocarburos Aromáticos Políciclicos (HAP)

ASTM method D 5412 – 93 (reapproved 2000)

Artículo 14º Para los casos en que exista más de una metodología para determinar un parámetro, según lo establecido en el artículo anterior, corresponderá a la dirección General de Aguas y al Servicio Agrícola y Ganadero informar, en el Programa de Vigilancia, el método a utilizar teniendo en consideración la concentración regulada y la sensibilidad del método analítico.

TÍTULO VIII

VIGENCIA Artículo 15º Las normas secundarias de calidad ambiental para la protección de las aguas continentales superficiales de la cuenca del río Loa, entrarán en vigencia el día en que se publique en el Diario Oficial el decreto supremo que las establezca. Anótese, publíquese en extracto, comuníquese y arch ívese.

Page 215: 21156

215

ANEXO CINCO MEDIANA DE LAS CONCENTRACIONES DE LOS PARÁMETROS E

INDICES DE CALIDAD DEL AGUA

Page 216: 21156

216

MEDIANA CONCENTRACION DE PARÁMETROS EN R ÍO LOA

# Estación Temperatura

(°C)

pH (unidades

de pH)

Conductividad (mS/cm)

Oxígeno Disuelto (mg/L)

DBO (mg/L)

DQO (mg/L)

Coliformes Fecales

(NMP/100mL)

Coliformes Totales

(NMP/100mL) Mediana observaciones en río Loa 11,3 7,99 7,05 7,9 2 16 52,5 675

# Estación Turbiedad

(UNT)

Sólidos Suspendidos

(mg/L)

Sólidos Disueltos Totales (mg/L)

Cloruros (mg/L)

Dureza como

CaCO3 (mg/L)

Fósforo Total

(mg/L)

Nitrato (mg/L)

Amonio (mg/L)

Mediana observaciones en río Loa 0,5 <1 3320 1661 673 0,299 2,95 0,132

# Estación Pb

(mg/L) Cd

(mg/L) Hg (µg/L)

Cr (mg/L)

As (µg/L) Cu (mg/L)

Mediana observaciones en río Loa <0,1 <0,008 <0,500 <0,014 67 <0,042

Page 217: 21156

217

INDICES DE CALIDAD DEL AGUA APARTIR DE LAS MEDIANA DE LAS DETERMINACIONES

La siguiente es la clasificación según el NSF WQI de la mediana de las

determinaciones a lo largo del río Loa. la mediana de las observaciones señala

una calidad del agua buena de acuerdo al mencionado Índice. La ilustración

muestra un reporte del NSF WQI para la mediana.

Nombre estación Período de muestreo

NSF WQI

Clasificación

Mediana estaciones de muestreo río Loa

Seco 73,21 Buena

Page 218: 21156

218

De acuerdo al reporte del cálculo del índice de calidad del agua de México (del

autor Luis F. león), la mediana de las estaciones de muestreo en el río Loa

presenta una calidad del agua contaminada; dentro de un rango que la clasifica

en un nivel de contaminación tal que la vida acuática está limitada a especies

muy resistentes y se requiere tratamiento para la mayoría de los cultivos.

Page 219: 21156

219

Se estimaron los índices de contaminación de Colombia para la mediana de los

parámetros cuyos valores se encuentran a continuación.

Nombre estación Período de muestreo

ICOMI ICOMO ICOSUS ICOpH

Mediana estaciones de muestreo río Loa

Seco 1 0,164 0,0 0,029

Muy alta

Ninguna

Tal como lo revelasen los ICOS para las estaciones de muestreo, la mediana

del río Loa presenta un alto Índice de contaminación por mineralización reflejo

de las altas conductividades y dureza en el tramo de estudio; por otro lado, no

se identificó contaminación por otros parámetros. La siguiente ilustración

muestra uno de los reportes (índice de contaminación por mineralización).

Page 220: 21156

220

A continuación se observa el índice CCME WQI calculado a partir de la

mediana de las observaciones a lo largo del río Loa, con la sustentabilidad de la

vida acuática asociada como uso del recurso [NSCA- mediana de los niveles de

calidad en río Loa], el cual describe una calidad buena para este; de acuerdo

con la categorización, la mediana presenta grado menor de deterioro y las

condiciones rara vez se alejan de los niveles deseables.

En la primera tabla se halla la lista de parámetros evaluados y se resalta con

gris el parámetro sólidos disueltos que excede la normatividad; en la tabla

seguida se observa el índice hallado y otros datos de interés.

Nombre Estación Fecha de MuestreoAs

(mg/L)Cd (mg/L)

Cu (mg/L)

Hg (mg/L)Pb

(mg/L)

Coliformes Fecales

(NMP/100 mL)

Coliformes Totales

(NMP/100 mL)

Conductividad eléctrica (µS/cm)

DBO5

(mg/L)

Oxígeno Disuelto (mg/L)

pH (Unidades)

Sólidos Disueltos

(mg/L)

Sólidos Suspendidos

(mg/L)

Mediana de las

determinaciones

Río Loa

Mayo-Junio 0,067 <0,008 <0,042 <0,0005 <0,01 40 715 7200 2 7,9 7,99 3320 <1

Estación Período

del Índice

F1 F2 F3CCME WQI

Suma de análisis

fuera del rango

Suma Normalizada

de las Excursiones

(nse)

Número de

análisis fuera del

rango

Número de

análisis dentro

del rango

Número de

análisis bajo el

límite de detección

Mediana de las determinaciones Río Loa Otoño 7,7 7,7 0,0 93,7 0,01 0,00 1 12 5

Page 221: 21156

221

A continuación se observa el índice CCME WQI calculado a partir de la

mediana de las observaciones a lo largo del río Loa, con la aptitud para

actividades de riego asociada como uso del recurso (NCh 1333 of 78), el cual

describe una calidad aceptable para este; según la categorización, la mediana

presenta deterioro ocasional y algunas veces las condiciones se alejan de los

niveles deseables.

En la primera tabla se halla la lista de parámetros evaluados y se resalta con

gris los parámetros conductividad eléctrica y sólidos disueltos que exceden la

normatividad; en la tabla seguida se observa el índice hallado y otros datos de

interés

Nombre EstaciónFecha de Muestreo

Período del Índice

pH (Unidades)

Conductividad

Eléctrica

(µS/cm)

Sólidos

Disueltos

(mg/L)

As (mg/L)

Cd (mg/L)

Cu (mg/L)

Cr

(mg/L)Hg (mg/L)

Pb (mg/L)

Mediana

muestras Río Loa

Mayo-Junio-

2009Seco 7,99

7050 33200,067 <0,008 <0,042 <0,014 <0,0005 <0,01

Estación F 1 F2 F3CCME WQI

Suma de

análisis fuera del

rango

Suma Normalizada

de las Excursiones

(nse)

Número de

muestras

Número total de

variables

Número real de variables incorporadas

Número de

análisis

Número de

análisis fuera del

rango

Número de

análisis dentro

del rango

Número de

análisis bajo el

límite de detección

Mediana muestras Río Loa 22,2 22,2 18,3 79,0 2,01 0,22 1 9 9 9 2 7 5